Está en la página 1de 45

Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde

MATEMÁTICA

Actividad Nº1:

Los números grades que presentan más de 6 cifras tienen una manera diferente de
nombrarse y escribirse, diferente a los números de una, dos, tres o cuatro cifras.
En el siguiente cuadro donde se identifican los puntos que separan las diferentes
unidades en miles y millones.

● Observemos:

36.260.130

Millones Mil
Para nombrar un número, debemos tener en cuenta lo siguiente:

Colocar el o los puntos, de atrás hacia adelante, contando tres lugares.

36.260.130

36 260 130

Treinta y seis doscientos sesenta ciento treinta


millones mil
A) Completemos el cuadro siguiendo el valor que ocupa el número 5 para
conocer su valor posicional.

Número Valor posicional Valor del Número


A 439.125 5 unidades El 5 vale 5
B 45.970
C 5.124.679
D 739.254
E 58.476.269
F 63.568
G 591.274
H 105.496
I 523.128.794

1
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde
B)- Escribí el nombre de los números: A-B-E-G.

C)- Buscá tu DNI y lee los números que aparecen allí. ¿qué información nos
presenta? Podes identificar y escribir en número y en letras cuál es el número de
DNI que te identifica.

Actividad Nº 2:

Los números naturales se usan en diversas situaciones, para expresar cantidades y


para compararlas, como en los siguientes ejemplos:

1) Observa los siguientes titulares y mencioná cuál es la cifra más grade y cuál es la
cifra más pequeña que podes reconocer.
2) En los diferentes titulares, observas algún número o cifra que no reconoces
¿cuál?
3) En el caso del titular que menciona que Argentina tiene 36.260.130 habitantes
según el último censo, podes escribir el nombre de esta cifra en letras.
4) Observando las diversas cuentas sin hacer la operación, cuál nos daría como
resultado 2000. Marcá con un círculo la opción correcta:

a)100 x 2= b)1000 x 2= c)500 x 4= d)6000: 2=

2
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde
Actividad Nº 3:

Para esta actividad vamos a observar cómo funciona nuestro sistema de


numeración, mediante la resolución de actividades:

a- Observen los siguientes números y escriban su número posterior o el siguiente:

999= 9.999= 99.999= 999.999=

b- ¿Qué sucedió con las cifras cuando escribiste el número siguiente?

c- ¿Por qué crees que cambia la cantidad de cifras?

d- Recordando la actividad 1 donde tuvieron que seguir el valor posicional del 5

¿Por qué crees que el 5 si camba de lugar, simboliza otro número?

¿El valor del 5 tiene la misma cantidad de cifras en la fila A que en la fila C? (volvemos
al cuadro)

Leemos:

Actividad Nº 4:

Comenzaremos a estudiar diversos sistemas de numeración, los cuales han formado


parte de la historia y que, permanecen en la actualidad.

Sistema de Numeración Romano

Los romanos usaban siete letras mayúsculas para escribir los números siguiendo
ciertas reglas. Aprende el valor numérico de estas siete letras y las reglas para
combinarlas y representar los números.

Estos son los números romanos y el valor que tiene cada uno:

3
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde

En el siguiente cuadro vamos a analizar las maneras de utilizar las sumas, restas y
multiplicaciones para trabajar con los números romanos.

A)- En los siguientes ejemplos aparecen números romanos en diferentes contextos:

➢ En los nombres de los reyes, papas y otros personajes históricos: Felipe IV,
Francisco I
➢ En los Festivales, congresos, olimpiadas: XV Festival de Música, IX Congreso
Internacional.
➢ En la numeración de volúmenes, capítulos de libros y en series y películas:
Tomo II, Capítulo VII, VI Temporada, Tiburón IV.
➢ En la numeración de los siglos: siglo XIX, siglo XXI.
➢ En los monumentos para datar el año de construcción: año MDCCXCIV

Te propongo que escribas el valor de cada número romano, según nuestro sistema
de numeración:
Felipe IV: _____________
XV Festival de música: _________
El monumento se creó el año MDCCXCIV: __________
B)- Escribí los siguientes números en numeración romana

4
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde

1500

5350

4078

4481

10900

Actividad Nº 5:
A)- Para esta actividad vas a tener que colocar los números que usamos
habitualmente al reloj:

B)- Completar el siguiente cuadro con las distintas formas de representar los
números

X+X+X+I XXXI

100 + 100 + 5
CCVIII
+3

LXXIII 73

MX

5
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde
C)- Realicemos la siguiente actividad del juego del bingo que jugaban Beto y Ana y
respondan las preguntas.

Actividad Nº 6:

Sistema de Numeración Maya

Otro de los sistemas de numeración que han tenido lugar en la historia y fue utilizado
es la numeración Maya. Ellos ordenaban los dibujos en renglones, de abajo hacia
arriba, el primero equivale a la unidad, el segundo lugar se multiplica por 20 y el
tercer lugar se multiplica por 360 pudiendo utilizar el punto (como número 1) hasta
cuatro veces y la línea (como número 5) 4 veces seguidas.

Estos son los símbolos que identifican la numeración Maya:

Por ejemplo el número 2012 lo representaron así:

6
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde

Multiplican el 5 x 360 1.800


símbolo por el
número 360
+ 200
Multiplican el 10 x 20
símbolo por el
número 20 12

2012
Valen lo mismo = 12
que representan
los símbolos

Resolvamos las siguientes cuentas como los hubieran hecho los Mayas

Resuelvan esta cuenta Maya para reconocer cuál fue el año en el que nació la seño
Vane.

7
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde
Actividad Nº 7:

En las siguientes imágenes vamos a estudiar algunas de las propiedades de las


sumas.

En el problema que se presentó, Alejo y Sofía tenían la misma numeración en las


cartas, pero las ubicaron de distinto modo y al sumarlas, ambos llegaron al mismo
resultado, esta es la propiedad conmutativa de las sumas.

1)-Resolvé para ver si se cumple esta propiedad

256 + 543=

543 + 256=

Otra de las propiedades de la suma es la ASOCIATIVA:

8
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde

Podemos usar esta propiedad para agrupar los números más conocidos y de esta
manera podremos resolver más rápido una situación problemática. Por ejemplo:

22 + 10+ 10 = (10+10) = 20 + 22= 42

2)- Probá resolver las siguientes sumas con la propiedad asociativa:

1000 + 26 + 1000=

798 + 15 + 15=

30 + 175 + 50 + 5=

Actividad Nº 8:

Sistema de numeración Mapuche

El sistema de numeración mapuche es decimal y tiene nombres propios para las


nueve unidades número (kiñe, epu, küla, meli, kechu, kayu, regle, pura, aylla), la
decena (mari), la centena (pataka) y el millar (waranka). El resto de los
nombres/número se forman por la composición, mediante sumas y multiplicaciones,
en que una unidad nombrada a la izquierda de un número de orden superior, lo
multiplica y si está nombrada a la derecha, se le suma.

Por ejemplo, kechu pataka küla mari küla es 533 (5 x 100 + 3 x 10 + 3).

9
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde

En el siguiente cuadro se presentan algunas cifras y su modo de descomponer para


escribirlos en la numeración Mapuche.

Forma de Nombre del número en Resultado del


representar en Mapuche número
número

8 x 10 + 6 PURA MARI KAYU 86

100 + 2 x 10 + 4 PATAKA EPU MARI MELI 124

1000 x 7 + 3 x 10 WARANKA REGLE KÜLA 7030


MARI

1000 X 10 + 2 x WARANKA MARI EPU 10.235


100 + 3 x 10 + 5 PATAKA KÜLA MARI
KECHU

10
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde
Como pudieron observar para resolver, tenemos que combinar las sumas y las
multiplicaciones para componer el número.

Ayudita: TENGAN PRESENTE QUE PRIMERO RESOLVEMOS LAS MULTIPLICACIONES


Y DESPUÉS SUMAMOS LOS DEMÁS NÚMEROS.

A)- Teniendo en cuenta la información que se brinda de este sistema de


numeración y con los ejemplos que se presentaron anteriormente, escribí el
nombre de cada número en Mapuche.

1) 500 =

2) 16=

3) 75=

4) 1050=

B)- Completamos el cuadro:

Operación Nombre Mapuche Número

Kayu Pataka Epu

34

5x1000+10

1204

Actividad Nº 9:

Observen estos dos ejemplos, uno presenta una fecha de nacimiento y el otro, la
cantidad de años:

- 26/10/1980 = Epu Mari Kayu/ Mari/ Waranka Aylla Paraka Pura Mari
- 40 años = Meli Mari tripantu

11
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde
A)-Teniendo en cuenta esta numeración, escribí tu fecha de nacimiento y tu edad.

● Fecha de nacimiento:
● Edad:

B)- Elegí la fecha de nacimiento y la edad de algún familiar, y escribila en


mapudungún (idioma Mapuche).

C)- Nosotros cada Año Nuevo lo celebramos el día 1 de enero, pero en la cultura
Mapuche por su cosmovisión celebra el We Tripantu el día 21 de mayo.

El pueblo Mapuche considera esta fecha como un momento sagrado, que


contempla un nuevo inicio del ciclo natural, coincidentemente con el solsticio de
invierno, donde el día es el más corto del año y la noche, la más larga.

¿Teniendo en cuenta el día de hoy, cuántos días faltan para que se celebre el año
Mapuche? Expresa en numeración Mapuche.

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

12
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde
Actividad Nº 10:

Completa el siguiente cuadro con los diferentes sistemas de numeración que


estuvimos trabajando:

Sistema Sistema Sistema


Sistema Maya
Decimal Mapuche Romano

Epu waranka
2021
epu mari kiñe

XXIV

----------
1075
----------

Kechu mari

Actividad Nº 11:

Relee la información de cada sistema de numeración trabajado y responde:

a- ¿Tienen alguna similitud? Si/No. ¿Cuál?

b- ¿Tienen un símbolo para el cero?

c- ¿Tienen símbolos que se repitan?

13
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde
LENGUA
Actividad N°1:

• Escuchamos el cuento popular inglés “La ovejita gris” del libro Mini-Antología de
cuentos tradicionales de Elsa Borneman editorial alfaguara.
• Leemos y observamos las fotocopias (portada del libro) completamos los datos
que faltan.

14
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde
• Se entrega fotocopia de la portada del libro que estamos leyendo, para
completar los datos de la misma.

• Armamos la ficha de información de la tapa del libro que estamos leyendo para
registrar las lecturas que hacemos. Completamos la siguiente ficha:

Titulo:
__________________________________________
Autor:
__________________________________________
Editorial:
________________________________________
Colección:
_______________________________________

• Observar las siguientes portadas de los libros y elegí cuál cuento te gustaría
leer:

15
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde

• Leemos el cuento elegido.


• Respondemos:
a) ¿De dónde es el cuento que leíste?
b) ¿Qué dificultad vivió el personaje principal?
c) ¿Cuál fue la moraleja que te dejo la historia?
Actividad N°2:

• Leemos otro cuento popular europeo “La historia de un nabo” del libro Mini-
Antología de cuentos tradicionales de Elsa Borneman editorial alfaguara.
• Repasamos el concepto de párrafo y oración oralmente, así como los distintos
signos de puntuación. ¿Qué otros signos podemos encontrar en el texto?
• En la hoja del cuento, marcamos con corchetes el inicio y fin de cada párrafo,
¿Cuántos párrafos en total tiene el cuento?
• Leemos:

16
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde

• Tomando como ejemplo la oración: Y el nabo creció dulce y fuerte y grande.


Analizamos el sujeto y predicado.
• Buscamos tres oraciones más en él cuenta, y marcamos el sujeto y el predicado
de cada una de ellas.
Actividad N°3:

• Leemos el cuento “El zorro con el tigre” de Berta Elena Vidal de Battino, Cuentos
y leyendas populares de la Argentina.
• Respondemos:
a. ¿Qué le propone el tigre al zorro?
b. ¿Cómo se comporta el tigre con su sobrino?
c. ¿Cuántos “engaños” realiza zorro? ¿Qué gana en cada uno?
• Leemos el texto titulado “¿Qué es un cuento folclórico?” para averiguar más
sobre estos tipos de textos.

17
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde

• Se explica el término “géneros literarios”, se repasa oralmente alguno de los más


conocidos como los cuentos maravillosos, los cuentos de terror y los cuentos
policiales.
• Retomamos los cuentos leídos anteriormente “La historia del nabo”, “Cinco
monedas de plata”, “El hijo más inteligente”, “El niño sabio”. Buscamos el autor
de estas historias.
• Se explicará la función de los recopiladores de historias y los escritores de las
versiones.
Actividad N°4:

• Leemos el cuento “La inundación”.


• Completamos las actividades.

18
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde

• Se repasará oralmente los momentos de un cuento: inicio, desarrollo y cierro.


Se completará estos momentos guiados por el cuento “Inundación”.

19
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde

• Vamos a armar la estructura de un cuento, a partir de nuestra imaginación


inventamos:
❖ Hacemos una lista de personajes.
❖ Escribimos las características del personaje principal.
❖ Anotamos la ubicación de la historia, lugar donde se desarrollará.
❖ Pensamos qué conflicto que le puede ocurrir al personaje o personajes.
Anotamos las ideas.
20
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde
❖ Pensamos cómo le daría solución a ese conflicto.
Actividad N°5:

• Leemos el siguiente texto:


EL NARRADOR
Antiguamente, antes de que existiera la escritura, los cuentos se transmitían oralmente,
de boca en boca. Los narradores eran aquellos que contaban las historias. Hoy en día,
el autor inventa a un narrador que será quien las cuentas.
El narrador es la voz dentro del relato que nos cuenta quienes son los personajes,
cómo es el lugar y qué está sucediendo. No hay que confundirlo con el autor. El autor
es quien decide qué narrador nos contará la historia.
Clases del narrador:
Al elegir un narrador, el autor determina qué relación tendrá ese narrador con los
personajes y con los hechos que narra. Puede ser que el narrador sea parte de la
historia o que se sepa todo lo que ocurre sin tener nada que ver. Según cómo se ubique
el narrador en el cuento podemos distinguir tres tipos de narradores:

• Charlamos sobre el narrador, repasamos oralmente las distintas personas


gramaticales, guiándonos por el cuadro:
Personas Característica Singular Plural Ejemplo
Singular Plural
Primera La persona que habla. Yo Nosotros Canto Cantamos
Persona
Segunda La persona a quien se Tu Vosotros Cantas Cantáis
Persona habla.
Tercera La persona de quien se Él – Ella Ellos - Ellas Canta Cantan
Persona habla.
• Buscamos el cuento “La inundación”.
• Respondemos: ¿En qué palabras podemos darnos cuenta qué tipo de narrador
está relatando la historia?

21
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde
• Elegimos uno de los cuentos que hemos leído y marcamos las palabras que nos
dan pistas sobre cuál es el narrador que se está usando.

Actividad N°6:
• Leemos el cuento “El dueño de la sombra” de Ana María Shua.
• Recordamos lo visto en la última clase sobre el discurso directo y el diferido,
¿Encontramos en el cuento leído antes estos discursos? ¿En qué parte?
Marcamos entre corchetes los párrafos que contengan estos tipos de discursos.
• Buscamos y recortamos el juego de cartas. Jugaremos para elegir cuales
usaremos, para ello pondremos todas las cartas de forma desordenadas boja
abajo y a dé a una les daremos vuelta. Anotaremos lo que nos salió en cada una
de las cartas, en total usaremos 5.
• Escribo en borrador una historia que contenga lo que indicaron las 5 cartas que
anotamos.
• Transcribo la historia a la versión final, revisando mi escrito.
Actividad N°7:

• Leemos la leyenda “El águila que señaló la capital de México” de Patricia Suárez
editorial HomoSapiens.
• Leemos el texto “Voces en el texto” y explicamos los distintos tipos de diálogos,
además del papel del narrador.

22
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde

23
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde
• En el texto “El águila que señaló la capital de México”:
a. Marcamos con corchetes rojos un dialogo en discurso directo.
b. Marcamos con corchetes azules un dialogo en discurso referido.
c. Leyendo el primer párrafo de la leyenda, nos imaginamos el dialogo que
podrían haber tenido lo pobladores de México con el águila y lo
escribimos.
• Escuchamos y seguimos la lectura de la leyenda “El enano de Uxmal” de Sandra
Motta”
• Esta es una leyenda de origen Maya, ¿Conoces la cultura Maya? ¿Qué sabes de
ella? Respondemos en la carpeta.

Actividad N°8:

• Leemos la leyenda “Cara de piedra “de Sandra Motta.


• Respondemos:
− ¿Quién habita a la orilla del rio Kollon Kura?
− ¿Qué produce en lo demás cuando lo miran?
− ¿Cuál es conflicto?
− ¿Cómo se resuelve? ¿Quiénes ayudan a los hermanos a solucionar el
problema?
− ¿Cuál es el final del gigante?
− ¿Se transforman en héroes los hermanos finalmente? ¿Por qué?
• Repasamos oralmente el concepto del adjetivo.
• Teniendo en cuento la lectura describimos los rasgos del personaje que resulta
temible, para ello utilizamos adjetivos:
• Releemos la descripción que nos hace la leyenda sobre el monstruo y dibujamos
teniendo en cuenta todas sus peculiaridades.
• Ampliar la leyenda en la parte en la que los hermano enfrente al gigante. Agreguen
ideas que resulten interesantes.

Actividad N°9:

• Vemos el video de la Leyenda “Los hijos del sol: Manco Cápac y Mama Ocllo”, cuyo
link es: https://www.youtube.com/watch?v=czciTm-1-Gw.
• Leemos la leyenda “Manco Cápac” de Sandra Motta, para que la lean en silencio.
• ¿Qué diferencia puedes encontrar entre el video y la lectura?
• Observamos y leemos la red conceptual:

24
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde

• Escuchamos el audio de la docente de la explicación de las características de las


redes conceptuales.
• Armamos una red conceptual de la leyenda “Manco Cápac”, el modelo a usar será
cómo el visto anteriormente. Primero armamos una lista de ideas importantes,
como guía podés responder las siguientes preguntas:
a. ¿Dónde ocurre la leyenda?
b. ¿Cuál es el dios que intervino?
c. ¿Cómo se llama los personajes principales?
d. ¿De qué cultura es la historia?
e. ¿Qué misión tenían los personajes?
f. ¿Qué trata de explicar esta leyenda?
• Teniendo las respuestas de las preguntas armamos la red conceptual de la
leyenda.

Actividad N°10:

• Escuchamos el audio de los sonidos de los animales. ¿Cuáles reconociste? ¿Por


qué las reconociste?
• Escribimos todo lo que sabemos sobre el gato.
• Leemos el texto “El gato” fuente La voz del Interior.
25
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde
• Marcamos dos o tres datos que desconocíamos de los gatos.
• Leemos el siguiente texto:

• ¿Dónde podemos encontrar este tipo de textos?


• Buscamos algún ejemplo si podemos pegamos un ejemplo, impreso o fotocopia
de algún libro.

Actividad N°11:

26
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde
• Leemos:

• Escuchamos el audio de la explicación de la docente de Mapa conceptual, su uso


y utilidad.
• Leemos el texto expositivo “Los Mayas”
LOS MAYAS
La Cultura Maya habitó la región de los bosques
tropicales de las actuales Guatemala, Honduras y
Península de Yucatán (sur del actual México).
Ya estaba Organizada alrededor del siglo IV, pero
una serie de guerras y catástrofes demográficas
provocaron su decadencia mucho antes de la
llegada de los conquistadores españoles.
El periodo de máximo esplendor de esta civilización
Maya se extendió desde el siglo IV hasta el siglo X.
Los mayas hicieron parte de las culturas
mesoamericanas.
Templo I o Templo del Gran
La economía se basaba en la agricultura, Jaguar en el Parque nacional
Tikal (departamento de Petén,
principalmente de maíz, frijoles y tubérculos. Sus Guatemala).
técnicas de irrigación del suelo eran muy avanzadas
para la época. Practicaban el comercio de mercancías con pueblos vecinos y
en el interior del imperio.
Se levantaron pirámides, templos y palacios, demostrando un gran avance
arquitectónico. La artesanía también se destacó: hilado de tejidos, uso de tintas
en tejidos y ropa.
Así como los egipcios, usaron una escritura basada en símbolos y dibujos
(jeroglíficos). Registraban acontecimientos, fechas, recuento de impuestos y
cosechas, guerras y otros datos importantes. Desarrollaron mucho las

27
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde
matemáticas, con destaque para la invención de las cifras decimales y el valor
cero.
Surgimiento del Calendario Maya
Los mayas en el campo de las matemáticas habían descubierto la necesidad
del número cero, llegando a un nivel de desarrollo que no habían logrado en
Europa ni los griegos ni los romanos.
Este tipo de conocimiento matemático permitió también el desarrollo de un
apurado conocimiento astronómico, llevando a la elaboración de complejos
calendarios, como el Tzolkin, el calendario religioso de 260 días, y el Haab, el
calendario civil de 365 días, divididos en 18 meses de 20 días y cinco días
adicionales. Los mayas Poseían avanzados conocimientos astronómicos que
les permitieron crear unos calendarios muy precisos.
Entre los mayas sus pirámides estaban destinadas a servir de observatorios
astronómicos, sólo los sacerdotes, después de un ritual de purificación podían
subir en esos templos-observatorios.
Utilizados conjuntamente, esos calendarios fueron las formas más precisas de
acompañamiento del tiempo de la naturaleza ya construidas por los hombres.
Estos calendarios posibilitaron a los mayas acompañar movimientos celestes
de miles de años, así como los eclipses y los movimientos planetarios.
El Fin de los Mayas
La civilización Maya inició su proceso de decadencia en el siglo IX por la
confluencia de dos factores.
La primera causa fue de carácter interno: el agotamiento por el sol por la
intensificación de la producción, forzado por los gobernantes ante el
crecimiento demográfico.
Un segundo factor llegó del exterior: la llegada de varias oleadas invasoras de
pueblos nómadas procedentes del norte del continente.
Cuando los españoles llegaron a América Central, la civilización maya ya
estaba en franco declive, con sus ciudades-Estado arruinadas. Tal situación
puede estar relacionada al fortalecimiento de otras civilizaciones de la región,
como los toltecas y los aztecas, que posiblemente subyugaron a los mayas.
• Marcamos con corchetes de color cada parte del texto expositivo: Azul – Inicio,
Verde – Desarrollo, Rojo – conclusión. (Marcamos el inicio y fin de cada parte)
• Respondemos ¿Qué recursos además de las letras utiliza el texto para llamar la
atención?
• Leemos:

Epígrafe: Es una breve descripción que acompaña una imagen en


algunos tipos de texto. Que tiene la función de explicar la imagen.

• Leemos con atención el epígrafe de la fotocopia y dibujamos una imagen acorde


a ella.

Zona patagónica ubicación de las comunidades mapuches.

28
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde

• De las siguientes imágenes creamos un epígrafe a partir de los datos que


conocemos de la imagen:

• Buscamos el texto de Ciencias Naturales “El satélite natural de la tierra”, ¿Este


texto tiene epígrafe? ¿Cuál le pondrías? Dibujamos la Luna y colocamos el
epígrafe.
Actividad N°12:
• Repasamos las partes del texto expositivo: Inicio – Desarrollo – Cierre, de la clase
anterior.
• Retomamos el cuadro de las personas gramaticales visto en clases anteriores.
• Buscamos el texto “El gato” trabajado en clases anteriores.
• Leemos nuevamente el texto.
• Reescribimos con nuestras propias palabras el texto expositivo, agregamos una
imagen en el espacio solicitado y un epígrafe correspondiente. (Ubicado al final
del cuadernillo, se encuentra el modelo)
• Buscamos un tema que nos interese, aquel del que sepamos mucho, escribimos
un texto expositivo, recordamos escribir en tercera persona, colocar imagen y un
epígrafe. Armamos primero un borrador con nuestras ideas y luego lo pasamos a
la versión final.
29
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde
CIENCIAS SOCIALES
Actividad N°1:

• Leemos:

En América antes de la llegada de Cristóbal Colón en el año 1492, ya había pueblos


originarios que habitaban las tierras del continente. Estos pueblos se
caracterizaban por tener su propio lenguaje, costumbres, creencias religiosas y sus
propios modos de organización social. Algunos de los pueblos más destacados que
estudiaremos en esta oportunidad son los Mayas, Incas y Aztecas.

• Para la actividad de hoy veremos el video de Las civilizaciones precolombinas


que se detalla en el siguiente enlace https://youtu.be/dqmWM4P5ZGs

1)- A qué se denomina civilización pre colombina


2)- ¿Cómo estaban organizados los pueblos Aztecas e Incas?
3)- ¿Cómo se llamaban los reyes de cada civilización?
4)- ¿Conocías estas civilizaciones? Sin investigar, qué información conoces sobre
ellas.

30
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde
• Leemos el siguiente texto:

DÓNDE SE LOCALIZABAN LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS


La civilización Maya surgió a mediados del tercer milenio antes de Cristo en
América Central, fue una civilización que alcanzó un alto nivel de desarrollo. En su
periodo de máximo esplendor, los mayas llegaron a ocupar el sur de México, la
mayor parte de Guatemala, el oeste de Honduras y el Salvador, y Belice.
El imperio Inca se estableció a fines del siglo XXI, estaban establecidos en el valle
del Cuzco, donde habían construido su capital. Desde allí iniciaron un proceso de
expansión que culminaría alrededor de trecientos años más tarde con la
consolidación de un imperio poderosísimo que abarcaba territorios que, en la
actualidad, corresponden a Perú, Ecuador, Bolivia, gran parte de Chile y el noroeste
de la Argentina.
El imperio azteca se asentó en una pequeña isla del lago Texcoco y el año 1325
fundaron Tenochtitlán, la ciudad que sería su capital. Con el paso del tiempo, los
aztecas se hicieron cada vez más poderosos. Conquistaron a otros pueblos del
centro y el sur del actual México y construyeron un poderosísimo imperio.

Actividad N°2:

• En un mapa político de América marcamos la ubicación de las culturas


precolombinas leídas en el texto de la última clase.
• Leemos:

• En el mapa político de América pintamos y escribimos las capitales de los países


que conforman América Latina, teniendo en cuenta el texto anterior.
• Respondemos: ¿Qué diferencia observas entre los dos mapas trabajados?

31
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde
Actividad N°3:

• Comenzaremos estudiando en esta oportunidad la cultura Maya. Leeremos el


siguiente texto:

LOS MAYAS
LOS MAYAS FUERON UNAS DE LAS
MÁS IMPORTANTES CIVILIZACIONES
DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD.
VIVIERON EN AMÉRICA CENTRAL EN EL
ÁREA CORRESPONDIENTE A MÉXICO,
GUATEMALA, EL SALVADOR Y
HONDURAS. CONSTRUYERON
IMPRESIONANTES TEMPLOS Y
MONUMENTOS Y CREARON UNA RED
DE CAMINOS QUE COMUNICABAN LAS América central ubicación de la cultura
maya.
CIUDADES-ESTADO.

UN SUSTENTO NECESARIO PARA LA VIDA Y PARA LA PRODUCCIÓN DE SUS


ALIMENTOS, ERA EL AGUA. ASÍ ES QUE TRABAJARON EN LA CREACIÓN DE
ACUEDUCTOS, PISCINAS Y UNA RED DE AGUA QUE LLEVARA ESTE RECURSO VITAL
A LAS ZONAS QUE LO NECESITABAN.
EL PUEBLO DEL MAIZ
LA DIETA DE LOS MAYAS SE COMPONÍA PRINCIPALMENTE DEL MAÍZ Y FRIJOLES
(POROTOS) QUE LES PROVEÍAN LA MAYOR PARTE DE LAS PROTEÍNAS EN SU
ALIMENTACIÓN, AUNQUE TAMBIÉN CULTIVABAN MANDIOCA, CACAO,
CALABAZAS, AGUACATES (PALTA) Y TOMATES. CAZABAN DIFERENTES ANIMALES
PARA OBTENER LA CARNE DESDE CONEJOS, PAVOS, PESCADO, LANGOSTAS,
CARACOLES Y MARISCOS EN GENERAL. SU BEBIDA PREDILECTA ERA EL CHOCOLATE
PREPARADO CON EL CACAO, EL CUAL LLEGÓ A UTILIZARSE COMO MONEDA DE
CAMBIO DEBIDO A SU MUY BUEN SABOR.

a) Escribí una lista con los elementos más importantes que crearon los Mayas para
la construcción de las Ciudades-Estados.
b) ¿Cómo estaba integrada la dieta de los Mayas?
c) ¿Por qué crees que consumían principalmente esos alimentos?
32
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde
d) ¿Qué alimentos consumís vos principalmente en casa?
e) ¿Crees que tu alimentación es muy distinta a la que ingerían los Mayas? ¿Por
qué?
• Conoceremos un poco más sobre sus ceremonias religiosas y la actividad física
que formaba parte de sus actividades de la vida diaria. Leemos el texto:

LOS CENTROS CEREMONIALES MAYAS


LOS CENTROS CEREMONIALES
MAYAS ESTABAN COMPUESTOS POR
EDIFICIOS RELIGIOSOS: PIRÁMIDES,
PALACIOS Y TEMPLOS. EN ELLOS VIVÍAN
LOS SACERDOTES, LOS REYES Y SUS
FAMILIARES. LOS CUALES ERAN ASISTIDOS POR LOS SIRVIENTES Y ARTESANOS
QUE TAMBIÉN VIVÍAN EN ESE LUGAR.
LAS PIRÁMIDES ERAN UTILIZADAS PARA LAS CEREMONIAS RELIGIOSAS, EN LOS
QUE ESTABAN JUSTIFICADAS LOS SACRIFICIOS SANGUINARIOS PARA DÁRSELOS
COMO OFRENDA A LOS DIOSES. EN ESTAS CEREMONIAS SE PEDÍA TENER UN
BUEN AÑO EN LA COSECHA, ALEJAR LAS PESTES O PRODUCIR TORMENTAS PARA
LA ADQUISICIÓN DEL LÍQUIDO MÁS PRECIADO, EL AGUA.
ERA LA ALTURA MÁXIMA DE LAS PIRÁMIDES, LAS QUE PERMITÍAN REALIZAR LOS
RITUALES SAGRADOS PORQUE SEGÚN SUS CREENCIAS LOS ACERCABAN MÁS A
LOS DIOSES. EN LA PARTE SUPERIOR SE SITUABAN LOS SACERDOTES, DONDE SE
ENCONTRABA UNA PEQUEÑA CÁMARA DESTINADA A AMPLIFICAR SU VOZ.
JUEGO DE LA PELOTA MAYA
LA PELOTA ERA UNA ESFERA DE CAUCHO QUE
DEBÍA DE PASAR POR UNA ANILLA DE PIEDRA QUE
TENÍA UN PEQUEÑO ORIFICIO EN EL CENTRO. LAS
REGLAS ERAN CLARAS, SOLO PODÍAN JUGAR
HOMBRES Y TENÍAN QUE EVITAR QUE LA PELOTA
TOCARA EL SUELO. SOLO SE LE PODÍA PEGAR A LA PELOTA CON LA CABEZA, LAS
RODILLAS, CODOS Y CADERA.

a) Describir con tus palabras las ceremonias que se llevaban a cabo en las
pirámides mayas.

33
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde
b) ¿Cómo se jugaba al juego de pelota Maya? ¿Por qué pensás que solo jugaban
hombres?
c) Este va a ser un momento de distracción, saldremos al patio a practicar por un
momento el juego de los mayas.

Actividad Nº4

• En la clase anterior habíamos estado estudiando un poco sobre la cultura Maya,


¿Recuerdan qué cosas caracterizaron a esta cultura? La idea es que entre todos
y todas volvamos a charlar sobre lo leído, para hacer foco en el rol de la mujer en
esta sociedad.
• Podremos volver a pensar en el juego de pelota, el que solo admitía hombres
para su realización. Pensaremos en el rol de la mujer en el día de hoy, de forma
que se visualicen los logros de la mujer a través de la historia.
• Iniciaremos el debate con la siguiente pregunta: ¿Qué lugar habrán tenido las
mujeres en la civilización Maya? Se escucharán las ideas y serán escritas en el
pizarrón para luego volver a revisarlas.
• Leeremos el siguiente texto

La mujer en la civilización Maya

A través de años de investigación y hallazgos, se han encontrado varias pequeñas


esculturas realizadas en barro del periodo Clásico (300 a 900 d. C.). Estas esculturas
representan mujeres embarazadas, cargando niños o cachorros de perro, de jaguar y
de otros animales. En otras se las ven tejiendo en telares de cintura, portando madejas
de hilo. En algunas estatuillas las mujeres aparecen en actividades rituales y en un
estrecho abrazo con hombres, incluso ancianos (estas últimas se han interpretado como
el vínculo del dios solar y la diosa lunar).
En el libro sagrado de los mayas quichés, Popol Vuh, los varones fueron creados para
venerar y alimentar a los dioses, misión que cumplían por múltiples caminos, y la mujer,
para acompañar a los hombres y procrear a los hijos. Es decir que la mujer maya, se
concentraba en las funciones de ama de casa, esposa y madre, la educación de los
niños, la elaboración de los alimentos y de los vestidos, el cuidado de la casa y la crianza
de animales domésticos.
Las mujeres eran grandes trabajadoras, labraban la tierra y sembraban sus alimentos.
Además, se ayudaban unas a otras para hilar las telas y para criar los animales
domésticos, los principales eran perros y pavos, como así también pájaros para su
recreación y para obtener las plumas con las que hacían la ropa. Pero las mujeres
también realizaban otros oficios, como el de parteras y chamanas, oficios que se daban
por elección divina y que requerían pasar por ritos de iniciación, como los sacerdotes y
los chamanes. Conducían ritos realizados en el campo, en las noches y bajo la Luna.
Asimismo, las parteras efectuaban el rito de bautizo de los recién nacidos.

34
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde
1) Si vos fueras el/la arqueólogo/a que encontró esas esculturas, que lugar pensás
que ocupaba la mujer Maya.
2) Escribimos las principales actividades que tenían las mujeres en la cultura Maya
3) ¿Por qué pensás que las mujeres eran las encargadas de esas actividades? ¿Por
qué no lo hacían los hombres?
4) ¿Cuál es la relación que existía entre las mujeres?

Actividades N°5:
Para esta actividad vamos a estudiar las características de la cultura Inca. Leeremos
el siguiente texto para analizar su sistema económico.

La agricultura en el imperio Inca


Al igual que los mayas y los aztecas, la principal actividad económica de los incas
era la agricultura. La producción superaba ampliamente las necesidades de los
propios campesinos, ya que debía sostener a todos aquellos que no trabajaban
la tierra, como los nobles, sacerdotes, soldados, personal administrativo del
Estado, mineros, trabajadores destinados a la construcción de obras de
infraestructura, artesanos, etc.
Los incas aprovechaban los distintos pisos ecológicos para la provisión de
alimentos, debido a las alturas de la cordillera andina, los incas tuvieron que crear
terrazas que les permitieran tener tierra fértil para sembrar. En las tierras más
altas cultivaban papas y cereales como la quínoa; en los valles más bajos y
húmedos producían maíz y legumbres; y en las costas del océano pacífico
pescaban y recogían moluscos.

Foto tomada de las Terrazas incas


35
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde
El calendario agrícola Inca se iniciaba en agosto, cuando caían las primeras lluvias
después de la estación seca y el suelo estaba listo para la siembra. En esos días
se realizaban ceremonias religiosas que tenían como fin asegurar que los cerros
siempre diesen agua para regar los cultivos.

a)- ¿Quiénes formaban parte de la organización social de los Incas?


b)- ¿Por qué en el texto dice que la producción de alimentos superaba las
necesidades de los campesinos?
c)- ¿Qué importancia tuvo la creación de terrazas para los Incas?
d)- ¿Qué alimentos cultivaban en las terrazas?
Actividad N°6:
Una de las culturas que estudiamos en cuarto grado y de la que seguro hemos oído
escuchar muchas veces, es la del pueblo Mapuche. Es por ello que hoy realizaremos
una pequeña indagación para recordar esas cosas que alguna vez estudiamos y
quedan guardadas en alguna parte de la memoria…

• ¿Recuerdan quiénes eran los mapuches?


• ¿Qué costumbres tenían?
• ¿Qué idioma usaban para comunicarse?
• ¿Dónde vivían?

MAPUCHE significa gente de la tierra (mapu: tierra; che: personas, gente), es decir
el nativo. Es así que el mapuche se reconocía por el lugar que habitaba: huiliches
(hombres del sur), picunches (hombres del norte), pehuenches (hombres del
pehuén o piñon), ranculches o ranqueles (hombres de los carrizales).

36
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde

• Detallamos las zonas donde vivía el pueblo mapuche.


A)- En un mapa político de Argentina ubiquen, marquen y pinten las zonas y
actuales provincias por donde circundaban el pueblo mapuche.
C)- En el texto se menciona que “…la inmensa extensión que tenía el país mapuche
antes de que fueran doblegados…” Intentá explicar con tus palabras a qué hará
referencia esa frase.
B)- ¿Cuántas palabras reconoces en el texto que son de origen mapuche?
37
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde
CIENCIAS NATURALES
Actividad N°1:

• Leemos la leyenda del sol

Para el trabajo del día de hoy analizaremos nuestro cielo. Pensemos que los
pueblos originarios como los Mayas utilizaron los diferentes elementos que
proporcionaba el cielo para la creación de su calendario que regiría su manera de
vivir, producir, pelear, etc.
Para ello hoy abordaremos el satélite más importante que tiene nuestro planeta
Tierra, la luna.

El satélite natural de la Tierra


Un satélite natural es un cuerpo celeste que orbita alrededor de un
planeta determinado. En el caso de la tierra, ese astro es la Luna.
La luna es el único satélite natural de la tierra. En cuanto a su tamaño,
comparado con otros satélites, del sistema solar, la luna ocupa el quinto
lugar. La luna es un astro opaco, sin embargo, ilumina las noches de la
tierra, su brillo proviene de la luz solar que se refleja en su superficie.
La luna es el cuerpo celeste que más brilla
en el cielo después del sol. Nuestro satélite
no tiene atmósfera, aunque en sus polos se
ha detectado agua en forma de hielo.

La luna presenta diferentes fases lunares,


que son los cambios en la parte iluminada
de la Luna cuando es observada desde la
Tierra. Estos cambios son cíclicos de acuerdo a la posición de la luna
respecto a la Tierra y al Sol. Las cuatro formas más conocidas/fases
son: la Luna Nueva, la Luna llena, el cuarto menguante y el cuarto
creciente, pero existen otras intermedias.
Luego de la lectura contestemos las siguientes preguntas.
1)- Marca las palabras desconocidas y búscalas en el diccionario para tener sus
definiciones en la carpeta/cuadernillo.
2)- Describí qué son los satélites naturales.

38
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde
3)- Identificá las características de la luna.
Actividad N°2:
Para la actividad de hoy vamos a observar cómo se ven las fases de la Luna y cuál
es la influencia de este satélite natural sobre el planeta Tierra
https://youtu.be/lfPcs0cCJjU
Contestemos las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo podemos saber en qué fase se encuentra la luna si miramos el cielo
nocturno hoy?
2. ¿Cuánto tarda la luna en dar una vuelta completa a la tierra?
3. ¿Cuáles son los movimientos de la Luna? Explicarlos.
4. ¿Cómo influye la Luna en el planeta?

Actividad N° 3:
Las observaciones nocturnas del cielo han permitido que los pueblos originarios
creen calendarios muy exactos que les permitirían tener el control del tiempo, ver
las diferentes épocas del año, las más propicias para las siembras o para llevar a
cabo los enfrentamientos con sus enemigos… pero además de la luna, ¿qué otras
cosas observarían del cielo?

39
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde
a)- En el texto se menciona que las civilizaciones antiguas crearon dibujos o líneas
imaginarias con las estrellas que veían en el cielo, ¿para qué las habrán tenido en
cuenta? Pensando que en ese momento no existía el GPS para orientarse.
b)- Investigar cuál es la estrella más importante de nuestro sistema solar.
c)- Según la fecha de nacimiento, cada uno de nosotros tiene un signo del zodiaco.
Buscar qué constelación de estrellas representa nuestro signo.
Actividad N° 4:
Para el trabajo del día de hoy, vamos a leer algo más sobre el calendario Maya. En
esta oportunidad leeremos:

Las trece constelaciones Mayas


Los mayas hicieron cálculos
exactos, de los periodos en los
que Mercurio, Venus, Marte,
Júpiter y Saturno volvían a estar
en el mismo punto del cielo.
Calcularon con exactitud, los
períodos de la Luna, del Sol y de
las estrellas como las Pléyades, a
las que llamaban Tzab-ek
(estrella cascabel) que marcaba
los inicios de festividades
rituales.
La vía láctea era parte central de
su Cosmología y la llamaban, aparentemente Wakah Chan, y la relacionaban
con Xibalbá o camino a el inframundo. Tenían un Zodiaco, basado en la Eclíptica,
que es el paso del Sol a través de las constelaciones fijas.
Esta es la posible alineación de las estrellas con las lunas nuevas que observaron
(están comparadas con las constelaciones actuales) y están representadas por
un animal. En la cosmovisión Maya cada constelación representaba el poder de
ese animal era algo que los nacidos en esa luna conservarán durante toda su vida.
Algunos lo llevaban en su nombre o les servía para su transformación animal.
Pero, sobre todo, formaba parte de las metáforas para decir sus profecías.

40
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde
Tortuga – julio Géminis
Alacrán – agosto Leo
Venado – septiembre Leo y Virgo
Murciélago – octubre Virgo y Libra
Lechuza – noviembre Libra
Guajolote – diciembre Cabeza de Escorpio – Ophiuco
Itzamna – solsticio Cola Escorpio y Sagitario
Mono – enero Capricornio
Gavilán febrero Acuario
Jaguar – equinoccio Piscis – Pegasus
Perro – abril Aries
Culebra – mayo Tauro – pléyades, el cascabel
Guacamaya o Quetzal – solsticio Orión

a)-Después de leer el texto, buscar en el diccionario las palabras desconocidas y


copiar las definiciones en la carpeta/cuadernillo.
b)-En la observación del cielo nocturno, ¿qué elementos tenían en cuenta los
mayas?
c)- ¿Qué nombre le daban los mayas a la vía láctea?
d)- Según la cosmovisión Maya, ¿qué importancia tenía cada constelación para las
personas?
Actividad N°5:
En esta actividad vamos a conocer el calendario Maya. Este mecanismo de control
de tiempos y acontecimientos que utilizaron los mayas, fue un elemento muy
efectivo y preciso si pensamos en la época y en la tecnología que ellos tenían.
Leamos el siguiente texto para entender un poco más sobre su calendario:

41
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde
EL CALENDARIO MAYA
El tiempo lo era todo para los mayas. Si
eran capaces de medir el tiempo con
exactitud también serían capaces de
predecir en qué momento iban a
producirse las guerras, las victorias, los
desastres y todas las acciones y sucesos
que ya habían acontecido con
anterioridad. En el calendario se podían
reflejar con fiel registro el movimiento de
los planetas, los eclipses y los ciclos solares y lunares, lo que los ayudaba a
tomar de decisiones importantes que involucraban el futuro de la civilización.
Los mayas llegaron a prestar especial atención a las fases de la luna. Según sus
cálculos, cada mes lunar tenía una duración de 29 o 30 días, que equivalía al
tiempo que transcurría entre una luna nueva y la siguiente, teniendo además
un jeroglífico específico para esta.
El tiempo era cíclico por lo que con un calendario perfecto podrían predecir el
futuro convirtiéndose así en los señores del tiempo. De ahí que el calendario
de gran complejidad, asombrosa exactitud y perfección, fuese uno de los
elementos que definían y daban carácter a la civilización maya.

Respondemos:
A- ¿Por qué era tan importante para los Mayas tener el control del tiempo?
B- ¿Qué elementos de la naturaleza utilizaron para realizar su calendario?
C- Si hoy en día no tuviéramos los calendarios, ¿vos qué utilizarías para tener
mayor control del tiempo?
Actividad N°6:
Analizaremos el sistema de numeración que eligieron los Mayas para mencionar los
diferentes estadios de tiempo. La docente será la encargada de leer el texto, e irá
haciendo pausas para ir sacando dudas del grupo clase.
Se propondrá que haya un/una estudiante que pueda tomar apuntes en el pizarrón
de forma que construyan entre todos los aprendizajes.

42
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde

Sistema de medición del tiempo Maya


La cultura maya desarrolló varios instrumentos y formas para medir el
tiempo todos relacionados entre sí, entre los más destacados están:
• El Tzolkin, es un calendario ritual que consta de 260 días, dividido en
13 periodos de 20 días, cíclico y repetitivo.
• El Haab o calendario solar o trópico, es un calendario que se guía por
el ciclo solar; consta de 365 días, divididos en 18 meses de 20 días
cada uno, más cinco días adicionales que los mayas consideraban de
mala suerte.
• La Cuenta Larga, no era un sistema repetitivo como los otros
sistemas. En él se registran los días desde el inicio del calendario (11
de agosto del 3114 a. C según el calendario gregoriano). Este
calendario se utilizaba para registrar los eventos y acontecimientos
históricos o resaltantes de la cultura y la vida política de los mayas.
Después del 21 de diciembre del 2012, año en que termina la cuenta
del calendario, se considera el reinicio del Calendario Maya.
La unidad del calendario maya era el día o kin, y las posiciones de este
sistema van aumentando en potencias de 20 en 20, a excepción de la
segunda posición, el uinal, que tiene 18, ya que 360 (18x20) se acerca
más a la duración del año real. Después de la segunda posición se
sigue nuevamente multiplicando por 20 hasta formar los nueve
períodos de tiempo:
Periodos del tiempo maya.

20 kines = 1 uina So 20 días


n
18 uinales = 1 tun So 360 días
n
20 tunes = 1 katún So 7.200 días
n
20 katunes = 1 baktún So 144.000 días
n
20 baktunes = 1 pictún So 2.880.000 días
n

43
Escuela N°367 6° Turno Mañana - Tarde
20 pictunes = 1 calabtún So 57.600.000 días
n
20 calabtunes = 1 kinchiltún So 1.152.000.000 días
n
20 = 1 alautún So 23,040'000,000 días
kinchiltunes n
Escribiremos entre todos unos párrafos que explique los tres calendarios usados
por los Mayas.
Realizaremos los cálculos de días según los períodos de tiempo Maya:
a. ¿Cuántos días corresponden a 60 kines?
b. ¿Cuántos días son 3 baktunes?
c. Si tengo 20 baktunes y le saco 2 katunes ¿qué cantidad de días tendré?

44

También podría gustarte