Está en la página 1de 86

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR


TÉCNICO PROFESIONAL
HÉROE NACIONAL

CAP. PNP ALIPIO PONCE VASQUEZ

PUENTE PIEDRA

ÁREA DE ASUNTOS ACADÉMICOS E


INVESTIGACIÓN

SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE
TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL

PROGRAMA REGULAR
V PERIODO ACADÉMICO
ORDEN Y SEGURIDAD
PROMOCIÓN 2019-I “INTEGRIDAD”

2022

1
SÍLABO DE LA ASIGMNATURA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL
(PROGRAMA VIRTUAL – ORDEN Y SEGURIDAD)

I. DATOS GENERALES

A. MÓDULO FORMATIVO : Intervención Policial.


B. AÑO DE ESTUDIO : Tercer Año
C. HORAS SEMESTRALES : Sesenta y cuatro (64) horas académicas
D. HORAS SEMANALES : Cuatro (04)
E. CRÉDITOS : Dos (02)
F. PERIODO ACADÉMICO : V Periodo

II. SUMILLA
La asignatura de Tránsito y Seguridad Vial, forma parte de la estructura curricular
de las Escuelas de Formación Profesional Policial y corresponde a la Carrera de
Técnico en Ciencias Administrativas y Policiales, siendo de carácter teórico; a
través de ella se busca comprender la importancia y trascendencia del tránsito y
seguridad vial, debido a que esta problemática, que no solo afecta a nuestro
país, sino también al resto del mundo y que es una responsabilidad compartida;
por lo tanto, concierne a los ciudadanos, así como a las instituciones públicas y
privadas, asumir responsabilidades para la implementación de políticas,
estrategias, procedimientos y acciones, que generen alternativas de solución a
las dificultades relacionadas con comportamientos y actitudes de las personas
en la interacción con su entorno.

III. OBJETIVOS

A. OBJETIVO GENERAL
Brindar a los estudiantes una herramienta pedagógica que les permita
orientarse hacia una cultura de prevención, a través de actividades
educativas que promuevan la adquisición de conocimientos, el desarrollo
de actitudes adecuadas, el fomento de la autonomía y seguridad personal,
en relación con la seguridad vial.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Implementar actividades de aprendizaje en las aulas u otros espacios
de este centro de formación, para la prevención de accidentes de
tránsito.
2. Fomentar la autonomía y la seguridad personal en los estudiantes, a
través de actividades educativas, poniendo especial cuidado en
quienes presenten necesidades educativas especiales asociadas a
discapacidad.
3. Promover la gestión organizada de los miembros de la comunidad
educativa para intervenir de manera directa y proactiva en el
desarrollo de la seguridad vial.
4. Desarrollar actitudes positivas en cada uno de los miembros de la
comunidad educativa, que les permitan desenvolverse y conducirse
adecuadamente en la vía pública, como ciudadanos responsables,
conocedores de sus derechos y deberes en el desplazamiento diario,
para la realización de sus actividades.

2
IV. CONTENIDOS

UNIDAD I: TRÁNSITO

PRIMERA SEMANA
10:30 A 14:20 Tránsito: Concepto.
04 HORAS Problemática del tránsito
23MAY2022
SEGUNDA
SEMANA Autoridades competentes: Ministerio de Transportes y
10:30 A 14:20 Comunicaciones. Municipalidades. INDECOPI. Policía
04 HORAS Nacional del Perú.
30MAY2022
TERCERA SEMANA La Función del Policía de Tránsito.
10:30 A 14:20 Principios del Tránsito: De Confianza, De Seguridad, De
04 HORAS Integridad Personal, De Señalización.
06JUN2022
CUARTA SEMANA Entrega de temas para la elaboración del TAG.
10:30 A 14:20 Legislación de Tránsito: Constitución Política del Perú, Ley
04 HORAS de la PNP., El Reglamento Nacional de Tránsito.
13JUN2022
QUINTA SEMANA
10:30 A 14:20 Elementos del Tránsito: Hombre, Vehículo, Vía y Medio
04 HORAS Ambiente.
20JUN2022

UNIDAD II: SEGURIDAD VIAL Y ACCIDENTES DE TRÁNSITO

SEXTA SEMANA
10:30 A 14:20 Seguridad Vial: Concepto
04 HORAS Accidente de Tránsito: Definición
27JUN2022
SÉTIMA SEMANA
10:30 A 14:20 PRIMER EXAMEN PARCIAL
04 HORAS
04JUL2022
OCTAVA SEMANA Principales causas de los Accidentes de Tránsito: La
10:30 A 14:20 ebriedad, Las drogas, Exceso de velocidad, la Imprudencia,
04 HORAS Negligencia, Impericia, el Estrés, el Deslumbramiento.
11JUL2022
NOVENA SEMANA Dispositivos de Control de Tránsito: Clasificación.
10:30 A 14:20 Señales de Tránsito: Verticales (De Regulación, De
04 HORAS Prevención, De Información). Horizontales (Marcas en el
18JUL2022 Pavimento, Demarcación y Delineadores).
DÉCIMA SEMANA Licencias de Conducir: Concepto, Clasificación, Categoría
10:30 A 14:20 Especial, Vigencia, Edad Máxima, Licencias de Conducir
04 HORAS Policial y Brevete Militar.
25JUL2022
DÉCIMA PRIMERA
SEMANA Placa Única de Rodaje: Concepto, Especificaciones,
10:30 A 14:20 Clasificación: Ordinadiras y Especiales.
04 HORAS
01AGO2022

3
DÉCIMA SEGUNDA
SEMANA
10:30 A 14:20 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
04 HORAS
08AGO2022
DÉCIMA TERCERA
SEMANA EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS APLICATIVOS
10:30 A 14:20 GRUPALES
04 HORAS
15AGO2022
DÉCIMA CUARTA
SEMANA Accidentes de Tránsito: Simples, Múltiples, Mixtos, En
10:30 A 14:20 Cadena, Especiales.
04 HORAS
22AGO2022

UNIDAD III: PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN

DÉCIMA QUINTA
SEMANA Procedimientos de Intervención en Accidentes de Tránsito:
10:30 A 14:20 Procedimientos Generales.
04 HORAS Acta de Intervención Policial.
29AGO2022
DÉCIMA SEXTA
SEMANA
10:30 A 14:20 EXAMEN FINAL
04 HORAS
05SET2022

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente


docente – educando (ENSEÑANZA – APRENDIZAJE), enmarcadas en la
cultura participativa, el trabajo en equipo y el método de laboratorio.
B. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los
conocimientos adquiridos.
C. El desarrollo de los contenidos curriculares será eminentemente objetivo
mediante el empleo de Mapas Conceptuales.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

El docente para el desarrollo de la asignatura empleará la siguiente modalidad:

A. EQUIPOS
Utilizará el programa de video llamadas y reuniones (Zoom), o cualquier
otro similar, pudiendo usar además diapositivas, videos.

B. MATERIALES
Proveerá lecturas en separatas virtuales a los educandos, para reforzar las
técnicas de enseñanza.

4
VII. EVALUACIÓN

La asistencia a las sesiones teóricas es obligatoria en el 70% y a los Talleres en


el 90%, caso contrario de no existir justificación alguna por la División Académica
de la EESTP PNP PP, el Estudiante desaprobará la asignatura. El proceso de
evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:

A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del


Alumno en el aula. El promedio de las intervenciones orales constituirá Nota
de Paso Oral.

B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento


académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la
metodología, compromete la realización de:

1. Talleres
2. Exposición de Trabajos de investigación
3. Dos exámenes escritos parciales (7ª y 12ª semana), enmarcados en
los modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo, además, contener
preguntas tipo desarrollo y situación problema, en las que prime el
empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de criterios, el análisis
y el pensamiento lógico.
4. Un (01) trabajo aplicativo grupal, que se valorará en su forma y
contenido.

C. Evaluación sumativa orientada para comprobar el nivel de desarrollo


académico, cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se
aplicará una evaluación final en la décima sexta (16ª) semana, de similares
características que las evaluaciones parciales de la séptima (7ª) y décima
segunda (12ª) semana.

D. El Promedio Final se calculará en concordancia con las disposiciones


establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de
Formación de la PNP, y a la naturaleza del curso de Tránsito y Seguridad
Víal, conforme se detalla a continuación:

Promedio Final:

PF= IO (1) + TA (2) + PEP (3) + EF (4)


10

IO = Promedio de las intervenciones orales


TA = Promedio de trabajos aplicativos
PEP = Promedio de exámenes parciales
EF = Examen Final

VIII. REFERENCIAS
a. Constitución Política del Perú.
b. Decreto Legislativo N° 1267, Ley de la PNP.
c. Reglamento Nacional de Tránsito.
5
d. Manual de Dispositivos de Control de Tránsito para Calles y Carreteras
(Aprobado con RM.N°016-2016-MTC/14. Lima, 2016).
e. Ley N° 27181 - Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre.
f. Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2017-2021 (Decreto Supremo
N° 019-2017-MTC, del 08SET2017).
g. DS.N°016-2009-MTC, que aprueba el Reglamento Nacional de Tránsito y
Código de Tránsito.
h. Manual de Normas y Procedimientos para las Intervenciones e
Investigación de Accidentes de Tránsito. Resolución de la Comandancia
General N° 044
i. DS.N°019-2017-MTC, que aprueba el Plan Estratégico Nacional de
Seguridad Vial 2017 – 2021
j. Decreto Supremo Nº 026-2017-IN – Reglamento del Decreto Legislativo Nº
1267 – Ley de la PNP.
k. Decreto Supremo N° 016-2009-MTC - Texto Único Ordena del Reglamento
Nacional de Tránsito -Código de Tránsito y todas sus modificatorias.
l. Resolución Directoral N°776-2016-DIRGEN/EMG-PNP 27JUL2016 -
Manual de Documentación Policial

6
PRIMERA SEMANA
(23MAY2022)

CONCEPTO DE TRÁNSITO. PROBLEMÁTICA DEL TRÁNSITO VEHICULAR

A. Concepto de Tránsito
De acuerdo al Manual de Normas y Procedimientos para la Intervención e
Investigación de Accidentes de Tránsito de la PNP., el término tránsito se usa
comúnmente para referirse al Conjunto de desplazamientos de personas,
vehículos y animales por las vías terrestres de uso público.

B. Problemática del Tránsito Vehicular


La capital peruana ocupa el tercer lugar en el ránking de ciudades con más
congestión vehicular del mundo, según la compañía de GPS holandesa
TomTom.

Lima se caracteriza por su gastronomía, arquitectura colonial y diversidad


cultural. Lamentablemente, la también conocida como Ciudad de los Reyes se
ve opacada por el tráfico vehicular que toma por víctimas a sus millones de
habitantes afectando su salud e itinerarios.

Somos la única capital de Sudamérica que no cuenta con un sistema integral de


transporte que permita que sus habitantes se movilicen por la ciudad de una
manera adecuada. Según el INEI, Lima alberga 9 millones 320 mil habitantes,
por lo que es necesaria una red de tránsito de acuerdo a la distribución
poblacional.

Llegar tarde o quebrar un itinerario no son los únicos males que el tráfico trae
consigo. La congestión vehicular genera que el ser humano esté predispuesto a
pelear, lo vuelve irritable y afecta su salud mental. Es por ello que la sociedad
toma comportamientos de ira como si fuesen normales, pero no lo son.

Después de que este descontrol en el transporte se agudizó en los últimos años,


a pesar de varios esfuerzos por implementar una reforma, las autoridades
peruanas han creado un organismo que tendrá la misión de revolucionar la forma
en que se movilizan los limeños

La creación de la ATU fue aceptada el 22 de noviembre pasado por el Congreso,


luego de que el Ejecutivo propusiera implementar un sistema integrado de
transporte que logre la disminución de los tiempos de viaje, planifique las rutas y
permita reducir las pérdidas económicas.

Las autoridades señalan que la ATU busca solucionar la problemática del


transporte originada en los años 90, durante el régimen de Alberto Fujimori, que
se caracteriza por la sobre oferta, sobre posición de rutas, atomización
empresarial y precariedad.

Hace una semana, un estudio hecho en 403 ciudades de 56 países por la


compañía holandesa de GPS TomTom señaló que Lima es la tercera ciudad, por
detrás de Bombay y Bogotá, con mayor congestión vehicular, con un promedio
de 58% de tiempo extra en cada viaje.
7
Expertos agregan que en la última década se pasó de 5 a 9 "horas punta" (con
mayor congestión) diarias, lo que hace que haya personas que pasan hasta 6
horas al día en el transporte público, donde más de la mitad de la población
económicamente activa (PEA) utiliza hasta dos horas en ir y regresar del trabajo.

Entre las causas de la congestión se menciona a la proliferación del transporte


informal, la circulación de camiones a toda hora, la mala programación de los
semáforos, los numerosos vehículos en distritos pequeños y las más de 400
rutas de autobuses autorizadas.

Ante esta situación, la ATU tendrá entre sus funciones garantizar la creación de
un sistema integrado de transporte, promocionar el uso de vehículos de gran
capacidad, fomentar el menor uso de vehículos particulares y de taxis, así como
la reducción de los niveles de emisiones contaminantes.

Además, deberá lograr la integración física, tarifaria y operacional del transporte


ya existente en Lima, incluido el Metro, así como implementar un sistema único
de recaudo y promover un transporte "accesible para los sectores más
vulnerables”.

Al respecto, el flamante presidente de la ATU remarcó que en Lima ya se han


implementado "avances en los últimos años" en la reforma del transporte público,
como la creación del sistema del Metropolitano las líneas de corredores viales y
el Metro.

"Nosotros, sobre la base de estudios que ya existen, vamos a continuar


implementando el sistema de transporte", remarcó antes de decir que "se
respetarán los contratos que estén ya firmados, siempre y cuando tomen como
referencia la utilidad de los viajes”.

Como un primer paso para cumplir con su misión, el organismo absorberá las
competencias en materia de transporte, muchas veces duplicadas y
contradictorias, de los municipios de Lima y del Callao, así como de la Autoridad
Autónoma del Sistema de Transporte Eléctrico Masivo de Lima y Callao (AATE).

SEGUNDA SEMANA
(30MAY2022)

AUTORIDADES COMPETENTES EN TRÁNSITO

Es sumamente importante identificar y precisar el rol que corresponde a las


instituciones del Estado, la coordinación entre ellas, su grado de
descentralización y sus funciones, así como las responsabilidades que les
competen con respecto a la seguridad vial. El Estado es quien debe articular
estas estrategias para implementar las políticas necesarias en la búsqueda del
bienestar de la población.

En este ámbito, es necesario convocar a todas las instituciones del Estado para
garantizar el desarrollo de la seguridad vial, teniendo como uno de sus objetivos

8
la identificación de los accidentes de tránsito como un problema nacional que
requiere atención multisectorial y participación de la colectividad.

Referimos a continuación las instituciones que participan en la solución de la


problemática de manera permanente, con la finalidad de establecer la mejor
comprensión de la institucionalidad de la seguridad vial.

Conforme a lo establecido en la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre,


Ley Nº 27181 las autoridades competentes en transporte y tránsito terrestre y
sus respectivas competencias normativa, de gestión y de fiscalización son: el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones; los Gobiernos Regionales; las
Municipalidades Provinciales; las Municipalidades Distritales; la Policía Nacional
del Perú; y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección
de la Propiedad Intelectual - INDECOPI.

En este componente describiremos los alcances y límites de la forma como se


organiza el Estado para cumplir con el objetivo de reducir las tasas de mortalidad,
morbilidad y siniestralidad. Los principales actores vinculados en la
instrumentalización de políticas, normas, en materia de Seguridad Vial son: el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Consejo Nacional de Seguridad
Vial, el Ministerio de Salud, la Policía Nacional del Perú, el Ministerio de
Educación, Gobierno Regional, la Superintendencia Nacional de Registros
Públicos – SUNARP, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas,
Carga y Mercancías – SUTRAN, la Dirección General de Transporte Terrestre –
DGTT.

1. Ministerio de Transportes y Comunicaciones.


Es el órgano rector a nivel nacional en materia de tránsito terrestre, cuenta
con las siguientes competencias:

a. Competencias normativas:
− Dictar los Reglamentos Nacionales establecidos en la presente
Ley, así como aquellos que sean necesarios para el desarrollo
del transporte y el ordenamiento del tránsito.
− Interpretar los principios de transporte y tránsito terrestre defi
nidos en la presente Ley y sus reglamentos nacionales, así como
velar porque se dicten las medidas necesarias para su
cumplimiento en todos los niveles funcionales y territoriales del
país.
b. Competencias de gestión:
− Diseñar sistemas de prevención de accidentes de tránsito;
− Mantener los registros administrativos que se establece en la
presente Ley y en la normatividad vigente en materia de
transporte y tránsito terrestre.
− Promover el fortalecimiento de las capacidades técnicas e
institucionales en todos los niveles de la organización nacional
para una mejor aplicación de lo dispuesto en la Ley Nº 27181.

c. Competencia de fiscalización:
− Detectar infracciones e imponer las sanciones que correspondan
por el incumplimiento de las disposiciones legales vinculadas al
9
tránsito terrestre en el ámbito de la red vial nacional y
departamental o regional a las que se refiere el Clasificador de
Rutas del Sistema Nacional de Carreteras (SINAC).

2. Ley N° 27972 Orgánica de Municipalidades


Esta ley regula la conformación y funciones de los Gobiernos Locales,
distinguiendo entre las Municipalidades Provinciales y las Municipalidades
Distritales, las que gozan de autonomía y plena capacidad para cumplir los
fines que le son propios. Clasifica a las municipalidades en relación a su
jurisdicción y a su régimen especial.
Según su jurisdicción éstas pueden ser Municipalidad provincial, sobre el
territorio de la respectiva provincia y el distrito del cercado, Municipalidad
distrital, sobre el territorio del distrito y Municipalidad de centro poblado,
cuya jurisdicción la determina el respectivo concejo provincial, a propuesta
del concejo distrital.

Según si están sujetas a régimen especial éstas pueden ser Metropolitana


de Lima, sujeta al régimen especial que se establece en la presente ley, y
Fronterizas, las que funcionan en las capitales de provincia y distritos
ubicados en zona de frontera.

En cuanto a las funciones que las municipalidades tienen en materia de


tránsito, vialidad y transporte público, el artículo 81, distingue entre
funciones específicas exclusivas y funciones específicas compartidas de
las municipalidades provinciales y funciones específicas compartidas de las
municipalidades distritales.

a. Funciones específicas exclusivas de las municipalidades provinciales:


− Normar, regular y planificar el transporte terrestre, fluvial y
lacustre a nivel provincial.
− Normar y regular el servicio público de transporte terrestre
urbano e interurbano de su jurisdicción, de conformidad con las
leyes y reglamentos nacionales sobre la materia.
− Normar, regular, organizar y mantener los sistemas de
señalización y semáforos y regular el tránsito urbano de
peatones y vehículos.
− Normar y regular el transporte público y otorgar las
correspondientes licencias o concesiones de rutas para el
transporte de pasajeros, así como regular el transporte de carga
e identifi car las vías y rutas establecidas para tal objeto.
− Promover la construcción de terminales terrestres y regular su
funcionamiento.
− Normar, regular y controlar la circulación de vehículos menores
motorizados o no motorizados, tales como taxis, moto taxis,
triciclos, y otros de similar naturaleza.
− Otorgar autorizaciones y concesiones para la prestación del
servicio público de transporte provincial de personas en su
jurisdicción.
− Otorgar certificado de compatibilidad de uso, licencia de
construcción, certifi cado de conformidad de obra, licencia de

10
funcionamiento y certificado de habilitación técnica a los
terminales terrestres y estaciones de ruta del servicio de
transporte provincial de personas de su competencia, según
corresponda.
− Supervisar el servicio público de transporte urbano de su
jurisdicción, mediante la supervisión, detección de infracciones,
imposición de sanciones y ejecución de ellas por incumplimiento
de las normas o disposiciones que regulan dicho servicio, con el
apoyo de la Policía Nacional asignada al control de tránsito.
− Instalar, mantener y renovar los sistemas de señalización de
tránsito en su jurisdicción, de conformidad con el reglamento
nacional respectivo

b. Funciones específicas compartidas de las municipalidades


provinciales:
− Controlar, con el apoyo de la Policía Nacional, el cumplimiento
de las normas de tránsito y las de transporte colectivo; sin
perjuicio de las funciones sectoriales de nivel nacional que se
deriven de esta competencia compartida, conforme a la Ley de
Bases de la Descentralización.
− Organizar la señalización y nomenclatura de vías, en
coordinación con las municipalidades distritales.
− Ejercer la función de supervisión del servicio público de
transporte provincial de su competencia, contando con el apoyo
de la Policía Nacional asignada al control del tránsito.
− Instalar, mantener y renovar los sistemas de señalización de
tránsito en su jurisdicción y establecer la nomenclatura de vías,
en coordinación con las municipalidades distritales.

c. Funciones específicas compartidas de las municipalidades distritales:


− Establecer la nomenclatura y señalización de calles y vías de
acuerdo con la regulación provincial y en coordinación con la
municipalidad provincial.
− Otorgar licencias para la circulación de vehículos menores y
demás, de acuerdo con lo establecido en la regulación provincial.

3. INDECOPI
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual (INDECOPI), reúne bajo su competencia aspectos muy
diversos, aunque siempre unidos por el común denominador de la defensa del
consumidor, la tutela del libre mercado y la protección de las creaciones
intelectuales. La promoción de los derechos de los consumidores es un objetivo
primordial en el actuar del Indecopi, ya que la aplicación estricta de las normas
de libre competencia garantiza a éstos la posibilidad de elegir entre productos de
calidad a precios competitivos determinados por la oferta y la demanda y no de
manera artificial. Dentro de la funciones del Indecopi, tenemos:

− Impulsar y difundir la libre competencia.


− Promover la participación adecuada de los agentes económicos en el
mercado.
11
− Fomentar una competencia justa, leal y honesta entre los proveedores de
bienes y servicios.
− Velar por el respeto de la libre competencia en el comercio internacional.
− Reducir los costos de acceso y salida del mercado .
− Aprobar las normas técnicas y metrológicas.
− Proteger todas las formas de propiedad intelectual: desde los signos
distintivos o marcas y los derechos de autor hasta las patentes y la
biotecnología.

Como entidad reguladora realiza, además, una labor permanente de monitoreo


de mercados, asumiendo como premisa que son los consumidores y
proveedores - antes que el propio Estado - los verdaderos protagonistas de la
economía. Son ellos los que deciden, a través del libre juego de la oferta y la
demanda, qué producir, cómo producir y a qué precios producir, permitiendo que
la libre iniciativa privada se desenvuelva de tal modo que se logre el mayor
beneficio para los usuarios y los consumidores.

De esta manera el Indecopi cumple con una función de promoción para el


desarrollo de los diferentes mercados en el Perú. La creación de un entorno
competitivo, busca el fortalecimiento de las actuales empresas y la creación de
otras nuevas cuyos objetivos sean fundamentalmente la eficiencia, la
productividad y la competitividad. En este sentido, una labor fundamental del
Indecopi es institucionalizar en todos los niveles de la sociedad peruana una
auténtica cultura de mercado. Para ello, existe un compromiso de difusión y
educación de las reglas básicas del sistema de libre mercado y de los principios
que ayudan a impulsarlo y consolidarlo.

Para cumplir sus fines, el Indecopi fue concebido como un ente autónomo y
técnico. Sus procedimientos de análisis y resolución de casos se basan en
visiones modernas y en estándares aceptados internacionalmente. Pero,
además, debe mantener autonomía respecto a intereses políticos, económicos
y particulares. Esto permite que sus decisiones corrijan deficiencias en el
mercado sin distorsionar ni afectar su buen funcionamiento.

4. Policía Nacional de Perú


En materia de tránsito terrestre la Policía Nacional del Perú - PNP, a través del
personal efectivo asignado al control del tránsito y al control de carreteras, según
el Reglamento Nacional de Tránsito es competente para:
− Garantizar y controlar la libre circulación en las vías públicas del territorio
nacional.
− Fiscalizar el cumplimiento de las normas de tránsito y seguridad vial por los
usuarios de la infraestructura vial; así como aplicar las medidas preventivas
dispuestas en el Reglamento Nacional de Tránsito.
− Ejercer funciones de control, dirigiendo y vigilando el normal desarrollo del
tránsito.
− Prevenir, investigar y denunciar ante las autoridades que corresponda, las
infracciones previstas en el citado Reglamento.
− Inscribir en el Registro Nacional de Sanciones, las papeletas de infracción
y medidas preventivas que imponga en la red vial.
12
− Las demás funciones que se les asigne mediante el Reglamento Nacional
de Tránsito. En cuanto a fiscalización, en su estructura se distingue una
PNP de tránsito que fiscaliza y controla en zonas urbanas y otra, la PNP de
carreteras, que fiscaliza en caminos y autopistas no urbanas de la red vía
nacional.

TERCERA SEMANA
(06JUN2022)
LA FUNCIÓN DEL POLICÍA DE TRÁNSITO. PRINCIPIOS DEL TRÁNSITO

A. LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ ASIGNADA AL CONTROL DE TRÁNSITO

La Policía Nacional del Perú asignada al Tránsito es la institución encargada de


hacer cumplir el Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito,
fiscalizando su cumplimiento, garantizando y controlando la libre circulación
vehicular y peatonal en la vía pública.

Diariamente, la Policía Nacional del Perú asignada al Tránsito realiza acciones


para controlar o contrarrestar el congestionamiento vehicular y disminuir el índice
de accidentes de tránsito. Cuando un policía está dirigiendo el tránsito, los
usuarios de las vías (conductor y peatón) están obligados a obedecer y atender
sus indicaciones.

Las indicaciones de los miembros de la Policía Nacional del Perú asignada al


Tránsito prevalecen sobre las indicaciones del semáforo, las señales de tránsito
y otros dispositivos de control que regulan la circulación vial.

1. Reconociendo las instrucciones del Policía a asignado al Tránsito.


Los miembros de la Policía Nacional del Perú asignada al Tránsito están a
cargo de la seguridad vial. Por eso tenemos que conocer el significado de
las instrucciones que dan, las cuales van dirigidas no solo a los conductores
de vehículos, sino también a los peatones y a los usuarios de las vías, en
general.

Ya sea uno conductor o peatón, para atravesar una calle donde hay un
policía de tránsito, se deben seguir las instrucciones que indican cuándo
cruzar. Los policías de tránsito utilizan un lenguaje de señas manuales y
acústicas para transmitir sus instrucciones.

Todos los usuarios de las vías públicas, incluso los vehículos de


emergencia y oficiales, deben obedecer inmediatamente las señales y
órdenes de los Policías de Tránsito.

Sus órdenes o señales deben ser visibles que prevalezcan sobre cualquier
otra señal o norma de circulación.

En ausencia del Policía de Tránsito o para auxiliar a éstos, la Policía


escolar y el personal de obras pueden regular la circulación mediante las
correspondientes señales de paleta y banderines.
Los Policías de Tránsito que regulen la circulación deben ser reconocidos
como tales a distancia, tanto de día como de noche.
13
2. Señas e indicaciones del Policía asignado al Tránsito.

a. Señales manuales
− Posición de frente o de espaldas: indica la obligación de
detenerse tanto al vehículo como al peatón.
− Posición de perfil: indica al vehículo o peatón continuar la
marcha.

Adicionalmente, se ayuda con la mano o una vara luminosa para


indica a los conductores y peatones que avancen o paren.

Cuando un miembro de la Policía Nacional del Perú asignada al


Tránsito dirige en una intersección semaforizada, debería apagar las
luces de los semáforos para evitar interpretaciones erróneas de sus
señales manuales.

Sirven para detener y poner en movimiento el tránsito. Así cuando un


peatón desea atravesar una calle, de be hacerlo por el crucero peatonal y
haciendo caso a las indicaciones del Policía de Tránsito.

Estos tienen un lenguaje para indicar cuando se debe cruzar o cuando debe
de abstenerse de hacerlo.

En una intersección si se observa al policía de frente o de espalda significa


no cruzar ¡Alto¡ es como si observara el semáforo con luz ROJA encendida.

Pero muchas veces tanto el policía como el semáforo actúan juntos. Es


decir, que si el policía esta de cara o de espalda frente a uno, el semáforo
esta en rojo; y, si el policía esta de perfil , se verá el semáforo en verde.

Pero puede ocurrir que en algunas oportunidades el policía ordene pasar a


continuar, estando el semáforo con la luz roja; esta actitud puede ser
originada por una emergencia o por dar mayor fluidez al tránsito.

14
En otros casos cuando se encienda la luz verde el policía se pone de
espalda frente a uno, ¿Qué hacer en tales circunstancias?, ¿A quién
obedecer?, al policía naturalmente, porque en última instancia, el policía es
una persona.

Cuando un policía está dirigiendo el tránsito siempre se debe obedecer y


atender sus señales.

b. Señales acústicas (toque de silbato)


Además de las señales manuales, los miembros de Policía Nacional del
Perú asignada al Tránsito utilizan el silbato para dirigir el flujo de vehículos.

Significado de los toques del silbato:


− Un toque de silbato largo significa ALTO o PARE.
− Dos toques largos significa PASE.
− Tres o más toques largos ordenan hacer ALTO a todos los vehículos,
excepto los de emergencia: ambulancias, patrulleros y carro de
bomberos.
− Varios toques cortos indican a los conductores que deben acelerar la
marcha de su vehículo.

15
B. Principios del Tránsito

Los principios que regulan la circulación de peatones y vehículos, dentro de un


marco de seguridad, constituyen la base, el fundamento, para alcanzar la
finalidad aludida, creando derechos y obligaciones.

1. Principio de Confianza
Este principio está basado en el estricto cumplimiento de las normas de
circulación. Es la CONFIANZA, que debe tener toda persona que los demás
han de respetar las normas de circulación. Es el DERECHO, que se tiene
de pensar, que los demás usuarios van a actuar y comportarse dentro de
lo reglamentario. Es la GARANTÍA inspirada en la mutua confianza de un
comportamiento basado en el respeto.

Este Principio no es absoluto. Se complementa con otro Principio, el


Principio de Seguridad, que se impone cuando se prevé que, por parte del
otro usuario, dadas sus manifestaciones externas, se puede presentar una
conducta antirreglamentaria.

La prudencia está a cargo de todos los usuarios de la vía, pero si uno de


los dos es imprudente, obliga al otro a extremar sus medidas de prudencia.

2. Principio de Seguridad
Este principio se impone cuando el otro usuario actúa contraviniendo las
normas de circulación, pero tiene que haber una manifestación externa del
peligro, y darse cuenta por parte del otro usuario de este peligro,
haciéndose necesario ceder el derecho, para evitar un daño o para
disminuirlo.

Obliga a un máximo de prudencia, de diligencia, contra la imprudencia o


negligencia por parte del otro así esté dentro de la confianza que le brinda
un derecho, por seguridad, por humanidad, ante una maniobra riesgosa o
peligrosa del otro, no puede ampararse en el derecho y no tratar de evitar
el accidente.

16
El peatón no debe cruzar a mitad de cuadra, pero si el conductor se percata
que lo está haciendo, debe tomar sus medidas preventivas para evitar el
accidente. El Principio de Seguridad no es otra cosa que la denominada
“Circulación a la Defensiva”.

3. Principio de Integridad Personal


Se entiende por este principio que la normativa que regula la circulación,
no puede exigir al usuario algún tipo de acto que comprometa su integridad
física. Se entiende que al cumplir el sujeto una norma de tránsito está
realizando un acto lícito, y todo acto lícito protege al sujeto de derecho, y el
sujeto en el tránsito no puede estar ajeno a este amparo.

Es así, que ante un riesgo el reglamento no puede obligar a un conductor


que ejecute una frenada brusca en una pista mojada y en bajada. Para ello
hay que tener en cuenta cuando se encuentra en un estado de necesidad,
al no haber originado la situación peligrosa y resultaría absurdo exigir una
acción que, a manera de auto sacrificio, comprometa su integridad o
seguridad personal.

Es por ello que cuando se encuentra en el estado de necesidad, se ve en


la obligación de causar un daño menor para evitar otro daño mayor.

4. Principio de Señalización
Cuando existe alguna anormalidad, obstáculo o variación en la circulación,
debe estar debidamente señalizada. Este Principio de Señalización está
ligado al Principio de Confianza, puesto que mientras no haya una señal
que indique la alteración de la normalidad, el usuario puede confiar, en que
puede circular con la seguridad de no encontrar ningún obstáculo.

17
CUARTA SEMANA
(13JUN2022)

ENTREGA DE TEMAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO APLICATIVO


GRUPAL. LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

A. La Constitución Política del Perú


En el inc.11, art. 2 de los Derechos fundamentales de la persona, se menciona
que toda persona tiene derecho a elegir su lugar de residencia, a transitar por el
territorio nacional y a salir de él y entrar en él, salvo limitaciones por razones de
sanidad o por mandato judicial o por aplicación de la ley de extranjería.

B. Ley de la PNP
En el inc. 11, art.2 de Funciones, el Dec.Leg.N° 1267 que promulga la Ley de la
PNP., le asigna la función de Fiscalizar el cumplimiento de las normas de tránsito
por parte de los usuarios de la infraestructura vial; y de manera subsidiaria las
normas de transporte en la red vial nacional.

Así mismo, en el Reglamento de esta ley, que fuera promulgada con el DS.N°
026-2017-IN, en el inc. 16 del art.4 le encargan la función de Fiscalizar el
cumplimiento de las normas de tránsito por parte de los usuarios de la
infraestructura vial; y de manera subsidiaria las normas de transporte en la red
vial nacional; así como, prevenir, investigar y denunciar ante la autoridad
competente los accidentes de tránsito.

C. Reglamento Nacional de Tránsito


El Reglamento Nacional de Tránsito, fue aprobado por Decreto Supremo Nº 033-
2001-MTC y prescribe normas que regulan el uso de las vías públicas terrestres,
aplicables a los desplazamientos de personas, vehículos y animales y a las
actividades vinculadas con el transporte y el medio ambiente, en cuanto se
relacionan con el tránsito en todo el territorio de la República. Rige en todo el
territorio de la República.

Es el marco jurídico y normativo necesaria para que la relación entre todos los
agentes que interactúan en la va pública sea adecuada y segura. Dicho
18
reglamento deber tiene funciones como establecer las polticas de vialidad y
tránsito tanto de peatones como de vehículos

Así mismo, mediante Decreto Supremo N° 016-2009-MTC, fue aprobado el


Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito – Código de
Tránsito, donde se consolidan las modificaciones hechas con la finalidad de
compilar toda la normativa en un solo texto y facilitar su manejo, por lo que es
necesario contar con este único texto que contenga de modo integral los
dispositivos legales relativos al tránsito terrestre, a fin que se cuente con un texto
armónico sobre la materia;

Tiene la siguiente estructura:


ÍNDICE

TÍTULO I – DISPOSICIONES GENERALES


CAPÍTULO I – OBJETO Y ÁMBITO
CAPÍTULO II – DEFINICIONES

TÍTULO II – AUTORIDADES COMPETENTES

TÍTULO III – DE LAS VÍAS


CAPÍTULO I – ASPECTOS GENERALES
CAPÍTULO II – DISPOSITIVOS DE CONTROL
SECCIÓN I – ASPECTOS GENERALES
SECCIÓN II – SEÑALES, MARCAS Y DISPOSITIVOS
SECCIÓN III – SEMÁFOROS
SECCIÓN IV – CRUCES DE VÍAS FÉRREAS
SECCIÓN V – POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

TÍTULO IV – DE LA CIRCULACIÓN
CAPÍTULO I – DE LOS PEATONES Y EL USO DE LA VÍA
CAPÍTULO II – DE LOS CONDUCTORES Y EL USO DE LA VÍA
SECCIÓN I – ASPECTOS GENERALES
SECCIÓN II – HABILITACIÓN PARA CONDUCIR
SECCIÓN III – REGLAS GENERALES DE CIRCULACIÓN
SECCIÓN IV – VELOCIDADES
SECCIÓN V – REGLAS PARA ADELANTAR O SOBREPASAR
SECCIÓN VI – DERECHO DE PASO
SECCIÓN VII – CAMBIOS DE DIRECCIÓN
SECCIÓN VIII – DETENCIÓN Y ESTACIONAMIENTO
SECCIÓN IX – CASOS ESPECIALES
CAPÍTULO III – LOS VEHÍCULOS
SECCIÓN I – ASPECTOS GENERALES
SECCIÓN II – CONDICIONES DE SEGURIDAD

TÍTULO V – REGISTRO VEHICULAR


CAPÍTULO I – ASPECTOS GENERALES

TÍTULO VI – DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO Y EL SEGURO


OBLIGATORIO

19
TÍTULO VII – INFRACCIONES Y SANCIONES
CAPÍTULO I – INFRACCIONES
SECCIÓN I – ASPECTOS GENERALES
SECCIÓN II – TIPIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN
CAPÍTULO II – MEDIDAS PREVENTIVAS
CAPÍTULO III – SANCIONES
SECCIÓN I – ASPECTOS GENERALES
SECCIÓN II – A LOS CONDUCTORES
SECCIÓN III – A LOS PEATONES
SECCIÓN IV – REGISTRO DE SANCIONES
CAPÍTULO IV – PROCEDIMIENTOS

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y TRANSITORIAS


ANEXOS

20
QUINTA SEMANA
(20JUN2022)

ELEMENTOS DE TRÁNSITO

A. Elementos del Tránsito


Los elementos que participan en el tránsito son: Hombre, Vía, Vehículo y como
un elemento condicionante el Medio Ambiente.

1. Elemento Hombre
Es el elemento más importante que interviene en el tránsito, que como tal
es de naturaleza sumamente compleja.

El hombre tiene una serie de facultades naturales, que pueden llegar a


convertirlo en un buen usuario de la vía; pero es indiscutible que estas
facultades por sí solas no son suficientes, sino que se hace necesario
adquirir ciertas habilidades y aprender reglas. Las habilidades que pueda
adquirir a través del aprendizaje estarán siempre vinculadas con la
operación y funcionamiento del vehículo o con su sola circulación peatonal
y con las normas que dicta la autoridad para organizar y controlar el tránsito
en general.
El Elemento Hombre interviene en forma directa cuando participa
activamente en el tránsito como:

a. Ocupante
1) Conductor.- Cuando conduce o se encuentra a cargo del control
físico de un vehículo.
2) Cobrador.- Como el encargado de recibir el valor del pasaje.
3) Pasajero u ocupante.- Cuando se traslada de un sitio a otro,
haciendo uso de un vehículo, abonando o no una cantidad de
dinero por el servicio.

Conductor Cobrador, Pasajero u ocupante

b. Peatón
Es toda persona que transita a pie, es decir que utiliza la vía de
circulación o superficie transitable sin hacer uso del vehículo, por sus
propios medios.

También son consioderados peatones por extensión a las


personas que usan sillas de ruedas para personas con
21
discapacidad, andadores motorizados y carritos de compras, así
como a los vehículos de niños, como triciclos y cochecitos; y por
tanto deben cumplir las reglas de tránsito para peatones.

El Elemento Hombre interviene en forma indirecta, cuando sin


necesidad de encontrarse en la vía o superficie transitable y/o
vehículo, diseña y construye vehículos, construye la red vial, dicta las
normas y condicionamientos a cumplirse para hacer un correcto uso
de vía y vehículo; participa en la evaluación de los postulantes a
licencia de conducir; impone medidas educativas y correctivas, entre
otras. En conclusión, el hombre es el gran responsable del tránsito
por ser el elemento que piensa y finalmente porque es quien puede
evitar el accidente.

2. Elemento Vía

La vía está considerada como el espacio físico delimitado por los límites de
propiedad; dentro de esto se denomina “porción circulable”, al espacio de
la vía destinada al tránsito de vehículos por razones de derecho o
costumbre.

a. Partes de la Vía.- Entre las principales se consideran las siguientes:

1) Vereda o acera.- Parte de la vía designada para el tránsito de


peatones, comprendida entre el sardinel o el lindero lateral de la
calzada y la línea de propiedad adyacente.
2) Sardinel.- Límite o borde de la acera colindante con la calzada.
Está construido a nivel superior de la pista.
3) Berma.- Parte de la autopista o carretera, contigua a la calzada,
destinada a la detención de vehículos por emergencia, y que
sirve además como soporte de la base y capa superficial de la
pista.
4) Calzada o Pista.- Parte de la vía de circulación destinada para
el tránsito de vehículos.
5) Canal, Sendero o Carril.- Porciones longitudinales de la
calzada que tienen por finalidad canalizar y ordenar la corriente
vehicular en columnas de marcha.
6) Cuneta.- Zanja construida al costado de la vía, para recibir y
conducir las aguas que discurren desde la calzada.
22
7) Crucero de Peatones.- Parte de la calzada señalada para el
paso de peatones.
8) Isla de Seguridad.- Parte de la calzada destinada para el refugio
o detención momentánea de los peatones.
9) Alcantarilla.- Rejilla en la calzada que sirve para dejar pasar las
aguas de lluvias o aniegos con conexión a un desagüe.
10) Pretil.- Murete o valla que se coloca al costado de los puentes u
otros pasajes para seguridad de los transeúntes.
11) Separador:
− Separador Central.- División objetiva y física de las
calzadas para facilitar el ordenamiento vehicular, que
puede estar constituida por líneas, botones, hitos,
sardineles, cunetas, plantas o arbustos.
− Separador lateral. Aplicable en vías donde existen pistas
auxiliares o de servicio.

b. Material

1) Pavimento
− Asfalto.- A base de brea y alquitrán, con buena fricción
para el frenaje.

23
− Cemento.- La superficie es lisa, brilloso y no porosa no
contribuye a un buen frenaje.

2) Afirmado.- Tierra aplanada y prensada para conservarla dura,


provoca polvo por el viento y paso de los vehículos que atenta
contra la visibilidad.

3) Ripio.- Cascajo Piedra chica, partida y presionada formando una


capa sin ligamento o pegamento entre las piedras. Dificulta el
tránsito peatonal.

4) Piedra.- Conjunto de piedras presionadas ligadas con un


pegamento que forma su base.

24
5) Adoquín.- Piedras pulidas en la parte que va a servir de
superficie de la calzada. Se mantienen fijas por medio de la
mezcla que las une.

6) Ladrillo.- Piedras utilizadas principalmente en vías privadas por


su vistosidad y colorido.

7) Huellas.- Ante la falta de habilitación de una calzada, las huellas


paralelas coincidentes con las dimensiones de los ejes de los
vehículos, facilitan el recorrido de vehículos.

8) Mixto.- Cuando una pista tiene porciones de diferente material.


Ejemplo cemento y asfalto.

3. Elemento Vehículo
Es el artefacto construido por el hombre y que tiene como finalidad el
transporte de personas y/o cosas de un lugar a otro, sin importar el tipo de
tracción que le dé movimiento ni el tipo de superficie que utilice para su
traslación.

Su clasificación se encuentra contenida en el Reglamento Nacional de


Vehículos y las normas que estandarizan la clasificación vehicular.

25
a. Vehículos Motorizados:
Es el vehículo de dos ruedas o más que tiene motor y tracción propia,
circula por sus propios medios y sirve generalmente para el transporte
de personas o bienes o para tracción vial de otros vehículos.

1. Categoría L

Vehículos automotores de dos o tres ruedas y cuatriciclos


destinados a circular por las vías públicas terrestres.
− L1: Vehículos con dos (2) ruedas, con una velocidad
máxima de construcción que no excede de 50 km/h y con
una cilindrada de hasta 50 cm3 en el caso de un motor
térmico o de cualquier otro medio de propulsión.
− L2: Vehículos con tres (3) ruedas, con una velocidad
máxima de construcción que no excede de 50 km/h y con
una cilindrada de hasta 50 cm3 en el caso de un motor
térmico o de cualquier otro medio de propulsión.
− L3: Vehículos con dos (2) ruedas, con una velocidad
máxima de construcción mayor a 50 km/h y con una
cilindrada superior a 50 cm3 en el caso de un motor térmico
o de cualquier otro medio de propulsión.
− L4: Vehículos con tres (3) ruedas asimétricas a su eje
longitudinal, con una velocidad máxima de construcción
mayor a 50 km/h y con una cilindrada superior a 50 cm3 en
el caso de un motor térmico o de cualquier otro medio de
propulsión. (Motocicletas con sidecar).
− L5: Vehículos con tres (3) ruedas simétricas a su eje
longitudinal, con una velocidad máxima de construcción
mayor a 50 km/h y con una cilindrada superior a 50 cm3 en
el caso de un motor térmico o de cualquier otro medio de
propulsión. Excepcionalmente, el eje posterior puede ser
de rodada doble.
− L6: Vehículos con cuatro (4) ruedas (cuatriciclos ligeros),
con una velocidad máxima de construcción que no excede
de 50 km/h, con peso neto inferior o igual a 350 kg, sin
incluir el peso de las baterías en el caso de vehículos
eléctricos, y con una cilindrada de hasta 50 cm3, en el caso
de un motor térmico de encendido por chispa, o de hasta 4
kw de potencia neta máxima, en el caso de otros motores
térmicos, o de hasta 4 kw de potencia nominal continua
máxima en el caso de los motores eléctricos.

26
− L7: Vehículos con cuatro (4) ruedas (cuatriciclos no
clasificados en L6), con peso neto de hasta 400 kg para los
de transporte de pasajeros, o de hasta 550 kg para los de
transporte de mercancías, sin incluir el peso de las baterías
en el caso de los vehículos eléctricos, con una cilindrada
superior a 50 cm3, en el caso de un motor térmico de
encendido por chispa, o de hasta 15 kw de potencia neta
máxima, en el caso de otros motores térmicos, o de hasta
15 kw de potencia nominal continua, en el caso de los
motores eléctricos.

2. Categoría M
Vehículos automotores de cuatro ruedas o más diseñados y
construidos para el transporte de pasajeros.
− M1: Vehículos de ocho asientos o menos, sin contar el
asiento del conductor.
− M2: Vehículos de más de ocho asientos, sin contar el
asiento del conductor y peso bruto vehicular de 5 toneladas
o menos.
− M3: Vehículos de más de ocho asientos, sin contar el
asiento del conductor y peso bruto vehicular de más de 5
toneladas.

Los vehículos de las categorías M2 y M3, a su vez de acuerdo a


la disposición de los pasajeros se clasifican en:
− Clase I: Vehículos construidos con áreas para pasajeros
de pie permitiendo el desplazamiento frecuente de éstos.
− Clase II: Vehículos construidos principalmente para el
transporte de pasajeros sentados y, también diseñados
para permitir el transporte de pasajeros de pie en el
pasadizo y/o en un área que no excede el espacio provisto
para dos asientos dobles.
− Clase III: Vehículos construidos exclusivamente para el
transporte de pasajeros sentados.

27
3. Categoría N
Vehículos automotores de cuatro ruedas o más diseñados y
construidos para el transporte de mercancía.
− N1: Vehículos de peso bruto vehicular de 3,5 toneladas o
menos.
− N2: Vehículos de peso bruto vehicular mayor a 3,5
toneladas hasta 12 toneladas.
− N3: Vehículos de peso bruto vehicular mayor a 12
toneladas.

4. Categoría O
Remolques (incluidos semirremolques) (Remolcador: vehículo
motorizado que hala a otro vehículo llamado remolque):
− O1: Remolques de Peso Bruto Vehicular (PBV) de 0.75
toneladas (tns.) o menos
− O2: Remolques de PBV mayor a 0.75 hasta 3.50 tns.
− O3: Remolques de PBV mayor a 3.50 hasta 10.00 tns.
− O4: Remolques de PBV mayor a 10.00 tns.

28
5. Combinaciones especiales S:
Adicionalmente, los vehículos de las categorías M, N u O para el
transporte de pasajeros o mercancías que realizan una función
específica, para la cual requieren carrocerías y/o equipos
especiales, se clasifican en:
Los símbolos SA, SB, SC y SD deben ser combinados con el
símbolo de la categoría a la que pertenece el vehículo, por
ejemplo: un vehículo de la categoría N1 convertido en
ambulancia será designado como N1SC.

b. Vehículos No Motorizados
Los vehículos no motorizados son aquellos que se desplazan con
fuerza de propulsión que NO proviene de un motor. Es decir, que
utilizan la fuerza humana o la de algún animal para poder movilizarse.

Forman parte de esta clasificación:


29
1. Carretas, carrozas o coches:
Que se desplazan por la fuerza de caballos, mulas, burros e
incluso toros en algunos lugares de nuestro país. Estos son
llamados "vehículos de tracción animal".

2. Bicicletas, triciclos o triciclos de pasajeros


Conducidos por una persona. Estos son llamados vehículos de
tracción humana.

Estos medios de transporte no motorizados son una buena alternativa


para contribuir al cuidado del medio ambiente, ya que no producen los
gases y agentes contaminantes que suelen emanar los vehículos a
motor. Además, su uso ayuda a disminuir la congestión vehicular y los
costos de mantenimiento de los vehículos.

Una solución práctica adoptada en muchas partes del mundo frente al


cambio climático es desplazarse en bicicleta.

Fomentarla como medio de transporte puede ayudar a mejorar el


medio ambiente y la calidad de vida de quienes habitan las ciudades.

4. Medio Ambiente
Se considera que en todo accidente de tránsito intervienen los elementos
Hombre, Vía y Vehículo, y no siempre se tiene en cuenta las condiciones
climatéricas.

En la casuística emergen accidentes ausentes de uno de los tres primeros


elementos enunciados, lo que no sucede con el ambiente, el que no
solamente está siempre presente en todo accidente, sino que, inclusive,

30
puede tener especial relevancia en el suceso. Algunos de los fenómenos
naturales que participan en el tránsito son: el aire, el viento, la nieve, el
granizo, la escarcha, la humedad, el rocío, el brillo solar la lluvia, la niebla,
la neblina, el frío, el calor, entre otros.

SEXTA SEMANA
(27JUN2022)
SEGURIDAD VIAL Y ACCIDENTES DE TRÁNSITO

SEGURIDAD VÍAL: CONCEPTO. ACCIDENTES DE TRÁNSITO: DEFINCIÓN

A. Seguridad Víal
Comprender la importancia y trascendencia de la seguridad vial requiere
conocerlos antecedentes de esta problemática, que no solo afecta a nuestro
país, sino también al resto del mundo.

Es importante entender que la seguridad vial es una responsabilidad compartida.


Por lo tanto, concierne a los ciudadanos, así como a las instituciones públicas y
privadas, asumir responsabilidades para la implementación de políticas,
estrategias, procedimientos y acciones, que generen alternativas de solución a
las dificultades relacionadas con comportamientos y actitudes de las personas
en la interacción con su entorno urbano.

En relación a la definición de seguridad vial, a través del tiempo, se han utilizado


diversos enfoques que carecen de visión integradora, lo que ha dificultado la
unificación de esfuerzos multisectoriales destinados a la reducción de accidentes
de tránsito.

Se comparte la definición que asume el Ministerio de Salud, porque se orienta al


desarrollo de un sistema que tiene en cuenta la protección de las personas y de
su entorno inmediato.

31
Ampliando esta definición, podemos entender que la seguridad vial es el conjunto
de acciones y mecanismos que garantizan el buen funcionamiento de la
circulación del tránsito, mediante la utilización de conocimientos (leyes,
reglamento y disposiciones) y normas de conducta, bien sea como Peatón,
Pasajero o Conductor, a fin de usar correctamente la vía pública previniendo los
accidentes de tránsito.

La seguridad vial se encarga de prevenir y/o minimizar los daños y efectos que
provocan los accidentes viales, su principal objetivo es salvaguardar la integridad
física de las personas que transitan por la vía pública eliminando y/o
disminuyendo los factores de riesgo.

Dentro de seguridad vial existe la seguridad vial activa y seguridad vial


pasiva.

1. Seguridad vial activa.


La seguridad vial activa o primaria tiene como objetivo principal evitar que
el accidente suceda.

La seguridad vial activa se aplica al factor humano, a los vehículos y a las


vías. Por ejemplo un elemento de de seguridad vial activa en las vías son
las señales de tránsito, en el vehículo serian los frenos abs y en el factor
humano la velocidad adecuada a la que se conduce.

2. Seguridad vial pasiva.


La seguridad pasiva o secundaria comprende una serie de dispositivos
cuya misión consiste en tratar de disminuir al máximo la gravedad de las
lesiones producidas a las víctimas de un accidente una vez que éste se ha
producido.

Al igual que la seguridad vial activa ésta se puede aplicar en el factor


humano, en los vehículos y en las vías. Por ejemplo, el cinturón de
seguridad es un elemento de seguridad vial pasiva aplicada al vehículo.

A partir de esta definición, la seguridad vial es una responsabilidad compartida


que debe contar con la participación activa de organismos, tanto estatales como
de la sociedad civil, para desarrollar estrategias, con el fin de intervenir de
manera eficiente en: implementación de mejoras en la normatividad y su
aplicación en el sistema de tránsito, medidas de ingeniería de vías, programas
educativos dirigidos a los usuarios, campañas, formación y acreditación de
postulantes a conductores, sistemas de atención, de rescate y emergencia.
Asimismo, la seguridad vial contempla los procesos de implementación de
políticas públicas locales, a través de la participación social, la gestión local en
seguridad vial, la descentralización e ingeniería, entre otros.

De manera que es necesario describir cada uno de los componentes de la


seguridad vial para identificar y proponer estrategias que implican la participación
multisectorial. Dichos componentes, que cada sector toma en cuenta, son los
siguientes:

32
1. Programas educativos en seguridad vial al interior del sistema educativo
nacional, orientados al desarrollo de contenidos relacionados con la
seguridad vial, para promover la formación de niños, niñas y adolescentes,
incluyendo a quienes presentan necesidades educativas especiales, en
conocimientos, hábitos y actitudes que apuntan a la formación de la
conciencia ciudadana, autónoma y responsable.
2. Normativa legal en tránsito y transporte, que establece los lineamientos
generales para organizar y reglamentar el transporte y tránsito terrestre a
escala nacional.
3. Infraestructura e ingeniería vial, programa dirigido a verificar las
condiciones de la infraestructura vial y su acondicionamiento.
4. Formación integral del conductor, considerando la participación de
gobiernos regionales y de instituciones públicas y privadas, para desarrollar
acciones certificadas de formación y acreditación a conductores, mejorando
la calidad de evaluación para la entrega de licencias.
5. Atención de accidentes de tránsito, elaboración de mecanismos para
rescate y atención oportuna a las víctimas de los accidentes de tránsito.
6. Participación social, involucra a todas las instituciones gubernamentales,
no gubernamentales y sociedad civil. Inspección técnica vehicular, está
orientada al control permanente de la revisión de los vehículos motorizados
en todo el territorio nacional.
7. Gestión local, mejora de los programas de gestión vial según su jurisdicción
y fomenta la participación activa de la sociedad civil y las empresas
privadas.
8. Fiscalización de las normas de tránsito, que garanticen la efectividad y
cumplimiento de reglamento durante la transitabilidad de los usuarios en
las vías.

B. Accidentes de Tránsito
De acuerdo al Manual de Normas y Procedimientos para la Intervención e
Investigación de Accidentes de Tránsito de la PNP., el concepto sobre accidente
de tránsito podría expresarse como la ocurrencia, suceso o acontecimiento
eventual e impremeditado, que como resultado de un riesgo, de un hecho de
causa previsible (no previsto siendo previsible), tiene consecuencias
indeseables, desafortunadas (incidente) o dañoso (accidente), traen consigo una
culpa o responsabilidad, a mérito de imprudencia, impericia o negligencia (acción
u omisión) que se produce en un lugar transitable en donde interviene en forma
directa o indirecta el elemento humano, a veces animal y por lo menos un
vehículo en traslación.

SÉTIMA SEMANA
(04JUL2022)
PRIMER EXAMEN PARCIAL

33
OCTAVA SEMANA
(11JUL2022)
PRINCIPALES CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO: LA EBRIEDAD,
LAS DROGAS. EXCESO DE VELOCIDAD. IMPRUDENCIA. NEGLIGENCIA.
IMPERICIA. ESTRÉS Y DESLUMBRAMIENTO

A. La ebriedad
El consumo de alcohol produce alteraciones en la función psicomotora y sobre
determinadas capacidades para conducir con seguridad entre las que se incluye
un enlentecimiento de las reacciones psicomotoras, lo que determina la
capacidad de reacción retardada ante estímulos sensoriales. Además, afecta la
coordinación bimanual, la atención y la resistencia a la monotonía, la capacidad
para juzgar la velocidad, la distancia, la situación relativa del vehículo y para
responder a lo inesperado.

Los efectos sobre la visión son fundamentales en la producción de accidentes


de tráfico. Se afecta la acomodación, la capacidad para seguir objetos, el campo
visual, la visión periférica, la recuperación de la visión después de la exposición
al deslumbramiento.

Los efectos sobre el comportamiento y la conducta son muy variados, aunque


en general se sustentan en una sensación subjetiva de mayor seguridad, lo cual
modifica significativamente el estilo de conducir de los conductores cuando no
está bajo efecto del alcohol.

A mayor concentración de alcohol mayor deterioro de las capacidades físicas.


Las investigaciones han demostrado que con valores ligeramente superiores de
0,01 % se comienzan a producir afectaciones de determinadas capacidades para
conducir. Se ha demostrado que con concentraciones por encima de 0,02 % se
daña significativamente la capacidad de conducción en un simulador.
La visión está afectada a concentraciones de 0,03 %, fundamentalmente por
afectación en los movimientos voluntarios y la acomodación, y con
concentraciones de 0,05 % hasta 0,08 % ya existe real alteración de la visión
periférica, lo que produce a concentraciones mayores importantes reducciones
del campo visual.9 Igualmente a bajas concentraciones se producen dificultades
para percibir luces y señales, disminuye la sensibilidad a la luz roja, se altera la
capacidad de adaptarse a los cambios de luz y se aprecia de forma equivoca las
distancias.

El nivel de vigilancia y atención se encuentra afectado a concentraciones por


encima de 0,03 %, aunque algunos estudios han demostrado que con valores de
0,01 % los conductores pueden tener alteraciones de estas capacidades que
pueden no estar totalmente recuperadas en el momento en que la concentración
llega a cero en sangre.9 La atención general del conductor se deteriora, lo que
ya es indudable a 0,05 %, lo que favorece la ocurrencia de accidentes en
situaciones de tráfico complejas, intersecciones, incorporaciones a las vías o en
situaciones donde el conductor tome decisiones similares.

Las habilidades psicomotoras, el procesamiento de la información y la capacidad


para dividir la atención se afectan también a bajas concentraciones de alcohol

34
en sangre, cualidades seriamente afectadas cuando se superan cifras por
encima de 0,12 %.9

A concentraciones por encima de 0,08 % se producen graves alteraciones en la


capacidad de conducir dado que se perturban significativamente los reflejos, los
tiempos de reacción, la conducta y el comportamiento, hasta llegar a la
embriaguez significativa que hace la conducción de vehículos imposible.10

Conducir en estado de ebriedad es considerado como una falta Muy Grave por
el Reglamento Nacional de Tránsito. Esta situación se complica si es que el
conductor causa un accidente de tránsito. De esta manera, el conductor podría
recibir una multa de S/. 2,150.00 (50% de UIT), en el primer caso, o S/. 4,300.00
Además, su licencia de conducir podría ser suspendida o cancelada.

Pero esto no sería lo único que podría enfrentar. En nuestro país la ingesta de
licor de parte de los conductores está regulada en el Código Penal. Está tipificado
como delito contra la seguridad pública en la modalidad de peligro común, y que
se han establecido límites máximos para el nivel de gramos de alcohol por litro
de sangre (g/l). Es así que para conductores de vehículos particulares se admite
hasta 0.5 g/l y los que conducen vehículos de transporte público, taxi, camión de
carga, urbano o mototaxi, su limite es de 0.25 g/l.

El artículo 274° del Código Penal Peruano señala que manejar en estado de
ebriedad es un delito de peligro común que se sanciona con una pena privativa
de la libertad no menor de seis meses ni mayor de dos años o con prestación de
servicios comunitarios. En el peor de los casos, al producirse un accidente con
resultado de muerte, el implicado podría ser denunciado por homicidio culposo y
recibir una pena privativa de libertad entre cuatro y ocho años, tal como se señala
en el Artículo 111 del Código Penal.

35
B. Las drogas
Los efectos de las drogas en la conducción varían en función de la sustancia que
se toma: cannabis, marihuana, hachís, cocaína, anfetaminas y éxtasis son las
más frecuentes. En general alteran los colores, distorsionan la percepción,
producen estimulación, agresividad, cambios de humor, somnolencia y
relajación, falta de concentración.

Estas alteraciones tienen sus consecuencias al volante poniendo en riesgo la


propia vida y la de los demás usuarios, por ejemplo, reducen la capacidad de
reaccionar y tomar decisiones, provocan exceso de confianza, pérdida de
reflejos, desorientación, distracciones, deslumbramiento, visión borrosa y
disminución de la fatiga. Todos estos efectos, tanto por el alcohol como por las
drogas, se ven potenciados si además se consume algún medicamento.

1. Cocaína
− Excitación, euforia, comportamiento impulsivo.
− Sobrevaloración de las propias capacidades.
− Agresividad.
− Percepción alterada.
− Menor concentración
− Falta de sensación de fatiga.
− Sueño repentino

2. Marihuana
− Relajación Hilaridad, somnolencia.
− Falsa percepción de espacio y tiempo.
− Problemas para ver colores.
− Reacciones lentas.
− Falsa sensación de seguridad.
− Distracción.

3. Anfetaminas
− Falta de sensación de fatiga.
− Euforia, excitación.
− Sobrevaloración de las propias capacidades.
− Movilidad limitada.
− Retraso del sueño.
− Agotamiento agudo.
− Reacciones violentas e inexplicables.

4. Benzodiasepinas
− Sensación de relajación y bienestar.
− Dificultad en la concentración.
− Más tiempo para reaccionar.
− Reflejos y movimientos más lentos.
− Visión borrosa y fatiga ocular.
− Dificultad al coordinar.

36
C. Exceso de Velocidad.
El exceso de velocidad es una de las causas más comunes que influyen en la
producción de los accidentes de tránsito y es un grave problema de seguridad.

El exceso de velocidad es uno de los mayores problemas de seguridad vial y un


factor determinante en alrededor del 30 % de los accidentes mortales de tráfico.

Entre el 40 y el 50% de los conductores conducen más rápido de lo que


recomienda el límite de velocidad, y entre el 10 y el 20% superan tal límite en
más de 10 km/h. El exceso de velocidad duplica el número de fallecidos cada
100 accidentes y causa lesiones más graves. En más de uno de cada tres
accidentes la velocidad es inadecuada, lo que hace que el número de fallecidos
aumente hasta cuotas del 50%.

Un aumento de un kilómetro por hora en la velocidad promedio de una vía,


aumenta en un 5% las lesiones y en un 7% los accidentes fatales.

Las primeras consecuencias mortales aparecen a partir de una velocidad final


de unos 25 km/h para los ocupantes de un vehículo no provistos de cinturón de
seguridad, y de unos 40 km/h para los ocupantes que se lo han colocado. La
probabilidad de muerte es de un 50% a unos 50 - 55 km/h en el primer caso, y a
65 km/h en el segundo. Un choque a 120 km/h equivale a una caída vertical de
54 metros.

El exceso de velocidad reduce el tiempo que tiene el conductor ante un


imprevisto, tiempo que le permitiría evitar un accidente mediante alguna acción
evasiva, como por ejemplo frenar.

Al superar el límite de velocidad para la que se fue diseñada la vía, se deterioran


aspectos como la estabilidad del vehículo y la visibilidad del conductor,
reduciéndose por ejemplo, la distancia hasta donde puede ver el camino.

El factor que más limita la velocidad es la curvatura en planta debido a la


sensación que causa en el conductor de aceleración centrífuga (de dentro hacia
fuera) y que no está compensada por el peralte. Las curvas suaves son los
tramos más peligrosos cuando se circula con exceso de velocidad.

Cuando se circula de noche con luz de cruce no se debería rebasar los 90 km/h,
con lluvia de intensidad media reducir la velocidad del vehículo de 10 a 20 km/h.
No basta con respetar los límites de velocidad. Las características de la vía y la
meteorología, entre otros factores, hacen que la velocidad adecuada sea aquélla
que le permita dominar el vehículo ante cualquier obstáculo o imprevisto que se
le presente.

D. La Imprudencia.
La Imprudencia es la falta de juicio, sensatez y cuidad que una persona
demuestra en sus acciones, siendo además un ade las principales causas de
Accidentes de tránsito

37
E. Negligencia.
La Negligencia es la falta de cuidado o el descuido. Una conducta negligente,
por lo general, implica un riesgo para uno mismo o para terceros y se produce
por la omisión del cálculo de las comnsecuencioas previsibles y posibles de la
propia acción.

Negligencia, del latín NEGLIGENTIA, es la falta de cuidado o el descuido. Una


conducta negligente, por lo general, implica un riesgo para uno mismo o para
terceros y se produce por la omisión del cálculo de las consecuencias previsibles
y posibles de la propia acción.

Por ejemplo: una persona que habla por teléfono mientras conduce un vehículo
está cometiendo una negligencia. Se ha comprobado que hablar y conducir son
dos actividades que no pueden realizarse a la vez ya que el sujeto se
desconcentra y puede provocar un accidente de tráfico.

La negligencia está penada por la Justicia Peruana, ya sea civil o penal según el
caso. La culpa está dada en la omisión de la conducta debida para prever y evitar
el daño causado. En el caso del ejemplo anterior, la persona que conduce
mientras habla por teléfono presenta un comportamiento indebido, dado que el
riesgo de provocar un accidente es conocido por todos; por eso, dicha conducta
se encuentra castigada por la Ley mediante infracciones.

La negligencia da pie a una demanda por lesiones personales. Negligencia es


cualquier conducta que cae por abajo de los estándares reconocidos de la
conducta establecida por la ley para la protección de otros contra riesgos
irrazonables de daño. Una persona ha actuado negligentemente si se ha alejado
de la conducta esperada de una persona razonablemente prudente actuando
bajo circunstancias similares. Para establecer la negligencia, un demandante (la
persona lesionada) debe estar en condiciones de probar o demostrar ante el
tribunal que el acusado (la persona demandada) tuvo un deber hacia el
demandante, que el acusado incumplió ese deber al no ajustarse al estándar
requerido de conducta, que la conducta negligente del acusado fue la causa del
daño al demandante, y que el demandante resultó, de hecho, dañado o
lesionado. Por ejemplo, el conductor de un tractor trailer camión arrastrando una
pieza grande de maquinaria está obligado hacia los demás conductores en la
autopista a ser cuidadoso.

Si el conductor del camión no ató la maquinaria y causó su caída, aterrizando


sobre un automóvil de pasajeros y lesionando al conductor de dicho automóvil,
puede formularse una reclamación de lesiones personales con base en la
negligencia del conductor delcamión.

Además de los incidentes de los peatones - vehículos, miles de accidentes de


peatones no vehiculares también ocurren anualmente. El mantenimiento
inapropiado de propiedades, aceras o lugares de estacionamiento con defectos
y/o construcción o los escombros en los lugares por donde se camina causan o
contribuyen a estos accidentes

38
F. La Impericia
es la falta de preparación o habilidad para hacer algo, es la falta de pericia, falta
de conocimientos en determinado arte o profesión, claramente vemos que
cuando se adopta una conducta terapéutica desusada, el profesional incurre en
este supuesto.

G. El Estrés.
Es una reacción físico-química del organismo que produce alteraciones físicas y
muchas veces psicológicas, para el enfrentamiento de situaciones nuevas. Tiene
como base una respuesta primitiva del organismo, preparatoria para el ataque o
la huida, frente a situaciones de peligro. Habitualmente se entiende que el
exceso de problemas es el causante del estrés; sin embargo esta creencia es
falsa. Si bien es cierto que, por ejemplo, un problema en el trabajo o con la
familia, una enfermedad, o la proximidad de un exámen pueden desencadenar
estrés, el mismo efecto puede producirlo la mudanza a una casa más
confortable, enamorarse, conseguir ese trabajo tan ansiado, ganar la lotería o
simplemente recibir una invitación a una fiesta.

Toda situación que altere la rutina cotidiana y requiera de la puesta en marcha


de cambios o búsquedas de soluciones resulta potencialmente
estresante. Hablamos de "potencialmente", ya que la intensidad de estrés que
un mismo acontecimiento desencadenará variará de una persona a otra, según
las características y estado psico-físico de cada una y la situación personal y
ambiental que esté atravesando, que le hará percibir la situación de una manera
diferente.

Como toda reacción natural, el estrés cumple una función adaptativa y, en dosis
moderadas, la tensión que produce en el organismo tiene carácter funcional, en
otras palabras, resulta útil para emprender tareas y resolver problemas. Pero
cuando las tensiones se repiten con demasiada frecuencia y/o intensidad a lo
largo del día, o se prolongan en el tiempo, terminan afectando la salud, lo que se
manifesta en trastornos varios.

Conducir es una acción compleja que nos exige mucho más de lo que
parece. Involucra al conductor psicológica y físicamente. Requiere de
concentración y un estado de alerta y atención permanentes. Por ello, el logro
de un desempeño correcto depende, no sólo de las habilidades adquiridas por el
conductor para dominar su vehículo en todo tiempo y circunstancia, y del
adecuado estado físico para poder percibir adecuadamente las situaciones del
camino, sino que también depende de la experiencia, de la clara conciencia de
los riesgos de moverse en el sistema del tránsito, y de la madurez y equilibrio
emocionales, que harán posible el desarrollo de actitudes y comportamientos
seguros. Un conductor estresado no está en las mejores condiciones para
conducir con seguridad ya que las exigencias del tránsito lo sobrepasarán
fácilmente, amentando significativamente la tensión y el malestar interior.

Cada dificultad en el camino (un embotellamiento en el tránsito, el auto que lo


antecede circulando a menor velocidad, alguien que lo molesta con sus luces, el
semáforo en rojo, cambios en el estado del camino, etc.) será causa de excesiva
tensión y ansiedad con desencadenamiento de respuestas de riesgo de tipo
erráticas y/ agresivas (conducción a excesiva velocidad, sobrepasos y cambios
39
de carril permanentes, conducción encimada al vehículo que va adelante,
maniobras bruscas y no avisadas, equivocaciones por distracción, indecisión
frente a un imprevisto, etc.). Todas las situaciones descriptas son potenciales
generadoras de incidentes que derivarán, en muchos casos, en accidentes.

H. Deslumbramiento Visual.
El deslumbramiento se origina cuando en el campo visual aparece una fuente
luminosa de brillantez superior a la de la iluminación general.

Se produce una miosis máxima (contracción de la pupila) y molestias visuales


transitorias como lagrimeo, frecuente parpadeo, y pérdida momentánea de la
vista o agujero negro, especialmente si los ojos están adaptados a la oscuridad.

Se sigue de una lenta recuperación de las funciones visuales, en un tiempo


máximo considerado normal de 50 segundos.

El deslumbramiento agudo aumenta el cansancio, perturba el sentido cromático,


el campo visual, la sensibilidad al contraste y la visión de profundidad.

El efecto del deslumbramiento se agrava con la edad, el alcohol, la fatiga,


diversas drogas, algunas enfermedades y ciertos medicamentos.

Es diferente del bache negro, que es el punto en el que la luz del vehículo que
viene llena por completo el campo visual del conductor, impidiéndole ver lo que
se encuentra detrás de la barrera luminosa. Su duración es variable dependiendo
de la velocidad a la que circulen los vehículos.

El conductor que no tiene buena recuperación tras el deslumbramiento no tiene


tratamiento.

Este problema puede surgir con la conducción diurna, en el momento de entrada


en un túnel al sumarse un deslumbramiento con la poca iluminación existente.

La adaptación a la oscuridad es considerablemente más lenta que la adaptación


a la luz y tiene más importancia. Requiere un periodo de unos 30 minutos, lo que
permite distinguir los objetos en la oscuridad, aunque no se puedan distinguir los
colores.

NOVENA SEMANA
(18JUL2022)
DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO: CLASIFICACIÓN

DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO

Según el Reglamento Nacional de Tránsito y el Manual de Dispositivos de Control del


Tránsito Automotor en Calles y Carreteras, los elementos que intervienen en la
regulación, administración y/o fiscalización del tránsito terrestre son los dispositivos
de control de tránsito, que están compuestos por las señales de tránsito y los
semáforos.

40
Los dispositivos de control regulan el tránsito en la vía pública mediante señales
verticales,
señales horizontales y los semáforos.

Las normas para el diseño y utilización de los dispositivos de control se establecen en


el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para calles y carreteras,
que aprueba el Ministerio de Transportes y Comunicaciones en concordancia con los
Convenios Internacionales suscritos por el Perú.

La instalación, mantenimiento y renovación de los dispositivos de control del tránsito


dependerán de su ubicación:
− La red vial nacional es competencia del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.
− Las vías regionales son de competencia de los gobiernos regionales.
− Las red vial vecinal en cuanto las avenidas está bajo la jurisdicción de las
municipalidades provinciales y en cuanto a las calles y jirones está bajo la
jurisdicción de los municipios distritales.

Los conductores y los peatones están obligados a obedecer los dispositivos de control
del tránsito, salvo que reciban instrucciones distintas de un efectivo de la Policía
Nacional del Perú, o que se trate de las excepciones contempladas en el código, en
lo que respecta a los vehículos oficiales y de emergencia.

A. Señales de Tránsito
Las señales de tránsito son dispositivos creados específicamente para el control
del flujo vehicular y peatonal. Se encuentran instaladas a nivel de la vía o sobre
ella y están destinadas a normar su uso. Asimismo, prevenir al usuario de la vía
de cualquier peligro que podría presentarse o informarle sobre direcciones, rutas,
destinos.

Las señales de tránsito se clasifican en Señales verticales y Señales


horizontales.

1. Señales Verticales
Las señales verticales de tránsito de acuerdo con su función específica se
clasifican en:
a. Señales reguladoras o de reglamentación.
b. Señales de prevención.
c. Señales de información.
d. Otros tipos

41
a. Señales reguladoras o de reglamentación.
Tienen por objeto indicar a los usuarios de la vía la existencia de
limitaciones, restricciones o prohibiciones que norman el uso de las
vías. Su incumplimientop constituye una falta que puede acarrear un
delito.

Las señales reguladoras se clasifican en:

1) Relativas al derecho de paso: Indican preferencia de paso u


orden de detención. Tienen forma octogonal y triangular con uno
de sus vértices mirando hacia abajo.

2) Prohibitivas y restrictivas: Indican a los conductores de


vehículos las limitaciones que se les impone para el uso de las
vías. Son de forma rectangular y llevan un diseño circular rojo en
ellas.

3) De sentido de circulación: Se utilizan en los cruces de las


calles de una ciudad para indicar el sentido de la circulación. Su
forma es rectangular.

b. Señales de prevención.
Son señales que se utilizan para indicar con anticipación la
aproximación de ciertas condiciones de la vía o concurrentes que
implican un peligro real o potencial que debe ser evitado tomando
ciertas precauciones.

42
Tienen forma de un cuadrado con una de sus esquinas mirando hacia
abajo formando un rombo, a excepción de las señales especiales de
“zona de no adelantar” que es de forma triangular y las señales de
“paso a nivel de línea férrea” que son en forma de cruz.

El fondo y el borde de color amarillo caminero, el símbolo, las letras y


el marco de color negro.

Estas señales se ubican en ángulo recto, a la derecha de la vía y


frente al sentido de circulación vehicular a una distancia previa del
lugar que se desea prevenir, de modo tal que permita verlas al
conductor.

c. Señales informativas o de información.


Tienen la función de informar a los usuarios, sobre los principales
puntos notables, lugares de interés turístico, arqueológicos e
históricos existentes en la vía y su área de influencia y orientarlos y/o
guiarlos para llegar a sus destinos y a los principales servicios
generales, en la forma más directa posible. De ser necesario las
indicadas señales se complementarán con señales preventivas y/o
reguladoras.

Son de forma rectangular con cualquiera de sus lados colocados en


forma horizontal, exceptuando los indicadores de ruta que podrán
tener una forma especial.

Se clasifican en:
− De dirección: guían al conductor hacia su destino o puntos
intermedios.
− Indicadoras de ruta: muestran el número de ruta de la
carretera, facilitando al conductor su identificación.
− De información general: indican al usuario de la vía la
ubicación de lugares de interés general y turístico, así como los
principales servicios conexos con las carreteras.

Las señales informativas, por regla general, se ubican al lado derecho


de la carretera o avenida para que los conductores puedan
visualizarlas de forma inmediata.

43
1) Señales que guían al usuario a su destino
Las señales que guían al usuario a su destino, no siempre pueden
darse a través de una sola señal, sino también a través de una
secuencia de estas, para funcionar en conjunto.

Entre otras, señalaremos las más importantes:

− Señales de servicios generales


Tienen por función informar a los usuarios sobre los servicios
generales existentes próximos a la vía, tales como teléfono,
hospedaje, restaurante, primeros auxilios, estación de
combustibles, talleres, y otros. Estas señales son rectangulares
con excepción de la “Zona de Evacuación”, su color de fondo
debe ser azul, rojo o verde. La simbología o texto debe ser de
color blanco, con la excepción de la presencia de un hospital o
centro médico, que debe ser de color rojo.

− Señalización Turística
Tienen por finalidad informar y facilitar la llegada a los lugares
de interés turístico existentes en la vía y en su entorno o zona
de influencia, tales como lugares deportivos, parques
nacionales, parques nacionales naturales, santuarios de fauna y
flora, reserva nacional natural, playas, lagos, ríos, volcanes,
centros de artesanía y otros. Estas señales por lo general son
rectangulares, su fondo es de color marrón y blanco su
simbología o texto, y de ser el caso, contendrán una flecha
blanca y la distancia entre la señal y el lugar de interés turístico.
Sin embargo, de ser el caso se cumplirá o complementará con
lo establecido en las normas sobre señalización del Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo MINCETUR.

44
− Señales de identificación vial
Tienen como función individualizar la vía, indicando su nombre,
símbolo, código y/o numeración, tanto en zonas rurales y
urbanas. En lo que respecta a las zonas rurales, según la
información oficial correspondiente, dichas señales que están
representadas por escudos, emblemas, círculos y otros, podrán
estar inscritas en un rectángulo o escudos independientes.

En lo que respecta a zonas urbanas, se utiliza para informar el


nombre de las vías urbanas en general y su numeración. Estas
señales pueden colocarse junto con las señales reglamentarias
SENTIDO DE TRANSITO o DOBLE SENTIDO DE TRÁNSITO, o
como señal aérea o junto con semáforos aéreos. El tamaño de las
letras se define en la Tabla 2.7 El color deberá ser igual al de las
señales informativas.

d. Otros tipos

1) Señales de mensaje variable (SMV)


La señalización de mensaje variable (SMV), forma parte de los
sistemas inteligentes de transporte (ITS), y tiene por finalidad
informar a los usuarios en tiempo real información que permita
conocer de situaciones de operación y/o emergencias que
puedan ocurrir en la vía por la que circulan.
45
Las señalización de mensaje variable puede mostrar señales
reglamentarias, preventivas, informativas o una combinación de
ellas, cuyas características y dimensiones deben cumplir con los
requisitos establecidos en el presente Manual, además
proporcionarán todos los demás mensajes que sean necesarios
para describir o informar las situaciones y ocurrencias
particulares que puedan ocurrir en una vía en operación o donde
existan zonas de trabajo.

2. Señales Horizontales
Las señales horizontales de tránsito de acuerdo con su función se clasifican
en Marcas en el pavimento y bordes del pavimento, Demarcación de
objetos y Delineadores reflectivos.

a. Marcas planas en el pavimento.


Las marcas en el pavimento y bordes en el pavimento son utilizadas
con el objeto de reglamentar el movimiento de los vehículos, e
incrementar la seguridad en su operación. Sirven en algunos casos
como suplemento a las señales de tránsito y al semáforo.

Teniendo en cuenta su propósito, las marcas en el pavimento se


clasifican en:

1) Línea central.
En el caso de una calzada de dos carriles de circulación que
soporta el tránsito en ambos sentidos, se utilizará una línea
discontinua cuando es permitido cruzar. En el caso de una
calzada de cuatro o más carriles de circulación que soporta el
tránsito en ambos sentidos y sin separador central se usará,
como línea central, la doble línea continua de color amarillo. La
doble línea amarilla demarcadora del eje de la calzada, significa
el establecer una barrera imaginaria que separa las corrientes
de tránsito en ambos sentidos; el eje de la calzada coincidirá con
el eje del espaciamiento entre las dos líneas continuas y
paralelas. Se recomienda el marcado de la línea central en todas
las calzadas de dos o más carriles de circulación que soportan
tránsito en ambos sentidos sin separador central, cuyo volumen
de tránsito sea significativo y cuando la incidencia de accidentes
lo ameriten.

46
2) Línea de carril.
Las líneas de carril son utilizadas para separar los carriles de
circulación que transitan en la misma dirección. Las líneas de
carril deberán usarse en todas las Autopistas, carreteras,
avenidas de múltiples carriles de circulación y en lugares de
congestión del tránsito en que es necesario una mejor
distribución dei espacio correspondiente a las trayectorias de los
vehículos.

47
3) Línea de borde de calzada.
Se utilizará para demarcar el borde del pavimento a fin de
facilitar la conducción del vehículo, especialmente durante la
noche y en zonas de condiciones climáticas severas.

4) Líneas canalizadoras de tránsito.


Se utilizan para conformar islas canalizadoras del tránsito
automotor que circula en una misma dirección.
Son líneas de color blanco marcadas en el pavimento,
conformando islas canalizadoras del tránsito automotor que
circulan en una misma dirección; conforma una zona de
seguridad para el refugio de peatones.

5) Líneas demarcadoras de entradas y salidas.


El uso de la demarcación de las entradas y salidas de las
Autopistas guía al tránsito automotor en sus maniobras
correspondientes, influyendo en el conductor a incorporarse al
48
tránsito rápido en el caso de ingresar con más eficiencia y, a la
salida, reduce la posibilidad de conflictos en su maniobra
correspondiente.

6) Línea de pare.
Se usarán tanto en zonas urbanas como rurales donde se
deberá indicar al conductor la localización exacta de la línea de
parada del vehículo de acuerdo a lo indicado, sea por una señal
de "PARE" o un semáforo.

7) Líneas de cruce peatonal.


Las líneas o marcas para pasos peatonales se usarán tanto en
áreas urbanas como rurales, para guiar al peatón por donde
debe cruzarla calzada.

49
8) Demarcación de espacios para estacionamiento.
La demarcación de los espacios destinados al estacionamiento
de los vehículos en la vía pública, tiene especial importancia en
vista de ordenar y distribuir el estacionamiento vehicular,
permitiendo una distribución racional del` espacio vial entre el
destinado a la circulación y aquel correspondiente al vehículo
estacionado.

9) Líneas de transición por reducción de carriles


Tienen por función guiar al conductor, cuando se reduce el
ancho de la calzada de la vía por donde circula, disminuyendo el
número de carriles disponibles.

Abarca una zona de transición que debe demarcarse con línea


central o de eje de transición simple o doble, y línea de borde de
las calzadas o superficie de rodadura convergentes, que
indiquen claramente la indicada reducción. En dicha zona está
prohibido adelantar al flujo que circula en la dirección de la
convergencia, debiendo complementarse con marcas elevadas,
delineadores y demás señalización vertical correspondiente.

10) Demarcación de no bloquear cruce en intersecciones


Son un conjunto de líneas paralelas que forman una malla
octogonal de color amarillo, que abarca el área de intersección
de dos vías y tienen por finalidad prohibir al Conductor detener
el vehículo en dicha área de intersección.

Esta demarcación debe ser complementada con la señal


vertical “NO BLOQUEAR CRUCE”.

50
11) Demarcación para intersecciones tipo Rotonda o Glorieta
Son un conjunto de marcas, símbolos, letras y leyendas en el
pavimento que deben diseñarse de manera integral, para que
corresponda al diseño geométrico y el uso previsto de una
rotonda o glorieta.

Las marcas, símbolos, letras y leyendas en los accesos a una


Rotonda y en los carriles giratorios, deben ser compatibles entre
sí.

Dentro de las zonas o áreas que abarca la Rotonda y sus


accesos de ingreso y salida, está prohibido los paraderos de
vehículos de servicio público en general, como mínimo a 100.00
m. antes del ingreso y salida de la misma.

La indicada demarcación en el pavimento, será complementada


con marcas elevadas, señalización vertical y demás dispositivos
de control del tránsito correspondientes.

Las rotondas o glorietas que cuenten con terreno natural se


complementarán con áreas verdes (vegetación natural de la
zona).

51
12) Otras demarcaciones
A continuación se incluye en la presente norma, un conjunto de
marcas, símbolos, letras y leyendas correspondientes a otras
demarcaciones en el pavimento.

− Demarcación “CEDA EL PASO”: es un símbolo que se


demarca en el pavimento como complemento de la señal
vertical “ceda el paso”.

− Demarcacion “VELOCIDAD MAXIMA PERMITIDA”:


Símbolo que se demarca en el pavimento, para indicar la
Velocidad Máxima Permitida en determinado carril, como
complemento de la Señal Vertical “VELOCIDAD MÁXIMA
PERMITIDA”. Su color es blanco.

52
− Demarcación “ESTACIONAMIENTO EXCLUSIVO PARA
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA”: Símbolo que
se demarca en el pavimento para indicar el lugar exclusivo
de estacionamiento para personas con movilidad reducida,
incluyendo a madres gestantes y/o niños en brazos, y
personas de la tercera edad, como complemento de la
Señal Vertical “PERSONAS CON MOVILIDAD
REDUCIDA”.

− Demarcacion “ZONA DE PEATONES”: Símbolo que se


demarca en el pavimento para advertir la probable
presencia de peatones en la vía, como complemento de las
Señales Verticales “ZONA DE PEATONES”,
“PROXIMIDAD DE CRUCE PEATONAL” y “UBICACIÓN
DEL CRUCE PEATONAL”. Es de color negro con fondo
amarillo.

53
− Demarcacion “ZONA ESCOLAR”: Símbolo que se
demarca en el pavimento para advertir la probable
presencia de escolares en la vía, como complemento de la
Señal Vertical “ZONA ESCOLAR”. Es de color negro con
fondo amarillo.

13) Palabras, símbolos y leyendas


Las palabras, símbolos y leyendas utilizadas en la demarcación
plana del pavimento, tienen por finalidad guiar, advertir y regular
el tránsito vehicular y peatonal.

Los mensajes deben ser concisos con no más de tres palabras.


La demarcación en letras y símbolos no podrá ser usada para
mensajes mandatorios, excepto cuando sirvan de apoyo y/o
complemento de las señales.
El diseño de las letras y símbolos deberá adoptar la forma
alargada en dirección del movimiento del tránsito vehicular
debido al ángulo desde el cual son vistas por el conductor que
se aproxima.

Uno de los símbolos más utilizados son las flechas, que son
señales de reglamentación que tienen por finalidad, indicar el o
los sentidos de circulación del tránsito permitidos en o desde el
carril o calzada donde estén ubicadas.

Según las maniobras asociadas a ellas, las flechas son las


siguientes:

54
− Flecha recta.
− Flecha de giro: Flecha de giro a la derecha e izquierda,
Flecha de giro en “U”, Flecha de incorporación, Flecha de
incorporación a carriles de tránsito exclusivo.
− Flecha recta y de giro: Flecha recta y de salida.

Todas las intersecciones deben estar demarcadas con palabras,


símbolos y leyendas. En lo que respecta a flechas, debe
demarcarse con flechas rectas, de giros y/o una combinación de
estas, a fin de permitir una adecuada maniobra en cada uno de
los carriles.

55
b. Marcas elevadas en el pavimento
Son delineadores que se colocan en forma longitudinal y transversal
en el pavimento, y tienen por función principal complementar las
marcas planas en el pavimento.

Las marcas elevadas en el pavimento se clasifican en delineadores


de piso y delineadores elevados.

1. Delineadores de piso

− Tachas retrorreflectivas
Son aquellas que cuentan con un material retrorreflectivo en una
o dos de sus caras que enfrentan el sentido del tráfico, pero
también pueden ser iluminadas internamente en forma continua.
En el caso de advertir la presencia de un reductor de velocidad
o cruce peatonal, estas tachas podrán ser destellantes o
intermitentes.

− Otros delineadores de piso


Existen ejemplos de otros delineadores de piso y sus
dimensiones, tales como “Estoperoles” de sección circular,
“Boyas”, “Tachones” y “Bordillos”, los cuales pueden tener o no
materiales retrorreflectivos.

56
a. Delineadores elevados

− Postes delineadores
Conocidos también como hitos de arista, se colocan en forma
longitudinal al borde de la vía, deben tener materiales
retrorreflectivos y pueden ser de sección plana, circular,
rectangular, ovalada o en forma de “A”.

− Señal de delineador de curva horizontal - “CHEVRON”


Delineador conformado por el conjunto de señales tipo
“CHEVRON”, ubicados en lado exterior de la curva en forma
perpendicular a la visual del Conductor, pueden ser simples o
dobles.

57
− Delineador de placa “CAPTAFAROS”
Delineador conformado por el conjunto de placas con láminas
retrorreflectivas que van adosadas a otros elementos de la vía,
tales como guardavías, barreras de seguridad, muros de
contención y otros. Pueden ser de forma triangular, rectangular
o trapezoidal.

− Delineadores “MARCADORES EN ZONAS SINGULARES”


Delineadores que tienen por finalidad advertir al Conductor
sobre la existencia de estructuras de canalización en la vía, tales
como refugios peatonales, acceso a puentes y túneles, islas
centrales, bifurcaciones, fin de áreas de estacionamiento y otros.

Los materiales retrorreflectivos de los “MARCADORES EN


ZONAS SINGULARES” deben tener como mínimo un
coeficiente de retrorreflectancia Tipo IV.

58
DÉCIMA SEMANA
(25JUL2022)
LICENCIAS DE CONDUCIR

A. Concepto
La licencia de conducir, es el documento oficial otorgado por la autoridad
competente, que autoriza a su titular a conducir un vehículo de transporte
terrestre a nivel nacional.

B. Licencias válidas en el Territorio Nacional


Para conducir vehículos dentro del territorio nacional, tienen validez las
siguientes licencias de conducir y permisos internacionales:

1. Las licencias otorgadas de acuerdo a lo dispuesto en el presente


Reglamento.
2. Las licencias otorgadas al personal de las Fuerzas Armadas y Policía
Nacional del Perú en situación de actividad, expedidas por dichas
instituciones, se rigen por la normativa específica.
3. Las licencias expedidas en otros países que se encuentren vigentes y que
hayan sido expedidas de conformidad con los Convenios Internacionales
suscritos y ratificados por el Perú, podrán ser utilizadas por un plazo
máximo de seis (6) meses contados a partir de la fecha de ingreso al país.
4. Los permisos internacionales expedidos en el extranjero de acuerdo con
los Convenios Internacionales suscritos y ratificados por el Perú.

C. Clasificación

Las licencias de conducir se clasifican en:


1. Clase A: Licencias para conducir vehículos motorizados, cuyas categorías
son:

a. Categoría I: Autoriza a conducir vehículos automotores de transporte


de personas de las categorías M1 y M2 de uso particular, así como
vehículos automotores de transporte de mercancías de la categoría
N1. Estos vehículos pueden llevar acoplado o enganchar otro vehículo
de la categoría O1.

b. Categoría II-a: Autoriza a conducir vehículos automotores de


transporte de personas de la categoría M1 destinados al servicio de
transporte especial de pasajeros en las modalidades de taxi, o
turístico, servicio de transporte internacional transfronterizo de
pasajeros y vehículos de emergencia, entre otras que establezca el
Reglamento Nacional de Administración de Transporte. La licencia de
conducir de esta categoría permite además el ejercicio de la actividad
de conducción autorizada en la categoría I.

c. Categoría II-b: Autoriza a conducir vehículos automotores de


transporte de personas de las categorías M2 y M3 de hasta 6
toneladas de peso bruto vehicular, destinados al servicio de transporte
de personas bajo cualquier modalidad, así como vehículos de
transporte de mercancías de la categoría N2. Estos vehículos pueden
59
llevar acoplado o enganchar otro vehículo de la categoría O1 u O2. La
licencia de conducir de esta categoría autoriza a conducir vehículos
señalados en la categoría I y II-A.

d. Categoría III-a: Autoriza a conducir vehículos automotores de la


categoría M3 mayor a 6 toneladas de peso bruto vehicular, destinados
al transporte terrestre de personas. La licencia de conducir de esta
categoría autoriza a conducir los vehículos señalados en la categoría
I, II-a y II-b.

e. Categoría III-b: Autoriza a conducir vehículos automotores de


transporte de mercancías de la categoría N3. Estos vehículos pueden
llevar acoplado o enganchar otro u otros vehículos de la categoría O.
La licencia de conducir de esta categoría autoriza a conducir los
vehículos señalados en la categoría I, II-a y II-b.

f. Categoría III-c: Autoriza a conducir vehículos de la categoría III-a y


III-b, de manera indiferente. La licencia de conducir de esta categoría
autoriza a conducir vehículos señalados en las categorías I, II-a y II-
b.

2. Clase B: Licencias para conducir vehículos automotores y no motorizados,


cuyas categorías son:

a. Categoría I: Autoriza a conducir vehículos no motorizados de tres (3)


ruedas, destinados a la prestación del servicio de transporte público
especial de pasajeros en vehículos menores, conforme lo establece
la Ley Nº 27189, Ley de Transporte Público Especial de Pasajeros en
Vehículos Menores, y demás disposiciones aplicables.

b. Categoría II-a: Autoriza a conducir vehículos de las categorías L1 y


L2 que se encuentren destinados al transporte particular de pasajeros
o al transporte de mercancías.

c. Categoría II-b: Autoriza a conducir vehículos de las categorías L3 y


L4 que se encuentren destinados al transporte particular de pasajeros
o al transporte de mercancías. Esta licencia permite conducir los
vehículos indicados para la licencia de la categoría anterior.

d. Categoría II-c: Autoriza a conducir vehículos de la categoría L5


destinados a la prestación del servicio de transporte público especial
de pasajeros en vehículos menores y transporte de mercancías. Esta
licencia permite conducir los vehículos indicados para la licencia de
las dos (2) categorías anteriores.

D. Licencia de Categoría Especial para transportar materiales y residuos


peligrosos
Para la conducción de vehículos automotores de transporte terrestre, que
transportan materiales y residuos peligrosos, se deberá contar con la licencia
correspondiente al vehículo y adicionalmente una licencia de categoría especial
sin el cual el transporte de dichas mercancías está prohibido.
60
El otorgamiento de licencia de categoría especial para el transporte de materiales
y residuos peligrosos se regula por la normativa específica.

E. Vigencia de las Licencias de Conducir


Las licencias de conducir tienen vigencia a plazo determinado, la cual debe ser
revalidada, conforme al siguiente detalle:
a. La licencia de conducir de la Clase A - Categoría I, tendrá una vigencia de
ocho (8) años, excepto la primera licencia otorgada a un conductor, la cual
tendrá una vigencia de dos (2) años.
b. Las licencias de conducir de Clase A - Categorías II-a; II-b, III-a, III-b y III-c
tendrán una vigencia de tres (3) años.
c. Las licencias de conducir de la clase B en todas sus categorías tendrán una
vigencia de cinco (5) años.

F. Edad máxima para obtener una Licencias de Conducir

1. Licencias Profesionales
La edad máxima para ser titular de una licencia de conducir de categoría
profesional es de ochenta (80) años.

A partir de los setenta (70) años la obtención, recategorización y


revalidación de las licencias de conducir profesionales de la clase A, previa
evaluación médica y psicológica favorable de una ECSAL se otorgará por
períodos menores a los establecidos en el artículo 18 del presente
Reglamento, de acuerdo al siguiente detalle:
− Un año a partir de los setenta (70) hasta los setenta y seis (76) años
de edad.
− Seis meses a partir de los setenta y seis (76) hasta los ochenta y uno
(81) años de edad.

Lo dispuesto en el presente párrafo modifica la edad máxima para conducir


vehículos dedicados al servicio de transporte terrestre, establecida en el
Reglamento Nacional de Administración de Transporte aprobado por
Decreto Supremo Nº 017-2009-MTC, y sus modificatorias.

2. Licencias no profesionales
A partir de los setenta (70) años de edad, la obtención y revalidación de la
licencia de conducir de clase A categoría I se otorgará de acuerdo al
siguiente detalle:
− Cinco años a partir de los setenta (70) hasta los setenta y cinco (75)
− Tres años a partir de los setenta y cinco (75) hasta los (81) años.
− Dos años a partir de los ochenta y uno (81) años de edad.

En ambos casos, al momento de emitirse las licencias de conducir se


deberán respetar los límites de edad establecidos en el presente artículo.

G. Restricciones
Las restricciones que se consignan en las Licencias de Conducir del titular son
condiciones impuestas por la autoridad para habilitar la conducción a una
determinada persona, como consecuencia del diagnóstico efectuado en la

61
evaluación médica y psicológica, o por la forma de conducción elegida por el
postulante, son:
− Vehículos automotores con transmisión automática.
− Vehículos automotores especialmente acondicionados.
− Con lentes correctores externos o de contacto.
− Con audífonos.
− Con dos espejos retrovisores laterales y espejo con ángulo de 180 grados.

Adicionalmente, la DGTT podrá ampliar el listado de restricciones a ser


consignadas, previo requerimiento del MINSA. Estas restricciones también
deberán consignarse, de ser el caso, en la Licencia de Conducir.

H. Licencia de Conducir Policial


(Reglamento para la Emisión de Licencias de Conducir Policial, aprobado
mediante Resolución Ministerial Nº 575-2017-IN del 15JUN20179.

1. Clase PA: Para vehículos de la clase M, N y O

a. Categoría PA-I
Autoriza conducir vehículos motorizados para el ejercicio de la función
policial, de las categorías M1 y N1 y sus combinaciones especiales,
destinadas al patrullaje de mantenimiento del orden interno, orden
público y seguridad ciudadana, transporte de personal y mercancías.
Estos vehículos pueden llevar acoplado o enganchar otro vehículo de
la categoría O1.

b. Categoría PA-II
Autoriza conducir vehículos motorizados para el ejercicio de la función
policial, de las categorías M2, M3, N2 y N3 y sus combinaciones
especiales, pudiendo llevar acoplado o enganchar otro vehículo de la
categoría O2, O3 u O4; así mismo, vehículos de escolta de
dignatarios, servicio de transporte de personal o suministros. La
licencia de conducir de esta categoría, autoriza conducir vehículos
señalados para la categoría PA-I, del presente reglamento.

2. Clase PB: Para vehículos de la clase L

a. Categoría PB-I: Autoriza conducir vehículos motorizados para el


ejercicio de la función policial, de las categorías L1, L2, L3, L4 y L5
para el mantenimiento del orden público y seguridad ciudadana.

b. Categoría PB-II: Autoriza conducir vehículos motorizados para el


ejercicio de la función policial, de la categoría L3 destinado al servicio
de escoltas, abre pasos y otros. Esta licencia de conducir, permite
conducir los vehículos indicados para la licencia de la categoría PB-I.

Estas licencias, tienen una vigencia por un periodo de tres años y solo tiene
validez para conducir vehículos motorizados, en el ejercicio de la función policial.

62
I. Brevete Militar
El brevete militar, es título oficial, será otorgado por la Escuela de Material de
Guerra, es único y válido en toda la República, mientras el chofer motociclista o
conductor permanezca en servicio activo. (Art. 49 D.S. Nº 11-EMG/ A2c
27AGO60).

Los brevetes otorgados a Oficiales de la FF.AA. y PNP en actividad les da el


derecho al manejo de vehículos particulares, pudiendo ser canjeados por el
brevete profesional al pasar a la situación de disponibilidad o retiro (Art. 50° del
D.S. Nº11-EMG/ A2c del 27AGO60). En relación a este punto, debemos
manifestar que en el año 1960 no existia la categoría de Técnicos y Suboficiales
en las FF.AA y PNP. y por esta razón no fueron considerados; pero teniendo en
cuenta el Art.2º de los Derechos Fundamentales de la Constitución Política del
Perú, referente a la igualdad ante la ley, nadie debe ser discriminado por motivo
de origen, raza, sexo, religion, opinion o condición económica o de cualquier otra
índole.

El Art.50° del Reglamento Administrativo de Tránsito Militar en Tiempo de Paz,


señala que se otorgaran brevetes para conducir vehículos motorizados de la
Fuerza Armada y Fuerzas Auxiliares; a los Oficiales, Oficiales Asimilados,
empleados y especialistas de las dependencias militares que por razón de cargo
tuvieran que intervenir en tránsito, docencia de chóferes, mecánicos
mantenimiento, conservación y reparación de vehículos.

DÉCIMA PRIMERA SEMANA


(01AGO2022)

PLACA ÚNICA DE RODAJE

A. Concepto
La Placa Única Nacional de Rodaje, es el elemento de identificación de los
vehículos durante la circulación de éstos por las vías públicas terrestres (D.S. N°
017-2008-MTC del 17ABR2008).

B. Obligación de uso de la placa


Todo vehículo de transporte terrestre que circule en las vías públicas terrestres
está obligado a exhibir la Placa Única Nacional de Rodaje de acuerdo a lo
dispuesto en el Reglamento Nacional de Tránsito. El incumplimiento de esta
disposición se sanciona de acuerdo a lo establecido en el citado Reglamento.

C. Especificaciones Técnicas de la Placa Única Nacional de Rodaje (PUNR).


1. La vigencia de la Placa Única Nacional de Rodaje, entregada con arreglo
al procedimiento previsto en la presente norma, será indefinida. No
obstante, los usuarios deberán tramitar el cambio de la Placa Única
Nacional de Rodaje en los casos señalados por el MTC (Art. 17 del D.S. N°
017-2008-MTC).
2. Tratándose de vehículos de las categorías M y N, la PUNR comprende un
juego de dos (2) planchas metálicas de aluminio únicas, de iguales
características y con una lámina retroreflectiva adherida a la superficie en
el anverso, así como también comprende una calcomanía holográfica de
63
seguridad como tercer elemento de identificación (tercera placa). La falta
de alguno de los tres elementos invalida el sistema de identificación del
vehículo.
3. Las planchas metálicas se colocan en las áreas o zonas diseñadas de
fábrica para tal efecto, en las partes delantera y posterior del vehículo o, en
su defecto, en las zonas más visibles de la parte inferior delantera.
4. La calcomanía holográfica de seguridad se coloca en la zona superior
central del parabrisas delantero, a la altura del espejo retrovisor y por
debajo de la franja polarizada en caso el parabrisas lo tuviera. (Modificado
por el D.S. N°012-2016, publicado en “El Peruano” el 24 de julio del 2016.
5. La calcomanía holográfica de seguridad (tercera placa) se coloca en el
vehículo de manera tal que su retiro produzca automáticamente su
inutilización. El objetivo de su uso es garantizar que las planchas metálicas
asignadas a cada vehículo no sean utilizados en otro. Asimismo, podrá ser
utilizada como dispositivo de identificación para el cobro de tarifas de peaje
electrónico, así como para la implementación de otros Sistemas Inteligencia
de Transporte (SIT), lo que incluye pero no se limita al control de velocidad,
control de pesaje dinámico e identificación de infracciones en los registros
administrativos que para tal efecto disponga el órgano competente.
6. Tratándose de vehículos de la Categoría L, la Placa Única Nacional de
Rodaje, está conformada por una (1) plancha metálica de aluminio con una
lámina retroreflectiva adherida a la superficie del anverso y la calcomanía
holográfica de seguridad. La plancha metálica se coloca en el sector
diseñado de fábrica para tal efecto de la parte posterior del vehículo o, en
su defecto, en el más visible de dicha parte.
7. La calcomanía holográfica de seguridad se coloca en el parabrisas. En caso
de carecer de parabrisas, la calcomanía deberá ser colocada en el sector
más visible de su carrocería, cuidando que la información esté protegida
adecuadamente de los efectos del clima y del medio ambiente. La
calcomanía holográfica de seguridad no podrá ser retirada sin destruirse.
8. Tratándose de vehículos de la categoría O, la Placa Única Nacional de
Rodaje está únicamente conformada por una (1) plancha metálica de
aluminio con una lámina retroreflectiva adherida a su superficie del anverso,
la misma que se coloca en el sector más visible de la parte posterior del
vehículo.
9. Están exoneradas del uso de la calcomanía holográfica de seguridad como
tercer elemento de identificación, además de los vehículos indicados en el
numeral anterior, los que usan placas de exhibición y rotativa.

D. Información contenida en la placa única nacional de rodaje


1. Bandera peruana, la misma que es parte integrante de la lámina
retroreflectiva y debe ser no removible por cualquier medio físico o químico
sin causar un daño irreparable al sistema retroreflectivo. Estará ubicada en
la parte superior izquierda de la placa.
2. La palabra “PERÚ” en letras mayúsculas y en alto relieve, la que está
ubicada en la parte superior central de la placa.
3. Número de matrícula de la placa en letras mayúsculas y números arábigos,
con todos sus caracteres en alto relieve, el mismo que estará ubicado en la
parte central de la placa.
4. Holograma de seguridad ubicado en la parte superior derecha de la placa.
Dicho holograma llevará gravado el número de matrícula de la placa,
64
deberá ser aplicado en frío y no debe ser posible retirarlo de la placa sin
destruirse.
5. Código de seguridad gravado con láser, el mismo que deberá ser único
para cada juego de placas. Este número no podrá ser removido de la lámina
retroreflectiva por ningún medio físico o químico sin dañarla
irreparablemente y deberá ser visible durante la vida útil de la placa.
6. Sello de agua de alta seguridad que forme parte de la lámina retroreflectiva
pero que no se encuentre impreso en ella, el mismo que debe ser producido
de tal forma que dificulte o imposibilite su falsificación, por lo que no debe
ser posible removerla mediante el uso de métodos químicos o físicos sin
destruir parcial o totalmente el sistema retroreflectivo de la placa. El diseño
de dicho sello será determinado en las correspondientes bases de licitación
y deberá estar uniformemente distribuido sobre la placa.
7. Cuando corresponda, franja de color en la parte superior que identifica la
modalidad del servicio de transporte público para la que se encuentra
habilitado el vehículo, la que igualmente formará parte integrante del
material retroreflectivo.

E. Asignación de caracteres de la placa


1. La inmatriculación y la asignación de las placas de rodaje de los vehículos
motorizados, es realizada por la SUNARP, de acuerdo a la documentación
que presentan para su registro (servicio particular, taxi, transporte de
personas, transporte de mercancía, etc.) así como los caracteres de la
placa, la cual es realizada mediante el sistema que utiliza la SUNARP y
esta información es trasladada a la AAP para la confección de las placas.
2. La SUNARP no tiene en cuenta para la asignación de los caracteres de la
placa de rodaje la normatividad vigente que el MTC tiene sobre este tema,
lo cual causa una confusión para las entidades encargadas de la
fiscalización.

65
F. Clasificación de las placas de rodaje

La Placa Única Nacional de Rodaje se clasifica en:

1. Placas ordinarias
Las placas ordinarias son las que identifican a los vehículos en general
durante su circulación en las vías públicas terrestres. Comprende:

a) Placa para vehículos menores: Identifica a los vehículos destinados


al transporte de pasajeros o de mercancías de la Categoría L, de
acuerdo a la clasificación vehicular establecida por el Reglamento
Nacional de Vehículos y son:

1) Placa para vehículos de las Categorías L1, L2, L3 y L4.

66
2) Placa para vehículos de la Categoría L5.

67
b) Placa para vehículos livianos y pesados: Identifica a los vehículos
destinados al transporte de pasajeros o de mercancías de las
Categorías M, N y O, de acuerdo a la clasificación vehicular
establecida por el Reglamento Nacional de Vehículos y son:
1) Placa para vehículos de la Categoría M destinados al transporte
particular o por cuenta propia.

68
2) Placa para vehículos de la Categoría M1 destinados para la
prestación del servicio de transporte en taxi y para el transporte
colectivo de personas en cualquier ámbito y modalidad.

69
3) Placa para vehículos de las Categorías M2 y M3 destinados para
la prestación del servicio de transporte urbano e interurbano de
personas.

4) Placa para vehículos de las Categorías M2 y M3 destinados para


la prestación del servicio de transporte interprovincial de
personas.

70
5) Placa para vehículos motorizados de la Categoría N destinados
al transporte de mercancías.

71
6) Placa para vehículos no motorizados de la Categoría O
destinados al transporte de mercancías.

2. Placas especiales
Las placas especiales son las que identifican a los vehículos menores,
livianos o pesados que, durante su circulación por las vías públicas
terrestres, sirven para el cumplimiento de actividades o funciones en interés
de la colectividad o en resguardo del orden público, así como aquellos que
por alguna circunstancia especial no pueden llevar la placa ordinaria.
Comprende:

1) Placa policial: Identifica a los vehículos destinados al cumplimiento


de las funciones propias de la Policía Nacional del Perú, tales como
patrulleros, motocicletas de patrullaje, vehículos destinados al
transporte de tropas policiales (porta tropas), vehículos de rescate y,
en general, todos aquellos vehículos policiales destinados de modo
permanente a la atención de situaciones críticas relativas al
cumplimiento de sus funciones.

72
2) Placa de emergencia: Identifica a los siguientes vehículos:
a) Autobombas y otras unidades de las compañías de bomberos
utilizados para atender emergencias.
b) Ambulancias de los establecimientos de salud públicos y
privados utilizados para casos de emergencia médica y
c) Vehículos destinados para prestar el servicio de serenazgo
municipal.

3) Placa de gracia: Es la que se otorga en cumplimiento de las normas


de cortesía internacional y que identifica a los vehículos que sean de
propiedad de:

a) Funcionarios del Cuerpo Diplomático o misiones diplomáticas


acreditados en el Perú.

73
b) Funcionarios del Cuerpo Consular acreditado en el Perú.

c) Representantes residentes, altos funcionarios, directores y


funcionarios internacionales y expertos en cooperación técnica
de organismos internacionales o gobiernos debidamente
acreditados y que presten asistencia técnica por un plazo mayor
a un (1) año en el Perú. Se incluye dentro de esta clasificación a
los vehículos automotores internados al país con franquicia
aduanera diplomática que sean de propiedad de organismos
internacionales o formen parte de las los proyectos de los
Programas de Cooperación Técnica de dichos organismos.

74
d) Personal técnico administrativo de las misiones diplomáticos y/o
expertos extranjeros de las agencias gubernamentales de
cooperación técnica internacional.

75
4) Placa de exhibición: Identifica a los vehículos nuevos que requieran
circular en las vías públicas terrestres antes de iniciar el proceso de
su inmatriculación en el Registro de Propiedad Vehicular.

5) Placa rotativa: Identifica a los vehículos nuevos, durante su


circulación por las vías públicas terrestres, desde la fecha de inicio del
proceso de inmatriculación de los mismos en el Registro de Propiedad
Vehicular hasta por un plazo máximo de quince (15) días calendario
o hasta la fecha de obtención de la placa definitiva, lo que ocurra
primero; así como a los vehículos usados que salen de los recintos
aduaneros de arribo al país hacia las jurisdicciones de las zonas
registrales en que deban inmatricularse, en forma posterior a su
nacionalización y antes de su inmatriculación.

Los vehículos que portan la placa rotativa no se encuentran


autorizados a prestar el servicio de transporte público.

76
6) Placa temporal: Identifica a los vehículos que, en aplicación de leyes
especiales, ingresan bajo el régimen de internamiento temporal y que,
por tanto, no están destinados a su nacionalización o internamiento
definitivo.

7) Placa Gubernamental: Identifica a los vehículos de propiedad de las


entidades, organismos y dependencias del sector público nacional
con excepción de los vehículos de las fuerzas armadas que se
identifican con las placas ordinarias y aquellos que por la naturaleza
del servicio que brindan se identifican con placa policial, de
emergencia o de gracia.

G. Sistema de codificación de la PUNR

1. Tratándose de vehículos menores, por una secuencia de seis (6) caracteres


separados por un guion en dos grupos, de cuatro (4) caracteres el primero
y de dos (2) caracteres el segundo, de acuerdo al siguiente detalle:
a) Los primeros cuatro caracteres, expresados en valores numéricos,
serán asignados de acuerdo al orden correlativo de inscripción.

77
b) El quinto carácter, conformado por un dígito numérico - alfabético cuyo
valor será asignado tomando, en primer término, los diez (10) valores
numéricos posibles y posteriormente las veintiséis (26) letras del
abecedario, de acuerdo al orden correlativo de inscripción,
permitiendo un total de treinta y seis (36) combinaciones posibles.
c) El sexto carácter, que será una letra del abecedario, la misma que
identificará a la zona registral de inscripción del vehículo, conforme al
Anexo II del presente Reglamento, permitiendo un total de veinticinco
(25) combinaciones posibles.

2. Tratándose de vehículos livianos y pesados, por una secuencia de seis (6)


caracteres separados por un guion intermedio en dos grupos de tres (3)
caracteres cada uno, de acuerdo al siguiente detalle:
a) El primer carácter, que será siempre una letra del abecedario,
identifica a la zona registral de inscripción del vehículo, conforme al
Anexo II del presente Reglamento, permitiendo un total de veinticinco
(25) combinaciones posibles.
b) El segundo y tercer caracteres, serán dígitos alfanuméricos cuyo valor
serán asignados tomando los diez (10) valores numéricos posibles y
las veintiséis (26) letras del abecedario, de acuerdo al orden
correlativo de inscripción, permitiendo un total de treinta y seis (36)
combinaciones posibles para cada uno de ellos.
c) Los tres caracteres finales, expresados en valores numéricos, son
asignados de acuerdo al orden correlativo de inscripción.

3. El número de matrícula de la placa especial está conformado por una


secuencia de seis (6) caracteres separados por un guion intermedio en dos
grupos de tres caracteres cada uno, de acuerdo al siguiente detalle:
a) El primer carácter, de dimensiones más pequeñas que el resto de
caracteres, será de modo permanente la letra “E”.
b) El segundo y el tercer caracteres, que serán letras del abecedario,
identifican el tipo y/o subtipo de placa especial conforme al Anexo III
del presente Reglamento.

Los tres caracteres finales, expresados en valores numéricos, son asignados


de acuerdo al orden correlativo de inscripción. Tratándose de la placa de
gracia, los tres caracteres finales serán numérico-alfabéticos, sin perjuicio de
su asignación de acuerdo al orden correlativo de inscripción.

DÉCIMA SEGUNDA SEMANA


(08AGO2022)
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

DÉCIMA TERCERA SEMANA


(15AGO2022)
SUSTENTACIÓN DE LOS TRABAJOS APLICATIVOS GRUPALES

78
DÉCIMA CUARTA SEMANA
(22AGO2022)
ACCIDENTES DE TRÁNSITO

A. Clasificación de los Accidentes de Tránsito

1. Accidentes de Tránsito Simples

a. Choque: Es la colisión de un vehículo en traslación contra cualquier


objeto permanente o transitoriamente fijo o contra otro vehículo
estacionado. Por la forma de la colisión, los choques simples pueden
ser:
1) Frontal.- Cuando el vehículo que colisiona lo hace con su parte
anterior.
2) Angular.- Cuando el vehículo que impacta lo hace con
cualquiera de sus vértices (posterior o anterior).
3) Lateral.- Cuando el vehículo que impacta lo hace con cualquiera
de sus lados (derecho o izquierdo).
4) Posterior.- Cuando el vehículo que colisiona lo hace con su
parte trasera.

b. Volcadura: Es el vuelco que sufre un vehículo cuando se encuentra


en traslación, pudiendo hacerlo sobre sus lados o hacia adelante o
hacia atrás. En estos casos, la volcadura adquiere su propia
denominación:
1) Tonel.- Es el vuelco de un vehículo en traslación que gira sobre
su eje de equilibrio longitudinal.
2) Campana.- Es el vuelco de un vehículo en traslación que gira
sobre su eje de equilibrio transversal.

79
c. Incendio
El incendio como accidente de tránsito debe darse cuando el vehículo
se encuentra en traslación y suele tener como causa una falla de
orden mecánico (rotura de la tubería de alimentación de gasolina,
cortocircuito en el sistema eléctrico, inflamación de combustible, etc.).

d. Despiste: Es la pérdida del contacto de las llantas de un vehículo con


la superficie normalmente circulable de la vía; es decir, salirse de la
porción designada para tal efecto. El despiste puede ser de dos
clases:
1) Parcial.- Cuando las ruedas del vehículo no pierden total
contacto con la porción circulable.
2) Total.- Cuando todas las ruedas del vehículo pierden contacto
con la porción circulable.

Despiste parcial

80
2. Accidentes de Tránsito Múltiples

a. Choques
1) Frontal.- Se configura en forma genérica, cuando las partes
exteriores de ambos vehículos entran en contacto entre sí. A su
vez, el choque frontal puede ser:
− Céntrico.- Cuando el eje longitudinal de los vehículos se
alinea.
− Excéntrico.- Cuando el eje longitudinal de los vehículos se
alinea y puede ser: Derecho e Izquierdo.
2) Embiste.- Cuando el vehículo que colisiona lo hace con su parte
frontal contra la parte lateral del otro. Cuando el eje longitudinal
del primer vehículo se alinea con el eje transversal del otro, se
le denomina choque en "T". Los choques por embiste según el
lado y la parte en que se producen pueden ser:

− Lateral Derecho.- Cuando el vehículo que recibe el


impacto lo hace por el lado derecho.
− Lateral izquierdo.- Cuando el vehículo impactado recibe
al impactado por su lado izquierdo. Dependiendo del
alineamiento o no de los ejes de equilibrio la nominación es
de la siguiente forma: Céntrico y Excéntrico

3) Alcance.- Es la colisión que se produce entre dos vehículos en


traslación, que circulan en el mismo sentido, impactando con su
parte frontal el que transita por detrás, contra la parte posterior
del que recorre por delante. Por la forma del impacto, estos
pueden ser: Céntrico y Excéntrico (Derecho o Izquierdo).

4) Lateral.- Es la colisión que se produce entre dos vehículos en


traslación, donde sus partes laterales toman contactos entre sí.
De acuerdo a la forma del impacto y sentidos de circulación de
los vehículos, pueden ser:
− Positivo.- Cuando los vehículos circulan en sentido
opuestos y sus partes laterales entran en contacto en forma
longitudinal.

81
− Negativo.- Cuando los vehículos circulan en el mismo
sentido y sus partes laterales toman contacto entre sí en
forma longitudinal.
− Topetazo.- Cuando los vehículos circulan en el mismo
sentido y sus partes laterales toman contacto entre sí en
forma transversal.

b. Atropello:
Es la colisión entre un vehículo en traslación y un peatón. Por la forma
de la colisión los atropellos se sub clasifican en:

1) Con proyección.- Se configura cuando el vehículo impacta al


peatón y lo proyecta ya sea hacia adelante (sentido de
circulación del vehículo) o hacia los lados (del vehículo).
2) Con volteo.- Cuando el vehículo impacta al peatón y por la
forma de la carrocería aunada a la acción del peatón, lo eleva y
éste cae sobre el vehículo, pudiendo rodar hacia atrás o a los
lados del mismo.
3) Con aplastamiento.- Esta clase de atropello se configura,
cuando cualquiera de las ruedas del vehículo pasan sobre
cualquier parte del cuerpo del peatón.
4) Por compresión.- Esta clase se produce cuando un vehículo al
impactar a un peatón lo presiona en forma mecánica contra
cualquier objeto que se encuentra permanente o
transitoriamente fijo en la vía.
5) Por arrastramiento.- Cuando un vehículo arrastra a un peatón
al engancharse cualquier parte, sea de su cuerpo o vestimenta,
con alguna parte del vehículo.
6) Por encontronazo.- Cuando el peatón impacta contra el
vehículo.

82
c. Caída
En este tipo de sucesos la caída se puede producir dentro o fuera del
vehículo, pero siempre como consecuencia de la circulación.

3. Accidentes de Tránsito Mixtos


Se denomina así a aquellos donde se combina un accidente de tránsito
simple con un accidente múltiple o viceversa.

4. Accidentes de Tránsito en Cadena


Son aquellos accidentes donde participan por lo menos tres vehículos que
toman contacto uno detrás de otro. Para la consideración de esta sub
clasificación, el accidente debe producirse en la misma vía de circulación,
con vehículos que se desplacen en el mismo sentido, y que deben
encontrarse en traslación por lo menos el último que impacta por detrás.

5. Accidentes de Tránsito Especiales con vehículo en movimiento


La clasificación de este tipo de accidentes está en función a la
particularidad y atipicidad del hecho con la clasificación general de los
accidentes de tránsito anteriormente descrita.

DECIMA QUINTA SEMANA


(20AGO2022)
PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA INTERVENCIÓN. ACTA DE


INTERVENCIÓN POLICIAL EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO.

A. Concepto
Son las acciones que corresponde realizar al personal de la Policía Nacional del
Perú, con motivo de la ocurrencia de un accidente de tránsito, desde la etapa
inicial como intervención hasta su conclusión como investigación policial.
83
1. Conocimiento del Hecho
El conocimiento de un accidente de tránsito puede proceder de las
siguientes fuentes:
a. Como ocurrencia policial (testimonio en el lugar)
b. Red radial policial
c. Telefónicamente
d. Denuncia verbal
e. Denuncia escrita ante la PNP.
f. Denuncia derivada del Ministerio Público para la investigación.
g. Medios electrónicos y/o de comunicación social.

El proceso de investigación demanda no sólo el conocimiento del hecho,


sino básicamente la planeación de la investigación, por ello el personal a
cargo del proceso investigatorio debe considerar lo siguiente:
a. Definir las necesidades de personal y material a emplear.
b. Orientar la labor inicial mediante la obtención de información de
diversas fuentes.
c. Formular una hipótesis para establecer un razonamiento lógico de
investigación
d. Determinar un cronograma de actividades y tareas de investigación. -
Identificar a los posibles involucrados.
e. Definir los roles con la autoridad competente.
f. Definir las medidas de aseguramiento, preservación y custodia de los
medios de convicción obtenidos.
g. Mantener la comunicación y el control de gestión de la actividad
investigativa mediante las reuniones de trabajo.

En base a lo expresado, se obtendrá la siguiente información:


a. Fecha y hora de la ocurrencia
b. Lugar preciso de la ocurrencia
c. La identificación del informante
d. La forma como ocurrió el hecho
e. La gravedad de las consecuencias
f. Aspectos relacionados a:
− Situación de tránsito en el lugar del accidente
− Solicitud de ambulancia, si hay heridos
− Solicitud de bomberos en caso de incendio
− Solicitud de grúa para el retiro de los vehículos de la escena.

B. El Acta de Intervención Policial


Es la descripción detallada de una actuación o hecho relacionado con la función
policial cuya finalidad es dejar constancia de lo acontecido. Su denominación
variará dependiendo del acto del cual se da fe.

1. Consideraciones para su formulación


a. Precisar el lugar, fecha y hora de inicio, identificación de los
funcionarios y generales de ley de los participantes según
corresponda.
b. Detallar la forma y circunstancias del hecho; se concluye indicando la
hora y fecha del término de la diligencia, firmando e imprimiendo el

84
índice derecho de los participantes; los funcionarios suscribirán con
su firma y postfirma.
c. De ser el caso se consignara la fecha y hora y medio de comunicación
al Ministerio Publico, precisándose el nombre del Fiscal que recibe la
comunicación.
d. Describir detalladamente las características de los objetos si hubieran.
e. Las Actas no deben tener enmendaduras.
f. En caso que alguna persona se negara a firmar, se hará constar en el
documento, de ser posible este acto será corroborado por testigos.
g. Pueden formularse según corresponda a manuscrito o impresión,
según las circunstancias en que se desarrolle la diligencia, las Actas
deben ser formuladas IN SITU.
h. Todas las actas tendrá una numeración correlativa y denominación
correspondiente.

2. Estructura
a. Encabezamiento: Está constituido por la denominación del
documento, en letras mayúsculas, subrayada y ubicada en la parte
central y superior del documento seguida del número y siglas
correspondientes
b. Cuerpo: En esta parte debe consignarse lo siguiente:
− Los datos identificatorios: localidad, fecha, hora, descripción del
lugar donde se lleva a cabo la actuación o hecho, identificación
de las autoridades intervinientes.
− Las generales de ley de los intervenidos y testigos.
− Motivación de la actuación policial.
− Forma, modo, circunstancias, características, especificaciones,
entre otros, del hecho y objetos así como el dispositivo legal que
fundamente la intervención.
− De ser necesario, se indicará el destino o disposición de lo
actuado, concluyendo con la anotación de la hora en que finaliza
el acto.
c. Término:
− Fecha y hora de la conclusión de la diligencia
− Firma y post firma de los funcionarios
− Firma e impresión digital del índice derecho de los intervenidos

ACTA DE INTERVENCION POLICIAL POR ACCIDENTE DE TRÁNSITO


(CHOQUE CON LESIONES PERSONALES Y DAÑOS MATERIALES)

_ _ _ En la ciudad de Puno, siendo las 10:00 horas del 20 de Mayo de 2020, presentes
el instructor y los intervenidos Jesús PALOMINO ARIAS (35), Puno, casado, chofer,
identificado con LC. Nº U-70896567, a-III c, con domicilio en la Av. Floral Nº 111-Puno;
y Oscar MAMANI QUISPE (22), Desaguadero, soltero, estudiante, identificado con
LC. Nº U-48909076 a-I, con domicilio en el Jr. Zepita 546-Desaguadero; se procede a
levantar la presente por Accidente de Tránsito de conformidad al siguiente detalle:

PRIMERO: Que, el día de la fecha, a horas 09.30, el instructor, en circunstancias


que efectuaba patrullaje en la UU.MM. PR-1515 de la DEPAMOT-PNP-Puno, al
mando del SO1.PNP. Simón CHURA CUENTAS; intervino en un accidente de tránsito

85
(Choque por embiste con lesiones personales y daños materiales), entre los vehículos
camioneta rural de placa de rodaje Z8Y-345 (UT1), marca Toyota, modelo Hiace, de
color blanco-verde, año 2010, conducido por Jesús PALOMINO ARIAS; y el automóvil
de placa de rodaje V7D-123 (UT2), marca Hyundai, modelo Elantra, color gris oscuro,
año 2014, conducido por Oscar MAMANI QUISPE.

SEGUNDO: El accidente de tránsito se produjo en circunstancias que la UT1,


circulaba por la Av. El Sol de esta ciudad, en dirección de sur a norte, siendo
impactado en su parte céntrico lateral izquierdo, con la parte anterior de la UT2, la
misma que circulaba por el Jr. Los Incas con dirección de oeste a este.

TERCERO: Como producto del accidente, resultaron heridos los pasajeros de la UT1
Lizet, HUANCA QUISPE (19), identificada con DNI. N° 49567890 y Julio, TOQUE
CUSI (46), identificado con DNI. N° 025678943; siendo conducidos al Hospital
Regional Manuel Núñez Butrón-Puno, donde fueron atendidos por el Médico de Turno
Dr. Raúl CONDORI MERMA, quien les diagnosticó: “Descarte de fractura clavícula
izquierda y contusiones pierna y brazo izquierdo respectivamente”. Asimismo se
produjeron los siguientes daños materiales:
− UT1: Carrocería lado izquierdo abollado, lunas lado izquierdo rotas.
− UT2: Parachoque delantero abollado, faros delanteros rotos, capot abollado,
máscara rota.

CUARTO: Se pone a disposición de la Comisaría PNP- Puno, a ambos conductores


con sus respectivas licencias de conducir, ambos vehículos, DOS (02) TIV, DOS (02)
SOAT, DOS (02) RTV y DOS (02) llaves de contacto; adjuntando al presente DOS
(02) Actas de Situación Vehicular.

_ _ _ Siendo las 11:20 horas, del mismo día se da por concluida las diligencias,
firmando a continuación los presentes, en señal de conformidad.

INSTRUCTOR PNP INTERVENIDOS

DÉCIMA SEXTA SEMANA


(05SET2022)
EVALUACIÓN FINAL

86

También podría gustarte