Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD

NACIONAL PEDRO
RUIZ GALLO
FACULTAD DE CIENCIAS
BIOLÓGICAS

GEOHELMINTOS

INTEGRANTES:

 Chuga Neciosup Alonso Aldayr

 Pérez Ortega Gabriela

 Ríos Puelles Diego Arturo

 Vallejos Bustamante Edin Poimer

 Vásquez Olivera Linder Mackey

DOCENTE:

 Mblga. María Teresa Silva García

CICLO:
VI

CURSO:
PARASITOLOGIA GENERAL
Chicla
yo,
Lamb
ayequ
e.
Perú

DEDICATORIA
El presente trabajo de investigación bibliográfica es dedicado a Dios y
nuestros padres por sus deseos de superación y de amor que nos brindan
cada día. Ya que han sabido guiar nuestras vidas por el sendero de la
verdad, a fin de poder honrar a nuestras familias con los conocimientos
adquiridos.
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a Tutora del curso de Parasitología General María Teresa
Silva García, por la excelente conducción de este presente trabajo de
investigación bibliográfica.
ÍNDICE
PRÓLOGO........................................................................................................................................................5
I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................7
II. OBJETIVOS.........................................................................................................................................8
III. CUERPO DEL TRABAJO..................................................................................................................8
A. ¿POR QUÉ SE LES LLAMA GEOHELMINTOS?.............................................................................8
B. ¿QUE CONDICIONES QUE LE PERMITEN DESARROLLAR A LOS GEOHELMINTOS?......8
C. DISTRIBUCIÓN......................................................................................................................................9
C. EVOLUCIÓN.........................................................................................................................................10
D. CICLO DE VIDA...................................................................................................................................11
1. Ascaris lumbricoides........................................................................................................................11
2. Trichuris trichiura...........................................................................................................................13
3. Necator americanus y Ancylostoma duodenale..............................................................................14
4. Strongyloides stercoralis..................................................................................................................14
E. PREVALENCIA DE LOS GEOELMINTOS......................................................................................16
F. DIAGNOSTICO.....................................................................................................................................17
1. Ascariasis (Ascaris lumbricoides)...................................................................................................17
2. Trichuriasis o tricocefalosis (Trichuris trichiura).........................................................................18
3. Uncinariasis (Necator americanus y Ancylostoma duodenale)......................................................18
4. Estrongiloidiasis (Strongyloides stercoralis)...................................................................................19
G. TRATAMIENTO...................................................................................................................................20
1. Mecanismos de acción de los antiparasitarios:.............................................................................20
2. Geohelmintiasis más comunes a tratar:........................................................................................20
IV. CONCLUSIONES:...............................................................................................................................22
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................................................22
PRÓLOGO

El siguiente trabajo tiene como finalidad servir como aporte para la investigación y a la ciencia en
general. Por cuanto que deseamos que pueda ser útil de guía y enseñanza para aquellas personas las
cuales desconocen, tanto al completo como solo cierta información puntual acerca del tema. Este
estudio de los Geohelmintos presenta elementos teóricos donde se desea profundizar en temas tales
como distribución, evolución, ciclos de vida, prevalencia, diagnóstico y tratamiento de las distintas
especies de helmintos acá tratados. Es así que, con ayuda de muchos otros investigadores, leyendo y
nutriéndonos de la información recabada, analizada y descrita por ellos, hemos logrado hacer este
trabajo realidad. Este trabajo tiene consigo tiempo de dedicación, ya que se ha nutrido de
información de muchas fuentes distintas, inclusive de otros idiomas, tratando siembre de ser lo más
justos con el tema tratado y buscando siempre la fidelidad de la información de la cual se va a hablar.
Este trabajo también trae consigo las correcciones y recomendaciones de nuestra supervisora, la
Mblga. María Teresa Silva García, quién nos ha ayudado a corregir algunos errores, y quién nos dio
las recomendaciones pertinentes para poder entregar un trabajo más pulido y mejor detallado del
tema que se deseaba tratar.
I. INTRODUCCIÓN

Los geohelmintos (G. helmins-helminthos, gusano) son invertebrados eucarióticos con morfología
aplanada o cilíndrica que parasitan el intestino del ser humano y tienen en común la necesidad de
cumplir una etapa de su vida en el suelo. Las personas parasitadas contienen huevos puestos por los
gusanos adultos hembras que se encuentran en el intestino. Cuando llegan por medio de las
“defecación” al suelo, también llegan esos huevos. En el suelo, dependiendo de condiciones
adecuadas de humedad, temperatura, sombra y riqueza orgánica, los huevos resisten y maduran hasta
que son ingeridos por otras personas. En algunas especies los huevos al madurar liberan larvas que
establecen un ciclo de vida libre en el propio suelo. En este caso son las larvas las que infectan a
otras personas penetrando a través de la piel que toma contacto con el suelo contaminado.

Estos Geohelmintos son nematodos que afectan al hombre a través de la ingesta de huevos
parasitarios por vía fecal-oral o alimentaria, o por penetración a través de la piel de sus larvas
infectantes presentes en tierras húmedas y cálidas. Estos nematodos son debilitantes y responsables
de una alta morbilidad (prematuridad, bajo peso del neonato, retraso en el crecimiento y desarrollo
intelectual, emaciación, diarrea, anemia, malnutrición y malabsorción intestinal), causando
anualmente miles de muertes. El parasitólogo (Norman R. Stoll), en 1947, descubrió la enorme carga
que los nematodos intestinales representan para ciertas poblaciones de la Tierra. Así, se calcula que
2.000millones de personas (de ellos unos 300millones de niños en edad preescolar, sobre todo
residentes en áreas rurales y deprimidas del África subsahariana, sudeste de Asia y Centro y
Sudamérica) están infestadas por geohelmintos; infestación facilitada por la pobreza, el
analfabetismo, la falta de agua potable y de hábitos higiénicos, así como de letrinas y medios de
eliminación y tratamiento de excretas. La infección es más frecuente en niños y mujeres. En las
mujeres gestantes produce anemia y riesgo de tener hijos con bajo peso al nacer, mientras que los
niños infectados sufren deterioro físico, nutricional y cognitivo, debido a la mala absorción de
micronutrientes y anemia, porque los gusanos se alimentan de tejidos del huésped, en particular de
sangre, lo que determina una pérdida de hierro y proteínas. Los síntomas que presentan son: diarrea,
dolor abdominal, malestar general y debilidad. (Costas, 2008)
II. OBJETIVOS

 Conocer que son los Geohelmintos

 Comprender el ciclo de vida de los Geohelmintos

 Evaluar la importancia de los Geohelmintos en salud pública

III. CUERPO DEL TRABAJO

A. ¿POR QUÉ SE LES LLAMA GEOHELMINTOS?

Los geohelmintos son helmintos o gusanos que tienen en común la necesidad de cumplir una etapa
de su vida en el suelo, por ello reciben el prefijo “geo-“. Cuando sus huevos llegan al suelo,
dependiendo de condiciones adecuadas de humedad, temperatura, sombra y riqueza orgánica,
resisten y maduran hasta que son ingeridos por otras personas. En algunas especies los huevos al
madurar liberan larvas que establecen un ciclo de vida libre en el propio suelo.

B. ¿QUE CONDICIONES QUE LE PERMITEN DESARROLLAR A LOS


GEOHELMINTOS?

1. ASPECTOS GENERALES
Para que los geohelminto puedan desarrollarse va a depender de las condiciones ambientales
adecuadas. Dentro de los primeros se encuentra la humedad y temperatura relativa, además de
sombra. Lo segundo es la riqueza de la materia orgánica, para que puedan evolucionar. Si estas
condiciones ambientales son adversas los huevos pueden enquistar para poder resistir y madurar
hasta que son ingeridos por algún hospedero. En algunas especies como Ancylostoma los huevos al
madurar liberan larvas que establecen un ciclo de vida libre en el propio suelo. Las larvas infectantes
de Ancylostoma penetran la piel que toma contacto con el suelo contaminado, en humanos se da
principalmente al andar descalzos en el suelo contaminado. (Berta, 2020)

2. CONDICIONES AMBIENTALES PARA EL DESARROLLO DE HUEVOS


En el caso de A. lumbricoides posee huevos embrionados altamente resistentes al frío, al calor,
incluso hasta por 27 años, adaptados al suelo. Estos huevos no son infectivos cuando son eliminados
con las heces, pero al cabo de 15 a 21 días con buena temperatura, ejecuta su evolución
transformándose en infectivo. Cabe resaltar que requieren para ello se necesita de suelo arcilloso-
arenoso, humedad y temperatura ambiental entre 21 y 35 °C, y media de 25 °C. (Quispe, & Jara,
2013)
Por su parte Trichuris cuando sus huevecillos salen en las heces, estos deben ser depositados en suelo
húmedo y sombreado, para comenzar a embrionar y segmentarse, proceso que dura de 15 a 30 días.
En promedio, los huevecillos perduran por un año, pero algunos pueden sobrevivir en la tierra por
varios años. El tiempo de vida de la lombriz adulta es de tres a ocho años (Bravo, 2003). El
desarrollo larval es muy sensible a las condiciones ambientales: las larvas de la primera etapa se
desarrollan en 54 días a una temperatura constante de 22º C, pero el desarrollo puede llevar hasta 7
meses si la temperatura varía entre 6 y 24º C, Los huevos de Trichuris se destruyen por
deshidratación y la luz solar. Los huevos de T. trichiura mueren a temperaturas por encima de los 52º
C o por debajo de los -9º C. (IICAB, 2005)
En Necator americanus, los huevos se desarrollan en suelos húmedos, de zonas sombrías a
temperaturas de 23ºC-30ºC. Las larvas filariformes sobreviven y permanecen infectivas varias
semanas en suelos húmedos y sombríos de zonas cálidas (temperatura alrededor de 30ºC). También
pueden sobrevivir en distintas superficies, siempre que haya humedad, como: agar, filtros de
membrana, superficies metálicas, tejidos o telas, papel y piel humana. (INSST, 2019)

C. DISTRIBUCIÓN

Los geohelmintos están ampliamente distribuidas en áreas pobres tropicales y subtropicales,


principalmente de África subsahariana, las Américas, China y Asia oriental. Su distribución se ve
afectada por el mal saneamiento y por factores ambientales que caracterizan un área geográfica
determinada (condiciones de humedad, temperatura, tipo de sustrato) (Gamboa, 2020). En el caso de
Ascaris Lumbricoides, está distribuida por todo el mundo, pero mayormente áreas tropicales y
subtropicales de Asia, África subsahariana y las Américas (OMS, 2022).

En geohelminto Trichuris trichiura, está distribuido mundialmente, principalmente en trópicos y


subtrópicos, en áreas con falta de medidas sanitarias y clima cálido y húmedo como el sur de Estados
Unidos. Se calcula que están infectadas 800 millones de personas en el mundo. La prevalencia en el
África subsahariana es del 20,9% (100 millones de afectados) (Fundacion iO, 2020).
En el caso de la uncinariasis provocada por Necator americanus y Ancylostoma duodenale se
encuentran en zonas tropicales y subtropicales de clima cálido y húmedo de África, Asia y América.
Necator americanus predomina en el Sur de Estados Unidos, Centroamérica, Suramérica, sudeste de
Asia, India, China, África subsahariana y las islas del suroeste del Pacífico, mientras que
Ancylostoma duodenale se encuentra en el Medio Oriente, África del norte y sur de Europa. Las dos
especies se encuentran por igual en la India meridional, Birmania, Península de Malaca, China
central y meridional, Indonesia, Brasil y Paraguay (Reyes, 1965)

El geohelminto Strongyloides stercoralis está ampliamente distribuido en áreas tropicales y


subtropicales, habiendo también casos en áreas templadas como el sur de los Estados Unidos. Se
encuentra con mayor frecuencia en áreas rurales, instituciones y grupos de bajo nivel
socioeconómico (Fundacion iO, 2020).

C. EVOLUCIÓN

En la actualidad, existen diferentes teorías referentes al origen ancestral de los helmintos; no


obstante, todo indica que se originaron de un protozoo flagelado que adquirió un hábito colonial y
evolucionó dando lugar a un organismo pluricelular. Otros criterios refieren que quienes dieron lugar
a los helmintos fueron los antepasados ciliados, que surgieron de la división de un sincitio
multinucleado. Sin embargo, resulta difícil aceptar esta última hipótesis, si se considera el
comportamiento nuclear de las especies de ciliados actuales tan diferentes al de las células de los
metazoos (Rodríguez, Olivares, Sánchez, & Arece, 2018).
De acuerdo con Sánchez, (2000) sostiene que, mediante la secuenciación del ADN, se ha establecido
que los helmintos son evolutivamente divergentes y anteriores a los reptiles, mamíferos y anfibios y
todos los parásitos son evolutivamente más antiguos que sus hospedadores, confirmando que derivan
de ancestros de vida libre, aunque los helmintos han desarrollado sistemas reproductivos diferentes.
A través de estudios genéticos se ha llegado a la conclusión de que los cestodos deben ser los más
antiguos dentro de los metazoos primitivos con organización bilateral (platelmintos). Durante el
transcurso del tiempo, ellos fueron degenerando su aparato digestivo como forma de adaptación y
como consecuencia de la continua aparición de formas mutantes. En el periodo Precámbrico, con la
aparición de los equinodermos, se adaptaron a estos. Por otro lado, los trematodos Digenea son
posteriores y su adaptación se produjo con la aparición de los moluscos (gasterópodos) al final del
Paleozoico. (Rodríguez, Olivares, Sánchez, & Arece, 2018)
La asociación de los nematodos con los primeros vertebrados debió ocurrir posterior a la aparición de
estos, en el Silúrico. No existen datos precisos sobre los inicios de este parasitismo, a pesar de que se
han encontrado en el ámbar algunos nematodos que proceden del Cenozoico y otras tres especies que
proceden del Oligoceno. Un tercer caso fue una larva que se encontró en los músculos abdominales
de un escarabajo procedente del Eoceno, que se hallaba enquistada. También se han descrito
nematodos procedentes del Pleistoceno en mamuts y en un caballo que se encontraron en las
permanentes heladas de Liberia.
Algunos helmintos, como es el caso de Dictyocaulus viviparus, lograron, a través de los años,
mecanismos de adaptación interesantes. Ese parásito evolucionó garantizando la diseminación de sus
larvas, en el entorno. Según estudios de algunos de los autores de este artículo, en Cuba, se
comprobó que ese helminto utiliza el mecanismo de dispersión de las esporas del hongo Pilobolus sp
para la diseminación de sus estadios infestivos y así suplir la poca movilidad de las L III del
nematodo para migrar fuera de la materia fecal hacia el pasto. (Rodríguez, Olivares, Arece, & Roque,
2009)

D. CICLO DE VIDA

Los geohelmintos son helmintos o gusanos que parasitan el intestino del ser humano y tienen en
común la necesidad de cumplir una etapa de su vida en el suelo, lo cual le da razón a su nombre.

Estos geohelmintos   poseen   características   biológicas   muy   similares, asociadas esencialmente a


la vida rural, que involucran en particular a la mayoría de las comunidades indígenas. Sobre todo, los
Ancilostomideos, que requieren de suelos húmedos para completar su ciclo evolutivo, es decir,
formar larvas dentro de sus huevos. Los geohelmintos copulan comúnmente en el intestino y la
hembra de estos posteriormente libera huevos. Estos huevos son arrastrados por el contenido
intestinal y salen al medio ambiente. Se requiere que sean depositados en el suelo, ahí deberán
permanecer de dos a cuatro semanas, ya que, si casi no permanecen en el suelo durante este periodo,
no podrán cumplir con su proceso embrionario, al cabo de estas dos o cuatro semanas, ya se ha
formado una larva llamada de primer estadio, que posteriormente cambia mediante lo que se llama
muda a larva de segundo estadio. Esta última es precisamente la forma infectante. (Mora B., 2021)

Dentro del cuerpo del hospedero, cada parásito actúa de manera particular dependiendo de sus
características. Aunque todos cumplen en común que se requiere que este huevo sea ingerido por un
individuo para que continúe el ciclo biológico. Esto se da al contaminarse manos, alimentos o
utensilios con elementos provenientes del suelo, donde se completará así el ciclo biológico (García,
2014).
Ahora bien, como dije antes, cada parásito tendrá su ciclo biológico propio, en los cuales entraremos
a especificar a continuación:

1. Ascaris lumbricoides
El ciclo evolutivo de Ascaris es directo, y el hombre o cerdo se infectan al ingerir huevos
embrionados con larva infectante. Una vez ingeridos, los huevos infectantes llegan al duodeno,
donde los jugos gástricos dejan en libertad a las larvas. Estas larvas (que poseen gran movilidad)
penetran la mucosa duodenal, llegando a la circulación portal y dirigiéndose de allí al hígado, donde
permanecen de 72 a 96 h. Posteriormente continúan su migración hacia el corazón derecho, pasando
a los pulmones a través de la circulación pulmonar, hasta llegar a los capilares pulmonares, donde
quedan atrapadas. Allí, las larvas rompen el endotelio capilar y penetran en los alvéolos, ascendiendo
por bronquiolos y bronquios a la faringe. Una vez franqueada la epiglotis las larvas son deglutidas,
volviendo nuevamente al duodeno, donde terminan su proceso madurativo.
 La maduración de los parásitos se completa diferenciándose en machos y hembras adultos. Luego se
produce el acoplamiento, y las hembras depositan sus huevos (en número de 200.000 a 240.000 por
día) aproximadamente 2 meses después de la ingestión del elemento infectante. Los huevos son

Figura N° 1: Ciclo de vida de Ascaris lumbricoides


expulsados con la materia fecal al medio ambiente, donde pueden sobrevivir aun en condiciones
desfavorables, favoreciendo así la perduración del parásito. Estos huevos se desarrollan en el suelo
en un plazo de 2 a 3 semanas, dadas ciertas condiciones favorables de temperatura (22 a 33 ºC),
presencia de oxígeno, humedad, sombra y suelos arcillosos. Son resistentes a las bajas temperaturas,
desecación, ácidos fuertes y formol; en suelos sembrados persisten entre 7 y 12 años, creando un
ambiente ascaridiano, un «semillero». Con la desecación, el polvo que vuela con las corrientes de
aire los transporta y son inhalados y/o deglutidos. (Fundación iO, s.f.)

2. Trichuris trichiura
Primero, los huevos sin embrionar se excretan en las heces, luego los huevos se desarrollan en la
tierra pasando por un estadio de 2 células, hasta un estadio avanzado de segmentación y
posteriormente embrionan; los huevos se vuelven infectantes de 15 a 30 días.  Después de la
ingestión (por manos o comida contaminadas con tierra), los huevos eclosionan en el intestino
delgado liberando las larvas que maduran en adultos y se establecen en el colon.  Los gusanos
adultos (aproximadamente de 4 cm de longitud) viven en el ciego y el colon ascendente.  Los adultos
se fijan en el lugar, con las porciones anteriores enredadas en la mucosa.  Las hembras comienzan la
ovoposición 60 a 70 días después de la infección.  Las hembras en el ciego, excretan entre 3,000 y
20,000 huevos por día.  El tiempo de vida de los adultos es de 1 año aproximadamente. (Ruiz, 2004)

Figura N° 2: Ciclo de vida de Trichuris trichiura

3. Necator americanus y Ancylostoma duodenale


Los huevos se excretan en las heces, bajo condiciones favorables (humedad, calor y sombra) la larva
eclosiona de 1 a 2 días.  Se libera la larva rabditiforme que crece en las heces o en la tierra, y después
de 5 a 10 días (y dos mudas) se convierte en larva filariforme (tercer estadio) y es infectante.  Estas
larvas infectantes pueden sobrevivir de 3 a 4 semanas bajo condiciones ambientales favorables.  Al
contacto con el hospedador humano, la larva penetra en la piel y a través de las venas llega al
corazón y a los pulmones.  Penetra en los alvéolos pulmonares, al árbol bronquial ascendente y a la
faringe donde es deglutida.  Las larvas llegan al intestino delgado, donde residen hasta llegar al
estadio adulto.  Los gusanos adultos se adhieren a la pared del intestino delgado con pérdida
sanguínea del hospedador.  Muchos de los adultos son eliminados en 1 a 2 años, pero su longevidad
puede alcanzar varios años. El ciclo de vida de N. americanus difiere ligeramente del A. duodenale.
N. americanus no desarrolla defensas en los huéspedes inmunes, siendo esto necesario, para su
migración a través de los pulmones. (Croese, 2006)

4. Strongyloides stercoralis
El ciclo biológico de Strongyloides es más complejo que el de otros nemátodos, con su característica
de tener un ciclo de vida libre y parasitario; y su potencial para autoinfectar y multiplicarse dentro
del hospedador.  Existen dos tipos de ciclos:

-Ciclo de vida libre: Las larvas rabditiformes se excretan en las heces donde mudan dos veces y se
vuelven larvas filariformes infectantes (desarrollo directo) o mudan cuatro veces y se convierten en
machos y hembras adultos de vida libre que se aparean y producen huevos de los cuales eclosionan
las larvas rabditiformes.  Estas últimas pueden desarrollarse en una nueva generación de adultos de
vida libre o en larvas filariformes infectantes.  Las larvas filariformes penetran en la piel del
hospedador humano para iniciar el ciclo parasitario.
-Ciclo parasitario: Las larvas filariformes en la tierra contaminada penetran la piel humana y se
transportan a los pulmones donde penetran a los espacios alveolares; son acarreados a través del
árbol bronquial a la faringe y deglutidos alcanzando el intestino delgado.  En el intestino delgado
mudan dos veces y se convierten en gusanos femeninos adultos.  Las hembras viven enredadas en el
epitelio del intestino delgado y producen huevos por partenogénesis que producirán larvas
rabditiformes.  Las larvas rabditiformes pueden ser excretadas en las heces (ver arriba el “ciclo de
vida libre”) o pueden causar autoinfección.  En la autoinfección, las larvas rabditiformes se
convierten en filariformes, las cuales penetran en la mucosa intestinal (autoinfección interna) o en la
piel del área perianal (autoinfección externa), en cualquier caso, las larvas filariformes pueden seguir
Figura N° 3 : Ciclo
la ruta descrita previamente, de vida
siendo de Necator
acarreadas haciaamericanus y Ancylostoma
los pulmones, árbol bronquial, faringe y el
duodenale
intestino delgado hasta madurar en adultos; o se puede diseminar ampliamente en el cuerpo.  Hasta la
fecha, la ocurrencia de autoinfección en humanos con helmintos infectantes se reconoce solamente
en infecciones por Strongyloides stercoralis y Capillaria philippinensis.  En el caso
de Strongyloides, la autoinfección explica las infecciones persistentes por muchos años en personas
que no habitan áreas endémicas y las hiperinfecciones en individuos inmunodeprimidos. (Roberts,
2005)

Figura N° 4: Ciclo de vida de Strongyloides stercoralis

E. PREVALENCIA DE LOS GEOELMINTOS


La prevalencia se da en todo el mundo, pero particularmente en los países en vía de desarrollo
por ejemplo el áscaris lumbricoides en el Perú alcanza un 36%, la trichuris trichiura 51% .en estos
geoelmintos es bastante alta. en el puerto de santa rosa llega a disminuir un 46%.(María 2002)
actualmente existe un acuerdo mundial para reducir las enfermedades parasitarias debidas a
helmintos y así disminuir su impacto en la salud de la población, por lo cual la OMS ha expresado la
necesidad de mapear la prevalencia de las parasitosis en américa latina y el caribe. debido a la
carencia de estudios nacionales que tenemos en la actualidad la parasitosis, helmintiasis a nivel
nacional, proporcionará una línea de base que servirá para medir el impacto de las intervenciones en
nuestro país. como objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de parasitosis en
general y la frecuencia por tipo de parásito en el grupo de helmintos. en el año 2017 la infección por
geoelmintos de prevalencia tenemos a la mitad de la población mundial en riesgo por paludismo con
60 millones de muertes anualmente , la mitad corresponde a niños y la otra mitad de esta muerte
de niños en edad pre-escolar que exilan entre (1 a 4 años)
que son registrados , es debido a la combinación de malnutrición y enfermedades parasitarias que
son provocadas por la condición socioeconómicas que afrontas hoy en día a consecuencias
cestodos y los nematodos (Rivas 2011)

Es importante resaltar que los helmintiasis y las esquis- tosomiasis representan el 40% de la
carga de enfermedad atribuida a las enfermedades tropicales y que la OMS ha estimado que
son responsables de 39 años de vida perdidos por incapacidad cada año. En 1997 se calculaba que
aproximadamente 1450 millones de personas están infectadas por Ascaris lumbricoides con
una morbilidad de 350 millones y 6.000 muertes al año ya que el Estudio Nacional de Morbilidad
en 1980 . presenta una serie de factores de riesgo en la infección que se adquiere al caminar
descalzo, lo cual permite que la larva filariforme pueda penetrar la piel. esto explica por qué algunas
personas se pueden contaminar en zonas donde es raro el parásito. a las tasas de prevalencia las
influyen las condiciones socioeconómicas y el método trasmisión seria los perros y los gatos se
pueden infectar, pero la transmisión de animales a humanos o de animal al medio ambiente al
humano se considera rara. (Carlos. h.1995)

F. DIAGNOSTICO

Entre las enfermedades tropicales desatendidas (ETD) están las geohelmintiasis, infecciones
intestinales causadas por cuatro especies de helmintos transmitidos por el suelo (HTS): Ascaris
lumbricoides, Trichuris trichiura y las uncinarias (Ancylostoma duodenale y Necator americanus).
Debido a que las infecciones por estos geohelmintos se localizan en el intestino, los métodos
diagnósticos de laboratorio utilizan eminentemente muestras de materia fecal, en la cual se detectarán
los huevos de estos parásitos (con menos frecuencia parásitos adultos). (OPS, 2017).
El método diagnóstico más utilizado mundialmente en encuestas parasitológicas y estudios
epidemiológicos es el denominado Kato-Katz, el cual fue introducido por Kato y Miura en 1954 y
modificado por Katz en 1972; llamándose desde entonces “Kato-Katz. (Gabrie, 2011). Esta técnica
sirve más que nada para el conteo de huevos, y se compara la grave con la cantidad de huevos por
gramo de heces.
Este ha sido difundido ampliamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la
Organización Panamericana de la Salud (OPS) y es actualmente recomendado como el método de
elección para el diagnóstico cualitativo y cuantitativo de las geohelmintiasis humanas en este tipo de
estudios. (OMS, 2022).
1. Ascariasis (Ascaris lumbricoides)
Para diagnosticar la ascariasis, el médico puede revisar los síntomas del paciente e indicar análisis.
En infestaciones graves, es posible encontrar gusanos después de toser o vomitar. Los gusanos
pueden salir de otros orificios del cuerpo, como la boca o las fosas nasales.
Para diagnosticar la ascariosis, se examinará las heces en busca de huevos y larvas diminutas en el
microscopio. Sabiendo que los huevos no aparecen en las heces hasta 40 días después de que te
infectas. Y si te infectaste solo con gusanos macho, no se encontrarán huevos.
Se puede hacer un análisis de sangre para determinar un incremento de un tipo específico de glóbulos
blancos, llamados "eosinófilos". La ascariosis puede elevar la cantidad de eosinófilos, pero otros

problemas de salud también pueden hacerlo. (Pearson, 2020).


Fig. 5. Huevos de Ascaris lumbricoides.
2. Trichuriasis o tricocefalosis (Trichuris trichiura)
Examen microscópico de las heces: El diagnóstico de la Trichuriasis se confirma a través del examen
microscópico de las heces, dado que los huevos característicos en forma de limón con opérculos

claros en ambos extremos se identifican fácilmente. (Carrada, 2004).


Fig. 6. Huevos de Trichuris trichiura.
3. Uncinariasis (Necator americanus y Ancylostoma duodenale)
El diagnóstico confirmatorio se demuestra por la presencia de huevos de uncinarias en heces o por
visualización directa de los parásitos adultos. Son útiles el examen directo, los métodos de
concentración Willis-Faust, las técnicas cuantitativas de Stoll y Kato-Katz, que indican el número de
huevos por gramo de heces.
Dato: El coprocultivo por el método de Harada-Mori permite identificar las especies de Ancylostoma
duodenaley, Necator americanus por la morfología de las larvas filariformes. (Pizza,2018).

Fig.7. huevos de Necator americanus

4. Estrongiloidiasis (Strongyloides stercoralis)


Identificación de larvas mediante el examen microscópico de las muestras, incluidas heces o material
aspirado del duodeno y, en pacientes con síndrome de hiperinfección y estrongiloidiasis diseminada,
se debe realizar lavados bronquiales, de esputo o de otros líquidos corporales. (Martínez, 2011).
Hay varias pruebas diagnósticas inmunológicas para identificar los anticuerpos antiestrongiloides. El
enzimoinmunoensayo (EIA) se recomienda debido a su mayor sensibilidad (mayor a un 90%). Los
anticuerpos IgG séricos suelen poder detectarse incluso en pacientes inmunodeficientes con
estrongiloidiasis generalizada, pero la ausencia de anticuerpos detectables no excluye la infección.
Las reacciones cruzadas en pacientes con filariasis u otros nematodos pueden provocar resultados
falsos positivos. Los resultados de la evaluación de anticuerpos no pueden usarse para distinguir la
infección actual de la pasada. Una prueba positiva justifica usar todos los esfuerzos posibles para
confirmar el diagnóstico parasitológico.
Enzimoinmunoensayo para detectar anticuerpos.

Fig. 8. Huevos de Strongyloides stercoralis.

G. TRATAMIENTO
Las geohelmintiasis son unas de las parasitosis más frecuentes en el mundo, que se transmiten por
huevos presentes en las heces humanas que contaminan el suelo, en zonas con malos sistemas de
saneamiento.
Las principales especies de geohelmintos que infestan al hombre son la ascáride (Ascaris
lumbricoides), el tricocéfalo (Trichuris trichiura) y los anquilostomas (Necator americanus y
Ancylostoma duodenale). Estas especies se suelen tratar como grupo porque el diagnóstico y el
tratamiento son similares. (Dall Orso, 2014).
En cambio, Strongyloides stercoralis es un helminto intestinal con características peculiares que, a
menudo, no se detecta porque los métodos necesarios para hacerlo son distintos de los empleados
para otros geohelmintos. Además, el albendazol y el mebendazol no le afectan y, por esa razón,
resiste las grandes campañas profilácticas contra estas enfermedades. (Huapaya, 2003).

1. Mecanismos de acción de los antiparasitarios:

Los antiparasitarios actúan directamente sobre el parásito en el tubo digestivo humano. Alteran su
estructura y provocan su destrucción. En general, se toleran bien. Sus efectos secundarios son
leves.
El Metronidazol puede producir trastornos digestivos, pérdida de apetito, urticaria y picor de la
piel, cefalea y alteraciones de la visión. El Mebendazol y el Albendazol pueden causar molestias
digestivas, dolor de cabeza y disminución de los glóbulos blancos (raro). El pamoato de pirantel
puede provocar disminución de apetito, náuseas y vómitos, calambres abdominales y diarrea.

 Albendazol: Es un larvicida, ovicida y vermicida, que, al inhibir la polimerización de la


tubulina, causa la disrupción del metabolismo del helminto, que inmoviliza y después mata.
 Ivermectina: La ivermectina estimula la descarga, del ácido gamma aminobutírico (GABA) en
las terminaciones nerviosas de los endoparásitos (nemátodos), y aumenta la fijación del GASA
en los receptores especiales de las uniones nerviosas, siendo así interrumpidos los impulsos
nerviosos, con lo cual paraliza y mata los parásitos.
 Mecanismo de acción: el mebendazol daña de forma selectiva los microtúbulos citoplasmáticos
en las células intestinales de los nematodos, pero no en las del huésped.

2. Geohelmintiasis más comunes a tratar:

a) Ascariasis (Ascaris lumbricoides)


(Garay, 2019) El tratamiento debe hacerse con albendazol (400mg en dosis única) o mebendazol
(dosis única de 500mg). Estas moléculas, al combinarse con la β-tubulina de los microtúbulos de las
células intestinales del parásito, producen su degeneración, lo que impide la producción de ATP, con
la consiguiente parálisis y muerte al cabo de unos días.
Ambos benzimidazoles pueden ser utilizados en niños y suelen ser bien tolerados, pero son
teratogénicos, por lo que en embarazadas debe utilizarse el pamoato de pirantel (11mg/kg y día
durante 3 días hasta un máximo de 1g). Este fármaco actúa combinándose con el receptor nicotínico
de acetilcolina en el músculo del nematodo inhibiendo la colinesterasa y produciendo su parálisis
espástica.
Se calcula que al año del tratamiento un 55% de los tratados están reinfestados, si bien el tratamiento
convencional puede seguir siendo eficaz.

b) Trichuriasis o tricocefalosis (Trichuris trichiura)


En cuanto al tratamiento, el albendazol posee una eficacia limitada, incluso 400mg/día durante 3días
seguidos; algo similar ocurre con el mebendazol, aun a dosis de 100mg/12h durante 3días. Este
último se absorbe mal con tránsito intestinal normal y mucho peor en los cuadros disenteriformes33.
Por ello se aconseja una dosis de pamoato de oxantel (20mg/kg) y una dosis de 400mg de albendazol
en días consecutivos34. Otra opción es la ivermectina a dosis de 200μg/kg/día durante 3días asociada
a albendazol, aunque posee un efecto limitado y está contraindicada en mujeres gestantes o que
lactan. (Pearson, 2020).

c) Uncinariasis (Necator americanus y Ancylostoma duodenale)


En cuanto al tratamiento, además de la ferroterapia y la reposición de ácido fólico y vitaminas, el
albendazol (dosis única de 400mg, o 400mg/día, 3días seguidos; mitad de dosis en menores de
2años) es el fármaco de elección. El pamoato de pirantel (11mg/kg y día, 3días seguidos) es una
buena alternativa, mientras que el mebendazol es menos eficaz.
Se puede planear un tratamiento con ivermectina, pero ante ello, debe evaluarse en los pacientes si
existe coinfección por Loa si han estado en áreas de África Central donde se transmite; la
ivermectina puede inducir reacciones graves en pacientes con niveles altos de microfilarias de Loa.
La reinfestación es frecuente en áreas endémicas por la contaminación del suelo, lo que facilita la
resistencia a los fármacos. Ello plantea la necesidad de desarrollar nuevos antihelmínticos y
vacunas40,41, aún en etapas incipientes. Así, moléculas inhibidoras de metaloproteasas42 o la
tribendimidina (400mg/día en adultos y 200mg en niños) puede ser útil en áscaris y uncinaria.
(Rodríguez, 2013).

d) Estrongiloidiasis (Strongyloides stercoralis)


En cuanto al tratamiento la ivermectina (dosis única de 200μg/kg), es el fármaco de elección.
También son eficaces, aunque en menor medida, el tiabendazol (con notorios efectos secundarios) y
el albendazol (400mg/día, 3días). Frecuentemente no basta con un solo ciclo, por lo que si persisten
los síntomas se aconseja repetirlo a la semana, y si no cedieran se deben buscar estrongiloides en
heces, esputo y biopsias. (Pearson, 2020).

IV. CONCLUSIONES

 Los geohelmintos tienen una distribución mundial; sin embargo, estos son más abundantes en
lugares cálidos y húmedos ya que les brinda un ambiente adecuado para su crecimiento.
 Para que los Geohelminto puedan desarrollarse va a depender de las condiciones ambientales
adecuadas de humedad, temperatura relativa y sombra. También de riqueza de la materia
orgánica, para que puedan evolucionar. Si estas condiciones ambientales son adversas los
huevos pueden enquistar para poder resistir y madurar hasta que son ingeridos por algún
hospedero y seguir su ciclo evolutivo.
 Para el diagnóstico con respecto a las geohelmintiasis, el parámetro más exacto o más eficaz,
es el del laboratorio, ya que muchas de ellas se presentan de manera asintomática. Por ello el
uso del laboratorio, como el coprocultivo a través de las heces, será el medio por el cual
visualizaremos los huevos, así es como este estadío del parasito se posiciona como la forma
diagnostica.
 El tratamiento se utiliza los antiparasitarios, y para ello debemos tener en cuenta el
mecanismo de acción de estos parasitarios, que expresan un mecanismo de acción muy
puntual, con relación a los parásitos, siendo inofensivo para el huésped hospedador, como en
este caso el humano. En general el hospedador lo tolera bastante bien, donde pueden existir
efectos secundarios, peros suelen ser leves, aún así no se recomienda una automedicación,
como mencionamos en las embarazadas.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Berta, A. 2020. Helmintiasis intestinales transmitidas por suelos contaminados (Geo-helmintiasis).


Universidad de la República - Facultad de Medicina. Tomado de
http://www.higiene.edu.uy/parasito/parasitologia_archivos/GEOHELMI%20para
%20maestros.pdf

Bracho Mora, A., Rivero de Rodríguez, Z., Fuentes, M., Vera Montilla, F., Aguirre Colina, M.,
Bertel, L., Atencio Tello, R., & Villalobos, R. (2021). Geohelmintiasis en comunidades
indígenas del estado Zulia, Venezuela. Revista Cubana de Medicina Tropical. Vol. 73. num.
2. Recuperado de http://www.revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/
612/431

Bracho Mora, A., Rivero de Rodríguez, Z., Fuentes, M., Vera Montilla, F., Aguirre Colina, M.,
Bertel, L., Atencio Tello, R., & Villalobos, R. (2021). Geohelmintiasis en comunidades
indígenas del estado Zulia, Venezuela. Revista Cubana de Medicina Tropical. Vol. 73. num.
2. Recuperado de http://www.revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/article/view/
612/431

Bravo, T. 2003. Trichuriosis: Epidemiology, diagnosis and treatment. Tomado de


https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2004/sp046j.pdf

Carrada Bravo T. (2004). Trichuriosis: Epidemiología, diagnóstico y tratamiento. Revista Mexicana


de Pediatría. 7 1(6). 302-303. https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2004/sp046j.pdf
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2020, 23 noviembre). CDC - Ascariasis -
Epidemiology & Risk Factors. CDC. Recuperado 28 de febrero de 2022, de
https://www.cdc.gov/parasites/ascariasis/epi.html

Croese J, O'neil J, Masson J, et al. (enero de 2006). «A proof of concept study establishing Necator
americanus in Crohn's patients and reservoir donors». Gut 55 (1): 136-
7. PMC 1856386. PMID 16344586. doi:10.1136/gut.2005.079129.

Dall Orso P., Cantou V., Rosano K., De los Santos K., Fernández N., Berazategui R., Giachetto G.
(2014). Ascaris lumbricoides Complicaciones graves en niños hospitalizados en el Centro
Hospitalario Pereira Rossell. Arch Pediatr Urug. 85(3). 150-151.
http://www.scielo.edu.uy/pdf/adp/v85n3/v85n3a02.pdf

Fernández-Rivas, G., Rivaya, B., Romaní, N., Hao-Wang, J., Alcaide, M., & Matas, L. (2016).
Diagnóstico de las infecciones por geohelmintos. Un problema sin resolver en la era de las
ómicas. Departamento de Genética y Microbiología, Universitat Autònoma de Barcelona,
Barcelona, España. Tomado de https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-
infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-diagnostico-infecciones-por-geohelmintos-un-
S0213005X19301788

Fernández-Niño JA, Reyes-Harker P, Moncada-Alva-rez LI, López MC, Chavez MP, Knudson
A, Ariza Y. Tendencia y prevalencia de las geohelmintiasis en La Virgen, Colombia
1995 – 2005. Rev Salud Pública
https://revistas.unisanitas.edu.co/index.php/rms/article/view/296/223

Fundacion iO. (2020, 14 diciembre). Trichuris trichiura.


https://fundacionio.com/salud-io/enfermedades/parasitos/trichuris-

Fundaciónio, (s.f.). Enfermedades parasitarias.


https://fundacionio.com/salud-io/enfermedades/parasitos/trichuris-trichiura/
#:~:text=Distribuci%C3%B3n%20geogr%C3%A1fica&text=Se%20encuentra
%20principalmente%20en%20los,(100%20millones%20de%20afectados).

Fundaciónio, (s.f.). Enfermedades parasitarias.


https://fundacionio.com/salud-io/enfermedades/parasitos/trichuris-trichiura/
#:~:text=Distribuci%C3%B3n%20geogr%C3%A1fica&text=Se%20encuentra
%20principalmente%20en%20los,(100%20millones%20de%20afectados).

Institute For International Cooperation In Animal Biologics (IICAB). 2005. Trichuriasis, tomado de
https://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/trichuriasis-es.pdf

Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). 2019. Necator americanus. Tomado
de https://www.insst.es/documents/94886/353165/Necator+americanus+-+23-09-2019.pdf/
c5e55ded-a110-4ae2-821b-564bbd516fc0
Gabrie A., Mercedes Rueda M., Canales M., Sánchez A. (2011). Utilidad del método Kato-Katz para
diagnóstico de UnciNarIaSis: experiencia en una zona rural de Honduras, 2011. [Maestría
en Enfermedades Infecciosas y Zoonóticas]. Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
http://www.bvs.hn/RMH/pdf/2012/pdf/Vol80-3-2012-4.pdf

Gamboa, M. (2020, 13 abril). Distribución de geohelmintos y situación socio-ambiental en dos


provincias argentinas con diferente fisonomía biogeográfica. Centro de Estudios
Parasitológicos y de Vectores. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93278

Garay N., Caballero R., Alvarez, S., Meza E., Melgarejo M., & Bellasai J. (2019). Ascaris
Lumbricoides: complicaciones cardíacas y resolución quirúrgica de urgencia. Pediatría
(Asunción) , 46 (2), 118-124. http://scielo.iics.una.py/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1683-98032019000200118

Garcia, J. (2014, 29 septiembre). Helmintos. Slideshare.


https://es.slideshare.net/joanitagarciam/helmintos-40875454

Huapaya P., Espinoza Y., Huiza A., Sevilla C., & Vildósola H. (2003). Tratamiento de Strongyloides
stercoralis con ivermectina y tiabendazole. Anales de la Facultad de Medicina, 64(2), 89-93.
Recuperado en 28 de febrero de 2022, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1025-55832003000200002&lng=es&tlng=es.

López, G., Aparicio, J., & Krolewiecki, A. (2018). Distribución de la carga de huevos en pacientes
infectados con geohelmintos. Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional,
UNSa. Salta. Tomado de https://ing.unsa.edu.ar/docs/1jestadistica/18.pdf

Martínez L., González Carbajal M., Cañete Villafranca R., Almenarez García Z. (2011). Diagnóstico
y tratamiento de la estrongiloidosis. Revista Cubana de Medicina Militar. 40(2). 157-167.
http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v40n2/mil07211.pdf

Morales EM, Sánchez HJ, García MM, Vargas G, Méndez JD, Pérez M. Intestinal parasites in
children, in highly deprived areas in the border region of Chia-pas, Mexico. Salud Pública
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0716-
10182018000500501&lng=es&nrm=iso

Organización Mundial de la Salud. (10 de enero de 2022). Geohelmintiasis.


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/soil-transmitted-helminth-infections

Organización Mundial de Salud. (2022, 10 enero). Geohelmintiasis. https://www.who.int/es/news-


room/fact-sheets/detail/soil-transmitted-helminth-infections#:%7E:text=Distribuci
%C3%B3n%20y%20prevalencia%20mundiales&text=Las%20geohelmintiasis%20est
%C3%A1n%20ampliamente%20distribuidas,Am%C3%A9ricas%2C%20China%20y
%20Asia%20oriental.
Organización Panamericana de la Salud. (2017). Geohelmintiasis.
https://www.paho.org/es/temas/geohelmintiasis#:~:text=Las%20helmintiasis
%20transmitidas%20por%20el,Trichuris%20trichiura%20y%20las%20uncinarias.

Pearson R. (2020). Ascariasis. MANUAL MSD Versión para profesionales.


https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/enfermedades-infecciosas/nematodos-
gusanos-redondos/ascariasis

Pearson R. (2020). Estrongiloidiasis. MANUAL MSD Versión para profesionales.


https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/enfermedades-infecciosas/nematodos-
gusanos-redondos/estrongiloidiasis?query=Estrongiloidiasis

Pearson R. (2020). Tricurosis. MANUAL MSD Versión para profesionales.


https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/enfermedades-infecciosas/nematodos-
gusanos-redondos/tricurosis?query=Trichuriasis

Pérez J. L., Carranza C. (2009). Antiparasitarios. Revisión de los fármacos útiles en el tratamiento de
parasitosis clásicas y emergentes. Unidad de Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical
Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital General
Universitario de Albacete. 22(2). 93-105. https://seq.es/seq/0214-3429/22/2/revisionperez.pdf

Pizza Restrepo J. (2018). Diagnóstico endoscópico de uncinariasis: presentación de un caso con


anemia ferropénica grave. Revista Colombiana de Gastroenterologia,  34(4). 433-437.
https://www.redalyc.org/journal/3377/337763313015/html/#:~:text=El%20diagn
%C3%B3stico%20confirmatorio%20se%20demuestra,directa%20de%20los%20par
%C3%A1sitos%20adultos.

Prieto-Pérez, L., Pérez, R., Cabello, A., Petkova, E., & Górgolas, M. (2016). Geohelmintos.
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Tomado de
https://sci-hub.hkvisa.net/10.1016/j.eimc.2016.02.002

Quispe, W., & Jara, C. 2013. Prevalence of enetroparasitism and geohelminth infection intensity in
children from Quellouno District, La Convension (Cusco, Peru). Tomado de
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/131/107

Restrepo-Von, I., Mazo, P., Salazar, M., Montoya, N., Botero, J. (2011). Evaluación de tres técnicas
coproparasitoscópicas para el diagnóstico de geohelmintos intestinales. Universidad de
Antioquia, Medellín, Colombia. Tomado de
http://www.scielo.org.co/pdf/iat/v26n1/v26n1a02.pdf?fbclid=IwAR1h0CRs-
gjFFFN5xqviTiNm7QYwzoJC7O2Tk9ETAK4SusEHIWbISBW4Sf8

Roberts, L.; Janovy, J. Jr. (2005). Foundations of Parasitology (7th ed.). Boston: McGraw Hill. p.
412. ISBN 0071112715.

(Rodrigo – diego 2017) 24 de Noviembre Evolución de los Helmintos http://scielo.sld.cu/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S0253-570X2018000200010
Rodríguez Guardado A., Pozo E., Fernandez García R., Amo Fernandez J., & Nozal Gancedo T.
(2013). Uncinariasis como causa de anemia ferropénica en población penitenciaria. Revista
Española de Sanidad. 15(3). https://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1575-06202013000200004#:~:text=El%20tratamiento%20de
%20las%20uncicarias,se%20administraron%20los%20dos%20f%C3%A1rmacos.

Rodríguez, D., Olivares, J., Arece, J., & Roque, E. 2009. Evolution Of Parasites: General
Considerations. Rev Salud Anim. v.31 n.1 La Habana. Tomado de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000100003

Rodríguez, J., Olivares-Orozco, J., Sánchez-Castilleja, Y., & Arece-García, J.  2018. Evolution of


Helminths. Departamento de Producción Agrícola y Animal. Universidad Autónoma
Metropolitana- Xochimilco. Calzada del Hueso No. 110, Colonia Villa Quietud, CP 04960,
México, D.F. tomado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-
570X2018000200010

Rojo, G., Cuadros, J., Arranz, A. (2008). Imported infectious diseases in Spain. Volume 131. p.540-
550. Tomado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025775308730938

Romero Cabello R 2016. Generalidades de helmintos. Microbiología y parasitología humana. 3.a ed.
México Formación médica continuada: Salud Internacional y atención al viajero https://sci-
hub.hkvisa.net/10.1016/j.eimc.2016.02.002.

Ruiz, G. (2014). Trichuriosis [Trichuris trichiura]. Mcdinternational.


https://www.mcdinternational.org/trainings/malaria/spanish/dpdx/HTML/Frames/S-Z/
Trichuriasis/body_Trichuriasis_page1#:~:text=Ciclo%20biol%C3%B3gico
%3A&text=Despu%C3%A9s%20de%20la%20ingesti%C3%B3n%20(por,ciego%20y%20el
%20colon%20ascendente.

Sánchez-Acedo, C. 2000. Origen Y Evolucion Del Parasitismo. Zaragoza. Tomado de


http://www.raczar.es/webracz/ImageServlet?
mod=publicaciones&subMod=discursos&archivo=Caridad.pdf

Wordemann M, Polman K, Menocal Heredia LT, Díaz RJ, Madurga AM, Nuñez Fernández
FA, et al. Pre-valence and risk factors of intestinal parasites in Cuban children. Tropical
Med Int Health https://www.paho.org/es/temas/geohelmintiasis

También podría gustarte