Está en la página 1de 2

EL DILEMA DE CLASES ON LINE CON PANTALLA EN NEGRO: ¿POR QUÉ LOS

ESTUDIANTES NO ENCIENDEN SUS CÁMARAS?1

El siguiente texto pertenece a Paulina Sepúlveda2, con fecha del 31 de marzo de 2021. El mismo
hace alusión al motivo de porque los estudiantes no encienden las cámaras en sus clases
virtuales.
Existen varias situaciones que hacen que suceda esto, como inestabilidad de internet, vergüenza
de la exposición, miedo a la exposición en las redes sociales.
Para Alejandra Muñoz, docente universitaria, no ha sido fácil enfrentarse al desafío de enfrentarse
en una clase, sin verlos a todos a la vez, y tener que buscarlos entre todos, para poder hablarles.
Otra experiencia contada por la profesora Macarena Fuentes, ella, manifiesta que muy pocos
alumnos encendían las cámaras en sus clases online. A pesar de solicitarles, algunos, aún no lo
hacen. Ellos manifiestan que si encienden la cámara se les apaga por un problema de
conectividad.
También, la directora de pregrado de la Facultad de Educación de la UC, Magdalena Muller,
manifiesta que muchos, sin tener problemas de conectividad, deciden no encender la cámara.
El director de la Escuela de Educación, Patricio Abarca, manifiesta que muchos estudiantes
conviven con muchas personas, lo que hace que les resulte incómodo.
La docente Alejandra, deja en manifiesto que sus alumnos le decían que tenían vergüenza miedo
al ridículo, a las burlas, porque la clase quedaba grabada, lo que les daba incertidumbre sobre
quienes podrían ver ese video.
Pero de todas maneras hasta donde está bueno ¿obligar?, según Muller se pierde en vínculo, la
confianza.
Otras de las formas que encontró, Alejandra fue pedirles pusieran una foto para asociar el nombre
con un rostro, no por persecución, sino por poder reconocerlos si algún día se los cruzara en la
calle.
Macarena, manifiesta, que les pide que las enciendan, pero no les obliga a encenderlas, porque
comprende que muchos, no tienen espacios.
FATIGA ON LINE
Profesores deben reformular sus clases a un formato virtual, para optimizar los aprendizajes, la
interacción. Pero también ésta, cansa.
Jeremy Bailenson, investigador del Stanford Social Media, manifiesta que esa mirada constante,
provoca mayor atención con algo de incomodidad. En un artículo de la revista Technology, Mind
and Behavior, se explica que los video prolongados causan lo que se llama la fatiga del zoom.

1
https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/el-dilema-de-clases-on-line-con-pantalla-en-negro-por-que-los-estudiantes-no-
encienden-sus-camaras/RZQG2KEN6JHOFIVZETXROFBHW4/
2
Periodista de Qué Pasa, Diario La Tercera de Chile.
Investigaciones indican la causa de emociones negativas del efecto espejo. En la virtualidad el
cerebro trabaja el doble para enviar y recibir señales, señales que se suman a no querer prender
la cámara, porque todo el mundo mira a todo el mundo a la misma vez.

También podría gustarte