Está en la página 1de 2

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE MECÁNICA

ESCUELA:

INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

DOCENTE:

ING. CELIN PADILLA

ASIGNATURA:

Transmisiones automáticas

TEMA:

Códigos de fallas en cajas automáticas

ESTUDIANTE:

CHRISTOPHER ABRIL 6771


La transmisión automática o manual casi se convierte en un enigma filosófico. A lo
largo de los años, las transmisiones manuales han sido ampliamente consideradas
por los conductores que quieren ser rápidos y deportivos en la carretera, mientras
que las transmisiones automáticas son conocidas por su mejor consumo de
combustible y velocidad de tortuga. Sin embargo, dados los enormes avances
tecnológicos, estos sesgos ya no son válidos. Esta es la razón por la que el número
de vehículos de nueva matriculación con cambio automático sigue aumentando,
también en Alemania. En 2000, solo el 20% de los vehículos en Alemania estaban
equipados con transmisiones automáticas, hoy uno de cada dos vehículos recién
matriculados está equipado con tales transmisiones y esta tendencia continúa
creciendo, especialmente debido al aumento en el número de vehículos eléctricos.
Transmisión manual automatizada
Esta transmisión está diseñada como una transmisión manual, pero automatiza los
procesos de embrague y cambio de marcha. Además, en el sistema van integrados
un actuador de transmisión y un actuador de embrague, que sustituye al pedal del
embrague. Los respectivos cambios de marcha son supervisados y controlados por
un sistema electrónico. Un grave inconveniente son las consiguientes
interrupciones de la potencia de tracción, que provocan "sacudidas" desagradables
e incómodas y valores de aceleración bajos, especialmente en vehículos con
motores más débiles. Sin embargo, los costes y el consumo adicional se mantienen
en límites razonables.

Transmisión variable continua (CVT)


Con este tipo de transmisión cambia la relación de transmisión sin necesidad de
cambiar de marcha. Para explicarlo fácilmente, en esta transmisión se instalan dos
poleas cónicas variables que se enfrentan entre sí y que están conectadas por
medio de correas o de una correa de unión metálica. Dependiendo de la velocidad
del engranaje cambia la relación de transmisión de las poleas y, por lo tanto,
también cambia la velocidad en el eje motriz. Esto permite una aceleración sin
sacudidas y un régimen de revoluciones óptimo adaptado al estilo de conducción.
Una desventaja, sin embargo, de este sistema es el ruido de fondo al acelerar al
máximo, ya que el rugido del motor puede resultar bastante desagradable para el
oído. No obstante, la transmisión variable continua (CVT, por sus siglas en inglés)
se ha utilizado durante mucho tiempo en los Scooter, aunque raramente en los
turismos.
Convertidor automático
El más conocido es el clásico convertidor automático. Se trata de un convertidor de
par hidráulico (embrague de líquido) que funciona entre el motor y la transmisión,
lo que garantiza un alto nivel de confort durante el arranque y el cambio de
marcha.

Entre los principales códigos de fallas tenemos:

También podría gustarte