Está en la página 1de 5

Republica Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educacion Superior.


Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda.
Núcleo Barquisimeto- Edo Lara.

Aurotes:
Daniela Abigail Peraza Vargas C.I: 26.049.642
Paola Pastora Castañeda Suárez C.I: 24.614.538
Elimar Anais Vásquez Sequera C.I: 27.034.214
José Juan Valera Diaz C.I: 26.358.267
Soid Josebeth Camacho Rodríguez C.I: 29.912.547
Arianny Yamileth Peralta Sequera C.I: 30.041.881
Medicina Veterinaria Secccion: 3 Semeste I
Materia: Actividades Sociohumanísticas I
Prof: David Amaro.

Barquisimeto, Noviembre 2021.


Glosario
Clase social:
Se define como clase social a todo aquel conjunto de individuos caracterizado por tener
un papel determinado en el sistema de producción, dentro de un grupo de riqueza
común. Estos vínculos pueden generar o ser generados por intereses u objetivos que
se consideren comunes y que refuercen la solidaridad interpersonal. La sociedad de
clases constituye una división jerárquica basada principalmente en las diferencias de
ingresos, riquezas y acceso a los recursos materiales. Aunque las clases no son grupos
cerrados y un individuo puede moverse de una clase a otra, cada clase social
representa un estrato de la sociedad, donde cada uno de ellos comparte variables como
el nivel de renta o la posición social.
Comunidad:
Una comunidad es un conjunto de individuos que tienen en común diversos elementos,
como el territorio que habitan, las tareas, los valores, los roles, el idioma o la religión.
También suele ocurrir que las personas se agrupen entre sí de manera voluntaria o
espontánea por tener un objetivo en común. En una comunidad se crea una identidad
común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades, que es compartida y
elaborada por sus integrantes mediante la socialización. También se llama comunidad a
cualquier conjunto de seres vivos como, animales o plantas, que comparten ciertos
elementos.
Cultura:
Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social
transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y
colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos,
valores, patrones, herramientas y conocimiento.
Dialéctica:
Se conoce como dialéctica a la técnica que intenta descubrir la verdad mediante la
confrontación de argumentos contrarios entre sí. La dialéctica es el arte de persuadir,
debatir y razonar ideas diferentes. Consiste en presentar una idea principal o concepto,
denominado tesis, al cual se le contraponen diferentes argumentos e ideas, conocidas
como antítesis.
Gentilicio:
Un gentilicio es aquel adjetivo o sustantivo que indica relación con un lugar geográfico,
bien sea un barrio, una localidad, una ciudad, un estado, una provincia, una región, una
entidad política, un país, un continente, etc.
Humanidad:
La humanidad es lo que se conoce como el agregado de todos los seres humanos. Sin
embargo también se le llama humanidad a la facultad para comprender, sentir afecto y
demostrar solidaridad con otras personas. La palabra humanidad deriva del término
humanita del latín que se refiere a la calidad de humano. La palabra humanidad puede
hacer referencia tanto a una característica de la especie humana como al conjunto de
todos los humanos.
Identidad:
La identidad es un conjunto de características propias de una persona o un grupo y que
permiten distinguirlos del resto, la identidad se puede entender también como la
concepción que tiene una persona o un colectivo sobre sí mismo en relación a otros.
País:
Un país es una determinada área geográfica, este territorio cuenta con características
geográficas y culturales propias, una entidad políticamente independiente, que cuenta
con su propio gobierno, administración, leyes, fuerzas de seguridad y una población,
que puede o no constituir un estado soberano o una entidad política dentro de un
estado ya que este puede estar formado por distintos países o naciones.
Patria:
La patria es la tierra a la cual se siente ligada una persona por motivos jurídicos,
culturales, históricos o afectivos, bien por haber nacido en ella, bien por haberla
adoptado como patria por elección personal.
Raza:
Es un concepto flexible utilizado para nombrar a las personas de un grupo de acuerdo a
diversos factores, incluidos, los antecedentes ancestrales y su identidad social. Raza
también se utiliza para identificar a las personas de un grupo que comparten un
conjunto de características visibles, como el color de la piel y rasgos faciales, este
término también se usa para definir grupos con características hereditarias comunes en
los que se subdividen algunas especies animales
Religión:
La religión es un sistema de creencias, costumbres y símbolos establecidos en torno a
una idea de la divinidad o de lo sagrado, las religiones son doctrinas constituidas por un
conjunto de principios, creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral
y espiritual.
Sistema de producción:
El sistema de producción son un conjunto de elementos organizados, relacionados y
que interactúan entre ellos, y que van desde las máquinas, las personas, los materiales,
e incluso hasta los procedimientos y el estilo de la administración.Todos esos
componentes relacionados hacen que las materias primas y la información que
intervenga en el proceso, sea transformada y llegue a ser un producto o servicio
terminado, teniendo un resultado de calidad, costo y plazo.
Sociedad:
Una sociedad es un grupo de individuos que sigue un determinado ordenamiento, que
tienen costumbres en común, lo cual abarca distintos ámbitos de la vida, no solo existen
sociedades de personas, que son objeto de estudio de la sociología y la antropología,
sino también sociedades de otras especies animales.
Territorio:
Territorio es un lugar o área delimitada bajo la propiedad de una persona o grupo, una
organización o una institución. El término también puede ser utilizado en las áreas de
estudio de la geografía, política, biología y psicología. Territorio son todos aquellos
espacios que están demarcados y que pueden ser de tipo terrestre, marítimo o aéreo
que pertenezcan a una persona, grupo social o país.

También podría gustarte