Está en la página 1de 5

“UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL”

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS


ESCUELA DE MEDICINA
GERIATRÍA

ENVEJECIMIENTO FISIOLÓGICO LAS CÉLULAS

ESTUDIANTE:

Daniel Aldaz

DOCENTE:

Dr. José Zaporta Pacheco

FECHA:

30/06/2022

GRUPO 3

CICLO I 2022 – 2023


ENVEJECIMIENTO FISIOLÓGICO LAS CÉLULAS

En cuanto al envejecimiento fisiológico las células de los organismos se pueden clasificar


de acuerdo a su capacidad de duplicación:

Introducción

El envejecimiento animal generalmente y el humano en especial se afirma en los sistemas,


órganos y tejidos, los cuales están compuestos por células. Para comprender el
envejecimiento debemos, por consiguiente, examinar los procesos que éste hace en las
células. La finalidad de este capítulo es profundizar en el envejecimiento celular y sus
elementos. Sin embargo, entendemos que las células permanecen formadas por diferentes
tipos de moléculas y por esta razón en los capítulos siguientes abordaremos el
envejecimiento en el grado molecular.

Varios de los conocimientos recientes sobre el envejecimiento celular se han obtenido de


los cultivos de células o estudios in vitro, en lo que la conducta de aquellas mismas células
en el organismo in vivo se sabe menos. Sin embargo no se puede obviar que un tipo de
análisis precede al otro y que la exploración in vitro ha aportado enormes conocimientos al
campo del envejecimiento.

En las células debemos distinguir el envejecimiento universal poblacional del


envejecimiento concreto de una de ellas. Las células germinativas de diferentes tejidos (v.
gr., epitelios) son capaces de conservar la población celular por proliferación sin embargo
además permanecen sometidas de manera personal a procesos de supresión por muerte. Si
una vez que una de estas células se divide in vitro, se selecciona una sola de las células
hijas al azar y sucesivamente se toma solamente una en cada separación, inevitablemente el
linaje acabará desapareciendo, puesto que rápido o tarde un proceso letal ocurrirá y dicha
célula va a ser la última del linaje. Por otro lado, si nos ponemos a ver una población de
estas células observaremos, de manera eventual, células muertas, empero desde luego, la
población continuará creciendo. De esta forma, concluimos que las líneas celulares
personales son finitas en el seno de una población que tiene un potencial infinito de
aumento (Orgel, 1973). El mismo proceso se aplica a las células tumorales (v. gr.,
neuroblastoma, HeLa, etcétera.). Estas líneas celulares tienen una significativa cantidad de
células que no se separan y fallecen (rango 10-30%), empero la población en su grupo,
continúa creciendo de manera constante.

LA CAPACIDAD PROLIFERATIVA

Como ya hemos dicho a partir de la perspectiva de la capacidad proliferativa que poseen las
células en un órgano específico éstas se parten en 3 conjuntos: células activas (proliferan),
estables (quiescentes) y, permanentes (fijas postmitóticas). Las propiedades de dichos tipos
celulares y su consecuencia en el proceso de envejecimiento son cambiantes.

Células proliferativas

Son esas que tienen capacidad de separación mitótica a lo largo de toda la vida del sujeto.
Esta capacidad proliferativa se va enlenteciendo mientras la persona va envejeciendo. Las
células germinales de los epitelios (revestimiento y glandulares) y, las células de la estirpe
hematopoyética pertenecen a este conjunto.

Ejemplos:
 Tejido epitelial glandular: estomacal, intestinal, etc.
 Tejido epitelial de revestimiento: retina, mucosa olfatoria, etc.
 Células de la estirpe hematopoyética

Células quiescentes

Son células que se hallan en estado de reposo postmitótico (fase G1). Dada la bastante
extensa duración temporal de esta etapa, ciertos autores han considerado apropiado
denominarla etapa G0. Estas células, si son estimuladas por un representante externo,
lesión, etcétera., tienen la posibilidad de activarse (paso de G0 a G1), continuar el periodo
mitótico (G1-S-M-G1-) y iniciar una etapa activa de ciclos celulares originando novedosas
células. Ejemplos de esta clase son los hepatocitos que tras una lesión en el hígado o post-
exéresis parcial de la glándula tienen la posibilidad de comenzar un periodo de divisiones
para regenerar la medida anterior de este órgano.

Ejemplos:

 Hepatocitos

Células fijas postmitóticas

Son esas que una vez han salido del periodo mitótico (generalmente en los periodos
intrauterinas) no vuelven a separarse y quedan como una población persistente y estable.
Cada una de esas células, de este conjunto, que son eliminadas por actividades externas,
envejecimiento, etcétera., no son renovadas y su supresión está ligada a su pérdida
definitiva. A este conjunto pertenecen, en medio de las más significativas, la enorme mayor
parte de las neuronas del sistema nervioso central (SNC) y las fibras musculares estriadas
cardíacas (cardiomiocitos). Entenderemos, en este punto, que la supresión de estas
poblaciones vinculada al envejecimiento tiene una particular consecuencia por el valor de
las funcionalidades vitales de dichos órganos.

Ejemplos:

 Neuronas del sistema nervioso central


 Fibras musculares estriadas cardíacas

Bibliografía

 Campos, Rebeca, & Barzuna, Laura. (2004). Estudio del Envejecimiento. Revista
Médica del Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera, 39(2), 33-47.
Retrieved June 30, 2022, from http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1017-85462004000200004&lng=en&tlng=es.
 Ortiz, Genaro Gabriel, Árias-Merino, Elva D, Velázquez-Brizuela, Irma E,
Pacheco-Moisés, Fermín P, Flores-Alvarado, Luis J, Torres-Sánchez, Erandis D,
Cortés-Enríquez, Fernando, González-Renovato, Erika D, & Ortiz-Velázquez, Irma
G. (2012). Envejecimiento y metabolismo: cambios y regulación. Archivos
Latinoamericanos de Nutrición, 62(3), 249-257. Recuperado en 30 de junio de
2022, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-
06222012000300007&lng=es&tlng=es.
 Integración de teorías del envejecimiento (parte I) | Revista Española de Geriatría y
Gerontología. (2022). Retrieved 30 June 2022, from https://www.elsevier.es/es-
revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-articulo-integracion-teorias-del-
envejecimiento-parte-13084824

También podría gustarte