Está en la página 1de 3

FORMULARIO 1º UNIDAD DEA

1.- AREAS NETAS (Tornillos en línea)

Área Placa: Ancho x espesor 3.-DETERMINAR RESISTENCIAS DE DISEÑO LRDF Y ADS (TENSIÓN)

Área Tornillos: (diámetro + 1/8) x espesor Antes de empezar habrá que obtener los datos del Acero (Fu, Fy) y los datos
del perfil, en las tablas correspondientes.
An= Area placa−[ ¿ de tornillos ( area de tornillos ) ]
Calcularemos la resistencia a la tensión nominal

Pn=( Fy )( Ag )

Calculamos la fluencia de la sección bruta


2.- AREAS NETAS CRÍTICAS (Tornillos en tresbolillo)
Pn Pn
Área Placa: Ancho x espesor LRFD=∅ tPn=( 0.9 )( Pn ) ASD= =
Ωt 1.67
Área Tornillos: (diámetro + 1/8) x espesor Calculamos resistencia a la fractura por tensión

An= Area placa−[ ¿ de tornillos ( area de tornillos ) ] An= Area placa−[ ¿ de tornillos ( area de tornillos ) ]
Cuando se presenta una diagonal en el área crítica se sumara un factor A continuación hacemos referencia del perfil como su mitad (un W10x45, lo
multiplicado por el espesor tomamos como un WT5x22.5), esto para obtener del catálogo de perfiles el
valor de X (en el catálogo aparece como Y)
S2 (
espesor placa )
4g Determinamos el valor de L (que es la distancia entre el primer y el ultimo
tornillo)
En perfiles, si un ruta de falla va desde un oficio en el alma a uno al patín, se
tendrá que hacer un promedio de los espesores y utilizar ese. Determinamos la formula U a usar (dependiendo de las características de la
unión Tabla 3.2)(Si es el caso 2, lo comparamos con el valor dado por el caso
7 y tomamos el mayor). Una vez determinado el valor de U, calculamos:

Ae=(U )( An)

Pn=(Fu)( Ae)

Si es soldadura, comparar calcular U con estos y comparar con tabla


FORMULARIO 1º UNIDAD DEA
Pn Pn
LRFD=∅ tPn=( 0.75 )( Pn ) ASD= =
Ωt 2.00

4.-DETERMINAR FUERZAS DE DISEÑO EN ELEMENTOS DE CONEXIÓN


(TENSIÓN)

Calculo de resistencia nominal de las placas o elementos de conexión 5.-BLOQUE DE CORTANTE (TENSIÓN)

Rn=(Fy)( Ag) Antes de empezar habrá que obtener los datos del Acero (Fu, Fy) y los datos
del perfil, en las tablas correspondientes.
Ag = Es el área total de los elementos conectores ya sean 1, 2 o mas
Calculo del área total sujeta a cortante
Calculo de fluencia a la tensión de los elementos conectores
Agv=( Longitud de plano cortante)(espesor de plca)
Pn Pn
LRFD=∅ tPn=( 0.9 )( Pn ) ASD= = Calculo del área neta sujeta a cortante
Ωt 1.67

Calculo de fractura a la tensión de los elementos conectores An v= Agv−[ ¿ de tornillos ( diametro de tornillo ) (espesor placa ) ]

An= Area placa−[ ¿ de tornillos ( area de tornillos ) ] Calculo del área neta sujeta a cortante

An = Es el área neta de los elementos conectores ya sean 1, 2 o mas Ant= Agt −[ ¿ de tornillos ( diametro de tornillo ) (espesor placa) ]

0.85 Ag Resistencia nominal disponible

Comparamos An con 0.85Ag, y tomamos el menor, este valor seria nuestra Rn=0.6 Fu Anv +Ubs Fu Ant ≤0.6 Fy Agv+ Ubs Fu Ant
Ae, y con este calculamos:
Ubs = 1.00 (Si la distribución de esfuerzos es uniforme (ángulos, placas
Rn=(Fu)( Ae) empalme y vigas recortadas))

Despues: Ubs = 0.50 (Si la distribución de esfuerzos no es uniforme (todo lo demás))

Pn Pn Rn Rn
LRFD=∅ tPn=( 0.75 )( Pn ) ASD= = LRFD=∅ R n=( 0.75 ) ( R n ) ASD= =
Ωt 2.00 Ω 2.00
FORMULARIO 1º UNIDAD DEA
Una vez con todos estos datos SELECCIONAMOS UN PERFIL QUE CUMPLA
CON (Ag min, bf y ry (rmin))
Si se pide también hay que calcular las resistencias de diseño a tensión
Con el perfil seleccionado procedemos a calcular las RESISETENCIAS DE
DISEÑO Y LA RELACION DE ESBELTEZ, si cumple en los 3 cálculos, es el
perfil adecuado, si no, calcular con el perfil de sección mayor

6.-SELECCIÓN DE PERFILES (TENSIÓN)

Primero hacemos una sumatoria de cargas:

PD: Carga muerta de servicio

PL: Carga viva de servicio

LRFD Pu=1.4 D Pu=1. 2 D+1.6 L

ASD Pu=D+ L

Calcular Ag mínimo:

Pu
Ag min=
∅ t Fy

Una vez calculada el Ag min de arriba, buscaremos un perfil que tenga


mayor a esa Ag min, para así poder aproximar un espesor de patín para
hacer el siguiente cálculo:

Pu
Ag min= + areas estimadas de agujeros
∅t F uU

Buscar U en la tabla 3.2 (Caso 2 o 7)

Calcular radio de giro mínimo

L Ly
r min= r elacion esbeltez =300=
300 ry

También podría gustarte