Está en la página 1de 3

Las 4P digitales y su comparación con las

tradicionales

4P digitales:
Personalización: Conocer el comportamiento del usuario es básico, las campañas de publicidad
dejan de ser masivas para centrarse en la personalización hacia el consumidor. Empleando
tácticas que podrían ser las opiniones de los usuarios digitales y eso permitirá personalizar los
mensajes que se quieran dar al consumido.

Participación: El uso de las redes sociales y plataformas digitales son algunas de las herramientas
más adecuadas para agrupar a los usuarios interesados en nuestra marca, empresa o producto.

Peer-to-peer Communities: Las recomendaciones basadas en la experiencia y en tiempo real


tienen un impacto instantáneo. Además, es importante socializar los productos y servicios. Dar
la posibilidad de compartir la experiencia.

Predicción o predictive modelling: A través de datos y análisis se intenta predecir el


comportamiento del consumidor con el n de adaptar las campañas y crear servicios y
productos que cubran las expectativas reales de los usuarios. La idea principal es que todas las
acciones que se realizan en internet deben ser medidas, revisadas y analizadas.

4P tradicionales:
Producto: Hace referencia al elemento central de la estrategia. Si no se dispone de un producto
o servicio que pueda colocarse en el mercado para su adquisición, satisfaciendo las necesidades
de los consumidores.

Precio: El concepto es muy claro. ¿Cuánto cuesta adquirir nuestro producto?



fi

Plaza: ¿Dónde pueden conseguir mi producto o servicio? En ocasiones, podemos hablar del canal
de distribución o el público que lo adquiere (cuota de mercado o a quién va dirigido).

Promoción: La estrategia de comunicación es la base para conseguir que los consumidores y/o
potenciales clientes adquieran nuestro producto.

Comparación de 4ps digitales con las tradicionales

La diferencia más obvia que veo sería que la 4P tradicionales se jan mucho en todo el proceso
que se le da al producto, desde ¿Cuál es el producto?, ¿Cuál es su precio?, ¿Dónde lo voy a
vender? y ¿Cómo lo voy a anunciar?. Por otra parte las 4P digitales se jan más en su
consumidor desde tomar en cuenta su opinión, no solo para mejorar el producto sino también
para cambiar el mensaje que se da sobre la marca, también se intenta hacer que el cliente
participe en la marca y pueda contribuir a lo que la marca ofrece y por último quiere saber el
comportamiento para poder predecir lo que hace el consumidor.

Proceso de compra digital

Es la acción de compra o venta que tenga lugar a través de medios electrónicos, principalmente
en la web. Consiste en toda la distribución, la venta, el proceso de compra, el marketing y el
suministro de información sobre productos y/o servicios tomando como base Internet.

Comparación con la compra tradicional

La comparación que yo veo es que directamente corta la interacción que tiene el cliente con el
vendedor y hace que ese parte que para algunas personas es molesta puedan hacerla por ellos
mismo.
fi
fi
Conclusión
Las 4P traicionarles como digitales si bien son diferentes ambas siguen siendo útiles solo que
para diferentes necesidades y desde mi punto de vista hasta se pueden usar ambas a la vez para
dar un servicio más completo

También podría gustarte