Está en la página 1de 7

Resistencia de materiales

Momento de primer orden de superficie


Suponemos un área concentrada en un punto. Puede ser un área pequeña.
S x = A.d

El momento de primer orden de superficie es el


producto del área por la distancia
Si son varios puntos, cada uno representando a
un área, siendo las áreas A1, A2, A3, ... y las
distancias, d1, d2, d3, ...
n
S x = A1 .d1 + A2 .d 2 + A3 .d 3 + ... An .d n = ∑ Ai .d i
i =1
Cuando el sistema es continuo, como ocurre con una figura plana, se procede de la si-
guiente manera:

Se toman fajas paralelas al eje respecto al cual queremos calcular el momento. El ancho
de la faja debe ser muy pequeño.. El momento total se obtiene mediante la sumatoria de
los momentos de las fajas.
S x = ∑ Ai .d i
i
Baricentro
El baricentro es un punto de un sistema discreto o continuo que se ubica por las siguien-
tes coordenadas:

XG =
∑ x .A i i

∑A i

YG =
∑ y .A
i i

∑A i

En el caso de figuras continuas, se descompone en fajas paralelas a los ejes

XG =
∑ x .A i i

∑A i

YG =
∑ y .A i i

∑A i

Baricentro de figuras simétricas: El baricentro de una figura simétrica, se encuentra en


la intersección de los ejes

Created by Neevia docuPrinter LT trial version http://www.neevia.com


Created by Neevia docuPrinter LT trial version
Momentos de inercia axiales
Se denomina momento de inercia de una superficie respecto a un eje (momento de 2º
orden), al producto del área por el cuadrado de la distancia respecto del eje.

I e = A.d 2

Para conjuntos discretos de puntos:

I e = ∑ Ai .d i2
Para sistemas continuos, la superficie se descompone en franjas:

Momento de inercia polar


Cuando la referencia es un punto (polo) en lugar de un eje se denomina momento de
inercia polar

n
I Q = ∑ Ai .d i2
i =1

En los sistemas continuos, las superficies se


dividen en elementos superficiales, como se
muestra en la figura:

Ejercicio:
Desarrollo del ejercicio 7; momento de inercia respecto a los ejes e-e y
e’-e’

Created by Neevia docuPrinter LT trial version http://www.neevia.com


[ ]
10
I e = ∑ Ai .d 2 = ∑ (0,1.3).0,85 2 + (0,1.3).0,95 2 + ... + (0,1.3)1,75 2 = 0,3 0,85 2 + 0,95 2 + ... + 1,85 2 =
i =1

= 17,765.0,3 = 5,33m 4
[ ]
I e ' = ∑ Ai .d i2 = 0,3 1,15 2 + 1,45 2 + ... = 20,98m 4
Teorema de Steiner
El teorema de Steiner permite calcular el momento de inercia de una figura respecto a
un eje cualquiera, si se conoce el momento de inercia de la figura respecto a un eje que
pase por su baricentro. Se define de la siguiente manera: el momento de inercia axial de
una superficie respecto a un eje cualquiera, es igual a la suma del momento de inercia
axial respecto a un eje baricéntrico paralelo al eje dado, más el producto del área total
por el cuadrado de la distancia entre ambos ejes

I e = I g + AT .d 2

Ejemplo: Desarrollamos el ejemplo


de la página 228:

Calculamos Ig:
[ ]
I g = 0,2 0,12 + 0,3 2 + 0,5 2 + 0,7 2 + 0,9 2 .2 = 0,33 + 0,33 = 0,64m 4
Aplicamos ahora el teorema de Steiner:
I e = I g + AT .d 2 = 0,64 + 2.1 = 2,64m 4
Comportamiento de los materiales
Una goma o banda de caucho es elástica; si le aplicamos un esfuerzo longitudinal de
tracción, se estira. Al cesar el esfuerzo recupera su forma original.
Una pelota se somete a compresión debido a un puntapié y se deforma. Al cesar el es-
fuerzo recupera su forma.
Un trozo de masilla ante una tracción se estira, pero no vuelve a recuperar la forma
cuando cesa el esfuerzo. Es un cuerpo plástico o inelástico.

Created by Neevia docuPrinter LT trial version http://www.neevia.com


No existen los cuerpos plásticos e inelásticos perfectos.
Llamamos materiales elásticos ideales a aquellos que recuperan completamente su for-
ma al eliminar los esfuerzos.
Materiales plásticos ideales: son los que no recuperan ni siquiera parcialmente la forma,
al desaparecer la fuerza.

Tensión mecánica
a) Prisma sujeto a esfuerzos de tracción normales.
Tensión de tracción normal:
F  N kg 
σT =  2 ; 2 
A m m 
b) Tensión de compresión normal:
F
σc =
A
c) Tensión de corte:
Q
τ=
A

Ley de Hooke
Una barra empotrada en un extremo de
longitud l y sección transversal A.
Alargamiento o elongación
∆" = "'−"
En los materiales elásticos, el
alargamiento es proporcional a la fuerza
aplicada y a la longitud inicial de la barra e inversamente proporcional al área de sec-
ción transversal
F ." F ."
∆" = K . ; ∆" =
A E. A
K= constante de proporcionalidad; depende del material. Se define
1 F ∆"
E = . Módulo elástico o módulo de Young. Como σ = y ε= es el alarga-
K A "
miento específico o alargamiento por unidad de longitud, resulta:
∆" 1 F
= . ; de aquí sale: σ = E.ε Ley de Hooke
" E A
Ley de Hooke: en condiciones elásticas, la tensión es directamente proporcional al alar-
gamiento específico.
σ
El módulo elástico E = es una característica del material y su valor para diferentes
ε
materiales se encuentra en tablas. Vea por ejemplo la tabla de la página 236

Rango de validez de la ley de Hooke


La ley de Hooke es válida dentro del rango de esfuerzo para el cual el material se com-
porta elásticamente
Comportamiento ante esfuerzos de tracción:

Created by Neevia docuPrinter LT trial version http://www.neevia.com


La zona OP cumple con la ley de Hooke
σ ∝ε
σ el es el límite elástico.
Por encima de P el material fluye o se deforma más
fácilmente (zona de fluencia)
A partir de Q la deformación aumenta mucho con un
menor incremento de 1.
1M es la tensión máxima que soporta la barra antes de
romperse. Se denomina tensión de rotura. La rotura se
produce en el punto N.
Si a partir de M se descarga la barra, la deformación disminuye proporcionalmente a las
tensiones, quedando un alargamiento residual 0s
El punto P divide al diagrama en dos zonas: elástica (E) y plástica (P)
El valor del 1el es muy importante desde el punto de vista práctico y no debe sobrepa-
sarse este valor si se desea que las piezas no se deformen con la carga.
Tensiones normales puras y por flexión
Cuando una barra se somete a un esfuerzo normal a su sección, el esfuerzo se denomina
esfuerzo normal puro. Los esfuerzos normales puros, dan lugar a tensiones normales pu-
ras.. Si la barra está sometida a cargas, se origina en cada sección transversal una de-
formación.
Supongamos que la viga esté formada por láminas o fibras. Al flexionar la barra, las fi-
bras por encima del eje de la barra se acortan y las que están por debajo se estiran. Cada
fibra sufre un alargamiento o acortamiento û

Qué es la fibra neutra de la barra: si hay algunas fibras que se acortan y otras que se
alargan, habrá una que no se contrae ni se estira. Esta es la fibra neutra.
∆"
Mientras está dentro del campo elástico, se cumple σ = E.ε = E. para todas las fi-
"
bras excepto la neutra, para la cual û 
Las tensiones originadas por la flexión normal de la barra, se denominan tensiones nor-
males por flexión
Las fibras en donde mayor es 0 sufrirán
mayor 1. La tensión no es uniforme en las
diferentes fibras de la viga.

Supongamos ahora un viga isostáticamente


apoyada. En la sección s1-s1 el momento
flector es Mf=-RA.Xs1. La sección más
comprometida será aquella para la cual el momento flector es máximo, pero dentro de la
sección, las tensiones no son uniformes y
resultan mayores en las fibras más alejadas de la
fibra neutra.

Created by Neevia docuPrinter LT trial version http://www.neevia.com


La tensión normal de flexión en la fibra
marcada vale
M f .y
σ =
Iz
Mf = Momento flector de la sección
y = distancia a la fibra neutra
Iz = Momento de inercia de la sección transversal respecto a un eje que pase por la fibra
neutra
Lo que interesa es calcular la tensión en la fibra más alejada de la fibra neutra
M f . y max
σ max =
Iz
Tampoco interesa calcular la tensión máxima en todas las secciones transversales, sino
la mayor de las tensiones, que será donde el momento flector sea máximo.
M f max . y max
σ MAX =
Iz
Tensiones de corte puras y por flexión
Corte puro
Las sección del remache está sometida a un
esfuerzo de corte puro o tangencial, cuyo
módulo es F.
Q = F Esfuerzo de corte puro.
Si el área de la sección es A, la tensión de corte puro es:
Q
τ=
A
Supongamos ahora dos vigas superpuestas:
Bajo la acción de la fuerza las vigas flexionan
Tanto I como II presentan las fibras superiores
comprimidas y las inferiores estiradas.
Si las vigas no están vinculadas y no hay
rozamiento, aparece un deslizamiento de una viga
sobre la otra, ya que en la superficie de contacto
la fibra de arriba es la más larga de I y en la de
abajo la más corta de II.
Si ahora suponemos que las vigas está vinculadas:
El deslizamiento no será posible y aparecen tensiones
tangenciales de corte a lo largo de la superficie de
separación entre ambas vigas.

Llevando este ejemplo a una sola viga, podemos darnos cuenta de los esfuerzos de corte
que aparecen en la viga por flexión. Cada fibra se comporta como una viga de igual
longitud y espesor muy pequeño, vinculada con las fibras adyacentes superior e inferior.

Created by Neevia docuPrinter LT trial version http://www.neevia.com


Aparecen las tensiones de corte longitudinales, como en el caso de las vigas superpues-
tas.

Las tensiones en las caras superior e inferior son opuestas. Estas fuerzas tienden a hacer
rotar el trozo de viga. No rota porque está vinculada al resto de la viga y aparecen en las
caras laterales tensiones del mismo valor que originan momentos opuestos
Entonces: a causa de la flexión, aparecen en las secciones
transversales, tensiones de corte por flexión.
Para una viga sometida a cargas

El esfuerzo de corte en m-m lo llamamos Q. La


tensión de corte por flexión vale:
Q.S
τ=
b.I n
2 = tensión de corte a lo largo de la fibra l-l.
B = ancho de la sección rectangular.
S = momento de primer orden de superficie del
área comprendido entre el borde superior y la
fibra l-l (zona sombreada)
In = Momento de inercia de toda la sección,
respecto al eje neutro n-n.

Created by Neevia docuPrinter LT trial version http://www.neevia.com

También podría gustarte