Está en la página 1de 4

• Paredes Hidalgo, Rulio Sebastian

Situación en la que se encuentra el nosocomio Honorio delgado Espinoza sobre el

acondicionamiento del manejo de residuos contaminados.

Nota: La figura muestra cifras del cumplimiento de los procesos de

acondicionamiento de los residuos hospitalarios en el hospital Honorio Delgado

Espinoza y sus consecuencias ambientales. Fuente: Yanely Elena Urviola Avalos

(2018)

En el Nosocomio Honorio Delgado Espinoza es uno de los centros de salud donde se ha

realizado el cumplimiento de los procesos en la etapa de acondicionamiento con el fin de

poder conocer el estado en el que se encuentra, según Urviola (2018):


En el Cuadro y Gráfico 2 se observa el cumplimiento de los pasos de

acondicionamiento de los desechos sólidos; el 33.33% de servicios cumple con el

tipo y cantidad de recipientes y 57.58% lo hace en forma parcial; y un 9.09% no

cumple; en cuanto a la presencia de recipientes especiales para desechar material

punzocortante, el 27.27% de servicios no aplica el contar con estos recipientes, y el

48.48% de casos se cumple de manera adecuada y el 18.18% en forma parcial, y

6.06% no cumplen. (pp. 47 - 48)

Conociendo esto podemos comprender que el cumplimiento en el proceso de

acondicionamiento de residuos no se cumple correctamente en su totalidad y mucho menos

se llega a cumplir al menos el 50%, esto si es una cifra preocupante debido a que

posiblemente se tenga mayor probabilidad de infectarse de algún virus o bacterias durante la

estadía en un hospital.

Situación final del manejo del residuo sólido en el hospital Honorio delgado

Nota: La figura muestra cifras de la situación final del manejo de residuos sólidos en

el hospital Honorio Delgado. Fuente: Yanely Elena Urviola Avalos (2018)


Luego de haber observado el manejo del acondicionamiento, se puede obtener el resultado

final del manejo que se tiene en el Hospital Honorio Delgado, por ello, según Urviola

(2018):

En el Cuadro y Gráfico 9 se muestra el resultado de la valoración del manejo de

desechos sólidos hospitalarios; en general, por la falta de un área exclusiva de

almacenamiento intermedio, hace que independientemente del cumplimiento parcial

o total de los demás procedimientos, el manejo se considera como muy deficiente.

(pp. 58 – 59).

Aquí se puede observar que la falta de cumplimiento es totalmente catastrófica debido a que

siendo un centro de salud donde cientos de personas suelen recorrer este nosocomio se

debería de contar con el cumplimiento del manejo de residuos sólidos en su totalidad y por

la cual se puede concluir que el hospital cuenta con un alto riesgo de contagio en contraer

alguna enfermedad degenerativa o permanente.

Conocimiento que tiene el personal sobre el manejo de residuos sólidos hospitalarios

Es importante tener el conocimiento que se debe de seguir según los distintos residuos

sólidos hospitalarios, según Contreras & Escobar (2017):

Como resultado se obtuvo, en lo referente a la variable conocimiento del manejo de

residuos sólidos hospitalarios, en el personal profesional de enfermería, técnico y

personal de limpieza; tienen un nivel de conocimiento regular (43.8%). En cuanto a

la variable práctica del manejo de residuos sólidos, en la etapa de segregación y

almacenamiento primario, en el personal profesional de enfermería el porcentaje en

su totalidad fue deficiente (100%). Y según el personal de limpieza en la etapa de

acondicionamiento fue aceptable (100%), en el almacenamiento intermedio el


manejo de residuos sólidos fue deficiente (73.1%), y por otro lado en la recolección

y transporte interno presentaron un manejo deficiente (92.3%). (p. 65)

Aquí se puede interpretar que el personal del hospital Goyeneche que el conocimiento no

supera el 50% y por ello cuentan con un execrable porcentaje de almacenamiento primario,

pero se puede observar que al menos tienen una buena etapa de acondicionamiento de los

residuos. Se puede colegir que por la falta preparación por parte del personal no puede

controlar y/o manejar de la manera correcta los residuos del centro de salud.

Recomendaciones que se brindan al personal del nosocomio

Es necesario brindar recomendaciones al personal del nosocomio, según Contreras &

Escobar (2017) sus recomendaciones serian:

Realizar supervisión y seguimiento continuo al personal de enfermería, técnicos de

enfermería y de limpieza en el manejo de residuos sólidos hospitalarios.

Capacitación continua del personal involucrado a cargo del comité de 67 manejo de

residuos sólidos hospitalarios, poniendo énfasis en la segregación. 3. Realizar

capacitaciones demostrativas al personal de limpieza. (p. 68)

Con ello, se espera que se logre cumplir en su totalidad el manejo correcto que se debe tener

los residuos hospitalarios con el fin de disminuir la tasa de infección por parte del personal

médico como también de la población que se acerca.

También podría gustarte