Está en la página 1de 29

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
ÁREA DE EDUCACIÓN MEDIA

Marcelo. C. (2010). La identidad docente: constantes y desafíos. RIIEP: Revista


Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 3(1), 15-42.

Construcción de la Identidad Profesional Docente


Profesor Richard Bravo Piñones
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA

La identidad docente: constantes y desafíos


Teacher identity: constant and challenges

Carlos Marcelo García*

Fecha de recepción: 8 de mayo de 2009


Fecha de revisión: 12 de junio de 2009
Fecha de aprobación: 12 de agosto de 2009

Resumen

La docencia como profesión está sufriendo cambios debidos a la evolución de las


demandas de la sociedad hacia los sistemas educativos, así como por los cambios
en la manera de apropiarse de lo que concede legitimidad al profesorado: el co-
nocimiento. La cultura profesional docente, como la de casi todas las profesiones,
es reacia a los cambios. Pero necesariamente hemos de evolucionar para seguir
siendo una profesión imprescindible en nuestras sociedades. La identidad profe-
sional docente se caracteriza por unas señas de identidad que intentamos revisar
a lo largo de este artículo. Una profesión docente en la que la socialización previa
influye en las creencias que el profesorado desarrolla, en la que el contenido que

* Docente del Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad
de Sevilla (España). Integrante del grupo de investigación IDEA! Información disponible en: http://prometeo.us.es/idea

15
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA

se enseña crea identidad, con una clara predilección por el conocimiento práctico
y el aprender de la experiencia, caracterizada por el aislamiento, y en donde los
alumnos son la principal fuente de motivación del profesorado. La carrera docente,
generalmente plana, también caracteriza a la profesión docente, en la que el pro-
fesorado se percibe a sí mismo como artesano, y donde está mal visto pedir ayuda
y recibir retroalimentación, con poca confianza por las tecnologías, y que descuida
la atención a los docentes que empiezan.

Palabras clave: profesión docente, identidad docente, desarrollo profesional, for-


mación de profesores.

Abstract

As a profession, teaching is suffering changes as a result of the changing demands


of society towards education systems, as well as for the changes in the way of
appropriating of what grants legitimacy to teaching: the knowledge. The professional
educational culture, like almost every profession, is reluctant to change. But neces-
sarily we have to evolve to continue being a profession essential in our societies.
The teacher’s professional identity is characterized by signs of identify that we try
to check throughout this article. A teaching profession in which the previous socia-
lization influences the beliefs teachers develop, in which the content that is taught
creates identity, with a clear preference for the practical knowledge and learning
from experience, is characterized by the isolation, where pupils are the main source
of motivation of teachers. The teaching career, generally flat, also characterizes the
teaching profession, in which teachers are perceived by themselves as craftsmen,
and where it is seen badly to ask for help, to receive feedback, with few confidence
in technologies, and neglected attention to beginning teachers.

Key words: teaching profession, teacher’s identity, professional development,


teacher training.

16
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA

Introducción la Cooperación y el Desarrollo Económico


([OCDE], 2005) ha publicado recientemente nos
Percibimos que nuestras sociedades están llama la atención: Teachers matter: attracting,
cambiando. Una transformación no planificada developing and retaining effective teachers. Se
que está afectando a la forma como nos organi- afirma en el título que los profesores cuentan e
zamos, cómo trabajamos, cómo nos relaciona- importan para ayudar a mejorar la calidad de la
mos y cómo aprendemos. Estos cambios tienen enseñanza que reciben los alumnos. Se afirma
un reflejo visible en la escuela como institución en este informe que:
encargada de formar a los nuevos ciudadanos
(Marcelo, 2002). Existe actualmente un volumen conside-
rable de investigación que indica que la
calidad de los profesores y de su enseñanza
Una de las características de la sociedad en la
es el factor más importante para explicar los
que vivimos tiene que ver con que el conoci- resultados de los alumnos. Existen también
miento; éste es uno de los principales valores considerables evidencias de que los profe-
de sus ciudadanos. El valor de las sociedades sores varían en su eficacia. Las diferencias
entre los resultados de los alumnos a veces
actuales está directamente relacionado con el
son mayores dentro de la propia escuela
nivel de formación de sus ciudadanos, de la que entre escuelas. La enseñanza es un
capacidad de innovación y de emprendimiento trabajo exigente, y no es posible para cual-
que estos posean. Pero los conocimientos, en quiera ser un profesor eficaz y mantener
nuestros días, tienen fecha de caducidad y ello esta eficacia a lo largo del tiempo (p. 12).

nos obliga ahora más que nunca a establecer


garantías formales e informales para que los Este informe viene a mostrar la preocupación
ciudadanos y profesionales actualicen cons- internacional en relación con el profesorado,
tantemente su competencia. Hemos entrado con las formas de hacer de la docencia una
en una sociedad que exige de los profesiona- profesión atractiva, con cómo mantener en la
les una permanente actividad de formación y enseñanza a los mejores profesores y cómo
aprendizaje. conseguir que los profesores sigan aprendien-
do a lo largo de su carrera.
¿En qué afectan estos cambios a los docentes
y a su identidad como profesionales? ¿Cómo Este informe de la OCDE (2005) viene a mos-
debemos repensar el trabajo del profesor en trar que el profesorado cuenta para influir en
estas nuevas circunstancias? Recientes infor- el aprendizaje de los alumnos, para mejorar
mes internacionales han venido a centrarse y la calidad de la educación que las escuelas e
a destacar el importante papel que el profeso- institutos llevan a cabo día a día. Cuenta en
rado juega en relación con las posibilidades definitiva como una profesión necesaria e im-
de aprendizaje de los alumnos. Ya el mismo prescindible para la sociedad del conocimiento,
título del informe que la Organización para y puesto que el profesorado hay que tenerlo

17
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA

en cuenta, se necesita que nuestros sistemas • La necesidad de ofrecer oportunidades


educativos sean capaces de atraer a los me- educativas que respondan a los principios
jores candidatos para convertirse en docentes. de: eficacia económica, justicia social, in-
Necesitamos buenas políticas para que la for- clusión social, participación democrática y
mación inicial de estos profesores les asegure desarrollo personal.
las competencias que van a requerir a lo largo • La necesidad de reevaluar los currículos tra-
de su extensa, flexible y variada trayectoria pro- dicionales y las formas de enseñar en res-
fesional. De igual manera, la sociedad necesita puesta a los desafíos educativos producidos
buenos profesores cuya práctica profesional por los cambios económicos y sociales y las
cumpla los estándares profesionales de calidad tendencias asociadas al surgimiento de una
que aseguren el compromiso de respetar el economía del conocimiento y una sociedad
derecho que los alumnos tienen de aprender. del aprendizaje.

• La reevaluación y redefinición de los lugares


Paralelamente al estudio de la OCDE, la pres- donde el aprendizaje tiene lugar, así como
tigiosa Asociación americana de investigación la creación de ambientes de aprendizaje
educativa (AERA, por sus siglas en inglés) ha flexibles que sean positivos, estimulantes
hecho público el informe que intenta resumir y motivadores, y que superen las limitacio-
los resultados de la investigación sobre la for- nes de currículo estandarizados, división
mación docente, así como hacer propuestas de por materias, limitados tiempos y rígidas
política educativa acordes con estos resultados. pedagogías.
Se afirma que “en toda la nación existe un con- • Una aceptación de la importancia del va-
senso emergente acerca de que el profesorado lor añadido que aporta el aprendizaje. La
influye de manera significativa en el aprendizaje consciencia de que aunque se empiece a
de los alumnos y en la eficacia de la escuela” entender que la escuela no sea la principal
(Cochran-Smith & Fries, 2005, p. 40). En la fuente de adquisición de conocimiento, se
misma línea, Darling-Hammond (2000) venía está convirtiendo en institución fundamental
de afirmar que el aprendizaje de los alumnos en la socialización de la gente joven.
“depende principalmente de lo que los profeso-
• La idea de que los itinerarios de aprendi-
res conocen y de lo que pueden hacer”. zaje entre las escuelas e instituciones de
educación superior, trabajadores y otros
Pero destacar la importancia del papel del do- proveedores de educación tendrán un alto
cente no es suficiente. Chapman y Aspin (2001) impacto en la formación de relaciones entre
planteaban la necesidad de realizar profundas la escuela y la comunidad.
transformaciones en los sistemas educativos
• La necesidad de promover la idea de la
actuales para que podamos enfrentarnos a
escuela como comunidad de aprendizaje
los desafíos de la sociedad del conocimiento.
y como centros de aprendizaje a lo largo
Estos autores plantean una serie de principios de la vida.
que nos parecen de interés:

18
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA

Se está demandando, por tanto, un profesor Constantes en la identidad


entendido como un "trabajador del conocimien- profesional docente
to", diseñador de ambientes de aprendizaje,
con capacidad para rentabilizar los diferentes Es importante considerar esta reflexión por-
espacios en donde se produce el conocimien- que es a través de nuestra identidad que nos
to, y una profesión docente caracterizada por percibimos, nos vemos y queremos que nos
lo que Shulman (1998) ha denominado como vean. Desde el punto de vista de Lasky (2005),
una comunidad de práctica a través de la cual la identidad profesional es la forma como los
"la experiencia individual pueda convertirse en profesores se definen a sí mismos y a los otros.
colectiva" (p. 521). Una profesión que necesita Es una construcción del sí mismo profesional
cambiar su cultura profesional, marcada por el que evoluciona a lo largo de la carrera docente
aislamiento y las dificultades para aprender de y que puede verse influido por la escuela, las
otros y con otros; en la que está mal visto pedir reformas y los contextos políticos que “incluye
ayuda o reconocer dificultades. el compromiso personal, la disposición para
aprender a enseñar, las creencias, valores,
Por otra parte, las evidencias de los informes conocimiento sobre la materia que enseñan
internacionales muestran que las políticas de así como sobre la enseñanza, experiencias pa-
reforma educativa llevadas a cabo en muchos sadas, así como la vulnerabilidad profesional”.
países han deteriorado las condiciones de tra- Las identidades profesionales configuran un
bajo de los docentes, produciendo desmorali- “complejo entramado de historias, conocimien-
zación, abandono de la profesión, absentismo, tos, procesos y rituales” (Sloan, 2006).
teniendo todo esto un impacto negativo en la
calidad de la educación ofrecida a los alumnos.
Hay que entender el concepto de identidad
Como afirman Day, Elliott & Kington (2005):
docente como una realidad que evoluciona y
“los profesores están dejando aparte lo que
se desarrolla tanto personal como colectiva-
consideran como parte esencial de su trabajo,
mente. La identidad no es algo que se posea
la interacción con los alumnos, para abordar
sino algo que se desarrolla a lo largo de la
las prioridades de gestión y de evaluación”.
vida. La identidad no es un atributo fijo para
Hay evidencias con relación a que los cambios
una persona, sino que es un fenómeno rela-
en las condiciones internas y externas de las
cional. El desarrollo de la identidad ocurre en
escuelas han producido condiciones de extre-
el terreno de lo intersubjetivo y se caracteriza
ma incertidumbre y crisis de identidad dentro
como un proceso evolutivo, un proceso de
de lo que históricamente ha sido para muchos
interpretación de uno mismo como persona
profesores una profesión estable (Day, Elliot &
dentro de un determinado contexto. Dentro de
Kington, 2005).
este contexto, la identidad puede entenderse
como una respuesta a la pregunta ¿quién soy
en este momento? La identidad profesional no

19
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA

es una entidad estable, unitaria o fija. Resulta plo en situaciones de cambios educativos
de un complejo y dinámico equilibrio donde la o cambios en las condiciones de trabajo;
imagen propia como profesional se tiene que cuanto más importante es una subidentidad,
equilibrar con una variedad de roles que los más difícil es cambiarla.
profesores sienten que deben jugar (Beijaard, • La identidad profesional contribuye a la
Meijer & Verloop, 2004). Estos autores han percepción de autoeficacia, motivación,
revisado las recientes investigaciones sobre compromiso y satisfacción en el trabajo del
identidad profesional docente encontrando las profesorado y es un factor importante para
siguientes características: convertirse en un buen profesor. La identi-
dad está influida por aspectos personales,
• La identidad profesional es un proceso sociales y cognitivos.
evolutivo de interpretación y reinterpreta-
ción de experiencias, una noción que se La identidad profesional docente está en estos
corresponde con la idea de que el desarrollo momentos bajo revisión. En su reciente libro,
del profesorado nunca se detiene y que se Bolívar (2006) reflexiona y analiza la crisis de
entiende como un aprendizaje a lo largo de identidad profesional de los docentes, especial-
la vida. Desde este punto de vista, la for- mente en el nivel de enseñanza secundaria.
mación de la identidad profesional no es la Desde el punto de vista de Bolívar,
respuesta a la pregunta ¿quién soy en este
momento?, sino la respuesta a la pregunta
las mutaciones de las últimas décadas
¿qué quiero llegar a ser? generan sobre la situación profesional de
los profesores ambigüedades y contradic-
• La identidad profesional implica tanto a la
ciones. La crisis de identidad profesional
persona como al contexto. La identidad pro- docente ha de ser comprendida en el marco
fesional no es única. Se espera que el pro- de un cierto desmoronamiento de los princi-
fesorado se comporte de manera profesio- pios ilustrados modernos que daban sentido
nal, pero no porque adopte características al sistema escolar. (Bolívar, p. 21)
profesionales (conocimientos y actitudes)
prescritas. Los profesores se diferencian Estos cambios no sólo tienen que ver con la
entre sí en función de la importancia que
propia profesión docente sino con “un cuadro
dan a estas características, desarrollando
más general de transformaciones sociales, que
su propia respuesta al contexto.
ha resquebrajado los espacios tradicionales
• La identidad profesional docente está com- de identificación sexual, religiosa, familiar o
puesta por subidentidades más o menos laboral” (Bolívar, 2006, p. 25). Unas transfor-
relacionadas entre sí. Estas subidentidades maciones en las que lo local y lo global, la
tienen que ver con los diferentes contextos estabilidad y el cambio, están jugando un papel
en los que los profesores se mueven. Es desestabilizador en relación con las certezas
importante que estas subidentidades no que en otras décadas han caracterizado nues-
entren en conflicto. Éste aparece por ejem-
tras sociedades.

20
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA

Aunque en estos momentos sea mucho más ciones y luchas actuales en el sentido de una
evidente, la profesión docente ha ido arrastran- mayor profesionalización (mayor autonomía
do a lo largo su historia un déficit de conside- y autocontrol interno de la profesión) de los
ración social, basado, según algunos, en las docentes llega históricamente tarde. El avance
características específicas de las condiciones imparable de la sociedad de la información,
de trabajo que la asemejan más a ocupaciones auspiciada por el uso de las nuevas tecnolo-
que a verdaderas profesiones como la Medicina gías, va a configurar –según Hargreaves (1997)
o el Derecho. Se ha querido comparar sistemá- un escenario caracterizado por una “progresiva
ticamente a la docencia con estas otras profe- desprofesionalización: una sociedad del apren-
siones para ver si cumple las condiciones de dizaje donde todo el mundo enseña y aprende
y nadie es un experto” (p. 19).
un conjunto de individuos que aplican un
conocimiento científico avanzado para Junto con el concepto de profesionalización,
proporcionar un servicio a los clientes y se
hemos hablado del profesionalismo, enten-
agrupan juntos mediante la pertenencia a
un cuerpo profesional que asume la res- dido en este caso como la capacidad de los
ponsabilidad de controlar los promedios individuos y de las instituciones en las que
profesionales, y que les confiere beneficios trabajan de desarrollar una actividad de ca-
y puede imponer sanciones a los miembros
lidad, comprometida con los clientes y en un
(Tomlinson, 1997).
ambiente de colaboración. Los estudios sobre
profesionalismo han tomado en consideración
Evidentemente, como Hoyle y John (1995) la necesidad de reprofesionalizar la función
mostraban, la profesión docente, por sus es- docente, han percibido que la ampliación de
peciales características, no cumple con estos funciones es positiva y muestran un síntoma
estrictos y clasistas criterios. claro de que los docentes son capaces de rea-
lizar funciones que van más allá de las tareas
Con el discurrir de los tiempos y la implanta- tradicionales, centradas en los alumnos y res-
ción de las reformas educativas, la profesión tringidas al espacio físico del aula. Este nuevo
docente ha ido cambiando; para algunos, hacia profesionalismo, o profesionalismo extendido,
una desprofesionalización, debido a la pérdida según la consideración de Hargreaves y Go-
progresiva de autonomía y control interno; odson (1996), se concreta principalmente en
para otros, hacia una reprofesionalización, las actuales demandas a los profesores para
justificada por la necesidad de ampliar las ta- que trabajen en equipo, colaboren, planifiquen
reas habitualmente asignadas a los docentes conjuntamente; pero también incluye la realiza-
(Marcelo, 1999). ción de funciones mentoras o relacionadas con
la formación inicial de los profesores, así como
En el primero de los sentidos se manifestaba aspectos más centrados en la formación, como
Hargreaves (1997), para quien las reclama- la formación basada en la escuela.

21
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA

Algunos autores están llamando la atención cumpliendo los compromisos morales que ha
acerca de la ironía de que, mientras se está venido desarrollando: asegurar el derecho de
vendiendo a los profesores y a las escuelas aprender de todos: niños y niñas, adultos y
la idea de que deberían ser más autónomos adultas.
y responsables de las necesidades propias, a
la vez se les está transmitiendo cómo deben He identificado catorce constantes. Quizás
ser sus resultados y cómo deben abordar las podrían ser más. Quizás podrían agruparse.
prioridades nacionales para mejorar la compe- Pero son lo suficientemente sugerentes como
tencia internacional. Se supone que los profe- para desarrollar el debate que espero propicie
sores están teniendo más autonomía escolar, esta intervención.
precisamente en el mismo momento en que los
parámetros con los que se espera que trabajen
Miles de horas como alumnos no son
y mediante los cuales serán evaluados están
gratuitas: la socialización previa
siendo cada vez más serios y limitados (Day,
2001; Little & McLaughlin, 1993; Smyth, 1995). Podemos afirmar sin riesgo a equivocarnos que
la docencia es la única de las profesiones en las
¿Cómo vemos en estos momentos la profesión que los futuros profesionales se ven expuestos
docente y sus señas de identidad? ¿Qué ele- a un mayor periodo de observación no dirigida
mentos caracterizan a la identidad docente? en relación con las funciones y tareas que des-
¿Podemos identificar dimensiones que permi- empeñarán en el futuro. Como comenta Tardif
tan de forma constante identificar al docente (2004), la docencia
y diferenciar su cultura e identidad de otros
profesionales? Es algo que vamos a pretender También exige una socialización en la profe-
realizar a partir de ahora estableciendo lo que sión y una vivencia profesional a través de
las cuales la identidad profesional va siendo
creemos pueden ser esas señas de identidad
poco a poco construida y experimentada
que nos han venido caracterizando. y en donde entran en juego elementos
emocionales, de relación y simbólicos que
Cada una de estas constantes representa permiten que un individuo se considere y
viva como profesor y asuma así, subjetiva
también un desafío. El desafío de desarrollar
y objetivamente, el hecho de realizar una
procesos que ayuden a situar a la profesión do- carrera en la enseñanza (p. 79).
cente como una “profesión del conocimiento”,
comprometida con el derecho de aprender de
Por otra parte, ya resulta clásico el trabajo que
los alumnos. No se trata por lo tanto de espe-
realizó Lortie (1975) en relación con la sociali-
rar a que los cambios llamen a la puerta de la
zación previa en la enseñanza. Este autor en-
escuela. No se trata tampoco de introducir com-
contró que los profesores desarrollan patrones
putadores en las aulas como signo externo de
mentales, creencias sobre la enseñanza a partir
ultramodernidad. La docencia como profesión
del periodo tan prolongado de observación
necesita revisarse y reconstruirse para seguir
como alumnos.

22
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA

La identidad docente va configurándose así, inicial ha habido una especial preocupación por
de forma paulatina y poco reflexiva, a través el análisis de las creencias que los profesores
de lo que podríamos denominar aprendizaje en formación traen cuando inician su andadura
informal y mediante la observación en futuros profesional. Se ha entendido que las creencias
docentes que van recibiendo modelos docentes son como proposiciones, premisas que mantie-
con los que se van identificando poco a poco nen las personas acerca de lo que consideran
y en cuya identificación influyen más aspectos verdadero. Las creencias, a diferencia del
emocionales que racionales. Y como comentan conocimiento proposicional, no requieren una
Van Veen, Sleegers y Van den Ven (2005): condición de verdad contrastada y cumplen
dos funciones en el proceso de aprender a
Dado que la interacción humana es tan enseñar. En primer lugar, las creencias influyen
importante en la práctica docente y que en la forma como aprenden los profesores y,
los profesores a menudo se implican muy
en segundo lugar, las creencias influyen en los
profundamente en su trabajo, las recien-
tes investigaciones vienen a afirmar que procesos de cambio que los profesores puedan
las emociones constituyen un elemento intentar (Richardson, 1996).
esencial en el trabajo y la identidad de los
profesores (p. 918).
La literatura de investigación sobre aprender
a enseñar ha identificado tres categorías de
Ese vínculo entre los aspectos emocionales y experiencias que influyen en las creencias y
cognitivos de la identidad profesional docente conocimientos que los profesores desarrollan
han de ser tenidos en cuenta a la hora de plan- sobre la enseñanza:
tear propuestas formativas, ya que, como vere-
mos a continuación, las emociones configuran 1. Experiencias personales. Incluyen aspectos
una parte muy importante de las creencias que de la vida que determinan una visión del
los profesores desarrollamos acerca de cómo mundo, creencias hacia uno mismo y en
se enseña, se aprende y se aprende a enseñar. relación con los demás, ideas acerca de
Cambiar estas creencias requiere también una las relaciones entre la escuela y la socie-
fuerte implicación emocional. dad, así como sobre la familia y la cultura;
la procedencia socioeconómica, étnica, el
Las creencias sobre la enseñanza sexo, religión pueden afectar las creencias
dirigen la práctica profesional acerca del aprender a enseñar.

Como hemos comentado anteriormente, los 2. Experiencia con el conocimiento formal.


aspirantes a profesores no son “vasos vacíos” El conocimiento formal, entendido como
cuando acceden a una institución de formación aquello sobre lo que debe trabajarse en la
inicial docente. Tiene ya ideas y creencias escuela. Las creencias acerca de la materia
fuertemente asentadas sobre qué es enseñar y que se enseña así como la forma de ense-
aprender. En la investigación sobre la formación ñarla.

23
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA

3. Experiencia escolar y de aula. Incluye to- compararse por no compartir un mismo marco
das aquellas experiencias como estudiante conceptual. Pajares ha diferenciado entre co-
que contribuyen a formar una idea acerca nocimiento y creencias, poniendo de manifiesto
de qué es enseñar y cuál es el trabajo del que las creencias, a diferencia del conocimien-
profesor. to, poseen una clara connotación afectiva y
evaluativa: "el conocimiento de un tema se
De entre los hallazgos más divulgados está el diferencia de los sentimientos que tengamos
hecho de que las creencias que los profesores sobre ese tema, de la misma manera que se
en formación traen consigo cuando inician diferencia entre autoconcepto y autoestima,
su formación inicial afectan de una manera entre conocimiento de sí mismo y sentimiento
directa a la interpretación y valoración que del valor propio" (Pajares, 1992).
los profesores hacen de las experiencias de
formación del profesorado. Esta modalidad Desde esta diferenciación, las investigaciones
de aprender a enseñar se produce a través han venido mostrando que los profesores en
de lo que se ha denominado aprendizaje por formación entran en el programa de formación
la observación (Lortie, 1975), aprendizaje que con creencias personales acerca de la ense-
en muchas ocasiones no se genera de manera ñanza, con imágenes de buen profesor, imagen
intencionada sino que se va adentrando en las de sí mismos como profesores y la memoria
estructuras cognitivas –y emocionales– de los de sí mismos como alumnos. Estas creencias
futuros profesores, de manera inconsciente, e imágenes personales generalmente perma-
llegando a crear expectativas y creencias difí- necen sin cambios a lo largo del programa de
ciles de remover. formación y acompaña a los profesores durante
sus prácticas de enseñanza (Feiman-Nemser,
Hay que hacer referencia a Pajares (1992) 2001; Kagan, 1992; Wideen, Mayer-Smith &
como uno de los investigadores que ha realiza- Moon, 1998). En esta línea, afirma Feiman-
do más contribuciones en relación con el análi- Nemser (2001, p. 1016) que las imágenes y
sis de las creencias. Llamó la atención respecto creencias que los profesores en formación
a la dispersión semántica que ha caracterizado traen consigo cuando inician su formación ini-
a esta línea de investigaciones, en las que se cial actúan como filtros mediante los cuales dan
han utilizado términos como creencia, actitud, sentido a los conocimientos y experiencias con
valores, juicios, axiomas, opiniones, ideolo- los que se encuentran. Pero también pueden
gía, percepciones, concepciones, sistema actuar como barreras al cambio limitando las
conceptual, preconcepciones, disposiciones, ideas que los alumnos pueden llegar a desa-
teorías implícitas, teorías explícitas, teorías rrollar sobre la enseñanza.
personales, procesos mentales internos, re-
glas de la práctica, principios prácticos, etc. Pajares (1992) sintetizó los resultados de la
Esta dispersión semántica ha producido que investigación de las creencias de los profesores
los resultados de investigaciones no puedan en los siguientes principios:

24
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA

• Las creencias se forman en edad temprana Pero al igual que desarrollamos conocimientos
y tienden a perpetuarse, superando contra- y creencias generales acerca de la enseñanza,
dicciones causadas por la razón, el tiempo, los alumnos, la escuela o el profesor, la materia
la escuela o la experiencia. que enseñamos o pretendemos enseñar no se
• Los individuos desarrollan un sistema de queda al margen de nuestras concepciones.
creencias que estructura todas las creen- La forma como conocemos una determinada
cias adquiridas a lo largo del proceso de disciplina o área curricular afecta la forma cómo
transmisión cultural. la enseñamos. Existen múltiples evidencias que
nos muestran ciertos arquetipos que los profe-
• Los sistemas de creencias tienen una fun-
sores en formación tienen sobre la disciplina
ción adaptativa al ayudar al individuo a de-
que estudian, ya sea ésta matemáticas, lengua
finir y comprender el mundo y a sí mismos.
o educación física. Preguntas como ¿qué son
Conocimiento y creencias están interrelacio- y para qué sirven las matemáticas, la lengua,
nados, pero el carácter afectivo, evaluativo y la educación física, etc.?, son necesarias de
episódico de las creencias se convierten en plantear cuando pretendemos "partir de lo que
un filtro a través del cual todo nuevo fenómeno el alumno ya sabe". Tomando el contenido que
se interpreta. Las subestructuras de creencias, se enseña y se aprende como argumento de la
como son las creencias educativas, se deben indagación, podemos encontrar diferencias en
comprender en términos de sus conexiones con el comportamiento observable de profesores en
las demás creencias del sistema. función del dominio que posean del contenido
que enseñan (Onofre, 2000).
Debido a su naturaleza y origen, algunas creen-
cias son más indiscutibles que otras. Cuanto
más antigua sea una creencia, más difícil es
cambiarla. Las nuevas creencias son más Una de las claves de identidad profesional
vulnerables al cambio. El cambio de creencias docente la proporciona sin lugar a dudas el
en los adultos es un fenómeno muy raro. Los contenido que se enseña. Esto es especial-
individuos tienden a mantener creencias basa- mente cierto conforme avanzamos en el nivel
das en conocimiento incompleto o incorrecto. educativo: menor en educación infantil y mayor
en enseñanza secundaria y universitaria.
Las creencias son instrumentales al definir
tareas y al seleccionar los instrumentos cog- Resulta de todo punto de vista importante –y de
nitivos con los cuales interpretar, planificar y ahí su influencia en la construcción de la identi-
tomar decisiones con relación a estas tareas; dad profesional docente– un conocimiento pro-
por lo tanto juegan un papel crucial al definir fundo del contenido que se enseña. Al respecto,
la conducta y organizar el conocimiento y la Buchmann (1984) nos señala que "conocer algo
información. nos permite enseñarlo; y conocer un contenido
con profundidad significa estar mentalmente

25
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA

organizado y bien preparado para enseñarlo de Un trabajo acerca de este tema (Gess-
una forma general" (p. 34). Cuando el docente Newsome, 2003) indica que el conocimiento
no posee conocimientos adecuados de la es- del contenido de la mayoría de los profesores
tructura de la disciplina que está enseñando, principiantes es fragmentado y pobremente
puede representar erróneamente el contenido organizado, lo cual dificulta el acceso eficiente a
a los alumnos. El conocimiento que los profe- este conocimiento mientras se está enseñando.
sores poseen del contenido a enseñar también Como consecuencia, muchos profesores princi-
influye en el qué y el cómo enseñar. piantes se ven forzados a enseñar algoritmos y
hechos que recuerdan de sus años escolares.
El conocimiento del contenido incluye diferen- Un bajo nivel de conocimientos pobremente
tes componentes, de los cuales dos son los organizados influye en la enseñanza de varias
más representativos: conocimiento sintáctico formas. Cuando los profesores principiantes
y sustantivo. El conocimiento sustantivo se planifican, generalmente se basan en los libros
constituye con la información, las ideas y los de texto como punto de partida para la ense-
tópicos por conocer, es decir, el cuerpo de ñanza. Enseñar se equipara a recordar infor-
conocimientos generales de una materia, los mación. Este conocimiento superficial perjudica
conceptos específicos, las definiciones, las a los alumnos al limitarles una comprensión de
convenciones y los procedimientos. Este co- los conceptos y al llevarles a representaciones
nocimiento es importante en la medida en que erróneas de la disciplina. Los profesores princi-
determina lo que los profesores van a enseñar piantes formulan preguntas de bajo nivel y limi-
y desde qué perspectiva lo harán. Por ejemplo, tan las actividades de los alumnos a aspectos
en Historia, el marco de análisis cultural, político estrictamente procedimentales. Los profesores
o ideológico que se escoja, puede determinar principiantes son incapaces de conectar los
el qué se enseña y cómo se enseña. El cono- comentarios y preguntas de los alumnos con
cimiento sintáctico del contenido completa al otros temas y a menudo rechazan respuestas
anterior y se encarna en el dominio que tiene alternativas de los alumnos. El resultado es
el formador de los paradigmas de investigación la gestión del trabajo de los alumnos en lugar
en cada disciplina, del conocimiento en relación de controlar su comprensión. Los profesores
con cuestiones como la validez, las tendencias, con un conocimiento conceptual profundo de
las perspectivas y la investigación en el campo la material realizan más conexiones y relacio-
de su especialidad. En Historia, incluiría las nes con otros tópicos y pueden trasladar este
diferentes perspectivas de interpretación de conocimiento a la enseñanza y a la resolución
un mismo fenómeno; en Ciencias Naturales, el de problemas.
conocimiento sobre el empirismo y el método
de investigación científica, etc.

26
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA

Fragmentación del conocimiento Shulman (1992) manifestaba la necesidad


docente: algunos conocimientos de que los profesores construyeran puentes
valen más que otros entre el significado del contenido curricular y
la construcción realizada por los alumnos de
Según lo que podríamos denominar la sabi-
ese significado. Este prestigioso investigador
duría popular, para enseñar basta con saber
afirma:
la materia que se enseña. El conocimiento del
contenido parece que es una seña de identidad
Los profesores llevan a cabo esta hazaña
y reconocimiento social. Pero para enseñar de honestidad intelectual mediante una
sabemos que el conocimiento de la materia comprensión profunda, flexible y abierta del
no es un indicador de calidad de enseñanza. contenido; comprendiendo las dificultades
Existen otros tipos de conocimientos también más probables que tendrán los alumnos
con estas ideas...; comprendiendo las
importantes: conocimiento del contexto (dónde
variaciones de los métodos y modelos de
se enseña), de los alumnos (a quién se ense- enseñanza para ayudar a los alumnos en
ña), de sí mismo y también de cómo se enseña. su construcción del conocimiento; y estan-
do abierto a revisar sus objetivos, planes
y procedimientos en la medida en que se
De esta forma, el conocimiento didáctico del con- desarrolla la interacción con los estudiantes.
tenido aparece como un elemento central de los Este tipo de comprensión no es exclusiva-
saberes del docente; representa la combinación mente técnica, ni solamente reflexiva. No
adecuada entre el conocimiento de la materia a es sólo el conocimiento del contenido, ni
el dominio genérico de métodos de ense-
enseñar y el conocimiento pedagógico y didác-
ñanza. Es una mezcla de todo lo anterior,
tico referido a cómo enseñarla. En los últimos y es principalmente pedagógico (Shulman,
años, se ha venido trabajando en diferentes 1992, p. 12).
contextos educativos para clarificar cuáles son
los componentes de este tipo de conocimiento El conocimiento didáctico del contenido tiene
profesional de la enseñanza. El conocimiento que ver con la forma como los profesores
didáctico del contenido, como línea de investi- piensan que hay que ayudar a los alumnos a
gación, representa la confluencia de esfuerzos comprender un determinado contenido. Incluye
de investigadores didácticos con investigado- las formas de representar y formular el conteni-
res de materias específicas preocupados por do para hacerlo comprensible a los demás, así
la formación del profesorado. El conocimiento como un conocimiento sobre lo que hace fácil
didáctico del contenido nos dirige a un debate o difícil aprender: concepciones y preconcep-
en relación con la forma de organización y de ciones que los alumnos de diferentes edades
representación del conocimiento, a través de y procedencias traen con ellos acerca de los
analogías y metáforas. Plantea la necesidad de contenidos que aprenden (Borko & Putnam,
que los profesores en formación adquieran un 1996). De acuerdo con Magnusson, Krajcik
conocimiento experto del contenido por enseñar, y Borko (2003), el conocimiento didáctico
para que puedan desarrollar una enseñanza que del contenido incluye la forma de organizar
propicie la comprensión de los alumnos.

27
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA

los contenidos, los problemas que surgen, la Se aprende a enseñar enseñando: el


adaptación a los alumnos con diversidad de valor del conocimiento práctico
intereses y habilidades.
¿Quién no ha oído más de una vez esta expre-
sión? La práctica hace al docente mucho más
Pues bien, si revisamos las mallas curriculares
que la teoría adquirida en la formación inicial.
de los programas de formación docente, encon-
Desde esta perspectiva, se da un valor mítico
tramos una clara fragmentación y descoordina-
a la experiencia como fuente de conocimiento
ción entre los diferentes tipos de conocimiento
sobre la enseñanza y sobre el aprender a en-
a los que anteriormente nos hemos referido.
señar. Zeichner (1980) utilizaba la palabra mito
Por una parte, se presentan los contenidos
para referirse a la creencia según la cual "las
disciplinares y, por otra, los pedagógicos. La
experiencias prácticas en colegios contribuye
identidad profesional docente se refuerza en
necesariamente a formar mejores profesores.
relación con los contenidos que se enseñan
Se asume que algún tiempo de práctica es
cuando el currículo de la formación inicial así
mejor que ninguno, y que cuanto más tiempo
lo muestra con clara evidencia.
se dedique a las experiencias prácticas mejor
será (p. 45).
Esta descoordinación entre distintos tipos de
conocimientos también se ve reflejada en la
No es posible realizar el más mínimo plantea-
yuxtaposición entre universidad y escuela. Ya
miento conceptual sobre el valor de la expe-
Feiman-Nemser (2001) y Buchmann (1984)
riencia en la enseñanza y en la formación del
llamaron la atención en relación con este he-
profesorado sin referirse a Dewey. En 1938, este
cho. Se referían al divorcio que existe en la
autor defendía la necesidad de desarrollar una
formación inicial según la cual suele ocurrir que
teoría de la experiencia, puesto que ya enton-
los estudiantes perciben que tanto los conoci-
ces constataba que experiencia no es sinónimo
mientos como las normas de actuación en la
de educación. En este sentido, planteaba que
institución de formación tienen poco que ver con
"no es suficiente con insistir en la necesidad
los conocimientos y prácticas profesionales. En
de la experiencia, ni incluso de la actividad en
este caso los estudiantes suelen deslumbrarse
la experiencia. Todo depende de la calidad de
por la realidad y cuando se reincorporan de
la experiencia que se tenga" (Dewey, 1938, p.
nuevo a la actividad académica, comienzan a
27). Valorar la calidad de las experiencias su-
desechar, por considerarla menos importante,
pone tener en cuenta dos aspectos: un aspecto
la necesidad de ciertos conocimientos que
inmediato, referido a cuanto de agradable o
fundamenten el trabajo práctico.
desagradable resulta para el sujeto que la vive.
El segundo aspecto tiene una mayor importan-
cia para el tema que nos ocupa: el efecto que
dicha experiencia tiene en experiencias poste-
riores, es decir, la transferencia para posteriores
aprendizajes.

28
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA

Este reconocimiento implícito del valor que la está situado en la acción, en las decisiones y
práctica y la experiencia tienen para la forma- juicios que toman los profesores. Este conoci-
ción inicial docente viene a contrastar con la miento se adquiere mediante la experiencia y la
primacía explícita de lo que denominaríamos deliberación y los profesores aprenden cuando
conocimiento proposicional. Cochran-Smith tienen oportunidad de reflexionar sobre lo que
y Lytle (1999) han reflexionado sobre las re- hacen.
laciones entre conocimiento y práctica en la
formación del profesorado y nos plantean que Por último, el conocimiento de la práctica se
las cosas pueden tener diferentes puntos de incluye dentro de la línea de investigación
vista. Así, diferencian entre: conocimiento para cualitativa, pero cercana al movimiento de-
la práctica, el cual entiende que la relación nominado del profesor como investigador. La
entre conocimiento y práctica es aquella en idea de la que parte es que en la enseñanza
que el conocimiento sirve para organizar la no tiene sentido hablar de un conocimiento
práctica, y por ello, conocer más (contenidos, formal y otro conocimiento práctico sino que
teorías educativas, estrategias instruccionales, el conocimiento se construye colectivamente
etc.) conduce de forma más o menos directa a dentro de comunidades locales, formadas por
una práctica más eficaz, y conocimiento para profesores trabajando en proyectos de desarro-
enseñar, que es un conocimiento formal, deri- llo de la escuela, de formación o de indagación
vado de la investigación universitaria, y es al colaborativa (Cochran-Smith y Lytle, 1999).
que se refieren los teóricos cuando se habla de
que la enseñanza ha generado un cuerpo de De estos tipos de conocimientos, podríamos
conocimiento diferente al conocimiento común. afirmar que el que mejor identifica a la profesión
La práctica, desde esta perspectiva, tiene mu- docente es el segundo tipo de conocimiento. Un
cho que ver con la aplicación del conocimiento conocimiento específico del contexto, difícil de
formal a las situaciones prácticas. codificar ya que se expresa ligado a la acción,
también moral y emocional, privado o interper-
Por otra parte, el conocimiento en la prácti- sonal, comunicado de manera oral, práctico,
ca pone el énfasis de la investigación sobre orientado a soluciones, que se expresa en for-
aprender a enseñar; esto ha sido la búsqueda ma metafórica, narrativa, y en general, con bajo
del conocimiento en la acción. Se ha estimado estatus y prestigio. Este tipo de conocimiento es
que lo que los profesores conocen está implícito el que Schön (1983) denominó epistemología
en la práctica, en la reflexión sobre la práctica, de la práctica.
en la indagación práctica y en la narrativa de
esa práctica. Un supuesto de esta tendencia
El aislamiento: cada cual
es que la enseñanza es una actividad incierta
es dueño en su aula
y espontánea, contextualizada y construida en
respuesta a las particularidades de la vida diaria A la tarea de enseñar, los profesores siguen en-
en las escuelas y las clases. El conocimiento frentándose generalmente en solitario. Sólo los

29
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA

alumnos son testigos de la actuación profesional como por la distribución del tiempo y el espacio
de los profesores. Pocas profesiones se carac- y la existencia de normas de independencia y
terizan por una mayor soledad y aislamiento. A privacidad entre los profesores. El aislamiento,
diferencia de otras profesiones u oficios, la ense- como norma y cultura profesional, tiene ciertas
ñanza es una actividad que se desarrolla en so- ventajas y algunos evidentes inconvenientes
litario. Como de forma acertada afirma Bullough para los profesores. En este sentido, señalaban
(1998), la clase es el santuario de los profesores: Bird y Little (1986) que, aunque el aislamien-
“el santuario de la clase es un elemento central to facilita la creatividad individual y libera a
de la cultura de la enseñanza, que se preserva los profesores de algunas de las dificultades
y protege mediante el aislamiento, y que padres, asociadas con el trabajo compartido, también
directores y otros profesores dudan en violar”. les priva de la estimulación del trabajo con los
Cuando estamos asistiendo a propuestas que compañeros y se deja de recibir el apoyo ne-
evidentemente plantean la necesidad de que los cesario para progresar a lo largo de la carrera.
profesores colaboren, trabajen conjuntamente, Es más, cuando en el mundo de las empresas
etc., nos encontramos con la pertinaz realidad se está hablando de la necesidad de gestionar
de profesores que se refugian en la soledad de el conocimiento como medio para rentabilizar
sus clases. Ya resulta clásico el estudio llevado ese saber-hacer que los empleados han ido
a cabo por Lortie (1975), en el que mediante acumulando a lo largo del tiempo, en la ense-
entrevistas estableció algunas características ñanza, en palabras de Hargreaves (1999), los
de la profesión docente en Estados Unidos, profesores
que no sólo son de gran actualidad, sino que
son perfectamente aplicables a nuestro país. Ignoran el conocimiento que existe entre
Una característica identificada por Lortie fue el ellos; por tanto, no pueden compartir y
construir sobre este conocimiento. Al mismo
individualismo. Este autor comentaba que:
tiempo tampoco conocen el conocimiento
que no poseen y por tanto no pueden ge-
La forma celular de la organización escolar y nerar nuevo conocimiento. Hay una com-
la ecología de distribución del espacio y del pleja distribución social del conocimiento
tiempo ponen a las interacciones entre los en la escuela: ningún profesor en particular
profesores al margen de su trabajo diario. El conoce o puede conocer la totalidad del
individualismo caracteriza su socialización; conocimiento profesional que los profesores
los profesores no comparten una potente poseen (p. 124).
cultura técnica. Las mayores recompensas
psíquicas de los profesores se obtienen en
aislamiento de sus compañeros, y se cuidan Ello es debido a que gran parte del conocimien-
mucho de no franquear las barreras de las to de los profesores es tácito, difícil de articular
clases (p. 5). y el objetivo de la gestión del conocimiento
consiste en ayudar a la organización a utilizar
El aislamiento de los profesores está favorecido su propio capital intelectual.
evidentemente por la arquitectura escolar que
organiza la escuela en módulos estándar, así

30
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA

Los alumnos y la motivación profesional habituados a desenvolverse con comodidad


en el hipertexto, amantes de los videojuegos
Hemos comentado anteriormente que una y con capacidad de procesamiento flexible de
de las características de la profesión docente múltiples fuentes de información, han empe-
es el aislamiento. Los docentes en general zado a poblar nuestras escuelas y centros de
desarrollan su actividad profesional con los enseñanza. Esos cambios deben de ser tenidos
alumnos como únicos testigos. Pero es que, en cuenta por los docentes para saber a qué
como también indicara Lortie (1975), el tipo tipo de alumnos nos estamos dirigiendo. Esta
de motivación profesional docente está ligado característica de la profesión docente conduce
a los alumnos. La motivación para enseñar a que las señas de identidad del profesorado se
y para seguir enseñando es una motivación ciñan mucho más al aula que a la institución en
intrínseca, ligada fuertemente a la satisfacción la que laboran. Esta realidad dificulta en gran
por conseguir que los alumnos aprendan, de- medida el desarrollo de propuestas organiza-
sarrollen capacidades, evolucionen, crezcan. tivas que supongan un cambio en esa cultura
Otras fuentes de motivación profesional, como tan arraigada en la docencia.
incrementos salariales, premios, reconocimien-
tos, están bien pero siempre en la medida en
Carrera docente: el que sale
que repercutan en la mejora de la relación con
del aula no vuelve
el alumnado.
Aunque en algunos países de la región las
Esta identificación tan intensa del profesorado cosas están cambiando, lo cierto es que en
con los alumnos hace que algunas innovacio- general podemos afirmar que la carrera do-
nes derivadas de ciertas reformas educativas, cente puede caracterizarse como plana. Como
que llevan a reducir tiempos de docencia directa comentara Terigi (2007):
con los alumnos para permitir tiempos de tra-
bajo en equipo docente, de colaboración, se Históricamente el trabajo docente se confi-
perciban por algunos profesores como tiempo guró en la región según un modelo basado
que les están quitando a la dedicación a sus en la carrera, que sólo permite que el do-
alumnos. cente ascienda a puestos de trabajo que lo
alejan del aula, y en el que el régimen de
compensaciones se encuentra desvincula-
Pero si los alumnos juegan un papel importante do de las actividades desarrolladas en las
en la configuración de la identidad profesional escuelas.
docente, no es menos ciertos que los alumnos
de hoy en día han cambiado respecto a los La carrera docente se entiende como un
de hace algunas décadas. Los denominados trayecto individual, poco ligado al desarrollo
“nativos digitales”, jóvenes que han nacido en de actividades colectivas y cuyos resultados
la era de la computación, familiarizados con producen que el crecimiento en la carrera ge-
los celulares y la comunicación sincrónica, neralmente produzca un alejamiento del aula.

31
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA

La asunción por parte del profesorado de roles sensible al contexto, y que como resultado
diferentes, como pueden ser el de supervisor, implica la acumulación ideosincrática de un
tipo de conocimiento base y de un reper-
asesor o formador en general, se desarrollan
torio de habilidades… Dicho claramente,
fuera del aula y no se permite la compatibilidad estos profesores trabajan solos, aprenden
con actividades docentes y ocurre que el que solos y desarrollan la mayor parte de su
sale del aula en general no suele volver a ella. satisfacción profesional solos o por sus
interacciones con los alumnos en lugar de
con los compañeros (pp. 22-23).
Todo depende del profesor: los
docentes como artesanos
¿Esta identidad artesanal del docente impide
Coherente con la característica del aislamien- el desarrollo de propuestas colaborativas?
to docente, existe también la idea de que los Desde el punto de vista de Talbert y McLaughlin
profesores son responsables de todo lo que (2002), puede funcionar la idea de comunida-
ocurre en su aula. Existe una especie de hipe- des artesanales, es decir, grupos de profesores
rresponsabilización del docente como si tanto que de forma colaborativa desarrollan solucio-
las condiciones de acceso de los alumnos como nes, así como conocimiento, trabajando con
las propias condiciones en que se desarrolla su sus propios medios y recursos.
actividad profesional no estuvieran mediatizadas
por directrices, normativas y relaciones de poder El docente como consumidor:
así como en la escuela o en la sociedad. Por otra fast-food en las aulas
parte, a partir de los trabajos de Michael Huber-
man, se ha venido desarrollando la imagen del Otra visión de la docencia, sobre todo promo-
docente como artesano independiente. Es ésta vida desde las instancias políticas encargadas
una visión de la identidad profesional docente de planificar y regular la educación, es la del
según la cual los profesores actúan como artesa- docente como consumidor, consumidor de
nos, construyendo conocimiento y habilidades y propuestas de reformas diseñadas por las éli-
materiales de la misma forma que los artesanos tes nacionales –o importadas de otros países
lo realizan. Los profesores así trabajan solos en o regiones−. A lo largo de los años noventa
clase y acumulan sabiduría y saber hacer. El y en la década actual se están promoviendo
aprendizaje es autodirigido y, principalmente. reformas en los sistemas educativos, tanto en
Conservador, en el sentido de que el profesor su estructura como en su contenido, que en
conserva lo que le funciona (Sykes, 1999). general se caracterizan por estar diseñadas
por administraciones convencidas de que la
El propio Huberman (1993) afirmaba la nece- bondad de las reformas llevará innegablemente
sidad de a su implantación. Así se traslada una visión
del docente como un aplicador de innovacio-
legitimar el modelo del profesor como ar- nes que a veces no entiende y en las que, por
tesano, aquél que es muy individualista y supuesto, no ha participado.

32
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA

Esta visión del docente y de los procesos de La competencia no reconocida y


cambio en las escuelas viene a desconocer y la incompetencia ignorada
a veces a despreciar la realidad de la cultura
Fueron Fullan & Hargreaves (1992) quienes
y la práctica profesional docente, además se
acuñaron esta expresión. De alguna manera
piensa que los cambios en educación son
ya hemos hecho referencia al hecho de que
procesos lineales que se implantan de forma
el aislamiento y la imagen del profesor como
sencilla con tal que sepamos explicar bien a
artesano conducen a una realidad que por
los docentes en qué consisten. Sin embargo,
más que nos sorprenda sigue estando viva: los
los procesos de cambio, tanto en los individuos
docentes son profesionales que a lo largo de
como en las organizaciones, no funcionan de
su carrera profesional rara vez observan a otro
manera racional. Los sistemas complejos ge-
docente realizando su actividad profesional, es
neran sus propios procesos de autorregulación
decir, enseñando, y esta falta de hábito analí-
para acomodarse o modificar las propuestas de
tico conduce a un estancamiento profesional
cambio que no siempre tienen los resultados
evidente: si no revisamos lo que hacemos, si
que se prevén desde las instancias promotoras
no lo sometemos a juicio, no avanzamos, y así
(López y Sánchez, 2000).
se producen las dos situaciones que Fullan y
Hargreaves denuncian.
Por eso decimos que la idea del docente consu-
midor de fast-food fracasa cuando se pretende
Por una parte, reconocemos que existen
modificar por medios rápidos elementos estruc-
multitud de docentes, buenos docentes, que
turales de su identidad profesional. Hace unos
realizan su trabajo de manera honesta y pro-
años llamaba la atención sobre la progresiva
fesional, implicándose y consiguiendo un buen
burocratización e intensificación de la docencia
aprendizaje de sus alumnos, desarrollando –a
(Marcelo, 1996). El avance de procesos de
menudo de manera artesanal– innovaciones
control sobre la docencia, externos al control
cuyos resultados no sobrepasan las paredes
profesional (control del mercado, control político
de la escuela o a lo más de la comunidad próxi-
y administrativo) viene a poner de manifiesto
ma. Por otra parte, la incompetencia ignorada.
una imagen profesional débil. Pero también se
Existen también docentes que se refugian en
fracasa cuando se pretende actualizar al profe-
el anonimato (aislamiento) característico de la
sorado, es decir, implicarles en actividades que
identidad profesional docente para desarrollar
promuevan su aprendizaje continuo cuando las
una enseñanza que viene a defraudar clara-
modalidades que se ofrecen no van más allá
mente el derecho de aprender de los alumnos.
de cursos cortos, descontextualizados, alejados
de los problemas concretos y sin aplicación
práctica, ni seguimiento. ¿Cómo salir de este callejón o dilema? Algunos
países están optando por el desarrollo de un
sistema de estándares que venga a determinar
con claridad cuáles son las competencias que

33
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA

debe de poseer y demostrar todo docente. Y para caminar hacia ese reconocimiento, en-
En este sentido, y como han mostrado Yinger y tiende que “la palanca política más importante
Hendricks (2000), los estándares educativos de que se dispone para mejorar el proceso de
constituyen una de las herramientas más enseñanza y aprendizaje es, probablemente,
poderosas para la profesionalización de la el desarrollo de unos estándares profesionales
enseñanza, ya que juegan un doble papel en que contemplen los aspectos más importantes
el desarrollo de la profesión. En primer lugar, de la profesión docente” (Darling-Hammond,
los estándares se constituyen en una buena 2001). Estos estándares públicos, asumidos y
manera de demostrar al público y a los políticos desarrollados por la propia profesión, pueden
que la profesión tiene suficientes procesos de ser el eje vertebrador de los programas de
control de calidad, que hacen seguimiento del formación inicial y continua. Unos programas
acceso y del ejercicio de una práctica eficaz, que han estado organizados sin tener en cuenta
para así ganar en legitimidad social. En segun- el trabajo global del profesor en la escuela y
do lugar, los estándares funcionan como pará- olvidando que la formación va dirigida a que
metros y orientaciones para el desarrollo del los profesores aseguren el aprendizaje de
trabajo profesional, ya que pueden definir una los alumnos, último criterio de calidad de la
práctica eficaz en términos de los resultados formación.
deseados. De esta manera, los estándares se
convierten en la base para organizar la forma-
¿Qué hacemos con estos cacharros?
ción inicial y continua de los profesores, algo Desconfianza ante las tecnologías
a lo que volveremos más adelante.
Hablábamos antes de un aspecto muy carac-
En la misma línea se ha venido mostrando terístico de la identidad profesional docente
Darling-Hammond (2000), para quien resulta por el que, siguiendo a Fullan y Hargreaves,
fundamental que la enseñanza desarrolle su se definía a los docentes como artesanos. Esa
propio modelo de profesionalidad, un modelo idea del docente como artesano, acostumbrado
de profesionalidad que no pasa necesariamen- a hacer sus propios diseños, con sus propios
te por seguir el llevado a cabo por otros profe- medios y con su técnica desarrollada a partir de
sionales que han alcanzado el reconocimiento ensayo y error o bien de la observación de otros
y prestigio a través de un distanciamiento artesanos, casa poco con el uso de tecnologías
respecto de los clientes, así como de un cono- en la enseñanza. Aunque en estos momentos
cimiento altamente especializado. A diferencia hablar de tecnologías nos lleve inexcusable-
de este modelo, la enseñanza debe insertarse mente a pensar en computadores e Internet, no
en la comunidad y conectar con la vida de los debemos olvidar que a lo largo de los últimos
alumnos, construyendo comunidades de apren- cincuenta años se han intentado introducir en
dizaje relevantes y adecuadas para responder las aulas otras tecnologías: desde la imprenta
a las necesidades e intereses de los alumnos de Freinet, pasando por la televisión escolar,
como ciudadanos con derecho a aprender. el proyector de cuerpos opaco, proyector de

34
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA

diapositivas, retroproyector, presentaciones En muchos casos, los profesores perciben que


audiovisuales, etc. Sin embargo, pocas de las familias (cada vez más heterogéneas) dejan
estas innovaciones tecnológicas han tenido un de ser los aliados privilegiados de la escuela
impacto profundo en el cambio de las prácticas y de los docentes. Éste es un fenómeno que
tradicionales docentes, y no tenemos por qué está afectando claramente la identidad profe-
pensar que esto va a cambiar. sional docente, que está forzando a muchos
profesores a reconfigurar su posición y com-
Creo que existe una endémica desconfianza promiso con ciertos valores y a preocuparse
de los docentes ante las tecnologías y no creo más por esas otras influencias que amenazan
que sea algo intencionado, sino quizás sea algo con disminuir el posible impacto educativo que
debido a que la presentación de las tecnolo- la escuela tradicionalmente ha tenido.
gías, como productos acabados, ya diseñados
y listos para utilizar, encaja muy mal con esa Empezar a enseñar: cuanto
idea del docente como artesano que necesita más difícil mejor
despiezar los diseños y procesos para así poder
apropiarse de ellos. Un aspecto que caracteriza a la docencia es
su falta de preocupación por la forma como se
integran los docentes en la enseñanza. Ya en
La influencia incompleta de los docentes
otro trabajo reciente he tenido la oportunidad
Con el devenir de los años, la evolución en de desarrollar esta idea (Marcelo, 2006). La
nuestras sociedades y la implantación de los inserción profesional en la enseñanza es el pe-
medios de comunicación masiva e Internet, se riodo de tiempo que abarca los primeros años,
percibe cómo poco a poco la escuela y el traba- en los cuales los profesores han de realizar la
jo de los docentes están dejando de configurar transición desde estudiantes a docentes. Es un
la principal fuente de influencia educadora en periodo de tensiones y aprendizajes intensivos
las nuevas generaciones. En definitiva, a la en contextos generalmente desconocidos y du-
escuela y a los docentes les han salido com- rante el cual los profesores principiantes deben
petidores. adquirir conocimiento profesional, además de
conseguir mantener un cierto equilibrio perso-
Estos competidores los encontramos clara- nal. Es éste el concepto de inserción que asume
mente en la ingente y creciente cantidad de Vonk (1996), autor holandés con una década
aprendizaje informal que los alumnos tienen de investigaciones centradas en éste ámbito:
paralelo al aprendizaje formal que proporciona “definimos la inserción como la transición des-
la escuela. Tanto la televisión como Internet de profesor en formación hasta llegar a ser un
están representando una fuente de influencia profesional autónomo. La inserción se puede
de generación de modelos, patrones sociales y entender mejor como una parte de un continuo
valores que compiten y a menudo se enfrentan en el proceso de desarrollo profesional de los
con los que desde la escuela se promueven. profesores” (p. 115).

35
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA

Conviene insistir en esta idea de que el periodo Pero la realidad cotidiana del profesorado
de inserción es un periodo diferenciado en el ca- principiante nos indica que muchos profesores
mino de convertirse en profesor. No es un salto abandonan y lo hacen por estar insatisfechos
en el vacío entre la formación inicial y la forma- con su trabajo, debido a los bajos salarios, a
ción continua sino que tiene un carácter distintivo los problemas de disciplina con los alumnos, a
y determinante para conseguir un desarrollo la falta de apoyo y a las pocas oportunidades
profesional coherente y evolutivo (Britton, Paine, para participar en la toma de decisiones. Decía
Pimm, & Raizen, 2002). El periodo de inserción y Cochran-Smith (2004) que “para permanecer
las actividades propias que le acompañan varían en la enseñanza, hoy y mañana, los profesores
mucho entre los países. En algunos casos se necesitan condiciones en la escuela que les
reducen a actividades burocráticas y formales. apoyen y les creen oportunidades para traba-
En otros casos, como veremos más adelante, jar con otros educadores en comunidades de
configuran toda una propuesta de programa de aprendizaje profesional en lugar de hacerlo
formación cuya intención es asegurar que los de forma aislada” (p. 391). Ahondando en las
profesores entren en la enseñanza acompaña- causas, la National Commission on Teaching
dos por otros que pueden ayudarle. and America’s Future (1996), citado por Horn,
Sterling, & Subhan (2002), estableció cinco ra-
Los profesores principiantes tienen, según zones por las cuales los profesores abandonan
Feiman-Nemser (2001), dos tareas que cumplir: la docencia:
deben enseñar y deben aprender a enseñar.
Independientemente de la calidad del progra- • Porque se les asigna la enseñanza de los
ma de formación inicial que hayan cursado, alumnos con mayores dificultades.
hay algunas cosas que sólo se aprenden en la • Porque se les inunda con actividades ex-
práctica y ello repercute en que este primer año tracurriculares.
sea un año de supervivencia, descubrimiento,
• Porque se les pone a enseñar en una es-
adaptación, aprendizaje y transición. Las prin-
pecialidad o nivel diferente al que posee.
cipales tareas con que se enfrentan los profe-
sores principiantes son: adquirir conocimientos • Porque no reciben apoyo desde la admi-
sobre los estudiantes, el currículo y el contexto nistración.
escolar; diseñar adecuadamente el currículo y
• Porque se sienten aislados de sus compa-
la enseñanza; comenzar a desarrollar un reper-
ñeros.
torio docente que les permita sobrevivir como
profesores; crear una comunidad de aprendi-
zaje en el aula y continuar desarrollando una Los desafíos
identidad profesional. El problema es que esto
deben hacerlo, en general, cargados con las He identificado catorce constantes. Quizás po-
mismas responsabilidades que los profesores drían ser más. Quizás podrían agruparse. Pero
más experimentados (Marcelo, 1999). son lo suficientemente sugerentes como para
desarrollar el debate que espero propicie esta

36
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA

intervención. Como comentaba al comienzo Blumenfeld, P., C., Marx, R., W., Patrick, H.,
de esta ponencia, la profesión docente se en- Krajcik, J. y Soloway, E. (1998). Teaching
cuentra en una encrucijada que debe resolver for Understanding. In B. J. Biddle, T. L.
dando respuestas innovadoras a los problemas
Good & I. Goodson (Eds.), International
que la educación tiene planteados en nuestros
Handbook of Teachers and Teaching (pp.
días. Para nada vale recordar aquello de que
819-878). (Vol. 2). London, UK: Kluwer
“cualquier tiempo pasado fue mejor”. El tiem-
po que nos ha tocado vivir es éste y en él nos Academic Publishers.
jugamos algo tan importante como es la capa-
cidad de permanencia de una institución que, Bolívar, A. (2006). La identidad profesional del
a lo largo de los últimos siglos, ha contribuido profesorado de secundaria: crisis y recons-
como ninguna otra a asegurar la igualdad y el trucción. Málaga, España: Aljibe.
acceso al conocimiento de las personas. No
creo que sea muy exagerada esta afirmación,
Bonk, C. & Cunningham, D. (1998). Searching
sobre todo cuando en determinados países se
for Learner-Centered, Constructivism, and
diseñan políticas educativas que, bajo el para-
Sociocultural Components of Collaborative
guas de la libertad de elección y la defensa de
la competencia, ocultan intenciones de control Educational Learning Tools. In C. Bonk &
y privatización de la educación. El desafío, por K. King (Eds.), Electronic collaborators
lo tanto, es transformar la profesión docente en (pp. 25-50). New Jersey, USA: Lawrence
una profesión del conocimiento. Una profesión Erlbaum Ass.
que sea capaz de aprovechar las oportunida-
des de nuestra sociedad para conseguir que Borko, H. & Putnam, R. T. (1996). Learning
respete uno de los derechos fundamentales:
to teach. In D. C. Berliner & R. C. Calfee
el derecho de todos los alumnos y alumnas,
(Eds.), Handbook of Educational Psy-
de adultos y adultas, de aprender.
chology (pp. 673-708). New York, USA:
Macmillan.
Referencias
Britton, E., Paine, L., Pimm, D., & Raizen, S.
Beijaard, D., Meijer, P. & Verloop, N. (2004). (2002). Comprehensive teacher induction.
Reconsidering Research on Teachers’ Dordrecht, Netherlands: Kluwer Academic
Professional Identity. Teaching and Teacher Press.
Education, 20, 107-128.

Buchmann, M. (1984). The Priority of Knowled-


Bird, T. & Little, J. W. (1986). How schools ge and Understanding in Teaching. In L.
organize the teaching occupation. The Ele- Katz & J. Raths (Eds.), Advances in teacher
mentary School Journal, 86 (4), 493-512. education (Vol. 29-50). Norwood: Ablex.

37
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA

Bullough, R. (1998). Becoming a Teacher: Self Darling-Hammond, L. (2000). Teacher Quality


and the Social Location of Teacher Educa- and Student Achievement: A Review of
tion. In B. J. Biddle, T. L. Good & I. Goodson State Policy Evidence. Educational Policy
(Ed.), International Handbook of Teacher Analysis Archives, 8 (1).
and Teaching (pp. 79-134). London, UK:
Kluwer. Darling-Hammond, L. (2001). El derecho de
aprender. Crear buenas escuelas para
Chapman, J., & Aspin, D. (2001). Schools and todos. Barcelona, España: Ariel.
the Learning Community: Laying the Basis
for Learning Across the Lifespan. In D. As- Day, C. (2001). Innovative Teachers: Promoting
pin, J. Chapman, M. Hatton & Y. Sawano Lifelong Learning for All. In J. C. D. Aspin,
(Eds.), International Handbook of Lifelong M. Hatton and Y. Sawano (Eds.), Interna-
Learning (pp. 405-446). (Vol. 2). London, tional Handbook of Lifelong Learning (pp.
UK: Kluwer Academic Publishers. 473-500). (Vol. 2). London, UK: Kluwer.

Cochran-Smith, M. (2004). Stayers, leavers, Day, C., Elliot, B., & Kington, A. (2005). Reform,
lovers, and dreamers. Insight about teacher Standards and Teacher Identity: Challenges
retention. Journal of Teacher Education, 55 of Sustaining Commitment. Teaching and
(5), 387-392. Teacher Education, 21, 563-577.

Cochran-Smith, M. & Fries, K. (2005). The Dewey, J. (1938). Democracy and education: an
AERA Panel on Research and Teacher introduction to the philosophy of education.
Education: Context and Goals. In M. New York, USA: WLC Books.
Cochran-Smith & K. Zeichner (Eds.), Stu-
dying Teacher Education. The Report of Duffy, T., Dueber, B. & Hawley, C. (1998). Cri-
the AERA Panel on Research and Teacher tical thinking in a distributed environment:
Education (pp. 37-68). New Jersey, USA: A Pedagogical base for the design of con-
Lawrence Erlbaum Associates. ferencing systems. In C. Bonk & K. King
(Eds.), Electronic Collaborators (pp. 51-78).
Cochran-Smith, M. & Lytle, S. (1999). The Tea- New Jersey, USA: Lawrence Erlbaum Ass.
cher Research Movement: A Decade Later.
Educational Researcher, 28 (7), 15-25. Feiman-Nemser, S. (2001). From Preparation
to Practice: Designing a Continuum to
Strengthen and Sustain Teaching. Teachers
College Record, 103 (6), 1013-1055.

38
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA

Fullan, M. & Hargreaves, A. (1992). What’s Hargreaves, A. & Goodson, I. (1996). Teachers´
worth fighting for in your school? Working professional lives: aspirations and actuali-
together for improvement. London, UK: ties. London, UK: Falmer Press.
Open University.
Himanen, P. (2001). The Hacker Ethic. New
Gess-Newsome, J. (2003). Secondary Tea- York, USA: Random House.
chers' Knowledge and Beliefs about Sub-
ject Matter and their impact on instruction. Horn, P., Sterling, H. & Subhan, S. (2002).
In J. Gess-Newsome (Ed.), Examining Accountability through "Best Practice" In-
pedagogical content knowledge. The cons- duction Model. ERIC ED, 464039.
truct and the its implication for science edu-
cation (pp. 51-94). New York, USA: Kluwer Hoyle, E. & John, P. (1995). Professional
Academic Publisher. knowledge and professional practice. Lon-
don, UK: Cassell.
Grant, C. A. & Wieczorek, K (2000). Teacher
Education and Knowledge in "the Knowled- Huberman, M. (1993). The model of the in-
ge Society". The Need for Social moorings dependent artisan. In J. W. Little & M. W.
in Our Multicultural Schools. Teacher Co- McLaughlin (Eds.), Teachers’ Professional
llege Record, 102 (5), 913-935. Relations in teachers’ work. Individual, co-
lleagues and contexts (pp. 11-50). Chicago,
Hager, P. (2001). Lifelong Learning and the USA: Teacher College Press.
Contribution of Informal Learning. In D.
Aspin, J. Chapman, M. Hatton & Y. Sawano Kagan, D. (1992). Professional Growth Among
(Eds.), International Handbook of Lifelong Preservice and Beginning Teachers. Re-
Learning (pp. 79-92). London, UK: Kluwer. view of Educational Research, 62 (2),
129-169.
Hargreaves, D. (1997). Road to the Learning
Society. School Leaderchip and Manage- Labaree, D. (1998). Educational Researchers:
ment, 17 (1), 9-21. Livingwith a Lesser Form of Knowledge.
Educational Researcher, 27 (8), 4-12.
Hargreaves, D. (1999). The knowledge-creating
school. British Journal of Educational Stu- Ladson-Billing, G. (1998). Preparing Teachers
dies, 47 (2), 122-144. for Diversity. In L. Darling-Hammond & G.
Sykes (Eds.), Teaching as a Learning Pro-

39
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA

fessional. Handbook of Policy and Practice education (pp. 95-132). New York, USA:
(pp. 86-121). San Francisco, California, Kluwer Academic Publisher.
USA: Jossey-Bass.
Marcelo, C. (1996). Constantes y desafíos ac-
Lasky, S. (2005). A Sociocultural Approach to tuales de la profesión docente. Revista de
Understanding Teacher Identity, Agency Educación, (306), 205-243.
and Professional Vulnerability in a Context
of Secondary School Reform. Teaching and Marcelo, C. (1998). Formación de profesores
Teacher Education, 21, 899-916. para el cambio educativo. Barcelona, Es-
paña: EUB.
Little, J. W. & McLaughlin, M. W. (1993). Pers-
pectives on Cultures and Contexts of Tea- Marcelo, C. (1999). Estudio sobre estrategias
ching. In J. W. Little & M. W. McLaughlin de inserción profesional en Europa. Re-
(Eds.), Teachers' work, individuals, colle- vista Iberoamericana de Educación, (19),
agues, and contexts (pp. 1-8). New York. 101-144.
USA: Teacher College Press.
Marcelo, C. (2002). Aprender a enseñar para
López, J. y Sánchez, M. (2000). Acerca del la sociedad del conocimiento. Educational
cambio en los sistemas complejos. En A. Policy Analysis Archives, 10 (35).
Estebaranz (Ed.), Construyendo el cambio:
perspectivas y propuestas de innovación Marcelo, C. (2006). Políticas de inserción a
educativa. Sevilla, España: Secretariado la docencia: de eslabón perdido a puente
de Publicaciones de la Universidad. para el desarrollo profesional docente.
Informe elaborado para el Programa para
Lortie, D. (1975). Schoolteachers: a sociological la Reforma Educativa en América Latina y
study. Chicago, USA: University of Chicago presentado el 23 de noviembre en el Se-
Press. minario “Política para integrar a los nuevos
profesores en la profesión docente”.
Magnusson, S., Krajcik, J., & Borko, H. (2003).
Nature, Sources, and Development of Pe- Onofre, M. (2000). Conhecimento prático, auto-
dagogical Content Knowledge for Science eficácia e qualidade do ensino. Um Estudo
Teaching. In J. Gess-Newsome (Ed.), Multicaso em Professores de Educaçao
Examining pedagogical content knowledge. Física. Lisboa, Portugal: Universidade
The construct and its implication for science Tecnica de Lisboa.

40
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA

Organización para la Cooperación y el Desa- Curriculum Policies. Curriculum Inquiry, 36


rrollo Económico, OCDE. (2005). Teachers (2), 119-152.
matter: attracting, developing and retaining
effective teachers. París, Francia: OCDE. Smyth, J. (1995). Teacher' Work and the Labor
Process of Teaching. In T. R. Guskey & M.
Pajares, M. F. (1992). Teachers' Beliefs and Huberman (Eds.), Professional develo-
Educational Research: Cleanning Up a pment in education: new paradigms and
Messy Construct. Review of Educational practices. (pp. 69-91). New York: Teacher
Research, 62 (3), 307-332. College Press.

Richardson, V. (1996). The Role of Attitudes Sykes, G. (1999). Teacher and Student Lear-
and Beliefs in Learning to Teach. In W. ning. Stregthening their Connection. In L.
R. Houston, M. Haberman & J. Sikula Darling-Hammond & G. Sykes (Eds.), Tea-
(Eds.), Handbook of Research on Teacher ching as a learning profession. Handbook
Education (pp. 102-119). New York, USA: of policy and practice (pp. 151-179). San
Macmillan. Francisco, California, USA: Jossey-Bass.

Schön, D. (1983). The reflective practitioner. Talbert, J. & McLaughlin, M. (2002). Profes-
New York, USA: Basic Books. sional Communities and the Artisan Model
of Teaching. Teacher and teaching, 8 (3),
Shulman, L. (1992). Renewing the Pedago- 325 - 343.
gy of Teacher Education: The Impact of
Subject Specific Conceptions of Teaching. Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y
Paper presented at the Simposium about su desarrollo profesional. Madrid, España:
“Didácticas Específicas en la Formación Narcea.
de Profesores”, Santiago de Compostela.
Terigi, F. (2007). Desarrollo profesional conti-
Shulman, L. (1998). Theory, Practice, and the nuo y carrera docente en América Latina.
Education of Professional. The Elementary Ponencia presentada en el Encuentro
School Journal, 98 (5), 511-526. Internacional sobre Desarrollo Profesional
Docente en América Latina, organizado
Sloan, K. (2006). Teacher Identity and Agency por la PREAL.
in School Worlds: Beyond the all-good/all-
bad Discourse on Accountability-explicit

41
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA

Tomlinson, H. (1997). Continuing Professio- Wideen, M., Mayer-Smith, J. & Moon, B. (1998).
nal Development in the Profession. In H. A Critical Analysis of the Research on
Tomlinson (Ed.), Managing continuing Learning to Teach: Making the Case for an
professional development in schools (pp. Ecological Perspective on Inquiry. Review
13-26). London, UK: Paul Chapman. of Educational Reseach, 68, 130-178.

Van Veen, K., Sleegers, P. & Van de Ven, P. Wilson, B. (1996). What is a constructivist
(2005). One teacher's identity, emotions, learning environment? In B. Wilson (Ed.),
and commitmet to change: a case study Constructivist learning environments: case
into the cognitive-affective processes of a studies in instructional design (pp. 3-7).
secondary school teacher in the context of Englewood Cliffs: Educational Technology
reforms. Teaching and Teacher Education, Publications.
21, 917-934.
Yinger, R. & Hendricks, M. (2000). The Lan-
Vonk, J. H. C. (1996). A Knowledge Base for guage of Standards and Teacher Educatio
Mentors of Beginning Teachers: Results of Reform. Educational Policy, 14 (1), 94-106.
a Dutch Experience. In R. McBridge (Ed.),
Teacher Education Policy (pp. 112-134). Zeichner, K. M. (1980). Research Subcontract
London, UK: Falmer Press. with the National Center for Research in
Teacher Education. Michigan, USA: Michi-
gan State University.

42

View publication stats

También podría gustarte