Está en la página 1de 2

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL


COMUNITARIA

MIC 043.

GUIA DE OBSERVACIÓN DEL EJERCICIO PRÁCTICO. CLÍNICA QUIRÚRGICA.

A los ____ días del mes de ____________ del año________ se reúne por designación el
tribunal constituido por:

Presidente: _______________________________________. ______________________.

Secretario: _______________________________________. ______________________.

Vocal: __________________________________________. ______________________.

Nombre (s) y apellidos del estudiante: _____________________________________________.

ASIC: _____________________________. Consultorio: ____________________.

Estado: _______________. Núcleo docente: ___________________________.

Aspectos a considerar. Calificación Calificación

del ítem. Alcanzada.

A. INTERROGATORIO.

1. Creación de un clima correcto para la comunicación. 1

2. Establecimiento de comunicación bidireccional. 1

3. Uso adecuado del lenguaje verbal y extraverbal. 1

4. Aspectos éticos y psicológicos. 1

5. Datos generales del paciente. 1

6. Obtiene el síntoma principal (motivo de consulta). 2

7. Realiza el interrogatorio por sistema de órganos. 3

8. Establece el cronopatograma (historia de la enfermedad o lesión actual). 5

9. Obtiene los antecedentes personales y familiares. 3

10. Pesquisa de factores psicosociales, condiciones de vida, de riesgo 2


quirúrgico.

Evaluación de este aspecto. 20

B. EXAMEN FÍSICO.

1. Cuidado de aspectos éticos: privacidad, pudor y evita iatrogenia. 2

2. Realiza Examen Físico General. Al menos tres aspectos relacionados con 3


el problema de salud a criterio del tribunal. Identifica signos presentes

3. Realiza examen físico de la región o sistema afectado: Las cuatro técnicas 10


básicas e identifica los signos presentes.

4. Realiza el examen físico de sistema arterial o venoso indicado por tribunal 5


Identifica signos presentes

5. Realizar una técnica o proceder quirúrgico indicado por el tribunal. 10

Evaluación de este aspecto 30

C. RAZONAMIENTO CLÍNICO.

1. Agrupación de síntomas y signos en síndromes y fundamentación. 5

2. Selección e interpretación de exámenes complementarios relacionados con 5


el planteamiento sindrómico.

3. Juicio diagnóstico a nivel nosológico. Diagnóstico positivo. 10

4. Diagnóstico diferencial acorde al paciente que examina. 10

Evaluación de este aspecto. 30

D. SELECCIÓN DE LA CONDUCTA TERAPÉUTICA INTEGRAL

1. Menciona tratamiento no farmacológico o medidas generales. 5

2. Menciona la conducta clínico o quirúrgica a seguir según situación. 4

3. Menciona el tratamiento rehabilitador. 1

Evaluación de este aspecto 10

E. TRANSCRIPCIÓN DE LA HISTORIA

1. Redacción de los datos con orden y términos adecuados. 4

2. Letra clara, legible, ortografía. 1

Evaluación de este aspecto. 5

F. PRESENTACIÓN ORAL.

Orden lógico, lenguaje claro, dominio del problema, seguridad de los 5


conceptos, y precisión.

Evaluación de este aspecto. 5

Total 100

Calificación del examen práctico: _________ (En base 10 puntos)

Interesado: _________________________.

También podría gustarte