Está en la página 1de 25

MODIFICACIÓN DE COMPORTAMIENTO

Programa de estudios

1. Paradigmas de comportamiento
1.1. Acondicionamiento Clásico
1.2. Condicionamiento operante
1.3. Condicionamiento Vicario o Aprendizaje Social

Terapia de comportamiento
1. Contexto de emergencia y supuestos científicos

2. La escuela inglesa

3. La escuela americana

Contexto de emergencia
• Gran entusiasmo por el objetivismo y el aprendizaje de las leyes.

• Énfasis en el papel de la influencia ambiental en el comportamiento y las


necesidades humanas de operacionalizar y objetivar el comportamiento -
Aprendizaje.

• Los primeros 30 años del conductismo se dedicaron a formular las leyes del

• comportamiento basado en la investigación experimental humana

Evolución del conductismo


• 1er Paso: reacción negativa a la introspección tipificada de Watson.

• 2do Paso: introducción del concepto "variables intermedias" para explicar la


relación entre S-R (el organismo) (Hull, Tolman, Mowrer)

• 3a Etapa: el proceso de aprendizaje implica motivación, percepción y pensamiento


complejo: importancia de la cognición (Neisser, Bower).

Supuestos de comportamiento
• Operacionalización y objetivismo: necesidad de traducir el comportamiento humano
en unidades discretas, objetivas y observables.

• Regulación del aprendizaje: el comportamiento funcional o disfuncional puede ser


explicado con base en los principios y leyes del aprendizaje que, una vez
identificados, pueden generalizarse a varios individuos, contextos y situaciones.

• Determinismo externo: el comportamiento depende poco de características innatas


e internos del organismo: gran parte de quiénes somos y lo que hacemos está
determinado por las circunstancias de nuestra interacción con el medio ambiente.
La manipulación de contingencias ambientales es fundamental para cualquier
programa de modificación de la conducta.

Terapia de comportamiento - Síntesis


• Creciente insatisfacción con las corrientes psicoterapéuticas actuales (no fue
posible probar su validez teórica, no hubo una evaluación sistemática de sus
resultados y tratamientos eran largos)

• Fracaso en la incorporación de los principios de la psicología experimental y


académica por corrientes que dominaron la salud mental

• Reconocimiento de la práctica clínica como profesión válida.

Características de la terapia conductual


• Énfasis en el comportamiento y la operacionalización a través de unidades discretas
y mensurable.

• Énfasis en el control de variables ambientales y acentuación del control


experimental.

• Introducción de métodos de evaluación objetiva y un conjunto de técnicas de


intervención.

Influencias importantes (Krasner, 1990)


• El concepto de conductismo en psicología experimental;

• Las investigaciones del condicionamiento instrumental (operante) por Thorndike


(1931) y por Skinner (1938, 53, 57)

• Desarrollo de la técnica de inhibición recíproca como procedimiento terapéutico


(Wolpe, 1958)

• Estudios de investigación de un grupo de investigadores del Maudsley Hospital


London (Eysenck, 1964)

• Investigaciones de psicología del desarrollo que mejoran el aprendizaje indirecto y


modelado (Bandura, 1970)

• Insatisfacción con la psicoterapia y el modelo psicoanalítico

• El desarrollo del psicólogo clínico como científico

• El factor unificador de la terapia conductual es que se deriva de los procedimientos


y principios experimentales

Escuela inglesa
• A partir de los años 50 y sus principales fundadores fueron Eysenck y Wolpe

• No aceptaron las ideas de Skinner

• Son ambientalistas calificados (reconocen la gran importancia del medio ambiente,


pero también valoran los aspectos genéticos y personales)

• La orientación de los terapeutas de la conducta hacia los trastornos "neuróticos"


resultó de la conjunción del contexto social en el que trabajaron

• Los problemas psiquiátricos son el resultado de eventos y experiencias ambientales


antecedentes de aprendizaje disfuncionales. Los fenómenos clásicos de
condicionamiento y extinción eran fundamentales para la teoría de las neurosis.

• El estudio riguroso de su práctica terapéutica explica la popularidad de este


movimiento.

Escuela Americana
• A partir de los años 50 y basado en modelos teóricos de condicionamiento operante
(Skinner).

• Radicalista ambientalista (la mayoría de los comportamientos humanos se aprenden


cuestionar el concepto de trastorno psiquiátrico y comportamiento anormal; los
síntomas resultados ÚNICAMENTE de la existencia de contingencias ambientales
inapropiadas).

• Hasta mediados de la década de 1970 este modelo continuó siendo radicalmente


ambientalista y Conductista.

¿Qué los distingue?


Estas dos corrientes son epistemológicamente diferentes.

Años 60 y 70: rápido desarrollo de la terapia conductual en Inglaterra y EE. UU. (por
ejemplo, extender la intervención clínica a áreas como control de peso, tabaquismo,
manejo estrés, dificultades sociales e interpersonales relacionadas con la salud).

Revolución cognitiva: mejora de procesos internos y representaciones simbólicas

Evaluación del comportamiento


• Centrarse en los comportamientos observables: el acento se pone en lo que la
persona hace y no lo que es o se infiere que es. Es importante definir objetivos y
operativos comportamientos objetivo (respuestas externas) y analizar su forma,
frecuencia, duración y intensidad (su magnitud)

• Los comportamientos observados son una muestra del repertorio conductual del
paciente (muestreo de varias situaciones significativas y representativas del
funcionamiento del enfermo)

• Análisis de relaciones funcionales: el comportamiento no es una característica


inherente / estable, pero varía en función de las características de las situaciones o
contextos. El terapeuta conductual busca analizar los estímulos antecedentes y
consecuentes con el fin de recopilar información sobre las relaciones funcionales
entre el entorno y el comportamiento.

• Vínculo entre evaluación y tratamiento

Objetivos de evaluación
Identificar los comportamientos que componen un "problema" y las variables que

controlan su apariencia

Definir los objetivos a alcanzar con la intervención

Obtener información relevante para seleccionar las técnicas terapéuticas más

adecuadas

Evaluar con precisión los resultados de la intervención a medida que surgen y en el

final del proceso.

Características básicas
• Evaluación de las variables de control actuales (los comportamientos son
mayoritarios/funcionales de los factores ambientales presentes)

• Énfasis en Observación y Cuantificación (definir comportamiento en su magnitud)

• Evaluación individualizada

Fases de la evaluación del comportamiento


1. Definición de comportamientos objetivo
1.1. Análisis topográfico
- Descripción objetiva de las conductas objetivo en sus diferentes dimensiones.

- Un estudio de los diversos problemas / dificultades y la historia de aprendizaje del


paciente.

1.2. Análisis funcional


- Análisis Funcional: Mapeo de las diversas áreas problemáticas del paciente;
evaluación de las relaciones de contingencia responsables del mantenimiento de un
determinado problema, analizando los antecedentes, respuestas y consecuencias, y
estableciendo relaciones funcionales entre ellas.

- Consta de dos procesos complementarios: Microanálisis y Macroanálisis.

- Microanálise: faz-se o estudo das diversas relações contingenciais


responsáveis pela manutenção de um determinado problema. Depois de
analisados os antecedentes, as respostas e as consequências, o terapeuta
procura estabelecer uma relação funcional entre estes três elementos. São
feitas tantas microanálises quanto os comportamentos – problema que
tenham sido identificados. Exemplo: Há cerca de 3 meses, o José começou a
queixar-se de frequentes ataques de pânico, que se expressavam num
comportamento de agitação psicomotora, e uma taquicardia acompanhada
de sensações de falta de ar, desorientação, zumbidos nos ouvidos, etc. Estes
comportamentos, por norma, apareciam em espaços fechados ou de grandes
multidões (autocarros, supermercados, comboios, ...). O que o José fez foi
passar a evitar estes sítios, a fugir deles sempre que apareciam os sintomas,
ou ainda a fazer-se acompanhar de um conjunto de pessoas (familiares,
amigos, ...) que lhe oferecessem alguma sensação de segurança. Ora, o José
desenvolveu um conjunto de respostas emocionais para toda uma variedade
de situações. As respostas de ansiedade são mantidas por reforço negativo
(alívio da ansiedade, a curto prazo) através do evitamento/fuga.

- Macroanálise: Muito raramente a problemática do doente nos aparece


circunscrita a um sintoma específico. Na maioria dos casos, assiste-se a uma
coerência histórica e funcional na organização do reportório comportamental
do cliente. Com base nisto, o objetivo da macroanálise é fazer um
levantamento geral dos vários problemas e da história das aprendizagens do
cliente, de modo a possibilitar o esclarecimento da relação funcional entre as
várias áreas do seu funcionamento.

Em suma, o processo de avaliação segue, na maioria dos casos, uma sequência


diferente. Começa-se habitualmente com a observação do comportamento,
passando-se em seguida para a análise dos estímulos antecedentes e
consequências. Só após a validação destes é que o terapeuta dá início à avaliação do
processo de aprendizagem e evolução do comportamento. Uma vez descritos os
comportamentos é necessário proceder à respetiva formulação ou conceptualização
comportamental. Este processo é realizado através da análise funcional do
comportamento, sendo feito em 2 momentos sucessivos: microanálise e
macroanálise.

Na 2a fase, é traçado um mapa da relação hipotética entre os vários problemas do


cliente e dos fatores responsáveis pela sua manutenção (fazemos uma construção
hipotética acerca da organização do funcionamento do doente).

O início da entrevista de avaliação comportamental tem uma importância fundamental


é a base da relação terapêutica. Pretende-se:

- Fazer com que o cliente se sinta à vontade e motivado para o processo

- Analisar o porquê do cliente ter vindo à consulta e a forma como ele visualiza o seu
problema

- Avaliar as expectativas do cliente

- Informá-lo acerca das potencialidades e características do processo terapêutico.

Em suma, a iniciação deverá permitir o estabelecimento de um 1o contacto com o


cliente, procurando-se uma estruturação da relação terapêutica e uma primeira
análise do problema e das expectativas do cliente.

Ao finalizar a entrevista de avaliação comportamental, o terapeuta deve sumariar, para


o cliente, os dados recolhidos, proceder à conceptualização do problema (ex.:
explicar como é que o problema se desenvolveu, usando exemplos fornecidos pelo
cliente), e sempre que possível, esclarecer o cliente acerca do processo terapêutico
que irá realizar (ex: descrever os vários tratamentos possíveis e perguntar ao cliente
qual é, em sua opinião, a melhor opção).


1.3. Formulación (construcción hipotética de la organización y funcionamiento del
paciente. 

El tratamiento es visto como una prueba de la validez de esta conceptualización) 

1.4. Establecimiento de objetivos terapéuticos

1.5. Selección de procedimientos terapéuticos

1.6. Evaluación de los resultados


CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Conceptos Fundamentales:

1. Estímulo incondicionado

2. Estímulo condicionado

3. Respuesta incondicionada

4. Respuesta condicionada

5. Generalización del estímulo

6. Generalización de la respuesta

7. Discriminación

8. Extinción

- ESTÍMULO NO CONDICIONADO (por ejemplo, carne): Es el estímulo que produce


una respuesta natural y espontánea en la mayoría de los organismos. Por ejemplo:
la comida en los experimentos de Pavlov. El perro saliva espontáneamente cuando
se coloca comida en la boca. No hay necesidad de un proceso de aprendizaje para
que esto suceda. En la experiencia de watson y rayner, el sonido metálico
desencadena inaladamente en el organismo una respuesta emocional de miedo o
evitación.

- RESPUESTA INCONDICIONAL (por ejemplo, salivación con carne) – Es la respuesta


natural y espontánea del cuerpo a la estimulación incondicionada (por ejemplo,
salivar en los alimentos; reaccionar con dolor a estímulos intensos, etc.). Estas son
respuestas automáticas del organismo desencadenadas por la presencia de IE. No
necesitan ser aprendidos.

- ESTÍMULO NEUTRO (por ejemplo, campana antes de ser asociado) – Es un


estímulo que, por sí solo, no desencadena ninguna respuesta (salivación, miedo, por
ejemplo). Sin embargo, el emparejamiento entre EN y OEI hace que la EN adquiera
algunas propiedades de la EI, convirtiéndose así en un CS desencadenando una
respuesta condicionada de, por ejemplo, salivación.

- ESTÍMULO CONDICIONANTE (por ejemplo, campana después asociada a la carne):


Es un estímulo que, siendo previamente neutro, comienza a provocar una respuesta
similar a la del estímulo incondicionado, después de un emparejamiento repetido
con él. Por ejemplo, en el experimento de Watson, el pequeño Albert comenzó a
exhibir en presencia de la rata una respuesta emocional similar a la que se inducía
en la presentación del estímulo incondicionado (sonido metálico).

- RESPUESTA CONDICIONADA (por ejemplo, salivación de campana): Son


respuestas estructuralmente similares a la respuesta incondicionada, pero
producidas tras la presentación de un estímulo condicionado. Estas son respuestas
aprendidas en asociación con respuestas espontáneas del organismo.

- GENERALIZACIÓN DE ESTÍMULOS: Consiste en la producción de una respuesta


condicionada a estímulos que presentan cierto grado de similitud con la CE. Para
que se lleve a cabo la generalización, es necesario que los otros estímulos sean
similares a la CE original. Cuanto mayor sea el grado de similitud percibida entre la
CE y el nuevo estímulo, o cuanto mayor sea el número de estímulos presentes en la
situación de aprendizaje, mayor será la probabilidad de generalización del estímulo.
La generalización del estímulo consiste en la realización de la misma respuesta a
diferentes estímulos, asociados estructuralmente. Ejemplo: El pequeño Albert
generalizó su respuesta emocional de miedo a otros estímulos similares (por
ejemplo: perro, conejo, lana…)

- GENERALIZACIÓN DE LA RESPUESTA: Consiste en la realización de diferentes


respuestas para un mismo estímulo. El sujeto comienza a emitir, para un mismo
estímulo, varias respuestas vinculadas entre sí por algún tipo de asociación
estructural o funcional (por ejemplo, además de la respuesta emocional original de
evitación, el sujeto comienza a generalizar su respuesta sintiendo dolores de
estómago, mareos, etc).

- DISCRIMINACIÓN: Es lo opuesto a la generalización. Se verifica cuando sólo el


estímulo condicionado es susceptible de desencadenarla respuesta condicionada.
La respuesta se emite única y exclusivamente debido a un estímulo específico y, así,
el sujeto es capaz de evitar la generalización. La discriminación consiste en emitir la
respuesta condicionada a EC muy cercanas.

- EXTINCIÓN: Consiste en la presentación repetida del estímulo condicionado en


ausencia de estímulo incondicionado. Esta situación conducirá a un debilitamiento
de la conexión entre los dos estímulos y, en consecuencia, conducirá a la ruptura y
desaparición de la respuesta emocional condicionada. Podemos decir entonces que
la extinción ocurre cada vez que la CE deja de estar asociada con THE. El miedo es
una respuesta innata, pero esto puede ser incondicionado. Exponer el miedo, es
decir, decodificar la situación para que la persona ya no tenga miedo, y que se dé
cuenta de que no hay razón para hacerlo. Esto se llama extinción.

- Componentes de la ansiedad / miedo: fisiológico: es somático, que se siente


en el cuerpo (por ejemplo, sudor, aquicardia, sensación de desmayo, boca
seca); cognitivo: todos los pensamientos que tenemos que están asociados
con las cosas que tememos (por ejemplo, me sentiré mal, moriré, la gente
pensará eso de mí); motor- cuando el cuerpo se paraliza y realiza movimientos
involuntarios (por ejemplo, inquietud motora, estar paralizado, huir,
enfrentarse).

- Respuestas naturales antagónicas al miedo/ansiedad: risa, orgasmo y


relajación.

- RECUPERACIÓN ESPONTÁNEA: reaparición de la respuesta condicionada después


de que se haya realizado la extinción. Después de un tiempo de descanso hay
recuperación del reflejo condicionado, pero la respuesta tiene una magnitud menor.
En una secuencia de procedimientos de extinción y períodos de descanso,
recuperaciones magnitudes progresivamente más bajas. El miedo puede estar
condicionado por:

- Extinción

- Reacondicionamiento a través de la presentación de estímulos fóbicos


emparejados con la estimulación de zonas erógenas.

- Reacondicionamiento mediante maridaje con golosinas u otro tipo de


alimentos

- Desarrollar actividades constructivas con estos objetos a través de la


imitación

Mary Cover Jones retoma algunas sugerencias para tratar a un niño de 2 años. En el
plan de tratamiento comenzó utilizando el acondicionamiento en relación con el
objeto fóbico (conejo), luego se utilizó el acondicionamiento directo, emparejando la
comida con la presencia del conejo a lo largo de la jerarquía.

- Aprendizaje: Desde el punto de vista operativo: hay aprendizaje cuando hay


adquisición de comportamientos, o aumento en la frecuencia, intensidad y duración
de estos comportamientos y disminución en frecuencia, intensidad y duración, o
eliminación de comportamientos, debido a interacciones exploraciones previas.

- En el condicionamiento clásico el énfasis se pone en el estímulo. La secuencia de


eventos presentada es independiente de la respuesta (comportamiento).

- En el contexto de la ecuación conductual (E-OR-K-C) las investigaciones y los


métodos terapéuticos se centran básicamente/ en la reorganización del ambiente y
los estímulos internos.


La Escuela Rusa de Reflexología

Pávlov (1849-1936): defendió el estudio de los reflejos por parte de los fisiólogos, el
método más adecuado para abordar los problemas de la Psicología. El
condicionamiento clásico o pavloviano fue desarrollado por este reflexólogo.

El modelo del reflexólogo se basa en el principio fundamental:

• Los seres vivos nacen con dispositivos neuro-conductuales que aseguran ciertas
relaciones entre estímulos y respuestas (todos los organismos vivos por
determinación genética nacen con circuitos montados automáticos; por ejemplo,
salivación).

• Si le damos carne a un perro salivará, en virtud de tener un "arco nervioso" que


conecta los osmorreceptores de las papilas gustativas con las glándulas salivales.
Es el sustrato neuronal del reflejo de salivación de la carne. Esta combinación
carne-salivación se produce en cualquier condición en la que se encuentre el ser
vivo. El perro salivará cada vez que la carne toque su lengua, ya sea en Coímbra,
Londres o en un submarino.

• La Carne se llama ESTÍMULO INCONDICIONAL (US)

• La Respuesta de Salivación se llama RESPUESTA INCONDICIONAL (RH)


(independiente de diversas condiciones)

Experiencia: Debido a que es difícil explicar las ocurrencias de estas respuestas


recurriendo solo a los reflejos heredados, Pávlov realizó un experimento (fisiología
digestiva) cuyo objetivo era investigar los procesos responsables de tal patrón de
respuestas. Si activamos una campana el perro guiará la cabeza y las orejas hasta el
lugar del sonido, pero no salivará. El sonido de la campana es un US para la
orientación UR – reflejo de la orientación. El sonido de la campana es un ESTÍMULO
NEUTRO (NS) para la respuesta de salivación. El procedimiento experimental
consistió en la presentación repetida del sonido de la campana simultáneamente (o
unos segundos antes) de la presentación de la carne. Después de algunos ensayos, el
animal pudo reaccionar al estímulo neutro a través de la respuesta de salivación.

El proceso de asociar dos estímulos S1 y S2, en el que S2 provoca una respuesta R y


S1, es un estímulo neutro en relación con la respuesta R, de modo que si S1
desencadena la respuesta R se llama Condicionamiento. Este tipo de aprendizaje es
pasivo: el individuo aprende a responder de cierta manera a ciertos estímulos como
resultado de asociaciones S-S, en las que uno de los estímulos es un
desencadenante incondicional de la respuesta. Sin NOSOTROS no es posible el
aprendizaje pasivo o pavloviano.

En resumen: Condicionamiento Clásico es un enfoque asociativo del aprendizaje, en el


que se explican respuestas particulares en función del estímulo, el estado biológico y
el repertorio de las respuestas del sujeto. Los CC son operaciones en las que el
experimentador empareja un estímulo condicionado (CS) con un estímulo
incondicionado (US) hasta que una respuesta condicionada (CR) resulta de la
presentación aislada del estímulo condicionado (CS).


EL CONDUCTISMO WATSONIANO (condicionamiento clásico)

Watson, de sus estudios en zoopsicología encontró que los principios y métodos de
la psicología animal y el aprendizaje podrían aplicarse a los humanos con relativa
facilidad.

Watson y Rayner (1920) hicieron su primer experimento de acondicionamiento


humano y demostraron que los humanos pueden aprender mediante el
condicionamiento: respuesta emocional condicionada en un bebé de 9 meses.

Las respuestas emocionales siguen procesos de aprendizaje equivalentes a cualquier


otra respuesta animal y humana. Tal vez fue posible, utilizando métodos de
aprendizaje, tratar fobias, depresiones, obsesiones-compulsiones y otras disfunciones
del comportamiento humano.

Watson & Rayner sugirieron 4 posibles estrategias para alterar el comportamiento


fóbico de Albert, previo/aprendido (el miedo puede estar condicionado).

a) Confrontación con el estímulo original (rata) en ausencia de estímulo


aversivo (sumas fuertes) - EXTINCIÓN (la respuesta condicionada que ya no es
seguida por el estímulo incondicionado se extingue gradualmente).

b) "Reacondicionamiento" a través de la presentación de estímulos fóbicos


emparejados con estimulación de zonas erógenas (p.p., ver el playboy late
night show).

c) "Reacondicionamiento" mediante emparejamiento con golosinas u otros


tipos de alimentos.

d) Desarrollar actividades constructivas con estos objetos a través de la


imitación (Gonçalves, 1990).

Mary Cover Jones (1924) recoge algunas de estas sugerencias para tratar a un niño
de 2 y 10 meses (Peter). En el plan de tratamiento comenzó usando el
acondicionamiento en relación con el objeto fóbico (conejo); luego usó el
acondicionamiento directo, emparejando la comida con la presencia del conejo a lo
largo de una jerarquía. Los resultados obtenidos fueron positivos para todo el
conjunto de estímulos fóbicos (Generalización).


PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

LA GENERALIZACIÓN

- Generalización del estímulo: Consiste en la producción de una respuesta


condicionada para estímulos que presentan cierto grado de similitud con el estímulo
condicionado. Para que se realice la generalización, es necesario que los otros
estímulos sean similares al SC original; cuanto mayor sea el número de estímulos
presentes en la situación de aprendizaje, mayor probabilidad de generalización.

- Generalización de la Respuesta: Consiste en la realización de diferentes respuestas


al mismo estímulo. El sujeto comienza a emitir o evidenciar para un mismo estímulo
varias respuestas unidas entre sí por algún tipo de asociación funcional o
estructural. Comienza a tener respuestas emocionales diferentes de la respuesta
emocional condicionada, incluso si está relacionada con ella. 

DISCRIMINACIÓN: Consiste en la emisión de la respuesta condicionada a

estímulos condicionados muy cercanos. Es lo opuesto a la generalización. Solo el


estímulo condicionado es susceptible de desencadenar una respuesta
condicionada. La respuesta se emite únicamente y es única/ dependiendo de un
estímulo específico.

- EXTINCIÓN: Consiste en la presentación repetida del estímulo condicionado en

ausencia de estímulo incondicionado. Esto conduce a la consiguiente ralentización y


desaparición de la respuesta emocional condicionada.

- Recuperación Espontánea: Reaparición de la respuesta condicionada después de


que se haya producido la extinción. En una secuencia de procedimientos de
extinción y períodos de descanso las recuperaciones espontáneas están teniendo
una magnitud progresivamente menor, así como la respuesta condicionada.

- Estímulo Incondicionado: Es el estímulo que produce una respuesta natural y


espontánea en la mayoría de los organismos.

- Estímulo condicionado: Es un estímulo que, siendo previamente neutro, comienza a


provocar una respuesta similar al estímulo incondicionado tras un emparejamiento
repetido con él.

- Respuesta incondicionada: Es la respuesta natural y espontánea del cuerpo al


estímulo no condicionado.

- Respuesta condicionada: Respuesta estructural/similar a la respuesta


incondicionada, pero producida como resultado de la presentación de un estímulo
condicionado. 


FACTORES QUE AFECTAN EL CONDICIONAMIENTO

Intensidad

Cuanto mayor sea la intensidad de US, mayor será la fuerza de la conexión CS-CR
(medida por la ocurrencia de CR antes de CS) y menor será el número de
asociaciones requeridas.


Número de asociaciones NS+US = UR

Cuanto mayor sea el número de asociaciones, mayor será la fuerza de la conexión



CS-CR.

Intervalo de tiempo entre NS y US

Cuanto menor sea el intervalo de tiempo que transcurra entre NS y US, mayor será la
fuerza de la conexión CS-CR.

Gracias a la actividad representativa y la función simbólica cuanto mayor es la edad


del humano, mayor es el intervalo de tiempo sin afectar la fuerza de la conexión

CONTRIBUCIONES DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

- Gran parte del aprendizaje humano y animal se verifica mediante un proceso de


condicionamiento donde, mediante el emparejamiento repetido de un estímulo
neutro y un estímulo incondicionado, el primero adquiere algunas propiedades del
segundo, pasando a desencadenar por sí mismo respuestas aprendidas
condicionales.

- Como cualquier otro comportamiento, el comportamiento disfuncional obedece a


las mismas leyes de aprendizaje y condicionamiento.

- Es posible mediante el uso de las mismas leyes de aprendizaje incondicionado /


adquirido y así tratar, mediante el uso de teorías de aprendizaje diversas
perturbaciones del comportamiento humano.


CONDICIONAMIENTO PAVLOVIANO TIPO A Y B

Los estudios de Watson y Mary Cover Jones representan las primeras investigaciones
de la aplicación de CC para inducir y extinguir miedos en humanos.

Las neurosis resultarían de la ocurrencia de un evento traumático (US) que resultaría


en respuestas emocionales de miedo (UR). Los estímulos neutros accidentales/
presentes estarán condicionados por la contigüidad (CS), y a partir de ahí evocarán
una respuesta emocional (CR) similar, en su naturaleza a la respuesta incondicional
(miedo/dolor).

ACONDICIONAMIENTO PAVLOVIANO TIPO A

US (carne)_______________________UR

NS (campana)____________________NR

NS+US__________________________Salivación

CS (campana)_____________________CR

Paradoja neurótica: ¿por qué el comportamiento neurótico continúa a pesar del


sufrimiento que conlleva?

• Todos los modelos tuvieron dificultades para responder a esta pregunta. El modelo
Watsoniano no pudo explicar esta paradoja a través del modelo S-R (C=f(S))

• En el Condicionamiento Tipo A, la RC no puede ser mayor que la RI (esto no sucede


en las neurosis; la CR es más fuerte que la UR). El perro saliva solo si tiene hambre
e iniciativa. En este CC no hay una respuesta condicional completa; es incompleto y
más débil. RC no tiene todas las características como lo tiene (el perro no se acerca
a la campana para comerlo)

CONDICIONAMIENTO PAVLOVIANO TIPO B

US (Inyección de morfina) ____________UR (vómitos)



NS+US____________________________CR

A motivación es provocada por el propio estímulo condicional. La estimulación


condicional causa una respuesta condicional igual y una respuesta igual de fuerte a la
respuesta incondicional. El refuerzo siempre está presente y el CR actúa como
refuerzo de CS, y por lo tanto no hay extinción como ocurre en CCType A.

El fenómeno de incubación que ocurre en CC Tipo B explica por qué CR no se


extingue y por qué es más fuerte que UR. Este concepto explica el aumento de la
fuerza de la respuesta condicionada a lo largo del tiempo. Los elementos críticos que
determinan si la respuesta condicionada se va a extinguir o incubar con el tiempo,
junto con el tipo de personalidad, son la fuerza y la duración de CR

La incubación depende de:


a) la personalidad del sujeto y el estado fisiológico en el momento de la CC;
b) la duración de la exposición a CS

PSICOPATOLOGÍA Y CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Según este paradigma lo que mantiene las conductas disfuncionales emocionales son
dos factores/condiciones:

1) El desarrollo de las respuestas emocionales

2) La aparición de respuestas de evitación (escape): Para explicar la persistencia del


miedo y las conductas de evitación Mowrer elaboró la Teoría de los dos Factores.

Teoría de los dos Factores: se basa en un modelo de dos fases, es decir, el individuo
desarrolla una respuesta de miedo emparejando un estímulo neutro y un estímulo
aversivo no acondicionado (factor1).

La ansiedad que se desarrolla comienza a funcionar como motivador de la conducta,


haciendo que el individuo se refuerce por la huida o evitación del estímulo fóbico
(factor2) (Mowrer, 1960)

Posteriormente Eysenck (1987) señala tres problemas fundamentales en la Teoría del


Condicionamiento de las Neurosis, tal y como había sido Formulada:

• 1ª - la verificación de que, salvo en las neurosis de la guerra, el evento/iniciador


habitual de las neurosis humanas no es excesivamente traumático y no produce una
respuesta condicionada inmediata tan fuerte, sino que parece haber, por el
contrario, un aumento insidioso de la ansiedad producida por la SC. Pueden pasar
años o décadas antes de que se establezca una fobia o trastorno de ansiedad.

• 2º - en una perspectiva experimental, la extinción debería ser muy rígida y rápida, es


decir, el individuo encontraría el estímulo condicionado sin ser seguido por un
refuerzo (miedo/ansiedad) y la respuesta condicionada lo extinguiría, lo que haría
imposible desarrollar neurosis duraderas.

• 3º - en la teoría de CC Pavloviano no hay forma de que CR pueda ser más fuerte


que IR, pero eso es lo que sucede en la clínica. CR e IR rara vez son muy fuertes. Es
solo después del desarrollo insidioso de la neurosis que la CR se vuelve tan fuerte
que se convierte en un problema.

En resumen, según Eysenck (1987) estos tres problemas tienen en común:

El desarrollo de CR a lo largo del tiempo cuando el individuo está expuesto


repetidamente solo a CS. Por la teoría de CC uno esperaría que en estas condiciones
ocurriera la Extinción, pero lo que sucede en las neurosis es lo contrario, un aumento
de la CR.

Para resolver este problema Eysenck propuso una revisión de la Teoría de adquisición
y extinción de neurosis, con el fin de incluir el concepto de incubación (1960, 1987),
que explica el aumento de la fuerza de la respuesta condicionada a lo largo del
tiempo. Este concepto, que se basa en las diferencias entre CC tipo A y B, tanto en
términos de impulso como de similitudes entre CR y a IR, nos permite comprender las
consecuencias de la presentación aislada del estímulo condicionado.

En el acondicionamiento tipo B, la respuesta condicionada puede actuar por sí misma


como un refuerzo equivalente a IR, produciendo un aumento en la fuerza CR. La
fuerza y la duración son elementos críticos que determinan si la respuesta
condicionada se extinguirá o se incubará con el tiempo, junto con la personalidad del
sujeto (lo que también influiría en este proceso).

Ex: Fobia a Elevadores.



La teoría dice que si el fóbico abandona la situación mientras la ansiedad es alta el
miedo se levanta (CR refuerza el CS). Para no tener un aumento del miedo, el sujeto
solo puede salir del ascensor cuando el CR comienza a descender (la duración de la
técnica de Exposición es un fenómeno de extrema importancia).

Wolpe (1958) desarrolló La Desensibilización Sistemática (Exposición Gradual


Mediada) para el tratamiento de las respuestas ansiosas/miedo y la Teoría de la
Inhibición Recíproca.

Wolpe verificó que era posible reducir los temores inducidos por CC reintroduciendo
gradual y progresivamente al animal asustado al CS que originó el miedo, mientras
que el animal fue alimentado a intervalos regulares para reducir el miedo.

Adaptar este método de laboratorio para que pueda ser utilizado en la clínica Wolpe
implementa dos modificaciones fundamentales: reemplazó la Exposición Directa a
estímulos que evocan ansiedad por exposición en la imaginación y utilizó la relajación
como una forma de inhibir el miedo.

A partir de los resultados obtenidos con la Desensibilización Sistemática, elabora la


Teoría de la Inhibición Recíproca, que postulaba que la disminución de la ansiedad/
miedo implicaba una inhibición recíproca repetida del miedo a través de la imposición
de una respuesta incompatible como el miedo.

Teoría de la Inhibición Recíproca:

Si se emite una respuesta contraria a la que causa ansiedad en presencia de


estímulos que producen la misma reacción, con el fin de suprimirla total o
parcialmente, entonces la asociación entre estos estímulos y la ansiedad disminuye.

La Desensibilización Sistemática representó la 1ª Técnica de Terapia Conductual para


la reducción de la ansiedad / miedo y se basó en el principio aún considerado como
un componente fundamental del tratamiento de ansiedad EXPOSICIÓN

IMPLICACIONES TERAPÉUTICAS

El tratamiento debe apuntar a la extinción de comportamientos disfuncionales a
través de la exposición del individuo a estímulos condicionados en ausencia de
condiciones aversivas causadas por estímulos incondicionados.

Resultado de dos implicaciones terapéuticas:

a. Inhibición recíproca y Contracondicionamiento: debilitamiento de una respuesta


condicionada causada por la estimulación de una respuesta antagónica (en la
ansiedad fóbica la respuesta antagónica es relajación).

b. Extinción o Habituación: debilitamiento de una respuesta condicionada por


presentación continua. Wolpe descubrió que la relajación muscular era una
respuesta antagónica a la ansiedad efectiva; hay otros: orgasmo, risas,
alimentación, etc.


Exposición gradual y mediatizada

¿Cómo hacer la exposición?

La técnica consta de tres componentes fundamentales:

1. Aprendizaje de la respuesta antagónica - Relajación

2. Construcción de jerarquías de situaciones/escenas ansiógenas


(desencadenantes del miedo)

3. Desensibilización en sí misma (presentación imaginada de la jerarquía


emparejada con la respuesta de relajación)

1) Aprender la respuesta antagónica - relajación: el paciente tiene que adquirir


habilidades de relajación, debe tener un dominio razonable de la misma.

2) Construir jerarquías de situaciones ansiógenas: estamos haciendo jerarquías desde


las situaciones menos anágenas hasta las más ansiógenas, de modo que podamos
enfrentar gradualmente al paciente a estas situaciones. A través de la Escala de
Unidades Subjetivas de Malestar, el paciente clasifica la escena potencialmente
moreanogénica como "100". A veces solo se necesita un instructor para decir
"respirar" o "calmar" para que la persona comience a relajarse automáticamente.

3) Desensibilización en sí misma (presentación imaginada de la jerarquía junto con la


respuesta relajante). Cada elemento de la jerarquía se presenta simultáneamente con
la inducción de la respuesta de relajación inhibidora de la ansiedad. El cliente está
expuesto repetidamente a cada uno de los elementos de la jerarquía, progresando
solo a niveles superiores cada vez que ha superado la ansiedad manifestada a los
niveles inferiores.

Antes de realizar la relajación, el cliente tiene que describir su diapositiva de paz:

• Situación que causa 0 de ansiedad, pero que está, de alguna manera, relacionada
con las situaciones que provocan ansiedad

• Esta situación tiene que ser objetiva, bien descrita en términos sensorial.

• Es muy importante que la persona enriquezca esta diapositiva.

Esta técnica no se realiza con todas las personas (por ejemplo, pacientes con
dificultades de imagen, desarrollo cognitivo deficiente, etc.). Con estos pacientes,
podemos utilizar otras técnicas de exposición, distintas a la desensibilización
sistemática.

Tenemos que introducir la ansiedad, para que cuando el paciente imagine la situación,
comience a sentir ansiedad. Entonces decimos "relájate". Si el paciente no está
ansioso, no tendrá ningún efecto, no será efectivo. No hay más de dos
desensibilizaciones por sesión. En la siguiente sesión, comienzas con la última
escena. Desensibilizar sentarse de nuevo para confirmar que la ansiedad está en 0. 


ESTRATEGIA DE EXPOSICIÓN DIRECTA

En este componente, el sujeto está expuesto a las escenas. Estos se describen de tal
manera que provocan la mayor intensidad emocional posible. La exposición a la
escena nunca debe interrumpirse en el medio, ni hasta que la ansiedad comience a
disminuir. Solo cuando el cliente señala una disminución considerable de la ansiedad
se le permite interrumpir la escena.

Las técnicas de exposición directa han demostrado un gran éxito en el tratamiento de


diversos tipos de trastornos de ansiedad, principalmente agorafobia y obsesión-
compulsión. En el caso de una mayor duración de la exposición, se ha demostrado
que la exposición más efectiva es más efectiva.

A partir de la estrategia de exposición directa, se desarrollan dos técnicas:

- Inmersión(inundación): los pacientes se exponen a estímulos fóbicos intensos en


ausencia de cualquier respuesta inhibitoria o antagonista. Consiste únicamente en la
exposición a situaciones que el cliente reporta como desencadenantes de ansiedad

- Implosión: implica la exposición a miedos hipotéticos. En esta técnica, las escenas


imaginadas pueden incluir temas psicodinámicos, así como otro material
considerado relevante por el terapeuta. La diferencia entre estas dos técnicas es
solo a nivel de la construcción de escenas. Mientras que la terapia implosiva a
menudo implica la exposición a miedos hipotéticos (temores que, aunque no
revelados por el cliente, pueden ser hipotéticos como relacionados con el
problema), la inmersión consiste únicamente en la exposición a situaciones que el
cliente informa como desencadenantes de ansiedad. 


Pasos:

1º- Evaluación Conductual

2º - Miedo racional (debe darse antes de la estrategia terapéutica y sirve para que el
paciente

salga de la consulta con una noción clara de lo que tiene y de lo que hará en las
consultas)

3º - Construcción de jerarquías de situaciones menos ansiogénicas a las más


ansiogénicas

4º - Estrategia Terapéutica


La escena 1 a la que exponemos al individuo en exposición directa tiene que ser una
situación de 0 ansiedad. Pero esta escena debe tener una relación funcional con los
problemas del paciente (por ejemplo, si el paciente tiene miedo de los perros, ¡no lo
llevaremos a la cordillera de la estrella! Te llevaremos a un lugar que pueda estar
relacionado con tu problema).

El tiempo de exposición (15/20 segundos) no es fijo. Es el tiempo antes de que el


paciente diga que la ansiedad es 0, aunque implique hacer varias exposiciones hasta
que esto suceda. De lo contrario, habrá el problema de la incubación. 


Algunas preguntas para hacer:

- ¿Qué estás sintiendo? (ansiedad, tensión muscular)

- ¿Dónde?

- Dime qué está pasando en tu cabeza y cuerpo.

En la evaluación del comportamiento, preguntas para hacer:



- ¿Qué sintió en el cuerpo? (cuando tenemos miedo y estamos ansiosos tenemos
sensaciones en el cuerpo)

- En cuanto a ansiedad, de 0 a 100, ¿cuánto sentiste? Cuantifica esta ansiedad para


- Descríeme, en detalle, todas las situaciones que te has encontrado (con tu miedo).

- El terapeuta tiene que tratar de encontrar el denominador común entre situaciones

- ¿Qué hiciste después de esta situación?

- Esto es lo que explicará los factores de mantenimiento del comportamiento


(mantenido por refuerzo negativo). 


ΨDARLE AL PACIENTE LA RAZÓN:

María, después de haber pasado la fase de evaluación conductual, hay ciertas
cosas que quiero tratar de explicarle.

En primer lugar, es importante que María entienda lo que es el miedo, que es algo
aprendido. Las personas desarrollan respuestas de miedo al emparejar un estímulo
neutro con un estímulo incondicionado. Trataré de darte un ejemplo para que puedas
entenderlo mejor. Imagina que le muestro un ratón a un niño y no demuestra ninguna
respuesta emocional de miedo. Entonces te presento un sonido violento y el niño llora
asustado porque tiene miedo. El llanto era una respuesta automática del organismo,
es decir, no hacía faltaba ningún tipo de aprendizaje para que se produjera. Si más
tarde empiezo a emparejar la presentación del ratón con el sonido violento, lo que
sucederá es que el niño, a través de un proceso de acondicionamiento, comenzará a
manifestar ante el ratón una respuesta emocional similar a la que presentó cuando
escuchó el sonido. En cierto modo, el niño aprendió a tener miedo del ratón, porque
hizo una asociación entre dos estímulos.

¿Y qué sucede cuando las personas, ante un estímulo fóbico, comienzan a evitarlo?
Lo que sucede es que, a corto plazo, esto proporcionará un alivio de la ansiedad. Sin
embargo, a largo plazo, estas respuestas de escape o evitación harán que el miedo
siga siendo negativo. Si no se expone a la situación, comienza a incubarse y María
tendrá cada vez más miedo de afrontarla, porque su respuesta condicionada
comienza a funcionar como un refuerzo del estímulo condicionado.

Por lo tanto, lo que quiero que entiendas es que el comportamiento disfuncional, el
miedo, porque es algo "aprendido", puede ser "desaprendido" recurriendo a los
mismos procesos que regulan el comportamiento normal.

Con en base a esto, la estrategia terapéutica que seguiremos, en tu caso, será la


Exposición Directa/o Desensibilización Sistemática en la que haremos (...) – explicar
en qué consiste el tratamiento. Es extremadamente importante que María esté
dispuesta a colaborar durante todo el proceso terapéutico para que podamos lograr
resultados positivos y satisfactorios.

Si el paciente ha hecho generalización: para explicar esto, basta con decir que, para
estímulos diferentes, pero que presentan un grado de similitud entre sí, la respuesta
ansiosa sigue siendo la misma. 


Ψ CASO PRÁCTICO:

Daniel, de 4 años, vive con su madre y su abuela materna. Desde que su padre se fue
de casa cuando Daniel tenía 2 años y medio, la madre de Daniel tiene poca paciencia
para las cosas de sus hijos y lo golpea indiscriminadamente y por las pequeñas
cosas. Ahora, tan pronto como ve a su madre, Daniel se esconde, teniendo una mejor
relación con su abuela. En su relación con el maestro y los otros niños, en la escuela a
menudo baja, vea si alguien cercano a usted levanta la mano. Aunque sea para
despedirse de alguien. En realidad, es una cuestión de que Daniel esté solo y
huyendo del contacto con los demás. 


Estímulo incondicionado :latido / dolor; 

Estímulo neutro: madre / mano levantada; 

Condicionamiento de estímulo: madre / mano levantada; 

Respuesta incondiconada: ocultar / escapar; 

Respuesta condicionada: encogimiento / huida; 

Generalización: cuando bajes o corras de la mano únase, aunque sea para
despedirse; 

Discriminación: todavía tiene un poco de capacidad de discriminación, demuestra
cuando huye a su abuela;
Condicionamiento: tipo B









CONDICIONAMENTO OPERANTE

Conceptos fundamentales

Fortaleciendo

Escalas de refuerzo

Castigo

Extinción operante

Control de estímulos

El desarrollo del paradigma del aprendizaje Condicionamiento Operativo se debe a las


investigaciones pioneras de laboratorio de Thorndike (1911) y Skinner (1953).

En el paradigma operativo, la presentación del estímulo incondicionado (US) o


refuerzo es contingente/dependiente del comportamiento del sujeto. En términos de
la ecuación conductual E-O-R-K-C, el paradigma operativo está interesado en la
relación entre la respuesta, la respuesta de contingencia-consecuencia y las
consecuencias de la respuesta.

En su forma más simple, la filosofía operativa se basa en la idea de que el aprendizaje


de un comportamiento y su mantenimiento es una función de sus consecuencias.
Skinner descubrió que el medio ambiente no solo estimula el comportamiento;
selecciona el comportamiento a través de sus consecuencias.

Comportamiento está regulado fundamentalmente por sus consecuencias y son


estas, más que los antecedentes, las que ocupan un lugar privilegiado en el
aprendizaje humano.

Leyes del paradigma. Un comportamiento aumenta cuando es seguido por una


consecuencia reforzada. Un comportamiento disminuye cuando deja de ser seguido
por una consecuencia de refuerzo.

El análisis operativo del comportamiento ha tenido tres contribuciones importantes:

- Las respuestas no son reflejos, sino instrumentales aprendido.

- Las consecuencias del comportamiento son los principales factores reguladores del
aprendizaje humano y animal. Es posible producir nuevos aprendizajes y extinguir
los aprendizajes previos / adquiridos a través de la contingencia y la manipulación
sistemática de las consecuencias.

- Mientras que en el Condicionamiento Demandado la modificación de la conducta se


debe a lo que sucede ANTES de su ocurrencia, en el Condicionamiento Operativo
se debe a lo que sucede DESPUÉS de su ocurrencia y como resultado de la misma.

Entre los principios básicos del paradigma que opera los conceptos de refuerzo,
castigo y contingencia se encuentran elementos cruciales para el aprendizaje. Para
Skinner la contingencia es una relación "si-entonces": si en una situación dada
(antecedente A) el individuo (organismo O) emite una respuesta dada
(comportamiento B) entonces tendrá una cierta consecuencia (consecuencia C).

Otros principios básicos importantes para su aplicación clínica son: extinción, control
de estímulos que se relaciona con el concepto de discriminación, manejo contingente
y esquemas de refuerzo y comportamiento. supersticioso. En la aplicación de los
principios operativos en la clínica, vale la pena señalar el trabajo pionero de Lindsley
(1956) en el re-moldeo de las respuestas verbales en pacientes psiquiátricos crónicos;
Krasner (1958) sobre el condicionamiento verbal; Lovaas (1968) que combinó
métodos de operación y modelado en la rehabilitación de niños con autismo infantil.

Ayllon & Azrin (1968) desarrollaron un conjunto de técnicas de trabajo para modificar
comportamientos psicóticos y restablecer comportamientos adaptativos proactivos;
Este tipo de programas de gestión contingente (token sistemas de economía) se ha
utilizado en diversos contextos, como hospitales psiquiátricos para enfermos
crónicos, escuelas, hogares para la recuperación de delincuentes juveniles y en la
transición del hospital a la comunidad.

Intervenciones basadas en el Condicionamiento Operativo tienen como objetivo


facilitar la adquisición de nuevos comportamientos o la extinción de comportamientos
inapropiados (déficit o exceso).

Limitaciones:

- Dificultades del modelo de trabajo para tener en cuenta la restricción ecológica en el


aprendizaje

- Dificultad para implementar el refuerzo contingente a la respuesta.

- Importancia del procesamiento de estímulos y la memoria para determinar lo que se


refuerza

ACONDICIONAMIENTO OPERATIVO - conceptos fundamentales

REFUERZO


"se dice que hay refuerzo cuando una relación de contingencia aumenta la frecuencia,
la duración intensidad (o cuando el tiempo de latencia disminuye) de una respuesta".

Skinner (1969) se refiere..." El refuerzo es cualquier evento, comportamiento u objeto

material que aumenta la frecuencia de cualquier comportamiento al que sea
contingente"

REFUERZO POSITIVO


Cualquier evento cuya presentación contingente aumente la frecuencia de ejecución


de una respuesta. En este caso, la consecuencia es una ganancia, obteniendo
cualquier cosa.

REFUERZO NEGATIVO


Cualquier evento cuya retirada contingente aumente la frecuencia de ejecución de



una respuesta. En este caso, la consecuencia es la eliminación de una situación
aversiva previa.

REFUERZO CONTINGENTE


Presentación inmediata del refuerzo / después del comportamiento deseado o


previsto aumento de la frecuencia, y su presentación única después de este
comportamiento.

EXTINCIÓN OPERATIVA


"se dice que hay extinción cuando una relación de contingencia disminuye la
frecuencia, duración o la intensidad de una respuesta en virtud de la respuesta ya no
va seguida de un consecuencia reforzante"

CASTIGO

"Se dice que hay castigo en un relación de contingencia en la que la consecuencia
es un estímulo aversivo o la eliminación de un estímulo previamente reforzado, y
disminuye la frecuencia, duración o intensidad (aumento del tiempo de latencia de
respuesta) de una respuesta”

Sólo podemos hablar de Castigo cuando:

a. hay una disminución en la frecuencia, duración o intensidad del


comportamiento (o un aumento en tiempo de latencia)

b. si se debe al hecho de que la consecuencia es un estímulo aversivo


(castigo positivo) o el eliminación de algo previamente reforzado (castigo
negativo o costo de respuesta)

CONTROL DE ESTÍMULOS

Refuerzo diferencial: cuando los comportamientos se asocian con ciertos



estos estímulos pueden llegar a ser discriminatorios.

Por ejemplo: "si junto al mar cada vez que el cumplido de Manuel a Salomé termina
en un beso apasionado, estar junto al mar puede convertirse en un estímulo
discriminatorio para alabar el Salomé".

DISCRIMINACIÓN Y CONTROL DE ESTÍMULOS

En ciertas situaciones (o en presencia de ciertos estímulos) se puede fortalecer la


respuesta (o comportamiento), mientras que en otras situaciones no se refuerza la
misma respuesta. Cuando el individuo responde diferencialmente en presencia de
ciertos estímulos - Discriminación Cuando la respuesta está controlada
diferencialmente por los estímulos antecedentes, el comportamiento está sujeto al
Control de Estímulos


GENERALIZACIÓN:

El efecto de refuerzo puede generalizarse, no solo para los estímulos antecedentes,


sino también para las propias respuestas, incluidas en la contingencia. 


Generalización del Estímulo: Refuerzo a la generalización de la respuesta a otras
situaciones similares a la situación original


Generalización de la Respuesta: Esta generalización implica la respuesta. El
fortalecimiento de una respuesta aumenta la probabilidad de que se fortalezcan otras
respuestas similares.


COMPORTAMIENTO SUPERSTICIOSO

Por comportamiento supersticioso se entienden creencias o prácticas basadas en


supuestas relaciones "si... entonces", que son falsos y sin ninguna demostración. Por
ejemplo, si un gato se cruza en mi camino, entonces tendré un mal día". El
comportamiento supersticioso es el producto de relaciones accidentales entre el
comportamiento y el refuerzo; se debe a la contigüidad temporal entre la respuesta y
el refuerzo en la propia historia del individuo y su observación de los demás. 


TABLAS DE REFUERZO:

Las escalas de refuerzo se refieren a los programas a través de los cuales se


administra el refuerzo. Las Tablas de Refuerzo consisten en programas que definen:

a. los agentes de refuerzo a aplicar (información sobre lo que, habitual/, ha


funcionado como un reforzador indicador del valor probable de refuerzo).

b. las condiciones (frecuencia y tiempos) de aplicación de los reforzadores.

También podría gustarte