Está en la página 1de 14

DISEÑO DE UNA VÍA

EXPRESA EN LA CIUDAD
DE TRUJILLO - LA
LIBERTAD

TRABAJO N° 7
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA Mg. MAMERTO RODRÍGUEZ RAMOS
PROFESIONAL DE ING CIVIL

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CURSO : INGENIERIA DE TRANSITO Y DISEÑO VIAL

DOCENTE : Ing. RODRIGUEZ RAMOS MAMERTO

ALUMNOS :
CARBAJAL VASQUEZ JOSUE
BAZAN HUAYAN ARTURO
GARCIA SANTIVAÑEZ JOYVER
HUAYAN ALVARADO CARLOS (Coordinador)

CICLO : IX

TRUJILLO – PERÚ
2019

pág. 2
ING DE TRÁNSITO Y DISEÑO
VIAL URBANO
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA Mg. MAMERTO RODRÍGUEZ RAMOS
PROFESIONAL DE ING CIVIL

INTRODUCCION

La provincia de Trujillo se ubica en la franja costera del Perú, por ende, también
sufre daños a causa del fenómeno del niño, más aún que cuenta con tres
quebradas, las cuales son la san Carlos, la san Idelfonso, y la quebrada león. Estas
dos últimas perjudican a la ciudad de Trujillo en temporadas de lluvia, con huaycos
e inundaciones en las diversas avenidas y distritos de Trujillo, provocando a su vez
derrumbes de casas, y otros daños estructurales y económicos.

En Trujillo y en todo el Perú en las últimas décadas, se ha producido un crecimiento


poblacional en el que se ha reflejado el cambio de uso del suelo para una expansión
urbana. Se han realizado estudios técnicos normativos de carácter público
destinado a orientar el crecimiento urbano de las ciudades, donde han catalogado
como áreas críticas de riesgo por deslizamiento y/o derrumbes, un conjunto de
zonas urbanas consolidadas o en proceso de ocupación, que por efecto de lluvias
torrenciales y otros fenómenos naturales puedan ser afectadas en sus
infraestructuras urbanas y viviendas construidas en forma precaria.

En 2017 ocurrió un acontecimiento que no se veía desde 1983 lo cual fue el


descenso de huaycos e inundaciones que provenían desde las quebradas antes
mencionadas provocando caos en las diferentes avenidas y centro de la ciudad,
esto se debió a que las fuertes lluvias consiguieron 'activar' la quebrada, cuyo cauce
natural atraviesa la urbe trujillana para desembocar en el Océano pacífico.

pág. 3
ING DE TRÁNSITO Y DISEÑO
VIAL URBANO
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA Mg. MAMERTO RODRÍGUEZ RAMOS
PROFESIONAL DE ING CIVIL

REALIDAD PROBLEMÁTICA
La provincia de Trujillo se ubica en la franja costera del Perú, por ende, también
sufre daños a causa del fenómeno del niño, más aún que cuenta con tres
quebradas, las cuales son la san Carlos, la san Idelfonso, y la quebrada león. Estas
dos últimas perjudican a la ciudad de Trujillo en temporadas de lluvia, con huaycos
e inundaciones en las diversas avenidas y distritos de Trujillo, provocando a su vez
derrumbes de casas, y otros daños estructurales y económicos.

En Trujillo y en todo el Perú en las últimas décadas, se ha producido un crecimiento


poblacional en el que se ha reflejado el cambio de uso del suelo para una expansión
urbana. Se han realizado estudios técnicos normativos de carácter público
destinado a orientar el crecimiento urbano de las ciudades, donde han catalogado
como áreas críticas de riesgo por deslizamiento y/o derrumbes, un conjunto de
zonas urbanas consolidadas o en proceso de ocupación, que por efecto de lluvias
torrenciales y otros fenómenos naturales puedan ser afectadas en sus
infraestructuras urbanas y viviendas construidas en forma precaria.

En 2017 ocurrió un acontecimiento que no se veía desde 1983 lo cual fue el


descenso de huaycos e inundaciones que provenían desde las quebradas antes
mencionadas provocando caos en las diferentes avenidas y centro de la ciudad,
esto se debió a que las fuertes lluvias consiguieron 'activar' la quebrada, cuyo cauce
natural atraviesa la urbe trujillana para desembocar en el Océano pacífico.

pág. 4
ING DE TRÁNSITO Y DISEÑO
VIAL URBANO
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA Mg. MAMERTO RODRÍGUEZ RAMOS
PROFESIONAL DE ING CIVIL

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVOS GENERALES

- Diseñar la Vía Expresa para el cauce de las aguas de la Quebrada San

Idelfonso.

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Determinar las dimensiones de la vía expresa de San Idelfonso de Alto

Trujillo – La Libertad.

- Determinar las dimensiones del canal de San Idelfonso de Alto Trujillo –

La Libertad.

- Determinar la altura con el método de Manning del canal de San Idelfonso

de Alto Trujillo – La Libertad.

2. JUSTIFICACIÓN

La importancia de este estudio nos permitirá presentar el Diseño de la vía Expresa


y la altura del canal eficientes para retener el transporte de sedimentos así mitigar
los efectos.

Se justifica técnicamente debido a que se pretende llenar algunos vacíos sobre este
tema de prevención ante estos fenómenos climatológicos que cada año son más
recurrentes, poniendo en práctica conocimientos sobre la ingeniería hidráulica que
nos permite prever el comportamiento del cauce de la quebrada ante este tipo de
avenidas.

Por último, este proyecto presenta relevancia económica y social, debido a que
evitará pérdidas humanas y materiales ante la presencia de un fenómeno como el
sucedido en los primeros meses del presente año.

pág. 5
ING DE TRÁNSITO Y DISEÑO
VIAL URBANO
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA Mg. MAMERTO RODRÍGUEZ RAMOS
PROFESIONAL DE ING CIVIL

3. UBICACIÓN DE CANAL DE LA VIA

En alto Trujillo, el riesgo por inundaciones proviene de la presencia de quebradas

aluviales que se activan periódicamente, vinculados al Fenómeno del Niño. En la

cuenca baja del Río Moche, comprendida en la denominada cuenca seca,

determinándose dos micro cuencas con quebradas eventuales tributarias o no del

río Moche y que afectan directamente a la ciudad de Trujillo: la micro cuenca

Quebrada San Idelfonso y la micro cuenca Quebradas Río Seco - León - Encantada

y la Cumbre. Se han identificado también como importantes, un conjunto de Mini-

quebradas provenientes del Cerro Cabras (Municipalidad Provincial de Trujillo,

2003).

pág. 6
ING DE TRÁNSITO Y DISEÑO
VIAL URBANO
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA Mg. MAMERTO RODRÍGUEZ RAMOS
PROFESIONAL DE ING CIVIL

pág. 7
ING DE TRÁNSITO Y DISEÑO
VIAL URBANO
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA Mg. MAMERTO RODRÍGUEZ RAMOS
PROFESIONAL DE ING CIVIL

4. DELIMITACION DE LA CUENCA HIDROGRAFICA

Los caudales efluentes de las cuencas hidrográficas están delimitados por líneas
divisorias las cuales son las encargadas de separar las precipitaciones que caen en
hoyas inmediatamente vecinas. La divisoria une los puntos de máxima cota entre
hoyas.

Generalmente, la delimitación de la cuenca como área de estudio, en mapas o


fotografías aéreas, se hace siguiendo la línea de mayor altura o divisoria de aguas,
hasta encerrar toda el área cuyas aguas drenan a través de un colector común, en
una sección o punto considerado, que bien puede ser la desembocadura o cualquier
sección dentro del cauce principal. En los mapas, la línea de mayor altura está
representada por la forma cóncava que presentan las curvas de nivel, en tanto que
los drenajes o partes más bajas están determinados por la forma convexa de las
curvas de nivel.

pág. 8
ING DE TRÁNSITO Y DISEÑO
VIAL URBANO
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA Mg. MAMERTO RODRÍGUEZ RAMOS
PROFESIONAL DE ING CIVIL

5. DESCRIPCION DE LA QUEBRADA SAN IDELFONSO

• El río Moche nace en la Laguna Grande, a una altitud de 3898 m y desemboca en


el Océano Pacífico, tras recorrer 102 km

• Pendiente media de 4 %.

• Su cuenca hidrográfica, drena un área total de aproximadamente 1864 km2 hasta


Quirihuac, el punto situado en el tramo final donde se dispone de estación de aforo.

• El 72 % de la misma se encuentra situada a una altitud superior a 1500 m y es la


que contribuye más sensiblemente a la escorrentía superficial.

Trujillo ha sufrido de seis huaycos en 5 días desde la quebrada San Idelfonso, ellos
han llegado hasta la plaza de armas y han generado un fuerte impacto en la ciudad.
Sin embargo, una simple vista en Google Earth nos permite ver que era una
situación bastante obvia.

pág. 9
ING DE TRÁNSITO Y DISEÑO
VIAL URBANO
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA Mg. MAMERTO RODRÍGUEZ RAMOS
PROFESIONAL DE ING CIVIL

6. DESARROLLO

DISEÑO DE CANAL VIA:


Diseño considerando un:
- Q= 40 m3/s
- b= 40 m
- g= 9.81m/s2

MANNING CÁLCULO DE LA Yc:

3 𝑄2
𝑦= √ 2
𝑏 ×𝑔

3 402
𝑦= √ = 0.45
402 × 9.81

→ 1.0 m + 0.45 = 1.45 m


y = 1.45m

• VEREDA: 1.80 m
• CALZADA: 12.30 m
• BERMA CENTRAL TIPO BTR: 11.40 m

pág. 10
ING DE TRÁNSITO Y DISEÑO
VIAL URBANO
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA Mg. MAMERTO RODRÍGUEZ RAMOS
PROFESIONAL DE ING CIVIL

7. CONCLUSIONES
- La dimensión de la vía expresa que estará ubicada en el cauce
de la quebrada san Idelfonso es de 11.40 m.
- - La dimensión del canal que estará ubicada en el cauce de la
quebrada san Idelfonso es de 40 m.
- La altura encontrada con la dimensión de manning en este
trabajo es la de 1.45 m.
8. RECOMENDACIONES

- Se recomienda aumentar la sección hidráulica y reducir la rugosidad,


con la finalidad de que los caudales máximos circulen sin
desbordarse y con una mayor velocidad, pero para esto se modifica
y altera la morfología construida por el propio rio, rompiendo su
equilibrio dinámico. Se diría entonces que el río enferma
geomorfológicamente a esto se le dice descolmatar un rio o
quebrada.
- También se debe de tener en cuenta el ancho original del cauce o
de la desembocadura de la quebrada, es decir mantener su ancho
natural.
- Realizar un mantenimiento de la estructura del sistema BTR o vía
expresa utilizando aditivos para poder darle más tiempo de vida útil.

pág. 11
ING DE TRÁNSITO Y DISEÑO
VIAL URBANO
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA Mg. MAMERTO RODRÍGUEZ RAMOS
PROFESIONAL DE ING CIVIL

pág. 12
ING DE TRÁNSITO Y DISEÑO
VIAL URBANO
SECCION TRANSVERSAL
• VEREDA: 1.80 m
• CALZADA: 12.30 m
• BERMA CENTRAL TIPO
BTR: 11.40 m
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA Mg. MAMERTO RODRÍGUEZ RAMOS
PROFESIONAL DE ING CIVIL

SECCION EN PLANTA

pág. 14
ING DE TRÁNSITO Y DISEÑO
VIAL URBANO

También podría gustarte