Está en la página 1de 5

DETERGENTES

Stefania Camacho Daza (1746703); Juan Pablo Quenguan (1744935)


Escuela de Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería, Universidad del Valle.
Docente: Rodrigo Abonia G.
Fecha de Realización: 30 de abril del 2018
Fecha de Entrega: 07 de mayo del 2018

I. Datos, cálculos y un mililitro de HCl y se observa


resultados inmediatamente el cambio de color:
Preparación de un jabón: “ incoloro” a “blanco”

En un vaso de precipitados se agrega 1 ml Preparación de aceite rojo Turkey,


de solución acuosa de NaOH al 20% con detergente no jabonoso:
0.2 ML de aceite de ricino, al mezclarse los
reactivos se ponen a hervir en una plancha Se obtiene el detergente mediante el
hasta que se crean grumos blancos, se tratamiento del aceite de ricino con ácido
agrega 1 ml de agua para conservar el sulfúrico concentrado a una temperatura
volumen que se necesita para las pruebas por debajo de 35 °C. La reacción principal
de los detergentes. tiene lugar con los grupos hidróxido (=CH-
OH) del ácido ricinoleico, el cual se
Se deja enfriar y se agrega 1 ml de agua sulfata para producir -CH-O-SO3H.
para luego saturar la con 0.5 g de NaCl,
de este procedimiento quedan grumos En un vaso de precipitado se agrega un ml
blancos y cremosos. de aceite de ricino y 4 porciones de 2 ML
de ácido sulfúrico concentrado, se agita
Se agrega 1 ml más de agua para con una varilla de vidrio y se pone en un
proceder con la filtración sin puntilla es baño de hielo puesto que la reacción es
decir filtración a gravedad, el resultado fue exotérmica. después de 5 minutos se
una pasta blanca cremosa con la que se vierte la mezcla en un volumen de 3 ML,
procederá para hacer las pruebas. las impurezas del producto se separan
como un aceite y se procede a agregarse
Pruebas detergente jabonoso una solución de NaOH para neutralizar el
ácido.
● En 0.5 mL de jabón diluido ( 3 mL
de agua con jabón), se agrega 3 Pruebas detergente no jabonoso
mL de agua y se agita, al observar
se crea espuma quiere decir que ● Se agrega 10 gotas de aceite con
hay acción detergente. 20 ML de agua y se agita
● En 0,5 ML del jabón diluido se fuertemente, Se observa acción ya
agrega 1 ML de cloruro de calcio, que se genera espuma.
se agita y se observa, primero se ● Se agregan 10 gotas de aceite en
genera un líquido blanco y al 20 ML de agua se agrega cloruro
agitarse se genera un precipitado de calcio y se observa, al
blanco. reaccionar adquiere un color
● se agrega 0,5 de jabón diluido con blanco, y al agitarse genera un

This study source was downloaded by 100000843369456 from CourseHero.com on 07-02-2022 12:08:09 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/37787211/Laboratorio-5docx/
poco de espuma quiere decir que jabón, ya que hay presentes iones de
aún tiene acción detergente. (Se calcio los cuales forman el precipitado y
genera un precipitado blanco) además no permite la formación de
micelas por lo cual no genera espuma.
Con el ácido clorhídrico se vio el cambio
de color a blanco y se observó que era
II. Análisis de resultados un poco más espesa, se debe a que en
esta reacción se debe obtener una parte
Detergente Jabonoso
del aceite usado para formar el jabón,
Se obtuvo detergente jabonoso gracias a
debido a la protonación que sufre el
la reacción de la solución de hidróxido de
jabón.
sodio y el aceite de castor. Se formó
gracias a una hidrólisis donde el agua
contenida en la solución de hidróxido de
Detergente No Jabonoso
sodio se divido para poder unirse a las Se obtuvó el detergente no jabonoso
cadenas del aceite de castor formando la gracias a la reacción del aceite de castor
glicerina; y el sodio se unió a la parte y el ácido sulfúrico cuando se estabiliza
sobrante del aceite de castor formando el su ph con hidróxido de sodio
detergente jabonoso. concentrado. Su formación se debe a la
sulfonación de los grupos hidroxilos
presentes en el aceite de castor, que se
dio gracias a la presencia del ácido
sulfúrico (en bajas temperaturas para
controlar la reacción exotérmica), y que
posteriormente se haya neutralizado el
ph con hidróxido de sodio.
Al hacer la prueba con agua del
Figura 1. Mecanismo de Reacción detergente no jabonoso, se observó que
al igual que se generó espuma pero muy
En la figura 1 se puede observar el poca a comparación del detergente
mecanismo de reacción antes planteado. jabonoso, esto nos dice que aunque en
Antes de filtrar el precipitado, se saturó con el detergente no jabonoso también se
0,5 g de sal para así retirar cualquier resto
formen micelas que remueven el mugre,
de agua en la superficie del precipitado,
estas son de características diferentes
esto ayudó a que el jabón que se precipitó
pues se forma una espuma menos
se volviera más compacto.
densa. En la prueba con agua y cloruro
En la prueba con jabón diluido y agua se
de calcio se puede observar que también
vio como al agitar se forma espuma, que
se generó un precipitado pero a
se debe a que las moléculas de jabón
diferencia del detergente jabonoso en
interaccionan entre ellas formando
esta ocasión sí se produjo espuma, lo
micelas, que posteriormente hacen que
que nos dice que a diferencia del otro
se reduzca la tensión superficial del agua
tipo de detergente este si tiene la
lo que provoca la formación de espuma.
capacidad de formar micelas en agua
En la prueba con cloruro de calcio se
dura, por lo que puede remover suciedad
forma precipitado blanco que se produce
en estas aguas.
debido a que el cloruro de calcio se
presenta como un agua dura ante el

This study source was downloaded by 100000843369456 from CourseHero.com on 07-02-2022 12:08:09 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/37787211/Laboratorio-5docx/
III. Respuesta de las iones son muy pequeñas, es decir hay
preguntas baja solubilidad entre los compuestos.
1. ¿Porque los jabones se cortan en El Kps de las sales cálcicas y
contacto con aguas que contienen magnésicas entre ácidos carboxílicos
iones Ca2+ o Mg2+? escribir las es aproximadamente de 22,8 Kps (2) que
ecuaciones correspondientes. indica que poseen poca solubilidad.

R// La dureza del agua es uno de 3. ¿Normalmente a qué longitud


los parámetros para calificar la calidad de cadena carbonada de un carboxilato
del agua (1), según Aldabe, Bonazzola, se empieza a presentar la propiedad de
Aramendia & Lacreu (2004). Las aguas jabón?
duras se caracterizan por tener
carbonatos de Ca y Mg. Normalmente R// La longitud de la cadena
tienden a acumular sedimentos en las carbonada determina la fuerza de la
cañerías y restringe los agentes porción no polar de la molécula, si el
efectivos del jabón, limita su naturaleza número de átomos de carbono es
en la acción cotidiana, esto se debe a menor de 12 esta parte de la molécula
que el jabón es una sal sódica de es demasiado débil para equilibrar la
ácidos grasos de cadena larga que fuerte acción polar del grupo
frente a aguas duras se forman sales -
carboxilato (COO ). Si se sobrepasan
de metales que resultan insolubles, es los 20 átomos de carbono el efecto es
decir el jabón “se corta” frente a las el contrario. Por ello los ácidos más
impurezas de las aguas duras porque adecuados son los que contienen entre
detienen el proceso normal del 12 y 18 átomos de carbono, ya que
detergente, su acción limpiadora y se cada extremo ejerce su propio
hace inevitable el uso de una mayor comportamiento de solubilidad. (3)
cantidad del jabón para una acción
efectiva. 4. Escriba las ecuaciones para
las reacciones implicadas en la
2. ¿Que determina la formación obtención de su jabón y de su
de un precipitado? ¿Cuál es el rango detergente.
de valores Kps para sales cálcicas y
magnésicas de ácidos carboxílicos de R// Estructura de aceite de castor o
cadena entre 12 y 18 átomos de aceite de ricino que se expone a un
carbono? proceso de hidrólisis para producir
jabón.
R// La formación de precipitado se
forma por la presencia de aguas duras,
por la presencia de carbonatos de Ca y
Mg que facilita la formación de sales
metálicas, el Kps es el producto de
solubilidad de un compuesto, si el Kps
tiene un valor pequeño el equilibrio se
da cuando las concentraciones de los

This study source was downloaded by 100000843369456 from CourseHero.com on 07-02-2022 12:08:09 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/37787211/Laboratorio-5docx/
DETERGENTE NO JABONOSO

figura 1. Estructura de la componente


principal del aceite de ricino. (4)

Detergente jabonoso
El proceso de fabricación de los
jabones a partir de triacilgliceroles es la
saponificación. Los triacilgliceroles son
moléculas bastante inertes
figura 3. Reacción obtención
químicamente, pero los ácidos grasos
detergente no jabonoso
se separan del glicerol mediante
hidrólisis alcalina fuerte,
“saponificación”.
5. ¿Porque los detergentes de
tipo sulfato o sulfato no se cortan en
La segunda posibilidad para la
contacto con aguas duras?
fabricación de jabones es la
neutralización de ácidos grasos con
R// No se “cortan” porque el
álcali. Para ello, primero hay que
extremo polar e hidrofílico de la
hidrolizar las grasas y aceites
molécula al agregarlo a aguas duras se
empleando corrientes a alta presión
forman sales de calcio y magnesio que
que separan los ácidos grasos de la
se separan de la fase acuosa en forma
glicerina o glicerol.
de espuma, fue debido a esa tolerancia
al agua dura que en los años 40 los
Después se purifican los ácidos grasos
detergentes no jabonosos como el
por destilación y ya se pueden
dodecil benceno sulfonato desplazó los
neutralizar con el álcali para dar el
jabones de ácidos grasos, sin embargo
jabón.
la biodegradación en las aguas negras
era lenta e incompleta, lo que llevó a
producir alquilatos lineales. (6)
figura 2. Reacción obtención del jabón.
(5)

This study source was downloaded by 100000843369456 from CourseHero.com on 07-02-2022 12:08:09 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/37787211/Laboratorio-5docx/
6. Describa un detergente de tipo es que los jabonosos no tienen la
catiónico con su estructura, nombre y capacidad de reaccionar con aguas con
usos. alta cantidad de minerales(agua
dura)formando un precipitado sin generar
R// Un detergente de tipo catiónico espuma y los no jabonosos aunque
es un tensoactivo catiónico; son también generan precipitado si pueden
aquellos que poseen como grupo reaccionar ante las aguas duras
funcional un ion positivo, se denominan formando espuma.
sales cuaternarias de amonio debido a
que tienen 4 grupos unidos a un átomo
V. Bibliografía
de nitrógeno con carga positiva. (7)
[1] Aldabe, Bonazzola, Aramendia &
Lacreu (2004), Química 2, química en
acción, Buenos Aires, Argentina,
Ediciones Colihue, 2004, p. 298.

[2] USÓN (1987), Química, una ciencia


experimental, España, Editorial
figura 4. tensoactivo catiónico.
Reverté, p. 185-186.
No son buenos detergentes pero
[3] http: // rincón de la ciencia. educa.
actúan como germinicidas, en este
madrid. org, el rincón de la ciencia,
caso puede presentarse tanto en
jabones y detergentes, julio 2002.
cloruro como bromuro, su uso se
relaciona con la extracción de ADN y
[4] http: //copro.com.ar, aceite de ricino,
es un antiséptico tópico efectivo contra
Estructura de la componente principal
bacterias y hongos.
del aceite de ricino.

IV. Conclusiones [5] http: // proteínas prácticos 2015


Los detergentes tienen la capacidad de cb .blogspot.com.co, química sexto de
remover la suciedad gracias a que medicina, jabones y detergentes, 07 de
forman micelas, estas se forman gracias diciembre del 2015.
a que los detergentes tienen una parte
polar que interacciona con el agua y otra [6] http:// www.firp.ula.ve/archivos/
parte apolar la cual interacciona con cuadernos /S302. pdf>> Visitado el 27
grasas y compuestos apolares, la parte de noviembre de 2014.
apolar interacciona entre sí misma
formando una especie de jaula que [7] HILL & KOLB (1999), Química para
encierra la parte orgánica(mugre) y la el nuevo milenio, México (1999),
parte polar se queda en el exterior de la Editorial Prentice Hall, p. 495.
micela interactuando con el agua; estas
micelas son la causa de la espuma.
También se pudo observar que una gran
diferencia entre los tipos de detergentes

This study source was downloaded by 100000843369456 from CourseHero.com on 07-02-2022 12:08:09 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/37787211/Laboratorio-5docx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte