Está en la página 1de 3

ECONOMÍA TEMA 7,8:

7.ÁREA DE APROVISIONAMIENTO.
Las existencias: conceptos y tipos.
Las existencias son todos aquellos materiales que una empresa tiene depositados
en sus almacenes y que cumplen una función específica.
Tipos de existencias:
● Materias primas: Madera.
● Productos semielaborados: piezas de coche.
● Productos terminados: móvil.
● Mercaderías: productos comprados por otras empresas.
● Otros aprovisionamientos: combustible, recambios.
La gestión de inventarios.
La gestión de inventarios es la planificación, administración y control que la empresa
realiza de sus existencias.
Su objetivo es tener las existencias necesarias para satisfacer sus necesidades de
producción.

Clasificación de los costes de las existencias:


● Costes de pedido: costes generados por la realización de pedidos.
● Costes de adquisición: cantidad de producto que compramos al proveedor.
● Costes de ruptura de stocks: costes que tiene la empresa cuando se queda
sin existencias.
● Costes de mantenimiento: costes que tiene la empresa por mantener las
existencias.

Valoración de la salidas de almacén según FIFO.


Las entradas de existencias se valoran según su precio de adquisición, pero no
todas las existencias entran en el mismo momento en el almacén. Para calcular el
coste de una venta de parte de las existencias pueden surgir conflictos. La
normativa vigente propone recomienda dos criterios, uno de ellos
● FIFO: El valor de la salida de los productos del almacén es el precio de las
primeras unidades físicas que entraron.

Ficha de control de existencias.


Se emplean para cualquier tipo de producto almacenado: materias primas,
combustible, productos terminados.

8. ÁREA COMERCIAL. EL MARKETING.


La función comercial incluye el conjunto de actividades necesarias para llegar al
consumidor.
El departamento que se encarga de esta función es el departamento comercial:
1. Análisis de mercados: proporciona la información que permite fijar su política
de empresa.
2. Marketing: diseña la política comercial de la empresa.
3. Ventas: organiza la venta directa y también la relación.

El mercado
El mercado es el conjunto de personas o empresas que tienen necesidades y
pretenden satisfacerlas mediante la compra de un producto a un oferente.

Tipos de mercado:
- Según número de oferentes: competencia perfecta, competencia imperfecta.
- Según posibilidades de expansión: actual, potencial, tendencial.
- Según motivo de compra: de consumo, industrial.
- Según libertad de funcionamiento: libre, intervenido.
- Según área geográfica: local, regional, nacional, internacional.

Demanda total y cuota de mercado.


La demanda de un producto es la cantidad total de las compras que realizan los
consumidores en un periodo.

El estudio de mercado.
Consiste en recopilar, elaborar y analizar información sobre el entorno, la
competencia y el consumidor.
Fases del estudio de mercado:
1. Definición del objetivo del modelo de investigación.
2. Diseño del modelo.
3. Recogida de datos: datos primarios, datos secundarios.
4. Análisis e interpretación de datos.
5. Presentación de los datos.

La segmentación de mercados.
Es la identificación de grupos de consumidores que se comportan de una manera
parecida ante un determinado bien o servicio.
El marketing y sus elementos.
Concepto de marketing: conjunto de actividades que desarrolla una empresa
encaminadas a satisfacer las necesidades y deseos del consumidor.
Elementos de marketing: el producto, precio, promoción, distribución estos llevan
al consumidor.

El producto: es una unidad o conjunto de bienes que se le ofrecen al consumidor


por un precio.
La marca: término que trata de identificar los bienes y servicios que fabrica la
empresa.
El precio: cantidad de dinero que se asigna a un producto.
La promoción: conjunto de instrumentos que utiliza la empresa para darse a
conocer.
La publicidad: es la acción de transmitir un determinado mensaje utilizando un
medio de comunicación.

También podría gustarte