Está en la página 1de 5

UNIVERDIDAD VALLE DEL GRIJALVA.

DOCENTE:
FERNANDA HERNANDEZ DIAZ.

MATERIA:
ADMINISTRACION Y GESTION ESCOLAR.

CUADRO COMPARATIVO.

LICENCIATURA:
CIENCIAS DE LA EDUCACION CON TERMINAL EN PSICOLOGIA.

ALUMNA:
LUZ LETICIA REYES GONZALEZ.

6° CUATRIMESTRE
TEORIA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
AUTORES DEFINICION. APORTES CARACTERÍSTICAS
Leland Bradford Su objetivo principal del DO es transformar Factores surgidos. Enfoca la organización como un todo.
las organizaciones mecanicistas en • La dificultad de operacionalizar ▪ Orientación sistemática.
organizaciones orgánicas. los conceptos de las diversas ▪ Utiliza agentes de cambios.
Para que esta transformación ocurra debe teorías administrativas. ▪ Énfasis en la solución de
cambiar su cultura organizacional (cultura • Los estudios sobre la motivación problemas.
corporativa), es decir, el conjunto de ambiental. ▪ Aprendizaje experimental.
hábitos, creencias, valores y tradiciones. • La función de dos tendencias en ▪ Procesos grupales y desarrollo de
el estudio de las organizaciones. equipos.
• Los estudios sobre conflictos ▪ Retroalimentación intensiva.
interpersonales. ▪ Orientación contingencia o
• Los modelos de DO se basan en situacional.
cuatro variables básicas: ▪ Desarrollo de equipos.
ambiente, organización, grupo e ▪ Enfoque interactivo.
individuos.
▪ Paul R. Hacen hincapié en determinadas • Estos autores fueron los primeros Para realizar un diagnóstico eficaz
Lawrence dimensiones de la organización, abogados de la contingencia. Lawrence y Lorsch representan cinco
▪ Jay W. particularmente en sus estructuras y en las • Lawrence y Lorsch no tienen un dimensiones que creen que son los más
Lorsch relaciones entre grupos. modelo de las organizaciones importantes.
Consideran otras dimensiones, pero estas como tal. 1. Demandas ambientales.
dos son las que gozan de prioridad por su • Estatuyen la hipótesis de que 2. Diferenciación.
modo de ver las organizaciones. existe una relación entre causa- 3. Integración.
efecto entre cuan bien la 4. Manejo de conflictos.
estructura interna de la 5. Contrato empleado-gerencia.
organización se acopla con las
exigencias ambientales.
• Principales conceptos de la teoría
de contingencia son:
diferenciación e integración.
Richard Beckhard Un esfuerzo planificado de toda la Beckhard fue pionero del DO, es autor de ▪ Diseño un modelo de DO llamado
organización y administrado desde la alta Desarrollo organizacional: estrategias y GRPI, por sus siglas en inglés
gerencia, para aumentar la efectividad y el modelos, obra clásica del ámbito (Objetivos, Roles, Proceso,
bienestar de la organización por medio de organizacional corporativo. Relaciones Interpersonales).
intervenciones planificadas en los procesos Diseño junto a David Gleicher la “fórmula ▪ Son los cuatro elementos
de la entidad, los cuales aplican los para el cambio”, que indica los pasos para centrales del trabajo en equipo
conocimientos de la ciencia del generar un cambio positivo en una efectivo.
comportamiento. organización.
Beckhard es reconocido por su inclinación
a la resolución de problemas en las
organizaciones. Sus aportaciones al
campo del DO son hoy consideradas las
bases clásicas de la práctica.
Warren G. Bennis El DO casi siempre se centra sobre los Propone el DO que es “Es una respuesta El DO afronta una serie de problemas
valores, actividades, relaciones y clima al cambio, una compleja estrategia entre los que destacan:
organizacional – la variable constituida por educativa cuya finalidad es cambiar las La integración.
las personas como punto de partida, en creencias, actitudes, valores y estructura Capacidad para adquirir y usar
vez de orientarse hacia las metas, de las organizaciones, en tal forma que mecanismos de retroinformación en el
estructuras y técnicas de la organización. estas puedan adaptarse mejor a nuevas desempeño de funciones.
tendencias, mercados retos así, como al Capacidad para dirigir el propio destino.
ritmo vertiginoso del cambio mismo”.
Edgar Schein La coordinación planificada de las Schein acuño los términos “contrato Importantes ideas a tener en
actividades de un grupo de personas para psicológico”, “ancla de carrera”, “cultura consideración:
procurar el logro de un objetivo o organizacional”, y divulgo la importancia ▪ Coordinación.
propósito explicito y común, a través de la de un buen liderazgo en la gestión del ▪ Objetivos comunes.
división el trabajo y funciones y a través de cambio, subrayando la necesidad de ▪ División del trabajo y
una jerarquía de autoridad y acertar en el diagnostico, atributo diferenciación de funciones.
responsabilidad. esencial para una buena gestión. ▪ Integración.

OPINION DE LA PELICULA SIMITRIO.


En esta película podemos ver el amor, la pasión y el compromiso que un docente que ha laborado durante 40 años tiene
para con su comunidad o pueblo.
Podemos ver también que en esta película se invierten un poco los papeles puesto que es el docente quien tiene una
dificultad para poder distinguir a sus alumnos y por ello es que los mismos alumnos toman el nombre de Simitrio para
poder realizarle algunas travesuras.
Si nos damos cuenta a pesar de todo lo que el profesor pasaba dentro del salón de clases que era de multigrado, el
nunca dejo de pensar que Simitrio podría ser mas que un simple niño travieso, que no le gustaba poner atención a las
clases mas que para realizar sus travesuras.
Pero el docente nunca perdió la esperanza de que ese niño de grande podría lograr ser lo que el quisiera, incluso el
profesor se imaginó a Simitrio siendo abogado, arquitecto e incluso doctor y era el quien curaba el problema de ceguera
del maestro.
Pudimos ver también el compromiso de las personas del pueblo, que a pesar de saber las condiciones del maestro para
ellos era una persona admirable y respetable por todos, porque el tener una dificultad de ese grado, no le impedía el
seguir con sus labores de docente, es más siempre llegaba con ganas y mucho entusiasmo para poder dar sus clases.
Al finalizar pudimos ver que como en todas las escuelas siempre llega una persona a supervisar o valorar los trabajos
que uno como docente realiza para formar a nuevas personas, pero al darse cuenta de su condición, del cariño y
admiración de las personas que no iban a permitir que le quitaran a su mejor profesor de años.
La supervisora entendió todo y en base a lo que iba a realizar cambio de opinión porque maestros como el sabemos que
son muy pocos, que lo hacen por vocación, por amor y cariño para con su trabajo como para con los niños.
Al ver todo eso decidieron darle una noción honorifica para reconocer la gran labor que le profesor hacia día con día.

También podría gustarte