Está en la página 1de 10

Apuntes Psicologismo en Frege y Husserl

Fuente: Martin Kusch, Psychologism. A case study in the sociology of philosophical


knowledge, Routledge, 1995, cap. 3 “Psicologism Refuted?”.

La intención general del libro de Kusch es hacer un análisis sociológico de un debate


filosófico. Para ello tomó un debate que se considera “interno”, es decir conceptual, no
contaminado por cuestiones sociales (cargos a ocupar en las universidades, guerras entre
corrientes filosóficas: filosofía pura vs. psicología empírica, etc.). Se trata del debate sobre la
fundamentación de la lógica en la psicología, que impregna la filosofía alemana de fines del
siglo XIX e inicios del XX.

Kusch quiere mostrar que incluso en estos debates técnicos existen elementos relevantes
sociológicos. No sostiene que estos elementos sean determinantes para dirimir las cuestiones,
pero sí que son relevantes.

Para mostrar que conocía el debate, dado que se le reprocha a muchos sociólogos de la ciencia
que miran las cosas desde afuera, le dedicó un capítulo al anti-psicologismo en Husserl y
Frege, y a las críticas a estos autores presentes en la época.

1.Frege – El anti-psicologismo en los Grundlagen der Arithmetik (1884)

Tesis de Frege sobre el psicologismo.

F1: la matemática y la lógica no son partes de la psicología: sus objetos y sus leyes no se
definen ni prueban ni explican en base a observaciones o leyes psicológicas. Si se hace esto
último, se obstruye el avance de la lógica y la matemática.

F2: mientras que la matemática es la más exacta de las ciencias, la psicología es imprecisa.
Por ende, la primera no puede basarse en la última o ser parte de ella.

Puede ser de interés estudiar los procesos psicológicos, pero esto no sirve para la justificación
exacta y precisa de las verdades aritméticas. Describir cómo se origina una idea (Vorstellung)
no es definir o probar su contenido. La verdad de un juicio no tiene nada que ver con si se lo
piensa como verdadero.

F3: Hay que distinguir además entre la idea de número y el número mismo. Los números son
entidades objetivas e ideales, las ideas son entidades psicológicas subjetivas e idiosincráticas.

Los números no son objeto de la psicología. Si fueran ideas, cambiarían históricamente y cada
individuo tendría sus números privados.

F4: las verdades aritméticas son analíticas y a priori porque se justifican sin apelar (a
posteriori) a cuestiones de hecho.

F5: la noción de idea debe ser usada para ideas psicológicas y subjetivas, no para objetos y
conceptos.

La idea [o representación] es una imagen mental individual en la conciencia, regida por leyes
psicológicas de asociación. [Frege es platónico pero su noción de idea es subjetivista]

Frege tiene a Mill como foco de su crítica:

F6: Las verdades matemáticas no son empíricas y los números no son propiedades de
agregados de objetos.

Frege cree que sería imposible decir a qué hechos físicos se refieren las definiciones de los
números 0, 777 etc. Además, quien calcula no tiene por ello ningún conocimiento físico.

No estaría claro cuál sería la ley inductiva general de la cual derivar las proposiciones
matemáticas.

Si bien debemos tener conocimiento empírico para aprender matemáticas, este conocimiento
no nos sirve para justificar verdades matemáticas.

Los agregados empíricos no dan cuenta del 0, y además pueden dividirse de múltiples
maneras (un mazo de cartas puede dividirse en 52 cartas, en dos pilas de cartas rojas y negras,
etc.)

2. Frege-El anti-psicologismo en los Grundgesetze der Arithmetik (1893) (prólogo)

Dos partes: en la primera, Frege acusa al psicologismo de reducir la verdad al tener por
verdadero; la segunda muestra más generalmente que la lógica psicologista equipara el ámbito
de lo no real con el de lo subjetivo.

Primera parte.

F7: la palabra “ley” es ambigua: expresa: 1) lo que es verdad (ley en sentido descriptivo,
leyd); 2) lo que debe hacerse o lo que debe ser el caso (ley en sentido prescriptivo, leyp)

Las leyes de la física o la geometría es descriptivas, las de la moral prescriptivas.

F8: toda ley descriptiva puede reformularse como la prescripción de pensar de acuerdo con
ella. (Ejemplos de cómo una leyp depende de una leyd: “acepta la verdad de la leyd” / si
quieres calcular correctamente, sigue el siguiente método.)

Para Frege, las leyes psicológicas son descriptivas. Pero en general “leyes del pensamiento”
refiere a leyes prescriptivas.

F9: las leyes de la lógica son descriptivas pero pueden reformularse como prescriptivas:
legislando así para todo pensamiento, no específicas respecto a algún tópico.

F10: dos errores de los lógicos psicologistas: 1) tomar a las leyes de la lógica como leyesp
derivadas de leyesd psicológicas; 2) tomarlas como leyesd psicológicas. [pues son leyesd
específicamente lógicas]

No ven que hay leyesd lógicas genuinas. Parten de leyesd psicológicas sobre regularidades en
el pensamiento humano, y las confunden por leyes lógicas descriptivas o prescriptivas.

Las leyesp psicológicas sólo nos dicen que tenernos que adecuarnos a determinados hábitos de
pensamiento, no evalúan este pensamiento en cuanto a su verdad o falsedad. Para eso se
requiere un criterio independiente, pero los lógicas psicologistas no pueden proveer otro que
los hábitos (leyesd psicológicas).

Estas leyesd psicológicas (hábitos de pensamiento) describen bajo qué condiciones se toma
por verdadero algún juicio o se acepta la validez de una inferencia, pero no determinan las
condiciones son los juicios verdaderos o las inferencias válidas.

No debe confundirse verdadero con tomarse por verdadero, ni verdad con acuerdo: “si ser
verdadero es independiente de ser reconocido como verdadero por alguien, entonces las leyes
de la verdad no son psicológicas” y tienen un fundamento eterno.

F11: si las leyes lógicas fueran psicológicas, en cualquiera de los dos sentidos, se atribuirían a
una especie. Pero las leyes lógicasd no se atribuyen a especies, por ende no son psicológicas.

Si encontráramos una especie que no reconociera el principio de no contradicción (PnC) no


diríamos que tiene otra lógica, diríamos que están locos.

Cualquier concepción de la lógica que excluya la cuestión de si nosotros o la otra especie


tiene razón, tiene que estar equivocada: y la lógica psicologista lo hace.

Atribuir la verdad a una especie (a sus procesos psicológicos) es un relativismo incorrecto.

F12: la lógica no puede responder por qué tomamos como verdaderas a la mayor parte de las
leyesd lógicas.

Las leyesd lógicas se justifican a partir de su referencia y/o derivación de otras leyesd lógicas,
pero esta justificación lógica toca su fin con las leyes más básicas (que no podemos justificar
lógicamente ni psicológica o biológicamente).

F13: la categoría de lo objetivo no se agota con los objetos espacio-temporales.

Ejemplo: los números: entidades objetivas no psicológicas que son iguales para todos e
independientes de las representaciones que nos hagamos de ellos.

F14: negar que los números y los conceptos sean miembros de un reino de lo objetivo no real
lleva al idealismo y al solipsismo.

Lo subjetivo y lo objetivo coinciden: los psicologistas disuelven lo objetivo ideal en lo


subjetivo psicológico: de allí están a un paso de considerar lo real objetivo del mismo modo:
resultando en un idealismo o solipsismo: las ideas están ligadas con sujetos: no hay identidad
entre ideas de diferentes sujetos pues no hay un mundo objetivo: la comunicación resulta
imposible: no hay estándar o criterio externo para medir las ideas.

F16: para escapar del reino subjetivo y psicológico se debe concebir a la comprensión como
la captación (no la creación) de un objeto independiente.

3. Frege-El anti-psicologismo en la reseña del libro de Husserl Philosophie der Arithmetik


(1984)

Frege identifica y critica premisas psicologistas en Husserl, y sus consecuencias inaceptables.

F18: las premisas husserlianas erradican la diferencia entre lo subjetivo y lo objetivo.

Husserl equivoca la noción de idea, que a veces es subjetiva y a veces objetiva, con las
consecuencias psicologistas que ello acarrea.

4. La crítica de Husserl al psicologismo en los Prolegómenos a las Investigaciones lógicas


(1900)

Aquí se focaliza el debate alemán sobre psicologismo entre 1900 y 1920.

Parte I. La lógica como disciplina práctico-normativa.

H1. La lógica puede ser vista como una disciplina normativa que evalúan métodos científicos
de justificación (se pregunta en qué condiciones pueden ser aplicados; demarca una ciencia de
la otra; explica cómo el científico puede evitar errores).

La lógica sería una teoría de la ciencia que justifica premisas últimas y métodos que no puede
justificar los científicos, y que estos usan. En el núcleo de estos procedimientos existen
métodos neutrales en cuanto a tópicos (como las reglas de inferencia). Además, la teoría de la
ciencia estudia a las ciencias como un cuerpo sistemático de justificaciones. Y evalúa los
métodos científicos sobre la base de un ideal o meta de ciencia (llegar a la verdad).

H2. Toda disciplina normativa se apoya en enunciados teóricos no normativos.

Los juicios normativos suponen que se poseen condiciones suficientes y o necesarias para la
posesión de predicados normativos. Las disciplinas normativas se basan en disciplinas
teóricas.

Parte II-La refutación del psicologismo

H3. Los psicologistas (que fundan la lógica, en tanto disciplina práctico normativa, en la
psicología) no tienen dificultades para defenderse del anti-psicologismo normativista (la
noción de que la lógica es normativa y la psicología es descriptiva).

Así, Husserl cree que el normativismo anti-psicologista [la lógica como normativa] es
insuficiente para responder al psicologismo.

El psicologismo se enfrenta con esta noción de la lógica: la lógica es una disciplina normativa
pues regula la actividad del pensamiento.

El psicologista sostiene que el pensamiento, como debería ser, es un caso especial de lo que
ocurre de hecho.

Husserl pretende defender la lógica frente al psicologismo desde una concepción no


normativa de la lógica.

H4. El psicologismo tiene tres consecuencias empíricas refutables.

H4.1 Si las reglas lógicas se basaran en leyes psicológicas, tendrían la vaguedad de estas
últimas (como las leyes de asociación de ideas). Pero no todas las leyes lógicas son vagas (los
principios lógicos y las leyes del silogismo, por ejemplo), y por ende no todas se basan en
leyes psicológicas.

H4.2. Si las reglas lógicas se basaran en leyes psicológicas, no serían conocidas a priori,
serían probables y fundadas inductivamente en la experiencia, pero de hecho son a priori,
fundamentadas en la auto-evidencia apodíctica.

Husserl niega además que la lógica describa el razonamiento correcto [no describe un proceso
psicológico], pues sería causal y probable, entre otras razones. Distingue el acto mental que
piensa un contenido lógico y el contenido mental lógico mismo: y no es lícito transferir
elementos del acto a ese contenido.

Las leyes que describen un proceso y operaciones físicas dentro de una entidad no pueden
incluir las leyes a las que esta entidad está sometida en virtud de sus procesos y operaciones
físicas: si una calculadora se conforma a leyes matemáticas, esta conformidad debe explicarse
en base a leyes físicas más que matemáticas. [las leyes físicas y las matemáticas son dos cosas
diferentes, al igual que lo son las leyes psicológicas y las lógicas]

H4.2. Si las reglas lógicas se basaran en leyes psicológicas, se referirían a entidades


psicológicas, pero no lo hacen…

A diferencia de las leyes psicológicas, las leyes lógicas no tienen compromiso existencial (por
ejemplo el modus ponens).

Incluso si llegamos a las leyes lógicas reflexionando en nuestras experiencias, no se sigue que
estas leyes sean psicológicas o causalmente determinadas por nuestras experiencias. El
psicologismo no ve que las verdades son eternas.

H5.Las interpretaciones psicologistas de los principios lógicos distorsionan estos principios.


(Husserl lo ejemplifica con el PnC.)

H6. Todo empirismo es escéptico y en tal medida absurdo.

El empirismo extremo niega el conocimiento inmediato de los principios lógicos. O los


supone (circularidad) o invoca siempre otros principios (regreso).

H7. Las leyes del silogismo no pueden ser interpretadas psicológicamente.

Si fueran leyes del pensamiento, no cometeríamos nunca falacias. Una interpretación


psicológica nada dice sobre la validez o invalidez de las inferencias.

El contenido de las reglas de inferencia se expresa para Husserl en base a incompatibilidades


ideales.

H8.El psicologismo implica antropocentrismo (como una forma de relativismo).

El relativismo puede ser referido al individuo (“protagorismo) (H8.1) o a la especie biológica


(H8.2).

El protagorismo se auto-refuta apenas su representante intente convencer a otros de la verdad


de esta posición.

Husserl cree además que el PnC es parte del significado de la verdad: se opone entonces a
este significado afirmar que una misma oración podría ser verdadera para una persona y falsa
para otra. A su vez, el juicio “la verdad es relativa” no puede ser él mismo una verdad relativa.

Husserl no pretende ser concluyente contra el relativista pitagóreo, a quien le falta una
disposición normal para comprender los argumentos contra él.

Relativismo de la especie se encuentra con dificultades parecida en tanto viola el significado


de la verdad (al afirmar que una verdad lo es para una especie y no para otra).

No puede afirmarse que otra especie tenga otra noción de verdad, pues lo que llaman
“verdad” no lo sería.

La verdad no es dependiente del espacio y del tiempo, como esta visión supone. Es eterna.

Este relativismo supondría, absurdamente, que la no existencia de una especie [una verdad]
puede depender de su constitución. [un hecho biológico que determina esa verdad] O al revés
que su constitución fuera causa de su existencia.

Finalmente, si la verdad fuera relativa también lo sería la existencia del mundo, porque éste es
el correlato empírico de un sistema ideal de verdades sobre los hechos.

H8.3 Para Husserl, todas las formas de psicologismo son relativistas (críticas a Mill, Bain,
Wundt, Sigwart, Erdmann y Lipps).

Frente a la tesis de que es ficticio asumir que un juicio sería verdadero incluso si ningún
intelecto jamás lo piensa, Husserl cree que la verdad de p es parte del ámbito de ideas puras.

El acuerdo fáctico entre individuos de una especie no capta la idealidad de la objetividad


necesaria para verdades como las de la lógica.

Decimos que las verdades lógicas y matemáticas se descubren.

Para Erdmann, el hecho de que no podamos concebir lógicas alternativas probaría que nuestra
lógica es relativa a nuestra especie. Para Husserl este indicio no es concluyente. Además,
siempre es posible que algún miembro de la especie piense alternativas.

Las modalidades de la lógica no son las de la psicología. Si las leyes lógicas fueran leyes
psicológicas, deberíamos poder imaginar alternativas, así como lo hacemos respecto de las
leyes empíricas.

Erdmann cree que nuestro pensamiento podría cambiar de manera radical, de modo que las
leyes lógicas hoy válidas ya no lo serían. Pero, cree Husserl, las leyes lógicas son invariantes.
Asimismo, Husserl no ve por qué Erdmann no puede aplicar su “racismo lógico” a las razas
existentes.

Además, si dejáramos de creer en la auto-evidencia apodíctica, acabaríamos siendo escépticos


en un sentido absoluto.

La verdad no puede ser reducida al consenso porque nunca podríamos saber entonces si una
aserción es verdadera: regreso en la consulta sobre la opinión de todos.

H9.El psicologismo se basa en tres prejuicios refutables.

H9.1. Prejuicio 1: las prescripciones (lógicas) que regulan los hechos psicológicos tienen que
tener fundamento psicológico.

Refutación: las leyes lógicas pueden ser usadas para establecer normas de razonamiento, pero
eso solamente es un uso de ellas. Son dos cosas diferentes (las leyes lógicas y las del
razonamiento correcto). El modus ponens puede usarse: Si alguien juzga que p, etc.

Asimismo, el anti-psicologismo normativo anterior comete para Husserl pasa por alto la
oposición entre leyes de la naturaleza y leyes ideales.

H9.2 Segundo prejuicio: la lógica concierne a ideas juicios, inferencias y pruebas, es decir a
fenómenos psicológicos. Refutación: si fuera cierto, la matemática sería parte de la
psicología.

Los números son entidades ideales particulares, aunque se refieran a actos mentales como
sumar, restar, etc. Similarmente, los conceptos lógicos se encuentran e identifican en ciertos
actos mentales. Pero la lógica estudia inferencias, pruebas, etc. no como clases de
disposiciones mentales.

H9.3 Tercer prejuicio: la auto-evidencia (que permite reconocer juicios verdaderos) es un


fenómeno psicológico, una sensación. Así, la lógica estudiaría condiciones psicológicas de
esta sensación. Refutación: la lógica pura no dice nada de la auto-evidencia y sus condiciones.

La relación entre evidencia y lógica es indirecta e ideal. La evidencia es la experiencia de la


verdad, no su criterio. Y no es un ingrediente adicional de la experiencia. La evidencia
consiste en experimentar el acuerdo entre por ejemplo una aserción y un estado de cosas
también experimentado. Finalmente, la verdad es previa a la evidencia: por eso diferentes
individuos pueden ver como evidente cosas contradictorias.

H.10 Una justificación biológica de la lógica no es mejor que una psicológica.

No se justifica una ley lógica cuando se indica que su uso ha llevado a la supervivencia de la
especie, o ha permitido unificar el conocimiento humano (lo cual supone un ideal lógico), etc.
Erróneamente, evaluamos un pensamiento fáctico en términos de una norma ideal y luego
decimos que ese pensamiento fáctico ha tenido lugar como si hubiese sido guiado por el
principio ideal.

Husserl. Parte III – Esbozo de lógica pura.

Husserl termina los Prolegómenos con este esbozo.

Dado que la lógica pura concierne a las condiciones ideales de la ciencia, Husserl examina el
ideal de ciencia: una ciencia es una unidad objetiva e ideal, un sistema de relaciones (entre
verdades, y entre verdades y hechos). Las ciencias abstractas pueden deducirse de una ley, las
concretas no.

La lógica pura investiga las condiciones ideales de posibilidad de las teorías científicas
abstractas: condiciones subjetivas (las que un intelecto debe cumplir para adquirir
conocimiento) y objetivas (condiciones ideales del conocimiento teórico). Es decir, en este
último aspecto objetivo: clarificación de conceptos de la ciencia (objeto, pluralidad, número,

etc.) / leyes de la validez objetiva de las unidades conceptuales: teoría de la inferencia o de los
números / teoría de las formas puras, análoga a las multiplicidades matemáticas.

En suma, Husserl promueve una extensión del concepto de lógica pura para abarcar las
condiciones ideales de posibilidad de la ciencia empírica. [una suerte de “lógica
trascendental” dicho en sentido kantiano]

Comparación entre Frege y Husserl

Casi todos los argumentos husserlianos contra el psicologismo se encuentran ya en Frege.


Esto podría mostrar que este último fue la influencia del anti-psicologismo en Husserl (como
sostiene Follesdal).

Frege y Husserl no tienen una visión diferente sobre la cuestión de si las leyes lógicas son
primariamente descriptivas o prescriptivas. Ambos creen que la lógica se divide en una parte
descriptiva y en otra prescriptiva, y ambos creen que la descriptiva es primaria. (Algunos se
equivocan en considerar que Frege es un anti-psicologista que considera a la lógica como
normativa).

Frege y Husserl no coinciden con su uso terminológico de “idea” (en esp. Vorstellung).

Frege no habla de “psicologismo” sino de “lógica psicológica”, etc.

Husserl cree ser concluyente, no Frege, quien cree que no se puede refutar concluyentemente
al psicologista. Quizás pensó que sólo completando su propio proyecto entero podría
convencer contra el psicologismo. Una razón de esta falta de convición es que Frege cree que
la argumentación lógica es deductiva: a la cuestión de por qué y con qué derecho
reconocemos una ley lógica como verdadera, la lógica sólo puede responder reduciendo esa
ley a otra. Si no puede hacer esto último, no puede dar respuesta. Así, el relativista
psicologista que niega el carácter universalmente vinculante de la lógica no puede ser
refutado mediante un argumento explícito (lógico). Tampoco puede demostrarse por qué debe
aceptarse una noción absoluta de verdad. La verdad, para Frege, es indefinible. Husserl, en
cambio, cree refutar al relativismo en todas sus formas [usa argumentos auto-refutatorios, no
directos].

Para Frege el psicologismo es idealista y solipsista, y para Husserl es empirismo radical. Para
Kusch, la diferencia puede verse como meramente terminológica; ambos ven en el
psicologismo algo que conduce al relativismo y al escepticismo: pues se niega el ámbito de lo
ideal, por un lado, y el de lo físico-real, por el otro.

Así, al negarse lo ideal se cae en el solipsismo y empirismo (no hay realidad ideal
compartida) y al negarse lo real se cae en el idealismo (por ejemplo cuando todo depende del

individuo o de la especie). Husserl se focaliza más en la primera negación (que lleva al


empirismo), y Frege en ambas (se llega al idealismo).

Ambos coinciden en que todo resulta en un escepticismo relativista.

También podría gustarte