Está en la página 1de 4

la historia del concreto autocompactante

El concreto autocompactante evolucionó a partir de las tecnologías utilizadas en la


colocación de concreto bajo agua en 1988, en la Universidad de Tokio.

Hasta el año 2003 se estima que solo el 10% de la industria del concreto había
experimentado con el concreto autocompactante, cifra que creció vertiginosamente hasta
el año 2006, cuando cerca del 40% de las obras lo utilizaban, más allá de las variables que
influyen en su producción, los retos de capacitación y de mercadeo.

Beneficios del Concreto Autocompactante

. Mayor rapidez en la colocación, con el consecuente ahorro de tiempo y dinero.


. Permite la colocación del concreto en estructuras altamente reforzadas o de secciones muy
restringidas.
. No se requieren elementos de compactación, lo que se traduce en economía en equipo y mano de
obra calificada.
. Los acabados de la superior permiten elaborar concretos arquitectónicos, con poca o ninguna
reparación.
. Reducción de errores en el proceso de colocación y por lo tanto de posteriores reparaciones.
Se disminuye la posibilidad de segregación y exudación, pues se obtienen mezclas más cohesivas
Aplicaciones
La versatilidad y eficiencia del Concreto autocompactante es tal que se puede aplicar en todos
los segmentos de la construcción con concreto: Prefabricación, acabados arquitectónicos, obra
civil, edificación y concreto bombeado.

Adicionalmente el concreto autocompactante es usado en proyectos donde las operaciones


de colocación y el vibrado sean exigentes como en elementos con aristas o zonas de difícil
acceso o altamente reforzados.

4 CONTRCIONES AUTOCOMPACTANTES

Proyecto Especial de Irrigación e Hidro energético de Olmos


La perforación del Trasandino se inició en el año 1977 como Túnel Piloto, con un diámetro de 2.8
metros y haciendo uso de un método de excavación tradicional (perforación y voladura). Entre 1977
y 1978 se excavaron 415 metros por el Frente Oriental (Boca de Entrada).
Repesa Itaipu 
la mayor central generadora de energía limpia y renovable del planeta.La presa es la
combinación de estructuras de hormigón, roca y tierra, que sirven para represar el agua y
obtener el desnivel de 120 m (la caída bruta nominal) que impulsa la operación de las
turbinas.

Represa de Gallito Ciego


Esta monumental obra y las complementarias fueron construidas por las Compañías: Zublin y
Salgitter de Alemania y Tizón Olaechea del Perú, a un costo de 164 Millones de dólares,
iniciándose en marzo de 1981 y culminándose en febrero de 1988. (7 años).

-La represa Gallito Ciego, ubicada


en Cajamarca y administrada por el Proyecto Especial Jequetepeque Zaña (Pejeza), es la más alta
del mundo con 104 metros de altura,
LAS TORRES GEMELAS
El diseño y la construcción de las Torres Gemelas del World Trade Center incluyó muchas
técnicas innovadoras, tales como el muro pantalla para cavar los cimientos y experimentos con
túneles de viento. La construcción de la Torre Norte del World Trade Center comenzó en agosto
de 1968 y la Torre Sur en 1969.

También podría gustarte