Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Rubro a calificar Puntos Puntos

posibles obtenidos
Introducción 10
ESCUELA DE QUÍMICA Resultados 25
Discusión 40
Conclusiones 15
LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE ORGÁNICA QU-0211 Bibliografía 10
Día de tardía (____ días) -20/día
II Semestre, 2017 TOTAL 100
Rúbrica de evaluación de reporte**
**Se recuerda al estudiante que a todo reporte que se
INFORME DE LABORATORIO encuentre en condición de plagio o que constituya una
copia total o parcial del reporte de otro, se le asignará
una nota de CERO.

Nota Tra. Lab.: Nota reporte:


Estudiante: Catalina Mejías Fonseca Carné: B74633
Asistente: German Rojas Valera Grupo: 7

EXPERIMENTO 5: DESTILACIÓN SIMPLE Y FRACCIONADA


1. Introducción.

La destilación es un método de separación físico que se fundamenta en las diferencias de puntos


de ebullición de los compuestos que se pretenden separar, “este proceso consiste en calentar un líquido
hasta su temperatura de ebullición, condensar los vapores formados y recolectarlos como líquido
destilado” (Lamarque et al, 2008, p. 29). Esta se usa para purificar un compuesto, separar sustancias y
para eliminar un disolvente de una determinada mezcla (Pérez et al, 2016, p. 59).
Para que un líquido se evapore, es necesario el calor, debido a que este al aumentar la
temperatura provoca un aumento en la energía cinética de la sustancia y así facilita su cambio de fase,
además conforme va aumentando la temperatura va aumentando la presión de vapor del líquido y
cuando esta sea igual a la presión atmosférica, el líquido empieza a transformarse en gas más fácilmente
(Lamarque et al, 2008, p. 29), por ello es necesario realizar una corrección del punto de ebullición
utilizando la regla de Crafts.
El punto de ebullición nos permite ver la pureza y la identidad de la sustancia, igualmente que el
índice de refracción (Pérez et al, 2016, p. 33, 37), ambos fueron utilizados en la práctica para corroborar
las sustancias presentes en cada una de las fracciones. Además, es importante recordar que el punto de
ebullición depende de tres factores, los cuales son: la masa molecular, las ramificaciones que presenta la
molécula y la naturaleza de sus grupos funcionales (Pérez et al, 2016, p. 36), esta última se relaciona con
las fuerzas intermoleculares que presente la molécula.
Existen diversos tipos de destilaciones, entre ellos la simple y la fraccionada (empleadas en el
laboratorio) y la de arrastre con vapor y presión reducida. La simple se fundamenta en separar
compuestos que presenten diferencias en sus puntos de ebullición mayores a 30 °C o que un líquido esté
relativamente puro (Pérez et al, 2016, p. 59), en este tipo de destilación “el vapor que se retira del seno
del líquido, pasa inmediatamente al refrigerante donde se condensa y luego se recolecta el líquido
destilado” (Lamarque et al, 2008, p. 30).
Luego está la destilación fraccionada en la cual se utilizó una columna de Vigreux, este tipo de
destilación se puede realizar en compuestos que presenten una diferencia en sus puntos de ebullición
menor a 30 °C (Pérez et al, 2016, p. 59), esta se caracteriza por ser una combinación de muchas
destilaciones simples en una sola. La destilación por arrastre con vapor se utiliza para separar compuestos
volátiles preferiblemente insolubles en agua y a de destilación a presión reducida se utiliza para separar
compuestos que presenten puntos de ebullición mayores a 200 °C (Pérez et al, 2016, p. 59).
En el laboratorio solo se realizaron las dos primeras para poder realizar una comparación entre
ambas y así determinar cuál es más efectiva para separar la mezcla de metanol y agua, para este

1
experimento también es importante aclarar la definición de azeótropo, un azeótropo es una mezcla de
líquidos que se comporta como si fuera un líquido puro (Pérez et al, 2016, p. 66).
La utilidad de este experimento radica en generar una mayor compresión de los métodos físicos
de separación de mezclas y en entender mejor el mismo concepto de punto de ebullición y su
funcionamiento en la determinación de pureza e identidad de sustancias, igual que el de índice de
refracción, se realiza ilustrando el concepto de separación física, el cual se fundamenta en la separación
de una mezcla en la que las identidades químicas de cada compuestos contenido se mantienen
inalteradas (Rico et al, 2008, p. 32).
El experimento se realizó bajo los objetivos de realizar una comparación entre la destilación
simple y fraccionada para así concluir con cual se obtuvieron mejores resultados, también en lograr la
separación de una mezcla mediante estos métodos y así por medio de gráficas averiguar la composición
de cada fase destilada e igualmente ver sus fluctuaciones de punto de ebullición. Igualmente de pretendía
utilizar el índice de refracción para comprobar la identidad mayoritaria de cada fracción y su pureza.

2. Sección experimental.

Lo primero que se realizó en el laboratorio fueron los volúmenes necesarios para elaborar la
mezcla, en el caso de 70:30 MeOH:H2O, se midieron 35 mL de metanol y 15 de agua para formar la mezcla
de 50 mL a la que se le midió el índice de refracción, luego se procedió a montar el equipo para la
destilación simple, se agregó la disolución al balón de destilación junto con los núcleos y cuando ya se
había terminado de montar el equipo se abrió la llave del agua y se procedió a calentar el balón con la
manta a 6 o 7. Al final del equipo se colocó una probeta para recoger el destilado, a cada mililitro que
descendía se le tomó la temperatura de ebullición y cada 10 mL se separaba una fracción, la fracción 5 era
lo que quedaba en el balón, luego se procedió a medir el índice de refracción de cada fracción y se midió
el volumen de la fracción 5 obtenida. El procedimiento se obtuvo del Manual de Laboratorio para
Fundamentos de Química Orgánica (QU-0211) de las páginas 59-71.

2
3. Resultados.

Cuadro I. Resultados del laboratorio de la destilación simple.


Volumen (mL) Temperatura (°C) de cada respectiva mezcla
80:20 70:30 60:40 40:60 30:70 20:80
MeOH:H2O MeOH:H2O MeOH:H2O MeOH:H2O MeOH:H2O MeOH:H2O
1 66.31 73.38 68.3 74.39 81.46 77.93
2 67.32 73.38 69.3 75.4 81.46 78.93
3 67.32 73.89 69.8 76.41 81.46 79.44
4 67.32 74.39 70.4 77.02 82.47 80.45
5 67.32 74.90 70.4 77.42 83.48 81.46
6 67.32 75.40 70.9 78.43 83.48 82.47
7 68.33 75.40 70.9 78.93 83.48 82.97
8 68.33 75.40 71.4 79.44 84.49 83.98
9 68.33 75.90 71.4 80.45 85.50 84.49
10 68.33 76.40 71.4 81.46 86.51 85.50
11 68.33 76.92 71.4 81.46 87.52 86.51
12 68.33 77.42 71.9 81.46 87.52 87.01
13 68.33 77.93 72.4 81.96 87.52 87.52
14 68.33 78.43 72.4 82.47 89.54 88.53
15 68.33 78.93 72.4 82.47 90.55 89.03
16 68.33 79.94 72.9 83.98 91.56 89.54
17 68.33 80.45 72.9 86 92.57 90.55
18 68.84 81.46 73.4 87.52 93.58 90.55
19 69.24 82.47 73.4 90.55 95.60 91.05
20 69.34 82.97 74.4 92.57 95.60 91.56
21 69.34 83.48 74.9 93.58 95.60 91.56
22 69.34 84.49 75.4 100.65 97.62 92.06
23 69.85 85.50 75.4 95.7 98.63 92.06
24 70.25 86.51 76.4 96.61 98.63 92.57
25 70.35 88.53 77.4 96.71 99.64 92.57
26 70.35 90.55 78.4 97.62 99.64 92.57
27 70.35 92.57 79.4 97.62 99.64 92.57
28 70.86 93.58 80.4 98.12 99.64 92.57
29 71.26 95.60 82 98.12 99.64 92.57
30 71.36 96.61 83.5 98.22 99.64 92.57
31 71.36 97.62 85.5 98.43 99.64 92.57
32 71.87 98.63 87 98.43 99.64 92.57
33 72.37 98.63 89.5 98.43 99.64 92.57
34 72.88 98.63 91.6 98.63 99.64 92.57
35 73.38 98.63 92.6 98.63 99.64 92.57
36 76.41 98.63 93.1 98.63 99.64 92.57
37 77.42 98.63 93.6 98.63 99.64 92.57
38 79.44 98.63 93.6 98.63 99.64 92.57
39 81.46 98.63 93.6 98.63 99.64 92.57
40 86.51 98.63 93.6 98.63 99.64 92.57

3
Cuadro II. Resultados del laboratorio de la destilación fraccionada.
Volumen (mL) Temperatura (°C) de cada respectiva mezcla
80:20 70:30 60:40 40:60 30:70 20:80
MeOH:H2O MeOH:H2O MeOH:H2O MeOH:H2O MeOH:H2O MeOH:H2O
1 55.76 65.3 60.76 65.6 74.39 68.33
2 56.75 66.3 61.26 66.6 75.40 69.34
3 56.75 67.3 61.36 66.6 76.41 71.36
4 56.75 67.3 61.87 64.6 76.41 72.37
5 56.75 67.3 62.17 63.6 76.41 72.37
6 56.75 67.3 62.27 63.6 76.92 73.38
7 56.75 67.3 62.27 64.1 78.43 75.40
8 56.75 67.3 62.78 64.6 78.93 77.42
9 56.75 67.6 63.08 64.6 80.45 80.45
10 56.75 67.6 63.28 64.6 81.46 93.58
11 56.75 67.6 63.38 64.6 82.47 97.62
12 56.75 67.6 63.79 64.6 84.49 98.63
13 56.75 67.8 64.29 65.6 86.51 98.63
14 56.75 68.3 65 66.6 88.53 98.63
15 58.73 68.3 65.1 70.6 93.58 98.63
16 58.73 69.3 65.2 77.6 95.60 98.63
17 58.73 69.3 65.3 83.6 96.10 98.63
18 59.72 70.4 65.6 84.6 97.62 98.63
19 60.71 70.4 65.81 86.6 98.12 98.63
20 60.71 71.4 66.21 88.6 98.63 98.63
21 60.71 77.4 66.31 89.6 98.63 98.63
22 60.71 83.5 66.61 90.1 98.63 98.63
23 60.71 89.5 67.32 90.1 98.63 98.63
24 60.71 96.6 68.23 90.6 98.63 98.63
25 61.70 97.6 69.24 90.6 98.63 98.63
26 61.70 97.6 71.36 90.6 98.63 98.63
27 61.70 97.6 75.4 90.6 98.63 98.63
28 62.69 97.6 78.63 90.6 98.63 98.63
29 62.69 97.6 81.46 91.1 98.63 98.63
30 62.69 97.6 84.49 90.6 98.63 98.63
31 62.69 97.6 87.01 90.6 98.63 98.63
32 63.68 97.6 87.52 90.6 98.63 98.63
33 64.67 97.6 89.84 90.6 98.63 98.63
34 64.67 97.6 90.35 90.6 98.63 98.63
35 66.65 97.6 90.55 90.6 98.63 98.63
36 66.65 97.6 90.55 90.6 98.63 98.63
37 67.64 97.6 91.56 90.6 98.63 98.63
38 76.55 97.6 91.56 90.6 98.63 98.63
39 86.46 97.6 91.05 90.6 98.63 98.63
40 88.44 97.6 91.05 90.6 98.63 98.63

4
Cuadro III. Resultados obtenidos (sin corregir) de la destilación simple realizada de 70:30 MeOH:H 2O.
Volumen Índice de Temperatura del
Fracción Temperatura (°C)
(mL) refracción refractómetro (°C)
1 70 1,3355 23,6
2 70
3 70,5
4 71
5 71,5
1
6 72
7 72
8 72
9 72,5
10 73
11 73,5 1,3355 23,6
12 74
13 74,5
14 75
15 75,5
2
16 76,5
17 77
18 78
19 79
20 79,5
21 80 1,3425 25,3
22 81
23 82
24 83
25 85
3
26 87
27 89
28 90
29 92
30 93
31 94 1,3355 25,2
32 95
33 95
34 95
35 95
36 95
37 95
38 95
39 95
40 95
5 4,95 - 1,3345 25,3

5
Cuadro IV. Resultados de la destilación simple realizada de 70:30 MeOH:H2O.
Rango de Índice de Compuesto
Fracción Volumen (mL)
temperatura (°C) refracción mayoritario
1 10 73,38-76,40 1,3366 Metanol
2 10 76,92-82,92 1,3366 Metanol
3 10 82,92-96,61 1,3449 Ambos
4 10 97,92-98,63 1,3378 Agua
5 4,95 - 1,3369 Agua
Mezcla 50 - 1,3452 -

Cuadro V. Resultados de la destilación fraccionada realizada de 70:30 MeOH:H 2O.


Rango de Índice de Compuesto
Fracción Volumen (mL)
temperatura (°C) refracción mayoritario
1 10 65,3-67,6 1,3310 Metanol
2 10 67,6-71,4 1,3325 Metanol
3 10 71,4-97,6 1,3360 Metanol
4 10 97,6-97,6 1,3310 Agua
5 6,2 - 1,3300 Agua

Cuadro VI. Concentraciones aproximadas MeOH:H2O de las fracciones de destilación simple.


Fracción Concentración aproximada de MeOH:H2O
1 86:14
2 86:14
3 50:50
4 26:74
5 22:78

Cuadro VII. Concentraciones aproximadas MeOH:H2O de las fracciones de destilación fraccionada.


Fracción Concentración aproximada de MeOH:H2O
1 98:2
2 94:6
3 88:12
4 2:98
5 0:100

3.1. Cálculos.

Como la presión en el laboratorio era de 662,4 mmHg es necesario realizar una corrección de
todas las temperaturas de ebullición medidas, ya que como la presión es menor a la atmosférica las
sustancias van a ebullir más fácil. La corrección se realiza con la regla de Crafts mediante la utilización de
la siguiente fórmula:
((273+𝑃.𝐸𝑏.760 𝑡𝑜𝑟𝑟 )×(760−𝑥))
𝑃. 𝐸𝑏.𝑥 = 𝑃. 𝐸𝑏.760 𝑡𝑜𝑟𝑟 − (ecuación 1)
10000

Para obtener el punto de ebullición corregido, primero es necesario despejar el término P.Eb. 760
torr, de la fórmula, para lo cual obtenemos que:

𝑃.𝐸𝑏.𝑥 +2,66448
𝑃. 𝐸𝑏.760 𝑡𝑜𝑟𝑟 = (ecuación 2)
0,99024

6
Por ejemplo, para corregir la primera temperatura de ebullición obtenida de la mezcla 70:30
MeOH:H2O:
70 °𝐶+2,66448
𝑃. 𝐸𝑏.760 𝑡𝑜𝑟𝑟 = = 73,38 °𝐶 (ecuación 3)
0,99024

Para los índices de refracción también es necesario realizar una corrección debido a que en la
literatura estos están reportados en 20 °C, y en el laboratorio todos los refractómetros presentan
diferentes temperaturas en diferentes momentos. Para ello se utiliza la siguiente fórmula.

𝑛𝐷20 = 𝑛𝐷𝑇𝑒𝑚𝑝 + (℃ 𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 × 0.00045) (ecuación 4)

Un ejemplo de esto sería la corrección del índice de refracción de la fracción 1, el cual fue medido
a una temperatura de 23,6 °C y por lo tanto la diferencia de temperatura con respecto a 20 °C sería de 3,6
°C.

𝑛𝐷20 = 1,335 + (3,6 × 0.00045) = 1,3366 (ecuación 5)

Para obtener las concentraciones de metanol:agua dadas en los cuadros VI y VII es necesario
realizar un análisis con respecto a un gráfica que muestra la relación entre el índice de refracción y la
concentración de metanol. Luego de obtener la concentración de metanol, esta se le resta a 100 y se
obtiene la del agua. Un ejemplo de este proceso para la fracción 1 con un índice de refracción de 1,3366
sería.

Figura 1. Obtención de la concentración del metanol para la fracción 1.

7
En este caso se utiliza la segunda línea de la gráfica porque se espera que en la fracción 1
haya una mayor concentración de este, se obtiene que la concentración del metanol es 86 y por ende la
del agua es 14.

4. Discusión.

Lo que se realizó fue una destilación simple de una mezcla de 70:30 metanol:agua, se separaron
las 5 fracciones para ver cuál era su compuesto mayoritario y, como se muestra en el cuadro IV, se
observa que los resultados fueron los esperados de acuerdo con la teoría, en las primeras fracciones se
muestra el compuesto que presenta un punto de ebullición más bajo, en la del medio una mezcla relativa
de ambas y en las últimas se presenta mayoritariamente el compuesto con mayor punto de ebullición
(Pérez et al, 2016, p. 64).
Por composición se realizaron dos destilaciones, una simple y una fraccionada, ambas utilizan el
mismo equipo, con diferencia que en la destilación fraccionada se utilizó una columna de Vigreux. En las
figuras 2 y 3 se puede ver el equipo utilizado en ambas, que consiste en: balón de destilación, cabeza de
destilación, condensador, alargadera, probeta, soporte universal, prensas de extensión, manguera para
salida y entrada de agua y una manta para calentar.

Figura 2. Equipo de destilación fraccionada.

Figura 3. Equipo de destilación simple.

La diferencia entre la simple y la fraccionada es la utilización de la columna de Vigreux, la columna


debe estar hecha de un material inerte, este es el lugar donde ocurren varias evaporaciones y
condensaciones hasta que un poco del vapor llega al final de la columna y se dirige hacia el condensador,
por ello anteriormente se mencionó que una destilación fraccionada equivale a mucha destilaciones
simples. Este cambio entre evaporación y condensación en la columna se da gracias a que trabaja de
forma adiabática (no cambia el calor del entorno), esto se logra gracias a que la columna está recubierta

8
por un aislante térmico, este proceso de equilibrio entre evaporación-condensación causa que el
componente con menor punto de ebullición sea el líquido destilado y el componente con el mayor punto
de ebullición caiga de nuevo en el balón de destilación, provocando una separación más eficaz (Lamarque
et al, 2008, p. 31).
Como se puede observar en los cuadros IV y V, las dos primeras fracciones para ambos casos
presentan un componente mayoritario de metanol, y las últimas presentan un componente mayoritario
de agua. Esto corresponde debido a que el punto de ebullición del metanol es de 64,5 °C y el del agua es
100 °C. Sus respectivos puntos de ebullición se pueden explicar mediante sus estructuras.

Figura 4. Metanol. Figura 5. Agua.

En la figura 4 y 5 se pueden observar dichas estructuras, el metanol presenta una masa molecular
de 32,04 g/mol y un grupo OH que provoca la formación de puentes de hidrógeno, el agua presenta una
masa molecular de 18,02 g/mol y la posibilidad de formar puentes de hidrógeno, pero además presenta
una mayor polaridad que el metanol provocando que sus moléculas tengan mayores interacciones dipolo-
dipolo y asimismo mayor punto de ebullición.
Estos dos compuestos también son solubles entre ellos debido a que entre ellos se pueden formar
puentes de hidrógeno, por lo tanto su separación por medio de destilación no sería 100% efectiva, tal
como pasó en la fracción 3 de la destilación simple, como se puede observar en el cuadro IV y en el VI, la
composición de la fracción 3 es aproximadamente una mezcla 50:50 de ambas.
Luego de analizar la relación volumen-temperatura de todas las destilaciones realizadas por los
compañeros del laboratorio, se obtienen 2 gráficas donde se comparan todas las destilaciones
fraccionadas juntas y todas las destilaciones simples juntas.

Resultados de destilación simple


100.00

95.00
Concentraciones
90.00 utilizadas:

85.00 80:20 MeOH:H2O

Temperatura 70:30 MeOH:H2O


80.00
(°C)
60:40 MeOH:H2O
75.00

40:60 MeOH:H20
70.00

30:70 MeOH:H2O
65.00

20:80 MeOH:H2O
60.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Volumen (mL)
Figura 6. Gráfica volumen-temperatura para las destilaciones simples realizadas.

9
Resultados de la destilación fraccionada
100.00

95.00

90.00 Concentraciones
utilizadas:
85.00
80:20
MeOHH2O
80.00
70:30
Temperatura MeOH:H2O
75.00
(°C) 60:40
MeOH:H2O
70.00 40:60
MeOH:H2O
65.00 30:70
MeOH:H2O
60.00 20:80
MeOH:H2O
55.00

50.00
0 10 20 30 40 50
Volumen (mL)

Figura 7. Gráfica volumen-temperatura de las destilaciones fraccionadas realizadas.

Como se puede observar en la figura 6 las concentraciones utilizadas que presentan mayor
similitud con la gráfica esperada con la 70:30 MeOH:H2O, la 60:40 MeOH:H2O y la 80:20 MeOH:H2O, en su
respectivo orden, las 3 se destacan por presentan una mayor composición de metanol. Debido a esto las
otras 3 concentraciones que presentan una mayor cantidad de agua tiene la característica de que
presentaron una mayor parte de la gráfica a temperatura constante, esta parte nos indica que lo que se
estaba evaporando en este punto era agua prácticamente pura y como ya había alcanzado su punto de
ebullición estaba estabilizada la temperatura.
En la figura 7 se observa que las concentraciones que presentan mayor similitud con la gráfica
esperada son la 70:30 MeOH:H2O, la 20:80 MeOH:H2O y la 60:40 MeOH:H2O. Para esta gráfica se
esperaba una temperatura constante al inicio, seguido de un rápido cambio y luego otra temperatura
constante al final, mientras que la de destilación simple se esperaba que fueran cambios de temperatura
mucho más constante y ascendentes.
La diferencia entre ambas gráficas radica en la exactitud de la destilación, en la simple todo se va
destilando progresivamente, por lo tanto las primeras fracciones van a ser de metanol, luego se empieza
a dar un cambio entre una y la otra, lo que corresponde a la fracción 3 y para el final se espera que se este
destilando mayoritariamente el otro componente, o sea agua, y esto corresponde a las fracciones 4 y 5.
Los cambios entre uno y otro componente no son groseros, sino más bien, son constantes debido a que la
temperatura cambia más regularmente. Lo anterior se evidencia en las concentraciones aproximadas
dadas en el cuadro VI.
Para la destilación fraccionada se esperaba un cambio más directo entre una fase y la otra, por
ello, primero se espera que la temperatura se estabilice en el punto de ebullición del etanol y por ende las
primeras fases presenten una concentración casi pura de este, luego se tiene que dar un brinco muy
rápido de temperatura donde se termina de evaporar todo el metanol y se inicia la evaporación del agua,
esto debería corresponder a la fracción 3, por último la temperatura se deberá estabilizar en el punto de

10
ebullición del agua haciendo que la gráfica sea constante y que las concentraciones de agua en las
fracciones 4 y 5 sean prácticamente puras. Esto se evidencia en las concentraciones aproximadas
calculadas en el cuadro VII.
Lo anterior evidencia cuál de los dos métodos es mejor, los resultados obtenidos con la destilación
fraccionada resultaron ser más exactos que los de la destilación simple, ya que si se comparan los cuadros
VI y VII se puede ver cómo las concentraciones de las fracciones con la destilación fraccionada presentan
una composición mucho más pura que la obtenidas con la destilación simple. Esta es más efectiva debido
al uso de la columna de Vigreux, la cual provoca una mejor separación de la mezcla, como se explicó
anteriormente.
Con respecto a los cuadros I y II se puede observar como la destilación simple siempre inicia con
una temperatura más alta que la fraccionada, y como las fluctuaciones de temperatura en la simple son
constantes mientras que en la fraccionada primero se presenta constante, luego dan un salto y luego
continúan siendo constantes.
Cabe destacar la posición ocupada por el termómetro, la cual es el punto donde exista un
equilibrio entre la fase líquida y la fase gaseosa, el termómetro no se puede colocar directamente en el
líquido debido a que este no mantiene su temperatura constante (Fieser, 2004, p.22) y eso causaría
errores en la medición. Igualmente el condensador es importante ya que es el instrumento que nos ayuda
a pasar de la fase gaseosa a la líquida nuevamente, este se puede definir como “…un enfriador cuyo uso
fundamental es el de eliminar el calor latente de condensación.” (Acedo Sánchez, 2006, p. 359). En el caso
del laboratorio se utilizó agua para provocar la temperatura para la condensación.
Se puede observar en los cuadros IV y V, como el volumen de la fracción 5 (la que había quedado
en el balón de destilación) es de 4,95 mL para la destilación simple y de 6,2 para la destilación
fraccionada. Esto nos indica que hubo una pérdida de mezcla, estas pérdidas se pueden dar debido a que
queda material contenido en el condensador, en las alargaderas y en la cabeza de destilación, también se
pueden dar perdidas por escape de la fase gaseosa gas debido a que podrían haber instrumentos mal
colocados.
Cómo se mencionó anteriormente la destilación se puede utilizar para separar un disolvente,
purificar una sustancia o separar dos componentes, a pesar de que los resultados obtenidos en el
laboratorio sí son los suficientemente exacto, en muy pocos casos se obtuvieron los compuestos 100%
puros, por ello si lo que se está buscando es la purificación de una sustancia este método no va a ser el
más indicado, para separar componentes si es más indicado, a pesar de que siempre vamos a obtener una
fracción con concentraciones parecidas a la de mezcla original.
Igualmente cabe destacar los puntos de ebullición obtenidos para cada fracción, en las primeras
fracciones se obtienen puntos menores debido a que el metanol presenta un punto de ebullición de 64,5
°C, por ende la mayoría de destilaciones fraccionadas inician cercanas a esta temperatura y las simples
inician a una temperatura un poco más elevada. Luego, en las últimas fracciones la temperatura obtenida,
en la mayoría de los casos, son cercanas a 100 °C, la cual corresponde al punto de ebullición del agua,
demostrando la presencia de este compuesto en dichas fracciones.

5. Conclusiones.

1. Se comprobó que la destilación fraccionada presenta una mayor efectividad, a la hora de


separar y purificar sustancias, que la destilación simple, ya que a la hora de comparar los resultados
obtenidos en las concentraciones de las fracciones se puede observar como en la destilación fracciona la
mayoría de estas concentraciones son casi puras para el compuesto que correspondía quedar en esa
fracción, mientras que, en estas mismas fracciones en la destilación simple dieron concentraciones que se
asemejan más a una mezcla de ambos compuestos.
2. Se analizó la importancia de los índices de refracción a la hora de comprobar la pureza de una
sustancia, ya que, con ellos se determinó el compuesto mayoritario y posteriormente la concentración de

11
las fracciones, con la ayuda de un gráfico y asimismo se logró ver y comparar la efectividad del
procedimiento realizado en el laboratorio.
3. Se determinó la exactitud de los procesos de destilación simple realizados mediante la
comparación de las gráficas volumen-temperatura obtenidas con las esperadas y se obtuvo una similitud
entre ellas, esto demuestra la efectividad del experimento y las diferencias entre la destilación simple y
fraccionada, ya que la simple presenta fluctuaciones de temperatura más constante como lo muestra la
gráfica esperada, mientras que la fraccionada se mantuvo constante, dio un cambio rápido y luego se
mantuvo constante de nuevo al igual que en su gráfica esperada.
Cómo recomendación para el laboratorio propongo la realización de los otros dos tipos de
destilación (la de arrastre por vapor y presión reducida), ya que estas ayudarían a ilustrar mejor los
conceptos de separación física de mezclas y también a observar como el punto de ebullición de una
sustancia cambia si la presión a la que está sometido se reduce drásticamente, igualmente sería más
interesante comparar entre los 4 métodos y así llegar a una conclusión definitiva sobre cual el más
eficiente y sobre cuales condiciones se debe usar cada uno.

6. Bibliografía.

Acedo Sánchez, J. (2006). Control del intercambio de calor. En J. Acedo Sánchez (eds.). Instrumentación y
control avanzado de procesos (pp 359-373). España: Ediciones Díaz de Santos. Recuperado de:
https://books.google.co.cr/books?id=3NkfbokoggcC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f
=false. Accedido: setiembre 30, 2017 a las 12:48 pm.

Fieser, L.F. (2004). Destilación. En R. Areal Guevara (eds.). Experimentos de Química Orgánica (pp 22-26).
Barcelona, España: Editorial Reverté. Recuperado de: https://books.google.co.cr/books?id=-
BIGcAaYJCwC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false. Accedido: setiembre 30, 2017 a
las 12:39 pm.

Lamarque, A; Zygadlo, J; Iabuckas, D; López, L; Torres, M y Maestri, D. (2008). Destilación. En A. Lamarque


y D. Maestri (eds.). Fundamentos teóricos-prácticos de Química Orgánica (pp 29-39). Argentina:
Editorial Encuentro. Recuperado de:
https://books.google.co.cr/books?id=dehU1lJRKy8C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f
=false. Accedido: setiembre 30, 2017 a las 10:06 am.

Pérez, A; Lamoureux, G; Artavia, Cortés, C y Arias, C. (2016). Manual de laboratorio Fundamentos de


Química Orgánica (QU-0211). San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica.

Rico Galicia, A; Pérez Orta, R.E y Castellanos Zoreda, M.J. (2008). ¿Cómo se separan los contaminantes del
agua?. En Química 1: Agua y Oxígeno (pp 32-44). D.F., México: UNAM, Colegio de Ciencias y
Humanidades. Recuperado de:
https://books.google.co.cr/books?id=QrwBFieMG04C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q
&f=false. Accedido: 30 setiembre, 2017 a las 10:53 am.

Yurkanis Bruice, P. (2015). Fundamentos de Química Orgánica, Tercera Edición. Madrid, España: Pearson
Education.

12

También podría gustarte