Está en la página 1de 3

2

Introducción a la Tecnología Viernes, 27 de mayo de 2022


F.A.U. – U.N.N.E.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 6
SISTEMAS ESTRUCTURALES
EXPERIENCIA: VECTOR ACTIVO Y FORMA ACTIVA

Objetivos

- Afianzar la comprensión del comportamiento de los sistemas estructurales de


Forma Activa y Vector Activo.

Plazos de entrega

Condición Desde Hasta


Diseño de la 27 de mayo, 15:00hs. 27 de mayo, 20:30 hs
estructura
Construcción de 03 de junio, 15:00hs. 03 de junio, 20:30hs
la estructura
Reflexión de la 17 de junio, 8:00 hs 17 de junio, 12:00 hs
experiencia

Consigna
Construir en grupo (definido desde el comienzo de la materia por la cátedra) una estructura
de Forma Activa o de Vector Activo con varillas de pino vinculadas mediante hilo de yute
(hilo sisal), en un espacio del Campus Resistencia asignado por su docente a cargo.

Características de la estructura
- Capacidad portante: 2 personas (aproximadamente 150 Kg)
- Luz mínima a salvar: 4,00 m
- Altura máxima: 2,00 m
- Ancho máximo: 1,00 m

Materiales
- Varillas de pino de sección de 1’’ x 1’’ x 1,00 m – 1” = 2,54 cm
- Hilo de yute (hilo sisal)

Herramientas
- Sierra de mano (con dientes para cortar madera)
- Martillo carpintero,
- Formón o destornillador plano

VARILLAS DE PINO SIERRA DE MANO

1’’= 2,54cm

1’’
HILO DE YUTE

1’’
2
Introducción a la Tecnología Viernes, 27 de mayo de 2022
F.A.U. – U.N.N.E.

Criterios de evaluación

- Diseño
o Pureza del sistema
o Originalidad
o Dimensiones
o Simplicidad del sistema
- Capacidad portante

Esquema de trabajo

a. Viernes 27 de mayo
• Junto al grupo docente, comenzaremos a diseñar propuestas,
investigando, bosquejando formas de vincular las partes, analizando
material bibliográfico, estudiando los materiales y las condiciones en las
que debemos realizar la estructura. El objetivo es terminar la jornada con el
diseño de una estructura definida, de Forma Activa o de Vector Activo, por
grupo.

b. Trabajo extra clase


• Estudiar la estructura elegida y ajustar los detalles que el grupo de
estudiantes considere necesarios para concretar la estructura el siguiente
viernes. Realizar afiches con gráficos indicativos que sirvan de guía
durante el proceso constructivo.

c. Viernes 03 de junio
• nos encontraremos en las aulas de siempre a las 15:00hs todos los
grupos, el equipo docente indicará el lugar destinado para cada grupo y
acto seguido se procederá con los materiales y herramientas a al sitio
indicado para realizar la estructura. El objetivo es terminar la estructura y
poner a prueba su resistencia al terminar la jornada.

d. Elaborar individualmente una reflexión de la experiencia (que será entregada


en el Aula Virtual), acompañando con gráficos y fotos, teniendo en cuenta:
• Objetivos y acciones realizadas de forma que quede claro de qué se trató
la experiencia;
• Desde lo conceptual
• Cambios en la comprensión del funcionamiento de las
estructuras
• Diseño de la estructura. Alternativas evaluadas para realizar,
si hubo más de una. Características de la estructura elegida.
• Comportamiento de la estructura. Análisis del funcionamiento
de la estructura (deformaciones, esfuerzos identificados,
eficiencia, etc.)
• Desde lo constructivo
• Aspectos positivos y dificultades con las que se encontraron
2
Introducción a la Tecnología Viernes, 27 de mayo de 2022
F.A.U. – U.N.N.E.

•Características del equipo con el que se llevó a cabo y los


recursos utilizados
• Desde lo general
• Aspectos a resaltar de la experiencia, en cuanto a:
• Grupo de compañeros
• Habilidades adquiridas
• Organización del equipo
• Actividades, aprendizajes y conocimientos externos
a la materia, que fueron útiles para el desarrollo del
trabajo
• Anécdotas
• Conclusión final

También podría gustarte