Está en la página 1de 31

Maestría en

Maestría en
Administración
Pública y Políticas
Públicas

Economía para la
Administración Pública

Recibe la bienvenida a la sexta sesión de la materia Economía para la administración


pública de la Maestría en Administración Pública y Políticas Públicas.

1
Sesión 6

Programa de gastos II

En esta sesión, daremos continuidad a la sesión 5, y seguiremos profundizando sobre


los programas de gastos.

2
Contrastar la eficiencia y la redistribución del gasto
público, mediante el análisis económico de
Objetivo programas referentes a la asistencia social,
educación y seguridad, con el fin de conocer la
inclinación conceptual y reflexionar sobre su
enfoque.

El objetivo para esta sesión seis será:

Contrastar la eficiencia y la redistribución del gasto público, mediante el análisis


económico de programas referentes a la asistencia social, educación y seguridad,
con el fin de conocer su inclinación conceptual y reflexionar sobre su enfoque.

3
1 Los programas de asistencia social y
redistribución de la renta

Agenda 2 La educación

3 La seguridad social

En esta ocasión, revisaremos los siguientes subtemas:


• Los programas de asistencia social y redistribución de la renta

• La educación

• La seguridad social

4
Introducción

Fallas en el mercado que requieren de la intervención del


Estado

Se sirve de mecanismos, programas o políticas en el marco


de un contexto, en el que intervienen diversos factores.

¿Sus intervenciones se instrumentan con las mismas


herramientas o varían según el campo a terciar?

Como hemos visto en las sesiones anteriores, hay algunas fallas en el mercado que
hacen necesario que el Estado proporcione ciertos servicios o bienes públicos, los
cuales, además, brinda mediante ciertos mecanismos y en un contexto caracterizado
por variables específicas.
En esta ocasión, daremos continuidad al análisis respecto a cómo el gobierno
proporciona dichos servicios y cómo es que esto se relaciona con las políticas de
gasto; mediante el estudio de otros programas pertenecientes a otros campos en
donde la operación del gasto es un factor clave.

5
Subtema 1
Los programas de
asistencia social y
redistribución de la renta

Iniciemos revisando los programas de asistencia social y redistribución de la renta.

6
Programas Más
de asistencia necesitados
social Transfieren efectivo
Más
vulnerables
Distribución de
la renta
Más
necesitados
Bienes de consumo
Más
vulnerables

Todas las sociedades ayudan a sus miembros más desprotegidos, pues actualmente
se considera que es una cuestión de civilización. Llamamos programas públicos de
asistencia social a los que les transfieren efectivo y bienes de consumo a las
personas o grupos más necesitados, o que se encuentran en condiciones
vulnerables, es decir, centran la atención en un aspecto que compete a la
distribución de la renta.
La manera en que la sociedad se ha ocupado de estos grupos más desfavorecidos ha
cambiado radicalmente con el paso del tiempo; otorgándole al Estado un papel muy
importante en la protección de dicho sector.

7
Estado

Reinserción al sistema
productivo Asistencia social

Convertir a los más necesitados en


personas productivas

Debido a la histórica intervención del Estado en este asunto, se ha pensado que la


asistencia social ha creado una dependencia.
Existe una especie de consenso social y político en el que hay una necesidad de
reestructurar el sistema de asistencia social para ayudar a las personas beneficiarias
a abandonarlo y a convertirse en miembros productivos de la sociedad. En esta
postura, las personas piensan que son necesarios incentivos económicos, es decir,
que quienes reciben la asistencia tienen que salir a trabajar en lugar de vivir de la
beneficencia.
Aunque la antipatía que despierta la asistencia social se debe en parte a su aparente
fracaso y su uso con fines electorales o populistas, también se debe en gran parte a
una percepción errónea de que gran parte del déficit del Estado, ha sido ocasionado
por estos programas de asistencia social y por quienes abusan de ellos.

8
Sectores vulnerables:
Pobreza extrema, personas con discapacidad, personas
adultas mayores

Sin embargo, hay que considerar que en realidad hay personas que se encuentran en
el extremo inferior o en situaciones reales de vulnerabilidad, como las que tienen
alguna discapacidad o se encuentran en una etapa de vejez que no les permite
cubrir con la demandas y ritmos del sistema de producción vigente. En ese sentido,
este tipo de programas públicos suelen concebirse como espacios u oportunidades
que ofrecen una red de seguridad para estas personas.

9
Aumenta las sensación de
seguridad económica
Red de seguridad
Fungen como seguro en el
Programas de imaginario colectivo
Asistencia a
asistencia personas
social vulnerables

Asistencia a
personas en
pobreza

La ciudadanía muchas veces razona la existencia de estos programas bajo cierta


lógica que establece más o menos lo siguiente:
“Es bueno ayudar a los demás porque no sé cuándo me pueda pasar a mí, y si me
encontrase en esa situación, al menos sé que existen programas de asistencia social
que no me desamparan”.
Esto es, que de alguna manera fungen como un seguro contra la pobreza en el
imaginario colectivo.

10
Ayudar

No ayudar
Asimismo, los programas destinados a la niñez se justifican alegando que reflejan
valores básicos y son una inversión de futuro. Se afirma que, como valor básico,
todas las infancias deben tener en la medida de lo posible, la oportunidad de
aprovechar todo su potencial. En este sentido pensemos, por ejemplo, en quienes
padecen desnutrición y no reciben la debida atención médica. Por ende, no pueden
aprovechar dicho potencial. Además, las niñas y niños que crecen en la pobreza
tienen menos probabilidades de terminar sus estudios secundarios, y mayores, de
acabar en la delincuencia. Por esto, existen diversos tipos de programas de
asistencia social.

11
¿La ayuda debe ser en efectivo o en especie?

Especie:
Las cuestiones más comunes en torno a los programas de prestaciones en especie
argumentan que suelen distorsionar las decisiones de los individuos, debido
normalmente, a que reducen el coste de obtener el bien, y por lo tanto, les induce
a consumir una cantidad mayor de la que consumirían de no existir

Una de las principales preguntas que rodean a los programas de asistencia social es:
¿la ayuda debe ser en efectivo o en especie? Revisemos algunos argumentos a favor
y en contra.
Programas de prestaciones en especie:
Las cuestiones más comunes en torno a estos programas “argumentan que suelen
distorsionar las decisiones de los individuos, debido a que, normalmente, reducen el
coste de obtener el bien, y por lo tanto, los induce a consumir una cantidad mayor de
la que consumirían de no existir” (Stiglitz, 2000, p. 430).
En otras palabras, el razonamiento en contra es que, al no pagar por algo, la gente
suele abusar y consumir más de lo que en otras circunstancias lo haría.

12
Argumentos a favor y en contra de las prestaciones en especie

-Elevados costes
administrativos.
-Ineficientes (distorsionadoras:
Proporcionan ayuda a se podría mejorar el bienestar
de las personas beneficiarias
quien más la necesita. con unos costes más bajos).
- Igualitarismo -Las reglas exacerban las
específico. distorsiones.
-Ineficaces.
-Paternalistas.

En síntesis, estos son los argumentos a favor y en contra de las prestaciones en


especie.
A favor:
• Proporcionan ayuda a quien más la necesita.
• Promueven un igualitarismo específico.
En contra:
• Tienen elevados costes administrativos.
• Son ineficientes, es decir, cuestan más de lo que realmente mejoran y bien
podrían costar menos y tener los mismos resultados.
• Las reglas exacerban las distorsiones.
• Son ineficaces, porque no generan ningún cambio real y profundo (estructural).
• Son paternalistas.

13
¿La ayuda debe ser en efectivo o en especie?

EFECTIVO:
La principal
También
provisión
puede
ventaja
dedirigir
unquenivel
la ayuda
posee
de hacia
ingresos
frentelosa
los programas
grupos
básicos más
por necesitados,
medio
más de generales
que,
transferencias
al mismo
o en
especie reside
tiempo,
disminuye no conforme
responderán
en que,aumenta
ennegativamente
determinadas
la renta
acircunstancias,
del
losindividuo,
incentivos.misma
puede que ser proviene
más eficazde
para redistribuir
salarios o de otrasla renta, fuentes.
con una Su
pérdida menor
aplicación, puede
de reducir
eficiencia.
los incentivos
para trabajar, lo cual, normalmente,
implica que es mejor un nivel de
redistribución más bajo

En cuanto a la ayuda en efectivo o específica, la principal ventaja que posee frente a


los programas en especie reside en que, en determinadas circunstancias, puede ser
más eficaz para redistribuir la renta, con una pérdida menor de eficiencia.
También puede dirigir la ayuda hacia los grupos más necesitados, que, al mismo
tiempo, no responderán negativamente a los incentivos.
La provisión de un nivel de ingresos básicos por medio de transferencias disminuye
conforme aumenta la renta del individuo, misma que proviene de salarios o de otras
fuentes. Su aplicación, puede reducir los incentivos para trabajar, lo cual,
normalmente, implica que es mejor un nivel de redistribución más bajo en el caso de
las personas cuya respuesta a los incentivos es grande; que en el de las personas cuya
respuesta es menor (por ejemplo, 65 y más).

14
Argumentos a favor y en contra de las prestaciones en efectivo

• Es injusto tratar de forma


distinta a los diversos
Proporciona ayuda a grupos en situación de
quienes más la pobreza.
necesitan, reduciendo • Efectos distorsionadores
los efectos y los costes ante la exigencia de ciertas
condiciones para el acceso.
distorsionadores totales.
• Elevados costes
administrativos.

Puntualmente, los argumentos a favor y en contra de las prestaciones en efectivo


son:
A favor:
• Proporciona ayuda a quienes más la necesitan, al tiempo que reduce los efectos
y los costes distorsionadores totales.
En contra:
• Es injusto tratar de forma distinta a los diversos grupos en situación de pobreza.
• Se producen efectos que distorsionan la realidad ante el requisito de reunir
determinadas condiciones para acceder a las prestaciones.
• Elevados costes administrativos.

15
Subtema 2

La educación

Ahora, pasemos al segundo subtema en nuestra agenda, concerniente a los gastos en


educación, en el marco de los bienes y servicios suministrados por el Estado.

16
¿Por qué suministra el Estado
la educación?

Se puede decir que el Estado


siempre ha desempeñado un papel
tan importante en la provisión de
educación en que normalmente se
ha dado por sentado.

La pregunta más común en este servicio es: ¿por qué suministra el Estado la
educación?
El Estado siempre ha desempeñado un papel importante en la provisión de
educación, que normalmente se ha dado por sentado, pues es la estructura
fundamental que impulsa el crecimiento y desarrollo de los países. Sin embargo, en
muchas naciones, aunque proporciona financiación a las instituciones educativas, una
gran parte de ella es impartida por escuelas privadas, las cuales, tienen en su
mayoría, un marcado acento religioso.

17
¿Existe un fallo en el mercado entonces?

Por ejemplo: Una


sociedad en la
Justificación que Ciudadanía educada que todo el
aduce a que existe un genera importantes mundo sepa leer
fallo en el mercado externalidades puede funcionar
con mucha más
armonía
La educación
no es un bien
público puro

Es cierto que la
Pero saber leer
ciudadanía
No hay un fallo en el genera un gran
educados generan
mercado rendimiento
importantes
privado
externalidades

¿Existe un fallo en el mercado entonces?


No, en realidad no, o bien, es difícil indagar al respecto, pues tradicionalmente, el
Estado en muchos lugares se ha encargado de impartir la educación. Sin embargo, se
podría cobrar por este servicio a un precio justo, ya que es un bien que a largo plazo
es redituable.
Los que tratan de justificar la educación pública aduciendo que existe un fallo en el
mercado, centran la atención en la importancia de las externalidades. ¿A qué nos
referimos con ello? A que, por ejemplo, una sociedad que ha sido educada en valores
y sensibilizada respecto a problemáticas sociales, posiblemente conviva con mayor
armonía que una que no, por lo que se podrían evitar muchos conflictos y escenarios
de violencia. En este escenario hipotético además, sería posible que la gente, al
sentirse en un entorno más seguro, fueran más felices y se mostrarán con mayor
disposición a colaborar o incluso, a trabajar y producir (Stiglitz, 2000).

18
Carencia de recursos

Razones por la que


los individuos no Los bancos no están dispuestos a
invierten en su prestarles
educación

La familia no les puede ayudar

Sin embargo, si se encuentra evidencia de las principales razones por las que los
individuos muchas veces no pueden invertir en su educación, independientemente
del costo, algunas de ellas son:
• Carencia de recursos
• Obstáculos para acceder a préstamos por parte de las instituciones bancarias
• Falta de disponibilidad de recursos de las familias para financiar la educación

19
En la enseñanza elemental y secundaria, las familias
toman las decisiones en nombre de sus hijas e hijos.

Un razonamiento más se adhiere a los argumentos respecto a invertir o no en la


educación de la niñez, el cual, se relaciona con un aspecto distributivo.
Según Stiglitz (2000, p. 449), los padres y madres de familia son quienes toman las
decisiones por sus hijas e hijos en lo que refiere a la educación básica. Si bien, hay
quienes les brindan la educación por un interés genuino, altruista y están dispuestos
a costearla, las y los niños podrían no recibirla de manera suficiente.
Por ello, el carácter distributivo de la educación radica en que el acceso de la niñez a
la educación no debe depender de la capacidad financiera de sus madres y padres,
sino que el acceso debiera ser universal en, al menos, el nivel básico; aunque también
contempla el apoyo económico para el nivel superior, especialmente con programas
de préstamos o becas como en el caso de México.

20
Teoría del capital humano:
Considera que la inversión en las personas es
semejante a la inversión en capital. Cuanto mayor
es la inversión, mayor es su productividad.

Educación Productividad

En el campo educativo, prevalecen distintas posturas en torno a los resultados que


produce.
Una de ellas es palpable en la teoría del capital humano, que sostiene que el acceso
y formación educativa contribuyen al desarrollo de habilidades y conocimientos de
los sujetos para la productividad dentro del sistema capitalista. Mientras mayor es la
inversión, mayores son los alcances de su cualificación. No así, aún es debatible
aquella afirmación respecto a que el salario de las y los trabajadores, incide en su
productividad y por tanto, en el salario que pueden recibir por ello (Stiglitz, 2000, p.
450).

21
Teoría de la selección:
Sostiene que una de las funciones más importantes de la educación es
identificar las capacidades de los sujetos
Educación

Menos producción,
Flojos peor salario

Más producción,
Dinámicos mejor salario

Una postura más en torno a la educación, sus externalidades y vínculos con el


quehacer estatal es la teoría de la selección, la cual, afirma que el propósito del
sistema educativo es identificar quiénes son las personas más aptas y capacitadas
para incorporarse al sistema económico y ser productivas.
A largo plazo, esto significa además, que quienes estudien más tiempo tendrán los
mejores salarios. En ese sentido, “Se considera que el sistema escolar es un
mecanismo de selección, que separa a las personas muy capacitadas y motivadas del
resto” (Stiglitz, 2000, p. 451).
Cualquiera que sea la teoría acertada, no cabe duda que la educación constituye uno
de los pilares de la sociedad y la civilización.

22
Subtema 1

La seguridad social

Finalmente, abordemos el subtema de la seguridad social y sus características de una


forma simplificada.

23
La seguridad social:

Pensión de
jubilación
Cotizaciones de Pensión de
trabajadores Invalidez
Pensión de
Seguridad Aportaciones de
supervivencia
social las empresas

Aportaciones
del Estado

A diferencia de otros campos y programas estatales, la seguridad social supone


autofinanciarse a partir de las aportaciones de las y los trabajadores, empresas y el
mismo Estado durante al menos un año. En este rubro, destacan los programas de
pensiones, especialmente los de la jubilación, pero no son los únicos (Stiglitz, 2000,
p. 389).
Como se sabe, las pensiones tienen como finalidad proporcionar a las personas un
ingreso que posibilite tener una calidad de vida decente cuando ha dejado de
trabajar, lo cual, en la mayoría de los casos, suele deberse a que es una persona
adulta mayor. A este escenario, se suman las pensiones por invalidez y por
supervivencia. Las primeras procuran a quienes por salud no pueden laborar,
mientras que las segundas buscan ser un apoyo para quienes dependían de un ser
fallecido (Stiglitz, 2000, p. 389).

24
Seguridad social:

Los programas de la seguridad


social, son en gran medida, formas
de seguro contra determinados
riesgos, como los seguros privados.

Es posible comparar la seguridad social con los seguros contratados con una
empresa privada. Ejemplo de ello son los seguros de gastos médicos mayores que
pretenden mitigar los gastos ocasionados por un accidente o enfermedad grave, o
bien, otorgar los gastos hechos en dicha situación.
De este modo, la seguridad social mediante las pensiones pretende sustituir de algún
modo el ingreso que ha dejado de percibir la persona trabajadora por jubilación o
invalidez. No así, también hay seguros privados que proveen este servicio. La
diferencia estriba en el proceso de previsión del riesgo hecho por quien compra el
seguro (Stiglitz, 2000).

25
Ahorro para el
Pensiones retiro a través de
por el Estado afore 1997

Crisis 1994

Pese a lo anterior, es necesario señalar que los seguros privados que otorgan servicio
de pensión, sólo han surgido en años venideros, en razón de ciertas experiencias que
marcaron la historia.
Uno de estos escenarios fue el que dejó la Gran Depresión en 1929 en Estados
Unidos, en la que millones de personas de todas las edades, pero especialmente
adultos mayores, perdieron sus trabajos, sus fuentes de ingreso y por tanto, su único
medio de subsistencia y bienestar.
En México, estos sistemas funcionaban de manera tal que el Estado administraba los
recursos y al cumplir cierta edad se asignaba una pensión. No obstante, a raíz de la
crisis de 1994 surgió la necesidad de repensar en un sistema que no fuera
administrado por él mismo, ya que en aquel año muchas personas perdieron sus
ahorros. Así, en 1997 nacieron las afores, que son las encargadas de administrar el
ahorro para el retiro, pero no toda la seguridad social.

26
Bajo
65 años rendimiento

Compañía de
seguros

Hoy día, existen planes ofrecidos por empresas privadas para que las personas
jubiladas tengan ingresos. En la gran mayoría, se estipula la entrega de cierta
cantidad de dinero de manera mensual, bajo esquemas que varían según la edad, los
años de trabajo, la cuota por el servicio, el tipo de plan contratado y los rendimientos
pactados, los cuales, en numerosas ocasiones parecen menores respecto al cobro por
el servicio. Esto dependerá también, de la oferta de las diversas instituciones o
empresas que lo ofrecen y que como clientes sepamos el riesgo que conlleva.

27
Riesgo de
Fallos del mercado Riesgos sociales
la inflación

En el marco de los servicios de seguridad social brindados por este tipo de empresas,
también existen fallos del mercado. A estos se les llama riesgo de la inflación, que en
forma paralela, contempla los riesgos sociales (Stiglitz, 2000).
¿Por qué llamarles riesgos sociales y no individuales? Pues en apariencia involucran
sólo a la persona que adquiere el servicio.
Se les llama así porque son riesgo a los que se enfrenta toda la sociedad pues
difícilmente en caso de crisis, los soportará en entre privado. ¿Cómo? Pensemos,
por ejemplo, en la guerra.
Las compañías de seguros pueden prospectar con base en la probabilidad y
estadística, cuántas defunciones hay por año y cuánto es lo que tienen que pagar en
pólizas. Sin embargo, si hubiese una guerra, la cantidad de fallecimientos aumentaría
y el capital disponible de la compañía seguramente no alcanzaría para cubrirlas,
poniendo en riesgo su propia supervivencia (Stiglitz, 2000).

28
La capacidad del Estado

Cumple obligaciones Impuestos nuevos


recaudando impuestos

Estado
Impuestos a la
siguiente generación
Asume los riesgos
repartiéndolos en
diferentes generaciones
Impuestos a más
generaciones

Respecto al ejemplo anterior, Stiglitz (2000, pp. 391-392) menciona que es posible
identificar dos posibles escenarios del Estado en el marco de sus capacidades para
enfrentar sus propios riesgos sociales y los de las empresas. Dentro de sus facultades
puede:
• Recaudar suficientes impuestos
• Asumir los riesgos repartiéndolos entre las diversas generaciones
En el ejemplo de la guerra, bien podría distribuir su costo entre la generación actual y
la venidera. De igual modo, si se presenta un escenario de inflación grave, puede
también, trasladar una proporción de la carga que comprende a generaciones futuras
de jóvenes trabajadores.

29
Conclusión

Un parte esencial de los programas públicos es la cuestión del


gasto y sus derivados.

Los gastos de los programas públicos dependen en gran


medida de sus objetivos y metas.

No todos los programas públicos se gestionan bajo los mismos


criterios, estos varían según el sector y la complejidad del bien
o servicio a brindar.

Como se ha abordado a lo largo de estas dos sesiones, en cuanto a programas de


gastos, se ha podido observar que a cada programa lo rodean diversas complejidades,
por lo que el papel del Estado parece subsanarlas, aunque también se puede notar
que es él mismo quien puede llegar a generar más problemas.
De cualquier forma, es importante conocer las cuestiones en torno a estos programas
públicos, pues forman parte esencial de los conocimientos económicos para la
administración pública.

30
Referencias bibliográficas

• Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. (2020). México: Mc Graw Hill.
• Dobb, M. (2015). Introducción a la economía. Volumen 2. México: Fondo de cultura
económica.
• Espino, J. A. (2001). Economía del sector público mexicano. México: Esfinge.
• Organización Mundial de la Salud . [OMS] (1998). Glosario. Recuperado de
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/67246/WHO_HPR_HEP_98.1_spa.p
df?sequence=1
• Secretaría de la Función Pública. (s.f.). ¿Qué hacemos?: Recuperado de
https://www.gob.mx/sfp/que-hacemos
• Stiglitz, J. E. (2000). La economía del sector publico. Barcelona: Antoni Bosch.
• Urrunaga, R. H., & Risso, A. (2014). Fundamentos de economía pública. Lima:
Universidad del Pacífico.

Hemos llegado al fin de esta sesión; recomendamos consultar las referencias usadas
para ampliar la información presentada.

Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. (2020). México: Mc Graw


Hill.
Dobb, M. (2015). Introducción a la economía. Volumen 2. México: Fondo de cultura
económica.
Espino, J. A. (2001). Economía del sector público mexicano. México: Esfinge.
Organización Mundial de la Salud . [OMS] (1998). Glosario. Recuperado de
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/67246/WHO_HPR_HEP_9
8.1_spa.pdf?sequence=1
Secretaría de la Función Pública. (s.f.). ¿Qué hacemos?: Recuperado de
https://www.gob.mx/sfp/que-hacemos
Stiglitz, J. E. (2000). La economía del sector publico. Barcelona: Antoni Bosch.
Urrunaga, R. H., & Risso, A. (2014). Fundamentos de economía pública. Lima:
Universidad del Pacífico.

31

También podría gustarte