Está en la página 1de 15

Universidad Elías Bechara Zainum

“Aprendizaje basado en problemas.”

Histología

Arianna Feris Jorge

Alberto Florez Castelar

Michael Víctor Cortinas

Víctor Buelvas Camargo

Denys Lezama Pérez

Daniela Díaz Aguilera

Isabella Gómez Muñoz

Luis Blanco Cabrera

Gianella Ortiz Blanco

Daniela Valenzuela Villareal

Medicina IA

Cartagena De Indias, 26 de febrero del 2020.


Índice

-Lluvia de ideas. . .

-Glosario. . .

-Cuadro temático. . .

-Taller de quemaduras resuelto. . .

-Conclusión. . .

-Bibliografía. . .
Lluvia de ideas

1) Ponernos en el lugar de médicos en la situación. Y pensar que es lo que haríamos como


médicos.

2) Hacer una representación, para poder entender la manera en que ocurre el accidente y así
poder tener una mejor solución.

3) Tomar en cuenta aspectos del paciente útiles para su revisión por sistemas y examen
físico.

4) Seguir los pasos para poder realizarse de forma correcta.

5) Tener como objetivo afrontar las diferentes causas o barreras que se puedan presentar
durante el tratamiento.

6) Tener los cuidados y prevenciones adecuados para el correcto tratamiento del paciente a
la hora de atenderlo.
Glosario

Edema: Hinchazón causada por el exceso de líquido atrapado en los tejidos del cuerpo.

Córnea: Es una estructura del ojo que permite el paso de la luz desde el exterior al interior
del ojo.

Ulcera: Llaga que aparece en el recubrimiento del esófago, el estómago o el intestino


delgado.

Alopecia: Caída del pelo en el cuero cabelludo o en cualquier otra parte del cuerpo.

Eritema: Enrojecimiento de la piel, en un área limitada o por completo.

Necrosis por coagulación: La necrosis por coagulación es cuando el tejido se convierte en


una masa de aspecto de queso consistente de proteínas coaguladas, grasas y agua.

Desnaturalización de proteínas: Es un proceso en el que una proteína sufre un cambio


estructural que produce a su vez un cambio funcional, pudiendo llegar a la pérdida total de
la función biológica.

Vesículas: Son bolsas pequeñas formada por una membrana llena de líquido.

Soda caustica: Hidróxido de sodio (NaOH), también conocido como sosa cáustica o soda
cáustica, es un hidróxido cáustico usado en la industria (principalmente como una base
química) en la fabricación de papel, tejidos, y detergentes.

Epidermis: Es la capa más externa de la piel, constituida por un delgado epitelio de células
en continua renovación (los queratinocitos). No tiene vasos sanguíneos ni linfáticos, pero sí
que hay muchas terminaciones nerviosas. La epidermis está formada por cuatro estratos
diferenciados: el córneo, el granuloso, el espinoso y el basal.

Dermis: Es la capa de la piel situada por debajo de la epidermis. Tiene abundantes vasos
sanguíneos y linfáticos, con muchas terminaciones nerviosas sensitivas para el tacto, el
dolor, la presión y el frío/calor. En esta capa hay la raíz de los pelos, las glándulas
sudoríparas y las glándulas sebáceas. La dermis es rica en células defensivas

Flictena: Ampolla pequeña en la piel que contiene sustancia acuosa y no pus.

Hipersensibilidad: 1) Reacción excesiva a algún tipo de estímulo. 2) Reacción inmunitaria


exagerada que produce un cuadro patológico.
Hiperalgesia: Trastorno de la percepción que consiste en un aumento exagerado de la
sensibilidad de los órganos de los sentidos, principalmente de los receptores del dolor y del
tacto.

Barignosia: Es un término médico que se utiliza para describir la capacidad que tienen los
seres humanos de distinguir la diferencia de peso entre dos objetos, utilizando para ello solo
el sentido del tacto. Incluso los objetos pueden tener la misma forma y tamaño, pero de
distinto peso.

MMSS: El miembro superior (abreviado MMSS) o extremidad superior, en el cuerpo


humano, es cada una de las extremidades que se fijan a la parte superior del tronco. Se
compone de cuatro segmentos: cintura escapular, brazo, antebrazo y mano y se caracteriza
por su movilidad y capacidad para manipular y sujetar. Tiene en total 32 huesos y 42
músculos, la vascularización corre a cargo principalmente de las ramas de la arteria axilar,
las principales venas son las cefálica, basílica y axilar, y la mayor parte de su inervación
está a cargo del plexo braquial.

MMII: En anatomía humana, el miembro inferior o miembro pelviano es cada una de las
dos extremidades que se encuentran unidas al tronco a través de la pelvis mediante la
articulación de la cadera. Tienen la función de sustentar el peso del cuerpo en la posición
bípeda y hacer posible los desplazamientos mediante la contracción de su potente
musculatura. Coloquialmente, los miembros inferiores son las piernas.
Contenido temático

¿Qué es una quemadura?

Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias
químicas, electricidad, el sol o radiación. Las escaldaduras por líquidos calientes y vapor,
los incendios en edificios y los líquidos y gases inflamables son las causas más comunes de
las quemaduras. Otro tipo de quemadura es la causada por inhalación de humo o partículas
tóxicas.

¿Cuáles son las causas de esta?

Fuego, Líquido caliente o vapor, Metal, vidrio u otros objetos calientes, Corrientes
eléctricas, Radiación, como la proveniente de radiografías, Luz solar y otras fuentes de
radiación ultravioleta, como una cama solar, Sustancias químicas fuertes como ácidos,
lejía, solvente de pintura o gasolina, Maltrato.

Las quemaduras pueden causar hinchazón, ampollas, cicatrices y, en los casos más severos,
shock e incluso la muerte. También pueden conducir a infecciones porque dañan la barrera
protectora de la piel. El tratamiento de las quemaduras depende de la causa, qué tan
profunda es y qué grande es el área del cuerpo afectada. Las pomadas con antibióticos
pueden prevenir o tratar las infecciones. Para quemaduras más graves, es posible que se
necesite tratamiento para limpiar la herida, reemplazar la piel y asegurarse que el paciente
recibe suficiente líquidos y nutrición. Estas se clasifican según su grado de gravedad y su
extensión.

Existen varios tipos de quemaduras según grado de gravedad:

Quemaduras de primer grado (superficiales). Las quemaduras de primer grado afectan


únicamente la epidermis, o capa externa de la piel. El sitio de la quemadura es rojo,
doloroso, seco y sin ampollas. Las quemaduras leves del sol son un ejemplo. Es raro el
daño de largo plazo al tejido y generalmente consiste de un aumento o disminución del
color de la piel.

Quemaduras de segundo grado (espesor parcial). Las quemaduras de segundo grado


involucran la epidermis y parte de la capa de la dermis de la piel. El sitio de la quemadura
se ve rojo, con ampollas y puede estar inflamado y ser doloroso.
Quemaduras de tercer grado (espesor total). Las quemaduras de tercer grado destruyen
la epidermis y dermis y pueden dañar el tejido subcutáneo. La quemadura puede verse
blanca o carbonizada. La zona afectada pierde sensibilidad.

Quemaduras de cuarto grado. Las quemaduras de cuarto grado también dañan los huesos,
los músculos y los tendones subyacentes. No hay sensación en la zona, ya que las
terminales nerviosas han sido destruidas.

Según extensión:

Existen diversas reglas para calcular la superficie total quemada. La más utilizada por
personal sanitario se conoce como «Regla de los 9» de Wallace, sin embargo para una
primera valoración por población general no sanitaria es suficiente saber que la palma de la
mano (incluidos los dedos) del accidentado corresponde a un 1% de la superficie corporal
total. Con esta regla nos podemos hacer una idea rápida y aproximada de la superficie
quemada aportando una información útil a los servicios sanitarios.

La valoración de la gravedad de una quemadura se basará en la extensión de la superficie


corporal quemada y el grado de profundidad de la misma. También se deben tener en
cuenta que otros factores como la edad, el agente causal y ciertas localizaciones, como la
cara, los pliegues y los genitales, influyen también de forma considerable en el pronóstico.

La posibilidad de supervivencia en un quemado está directamente relacionada con la


extensión y profundidad de la quemadura.

Tipos según su extensión:

Quemaduras solares: De la radiación electromagnética que procede del sol, únicamente


una parte alcanza la superficie de la Tierra. De todas ellas la radiación UVB, de longitud de
onda comprendida entre 280 y 320 nm, constituye aproximadamente el 0,1% de las
radiaciones que nos llegan del sol y causa de las quemaduras solares, a pesar de que la luz
del sol de mediodía contiene cien veces más UVA que UVB. Esta luz posee la capacidad de
formar el pigmento del bronceado, o melanina, a partir del aminoácido tirosina. La
melanina llega a la superficie de la piel y presenta una oxidación que origina su
oscurecimiento, lo que se conoce como pigmentación indirecta, que es más tardía pero más
duradera que la producida por la radiación UVA (320-400 nm).

Quemaduras por contacto accidental con líquidos a temperaturas elevadas: Esta es


una de las causas más frecuentes de quemaduras graves, especialmente en los niños
pequeños. Los líquidos calientes se extienden con rapidez por la superficie cutánea
penetrando con facilidad hasta capas más profundas. Los líquidos de naturaleza grasa
(aceites) son todavía más dañinos, puesto que poseen una mayor adherencia a la piel.

Quemaduras por vapores y gases: La exposición intensa a los vapores y gases producidos
por la combustión o ebullición de diversas sustancias puede producir quemaduras en la
superficie de la piel y las zonas expuestas, como nariz, garganta o zonas aéreas.

Quemaduras por sustancias químicas: Las sustancias cáusticas, ácidas o alcalinas


producen quemaduras al contactar con la piel. En el caso de entrar en contacto con un
álcali, no debe ponerse la piel en contacto con el agua, ya que puede producir quemaduras.
Hay que tener especial precaución con los productos de limpieza de uso habitual, en
particular los que contienen amoníaco o decolorantes, puesto que pueden ocasionar lesiones
graves en los ojos y en la piel.

Quemaduras por electricidad: Las quemaduras por electricidad pueden ser de dos tipos:
por contacto y por fogonazo. En el primer caso, se ve afectada una pequeña pero profunda
zona, con cierta destrucción de los tejidos, que acaban separándose y desprendiéndose. Por
el contrario, las quemaduras por fogonazo son más superficiales y afectan a una zona más
extensa de la piel, por lo que su tratamiento es similar al de las quemaduras superficiales.

Quemaduras por fuego directo: Junto a las quemaduras producidas por contacto con
líquidos calientes, el fuego directo es el agente más frecuente de quemaduras graves. Las
lesiones producidas por una descarga eléctrica deben ser tratadas por un especialista, ya
que, a pesar de que en ocasiones parecen de carácter leves.

¿En qué contextos se producen las quemaduras?

Las quemaduras se producen mayormente en el ámbito doméstico y laboral. Las encuestas


comunitarias realizadas en Bangladesh y Etiopía muestran que entre el 80% y el 90% de las
quemaduras se produce en el hogar. Los niños y las mujeres suelen sufrir quemaduras en la
cocina, provocadas por recipientes que contienen líquidos calientes o por las llamas, o por
explosiones de los artefactos. Los hombres son más propensos a quemarse en el lugar de
trabajo (incendios, escaldaduras, productos químicos y electricidad).
El problema

Las quemaduras constituyen un problema de salud pública a nivel mundial y provocan


alrededor de 180 000 muertes al año, de las cuales la mayoría se produce en los países de
ingreso bajo y mediano, y casi dos tercios, en las regiones de África y de Asia Sudoriental
de la OMS.

En muchos países de ingreso alto, las tasas de muertes por quemaduras han ido
disminuyendo y la tasa de mortalidad infantil es actualmente más de siete veces más
elevada en los países de ingreso bajo y mediano que en los de ingreso alto.

Las quemaduras no fatales son una de las principales causas de morbilidad, que incluye
hospitalización prolongada, desfiguración y discapacidad, lo que suele generar
estigmatización y rechazo.

-Las quemaduras se cuentan entre las principales causas de pérdida de años de vida
ajustados en función de la discapacidad en los países de ingreso bajo y mediano.

-En 2004, casi 11 millones de personas de todo el mundo sufrieron quemaduras lo


suficientemente graves para requerir atención médica.

Tratamiento

Si las quemaduras son leves y afectan a una pequeña zona de la superficie corporal, pueden
ser tratadas en régimen ambulatorio, salvo en el caso de que existan lesiones por inhalación.
Se consideran quemaduras menores aquellas de primer o segundo grado superficiales (de
extensión menor al 15% de la superficie corporal en adultos y del 10% en niños), las de
segundo grado profundas (de extensión inferior al 10% de la superficie corporal que no
afectan a zonas vitales) y las de tercer grado que afecten a menos del 1% de la totalidad de
la superficie del cuerpo. En el resto de quemaduras se procederá al ingreso hospitalario.

El régimen ambulatorio requiere una detallada exploración física para descartar posibles
complicaciones, valorar el grado de afección de la piel y un interrogatorio al paciente sobre
cuál ha sido el agente causal, cuándo tuvo lugar la quemadura, etcétera.
Preguntas orientadoras del ABP

1. ¿Cuáles son las capas de la piel que se encuentran comprometidas en este tipo de
quemaduras?

2 ¿Porque se produce limitación de movimiento en estas quemaduras?

3. ¿Porque se produce dolor en estas quemaduras?

4. ¿Explique el proceso de cicatrización en este tipo de quemaduras?

5 ¿Cuáles son los cuidados que se deben tener en este tipo de quemaduras?

Respuestas:

Respuesta N.1: Las quemaduras se clasifican como de primero, segundo y tercer grado,
según qué tan profundo y con qué gravedad penetran la superficie de la piel.

• Quemaduras de primer grado (superficiales). Las quemaduras de primer grado afectan


únicamente la epidermis, o capa externa de la piel. El sitio de la quemadura es rojo,
doloroso, seco y sin ampollas. Las quemaduras leves del sol son un ejemplo. Es raro el
daño de largo plazo al tejido y generalmente consiste de un aumento o disminución del
color de la piel.

• Quemaduras de segundo grado (espesor parcial). Las quemaduras de segundo grado


involucran la epidermis y parte de la capa de la dermis de la piel. El sitio de la quemadura
se ve rojo, con ampollas y puede estar inflamado y ser doloroso.

• Quemaduras de tercer grado (espesor total). Las quemaduras de tercer grado destruyen la
epidermis y dermis y pueden dañar el tejido subcutáneo. La quemadura puede verse blanca
o carbonizada. La zona afectada pierde sensibilidad.

• Quemaduras de cuarto grado. Las quemaduras de cuarto grado también dañan los huesos,
los músculos y los tendones subyacentes. No hay sensación en la zona, ya que las
terminales nerviosas han sido destruidas.

Respuesta N.2: Habitualmente se requieren fisioterapia y terapia ocupacional para prevenir


la inmovilidad causada por las cicatrices alrededor de las articulaciones o para ayudar a las
personas cuya movilidad articular ya está limitada. A los pocos días de la quemadura
comienzan a realizarse ejercicios de estiramiento. Se colocan férulas para evitar que las
articulaciones permanezcan en una posición propensa a producir contracturas cuando
tengan que quedarse inmóviles. Las férulas solo se retiran cuando hay que mover las
articulaciones. Sin embargo, si se ha utilizado un injerto de piel, la terapia no se inicia hasta
3 o 5 días después de haber colocado los injertos con el fin de no obstaculizar su curación.
Los vendajes o apósitos voluminosos que ejercen presión sobre la quemadura pueden
prevenir la aparición de grandes cicatrices.

Respuesta N.3: Porque las terminales nerviosas al dolor están conservadas o sea las vías
aferentes están bien que es por dónde se transmite el dolor. Son nociceptores periféricos.

Respuesta N.4: Origen de la Cicatrización

Una herida es una ruptura o abertura en la piel que puede afectar los diferentes estratos de
la misma. En las heridas superficiales se encuentra dañada solo la epidermis (la parte
superior de la piel), mientras que en las más profundas se ven afectados el resto de los
estratos. Abarcan: cortaduras, raspaduras, heridas punzantes, quemaduras, etc.

Producida una herida, se desencadena un conjunto de procesos biológicos que utiliza el


organismo para recuperar la integridad y arquitectura de la lesión, que se conocen como
proceso de cicatrización.

Proceso de Cicatrización en Quemaduras

La cicatrización es un proceso natural durante el cual se recupera el tejido corporal


lesionado de una herida mediante la formación de un nuevo tejido.

El sanado de una cicatriz puede llevar mucho tiempo. Por lo general, la cicatrización se
desarrolla dentro de los primeros meses posteriores a la quemadura, alcanza su máximo
alrededor de los 6 meses y se resuelve o "madura" en 12 a 18 meses. A medida que la
cicatriz madura, su color se desvanece, se hace más plana, más suave y, por lo general,
menos sensible.

Las 3 fases del proceso de cicatrización

1. Fase Inflamatoria: Entre el primer y segundo día. Se caracteriza por una respuesta
vascular y otra celular, manifestadas por vasodilatación, aumento de la permeabilidad
vascular, formándose una costra que sella la herida. La sangre comenzará a coagularse al
cabo de unos cuantos minutos y detendrá la hemorragia. Los coágulos de sangre se secan y
forman una costra, lo cual protege de microorganismos al tejido que está por debajo.
Además, inicia la aparición de leucocitos que comienzan a limpiar la zona de desechos,
tanto tejidos muertos y contaminantes como bacterias.

2. Fase de Epidermización: Mientras se eliminan los deshechos tisulares de las regiones


más profundas, tiene lugar la epidermización de la herida a partir de sus bordes, esto
comienza aproximadamente a las 20 ó 24 horas de ocurrida la injuria. Las células básales
fijas del estrato germinativo de la epidermis, de las glándulas sebáceas y sudoríparas en la
zona cercana al borde lesionado experimentan una serie de divisiones mitóticas y las
células hijas migran a lo largo de las bandas de fibrina en todas direcciones, especialmente
hacia el borde contrario a fin de establecer un puente epitelial. Después de formarse el
puente epitelial, las células adoptan formas cilíndricas, aumentan su actividad mitótica

Estableciéndose la formación de las capas de epitelio con queratinización de las células


superficiales. Este proceso puede extenderse a no más de 2 a 4 cm. desde el borde al centro
de la herida, es decir cuando la extensión de la herida es menor de 8 cm. de diámetro, es
posible que se produzca el proceso de estratificación de la piel por planos. En 48 horas la
superficie de la herida está cubierta en su totalidad de nuevo epitelio, mientras que en su
parte más profunda encontramos aún exudado inflamatorio.

3. Fase Celular: La síntesis de colágeno se produce mediante una hidroxilación en la cual


actúa una molécula precursora o proctocolágeno, luego se transforma en una enzima
hidroxilasa de proctocolágeno, que requiere de oxígeno molecular, un alfa-ceto-glutárato
como sustrato y hierro como cofactor. También utiliza el ácido ascórbico o vitamina C,
como donador de electrones para llegar a la síntesis y excreción de colágeno. Las moléculas
de colágeno fuera de la célula se orientan y entrecruzan determinando las propiedades
físicas de las cicatrices. Esta orientación no tiene una disposición al azar. En los estudios de
las células pueden de alguna manera ayudar a la orientación, ya que en las cicatrices en
desarrollo, se ven las fibras dispuestas en orientación directa con las membranas celulares.
En esta fase se produce, además, la neoformación de capilares al multiplicarse, por
yemación, las células endoteliales de los vasos sanguíneos próximos a la lesión. Se forman
cordones endoteliales masivos donde aparece posteriormente el lumen. Se precisa que el
estímulo para la neoformación capilar sea la gradiente de oxígeno que va desde la zona
normal hacia la región anóxica del centro de la herida y la diferencia de ph entre el
hematoma de los tejidos lesionados y el sano. Este proceso es exuberante en los primeros 2-
5 días; al término de este período se reduce el campo capilar en un 70% y solo el 30%
permanece funcionando en el resto del proceso de cicatrización.
4. Fase de Fibroplasia (o de migración/ proliferación): Entre el tercer y decimocuarto
día. En este período los fibroblastos, las células principales de la dermis, migran hacia el
tejido lesionado y producen colágeno, el componente más importante de la dermis. Se
forma tejido conectivo fresco que rellena la brecha y recibe el nombre de tejido de
granulación.

5. Fase de Retracción: La retracción llega a constituir una secuela del proceso de


cicatrización de una herida por producir deformaciones en la zona injuriada que llega a
efectuar la función y la estética. Esto ocurre principalmente en las heridas abiertas cicatrizar
por segunda intención; en este caso es necesario una gran fuerza de tensión para unir los
extensos y profundos bordes de la herida e igualarse la fuerza de tensión de la piel
circundante. Mientras en el caso de heridas cerradas o simples esta fase es de mínima
importancia debido a que la epidermización ha sido suficiente. En regiones donde la piel es
relativamente extensa y no existen estructuras móviles cercanas, la retracción de la herida
produce deformaciones mínimas.

Respuesta N.5:

- Aislar la herida de cualquier contacto externo

- Limpiar la herida mediante uso de un hidrogel o un desbridante (enzimático o autolítico)


si existe tejido necrótico o esfacelos que no pueden eliminarse mediante la limpieza y/o el
desbridamiento cortante

- Limpiar lo antes posible la herida con cloruro de sodio al 0,9% o agua del grifo tibia.

- Retirar cualquier resto de tejido necrótico o desvitalizado mediante desbridamiento


cortante, esta técnica se debe llevar a cabo con cautela y buena higiene del personal y los
implementos. Se debe tener en cuenta que existe un riesgo significativo de sangrado.

- Administrar medicamentos para el alivio del dolor, además de implementar cuidados


tendientes a disminuir el estrés

- Las partes o miembros del cuerpo afectados deben mantenerse en reposo.

- Evaluar la herida y cambiar el vendaje después de 48 horas.

- realizar la revisión y renovar apósito cada 3-5 días (dependiendo del tipo de apósito de la
evolución de la quemadura).

- Valorar continuamente la aparición de dolor, mal olor, aumento en la cantidad de


exudado, si el paciente presenta fiebre y/o celulitis.
Conclusión

En el anterior trabajo se habló con profundidad acerca de las quemaduras, se espera haya
sido de su agrado y que entendiera un poco más acerca de esta además del cómo prevenirlas
y los cuidados a tener en cuenta si llegan a ocurrir.
Bibliografía

-https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-las-quemaduras-su-tratamiento-
13053120

-https://www.saludcastillayleon.es/AulaPacientes/es/guia-primeros-auxilios/quemaduras/
quemaduras

-https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/burns/symptoms-causes/syc-
20370539

- https://medlineplus.gov/spanish/burns.html

También podría gustarte