Está en la página 1de 113

UNIVERSIDAD DEL MAR

CAMPUS PUERTO ESCONDIDO

Catálogo de las especies herbáceas del


Jardín Botánico UMAR Puerto Escondido

TESIS
para obtener el grado de

Licenciado en
Biología

Presenta:

Eduardo Molina García

Dirigido por:

M. en C. Guillermo Sánchez de la Vega

Puerto Escondido Oaxaca ABRIL 2011


DEDICATORIA

A mis Padres:

Bartola García Pérez

Gilberto Molina Osorio

Por haber permitido mi existencia, y por forjar en mí un espíritu de lucha y constancia


para seguir en este camino y alcanzar la meta.

Con cariño y admiración.

A mis hermanos y abuelos por creer en mí en todo momento.

II
AGRADECIMIENTOS
Al M. en C. Guillermo Sánchez de la Vega por dirigir este trabajo y por todo el apoyo
brindado durante la realización del mismo, en especial por haber compartido conmigo su
experiencia botánica, por esto y más mil gracias profe Memo

A todo el personal técnico y de jardinería del Jardín Botánico UMAR Puerto Escondido
por el apoyo otorgado durante la realización de este trabajo, en especial al Sr. Roque y
Josafat por proporcionarme los nombres populares de varias especies.

A la M. en C. Ma. Edith López Villafranco por brindarme todo el apoyo para el cotejo del
material botánico y permitir el depósito de los ejemplares en el Herbario IZTA, así
mismo por la revisión de este trabajo y sobre todo por su valiosa amistad y compartir
conmigo en todo momento su experiencia y conocimiento de la botánica.

Al Dr. Hugo López Rosas por su revisión y observaciones para mejorar este trabajo.

Al Dr. José Luis Villarruel Ordaz por ser parte de mis revisores y sugerencias en este
trabajo.

Al M. en C. Carlos Alberto Ruíz por su amabilidad y observaciones durante la revisión


de la tesis, además por su ayuda en la realización del mapa de área de estudio.

Al Herbario IZTA de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM y Herbario


MEXU por el apoyo otorgado para el coteo del material botánico.

Al M. en C. Eliud Flores Morales por su apoyo incondicional en la determinación de


pastos y por haberme enseñado algunos trucos para reconocer gramíneas.

A la Biól. Alejandra Martínez por el apoyo en la colecta de material botánico.

A la Biól. Alejandra Villalobos por el apoyo en la fotografías de varias especies y por


hacer mas divertidas las horas de muestreo.

A mi profesora y sobre todo Amiga la Dr. Margarita Bernabé Pineda por apoyarme y
alentarme durante la carrera. Pero sobre todas la cosas por hacerme ver lo maravilloso
que es realizar investigación.

Al laboratorio de Colecciones de la Universidad del Mar por el apoyo otorgado para la


identificación de los ejemplares (en especial al Dr. Carlos García Estrada por las
facilidades prestadas).

III
A mi Tía Imelda por alentarme y apoyarme siempre, durante toda mi vida como
estudiante.

A mi primo Humberto por brindarme su amistad y apoyarme en momentos complicados.

A mis caseros Doña Martha y Don Gumer por haberme aguantado mas de 5 años en su
casa y haberme permitido formar parte de su familia, además por los consejos que nunca
me faltaron.

A mis compañero y amigos de generación Daniela (Pie Grande), Ana (banda), Ana Soto
(Anita), Rocío (Chio), Idalí, Celina, Natalia (Naty “T”), Mayra (Mayrona), Jaciel, Yadira
y en especial a mis compadres Miguel (Miguelon) Antonio (Chinon) y Alejandra (China)
por su amistad y por los momentos complicados y divertidos que vivimos como
estudiambres.

A mi escuela la Universidad del Mar Campus Puerto Escondido por haber permitido mi
formación como profesionista.

Y muy en especial a toda mi familia.

Gracias

IV
ÍNDICE

DEDICATORIA ................................................................................................................. II
AGRADECIMIENTOS .................................................................................................... III
ÍNDICE DE CUADROS................................................................................................... VI
ÍNDICE DE FIGURAS..................................................................................................... VI
RESUMEN ...................................................................................................................... VII
1. Introducción ................................................................................................................ 1
1.2 Antecedentes ............................................................................................................. 3
1.2.1 Estudios florísticos a nivel nacional .................................................................. 3
1.2.2 Estudios florísticos a nivel estatal ...................................................................... 4
1.2.3 Estudios florísticos en la región Costa de Oaxaca ............................................. 6
1.3 Justificación .............................................................................................................. 7
2. Objetivos ......................................................................................................................... 8
2.1 Objetivo general ........................................................................................................ 8
2.2 Objetivos particulares ............................................................................................... 8
3. Área de estudio ............................................................................................................... 8
3.1 Localización .............................................................................................................. 8
3.2 Suelo y clima........................................................................................................... 10
3.3 Vegetación .............................................................................................................. 10
3.4 Fauna ....................................................................................................................... 10
4. Material y método ......................................................................................................... 11
5. Resultados ..................................................................................................................... 13
5.1. Catalogo de las especies herbáceas del Jardín Botánico UMAR Puerto Escondido
....................................................................................................................................... 16
6. Discusión....................................................................................................................... 79
7. Conclusiones ................................................................................................................. 84
8. Literatura citada ............................................................................................................ 85
9. Apéndice 1. Lista de las especies herbáceas del Jardín Botánico UMAR Puerto
Escondido. ......................................................................................................................... 96
10. Apéndice 2. Glosario de términos botánicos ............................................................. 99

V
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Relación de trabajos sobre la riqueza de la flora herbácea. ........................... 102


Cuadro 2. Patrones cualitativos de abundancia considerados para las especies herbáceas
del Jardín Botánico UMAR Puerto Escondido ................................................................. 12
Cuadro 3. Descripción de las actividades de la investigación del estrato herbáceo en el
Jardín Botánico UMAR Puerto Escondido. ...................................................................... 13
Cuadro 4. Distribución del número de herbáceas por grupos taxonómicos (familias,
géneros y especies). .......................................................................................................... 14
Cuadro 5. Comparación de la riqueza de familias, géneros y especies herbáceas del Jardín
Botánico UMAR Puerto Escondido con otras regiones. ................................................... 79
Cuadro 6. Comparación de la riqueza de especies herbáceas por hectárea del Jardín
Botánico con otros trabajos florísticos en la Costa de Oaxaca. ........................................ 80

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación geográfica del Jardín Botánico UMAR Puerto Escondido ................ 9
Figura 2. Familias con mayor número de especies herbáceas colectadas en el Jardín
Botánico UMAR Puerto Escondido. ................................................................................. 14

VI
RESUMEN
Oaxaca es una de las entidades con mayor diversidad biológica del país. Presenta
prácticamente todos los tipos de vegetación descritos para México, con características
particulares. Sin embargo, existen zonas poco estudiadas como la Sierra Madre del Sur y
la Región Costa. En esta última no se cuenta con estudios suficientes para determinar su
riqueza florística. El objetivo principal de este trabajo fue generar un catálogo de las
especies herbáceas del Jardín Botánico de la Universidad del Mar (UMAR) Puerto
Escondido, Municipio de San Pedro Mixtepec, Juquila, así como, registrar e identificar la
flora herbácea, establecer una colección de herbario de la flora determinada, elaborar
fichas técnicas, crear un catálogo fotográfico y realizar duplicados de Herbario. Para
llevar a cabo las colectas se efectuaron 34 recorridos en la zona de estudio durante el
período de octubre de 2007 a septiembre de 2009 en los cuales se hicieron 178 colectas,
obteniendo un total de 712 ejemplares botánicos. Del material colectado se identificaron
116 morfoespecies, que fueron determinadas 73 a especie, 22 a nivel de género, sumando
un total de 66 géneros y 32 familias. Las familias mejor representadas en cuanto al
número de especies son: Convolvulaceae (12), Poaceae (10), Asteraceae (10),
Euphorbiaceae (9), Malvaceae (8) y Leguminosae (6). Los grupos taxonómicos
encontrados fueron: Pteridophyta 2.6 %, dentro de Fanerógamas (Angiospermas) se
registra Magnoliopsidas 83.6 % y Liliopsidas 13.8 %. Por otra parte se obtuvo el registro
fotográfico de las especies para la elaboración del catálogo. El área de estudio presentó
mayor número de especies herbáceas por hectárea con respecto a otros estudios
desarrollados en la Región Costa cuyas superficies son mayores que la del Jardín
Botánico. Por lo tanto es necesario seguir realizando estudios florísticos en la zona para
conocer más sobre la riqueza florística presente.

Palabras clave: Región Costa Oaxaca, riqueza florística, catálogo, herbáceas, Jardín
Botánico, San Pedro Mixtepec.

VII
1. Introducción
México presenta una alta diversidad de comunidades vegetales. Esta diversidad, está
asociada a sus elementos Holárticos y Neotropicales. Aunado a esto se encuentra la
accidentada orografía y posición latitudinal, provocando así una gran variedad de
climas, que van desde los cálidos y secos, a los fríos y templados (Miranda y Hernández-
X., 1963; Rzedowski, 1978, 1991; García, 1989; Challenger, 1998).

Oaxaca, cuenta con una alta complejidad orográfica y geológica, además tiene la
influencia de dos océanos. Esto la convierte en una de las entidades con mayor diversidad
biológica del país, presentándose prácticamente todos los tipos de vegetación descritos
para México (Rzedowski 1978, Flores y Manzanero, 1999). Cabe señalar que dichos
tipos de vegetación presentan características particulares en cuanto a su estructura y
composición florística (Salas-Morales et al., 2003, 2007; Torres-Colín, 2004).

Se han realizado diversas estimaciones acerca de la riqueza florística de Oaxaca, las


cuales van desde las de 8000 a 9000 especies (Rzedowski, 1991; Campos et al., 1992;
García-Mendoza et al., 1994; González, 1998; Pacheco y Dávila, 2004; García-Mendoza,
2004). Por otro lado es evidente la falta de estudios regionales y locales. De las diez
provincias fisiográficas-florísticas que se presentan en el estado, la mayor parte de los
estudios florísticos están concentrados principalmente en las provincias del Istmo de
Tehuantepec, la Planicie Costera del Golfo, la Sierra Madre de Oaxaca, la región de la
Mixteca Alta y la región del valle de Tehuacán-Cuicatlán (García-Mendoza et al., 1994;
García-Mendoza y Torres-Colín, 1999; Romero-Romero et al., 2000; Pérez-García et al.,
2001; Acosta et al., 2003; Gallardo-Cruz et al., 2005; López-Olmedo et al., 2006).

Con respecto a las provincias fisiográficas-florísticas de Oaxaca, tales como la región


de los Valles Centrales y la Depresión del Balsas, aun no han sido estudiadas en su
totalidad y otras como la Sierra Madre del Sur y la región Costa permanecen poco
estudiadas (García-Mendoza y Torres-Colín, 1999; Salas-Morales et al., 2003; García-
Mendoza, 2004). En particular, la región Costa no cuenta con estudios suficientes para
estimar la riqueza biológica de esta zona. Las áreas exploradas se ubican en las zonas de

1
Zimatán municipio de San Miguel del Puerto, el Parque Nacional Huatulco y la micro-
cuenca del río Cacaluta, estas últimas ubicadas en el municipio de Santa María Huatulco,
abarcando, así sólo parte del distrito de Pochutla (Castillo-Campos et al., 1997; Trejo,
1998; Trejo y Dirzo, 2002; Salas-Morales et al., 2003, 2007; García-Mendoza, 2004;
Domínguez-Licona et al., 2008). Sin embargo, no se tienen registros de estudios
realizados en los distritos de Jamiltepec y Juquila, por lo tanto es necesario desarrollar
trabajos florísticos, que permitan conocer de manera más precisa la flora de esta región.

Los tipos de vegetación que se distribuyen en la región Costa incluyen a la Selva Alta
Perennifolia, Selva Mediana Subcaducifolia, Selva Mediana Caducifolia y Selva Baja
Caducifolia, así como vegetación de Manglar, vegetación Riparia, vegetación de Dunas
Costeras y Popales (García-Mendoza y Torres-Colín, 1999). En términos generales y por
su extensión la vegetación que predomina en la región Costa corresponde a una Selva
Baja Caducifolia (Miranda-Hernández X., 1963; Torres-Colín, 1999, Salas-Morales,
2002). Este tipo de vegetación abarca los distritos de Jamiltepec, Pochutla y Juquila
(Torres-Colin, 2004), con una extensión aproximada de 4305.3 km2 (IDM, 2010) y desde
una proyección cartográfica el 50% aun se encuentra en buen estado de conservación y el
resto son áreas de potreros para la agricultura, pastoreo y ampliación de zonas urbanas
(UNAM, 1994).

El Jardín Botánico de la Universidad del Mar (UMAR), Puerto Escondido, ubicado en


el distrito de Juquila, está representado por una Selva Baja Caducifolia en fase de
regeneración. Esto se menciona porque de acuerdo a información recabada con los
lugareños la fase de regeneración se presenta desde hace aproximadamente veinte años,
ya que el área del Jardín se utilizaba como zona de cultivo.

2
1.2 Antecedentes

A partir de la revisión de literatura se identificó la existencia de trabajos florístico a nivel


nacional, estado y región Costa de Oaxaca, en los cuales se menciona en particular la
flora herbácea, así como, de estructura y composición de vegetación. También se
mencionan los diferentes trabajos de vegetación realizados en la costa de Oaxaca, por
otra parte se muestra información sobre catálogos locales y nacionales enfocados
principalmente a malezas y gramíneas (cuadro 1).

1.2.1 Estudios florísticos a nivel nacional

A nivel nacional existen ya floras de diferentes estados por mencionar algunas como
ejemplo tenemos la Flora de Veracruz, Flora del Valle de México, Flora del Bajío, Flora
del Valle de Tehuacán-Cuicatlán, Flora de Baja California, Flora del Desierto de Sonora,
otras aun están en formación como lo es la Flora de Jalisco, Flora de Guerrero y Flora de
Oaxaca.

Aunado a lo anterior estudios florísticos realizados en diversos estados del país han
mostrado la riqueza de la flora herbácea. Tal es el caso de la Flora de Papalutla en la zona
noreste de Guerrero, donde se registraron 96 familias, 375 géneros y 699 especies en dos
tipos de vegetación los cuales son Bosque de Quercus y Bosque Tropical Caducifolio. Se
reportan 230 herbáceas en bosque de Quercus y 237 en Bosque Tropical Caducifolio
(Martínez et al., 1997). Por otra parte se encuentra el estudio de Zepeda y Velázquez
(1999), en la Sierra de Nanchititla, Estado de México, en el cual de forma general
reportan 89 familias, 208 géneros y 288 especies, de las cuales 125 son herbáceas. Otros
de los estudios florísticos que abarca parte de los estados de Puebla, Estado de México,
Guerrero, Morelos, Michoacán y Oaxaca es el trabajo florístico de la cuenca del río
Balsas, realizado por Fernández et al., (1998), donde de manera general registraron 202
familias, 1246 géneros y 4442 especies, lo que convierte a esta cuenca en una zona de
alta diversidad vegetal.

Por otra parte a nivel nacional, el Manual de Malezas del Valle de México de Espinosa
y Sarukhán (1997) es uno de los primeros catálogos de plantas herbáceas, en el cual se
3
describen características biológicas y taxonómicas, así como la importancia de las
malezas de la región del Valle de México, aportando a su vez una clave para la
determinación de las mismas. Posteriormente Villaseñor y Espinosa (1998), hicieron el
Catálogo de Malezas de México, incluyendo plantas arvenses, ruderales y especies
arbustivas o arborescentes presentes en tierras de cultivo. Se reportan en esta obra 2298
especies de 844 géneros pertenecientes a 150 familias. Dávila et al. (2006) publicaron el
Catálogo de las Gramíneas de México, donde se proporciona información de tipo
taxonómico y nomenclatural, así como aspectos de distribución a nivel nacional, en dicho
trabajo se registraron 1278 especies en 204 géneros.

1.2.2 Estudios florísticos a nivel estatal

En el estado de Oaxaca se han llevado a cabo diversos estudios, tanto de flora como de
estructura de la vegetación y composición florística, entre los que destaca el de García-
Mendoza et al. (1994) donde reportaron para el noroeste de Oaxaca y sur de Puebla 132
familias, 490 géneros y 1550 especies, de las cuales 85 corresponden a flora herbácea.
Este estudio incluyó asociaciones vegetales tales como: Bosque de Pinus y Quercus,
Matorrales Xerófilos, Palmares y Bosque Tropical Caducifolio. Otro de los estudios
realizados en la región de la Mixteca, en el Municipio de Asunción Cuyotepejí es el de
Solano (1997), quien registró 527 especies, 318 géneros y 95 familias presentes en
Bosque de Quercus, Bosque de Juniperus, Bosque Tropical Caducifolio, Matorral
Xerófilo, Matorral Subtropical, Matorral Subtropical y Bosque de Galería.

En la región de la Sierra Sur de Oaxaca Campos-Villanueva y Villaseñor (1995),


realizaron el estudio florístico y descripción de la vegetación de la porción central del
Municipio de San Jerónimo Coatlán, Miahuatlán. Ellos determinaron 123 familias, 370
géneros y 680 especies, de estas 377 especies forman parte del estrato herbáceo,
asociadas a Bosque Mesófilo de Montaña, Bosque de Pinus-Quercus y Bosque Tropical
Caducifolio.

Romero-Romero et al. (2000) reconocen 104 familias con 452 especies en el


Municipio de San Felipe Usila, en la región de la Sierra Norte, de las cuales 137 especies

4
son herbáceas, dicho trabajo se realizó en tres tipos de vegetación: Selva Alta
Perennifolia, Selva Mediana Perennifolia y Selva Baja Caducifolia. Posteriormente,
Blanco (2001) realizó el análisis sucesional de un Bosque Mesófilo de Montaña, en una
porción de la Sierra Norte de Oaxaca conocida como el Rincón, abarcando parte del
distrito de Villa Alta e Ixtlán de Juárez, reportando 69 familias, 128 géneros y 209
especies, de las cuales 131 corresponden al estrato herbáceo.

Con la finalidad de conocer la diversidad de la familia Poaceae, Pacheco y Dávila


(2004) hicieron una sinopsis de las gramíneas del estado de Oaxaca, reportando 528
especies pertenecientes a 141 géneros. También se han hecho trabajos sobre la
importancia etnobotánica y ecológica de las malezas en el estado, como el de Blanckaert
(2007), que se llevó a cabo en el Municipio de Santa María Tecomavaca, en la Región de
la Cañada. Se reportan 40 familias, 103 géneros y 161 especies de las cuales 131 forman
parte de especies herbáceas de uso forrajero asociadas a Selva Baja Caducifolia, Bosque
de Quercus y Bosque de Galería. López-Olmedo 2006 et al. (2006) llevan a cabo un
trabajo de estructura y composición florística en las localidades de Nizanda y Chivela,
Tehuantepec en sitios con asociaciones de Selva Baja Caducifolia y Matorral Espinoso,
en dicho trabajo se reportaron 29 familias, 68 géneros y 86 especies, de las cuales 79
corresponden a flora herbácea.

En cuanto a otros estudios realizados en el estado y cercanos a la región costa,


principalmente en la región del Istmo de Tehuantepec se encuentra el de Pérez-García et
al. (2001), quienes reportan de manera general 746 especies, 458 géneros que
corresponden a 119 familias de una Selva Baja Caducifolia y un Matorral Xerófilo
situados en Nizanda, Tehuantepec. Más tarde Acosta et al. (2003) hicieron un trabajo
florístico y de caracterización de la vegetación en el municipio de Tehuantepec, cuyo
resultado fue de 89 familias, 272 géneros y 448 especies. Por otra parte Gallardo-Cruz et
al. (2005) mencionan que en el cerro Verde en Nizanda, Tehuantepec se presentan 194
especies de plantas correspondientes a 52 familias, cabe mencionar que estos trabajos no
especifican la riqueza de la flora herbácea.

5
1.2.3 Estudios florísticos en la región Costa de Oaxaca

El trabajo mas reciente dentro de la región Costa es el estudio etnobotánico de diez


comunidades ubicadas en la vertiente costera de la Sierra Madre del Sur, por parte de
Luna-José y Rendón-Aguilar (2008), donde registran 113 familias, 301 géneros y 555
especies de las cuales 119 corresponden al estrato herbáceo, asociadas a Selva Mediana
Subcaducifolia, Selva Baja Caducifolia, Bosque de Quercus y Bosque Mesófilo. Este
trabajo se llevó a cabo en los municipios de San Agustín Loxicha, Candelaria Loxicha y
Pluma Hidalgo.

En la región Costa, García-Mendoza y Torres-Colín (1999) mencionan que se tiene


un número aproximado de 2372 colectas de los alrededores de Pinotepa Nacional,
Lagunas de Chacahua y Puerto Escondido, sin especificar el número de especies
colectadas. Anteriormente Castillo-Campos et al. (1997) llevaron a cabo el estudio de
flora y vegetación de las Bahías de Huatulco, reportando para dicha zona 78 familias, 272
géneros y 413 especies, de las cuales 184 son especies herbáceas, pertenecientes a 50
familias.

Estudios recientes como el de Salas-Morales et al. (2003) muestran el análisis


florístico de la Zona de Zimatán, distrito de Pochutla, donde reportan un listado de 1384
especies, 668 géneros correspondientes a 144 familias. Nonaka (2005) reporta para el
Arroyo Xuchil, ubicado dentro del Parque Nacional Huatulco, 56 familias, 127 géneros
con 164 especies de flora útil de las cuales 66 corresponden al estrato herbáceo. Otro de
los estudios efectuados en el Parque Nacional Huatulco distrito de Pochutla es el de
Salas-Morales et al. (2007), donde se reportan 91 familias, 391 géneros y 736 especies,
de estas 289 pertenecen especies herbáceas representadas por 53 familias. Para la parte
baja de la microcuenca del río Cacaluta, municipio de Santa María Huatulco, distrito de
Pochutla, Domínguez-Licona et al. (2008) mencionaron la presencia de 80 especies
herbáceas.

6
1.3 Justificación

Es necesario generar trabajos florísticos en la región Costa, debido a que los estudios
reportados hasta el momento se concentran en las inmediaciones del Parque Nacional
Huatulco en el distrito de Pochutla. Sin embargo, los distritos de Jamiltepec, Juquila, y el
municipio de San Pedro Mixtepec, ubicado entre dos zonas prioritarias para la
conservación como lo es el Parque Nacional Huatulco y el Parque Nacional Lagunas de
Chacahua representan zonas donde no se han realizado estudios florísticos y de
vegetación, además no existen áreas naturales protegidas, por lo tanto es necesario
desarrollar estudios florísticos que permitan un mayor conocimiento de la diversidad
presente en la región y que sirvan para proponer estrategias para la conservación de áreas
naturales.

Debido a su extensión territorial y ubicación en el municipio de San Pedro Mixtepec el


Jardín Botánico UMAR Puerto Escondido, tienen gran importancia como área de
conservación, por lo cual se están llevando a cabo trabajos de florística, obteniendo hasta
el momento un inventario preliminar de flora que registran 80 especies arbóreas (Ruíz-
Herrera, com. pers.). Sin embargo, no se conoce la riqueza del estrato herbáceo. Por lo
tanto, es necesario generar un listado de las especies herbáceas que permita conocer la
riqueza de este estrato, así como generar una guía de campo del Jardín Botánico UMAR
Puerto Escondido. En este sentido, los Jardines Botánicos son lugares donde se
preservan colecciones de plantas vivas, con la finalidad de investigar, conservar, educar y
difundir al público la riqueza biológica y particularmente la florística de una zona o
región determinada (Castro, 2004). Así, llevan a cabo el rescate de germoplasma y la
propagación, lo cual los hace verdaderos centros para la conservación de especies raras y
en peligro de extinción (Vovides et al., 1997; CONABIO-CONANP-SEMARNAT,
2008).

7
2. Objetivos

2.1 Objetivo general

Generar un catálogo de las especies herbáceas del Jardín Botánico, UMAR


Puerto Escondido, Oaxaca.

2.2 Objetivos particulares

Registrar e identificar la flora herbácea del Jardín Botánico, UMAR Puerto


Escondido.

Establecer una colección de herbario de la flora determinada.

Elaborar fichas técnicas que describan las características taxonómicas y


ecológicas de las especies determinadas.

Crear un catálogo ilustrado y descriptivo de las especies herbáceas del Jardín


Botánico.

Realizar duplicados de Herbario que permitan respaldar la colección de la flora


del Jardín Botánico.

3. Área de estudio

3.1 Localización

El Jardín Botánico UMAR Puerto Escondido cuyas coordenadas de los vértices extremos
corresponden entre los paralelos 15º 54’ 1.41.75’’ y 15º 55’’ 1.06’’ de lalitud norte y los
meridianos 97º 04’ 29.21’’ y 97º 04’ 52.93’’ de longitud oeste, se encuentra ubicado en
el municipio de San Pedro Mixtepec, distrito de Juquila, a la altura del kilómetro 240 de
la carretera federal 131 Sola de Vega - Puerto Escondido (Figura 1). Cuenta con una
superficie de 17 hectáreas, de las cuales dos han sido destinadas a senderos ecológicos y
las 15 restantes a zona de conservación. Está conformado por lomeríos que van de los 70
a 160 m s.n.m. y pequeñas cañadas por las cuales se forma un arroyo en temporadas de
lluvias que lo atraviesa a lo ancho de sureste a noroeste.
8
Figura 1. Ubicación geográfica del Jardín Botánico UMAR Puerto Escondido,
imagen tomada de Google Earth en Abril 2011.

9
3.2 Suelo y clima

El suelo es somero pedregoso de tipo Cambisol y Regosol (INEGI, 1989) y esta


posicionado sobre rocas de origen metamórfico (INEGI, 1994). El clima es cálido
subhúmedo con temporada de lluvias en verano de mayo a octubre y sequía por el resto
del año. La temperatura media anual es de 24.6 °C y la precipitación media anual varía
entre 800 y 1000 mm (Trejo, 2004).

3.3 Vegetación

El tipo de vegetación que predomina corresponde a una vegetación secundaria de Selva


Baja Caducifolia. Entre las especies arbóreas mas representativas están Ceiba parvifolia
(pochote) Bombacaceae, Pterocarpus acapulcensis (grado) Lonchocarpus eriocarinalis
(titalé) Fabaceae, Stemmadenia obovata (lechoso) Apocynaceae, Cochlospermum
vitifolium (cojón de toro) Cocholospermaceae. El estrato arbustivo corresponde
principalmente a las familias Anacardiaceae, Theophrastaceae, Moraceae, Solanaceae. En
las zonas de las cañadas, se encuentran elementos de Selva Mediana Caducifolia como:
Brosimum alicastrum (ramón) Moraceae, Bursera simaruba (palo mulato) Burseraceae,
Enterolobium cyclocarpum (parota) Andira inermis (tololote) Fabaceae, Pouteria
campechiana (árbol del niño) Sapotaceae. La mayor parte de las especies presentes
pierden sus hojas de octubre a mayo durante un lapso variable, pero en general oscila
alrededor de 5 a 8 meses.

3.4 Fauna

Entre la fauna representativa del área de estudio se han reportado más de 90 especies de
aves, destacando Pitangus sulphuratus (luis), Cardinalis cardinalis (cardenal), Amazilia
rutilia (colibrí canelo), Trogon citreolus (trogon), Columbina inca (tortolita) entre otros
(Bojorges, com. pers.). En cuanto a mamíferos se han registradas 12 especies de
murciélagos (García, com. pers.) y se han observado Didelphis virginiana (tlacuache
común), Dasypus novemcinctus (armadillo), Conepatus mesoleucus (zorrillo), Urocyon
cinereoargenteus (zorra gris), Procyon lotor (mapache), Leopardus wiedii (tigrillo),
Herpailurus yagouaroundi (onza) y reptiles como Adelphicos latifasciatos (Palanca o

10
cabeza de perro), Crotalus diamantina (víbora de cascabel), Iguana iguana (iguana
verde), Ctenosaura pectinata (iguana negra) y Boa constrictor (víbora sorda o boa)
(Buenrostro-Silva, com. pers.).

4. Material y método
Los recorridos para la colecta de material se llevaron a cabo del mes de octubre de 2007
al mes de septiembre de 2009. Se hicieron caminatas periódicas, durante la temporada de
lluvias y secas. Las caminatas se realizaron tres ó cuatro veces en lluvias y de uno o dos
veces cada mes en temporada de secas, por toda el área del Jardín. Para la colecta de
material vegetal se empleó el método botánico tradicional, el cual consiste en colectar de
3 a 4 ejemplares de 30 a 40 cm con hojas flores y/o frutos en buen estado, posteriormente
se realiza el prensado para su secado, ya sea al sol o en una estufa de secado eléctrico
(Lot y Chiang, 1986).

La determinación de los ejemplares colectados se realizó en las instalaciones del


laboratorio de colecciones de la UMAR Campus Puerto Escondido a través de claves
dicotómicas locales, regionales y nacionales. Con el apoyo de bases de datos digitales de
herbarios se corroboraron los nombres correctos de género y especies, así como los
autores en www.tropicos.org (www.mobot.org). De cada determinación que se realizó, se
enviaron duplicados de cada colecta para su cotejo al Herbario IZTA de la Facultad de
Estudios Superiores Iztacala, UNAM y al Herbario Nacional MEXU.

Las fichas técnicas para cada especie determinada se elaboraron mediante revisión de
guías regionales y locales, claves taxonómicas y listados que incluyen información
taxonómica y ecológica (Espinosa y Sarukhán, 1997; Salas-Morales et al., 2007). Para
tener un registró de todo el material colectado y determinado se desarrolló una base de
datos en el programa Microsoft office Excel 2007, que permitió realizar consultas a
diferentes niveles. Asimismo, se llevó a cabo la revisión de bibliografía, de diferentes
fuentes relacionadas con la estructura de catálogos florísticos y particularmente de
especies herbáceas (Pulido y Koch, 2001; Espinosa y Sarukhán, 1997; Arias et al.,
2001).

11
La lista de especies determinadas se organizó de la siguiente manera: Pteridophyta y
Magnoliophyta. El arreglo de las familias de Pteridophyta se basó en Mickel y Beitel
(1988), y el de Magnoliophyta se hizo de acuerdo con el sistema de clasificación de
Cronquist (1981). En cada sección del listado las familias y especies están agrupadas
alfabéticamente, incluyendo nombre común y patrones cualitativos de abundancia de
cada una de las especies (cuadro 2).

Cuadro 2. Patrones cualitativos de abundancia considerados para las especies


herbáceas del Jardín Botánico UMAR Puerto Escondido

Patrón Apariciones y número de individuos


Rara Sólo 1 vez con 1 individuo
Poca abundancia 2-5 veces con 4-10 individuos
Abundante 5-15 veces con mas de 20 individuos
Muy abundante En todas partes

12
5. Resultados
Durante el tiempo de muestreo se logró hacer 34 caminatas botánicas, en las cuales se
colectaron 178 colectas, con un promedio de 4 duplicados cada uno para envió a
herbarios. Del material colectado se identificaron 116 morfoespecies de las cuales se
determinaron 73 (62.9 %) a nivel de especie, 22 (19 %) a nivel de género, estas dos
categorías están agrupadas en 66 géneros y 32 familias (cuadro 3; apéndice 1). Otras 14
morfoespecies (12.1 %) se determinaron a nivel de familia. Solo 7 morfoespecies (6.0 %)
no fueron determinadas a ningún nivel taxonómico quedando así como especies
desconocidas. En la lista de especies determinadas, no se encontraron especies incluidas
en la NOM-ECOL-059-2001.

Cuadro 3. Descripción de las actividades de la investigación del estrato herbáceo en


el Jardín Botánico UMAR Puerto Escondido.

Actividad

Salidas de campo 34
No. de colectas 178
Ejemplares colectados 712
Morfo- especies colectadas 116
Especies con registro fotográfico 61
Visitas al herbario IZTA 2
Ejemplares enviados al herbario IZTA 113
Ejemplares cotejados en MEXU 90

Los grupos taxonómicos encontrados fueron: Pteridophyta representando el 2.6 % del


total de la riqueza herbácea, las dicotiledóneas con 83.6 % y las monocotiledóneas el 13.8
% (cuadro 4). Esto demuestra que las dicotiledóneas son el grupo más abundante de
especies herbáceas dentro del Jardín Botánico UMAR Puerto Escondido. De las 73
especies y 22 géneros determinados a este nivel, se obtuvo 48 nombres populares, y 47
no presentaron nombre popular alguno. Por otra parte de las 116 morfoespecies
colectadas 103 fueron especies anuales, 6 bianuales y 8 especies perennes.

13
Cuadro 4. Distribución del número de herbáceas por grupos taxonómicos (familias,
géneros y especies).

Grupo taxonómico Número de Número de Número de % De


familias géneros especies especies

PTERIDOPHYTA 3 3 3 2.6
FANEROGAMAS
29 63 113 97.4
(ANGIOSPERMAS)
MAGNOLIOPSIDAS 23 49 97 83.6
LILIOPSIDAS 6 14 16 13.8

TOTAL 32 66 116 100

Las familias con más especies fueron: Convolvulaceae con 12, Poaceae con 10,
Asteraceae con 10, Euphorbiaceae con 9, Malvaceae con 8 y Fabaceae con 6; las cuales
en conjunto comprenden 47.4 % de las especies herbáceas colectadas (figura 2). Los
géneros mejor representados por su número de especies, fueron Ipomoea con 7 Acalypha
con 5, Abutilon, Hyptis y Sida con 3 cada uno y Aristolochia, Chamaesyce, Cyperus,
Merremia, Mimosa, Passiflora, Physalis y Senna con 2 cada una.

Figura 2. Familias con mayor número de especies herbáceas colectadas en el Jardín


Botánico UMAR Puerto Escondido.

14
Por otra parte se obtuvieron nuevos registros florísticos para la zona de Puerto
Escondido, Municipio de San Pedro Mixtepec. Se ubicaron especies como Manfreda
littoralis aparentemente escasa cuya distribución se limita a las costas de Guerrero y
Oaxaca (García-Mendoza y Castañeda, 2000). También se colectó una especie del género
Aristolochia, la cuál está en proceso de determinación debido a que posiblemente no ha
sido reportada para la región.

De los resultados de este trabajo se muestra el catálogo de las especies herbáceas del
Jardín Botánico UMAR Puerto Escondido, donde se presentan fichas informativas
acompañadas de imágenes de la mayoría de las especies enlistadas en el apéndice 1,
tomando en cuenta características generales donde se incluye nombre científico, nombre
común, familia, época de floración, color de flor y distribución. Estás características
botánicas son sintetizadas para facilitar el reconocimiento de las especies, por
aficionados, estudiantes, profesionistas de áreas afines a la botánica y población en
general.

15
5.1. Catalogo de las especies herbáceas del Jardín Botánico UMAR
Puerto Escondido.

El presente catálogo tiene la finalidad de dar a conocer las plantas herbáceas de la región
Costa de Oaxaca. Particularmente del Jardín Botánico UMAR Puerto Escondido.

A continuación se muestran fichas descriptivas de 61 especies de Magnoliophytas


agrupadas en familias ordenadas alfabéticamente (apéndice 1) acompañadas de una
fotografía, información taxonómica y biológica, así como, de su período de floración. Se
hizo énfasis en imágenes de las flores puesto que es el principal elemento morfológico
para diferencia una especie de otra. Dicha información fue sintetizada para facilitar el
reconocimiento de las especies herbáceas. Además de algunas especies se incluyó el
nombre popular que reciben en la zona y cuando no exista el nombre popular no se anexa
el rubro.

La información de periodo de floración corresponde únicamente a lo observado


durante el tiempo de muestro y la distribución dentro del jardín, se presenta en geoformas
(laderas, lomeríos, cañadas, cimas planas) así como espacios abiertos. Cabe señalar que
este catálogo es el primer material de referencia para los usuarios del Jardín Botánico.

Finalmente se incluye un glosario de términos botánicos, para facilitar la información


incluida en las fichas para personas no especializadas en el tema.

16
Nombre científico
Justicia caudata A.
Gray.

Familia
Acanthaceae

Nombre popular
Tronadora

Características botánicas y ecológicas


Planta perenne, erecta o extendida. Tallo en ocasiones pubescente. Hojas con peciolos
que alcanzan hasta 2.8 cm de largo, lanceolado-ovadas y en ocasiones ovado-elípticas, de
3 a 15 cm de largo y de 1 a 7 cm de ancho, ápice acuminado, base redondeada o
atenuada, margen entero, con pelos a lo largo de las venas principales. Inflorescencia
una espiga, a veces formando una panícula terminal, raquis pubescente.

Flores: de color rosa a púrpura. Florece durante los meses de septiembre a diciembre.
Frutos capsulares, pubescentes, 4 semillas cafés oscuras a negruzcas.

Distribución: desde el noroeste de México a Guatemala. En el Jardín se observan en


abundancia por todo el área principalmente en la zona de lomeríos.

(Daniel y Acosta, 2003.)

17
Nombre científico
Dyctyanthus asper (Mill) W.D. Stevens.

Familia
Apocynaceae
Nombre popular
Pepinillo de monte

Características botánicas y ecológicas


Planta trepadora, erecta o postrada. Tallo con indumento mixto de tricomas cortos y
largos, rectos o uncinados con tricomas glandulares. Hojas opuestas, pecioladas.
Inflorescencia lateral en forma de racimo y en ocasiones sólo flores solitarias.

Flores: de color verde, con corola campanulada. Florece durante los meses de abril a
mayo. Frutos folículos con aguijones y algunos tricomas.

Distribución: Del norte de México a Nicaragua. En el Jardín se observaron pocos


individuos en zonas de laderas.

(Juárez-Jaimes y Lozada, 2003).

18
Nombre científico
Labidostelma guatemalense Schltr.

Familia
Apocynaceae
Nombre popular
Estrella

Características botánicas y ecológicas


Planta trepadora o rastrera. Tallo jóvenes con tricomas largos y cortos muy esparcidos y
tricomas glandulares densos. Hojas con pecíolos 4 a 7 cm de largo; láminas 7 a 9 cm de
largo y 4.5 a 7 cm de ancho, ovadas, ápice acuminado, haz y envés con tricomas largos.
Inflorescencias racimiformes; pedúnculos de 3.5 cm de largo.

Flores: de color verde, pardas a guindas con el centro blanco; corola rotada de 3 a 3.5 cm
de diámetro. Florece durante los meses de agosto a septiembre. Fruto folículos glabros

Distribución: en México se localiza, en los estados de Colima, Jalisco, Michoacán,


México, Morelos, Puebla, Chiapas y Oaxaca. Guatemala, Costa Rica y Nicaragua. En el
jardín se observa en espacios abiertos y laderas.

(Juárez-Jaimes y Lozada, 2003).

19
Nombre científico
Aristolochia nelsonii Eastw.

Familia
Aristolochiaceae
Nombre popular
Patito

Características botánicas y ecológicas


Planta rastrera o postrada. Tallo de 20 a 50 cm de largo, presentan raíces tuberosas.
Hojas alternas de forma acorazonada; lamina con el envés pubescente, margen entero,
base cordada, ápice acuminado.

Flores: solitarias, zigomórficas de color guinda con blanco en el centro, presenta forma
de patito o lavabo. Florece durante los meses de agosto a octubre. Frutos capsulares con
semillas triangulares.

Distribución: En el Jardín es una especie abundante y se le observa en laderas, espacios


abiertos, y cimas planas.

(Ortega y Ortega, 1997)

20
Nombre científico
Baltimora geminata
(Brandegee) Stuessy

Familia
Asteraceae

Características botánicas y ecológicas


Planta anual de 0.2 a 3 m de altura. Tallo cuadrangulares, estriado. Hojas con peciolos
delgados, de 0.5 a 3(5) cm de largo, lamina estrecha a ampliamente ovada y a veces suele
ser lanceolada, de 2 a 17 cm de largo y 0.7 a 14 cm de ancho, ápice acuminado o agudo,
base redondeada o atenuada, margen crenado-serrado, triplinervada, rugosa, estrigosa,
resinada en ambas caras. Cabezuelas terminales y en las axilas de las hojas superiores
adquiriendo forma de inflorescencia paniculiforme foliosa, las cabezuelas de 3 a 6 mm
de largo y 2 a 3 mm de diámetro.

Flores: de color amarillo, liguladas 3 a 5 en ocasiones 2 son fértiles las del disco 1 a
5(12) funcionalmente estaminadas. Florece durante los meses de octubre a noviembre.
Frutos aquenios con alas laterales, vilano de varias escamitas o aristas independientes o a
veces unidas en una corona.

Distribución: México, Colombia y de Ecuador a Paraguay. En el Jardín es abundante y


se encuentra principalmente en la zona de cañadas.

(Rzedowski y Calderón de Rzedowski, 2008).

21
Nombre científico
Bidens odorata Cav.

Familia
Asteraceae
Nombre popular
Aceitilla, hierba de
conejo

Características botánicas y ecológicas


Planta anual, erecta, de 1.5 hasta 3 m de alto, sin embargo en el área de estudio
presento tamaños más pequeños de 10 a 50 cm. Tallo cuadrangular con tricomas
cortos. Hojas con peciolos de hasta 6 cm de largo, lámina foliar variable, con más
frecuencia trofoliolada o pinnada con 5 foliolos lanceolados con el margen serrado, de
textura membranácea. Cabezuelas dispuestas en conjuntos cimosos terminales;
pedúnculos hasta de 8 (10) cm de largo, brácteas exteriores de 6 a 12, ciliadas en el
margen.
S
Flores: de color blanco con el centro amarillo, liguladas; flores del centro 12 a 60,
enteras. Florece durante los meses de octubre a enero. Frutos aquenios lineares,
tetrangulares, 2 aristas pero en ocasiones ausentes.

Distribución: desde Nuevo México hasta Guatemala, Sudamérica y en las Antillas.


En el Jardín se presenta como abundante.

(Rzedowski y Calderón de Rzedowski, 2008).

22
Nombre científico
Isocarpha oppositifolia
var. Achyranthes (D.C.)
Borhidi.

Familia
Asteraceae

Características botánicas y ecológicas


Planta anual de hasta de 1.5 m de alto. Tallo glabro. Hojas opuestas, sésiles, lámina
foliar lanceolada, de 5 a 15 cm de largo. Cabezuelas de 6 a 10 mm de largo,
pedúnculos de 2 a 15 cm de largo

Flores: 60 a 150, corolas cilíndricas de color blanco. Florece durante los meses de
octubre a diciembre. Frutos aquenios oblongos, más estrechos en la base que en el
ápice, negruzcos, glabros.

Distribución: desde Texas al norte de Sudamérica. En el Jardín se encuentra de


manera escasa en zonas de cañadas.

(Rzedowski y Calderón de Rzedowski, 2008).

23
Nombre científico
Melampodium
divaricatum (Rich.) DC.

Familia
Asteraceae
Nombre popular
Ojo de perico, hierba
aguada

Características botánicas y ecológicas


Planta anual, erecta de hasta 1.20 m de altura, pero generalmente de 60 a 80 cm,
decumbente, puede florecer alcanzando tamaños muy pequeños. Tallo estriado, hirsuto-
pubescente en la parte superior. Hojas opuestas, sésiles, ovadas, rómbicas o lanceoladas,
de 2 a 15 cm de largo y 1 a 6 cm de ancho, ápice agudo, margen aserrado, hirsutas en el
envés a lo largo de las nervaduras, presentan tres nervios prominentes. Cabezuelas
solitarias en las axilas de las hojas, pedúnculos de 10 a 17 cm de largo siendo el
pedúnculo central el más largo que los laterales.

Flores: liguladas de color amarillo; de 40 a 75 flores en el centro con corolas amarillas.


Florece durante los meses agosto a noviembre. Frutos aquenios cuneiformes con
superficie tuberculada.

Distribución: En México prácticamente en todos los estados y Sudamérica. En el Jardín


es poco abundante y se localiza principalmente en la zona de lomeríos.

(HeikeVibrans, 2009).

24
Nombre científico
Neurolaena lobata (L.) Cass.

Familia
Asteraceae

Características botánicas y ecológicas


Planta erecta de 1 a 4 m de altura. Tallos estriados, densamente pubescentes cuando son
jóvenes. Hojas con peciolos cortos, prácticamente sésiles, base acuminada o cuneada,
margen serrado, haz con pelos cortos y envés glabro. Inflorescencias en panículas.
Cabezuelas en forma de corimbo.

Flores: presenta 20 flores en el centro cuyas corolas son de color blanco amarillento,
florece durante los meses de octubre a diciembre. Frutos aquenios negros esencialmente
glabros, vilanos con 30 o más barbas

Distribución: Sureste de México, Honduras, el Salvador, Panamá, Oeste de India y Sur


de América. En el Jardín es poco abundante y sólo se observo en las cañadas.

(Nash y Williams, 1976).

25
Nombre científico
Tithonia rotundifolia (Mill.) S.F. Blake.

Familia
Asteraceae
Nombre popular
Acahual

Características botánicas y ecológicas


Planta erecta, robusta en ocasiones ramificada, de 1 a 4 m de altura. Tallo con partes
jóvenes y pedúnculos densamente pilosos. Hojas de 5 (10) a 30 cm de largo y 5(8) a 27
cm de ancho; lámina ovada, trinervadas, trilobadas, base redondeada, margen serrado;
pecíolos de 5 a 9 cm de largo. Presentan puntos resinosos en el envés, pelos rígidos en
ambos lados, a lo largo de las venas. Cabezuela de 2 a 2.8 cm de largo.

Flores: liguladas de color naranja, de 2 a 3 cm de largo y 1.5 a 3 cm de ancho; flores en


el centro de 100 a 200 de color naranja. Florece durante los meses de septiembre a
diciembre. Frutos aquenios de color café oscuro, pilosos.

Distribución: del sureste de Estados Unidos, México, Centroamérica, el Caribe,


Sudamérica y partes de Europa. En el Jardín se le puede observar como ruderal a orilla de
la carretera.

(HeikeVibrans, 2009).

26
Nombre científico
Wedelia fertilis Mc Vaugh.

Familia
Asteraceae

Características botánicas y ecológicas


Planta de 30 a 75 cm de altura. Tallo erecto, postrado con abundantes pelos. Hojas con
peciolos cortos, en su mayoría son ovales de 3 a 6 cm de largo, base redondeada, ápice
acuminado a veces agudo, margen aserrado y con pocos pelos en el envés pero piloso en
el haz. Cabezuelas con pedúnculos de 2 a 12 cm de largo.

Flores: liguladas de color amarillo, de 20 a 30 flores en el centro de color amarillo.


Florece durante los meses de septiembre a noviembre. Frutos aquenios pubescentes.

Distribución: desde México hasta Honduras. En el Jardín es una especie abundante y se


encuentra en cañadas y lomeríos, así como a orillas de los senderos principales.

(Nash y Williams, 1976).

27
Nombre científico
Zinnia elegans Jacq.

Familia
Asteraceae
Nombre popular
Flor de San Miguel o
Malacate

Características botánicas y ecológicas


Planta anual de hasta 1 m de altura. Tallo ramificado, base con tricomas erguidos y con
tricomas recostados en el ápice. Hojas opuestas, sésiles, de hasta 10 cm de largo y 5 cm
de ancho, triangulares en ocasiones puntiagudas, margen entero, base truncada
ligeramente acorazonada, con 3 nervios muy notorios, puntos resinosos sobre la
superficie y ásperas al tocarlas por la presencia de tricomas. Cabezuelas solitarias,
pedúnculos de hasta 15 cm de largo.

Flores: liguladas, ubicadas en la periferia de la cabezuela, de color rojo-anaranjado o


púrpura; flores de la parte central de 100 a 200, de color amarillo, florece durante el mes
de octubre. Frutos aquenios con una sola semilla.

Distribución: en México en los estados de (Nuevo León, Durango, Sinaloa, Nayarit,


Colima, Michoacán, Jalisco, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Veracruz, Tabasco,
Campeche, Quintana Roo, Guerrero, Oaxaca y Chiapas). En el Jardín es una especie
ruderal.

(Heike Vibrans, 2009).

28
Nombre científico
Evolvulus cardiophyllus
Schltdl.

Familia
Convolvulaceae
Nombre popular
Ojitos azules

Características botánicas y ecológicas


Planta anual, decumbente. Tallos de 40 cm, rollizos con abundantes tricomas. Hojas
simples, sésiles; láminas lanceoladas, membranáceas, pilosas, ápice cuneado, margen
entero.

Flores: solitarias sin pedúnculos; corola rotada, de color morado o lila; 2 estilos, iguales;
2 estigmas por estilo, lineares. Florece durante los meses de agosto a noviembre. Frutos
capsulares, de color verde conformada por 4 semillas lisas.

Distribución: desde México (prácticamente todos los estados) hasta Brasil. En el Jardín
se presenta como abúndate y se localiza principalmente en zona de laderas y lomeríos.

(McDonald, 1993).

29
Nombre científico
Ipomoea pedicellaris Benth.

Familia
Convolvulaceae
Nombre popular
Rompe platos

Características botánicas y ecológicas


Planta voluble, rastrera, perenne. Tallo postrado con hojas simples persistentes,
pecioladas, verdes en ambas superficies; lámina de 1.6 a 9.0 cm de largo y 1.4 a 8.0 cm
de ancho, base cordada, venación pinnada. Inflorescencias en monocasios o dicasios.

Flores: en forma de embudo de 5.5-7.0 cm de largo de color lila pálido. Florece durante
el mes de noviembre. Frutos capsulares, glabros; 4 semillas de color verde, triangulares
con tricomas cortos.

Distribución: Pantropical Sur de Estados Unidos; México (Nayarit, Jalisco, Michoacán,


Guerrero, Veracruz, Oaxaca); América Central y Sudamérica. En el Jardín se localiza
principalmente en zonas abiertas.

(McDonald, 1994).

30
Nombre científico
Ipomoea quamoclit L.

Familia
Convolvulaceae
Nombre popular
Alambrillo

Características botánicas y ecológicas


Planta glabra. Tallo voluble, rollizo, de hasta 5 m de largo, ramificado, liso, estriado,
glabro; raíces fibrosas. Hojas simples, pecioladas; lámina pinnatisecta de 1.0-5.5 cm de
largo, 0.5-4.5 cm de ancho, glabra, ápice agudo, base truncada. Inflorescencias en cimas
monocasiales o dicasiales.

Flores: de color rojo con tubo recto 2.0-2.5 cm de largo; estambres blancos, 2.5-3.0 cm
de largo, estilos blanco, superando los estambres; estigma blanco. Florece en el mes de
octubre. Frutos capsulares, glabra; 4 semillas, pardas, triangulares.

Distribución: en México (Sonora, Sinaloa Nayarit, Michoacán, Colima, Guerrero,


Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas). En el Jardín es
poco abundante debido a que solo se encuentra en zonas abiertas.

(McDonald, 1994).

31
Nombre científico
Ipomoea nil (L.)
Roth.

Familia
Convolvulaceae
Nombre popular
Campanil

Características botánicas y ecológicas


Planta anual. Tallo voluble, postrado, de hasta 5 m de largo con tricomas
amarillentos. Hojas variables, simples, pecioladas; lamina ovada, trilobada de 2.2-
15.3 cm de largo y 2 a 14 cm de ancho, membranácea, margen entero, ápice
acuminado, base cordada. Inflorescencias en cimas dicasiales simples.

Flores: en forma de embudo, corola de color azul, con tubo blanquecino en el exterior
y amarillo en el interior; estambres desiguales, estilo del mismo tamaño que el
estambre, blanco; estigma blanco. Florece durante los meses de octubre a diciembre.
Frutos capsulares; 6 semillas negras, triangulares, glabrescentes o puberulentas.

Distribución: en todos los estados de México. En el Jardín es muy abundante y se le


puede encontrar en laderas y zonas abiertas.

(McDonald, 1994).

32
Nombre científico
Jacquemontia agrestis
(Mart.Ex Choisy) Meisn.

Familia
Convolvulaceae

Características botánicas y ecológicas


Planta anual, muy delgada. Tallo postrado, ramificado, liso, verde, escasa o densamente
piloso. Hojas simples, persistentes, pecioladas; lamina ovada, lanceolada, 1.6 a 4.8 cm de
largo, 0.5 a 3.3 cm de ancho, margen entero, ápice agudo, acuminado, base cordada.
Inflorescencias en monocasios.

Flores: presenta corola campanulada de color azul, estambres subiguales, estilo ambos de
color blanco. Florece durante los meses de septiembre a noviembre. Frutos capsulares; 4
semillas, pajizas, triangulares, lisas, glabras.

Distribución: Sur de Estados Unidos (Arizona), México (Baja California Sur, Sonora,
Sinaloa, Durango, Nayarit, Michoacán, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Yucatán),
América central, Venezuela hasta el norte de Argentina. En el Jardín se le puede
encontrar en laderas de manera poco abundante.

(McDonald, 1993).

33
Nombre científico
Merremia cissoides (Lam) Hallier F

Familia
Convolvulaceae

Características botánicas y ecológicas


Planta o enredadera voluble, anual, pubescente. Tallo ramificado, estriado; raíces
fibrosas. Hojas palmadamente compuestas, persistentes, pecioladas, 5 folíolos, variables,
glabras, pubescentes, estrigosas, margen entero, dentado. Inflorescencias en dicasios o
monocasios simples o compuestos.

Flores: presenta forma campanulada, 1.5 a 3.0 cm de largo, de color blanco, en ocasiones
ligeramente rosada; estambres subiguales, estilo blanco, estigma capitado, ligeramente
bilobado. Florece durante los meses de septiembre a noviembre. Frutos capsulares,
semillas 4 de color gris.

Distribución: en México (Tamaulipas, Sinaloa, San Luis Potosí, Veracruz, Yucatán


Oaxaca y Chiapas), América Central, las Antillas, Venezuela y norte de Argentina. En el
jardín se observa en espacios abiertos.

(McDonald, 1993).

34
Nombre científico
Merremia umbellata (L.)
Hallier F.

Familia
Convolvulaceae
Nombre común
Campanilla

Características botánicas y ecológicas


Planta postrada, lisa, glabra; raíces adventicias en los nudos. Hojas simples, deciduas,
pecioladas; lámina variable, ovada, ovada-elongada, subhastada, sagitada de 4.3 a 12.5
cm de largo y 1.1 a 7.5 cm de ancho, glabra margen entero, ápice agudo, base cordada a
sagitada. Inflorescencias en dicasios y monocasios compuestos corimbiformes.

Flores: con forma subcampanulada, corola de color amarillo de 1.7 a 2.5 cm de largo,
estambres iguales de 1 cm de largo blancos, estilo de 1 cm de largo. Florece durante el
mes de octubre. Frutos capsulares, semillas negras.

Distribución: Sur de Estados Unidos, México (Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Tamaulipas,


San Luis Potosí, Veracruz, Campeche, Puebla, Michoacán, Colima, Guerrero, Oaxaca y
Chiapas), América Central, las Antillas, Colombia hasta el norte de Argentina. En el
Jardín es poco abundante y se observa en zonas de laderas.

(McDonald, 1993).

35
Nombre científico
Melothria pendula L.

Familia
Cucurbitaceae

Nombre común
Sandía de ratón

Características botánicas y ecológicas


Planta o bejuco que puede alcanzar hasta 3 a 4 m. Tallo delgado, con trícomas de 1.2 mm
de largo; zarcillos simples. Hojas con pecíolos de 1.5 a 5 cm ovadas de 5 a 10 cm de
largo y de 4 a 8.5 cm de ancho, ápice agudo o acuminado, base cordada, margen
denticulado, glabras a escabrosas en el haz, pubescentes en el envés. Inflorescencias
axilares.

Flores: en racimos densos de forma campanulada, corola de color amarillo. Florece


durante el mes de octubre. Frutos bayas lisas de color negro cuando madura, semillas
amarillas.

Distribución: Sur de Estados Unidos, en todo México, de Guatemala a Panamá, América


del Sur. En el Jardín es una especie poco abundante.

(Nee, 1993).

36
Nombre científico
Momordica charantia L.

Familia
Cucurbitaceae

Nombre popular
Melón amargo

Características botánicas y ecológicas


Planta anual, trepadora. Tallo cubierto con tricomas. Hojas alternas, con 5 a 7 lóbulos,
con ápice obtuso o agudo, margen a veces aserrados y con tricomas largos.

Flores de 5 sépalos poco evidentes; corola con un tubo muy corto y un limbo muy amplio
partido en 5 segmentos, de color amarillo. Florece durante todo el año. Frutos ovoides,
de color anaranjado, al abrir lo hace de forma autocora; 8 a 10 semillas de color negro.

Distribución: pantropical. En México se registra para Baja California Sur, Nayarit,


Colima, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Campeche. En
el jardín se observa en espacios abiertos.

(Nee, 1993).

37
Nombre científico
Acalypha arvensis Poepp. & Endl

Familia
Euphorbiaceae

Nombre popular
Hierba del gusano

Características botánicas y ecológicas


Planta de hasta 0.7 m de altura. Tallo erecto o ascendente, simple o ramificado, con
tricomas cortos. Hojas alternas, rómbico-ovadas de 7 cm de largo y 4 cm de ancho, ápice
variable, margen aserrado, base redondeada; pecíolos de hasta 3 cm de largo, con
tricomas parecidos a los del tallo. Inflorescencias en espigas; las masculinas ubicadas en
la parte media de la planta de 3 cm de largo y 1.5 cm de grueso, sobre pedúnculos de
hasta 2.5 cm de largo, las espigas femeninas de hasta 8 cm de largo y 2 cm de ancho y
con pedúnculos de 3 cm de largo, se encuentran en la parte superior de la planta.

Flores: presenta dos tipos de flores, masculinas que son muy pequeñas sin pétalos, 8
estambres generalmente, libres y féminas sésiles de color rojizo, pétalos ausentes. Florece
durante los meses de agosto a septiembre. Frutos capsulares, cubiertos de pelillos.

Distribución: Sur de México hasta Sudamérica tropical. En el Jardín es una especie


abundante y se localiza principalmente en área de cañadas y laderas.

(Heike Vibrans, 2009).

38
Nombre científico
Acalypha mexicana Müll. Arg

Familia
Euphorbiaceae
Nombre popular
Hierba del cáncer

Características botánicas y ecológicas


Planta de 0.2 a 0.5 m de altura. Tallo con pocos tricomas, en ocasiones ramificado desde
la base. Hojas con lámina ovada a romboide de 1 a 6.5 cm de largo y 1 a 5 cm de ancho,
borde aserrado, textura delgada, membranácea, pecíolo de 1 a 7 cm de largo.
Inflorescencias axilares, en forma de espigas solitarias o en pares, de 0.5 a 7 cm de largo.

Flores: encerradas en brácteas de color verde o blanco. Florece durante los meses de
agosto a octubre. Frutos capsulares pilosos; semillas de color café, finamente
punticuladas.

Distribución: desde el sur de Estados Unidos de América hasta Guatemala y Costa Rica.
En México se reporta para Michoacán, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Distrito
Federal, Puebla, Veracruz y Chiapas. En el Jardín se observa como especie abundante y
se localiza en cañadas y laderas.

(Heike Vibrans, 2009).

39
Nombre científico
Acalypha setosa A. Rich.

Familia
Euphorbiaceae

Características botánicas y ecológicas


Planta de vida corta de hasta 0.8 m de altura. Tallo erecto, longitudinalmente estriado,
con tricomas. Hojas alternas, ovadas de 10 a 8 cm de ancho, margen aserrado, base
redondeada. Los pecíolos de 7 cm de largo, con tricoma. Inflorescencia presenta de
dos tipos masculinas de hasta 1.5 cm de largo, ubicadas en las axilas de las hojas y
femeninas generalmente en las puntas de los tallos.

Flores: flores masculinas muy pequeñas, pétalos ausentes y las flores femeninas sin
pétalos, el ovario con 2 a 3 estilos, florece durante los meses de agosto a octubre.
Frutos capsulares, cubiertos de tricomas erguidos.

Distribución: en México se reporta para Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán,


Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Veracruz, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo,
Campeche, Chiapas y Oaxaca. También se distribuye hasta el noroeste de Sudamérica
y en las Antillas. En el Jardín se encuentra en cañadas y laderas de manera abundante.

(Heike Vibrans, 2009).

40
Nombre científico
Chamaesyce hirta (L.) Millsp.

Familia
Euphorbiaceae
Nombre popular
Hierba de paloma

Características botánicas y ecológicas


Planta que presenta látex, erecta, decumbente, rastrera, densamente pilosa de 0.1 a 0.5 m
de largo. Tallo ramificado. Hojas opuestas, estípulas pequeñas, láminas ovadas a
lanceoladas, borde comúnmente aserrado, base oblicua, haz poco pubescente con una
mancha de color rojo oscuro en el centro, envés pubescente. Inflorescencia, en
aglomerados con forma de umbela.

Flores: de 2 a 8 por ciato de color blanco. Florece durante los meses de julio a
noviembre. Frutos capsulares trilobados, con tricomas cortos, semillas ovoides.

Distribución: desde Texas y Florida a Sudamérica. Distribución secundaria Oceanía. En


México se distribuye ampliamente. En el jardín es abundante y se encuentra en zonas de
cañadas, lomeríos y laderas así como en zonas abiertas.

(Heike Vibrans, 2009; Martínez et al., 2002).

41
Nombre científico
Chamaesyce hypericifolia
(L.) Millsp.

Familia
Euphorbiaceae

Características botánicas y ecológicas


Planta anual de mas de 1 m de altura. Tallo ramificado, finamente pubescente. Hojas
opuestas con pecíolos muy cortos, ápice obtuso o redondeado, base oblicua, margen
finamente aserrado, lámina con tricomas en ambas superficies.

Flores: en cimas terminales de color blanco. Florece de agosto a noviembre. Frutos


capsulares; semillas ovoides de color marrón, superficialmente rugosas.

Distribución: Sur de México, de Salvador a Panamá, Antillas y América del Sur. En el


Jardín es una especie abundante y se le puede localizar en cañadas y laderas.

(Standley y Steyermark 1949).

42
Nombre científico
Euphorbia heterophylla
L.

Familia
Euphorbiaceae

Características botánicas y ecológicas


Planta anual de 0.3 a 1 m de altura. Tallo glabro o pubescente. Hojas en su mayoría,
las superiores opuestas, pecioladas, muy variables en la misma planta, en su mayoría
oblongo-lanceoladas a ovadas, margen entero.

Flores: de color blanco. Florece durante los meses de septiembre a noviembre. Frutos
capsulares, glabros; semillas ovoides, puntiagudas y de color gris.

Distribución: Sur de los Estados Unidos, México, Centro América, América del Sur.
En el Jardín es una especie poco abundante y se le puede observar en zonas de cañadas
y laderas.

(Standley y Steyermark, 1949: Ibarra-Manríquez, 2007).

43
Nombre científico
Hyptis mociniana Benth.

Familia
Lamiaceae
Nombre populares
Chocolatillo

Características botánicas y ecológicas


Planta de hasta 3 m de altura. Tallo cuadrado, cubierto de abundante tricomas. Hojas,
opuestas, pecioladas, de hasta 8 cm de largo, ápice lanceolado, base redondeada,
margen con dientes irregulares, lamina cubierta de abundantes tricomas.

Flores: dispuestas en numerosos grupos densos, estos se encuentran separados unos de


otros a lo largo de la parte terminal de la rama, corola de color blanco. Florece durante
los meses de noviembre a enero. Frutos una nuez, con superficie rugosa.

Distribución: del centro y sur de México hasta Costa Rica. En el Jardín se localiza en
zonas abiertas como especie abundante.

(Heike Vibrans, 2009).

44
Nombre científico
Hyptis suaveolens (L.) Poit.

Familia
Lamiaceae
Nombre popular
Orégano de monte

Características botánicas y ecológicas


Planta anual de hasta 2 m de altura pero generalmente es más baja. Tallo muy
ramificado, con tricomas blancos. Hojas membranosas de 3 a 10 cm de largo, base
cordada, margen dentado, lámina con tricomas en ambas superficies.

Flores: de color azul, agrupas de 3 a 5 en las axilas de las hojas. Florece durante los
meses de octubre a noviembre. Frutos una nuez, truncado o emarginado en el ápice.

Distribución: México, Honduras, El Salvador, Panamá, Oeste de India, Sur de


América. En el Jardín es una especie abundante y se le puede observar en laderas y
lomeríos.

(Standley et al., 1973).

45
Nombre científico
Mimosa pudica L.

Familia
Leguminosae
Nombre popular
Dormilona

Características botánicas y ecológicas


Planta postrada o erecta de hasta 1 m de altura. Tallo con tricomas erguidos. Hojas
alternas compuestas formando un eje cortó llamado raquis, foliolos linear-oblongas
puntiagudos, base asimétrica con tricomas en los márgenes.

Flores: densamente agrupadas formando cabezuelas, el cáliz acampanado, corola rosada,


4 estambres; el estilo parecido a los estambres pero más grueso y largo. Florece durante
los meses de septiembre a octubre. Frutos vainas, rectas a ligeramente curvadas, glabras;
semillas con testa lisa a porosa.

Distribución: Desde México hasta Brasil. En el Jardín se le puede observar de manera


abundante en la zona de lomeríos.

(Martínez-Bernal et al., 2008)..

46
Nombre científico
Senna uniflora (Mill.) H. S.
Irwin & Barneby

Familia
Leguminosae
Nombre popular
Hediondilla

Características botánicas y ecológicas

Herbácea anual con olor desagradable, de 0.4 a 1 m de altura. Tallos ramificados con
tricomas amarillentos o rojizos. Hojas con peciolo de 1.5 a 4.5 cm de largo, raquis de 1
a 6.5 cm de largo; margen entero, base inequilátera. Inflorescencia en racimos axilares.

Flores: de 2 a 7 flores por racimos, pétalos amarillos. Florece durante el mes de julio.
Frutos vainas, linear, comprimida de 2.5 a 5.5 cm de largo; semillas de 5 a 12,
irregularmente rómbicas, de color café.

Distribución: en México (Sonora, Sinaloa, Coahuila, Tamaulipas, Aguascalientes, San


Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Puebla,
Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz Campeche, Yucatán); Centroamérica; Sudamérica
y las Antillas. En el Jardín se localiza en áreas con poca vegetación.

(Rzedowski y Calderón 1997).

47
Nombre científico
Mentselia aspera L.

Familia
Loasaceae
Nombre popular
Pegajosa

Características botánicas y ecológicas

Planta anual de 1 m de altura, híspidas. Tallo erecto con abundantes tricomas. Hojas
alternas, lanceoladas a ovadas de 2 a 12 cm de largo y de 1.5 a 5.5 cm de ancho,
ásperas, ápice agudo o acuminado, base cuneada o cordada.

Flores: axilares, términales; 5 sépalos, 5 pétalos de color amarillo a anaranjado. Florece


durante los meses de septiembre a octubre. Frutos capsulares, de 1.1 a 1.9 cm de largo,
densamente pubescente; 6 a 9 semillas aplanadas de forma irregular.

Distribución: Sur de Estados Unidos, ampliamente distribuidas en México;


Centroamérica, Sudamérica y Las Antillas. En el Jardín es una especie poco abundante
y se localiza principalmente en espacios abiertos o soleados.

(Avendaño, 1999).

48
Nombre científico
Abutilon hirtum (Lam.) Sweet.

Familia
Malvaceae
Nombre popular
Malva lisa

Características botánicas y ecológicas

Planta robusta de 0.5 a 1 m de altura. Tallo con tricomas largos. Hojas pecioladas, las
láminas de 5 a 7 cm de largo, base cordada, ápice acuminado, margen serrado.

Flores: solitarias en las axilas de las hojas; corolas de color anaranjado o amarillo con
un centro oscuro; anteras amarillas; estigmas púrpura. Florece durante los meses de
noviembre a enero. Frutos esquizocarpos de 2 cm de diámetro con semillas
diminutamente escabriúsculas.

Distribución: en áreas tropicales de Asia, África, Australia, Mar Caribe y en Perú. En


México se presenta en Veracruz, Tabasco Yucatán y Golfo de México. En el Jardín es
poco abundante y se le puede observar a orillas de los senderos dentro del área de
conservación.

(Fryxell, 1992).

49
Nombre científico
Abutilon glabriflorum
Hochr.

Familia
Malvaceae

Características botánicas y ecológicas

Planta de 0.5 a 3 m de altura. Tallo suavemente pubescente. Hojas pecioladas, láminas


de 9 a 12 cm de largo, base cordada, ápice acuminado, margen denticulado.

Flores: en las axilas de las hojas; cáliz blanquecino; pétalos blancos, anteras amarillas,
estigmas púrpura, florece prácticamente todo el año. Frutos apicalmente acuminados;
semillas irregularmente escabriúsculas. Está especie se diferencia de otras especies del
género Abutilon de México por el color blanco de la corola.

Distribución: endémica de México (Coahuila, Tamaulipas, Veracruz, Puebla y


Oaxaca). En el Jardín es una especie abundante localizándose principalmente en
espacios abiertos.

(Fryxell, 1992).

50
Nombre científico
Herissantia crispa (L.) Brizicky.

Familia
Malvaceae
Nombre popular
Babosilla

Características botánicas y ecológicas

Popular perenne, rastrera o decumbente. Tallo con tricomas largos simples. Hojas con
láminas, más de 7 cm de largo, ovadas, crenadas con márgenes agudos.

Flores: en las axilas de las hojas; corola blanca con el centro amarillo o rojo oscuro en
especial los estigmas. Florece prácticamente durante todo el año. Frutos esquizocarpos
de 1.5 a 2 cm de diámetro con semillas cuya superficie presenta numerosos hoyos.

Distribución: en el neotrópico y algunas partes del Viejo Mundo. En el Jardín es muy


abundante y se localiza principalmente en espacios abiertos.

(Fryxell, 1992).

51
Nombre científico
Malvastrum
coromandelianum (L.)

Familia
Malvaceae
Nombre popular
Malva

Características botánicas y ecológicas

Planta anual. Tallo con tricomas estrellados. Hojas con láminas de 2-8 cm de largo,
ovadas o lanceoladas, dentadas, el haz con tricomas simples.

Flores: en las axilas de las hojas de color amarillo. Florece durante los meses de
octubre a diciembre. Frutos oblados, indehiscentes; semillas solitarias, glabras.

Distribución: pantropical y zonas templadas. En el Jardín es una especie abundante y


se encuentra principalmente en lomeríos y espacios abiertos.

(Fryxell, 1992).

52
Nombre científico
Sida rhombifolia L.

Familia
Malvaceae
Nombre popular
Escobilla

Características botánicas y ecológicas

Planta erecta de 1 m de altura, con ramas ascendentes. Tallo estrellado-pubescente.


Hojas con pecíolos cortos, láminas de 2.5-9 cm de longitud, rómbicas, aserradas,
usualmente presenta apariencia discolora en el envés.

Flores: en las axilas de las hojas, distribuidas en el tallo; corola amarilla o anaranjada.
Florece prácticamente durante todo el año. Frutos esquizocarpos, cónico con espinas en
la parte apical.

Distribución: es una especie cosmopolita (puede estar presente en cualquier parte del
mundo). En el Jardín se le puede observar en espacios abiertos.

(Fryxell, 1992).

53
Nombre científico
Boerhavia coccinea Mill.

Familia
Nyctaginaceae

Características botánicas y ecológicas

Planta perenne, de 0.3 a 1 m de altura, postrada, extendida o ascendentes. Hojas de


2.5 a 4 cm de largo y 1 a 4 cm de ancho, lanceolada, margen sinuado, ciliado, ápice
agudo o redondeado. Inflorescencia terminal o axilar.

Flores: de color lila o purpura. Florece durante los meses de mayo a julio. Frutos
antocarpos de color café, redondeado, lateralmente lisas o rugosas.

Distribución: desde el Sur de Estados Unidos hasta Argentina y Perú se distribuye


ampliamente en regiones tropicales y subtropicales. En el Jardín se le observa en
espacios abiertos de manera poco abundante.

(Fay, 1980; Spellenberg, 2001).

54
Nombre científico
Oxalis frutescens L.

Familia
Oxalidaceae

Características botánicas y ecológicas


Planta erecta de 0.2 a 0.4 cm de altura con los tallos pubescentes. Hojas alternas,
pinnadamente 3-folioladas. Inflorescencias umbeliformes, con 3 a 7 flores.

Flores: flores con sépalos de 3 a 5 mm elípticos o lineares; pétalos de 9 a 2 mm,


obovados, de color amarillo. Florece durante todo el año. Frutos capsulares, con
estrías transversales.

Distribución: de Estados Unidos a Argentina. En el jardín se observa de manera


abundante en espacios abiertos.

(González, 2007).

55
Nombre científico
Passiflora foetida L.

Familia
Passifloraceae
Nombre popular
Redecilla

Características botánicas y ecológicas

Planta trepadora, pegajosa. Tallo con diferentes tipos de tricomas. Hojas con
peciolos de 6 cm de largo, lámina ovada, frecuentemente más larga que ancha, ápice
agudo, base cordada, en ocasiones hastada, margen entero, con 3 o 5 nervaduras
principales.

Flores: solitarias, sobre pedúnculos de 1 a 8 cm de largo, corola blanquesina con


bandas moradas en ocasiones sin bandeado. Florece durante los meses de junio a
septiembre. Frutos bayas, inflados, amarillos, verdes, anaranjados o a veces rojos.
Semillas reticuladas, provistas de numerosos hoyuelos, tridentadas.

Distribución: Desde el Suroeste de Estados Unidos hasta Sudamérica. En el Jardín


es una especie rara localizándose en espacios abiertos.

(Calderón de Rzedowski et al., 2004).

56
Nombre científico
Passiflora coriacea Juss.

Familia
Passifloraceae
Nombre popular
Sandiita

Características botánicas y ecológicas

Planta trepadora o rastrera. Hojas con pecíolos de 2 a 4 cm de largo, biglandular cerca


de la base; láminas foliares transversalmente oblongo-elípticas, de hasta 7 cm de largo y
de 7 a 25 cm de ancho, coriáceas a membranáceas, glabras. Inflorescencia en racimo
terminal, carece de hojas.

Flores: solitarias de color verde. Florece durante los meses de agosto a febrero. Frutos
bayas de 1 a 2 cm de diámetro.

Distribución: desde México hasta Sudamérica. En el Jardín es una especie muy


abundante encontrándose en laderas, lomeríos y en especial en espacios abiertos.

(Standley y Williams, 1961).

57
Nombre científico
Antigonon leptopus HooK.
& Arn.

Familia
Polygonaceae

Características botánicas y ecológicas

Planta escandente. Tallo densamente puberulento. Hojas con peciolo de hasta 2 cm de


largo, alternas y dispuestas en espiral, de 4 a 8 cm de largo y 1.5 a 4.6 cm de ancho,
ápice agudo, base cordada, margen entero. Inflorescencias en forma de racimos
axilares o panículas terminales, de 25 a 50 cm de largo, con sus ejes terminando en
zarcillos simples o ramificados.

Flores: de color rosa. Florece durante los meses de julio a agosto. Frutos ovoides pardo
o brillante.

Distribución: presente en todo el país, se encuentra de manera introducida en otros


países del nuevo y antiguo mundo. En el Jardín es poco abundante y se localiza en
espacios abiertos.

(Castillejos y Solano, 2008).

58
Nombre científico
Talinum paniculatum.
(Jacq.) Gaerth.

Familia
Portulacaceae

Características botánicas y ecológicas

Planta perenne de 0.1 a 0.4 m de altura. Tallo anual, verde, carnoso con ramificaciones
desde la base. Hojas alternas, aplanadas de 2.5 a 14 cm de largo y 1 a 5 cm de ancho,
gruesas, carnosas, ápice obtuso o agudo, base atenuada o cuneada. Inflorescencia
terminal, en forma de panícula.

Flores: de color rosa, en ocasiones rojas-purpuras o amarillas. Florece durante el mes


de junio. Frutos capsulares, verde, ovoide a globosa; semillas negras, lustrosas,
estriadas o tuberculadas.

Distribución: Sur de Estados Unidos (Florida hasta Arizona), hasta México;


Centroamérica, las Antillas, Sudamérica, Sur de Asia e Indias Orientales. En el Jardín
es una especie abundante y se observa en cañadas y laderas así como en sitios rocosos.

(Ford, 1986).

59
Nombre científico
Borreria laevis (Lam.) Griseb.

Familia
Rubiaceae

Características botánicas y ecológicas

Planta anual, erecta en ocasiones decumbente o procumbente. Tallo glabros o con


tricomas esparcidos. Hojas lanceoladas de 2 a 5 cm de largo y 1 a 2.5 cm de ancho,
ápice acuminado, base cuneada con peciolos cortos.

Flores: en cabezuelas terminales y axilares de 1.5 cm de ancho, usualmente mas


pequeñas, corola blanca. Florece durante el mes de noviembre. Frutos elipsoides,
ovados pubescentes; semillas con estrías transversales.

Distribución: desde México a Panamá, Sur de América y Oeste de India. En el Jardín


es poco abundante.

(Standley y Williams, 1975).

60
Nombre científico
Hemidiodia ocymifolia (Willd.
Ex Roem. & Schult.) K.
Schum.

Familia
Rubiaceae

Características botánicas y ecológicas

Planta perenne, decumbente o ascendente. Tallo con tricomas o algunas veces glabros.
Hojas pecioladas, lanceoladas de 3 a 5 cm de largo, ápice acuminado, base atenuada,
con o glabro, margen escabroso, nervadura más notoria en el envés.

Flores: axilares formando densos grupos, corola de color blanco. Florece durante el
mes de octubre. Frutos lisos con tricomas, en ocasiones glabros.

Distribución: Sureste de México, de Honduras a Panamá, Oeste de India y Sur de


América. En el Jardín es una especie poco abundante y se localiza en lomeríos, laderas
y sitios abiertos.

(Standley y Williams, 1975).

61
Nombre científico
Mitracarpus hirtus (L.)
DC.

Familia
Rubiaceae

Características botánicas y ecológicas

Planta anual, erecta, comúnmente de 0.3 a 0.6 m de altura. Tallo con tricomas, en
especial en los nudos. Hojas lanceoladas de 2 a 5 cm de largo, en ocasiones más largas,
ápice obtuso o acunado, la base sobre pecíolos cortos.

Flores: en cabezuelas de 1 cm de diámetro, en la parte axilar y terminal; corola blanca.


Florece durante los meses de septiembre a octubre. Frutos capsulares; semillas de color
café pálido.

Distribución: desde el Suroeste de Estados Unidos a Panamá y parte del Sur de


América. En el Jardín se le puede observar en sitios abiertos.

(Heike Vibrans, 2009).

62
Nombre científico
Waltheria indica L.

Familia
Sterculiaceae
Nombre popular
Malvavisco

Características botánicas y ecológicas

Planta sufrutescente que en la zona de estudio se presenta de 0.3 a 1 m de altura, erecta


o decumbente. Hojas simples de 3 a 6 cm de largo, con peciolos cortos, de margen
aserrado, ápice obtuso, base subcordada.

Flores: sésiles formando densas cabezuelas de color amarillo. Florece durante los
meses de febrero a junio. Frutos capsulares bivalvados.

Distribución: de México a Honduras y Panamá, Sur de América y este de India. En el


Jardín es poco abundante, se encuentra con mayor frecuencia en sitios abiertos.

(Standley y Steyermark 1949).

63
Nombre científico
Lantana camara L.

Familia
Verbenaceae
Nombre popular
Cinco negritos

Características botánicas y ecológicas

Herbácea de 1 a 3 m de altura. Tallo con cuatro ángulos. Hojas opuestas, láminas


ovadas, de 2 a 12 cm de longitud y 0.5 a 6 cm de ancho, ápice agudo o redondeado,
base cuneada, margen aserrado. Inflorescencia en forma de cabezuela, pedúnculos de 2
a 14 cm de longitud.

Flores: en cabezuelas de color amarillo, naranja o rojo con pelos suaves y largos.
Florece durante todo el año. Frutos drupas, negros, y brillantes en la madurez.

Distribución: desde el Sur de Estados Unidos de América a Sudamérica, en regiones


semiáridas del Sur de Europa, África, Asía, Oceanía. En México se registra
prácticamente para todos los estados. En el Jardín es una especie abundante y se
localiza en laderas y lomeríos.

(Rzedowski y Calderón de Rzedowski, 2002).

64
Nombre científico
Priva lappulacea (L.) Pers.

Familia
Verbenaceae
Nombre popular
Pegajosa

Características botánicas y ecológicas

Planta perenne de 0.40 a 1 m de altura. Tallos ramificados, extendidos, postrados o


ascendentes a erectos, estriados, en las partes mas jóvenes cubiertas de tricomas
blanquecinos, nudos rodeados por una banda con tricomas más largos. Hojas opuestas,
pecioladas, lámina amplia a estrechamente ovada, de 2 a 15 cm de largo y de 1 a 10 cm
de ancho, ápice agudo a acuminado, borde aserrado. Inflorescencias terminales de 5 a
15 cm de largo, pedúnculos y raquis con abundantes pelos.

Flores: de color morado-violeta o morado. Florece durante los meses de julio a


noviembre. Frutos esquizocarpos, secos y duros, superficie dorsal rugosa, presentan
dos semillas.

Distribución: en América, desde Texas y Florida hasta Bolivia, Perú y las Antillas. En
el Jardín es poco abundante y se presenta en cañadas y espacios abiertos.

(Heike Vibrans, 2009).

65
Nombre científico
Stachytarpheta
jamaicensis (L.) Vahl

Familia
Verbenaceae
Nombre popular
Pitiona de monte

Características botánicas y ecológicas

Planta erecta de 1 m de altura. Hojas pecioladas laminas usualmente ovadas a


oblongas, de 3 a 10 cm largo, ápice obtuso o acuminado, base cuneada, margen serrado.
Inflorescencia de 10 a 70 cm de largo.

Flores: flores de color purpura. Florece durante los meses de junio a septiembre.
Frutos esquizocarpos; semillas de 4 mm de largo.

Distribución: Sureste de Estados Unidos, México, de Honduras a Panamá, Este de


India y el Norte de Sudamérica. En el Jardín Botánico es abundante y se le puede
observar solo en espacios abiertos.

(Standley et al., 1973).

66
Nombre científico
Manfreda littoralis A. García-Mend., A.

Familia
Agavaceae

Características botánicas y ecológicas

Planta con rizoma, raíz carnosa y fibrosa. Hojas de 9 a 20 cm de largo y de 2 a 5 cm de


ancho, elíptico-lanceoladas, semisuculentas, planas, postradas, verde amarillentas, con
manchas de color púrpura o verdes oscuras, glabras, margen entero al tacto, ápice
apiculado o acuminado. Inflorescencia de 60 a 70 cm de alto, erecta a ligeramente
arqueada, con 11 a 14 o mas flores.

Flores: de 1.5 a 2.5 cm de largo, verdes-amarillentas. Florece durante el mes de agosto


a septiembre. Frutos capsulares, con ápice redondeado. Semillas, plano-convexas,
negruzcas, opacas.

Distribución: endémica de Guerrero y Oaxaca. En el Jardín es una especie abundante y


se localiza principalmente en laderas, formando colonias muy particulares.

(García-Mendoza et al., 2000).

67
Nombre científico
Tinantia longipedunculata
Standley et Steyerm

Familia
Commelinaceae
Nombre popular
Hierba de pollo

Características botánicas y ecológicas


Planta con tallos generalmente de 0.3 a 0.5 m, erectos, angulosos y acanalados, glabros.
Hojas de 7 a 12 de largo y 3 a 4.5 cm de ancho, acuminadas, ciliadas, con pedúnculos
de 3.5 a 10 cm con tricomas hacia la base, con 4 a 14 flores.

Flores: flores de color blanco con estambres con anteras de color amarillo. Florece
durante los meses de julio a marzo. Frutos capsulares, cuyos lóculos presentan de 2 a 3
semillas.

Distribución: de Jalisco a Costa Rica. En el Jardín se encuentra en laderas y cañadas


de manera abundante.

(Hunt, 1994).

68
Nombre científico
Cyperus odoratus L.

Familia
Cyperaceae

Características botánicas y ecológicas

Planta glabra de 0.3 a 1 m de altura. Hojas de 10 a 60 cm de largo con margen liso.


Espigas de 2 a 3 cm de largo.

Flor: de color amarillo pálido o dorado. Florece durante los meses de junio a
septiembre. Frutos aquenios

Distribución: se considera una especie cosmopolita. En el Jardín se localiza de manera


muy abundante en sitios abiertos.

(Standley y Steyermark, 1958).

69
Nombre científico
Cyperus seslerioides Kunth.

Familia
Cyperaceae
Nombre popular
Tulillo

Características botánicas y ecológicas

Planta perenne de 0.05 a 0.2 m de altura. Tallo angulados, lisos. Hojas alternas,
arregladas en 3 hileras.

Flores: dispuestas en espiguillas, se agrupan densamente formando la inflorescencia de


aspecto blanquecino. Florece durante los meses de junio a agosto. Frutos aquenios
secos e indehiscentes, contienen una sola semilla, de forma oboboide-triangular, de
color café.

Distribución: desde el Sur de Estados Unidos a Argentina. En el Jardín es considerado


como abundante y se localiza en sitios con media sombra.

(Heike Vibrans, 2009).

70
Nombre científico
Echeandia breedlovei Cruden

Familia
Liliaceae

Características botánicas y ecológicas

Herbácea con tubérculos radicales de 6 a 8 cm. Hojas basales, de 35 a 40 cm de largo


y 20 a 23 mm de ancho. Escapos de 65 a 75 cm, glabros ramificados, hojas caulinares
3 a 4.

Flores: más o menos erectas de color amarillo, con forma estrellada con tépalos de 9 a
12 mm. Florece durante los meses de noviembre a diciembre. Frutos capsulares
anchamente oblongos.

Distribución: se reporta únicamente para el estado de Oaxaca y Chiapas. En el Jardín


es una especie abundante y se localiza formando colonias en laderas y cimas.

(Vickery y Chater, 1994).

71
Nombre científico
Maranta gibba Sm.

Familia
Marantaceae
Nombre popular
Platanillo

Características botánicas y ecológicas

Planta caducifolia de 0.40 a 3 m de altura, hojas basales, muy ramificada por arriba de
los nudos, ramas largas. Rizoma fibroso, sin láminas envainadoras en la base. Hojas
homotropas, ovadas o angostamente ovadas de 7.5 a 19 cm de largo y 2.8 a 8.4 cm de
ancho, con tricomas conspicuamente largos y gruesos, el ápice acuminado, base
cordada.

Flores: de color blanco. Florece durante el mes julio a septiembre. Frutos capsulares
subglobosos, rugoso cuando está seco; semilla nodosa.

Distribución: en México se registra para los estados de (San Luis Potosí, Jalisco,
Oaxaca, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán). De
forma discontinua al Norte de Centroamérica, Sur de Nicaragua, Islas Vírgenes, Antillas
Menores, Norte de Colombia, Norte de Venezuela, Guayana y la parte más Occidental
de Surinam. En el Jardín se observa en cañadas y laderas de forma abundante.

(Lascurain, 1995).

72
Nombre científico
Dactyloctenium aegyptium (L.)
Willd

Familia
Poaceae
Nombre popular
Pata de gallo

Características botánicas y ecológicas

Planta de vida corta, se extiende a partir de la base por estolones hacia todos lados
formando tapetes radiales alcanzando hasta 0.5 m de altura. Tallo ramificado con nudos
marcados. Hojas alternas, dispuestas en 2 hileras sobre el tallo. Inflorescencia
presentes en la punta de los tallos, presentan verticilos de 2 a 5 espigas de hasta 4 cm
de largo, los cuales terminan en forma de espina.

Flores: cubiertas por un par de brácteas, formando las espiguillas. Espiguillas sésiles de
color gris a purpura. Florece durante los meses de julio a septiembre. Frutos cariópside,
truncado, fuertemente estriado.

Distribución: cosmopolita en México se ha registrado en Baja California Norte y Sur,


Durango, Sinaloa, Sonora, Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Morelos Tlaxcala,
Puebla, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán. En
el Jardín es abundante y se localiza principalmente en sitios abiertos.

(Heike Vibrans, 2009).

73
Nombre científico
Digitaria setigera Roth ex
Roemer & J.A. Schultes.

Familia
Poaceae

Características botánicas y ecológicas

Planta que crece en forma amacollada, de hasta 1.2 m de altura. Tallo postrado, con
raíces en los nudos. Hojas alternas, dispuestas en 2 hileras sobre el tallo. Inflorescencia
de hasta 15 cm de largo, ubicadas en las puntas de los tallos, compuestas de 3 a 11
racimos.

Flores: cubiertas por un par de brácteas. Las flores solitarias o en pequeños grupos,
forman la espiguilla (unidad básica en que están organizadas las flores de los pastos).
Las espiguillas son lanceoladas, con tricomas, de color pajizo o grisáceo. Florece
durante los meses de septiembre a octubre. Frutos cariópside, presenta solo una
semilla, fusionada a la pared del fruto, de color café oscuro.

Distribución: en México se registra en Chiapas, Oaxaca y Veracruz. Asia, América (el


Caribe, Colombia, Ecuador, Bolivia y Surinam). En el Jardín se observa de manera
abundante en las pequeñas planicies presentes.

(Heike Vibrans, 2009).

74
Nombre científico
Eleusine indica (L.). Gaertn.

Familia
Poaceae
Nombre popular
Pata de gallina

Características botánicas y ecológicas

Planta anual de 0.4 m de altura, pero puede alcanzar hasta 0.8m. Tallo erecto o
ascendente. Hojas en forma de vainas foliares comprimidas y aquilladas, glabras o con
tricomas en la parte superior del margen. Inflorescencia ramificada dispuesta en forma
digitada, pero con frecuencia una o dos se sitúan más abajo.

Flores: en forma de espiguillas, compuesta de 4 a 9 flores, densamente apiñadas sobre


un ráquis alado o sin alas. Florece durante los meses de septiembre a noviembre. Frutos
cariópsides libres; semillas de 1 a 2 mm de largo hasta de 1 mm de ancho surcada y
rugosa, de color café.

Distribución: En México se registra para Aguascalientes, Baja California y Baja


California Sur, Chihuahua, Durango, Coahuila, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco,
Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo,
Morelos, Puebla, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Tabasco, Campeche, Quintana Roo.
Europa y en las partes tropicales de América. En el Jardín es una especie abundante
localizándose principalmente en espacios abiertos.
(Heike Vibrans, 2009).

75
Nombre científico
Panicum maximum Jacq.

Familia
Poaceae
Nombre popular
Zacate guinea

Características botánicas y ecológicas

Planta perenne, amacollada y robusta, de 1 a 2.5 m de alto y en ocasiones un poco más.


Tallo con tricomas largos y erectos en los nudos. Hojas alternas, dispuestas en 2 hileras
sobre el tallo; lígula como prolongación membranácea y con tricomas. Inflorescencia,
en forma de panícula que alcanza 50 cm de largo, con racimos rígidos y ascendentes;
cada racimo está compuesto de espiguillas.

Flores: muy pequeñas cubiertas por brácteas, sin aristas, de color blanco o amarillo.
Florece durante los meses de julio a septiembre. Frutos cariópsides, semillas fusionadas
a la pared del mismo.

Distribución: se ha registrado para México en Coahuila, Chihuahua, San Luís Potosí,


Tamaulipas, Querétaro, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Estado de México, Morelos,
Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y
Yucatán, así como en África y América tropical. En el Jardín es una especie abundante
y se localiza en sitios abiertos.

(Heike Vibrans, 2009).


76
Nombre científico
Pennisetum villosum
R.Br. ex Fresen.

Familia
Poaceae
Nombre popular
Zacate plumoso

Características botánicas y ecológicas

Planta perenne, de 0.15 a 0.3 m de altura. Tallo ascendente, ramificado desde la base.
Hojas en forma de vainas con los márgenes membranosos y secos, laminas foliares
ascendentes o extendidas, de 5 a 30 cm de longitud. Inflorescencia, panícula de color
gris, de 9 a 12 cm de longitud.

Flores: en forma de espiguillas. Florece durante los meses de agosto a octubre.

Distribución: cosmopolita, se reporta para México en Nuevo León, Tamaulipas,


Durango, Aguascalientes, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Distrito
Federal, Morelos, Sinaloa, Colima, Michoacán, Jalisco, y Chiapas. En el Jardín es una
especie abundante y se encuentra principalmente en áreas poco cubiertas.

(Heike Vibrans, 2009).

77
Nombre científico
Rhynchelytrum repens
(Willd) C.E. Hubbard.

Familia
Poaceae
Nombre popular
Pasto rosado

Características botánicas y ecológicas

Planta perenne, en ocasiones anual, hasta 1 m de longitud. Tallo erecto o doblado en los
nudos, estos presentan tricomas simples y delgados. Hojas de 8 a 18 cm de largo y de 2
a 5 mm de ancho. Inflorescencia en panícula de color púrpura a rosa, de 6 a 20 cm de
largo.

Flores: en espiguillas de 5 a 6 mm de longitud. Florece durante los meses de julio a


septiembre.

Distribución: África, Centro y Sudamérica (prácticamente en todo México) y regiones


cálidas de Europa. En el Jardín es una especie abundante y se encuentra en laderas y
lomeríos, así como en espacios abiertos.

(Heike Vibrans, 2009).

78
6. Discusión
De acuerdo a los resultados obtenidos, se hizo una comparación del número de familias,
géneros y especies del estrato herbáceo con registros de otras localidades cuyos estudios
incluyen Selva Baja Caducifolia (cuadro 5). Los estudios considerados presentan
diferencias en todas las categorías antes mencionadas respecto al Jardín. Sin embargo, las
superficies de estudio son mucho mayores en comparación con el área que abarcó este
trabajo.

Cuadro 5. Comparación de la riqueza de familias, géneros y especies herbáceas del


Jardín Botánico UMAR Puerto Escondido con otras regiones.

No. de
Superficie No. de No. de
Región especies
(ha) familias géneros
herbáceas
Papalutla, Noreste de Guerrero,
Cuenca del Balsas (Martínez et al., 3000 96 375 467
1997)
Suroeste del Estado de México,
Cuenca del balsas (Zepeda 1320 42 86 125
Velázquez, 1999)
San Agustín Loxicha, Candelaria
Loxicha y Pluma Hidalgo (Luna- 65600 113 301 119
José, y Rendón-Aguilar, 2008)
Jardín Botánico, UMAR Puerto
Escondido 17 32 66 116

Cabe señalar que el estudio de Martínez et al., en 1997, abarcó dos tipos de
vegetación, Bosque de Quercus con 230 especies herbáceas y Bosque Tropical
Caducifolio con 237 herbáceas en 3000 ha, lo cuál es mayor a lo obtenido en este trabajo
(116 especies), así como el número de familias y géneros pero en 17 ha. Además las
familias y géneros reportados no siempre corresponden al estrato herbáceo, debido a que
en dicho trabajo hacen un listado florístico de manera general.

Por otra parte en un estudio etnobotánico, Luna-José, y Rendón-Aguilar (2008) hacen


notar la importancia del estrato herbáceo con 119 especies de un total de 555 especies
medicinales reportadas en una superficie 65,600 ha, esto es similar a lo registrado en el

79
presente estudio aún cuando la superficie de es mucho menor (17 ha). Es importante
señalar que las familias y géneros reportados para dicho trabajo etnobotánico no
corresponden específicamente al estrato herbáceo. Lo anterior demuestra que espacios
pequeños de áreas protegidas pueden contener datos florísticos de importancia biólogica.

Aunado a lo anterior se comparó el número de especies por hectárea con trabajos


desarrollados en la Costa Oaxaqueña, estos trabajos reportan un menor número de salidas
al campo respecto a lo realizado en este trabajo. El Jardín con una superficie de 17 ha,
rebasó el número de especies reportado para otros estudios cuyas superficies son
superiores (cuadro 6). Como fue al comparar el estudio de Castillo-Campos, (1997) que
incluyó 51,510 ha y reporta 0.0035 especies/ha, menor a lo encontrado en este trabajo
con 6.8 especies/ha abarcando 17 ha como superficie de estudio. Por otra parte este
trabajo presento mayor número de especies herbáceas por hectárea con 6.82 respecto al
estudio de Salas-Morales et al. (2007) donde solo registraron 0.0042 especies/ha en
6,374.98 ha muestreadas.

Cuadro 6. Comparación de la riqueza de especies herbáceas por hectárea del Jardín


Botánico con otros trabajos florísticos en la Costa de Oaxaca.

No. de Superficie No. de


Región y referencia
especies (ha) especies/ha

Bahías de Huatulco (Castillo-Campos, 1997) 184 51,510 0.0035

Parque Nacional Huatulco (Salas-Morales et al.,


289 6,374.98 0.0042
2007)

Micro-Cuenca del Río Cacaluta (Domínguez-


80 61.5 1.3
Licona et al., 2008)

Jardín Botánico, UMAR Puerto Escondido 116 17 6.8

Al comparar con el trabajo de Domínguez-Licona et al. (2008) se encontró que con


61.5 ha estudiadas presenta 1.3 especies/ha menor a lo registrado en este trabajo con 6.82
especies por hectárea. Esto reafirma que realizar trabajos en áreas pequeñas como lo es el
Jardín Botánico UMAR es importante para obtener información florística. Esto es debido
80
a que nos permite hacer un mayor esfuerzo de muestreo en los diversos ambientes como
laderas, cañadas y cimas planas cuyas características ayudan a que se desarrollen
diferentes especies, y observar la preferencia de algunas familias por un ambiente en
particular como Convolvulaceae y Asteraceae, en espacios abiertos.

El no obtener contar con el nombre popular de la mayoría de las especies se debió a


que fueron proporcionados únicamente por personal del Jardín Botánico, por lo tanto es
necesario generar la información basada en entrevistas etnobotánicas en la población
cercana al Jardín, así como inventariar la flora herbácea en otras localidades del
Municipio de San Pedro Mixtepec.

La colecta de especies anuales, está asociado al período de lluvias, durante el cual las
condiciones de humedad favorecen la aparición de herbáceas. Sin embargo las especies
más atractivas para el Jardín Botánico son las especies perennes, por el color de sus flores
que sobresale en el estrato bajo cuando todo aparenta estar seco.

Con las especies herbáceas descritas para el Jardín Botánico se creó un catálogo para
facilitar la accesibilidad de la información biológica. Este trabajo permite tener un mejor
conocimiento de la riqueza florística en la Región Costa y hace más práctica la
información botánica. Además la elaboración de fichas técnicas utilizando un lenguaje
más sencillo facilita el uso de la información taxonómica y ecológica a personas no
familiarizadas con términos técnicos. Las fichas técnicas con imágenes a color
complementan la funcionalidad del catálogo, ya que permite conocer las plantas de la
región y ayudar a diferenciar entre familias, géneros y especies.

Este catálogo incluyó 61 de las 73 especies determinadas. Las otras 12 especies aun
faltaron por cotejar en el herbario IZTA y MEXU, por lo tanto es necesario consultar a
especialistas en diversas familias para corroborar la identificación efectuada y así
complementar la información del catálogo, lo cual ayudaría a reconocer mas especies
herbáceas en la Región Costa de Oaxaca. Las especies incluidas están acompañadas de
su ficha técnica e imagen, de las cuales 42 presentaron distribución cosmopolita, 13 con
distribución neotrópical y 6 se distribuyen solo en México.

81
Durante el registro e identificación de la flora herbácea del Jardín Botánico UMAR
Puerto Escondido hubo dificultades en cuanto a la determinación de las especies debido a
la falta de estudios y floras regionales; el único estudio para la región, donde se aporta
información complementaria es el de Salas-Morales, et al. (2007), quienes presentan la
información de manera simplificada, acerca de la fenología floral, color de flor, hábitat y
forma de vida. Por otra parte se encuentra el estudio de Domínguez-Licona et al. (2008)
en el cual muestran únicamente un archivo fotográfico como parte complementaria al
listado florístico de la Micro-Cuenca del Rio Cacaluta. El presente trabajo al incluir
imágenes y fichas técnicas, servirá como una guía de campo y de fácil acceso para
determinar plantas en la región.

Por lo anterior la elaboración de catálogos ilustrados y a la par de generar floras


locales en Oaxaca y en particular en la Región Costa, permiten la identificación de
plantas por personas ajenas al área botánica y ayudan a difundir el conocimiento acerca
de las plantas de una región en particular.

Respecto al estrato herbáceo, la identificación presenta mayor complejidad, debido a


que las especies colectadas son anuales y la duración de las estructuras reproductivas
puede ser de pocos días o semanas, por lo tanto se debe hacer un seguimiento especial
para registrar a las especies con sus estructuras reproductivas, lo cual puede permitir la
correcta identificación, asimismo esto permitió hacer un mejor registro del
comportamiento fenológico de las especies registradas.

En cuanto a la duración de las colectas, se tuvieron que realizar durante dos años, con
la finalidad de obtener especies anuales, bianuales y perennes. También para observar su
fenología y tener información complementaria de las especies herbáceas presentes en el
Jardín. Cabe señalar la importancia de adquirir equipo especializado para colectar
especies epifitas para obtener un inventario más preciso. Debido a que faltó por colectar
otros grupos de plantas epifitas como bromelias y orquídeas, que por su baja abundancia
no fueron consideradas en este trabajo, al no contar con el equipo adecuado para hacer su
colecta botánica.

82
El generar una colección de referencia permitió el depositó de 113 ejemplares de
especies herbáceas en el Herbario IZTA registrado en el Index Herbariorum para
mantener un respaldo de la información generada por este trabajo, además contribuye a
difundir el conocimiento científico generado en regiones pocas estudiadas en el estado
como lo es el municipio de San Pedro Mixtepec.

Por otra parte se convierte en la primera investigación florística para el municipio de


San Pedro Mixtepec, por lo cuál representa los primeros resultados sobre la composición
florística de esta zona de la Costa, ya que solo se reportan algunos números de colecta
por García-Mendoza y Torres-Colín (1999), convirtiéndola en una zona pobremente
colectada. Esto es preocupante, ya que el no tener registros florísticos en una zona con
alto índice de cambio de uso de suelo, se corre el riesgo de no registrar especies que
probablemente no han sido descritas para la ciencia.

Mediante la realización de este, trabajo florístico se creó el primer catálogo ilustrado


con fichas técnicas para la Región Costa. Además es el tercer trabajo de este tipo para el
estado de Oaxaca y el primero a nivel regional dentro del estado, debido a que ya existe
un trabajo de plantas y flores de Oaxaca Campos et al. (1992), este contiene un apartado
de flora representativa del estado, que incluye imágenes y fichas con información de la
forma de vida, distribución por distrito, nombre común y tipo de vegetación. También se
encuentra un segundo catálogo de orquídeas de Oaxaca donde integran fotografías e
información genérica (Suárez 2004).

83
7. Conclusiones
La riqueza de herbáceas reportada es de 116 morfoespecies, 73 determinadas a nivel de
especie, 66 géneros correspondientes a 32 familias, basado en las 178 colectas y 712
ejemplares colectados.

La riqueza del estrato herbáceo encontrada puede ser mayor a la de otros lugares,
debido a la etapa de regeneración en la cual se encuentra el jardín, esto permite la
existencia de espacios para un mejor desarrollo del estrato herbáceo a diferencia de áreas
bien conservadas.

La elaboración de fichas técnicas y fotografías a color permitió generar el catálogo de


las especies herbáceas del Jardín Botánico UMAR Puerto Escondido. La información
florística de forma sintetizada, convierte a este catálogo una herramienta fácil de utilizar
para determinar especies herbáceas en la Selva Baja Caducifolia de la Costa oaxaqueña.

Con el trabajo realizado en el Jardín Botánico UMAR Puerto Escondido, se demostró


que espacios pequeños pueden presentar una alta riqueza taxonómica de especies
herbáceas, en vegetación secundaria de Selva Baja Caducifolia.

El establecimiento de la colección y avales de herbario de la flora herbácea


determinada permitió respaldar la información florística del Jardín Botánico UMAR y del
municipio de San Pedro Mixtepec.

Es necesario seguir realizando trabajos de inventarios florísticos en la Región Costa de


Oaxaca, así mismo es importante hacer mas colectas del estrato arbustivo y herbáceo en
el Jardín Botánico UMAR, para complementar su riqueza florística.

84
8. Literatura citada
Acosta S., Flores A., Saynes A., Aguilar R. y Manzanero G. 2003. Vegetación y flora de
una zona semiárida de la cuenca alta del río Tehuantepec, Oaxaca, México.
Polibotánica 16: 125-152.
Arias A.A., Valverde M.T. y Reyes J. 2001. Las plantas de la región de Zapotitlán
Salinas, Puebla. Instituto Nacional de Ecología-SEMARNAT, Universidad
Nacional Autónoma de México. México D.F.
Avendaño S. 1999. Loasaceae. Flora de Veracruz. Instituto de Ecología, A. C. Xalapa,
Veracruz, México 110: 1-31.
Blanckaert I. 2007. Etnobotánica, Ecología y posibles procesos de domesticación de
Malezas útiles en diferentes Agroecosistemas en Santa María Tecomavaca,
Oaxaca, México. Tesis de doctorado. Posgrado en Ciencias Biológicas. Facultad
de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México.
México, D. F.
Blanco A.M. 2001. Análisis sucesional del Bosque Mesófilo de Montaña en el Rincón,
Sierra Norte de Oaxaca. Tesis de Licenciatura. Facultad de Estudios Superiores
Iztacala Universidad Nacional Autónoma de México, Tlalnepantla, Estado de
México.
Calderon de Rzedowski y G Rzedowski J. 1985. Flora Fanerogámica del Valle de
México. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico
Nacional e Instituto de Ecología, A.C., México. 1406 pp.

Calderón G., Rzedowski J. y Macdougal J. M. 2004. Passifloraceae. Flora del Bajío y de


Regiones Adyacentes. Instituto de Ecología, A. C. Centro Regional del Bajío
Pátzcuaro, Michoacán 121: 1-49.
Campos A., Cortés L., Dávila P., García A., Reyes J., Toriz G., Torres L. y Torres R.
1992. Plantas y flores de Oaxaca. Serie de cuadernos, núm. 18, Instituto de
Biología, UNAM.

85
Campos-Villanueva A. y Villaseñor J.L. 1995. Estudio florístico de la porción central del
Municipio de San Jerónimo Coatlán, Distrito de Mihuatlán (Oaxaca). Boletín del
la Sociedad Botánica de México 95: 95-120.
Carvajal, S. 2007. Moraceae. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes. Instituto de
Ecología, A. C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán 147: 1-59.
Castillejos C. y Solano E. 2008. Polygonaceae. Flora del Bajío y de Regiones
Adyacentes. Instituto de Ecología, A. C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro,
Michoacán 153: 1-51.
Castillo-Campos G., Moreno-Casasola P., Medina M. E. y Zamora P. 1997. Flora y
vegetación de las Bahías de Huatulco, Oaxaca, México. Ciencia y Mar 1: 3-44.
Castro M.R. 2004. Establecimiento de un Jardín Botánico Regional en Cuicatlán, Oaxaca.
Tesis de Licenciatura en Biología. Facultad de Estudios Superiores Iztacala.
Universidad Nacional Autónoma de México. Tlalnepantla, Estado de México.
Challenger A. 1998. Utilización y Conservación de los Ecosistemas Terrestres de
México: Pasado, Presente y Futuro. Comisión Nacional para el Conocimiento y
Uso de la Biodiversidad, Instituto de Biología, UNAM y Agrupación Sierra
Madre, S.C., México, D.F.
CONABIO-CONANP-SEMARNAT. 2008. Estrategia Mexicana para la Conservación
Vegetal: Objetivos y Metas. México. Revisado el 26 de enero de 2009.
http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/pdf/EMCV.pdf.
Cronquist A. 1981. An integrated system of classification of flowering plants. Columbia
University Press. New York.
Daniel T. F. y Acosta S. 2003. Acanthaceae. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes.
Instituto de Ecología, A. C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán 117:
1-117.
Dávila P., Mejía-Saulés T.Ma., Gómez- Sánchez M., Valdés-Reyna J., Javier J., Morín
C., Castrejón J. y Ocampo A. 2006. Catálogo de las Gramíneas de México.
Universidad Nacional Autónoma de México–FES Iztacala y Comisión Nacional
para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.

86
Domínguez-Licona E., Domínguez-Licona J.M. y Domínguez-Licona M.R. 2008.
Estudio florísticos preliminar de la parte Baja de la Micro-Cuenca del Río
Cacaluta, Santa María Huatulco, Oaxaca, México. En: Domínguez-Licona J.M.
(Ed.). Diagnóstico de los Recursos Naturales de la Bahía y Micro-Cuenca de
Cacaluta, pp. 133-178, Universidad del Mar, SEMARNAT-CONACYT. México.
Espinosa F.J. Sarukhán J. 1997. Manual de Malezas del Valle de México. Universidad
Nacional Autónoma de México, Fondo de Cultura Económica. México D.F.
Fay J. J. 1980. Nyctaginaceae. Flora de Veracruz. Instituto de Ecología, A. C. Xalapa,
Veracruz, México 13: 1-57.
Fernández R., Rodríguez C., Arreguín M.L. y Rodríguez A. 1998. Listado florístico de la
cuenca del río Balsas, México. Polibotánica 9: 1-151.
Flores A., y Manzanero G.I. 1999. Los tipos de vegetación del estado de Oaxaca. En:
Vásquez-Dávila, M.A. (Ed). Sociedad y Naturaleza en Oaxaca 3: Vegetación y
Flora, pp. 7-41, Instituto Tecnológico Agropecuario de Oaxaca, Oaxaca.
Ford D. I. 1986. Portulacaceae. Flora de Veracruz. Flora de Veracruz. Instituto de
Ecología, A. C. Xalapa, Veracruz, México 51: 1-41.
Fryxell P. A. 1992. Malvaceae I. Flora de Veracruz. Instituto de Ecología, A. C. Xalapa,
Veracruz, México 68: 1-50.
Fryxell P. A. 1992. Malvaceae II. Flora de Veracruz. Instituto de Ecología, A. C. Xalapa,
Veracruz, México 68: 51-102.
Fryxell P. A. 1992. Malvaceae V. Flora de Veracruz. Instituto de Ecología, A. C. Xalapa,
Veracruz, México 68: 207-255.
Gallardo-Cruz J.A., Meave J.A. y Pérez E.A. 2005. Estructura, composición y diversidad
de la Selva Baja Caducifolia del Cerro Verde, Nizanda (Oaxaca), México. Boletín
de la Sociedad Botánica de México 76: 19-35.
García E. 1989. Apuntes de climatología. 6da ed. Universidad Nacional Autónoma de
México. México, D. F.
García-Mendoza A. 2004. Integración del conocimiento florístico del estado. En: García-
Mendoza A.J., Ordóñez M.J. y Briones Salas M. (Eds.) Biodiversidad de Oaxaca,

87
pp. 305-325, Universidad Nacional Autónoma de México - Fondo Oaxaqueño
para la conservación de la Naturaleza-WWF, México, D.F.
García-Mendoza A. y Torres-Colín R. 1999. Estado actual del conocimiento sobre la
flora de Oaxaca. En: Vásquez-Dávila M.A. (Ed.). Sociedad y Naturaleza en
Oaxaca 3: Vegetación y Flora, pp. 50-86, Instituto Tecnológico Agropecuario de
Oaxaca, Oaxaca.
García-Mendoza A., Tenorio L.P. y Reyes S.J. 1994. El Endemismo en la Flora
Fanerogámica de la Mixteca Alta, Oaxaca-Puebla, México. Acta Botánica
Mexicana 27: 53-73.
García-Mendoza A., Castañeda A. y Franco I. S. 2000. Manfreda littoralis (Agavaceae),
nueva especie de Guerrero y Oaxaca, México. Acta Botánica Mexicana 50: 39-45.
González J. 2007. Oxalidaceae. Flora digital de Palo Verde. Organización para estudios
tropicales.
http://www.ots.ac.cr/florulapv/documents/Oxalidaceae.pdf?V_COLLECTIONSO
rder=Sorter_COLLECTEDBY&V_COLLECTIONSDir=ASC&IDHC=3267.
González Medrano F. 1998. La Vegetación de México y su Historia. Ciencias 52: 58-65.
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/asteraceae/melampodium-
divaricatum/fichas/pagina1.htm, Heike Vibrans (ed.), 2009. Malezas de México,
consultada el 15 de marzo de 2010.
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/asteraceae/tithonia-
rotundifolia/fichas/pagina1.htm. Heike Vibrans (ed.) 2009. Malezas de México,
consultada el 1 de febrero de 2010.
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/asteraceae/zinnia-
violacea/fichas/pagina1.htm. Heike Vibrans (ed.), 2009. Malezas de México,
consultada el 3 de noviembre de 2010.
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/cyperaceae/cyperus-
seslerioides/fichas/ficha.htm. Heike Vibrans (ed.), 2009, Malezas de México, 9 de
noviembre 2009.

88
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/euphorbiaceae/acalypha-
mexicana/fichas/ficha.htm. Heike Vibrans (ed.), 2009. Malezas de México,
consultada el 5 de octubre de 2009.
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/euphorbiaceae/acalypha-
setosa/fichas/ficha.htm. Heike Vibrans (ed.), 2009. Malezas de México,
consultada el 13 de septiembre de 2010.
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/euphorbiaceae/acalypha-
arvensis/fichas/ficha.htm. Heike Vibrans (ed.), 2009, Malezas de México, 4 de
octubre 2009.
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/euphorbiaceae/euphorbia-
hirta/fichas/ficha.htm. Heike Vibrans (ed.), 2009, Malezas de México, 4 de
octubre 2009.
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/lamiaceae/hyptis-
mociniana/fichas/ficha.htm. Heike Vibrans (ed.), 2009, Malezas de México, 6 de
diciembre 2009.
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/poaceae/dactyloctenium-
aegyptium/fichas/ficha.htm. Heike Vibrans (ed.), 2009, Malezas de México, 6 de
septiembre 2009.
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/poaceae/digitaria-
setigera/fichas/pagina1.htm. Heike Vibrans (ed.), 2009, Malezas de México, 6 de
septiembre 2009.
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/poaceae/eleusine-indica/fichas/ficha.htm.
Heike Vibrans (ed.), 2009, Malezas de México, 8 de septiembre 2009.
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/poaceae/panicum-
maximum/fichas/ficha.htm. Heike Vibrans (ed.), 2009, Malezas de México, 10 de
septiembre 2009.
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/poaceae/pennisetum-
villosum/fichas/ficha.htm. Heike Vibrans (ed.), 2009, Malezas de México, 20 de
septiembre 2009.

89
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/poaceae/rhynchelytrum-
repens/fichas/ficha.htm. Heike Vibrans (ed.), 2009, Malezas de México, 25 de
marzo 2010.
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/rubiaceae/mitracarpus-hirtus/fichas/ficha.
Heike Vibrans (ed.), 2009, Malezas de México, 5 de marzo 2010.
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/verbenaceae/priva-
lappulacea/fichas/ficha.htm. Heike Vibrans (ed.), 2009, Malezas de México, 5 de
abril 2010.
Hunt D.R. 1994. Commelinaceae. En: Davidse G., Sousa M., Chater A. O., Chiang F.,
Knapp S., Humphries C. J. Sutton D. A. Huft M. J. (Eds.) Flora Mesoamericana,
pp. 72-74, Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de biología,
Missouri Botanical Garden The Natural History Museum (LONDON).
Ibarra-Manríquez G. 2007. Trepadoras, epífitas y hierbas comunes de los Tuxtlas 235 (1):
1-12. IDM Instituto para el Desarrollo de la Mixteca A.C.
http://www.fundaciónayu.org/idm/Costa.html. Consultado el 20 de febrero de
2010.
INEGI. 1989. Carta Edafológica D14-3 Puerto Escondido. Escala 1:250, 00. México,
D.F.
INEGI. 1994b. Carta Geológica D14-3 Puerto Escondido. Escala 1:250, 000. México,
D.F.
Juárez-Jaimes V. y Lozada L. 2003. Asclepiadaceae. Flora del Valle de Tehuacán-
Cuicatlán. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México 37:
1-61.
Lascurain M. 1995. Marantaceae. Flora de Veracruz. Instituto de Ecología, A. C. Xalapa,
Veracruz, México 89: 1-42.
López-Olmedo L.I., Pérez E.A. y Meave J.A. 2006. Estructura y composición florística
de las sabanas de la región de Nizanda, Istmo de Tehuantepec (Oaxaca), México.
Acta Botánica Mexicana 77: 41-67.
Lot A. y Chiang F. 1986. Manual de Herbario. Consejo Nacional de la Flora de México,
AC. México, D.F.
90
Luna-José A.L. y Rendón-Aguilar B. 2008. Recursos vegetales útiles en diez
comunidades de la Sierra Madre del Sur, Oaxaca, México. Polibotánica 26: 193-
242.
Martínez M., Jiménez J., Cruz R., Juárez E., García R., Cervantes A. y Mejía R. 2002.
Los géneros de la familia Euphorbiaceae en México. Anales del Instituto de
Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Serie Botánica 73 (2): 155-
281.
Martínez M., Valencia S. y Calónico J. 1997. Flora de Papalutla, Guerrero y de sus
alrededores. Anales Instituto de Biología Universidad Nacional Autónoma de
México, Serie Botánica 68 (2): 107-133.
Martínez-Bernal A., Grether R. y Gonzáles-Amaro R. M. 2008. Leguminosae I-
Mimosoideae: Mimosa. Flora de Veracruz. Instituto de Ecología, A. C. Xalapa,
Veracruz, México 147: 1-129.
McDonald A. 1993. Convolvulaceae I. Flora de Veracruz. Instituto de Ecología, A. C.
Xalapa, Veracruz, México 73: 1-51.
McDonald A. 1993. Convolvulaceae I. Flora de Veracruz. Instituto de Ecología, A. C.
Xalapa, Veracruz, México 73: 52-99.
McDonald A. 1994. Convolvulaceae II. Flora de Veracruz. Instituto de Ecología, A. C.
Xalapa, Veracruz, México 77: 1-66.
McDonald A. 1994. Convolvulaceae II. Flora de Veracruz. Instituto de Ecología, A. C.
Xalapa, Veracruz, México 77: 67-133.
Mickel J. T. y Beitel J.M. 1988. Pteridophyte flora of Oaxaca, México. Memoirs of the
New York Botanical Garden 46:1-568.
Miranda F. y Hernández-X.E. 1963. Los Tipos de Vegetación de México y su
Clasificación. Boletín de la Sociedad de Botánica de México 28:29-179.
Nash D. L. y Williams L. O. 1976. Compositae. Flora de Guatemala. Fieldiana, Botany.
24(12):1-603.
Nee M. 1993. Cucurbitaceae. Flora de Veracruz. Instituto de Ecología, A. C. Xalapa,
Veracruz, México 74: 44-88.

91
Nonaka M.V. 2005. Contribución al conocimiento de la flora útil del arroyo Xuchil
Municipio de Santa María Huatulco, Oaxaca. Tesis de Licenciatura. Facultad de
Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. Los
Reyes Iztacala Tlalnepantla, Estado de México.
Pacheco D. y Dávila P. 2004. Sinopsis de las Gramíneas de Oaxaca, México. Acta
Botánica Mexicana 69: 83-114.
Pérez-García E.A., Meave J. y Gallardo C. 2001. Vegetación y Flora de la Región de
Nizanda, Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México. Acta Botánica Mexicana 56:
19-88.
Pulido Ma.T. y Koch S.D. 1992. Guía ilustrada de las plantas del Cerro de Tetzcutzingo,
especies comunes del Valle de México. Instituto de Biología, Universidad
Nacional Autónoma de México. México D.F.
Romero-Romero M.A., Castillo S., Meave J. y Wal H.V. 2000. Análisis florístico de la
vegetación secundaria derivada de la selva húmeda de montaña de Santa Cruz
Tepetotutla (Oaxaca), México. Boletín de la Sociedad Botánica de México 67:
89-106.
Rzedowski J y Calderón de Rzedowski G. 1997. Leguminosae. Flora del Bajío y de
Regiones Adyacentes. Instituto de Ecología, A. C. Centro Regional del Bajío
Pátzcuaro, Michoacán 51: 1-111.
Rzedowski J. 1978. Vegetación de México. Limusa. México D.F.
Rzedowski J. 1991. Diversidad y orígenes de la flora fanerogámica de México. Acta
Botánica mexicana 14: 3-21.
Rzedowski J. y Calderón de Rzedowski G. 2002. Verbenaceae. Flora del Bajío y de
Regiones Adyacentes. Instituto de Ecología, A. C. Centro Regional del Bajío
Pátzcuaro, Michoacán 100: 1-145.
Rzedowski J. y Calderon de Rzedowski G. 2008. Compositae-Heliantheae I. Flora del
Bajío y de Regiones Adyacentes. Instituto de Ecología, A. C. Centro Regional del
Bajío Pátzcuaro, Michoacán 157: 1-166.

92
Rzedowski J. y Calderon de Rzedowski G. 2008. Compositae-Heliantheae II. Flora del
Bajío y de Regiones Adyacentes. Instituto de Ecología, A. C. Centro Regional del
Bajío Pátzcuaro, Michoacán 157: 167-346.
Salas-Morales S.H. 2002. Relación entre la Heterogeneidad Ambiental y la Variabilidad
Estructural de las Selvas Tropicales Secas de la Costa de Oaxaca, México. Tesis
de Maestría en Ciencias. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma
de México. México, D. F.
Salas-Morales S.H., Saynes-Vásquez A. y Schibli L. 2003. Flora de la Costa de Oaxaca,
México: lista florística de la región de Zimatán. Boletín de la Sociedad Botánica
de México 72: 21- 58.
Salas-Morales S.H., Schibli L., Nava A. y Saynes A. 2007. Flora de la costa de Oaxaca,
México (2): lista florística comentada del Parque Nacional Huatulco. Boletín de la
Sociedad Botánica de México 81: 101-130.
Spellenberg R. 2001. Nyctaginaceae. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes. Instituto
de Ecología, A. C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán 93: 1-145.
Standley P. C. y Steyermark J. A. 1949. Euphorbiaceae. Flora de Guatemala Fieldiana,
Botany. 24 (6): 25-170.
Standley P. C. y Steyermark J. A. 1949. Sterculiaceae. Flora de Guatemala Fieldiana,
Botany. 24 (6): 403-427.
Standley P. C. y Steyermark J. A. 1958. Cyperaceae. Flora de Guatemala Fieldiana,
Botany. 24 (1): 90-196.
Standley P. C. y Williams L. 1975. Rubiaceae. Flora de Guatemala. Fieldiana, Botany.24:
(11): 1-304.
Standley P. C. y Williams L. O. 1961. Passifloraceae. Flora de Guatemala Fieldiana,
Botany. 24 (7): 115-145.
Standley P. C., Williams L. O. y Gibson D. N. 1973. Lamiaceae y Scrophulariaceae.
Flora de Guatemala. Fieldiana, Botany. 24 (9): 1-218.
Standley P. C., Williams L. O. y Gibson D. N. 1973. Verbenaceae Flora de Guatemala
Fieldiana, Botany. 24 (9): 167-237.

93
Solano L. 1997. Estudio florístico y descripción de la vegetación del municipio de
Asunción Cuyotepeji, distrito de Huajuapan de León, Oaxaca, México.
Departamento de Botánica Escuela de Ciencias Biológicas Instituto Politécnico
Nacional. 5: 37-75.
Suárez O. G. 2004. Algunas orquídeas de Oaxaca. Instituto Estatal de Ecología de
Oaxaca. 142 p.
Suárez M.E. 2001. Patrones de distribución geográfica de las Asteraceae endémicas de
Oaxaca, México. Tesis de Licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Iztacala,
Universidad Nacional Autónoma de México. Los Reyes Iztacala Tlalnepantla,
Estado de México.
UNAM. 1994. Proyección cartográfica Zona 14. Escala 1:250,000. México, D.F.
Torres-Colín R. 2004. Tipos de Vegetación. En: García-Mendoza A.J., Ordóñez M.J. y
Briones-Salas M. (Eds.) Biodiversidad de Oaxaca, pp. 55-65, Universidad
Nacional Autónoma de México-Fondo Oaxaqueño para la conservación de la
Naturaleza-WWF, México, D.F.
Trejo I y Dirzo R. 2002. Floristic diversity of Mexican seasonally dry tropical forests.
Biodiversity and Conservation 11: 2063-2084.
Trejo I. 2004. Clima. En: García-Mendoza A.J., Ordoñez M.J. y. Briones-Salas M. (Eds.)
Biodiversidad de Oaxaca, pp. 67-85, Universidad Nacional Autónoma de México-
Fondo Oaxaqueño para la conservación de la Naturaleza-WWF, México, D.F.
Trejo R.I. 1998. Distribución y Diversidad de Selvas Bajas de México: Relaciones con el
Clima y el Suelo. Tesis de Doctorado en Ciencias. Facultad de Ciencias División
de Estudios de Posgrado. Universidad Nacional Autónoma de México. México,
D.F.
Vickery A.R. y Chater A.O. 1994. Liliaceae. En: Davidse G., Sousa M., Chater A. O.,
Chiang F., Knapp S., Humphries C. J. Sutton D. A. Huft M. J. (Eds.) Flora
Mesoamericana, pp. 25-35, Universidad Nacional Autónoma de México Instituto
de biología, Missouri Botanical Garden The Natural History Museum
(LONDON).

94
Villarreal J. A. 2003. Compositae-Tageteae. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes.
Instituto de Ecología, A. C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán 113:
1-89.
Villaseñor J.L. y Espinosa F.J. 1998. Catálogo de Malezas de México. UNAM, Consejo
Nacional Consultivo Fitosanitario, Fondo de Cultura Económica México.
Vovides A.P., Luna V. y Medina G. 1997. Relación de algunas plantas y hongos
mexicanos raros, amenazados o en peligro de extinción y sugerencias para su
conservación. Acta Botánica Mexicana 39: 1-42.
www.tropicos.org. Consultada de septiembre 2010 a enero 2011.
Zepeda C. y Velázquez E. 1999. El Bosque Tropical Caducifolio de la vertiente sur de la
sierra de Nanchititla, Estado de México: la composición y la afinidad geográfica
de su flora. Acta Botánica Mexicana 46: 29-55.
Ortega J. F. y Ortega R. V. Aristolochiaceae. Flora de Veracruz. Instituto de Ecología, A.
C. Xalapa, Veracruz, México 99: 1-46.

95
9. Apéndice 1. Lista de las especies herbáceas del Jardín
Botánico UMAR Puerto Escondido.
FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ABUNDANCIA

PTERIDOPHYTA
ADIANTACEAE Adiantum sp. Helecho Poca
POLYPODIACEAE Cheilanthes lozanii (Maxon) R. Tryon Helecho Rara
& A. Tryon
SCHIZACEAE Lygodium venustum Sw. Helecho Rara
MAGNOLIOPHYTA
MAGNOLIOPSIDA
ACANTHACEAE Justicia caudata A. Gray Tronadora Poca
Elytraria imbricata (Vahl) Pers. Abundante
APOCYNACEAE Dictyanthus asper (Mill) W.D. Pepinillo montes Poca
Stevens
Labidostelma guatemalense Schltr. Estrella Poca
ARISTOLOCHIACEAE Aristolochia nelsonii Eastw Patito Abundante
Aristolochia sp. Rara
ASTERACEAE Baltimora geminata (Brandegee) Abundante
Stuessy
Bidens odorata Cav. Aceitilla Abundante
Tagetes sp. Ruda montes Abundante
Isocarpha oppositifolia var. Poca
achyranthes (D.C.) Borhidi
Melampodium divaricatum (Rich.) Ojo de perico Poca
DC.
Neurolaena lobata (L.) Cass. Poca
Senecio sp.
Tithonia rotundifolia (Mill.) S.F. Acahual Poca
Blake
Wedelia fertilis McVaugh. Abundante
Zinnia elegans Jacq. Flor de San Miguel Rara
BORAGINACEAE Heliotropium sp. Abundante
CONVOLVULACEAE Evolvulus cardiophyllus Schltdl. Ojitos azules Abundante
Ipomoea hederifolia L. Muy abundante
Ipomoea pedicellaris Benth Rompe platos Muy abundante
Ipomoea quamoclit L. Alambrillo Muy abundante
Ipomoea nil (L.) Roth. Campanil Muy abundante
Ipomoea sp.1 Rompe platos Abundante
Ipomoea sp.2 Abundante
Ipomoea sp.3 Abundante
Ipomoea sp.4 Abundante
Jacquemontia agrestis (Mart. Ex Poca
Choisy) Meisn.

96
Merremia cissoides (Lam) Hallier f. Poca
Merremia umbellata (L.) Hallier f. Campanilla Poca
CUCURBITACEAE Melothria pendula L. Sandía de ratón Poca
Momordica charantia L. Melón amargo Abundante
EUPHORBIACEAE Acalypha arvensis Poepp. Hierba del gusano Abundante
Acalypha mexicana Müll. Arg. Hierba del cáncer Abundante
Acalypha microcephala Müll. Arg. Abundante
Acalypha setosa A. Rich. Abundante
Acalypha sp Poca
Chamaesyce hirta (L.) Millsp. Hierba de paloma Abundante
Chamaesyce hypericifolia (L.) Millsp. Abundante
Euphorbia heterophylla L. Poca
Euphorbia sp Poca
LAMIACEAE Hyptis mociniana Benth. Chocolatillo Abundante
Hyptis sp Abundante
Hyptis suaveolens (L.) Poit. Orégano de monte Muy abundante
LEGUMINOSAE Indigofera jamaicensis Spreng Abundante
Indigofera hirsuta L. Poca
Mimosa acantholoba (Humb. & Abundante
Bonpl. Ex Willd.)
Mimosa pudica L. Dormilona Abundante
Senna pallida (Vahl) H.S. Irwin & Poca
Barneby.
Senna uniflora (Mill.) H.S. Irwin & Hediondilla Poca
Barneby.
Mentzelia aspera L. Pegajoza Poca
LOASACEAE
MALVACEAE Abutilon hirtum (Law.) Sweet. Malva lisa Poca
Abutilon glabriflorum Hochr. Abundante
Abutilon sp. Abundante
Herissantia crispa (L.) Brizicky Babosilla Muy abundante
Malvastrum coromandelianum (L.) Malva Abundante
Garcke
Sida rhombifolia L. Escobilla Abundante
Sida sp. 1 Poca
Sida sp. 2 Malvarisco Poca
MORACEAE Dorstenia drakena L. Gallitos Muy abundante
NYCTAGINACEAE Boerhavia coccinea Mill Poca
Mirabilis donahooiana Le Duc Poca
Oxalis frutescens L. Abundante
OXALIDACEAE
PASSIFLORACEAE Passiflora foetida L. Redecilla Rara
Passiflora coriaceae Juss. sandiita Muy abundante
Antigonon leptopus Hook. & Arn. Poca
POLYGONACEAE
Talinum paniculatum (Jacq.) Gaerth. Rara
PORTULACACEAE
RUBIACEAE Borreria laevis (Lam.) Griseb. Poca

97
Hemidiodia ocymifolia (Willd. Ex Poca
Roem. & Schult.) K. Schum.
Mitracarpus hirtus (L.) DC. Abundante
SOLANACEAE Physalis sp.1 Rara
Physalis sp.1 Rara
SCROPHULARIACEAE Penstemon sp. Abundante
STERCULIACEAE Waltheria indica L. Malvavisco Poca
VERBENACEAE Lantana camara L. Cinco negritos Abundante
Priva lappulacea (L.) Pers. Pegajosa Poca
Stachytarpheta jamaicensis (L.) Vahl Pitiona de monte Poca
LILIOPSIDA
AGAVACEAE Manfreda littoralis A. García-Mend., Poca
A. Castañeda & S. Franco
COMMELINACEAE Tinantia longipedunculata Standley et Hierba de pollo Abundante
Steyerm
CYPERACEAE Cyperus odoratus L. Poca
Cyperus seslerioides Kunth Tulillo Poca
LILIACEAE Echeandia breedlovei Cruden Abundante
MARANTACEAE Maranta gibba Sm. Platanillo Poca
POACEAE Dactyloctenium aegyptium (L.) Willd. Pata de gallo Abundante
Digitaria setigera Roth ex Roemer & Abundante
J.A. Schultes
Eleusine indica (L.) Gaertn. Pata de gallina Abundante
Panicum maximum Jacq. Zacate guinea Abundante
Panicum sp. Abundante
Paspalum sp. Poca
Pennisetum villosum R. Br. ex Fresen. Zacate plumoso Abundante
Poa bigelovii Vasey & Scribn. Poca
Rhynchelytrum repens (Willd.) C. E. Pasto rosado Abundante
Hubbard
Setaria sp. Abundante

98
10. Apéndice 2. Glosario de términos botánicos tomado de
Calderón de Rzedowski y Rzedowski, 1985.
Amacollado: Conjunto de tallos nacidos de la base de un mismo pie.
Anual: referente a la planta cuyo ciclo de vida completo se produce en un año o en
menos tiempo.
Ápice: la punta o terminación de la hoja.
Aquenio: fruto seco, indehiscente, que contiene una sola semilla separada de las paredes
del mismo.
Arista: prolongación fina en forma de aguja, delgada y tiesa.
Aserrado: referente al borde de los órganos laminares provisto de dientecillos agudos y
próximos, dirigidos hacia el ápice.
Cabezuela: Inflorescencia condensada consistente de flores sésiles o casi sésiles, muy
próximas entre sí y dispuestas sobre una base común, llamada receptáculo.
Caducifolia: planta que permanece sin hojas en la época desfavorable del año.
Cáliz: envoltura floral externa, por lo general verde y de consistencia herbácea, formada
por el conjunto de sépalos que pueden ser libres o más o menos unidos entre sí.
Cápsula: fruto seco dehiscente.
Ciato: Tipo de inflorescencia que caracteriza al género Euphorbia.
Coriáceo: de textura similar al cuero, resistente pero flexible.
Corola: envoltura floral interna, por lo común de colores llamativos y de consistencia
fina que la envoltura externa, constituida de pétalos separados, o bien fusionados en una
sola pieza.
Cosmopolita: referente a la distribución geográfica que abarca todas las regiones del
mundo.
Deciduo: cayendo al término de una temporada de crecimiento o vida.
Dicasio: cima en la cual se desarrollan regularmente dos ramas laterales debajo de cada
flor sucesiva.
Envés: cara inferior de la hoja.
Escabriúsculas: lleno de tricomas cortos y rígidos que se aprecian bien con el tacto.

99
Escapo: pedúnculo o tallo alargado y desprovisto de hojas, que sostiene a la flor en su
ápice, característicos de las plantas que tienen concentradas las hojas cerca de su base.
Espiga: Inflorescencia constituida por un eje central, de cuyos lados originan
directamente flores carentes de pedicelos.
Espiguilla: estructura básica de la inflorescencia de las Gramíneas y algunas Cyperaceae.
Estambre: elemento masculino de la flor, portador del polen, típicamente formado por
filamento y antera.
Estigma: porción apical del pistilo que recibe el polen.
Estilo: parte cilíndrica del pistilo que sostiene al o a los estigmas.
Estípula: cada uno de los apéndices comúnmente laminares (a menudo pronto caedizos),
que por lo general se presentan en número de dos, uno a cada lado de la base del peciolo.
Estolón: brote lateral, basal, a modo de un tallo horizontal, delgado y alargado, que
creciendo sobre o debajo del suelo y enraizado en él, engendra nuevos individuos
propagando vegetativamente la planta.
Fenología: los fenómenos rítmicos de las plantas y de la vegetación, como por ejemplo el
periodo de floración, de fructificación, de pérdida de follaje.
Flor: elemento de reproducción sexual de las angiospermas, formando comúnmente por
gineceo, androceo y las envolturas florales, pero a veces faltando uno o dos de los
mencionados componentes; todas estas partes de la flor se pueden considerar constituidas
por hojas modificadas.
Glabro: lampiño, desprovisto de pelo o vello.
Haz: fascículo por lo general de elementos alargados. Superficie superior o adaxial de la
hoja u otro órgano foliar.
Herbácea: referente a plantas o sus órganos que no desarrollan leño en su interior. (se
opone a leñoso).
Hojas hirsutas: cubiertas de pelos largos, tiesos y erectos.
Hojas opuestas: son hojas arregladas de dos en dos en la rama, siempre una enfrente de
la otra.
Hojas simples: hojas que no están divididas. Pueden estar arregladas en diferentes planos
sobre un eje o tallo.
Indehiscente: que regularmente no se abre, como en fruto.

100
Inflorescencia en monocasio: inflorescencia cimosa, en la que por debajo del eje
principal, que termina en una flor, se desarrolla una sola ramita lateral, misma que por lo
general se comporta en forma análoga y así prosigue la inflorescencia.
Inflorescencia: sistema de ejes ramificados en que se disponen las flores.
Lámina: porción expandida y aplanada de la hoja.
Legumbre: fruto simple, seco que se abre en dos valvas.
Lígula: estructura en forma de lengua o lengüeta 2. En las cabezuelas de la familia
Asteraceae se denominan lígulas a las corolas (generalmente de flores periféricas)
zigomórficas y al menos en parte laminares, que simulan pétalos de flores de otras
familias.
Limbo: parte laminar de la hoja. Parte expandida de una corola gamopétala.
Macollo: conjunto de tallos nacidos de la base de un mismo pie; término aplicado sobre
todo en familia Gramineae.
Margen: orilla o borde de la hoja.
Panícula: cualquier inflorescencia muy ramificada.
Perenne: siempre verde, plantas cuyo follaje se mantiene verde todo el año.
Perianto: Envoltura floral que contiene las partes reproductoras de la flor.
Raquis: eje principal de una inflorescencia o de una hoja compuesta.
Ruderal: referente a plantas y a la vegetación espontánea que se desarrolla cerca de
habitaciones humanas, a orilla de caminos, basureros y en otros ambientes similares.
Tricoma: excrescencia epidérmica de variadas formas; es de uso general referirse con
este término a los diferentes tipos de pelos.
Umbela: Inflorescencia pedunculada donde los pedicelos son del mismo tamaño y parten
de un punto en común a semejanza de las varillas de una sombrilla.
Vilano: Conjunto de estructuras apendiculares (cerdas, aristas, escamas, etc.) ubicadas en
el ápice del fruto es muy común en la familia Asteraceae.
Zarcillo: filamento generalmente enrollado a modo de tirabuzón, por medio del cual la
planta se adhiere a un soporte.

101
Cuadro 1. Relación de trabajos sobre la riqueza de la flora herbácea.

Autores Sitio Estudio Tipo de Vegetación Resultado Herbáceas

230 especies en
Papalutla, Noreste de 96 familias Bosque de
Guerrero (Cuenca del Quercus
Balsas) Florístico Bosque de Quercus y 375 géneros
Martínez et al. (1997) 237 especies en
Bosque Tropical Caducifolio 699 especies Bosque Tropical
Caducifolio

Suroeste del Estado de 89 familias


México (forma parte Composición (listado) y
Bosque Tropical Caducifolio 208 géneros
Zepeda y Velázquez (1999) de la Cuenca del distribución 125 especies
Balsas) 288 especies

Guerrero, Jalisco, Bosque Tropical Caducifolio, Bosque


Estado de México, Tropical Subcaducifolio, Bosque
Michoacán, Oaxaca, Espinoso, Matorral Xerófilo, Bosque de 202 familias
Tlaxcala, Puebla y Quercus, Bosque de Pinus, Bosque 1246 géneros No especificado
Fernández et al. (1998) Morelos Florístico Mesófilo de Montaña y Vegetación
4442 especies
Acuática y Subacuática

Bosque de Pinus y Quercus, Matorrales 132 familias


Noroeste de Oaxaca y Xerófilos, Palmares y Bosque Tropical 490 géneros
García-Mendoza et al. (1994) Florístico (inventario) Caducifolio 85 especies
Sur de Puebla 1550 especies
Bosque Mesófilo de Montaña
680 especies
Bosque de Pinus-Quercus
Campos-Villanueva y San Jerónimo Coatlán 370 géneros
Florístico Bosque Tropical Caducifolio 377 especies
Villaseñor (1995) Miahuatlán 123 familias

Bosque de Quercus
Bosque de Juniperus
Municipio de Bosque Tropical Caducifolio 527 especies
Florística y descripción
Solano (1997) Asunción Cuyotepejí Matorral Xerófilo 318 géneros No especificado
de la Vegetación
Región Mixteca Matorral Subtropical 95 familias
Bosque de Galería

102
Continúa cuadro 1.

Autores Sitio Estudio Tipo de Vegetación Resultado Herbáceas

Mpio. de San Felipe Selva Alta Perennifolia


Usila (Oaxaca). Análisis y comparación 104 familias
Romero-Romero et al. (2000) Mediana Subperenifolia 137 especies
Región “La Chinantla” florística 452 especies
Sierra Norte Selva Baja Perennifolia

Bosque Tropical Perennifolio


Bosque Tropical Caducifolio
Biogeográfico mediante Bosque Espinoso
128 especies No especificado
Suárez (2001) Estado de Oaxaca la revisión de ejemplares Matorral Xerófilo
de herbario 59 géneros
Bosque de Pinus-Quercus
Bosque Mesófilo de Montaña

Revisión de especímenes
de herbarios nacionales y
ejemplares colectados Las diferentes asociaciones de vegetación 528 especies
Pacheco y Dávila (2004) Estado de Oaxaca No especificado
presentes en Oaxaca 141 géneros

209 especies
El Rincón Sierra Norte 128 géneros
Blanco (2001) Villa Alta e Ixtlán de Análisis sucesional Bosque Mesófilo de Montaña 131 especies
Juárez 69 familias

Selva Baja Caducifolia


Municipio de Santa 161 especies 113 especies de uso
Blanckaert (2007) Bosque de Quercus
María Tecomavaca Etnobotánico y Ecológico 103 géneros forrajero y
Región de la Cañada Bosque de Galería herbáceas anuales
40 familias
Vegetación riparia

103
Continúa cuadro 1.

Autores Sitio Estudio Tipo de Vegetación Resultado Herbáceas

Caracterización de la Selva Baja Caducifolia 119 familias


Pérez-García et al. (2001) Nizanda Tehuantepec
vegetación y florístico Matorral Xerófilo 458 géneros No especificado
746 especies
Matorral Xerófilo
Vegetación Riparia 89 familias
Tehuantepec Caracterización de la
Acosta et al. (2003) Bosque Tropical Caducifolio 272 géneros No especificado
vegetación y florístico
Bosque de Quercus, entre otros 448 especies

Nizanda, Istmo de Estructura, composición y Selva Baja Caducifolia 194 especies No especificado
Gallardo-Cruz et al. (2005)
Tehuantepec diversidad florística 52 familias

29 familias
Selva Baja Caducifolia
Nizanda y Chivela Estructura y composición 68 géneros
López-Olmedo et al. (2006) Matorral Espinoso 79 especies
Tehuantepec florística 86 especies

Selva Mediana Subcaducifolia


113 familias
San Agustín Loxicha, Selva Baja Caducifolia
Luna-José, y Rendón-Aguilar 301 géneros 119 especies
Candelaria Loxicha, Etnobotánico Bosque de Quercus
(2008) 555 especies
Pluma Hidalgo Bosque Mesófilo
Selva Baja Caducifolia
Dunas costeras
Manzanillar
Sabana 78 familias
Municipio de Santa 184 especies
Castillo-Campos et al. (1997) Florístico general Manglar 272 géneros
María Huatulco 50 familias
Selva Baja Caducifolia de Dunas Costeras 413 especies
Vegetación Riparia
Vegetación secundaria
Vegetación de humedales

104
Continúa cuadro 1.

Autores Sitio Estudio Tipo de Vegetación Resultado Herbáceas

Selva Baja Caducifolia


Selva Mediana Caducifolia 144 familias
Salas-Morales et al. (2003) Región de Zimatán Florístico general Selva Mediana Subcaducifolia 668 géneros No especificado
Bosque de Galería 1384 especies
Vegetación de Dunas costeras

Arroyo Xuchil dentro 56 familias


Nonaka (2005) Bosque Tropical caducifolio
del Parque Nacional Etnobotánico 127 géneros 66 especies
Huatulco Vegetación riparía
164 especies
Selva Baja Caducifolia
Selva Baja Caducifolia espinosa
Selva Mediana Subcaducifolia 91 familias
289 especies
Salas-Morales et al. (2007) Parque Nacional Florístico general Manglar 391 géneros
53 familias
Huatulco Sabana 736 especies
Vegetación de Dunas costeras
Bosque de Galería

Bosque Tropical Caducifolio 55 familias


Parte Baja de la
Micro-Cuenca del Río Bosque Espinoso 131 géneros
Domínguez-Licona et al. 80 especies
Cacaluta, Santa María Florístico preliminar Vegetación Secundaria 145 especies
(2008)
Huatulco, Oaxaca, Vegetación Acuática y Subacuática
México

105

También podría gustarte