Está en la página 1de 25

Sobre el proceso de escribir

Fases del proceso de escritura

1. Planear el texto:
• Definir tema: contenido acerca del cual tratará el texto. Se hace necesario
enfocarlo, tomar decisiones sobre propósito y audiencia. Página en blanco.
• Definir propósito: en función de las operaciones cognitivas que el autor va a
ejecutar (informar, comparar, contrastar, interpretar, analizar, definir, evaluar,
revisar, clasificar, deducir, convencer, persuadir, etc.).
• Definir la estructura del texto: con qué tipo de texto se logra mejor el propósito,
cuáles son las características de ese tipo de textos, qué extensión debe tener el
texto
• Definir audiencia: quiénes van a ser los lectores
• 2. Transcribir el texto: primera versión según lo planeado (aunque siempre puede
variar), cohesión, coherencia, párrafos, argumentos.

• 3. Revisar el texto: ¿el texto incluye la información necesaria para cumplir con el
propósito? ¿la presentación es clara y efectiva? Cohesión y la coherencia

• 4. Editar: ortografía, uso de mayúsculas y minúsculas, puntuación, tiempos


verbales, uso apropiado de los conectores discursivos, abreviaturas, títulos,
tablas, citas y referencias, etc.
La reseña crítica

• “Es un texto expositivo - argumentativo que implica, en primer lugar, haber comprendido
muy bien el producto cultural (obra literaria, cuento, película, pintura, ensayo, etc.)
reseñado como para poder resumir lo esencial de su contenido

• Además, es necesario que quien realiza la reseña (el escritor), esté en condiciones de
emitir opiniones y juicios de valor fundamentados acerca del texto leído.

• En la reseña crítica se hace un recuento del contenido de una obra, de sus ideas esenciales
y aspectos interesantes, al tiempo que se hace una valoración crítica del mismo.”
• “La estructura: en general, una reseña crítica consta de las siguientes partes:
1. Título (dado por el autor de la reseña, no el del libro)
2. Presentación del producto cultural: (en este aparte se consignan los datos bibliográficos
que encabezan el texto: nombre y apellido del autor, título de la obra, la ciudad donde se
editó, nombre de la editorial, fecha de edición y número de páginas). Marco, tema y
anticipo/ Ofrece una visión general de lo que el lector encontrará en la reseña.
3. Resumen expositivo del texto reseñado (aquí se presentan, en forma selectiva y
condensada, los contenidos fundamentales del producto cultural).” Tema, contexto, tipo de
texto, planteamiento, estructura, organización, fuentes, evidencias, personajes, etc.
4. “Comentario crítico - argumentado del producto cultural.” Tesis y argumento o
argumentos.
5. Conclusiones
• Audiencia: Los lectores de la reseña van a ser estudiantes de la Facultad de
Medicina.

Bibliografía:
• La reseña crítica.
http://www.usergioarboleda.edu.co/gramatica/finanzas/LARESEACRTICA.h
tm Consultado: 04/06/2019
• El regalo de la escritura: cómo aprender a escribir. Clemencia Cuervo, Rita
Flórez. Bogotá: Universidad Nacional, 2005
Cómo hacer una valoración crítica
“Es (…) emitir un juicio fundado y debatible sobre las cualidades (conceptuales,
estéticas, etc.) de cualquier tipo de producto o expresión cultural, o bien, en
general, sobre un tema que suscite reflexión, ya sea de orden científico, ético,
estético, político, filosófico u otro.

Se trata de una actividad frecuente en el contexto académico, pues contribuye al


desarrollo de competencias de análisis y argumentación.
(…)Una buena valoración crítica depende fundamentalmente de la habilidad para
plantear preguntas adecuadas, pertinentes e interesantes acerca de aquello que se
está considerando”.

Cómo hacer un comentario o juicio crítico académico. Camila Parada Angarita. LEO. Uniandes.
file:///C:/Users/Comap%C3%A9/OneDrive/Escritorio/2021/udea%20med%202021/SEM2%202021/LA%20RESE%C3%91A%202022/se
m2-2021/Cmo-hacer-un-comentario-o-juicio-crtico-acadmico.pdf
Nota: lo citado en adelante.
No es un juicio crítico Sí es un juicio crítico

- Decir algo negativo sobre lo que se está -Decir algo, sin importar si es negativo o positivo,
evaluando. pero que en todo caso esté fundado en razones,
pruebas o evidencias.
-Hacer apreciaciones de valor (“me -Hacer juicios discutibles que remitan a las
gusta”, “no me gusta”) propiedades objetivas de lo que se está
comentando
-Hacer un juicio desde un punto de vista -Elaborar una reflexión propia y razonada de
improcedente o irrelevante. acuerdo con una o varias preguntas pertinentes e
interesantes que suscite el tema u objeto en
No tendría sentido, p. ej., restarle mérito cuestión
a una conferencia porque el expositor
tiene voz gangosa, o a un boxeador Sí tiene sentido evaluar si el conferencista ha
porque no sabe tocar el piano. comunicado sus ideas de forma clara y
coherente, o si el boxeador ha sabido
mantener la guardia y lanzar golpes ágiles y
certeros.
¿Qué valorar?
Textos argumentativos Textos expositivos Textos literarios
-Claridad y carácter debatible de -Claridad en la exposición de -Calidad y riqueza de recursos y
la tesis ideas procedimientos técnicos (figuras
retóricas, voz, espacio y lugar, etc.)

-Coherencia y estructura del hilo -Concordancia con el texto, -Calidad de la construcción de la


argumentativo evento u objeto que se está historia, la narración y los personajes
exponiendo
-Solidez y pertinencia de los -Uso del lenguaje -Uso del lenguaje
argumentos

-Validez de las conclusiones -Pertinencia o vigencia para un -Relación con un tema o contexto
tema o contexto específico específico
-Uso y manejo de fuentes -Relación estética o temática con
otras obras del mismo o de otros
autores
-Uso del lenguaje
-Pertinencia y vigencia para un
tema o contexto
Pasos

1. Describir
¿Qué clase de texto es: argumentativo, expositivo, literario, etc.?
¿Cuál es el tema? ¿Quién lo escribe?
¿Quién lo edita? ¿De qué año es?
¿Hace parte de una revista científica, una compilación de cuentos, un periódico?
¿A qué tipo de audiencia está dirigido?
¿Cómo está construido y organizado?
¿Tiene partes y subpartes?
¿Incluye gráficos, cuadros, ilustraciones?
¿Tiene bibliografía? ¿Qué clase de fuentes reporta la bibliografía?, etc.
¿Sobre qué tema trata el libro? ¿cómo lo desarrolla? ¿cómo se relaciona con el
contexto histórico?
¿Qué tan actual, pertinente o vigente es el tema?
¿Cómo desarrolla la ideas? ¿logra su propósito?
¿Qué recursos literarios usa?
¿Cuáles son los personajes y su lugar en la narración?
¿Qué tipo de narrador tiene, es coherente?
¿El texto logra atrapar y mantener la atención?
¿Cuál es contexto de la historia?
2. Analizar
“Se trata ahora elaborar una reflexión propia, discutible y fundada, sobre aquello
que ha identificado en el ejercicio de descripción.”
¿Qué piensa usted del texto que leyó?” ¿Por qué le pareció interesante? ¿podría
ser interesante para otra persona? ¿por qué?
“Empiece por determinar a partir de qué criterio hará su valoración. Una valoración
crítica se hace siempre a partir de una perspectiva de análisis concreta.” (Marco,
Enfoque, Delimitación).
Así que es importante que haya claridad sobre qué aspecto específico se está
analizando: la solidez y coherencia de la argumentación, el uso del lenguaje, la
pertinencia y el manejo de las fuentes, la relevancia para un tema, etc.”
(…) “Trate de formular a modo de pregunta el criterio o la perspectiva de análisis
que elija:”
• Por ejemplo, para analizar un ensayo: “¿Es la tesis clara y razonada? ¿Se puede
estar de acuerdo con ella? ¿Qué objeciones se le podrían plantear? ¿Son los
argumentos sólidos, pertinentes y coherentes? ¿Podrían ser reforzados o
refutados de algún modo?
• ¿Se puede afirmar que las conclusiones son válidas según la evidencia aportada?
¿El uso de fuentes es adecuado y riguroso? ¿Es un texto relevante temáticamente
para el campo de estudios en que se inscribe? ¿Está escrito de forma clara y
organizada?
• ¿Tiene algún sesgo ideológico o político?”
• Por ejemplo, respecto al tema:
¿Es un tema universal?
¿Refleja la vida privada o la vida social?
¿Qué valores o qué tradiciones recoge?
¿Qué conflictos plantea?
¿En qué situaciones o personajes se puede ver concretado?
¿Qué subtemas lo sustentan?
¿Con qué recursos literarios está desarrollado?
¿Para quién es relevante?
“Identifique cuál o cuáles adjetivos son adecuados para valorar el criterio o la
perspectiva de análisis que ha elegido. Cuando se hace una valoración crítica, el
ejercicio consiste, en buena medida, en aplicar adjetivos y justificar su uso.
• Por ejemplo, si decide valorar el uso del lenguaje, puede decir que este es
abstruso y técnico o claro y simple.”

Ej.: El texto de Gutiérrez Sanín ¿Una historia simple? está escrito con El adjetivo es una clase de
un lenguaje abstruso y técnico que no facilita su comprensión por palabra o parte de la oración que
parte de una audiencia amplia y sin conocimientos profundos sobre la califica al sustantivo, y que
historia del conflicto armado colombiano. aporta información adicional o
complementa su significado. El
adjetivo se coloca delante o
después del sustantivo
concordando en género y
número.
Si decide valorar la relevancia para un tema o contexto del texto, dirá entonces que
este es vigente, pertinente, relevante, o bien desactualizado, improcedente,
anacrónico o irrelevante.

Ej.: El estudio hecho por el Centro Educativo Democrático sobre el


glifosato está desactualizado, pues no tiene en cuenta las más
recientes evidencias científicas acerca de los efectos de ese
pesticida sobre la salud humana y el medio ambiente.
Finalmente, considere y sopese las razones a favor y en contra para valorar el texto
en uno u otro sentido.
Considere: ¿cómo puede constatar su valoración?
¿Qué razones o evidencias puede aducir?
¿Qué argumentos podrían ofrecerse para defender una valoración distinta o
contraria a la suya?

Siempre que haga una valoración crítica, debe ser capaz de considerar puntos de
vista distintos y comparar sus méritos.
Características del texto expositivo

• “Exponer es dar a conocer diferentes explicaciones acerca de lo que sucede en el


mundo social y natural.” (Flórez y Cuervo, 2005)

• “La finalidad de un texto expositivo es, esencialmente, transmitir información, de


manera que el lector pueda comprender con claridad los conceptos, las ideas, los
juicios, y, en general, los contenidos del tema que se expone.”

• El regalo de la escritura: cómo aprender a escribir. Clemencia Cuervo, Rita Flórez. Bogotá:
Universidad Nacional, 2005.
Nota: lo citado en adelante
• Se utilizan estructuras de carácter explicativo: inducción, deducción,
comparaciones, descriptiva enumerativa. Con frecuencia: incisos o aposiciones
• Predomina la función referencial (que sirve para representar la realidad)
• El texto debe ser especifico (concreto, preciso, determinado)
• Los términos deben ser usados según su valor denotativo (significado en el que
coincide toda la comunidad lingüística)
• Como estos textos enuncian una acción real, predomina el presente indicativo, (el
libro es importante…/ la autora devela en él…/ presenta el amor como…/) aunque
pueden aparecer tiempos en pasado
Características del texto argumentativo

• “Argumentar es ofrecer un conjunto de razones o de pruebas en apoyo de una


conclusión. Los argumentos son intentos de apoyar ciertas opiniones con
razones.”

• “La argumentación supone la exposición de ideas y, por tanto, contiene algunos


de sus elementos fundamentales; sin embargo, va más allá ya que tiene como
propósito formular razones a fin de lograr adeptos a sus propuestas de manera
que cambien de actitud, tomen una decisión diferente o ejecuten una acción.”
• Carácter dialógico: porque entra en diálogo con el pensamiento de otro a fin de
transformar su opinión sobre el tema tratado. Por tanto, quien argumenta asume
una posición de conocimiento del lector para llegar al punto desde el cual obrará
el cambio.
• Estructura lógica:
• Tema claro para lector. Que logre ubicarse desde el conocimiento y el
interés. Generalmente corresponde a la introducción
• La tesis evidencia la posición del escritor respecto al tema
• Aporta razones para influir sobre el interlocutor. Cuerpo argumentativo
• Conclusión
• Por tratarse de un texto expositivo aparece la función referencial; sin embargo,
predomina la función conativa y apelativa (llamar la atención) por tratarse de
textos que tienen por finalidad convencer o persuadir.
• Importancia del orden de los argumentos, en párrafos de similar contenido
• Exige el uso de marcadores discursivos:
• Ej: de apertura: en primer lugar, primeramente, por una parte, por un
lado, de una parte, de un lado, …
• Ordenadores: en segundo/tercer/cuarto... lugar, por otra (parte), por otro
(lado), por su parte, de otra (parte), de otro (lado), asimismo, igualmente,
de igual forma/modo/manera, luego, después, ...
• Ordenadores de cierre: por último, en último lugar, en último término, en
fin, por fin, finalmente. Etc.
Para revisar, errores más comunes

• Uso de signos de puntuación


• Acentuación: escuchar fragmentos en un lector web
• Repeticiones: riqueza léxica
• Uso inadecuado de palabras
• Abuso de gerundios: palabras terminadas en ando /endo, cuando se puede decir
de otra manera
• Uso de mayúsculas
Citas:
• “Las normas convencionales y éticas, y también las de APA (Asociación de Psicólogos Americanos) señalan
que todo lo que no sea propio de los investigadores debe ser citado, señalando al autor (o autores) y el año
de la obra revisada, el que debe coincidir exactamente con la obra que aparece en las referencias.”
(El regalo de la escritura. Cómo aprender a escribir. Rita Flórez Romero; Clemencia Cuervo Echeverri. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia, 2005)

• Ver: https://normasapa.in/

Referencia bibliográfica:
• “Es un conjunto de datos (autor, año de publicación, editorial, etc.) que identifican una idea o frase ajena. Se
ponen al final de un trabajo académico, en el apartado de bibliografía, y siguen un sistema de citación. La
elección del estilo de citación es una decisión que debes tomar teniendo en cuenta la disciplina de tu trabajo
y las pautas del equipo docente (o de la revista o editorial). En la bibliografía final debes incluir las
referencias de todos los documentos que hayas utilizado, tanto los que hayas citado en el texto como los que
solamente hayas consultado.” (En: http://biblioteca.uoc.edu/es/recursos/gestion-bibliografica-uoc )
• Nota: En APA van en orden alfabético por los apellidos de los autores citados y en Vancouver van en orden
de aparición en el texto.

También podría gustarte