Está en la página 1de 2

Incorrecta gestión de residuos sólidos hospitaliarios y su relación con los riegos de

accidentes laborales en el personal de limpieza del hospital Nacional Arzobispo


Loayza.
Según Torres (2021):
El sistema de gestión de residuos sólidos del H.N. Arzobispo Loayza se encuentra
en un nivel regular con un 91.7%, lo equivale que de las 60 unidades muéstrales a
55 colaboradores de limpieza que se encuentran en este nivel, así mismo 3
colaboradores que corresponde a 5% se encuentran en un nivel malo y solo 2
colaboradores que equivale al 3,3% están en un nivel bueno, esto nos indica que
el nivel de sistema de gestión de residuos sólidos no está siendo manejado
adecuadamente dentro del área del personal de limpieza de este hospital.(p.88).

https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/8091

Déficit de insumos hospitalarios y los Índices de Accidentabilidad en la Clínica San


Gabriel S.A.C., Lima – 2019”
Según Murga (2019) :
Se realizó una investigación en el año 2020 para conocer cuáles son las
dificultades que tiene el Hospital Santa Rosa con respecto a la correcta
eliminación de residuos hospitalarios así como conocer cuáles son las gestiones
para este tipo de residuos dentro de la Institución frente al contexto de la
pandemia de la COVID-19 y cuál es el riesgo al que está expuesto el personal de
salud, así como identificar correctamente los puntos donde se encuentra las
mayores deficiencias en la eliminación y de esta manera mejorarlas con la
finalidad de reducir el riesgo de contaminación para el personal de salud, los
pacientes y familiares.(p.10)

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/40139

Mal manejo de residuos sólidos hospitalarios en el hospital central de la fuerza


aérea del Perú , periódo 2018 – 2020:
Sáenz (2021) nos señala que :
La situación del manejo de residuos sólidos del Hospital Central de la Fuerza
Aérea del Perú se logró determinar que no cuenta con la cantidad suficiente de
recipientes(tachos), esto genera una inadecuada segregación, ocasionando que
no se pueda realizar una correcta recolección 1/ traslado de los residuos sólidos
hospitalarios.(p.16)
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/SAENZ%20TUESTA%20JOS
%C3%89%20MANUEL%20-%20TSP.pdf

Gestión de manejo de residuos sólidos hospitalarios en la calidad de servicios en


las áreas asistenciales del Hospital Nacional Hipólito Unanue.
Según Ochoa (2018):
El referido autor analizó la gestión de manejo de residuos sólidos a nivel de áreas
asistenciales de los 12 centros hospitalarios quienes calificaron a sus 10 servicios
asistenciales considerados con una percepción negativa; el 91.7% en Emergencia;
el 83.3% en Consultorios Externos, el 41.7% en Gineceo-Obstetra, el 66.7% en
Nutrición y el 75% en Farmacia; con una percepción de Regular Gestión; el 41.7%
en Laboratorio, el 33,3% en UCI, el 41.7% en Sala de Operaciones,el 41.7% en
Servicio Generales y solo el área de Salud Ambiental con una percepción positiva
o Buena Gestión del 53.8%.Los resultados indicados presentan una parcial
similitud con nuestra investigación dado que son unidades de análisis diferentes.
(p.197)

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/13468

También podría gustarte