Está en la página 1de 12

..

4 230 DIDÁCTICA BÁSICA PARA LA ALFABETIZACiÓN INFORMACIONAL

...
...
.. Snavely, L. (2001). Information Literacy Standards for Higher Education: An

....
CAPiTULO 11
International Perspective.
Webber, Sheila (2011). Lilac Report: Sconul seven pillars new edition Comportamiento y competencias en

....
#lilacl1". Information Literacy Weblog. 24 de abril de 2011. [En línea]. informaci6n: principales modelos prácticos
http://information-literacv.blogsp 01.co m/2 011/ 04/li la c-re po rt -sco n u1-
seven-pillars-new.htlnl. (Consultada el 20 de julio de 2011).
Guadalupe Vega Díaz

-... Biblioteca Daniel Cosía


El Colegio de México
Villegas

~ El comportamiento informativo ha sido definido por

~ Case (2006) como "la totalidad del comportamiento humano en relación


con las fuentes y medios de información, incluyendo la búsqueda de infor-
~ maciónpasiva y activa" (p. 49). Este autor identifica que los estudios sobre

.... comportamiento
ticas de estudio:
informativo podrían ser agrupados en las siguientes temá-

~
A . Por ocupación (por ejemplo: médicos, bomberos, etc.).
. Por rol (por ejemplo: maestros, alumnos, etc.).
.~ . Por distribución demográfica (por ejemplo: nivel socio-económico).
...- . Por las teorías, modelos y métodos usados para analizar a los sujetos.

~ Como resultado de los estudios sobre comportamifinto informativo


4It diversos autores han propuesto modelos o esquemas que buscan ayudar a
.... comprender los procesos por los que los sujetos pasan para informarse. La
literatura sobre el tema es basta de tal forma que es posible consultar
~ diversas revisiones en la literatura anglosajona sobre dichos modelos
~ (Wilson, 1999; Jarvelin, 2003; Fisher, 2009). Para Jarvelin y Wilson (2003)
estos modelos se encuentran en una etapa pre-teórica, ya que no cuentan
.A con evidencias suficientes para confirmar la presencia de las variables y las
... relaciones entre unas y otras.

4 En la literatura en español también se han realizado algunas revisiones de


modelos de comportamiento informativo; sin embargo la mayoría de ellas
... retoman el análisis de modelos anglosajones (Hernández, Marmolejo y

4 Malagón, 2007; Mar, 2009; Vega, 2009). En este capítulo presentamos una

.. somera revisión de los modelos anglosajones más representativos; también se

.... 11
I incluye una propuesta de modelo propia basada en la teoría del aprendizaje.

...
........
111i

1II1
232 DIDÁCTICA BÁSICA PARA LA ALFABETIZACiÓN y
INFORMAClONAL COMPORTAMIENTO COMPETENCIAS EN INFORMACiÓN: PRINCIPALES MODELOS PRÁCTICOS
233

Modelo de búsqueda de Wilson En 1996 Wilson, en colaboración con Walsh, presentaró una versión
modificada de su propuesta inicial, en la que incluyó teorías sobre el estrés dI
Wilson (1981, 2000) fue uno de los primeros autores (Folkman, 1984), sobre la toma de decisiones (Settle y Alreck, 1989) y sobre
en abordar de manera sistemática el estudio del comportamiento informativo la autoeficaciaconformea la experiencia(Bandura, 1977). En su segundo ~
y el del comportamiento en la búsqueda de información; de igual forma fue
I
modelo, Wilson identificó 12 componentes que influyen en las necesidades ~
uno de los primeros en diseñar un modelo para representarlo. Su modelo se
constituye de tres elementos: el contexto de quien busca información, el sis-
de información, de éstos se enfatiza que la percepción de la autoeficacia es ~I
uno de los elementos de carácter psicológico más importantes, ya que pre-
tema de i!Jformación empleado y los recursos de información (ver Figura 1). determina la motivación y el interés. ~I
~ilson (2003) reconoce que hay diferentes tipos de comportamiento r.-
FIGURA lo informativo, entre los que se encuentra la recepción pasiva (por ejemplo,
MODELO DEl CO~PORTAMIENTO INFORMATIVO e...
ver la televisión u oír un programa de radio, etc.) o la investigación activa,
Comportamiento informativo que implica la realización de ciertas acciones para infofimarse, incluyendo la t.-
Wilson (] 981)
comunicación cara a cara. Para Wilson, los modelos no pretenden explicar ~
Barreras persona les, el comportamiento informativo, sino que ofrecen una serie de elementos
Medio ambiente
Rol
interpersonales y para su análisis e investigación desde una perspectiva integral. e.-
ambientales
nT t.-
Persona
Necesidades psicológicas -_u u- -- -. COMPORTAMIENTO
(.-
Modelo del proceso de búsqueda de información
Necesidades afectivas
Necesidades cognitivas
_u --u -.-.
_00--u DE BÚSQUEDA t....
DE INFORMACiÓN
Uno de los modelos de más difusión en el ámbito r...
Trabajo escolar es el de C. Kuhlthau. Este modelo se basa en la elaboración de un
Ejecución proyecto de investigación en el cual los estudiantes exploran y organizan f...
diversos recursos de información. El modelo fue diseñado ~J1los años '80, t...
Ambiente de trabajo
a partir de la observación de un grupo de alumnos de educación superior
Medio sociocultural y se denominó proceso de búsqueda de información (lnformation Seeking f.
Ambente político-económico
Process [ISP), Kuhlthau, 1989). EIISP comprende el seguimiento de los sen- f
Ambiente físico
timientos, pensamientos y acciones que acompañan el desarrollo de una ,:
investigación, los cuales se representan en proceso dinámico de siete eta-
Figura adaptada de Wilson, ID. (2005). Evolution
En: K.E. Fisher, S. Erdelez y L. McKenchnie,
in information
Theories of information
behavior mOdeling: Wilson's Model.
behavior (pp. 31-36).
pas (ver Figura 2). ,
Medford,
NJ.: Information Today. ~.
En su modelo Wilson identifica elementos externos (medio ambiente, labo-
,
ral sociocultural, político económico y físico) e internos (necesidades fisiológi- ,
cas, cognitivas y afectivas) que generan necesidades de información. Para
satisfacer las necesidades de información el sujeto lleva a cabo una serie de
,
acciones, que se llevan a cabo de manera gradual y dinámica. Por ejemplo, al
realizar una investigación escolar, los alumnos realizan múltiples búsquedas de
información hasta encontrar lo que necesitan. Wilson (1981) afirma que el com-
portamiento informativo no sólo se refiere a las conductas susceptibles de ser
observadas, sino que también comprende estados mentales internos.
1\

la
. 234 DIDÁCTICA BÁSICA PARA LA ALFABETIZACiÓN IIJFORMACIONAl COMPORTAMIENTO
y
COMPETENCIAS EN INFORMACIÓN: PRINCIPALES MODELOS PRÁCTICOS 235

la
.. FIGURA 2.
. MODELO DEL PROCESO DE BÚSQUEDA DE INFORMACiÓN,
ciones y sentimientos que experimenta el usuario durante el proceso y 3)
el eje cognitivo que se relaciona con los pensamientos que experimenta
.. Exploración
en los
Conclusión
de la
el sujeto con relación al proceso.
Para Kuhlthau la Alfines un proceso de aprendizaje ligado a los programas
.. Etapas
Inicio de Selección
la tarea o de un
recursos
para
Delimi-
tación
Selección
de
búsqueda
de
Redacción
linal del de estudio que favorece la participación activa de los estudiantes y promueve
.. proyecto tema enfocar
el tema
del tema informa-
ción
informa-
ción
documento el análisis y la solución de problemas (1993);al respecto identifica los siguien-
.. Senti- Incerti- Optimis- Confusión, Claridad Sentido Alivio Satis-
tes procesos cognitivos relacionados con la búsqueda de información:

.. mientos dumbre mo frustración,


duda
de
dirección,
facción o
insatis-
1. Percibir (encontrar información nueva).
... confianza facción
2. Clasificar (reconocer patrones).

. Pensa-
mientos
Ambi-
güedad
3.
4.
Inferir (conformar conglomerados y categorías).
Predecir (ir más allá de la información dada).
-- 5. Actuar (crear productos intelectuales).
.- Adaptado de Kuhlthau, C, (1996), The concept 01 a zone of intervention for identifying the role 01 interme-
diaries in the inlormation search process. Proceedings of the Asís Annual Meeting Journal, 33, 91-94. El modelo del proceso de búsqueda de información ha sido aplicado en
.. grupos de alumnos de diferentes niveles educativos; por ejemplo Lowe (1997)

.- Para el diseño del modelo ISP,Kuhlthause basó en la teoría de Kellysobre


la construcción personal de ideas en el individuo (1955). Esta teoría enfatiza que
lo aplicó en una escuela primaria de los Estados Unidos, para observar cómo
los alumnos evaluaban la información cuando estaban resolviendo problemas.
.- la construcción de ideas se presenta en fases en las que el individuo retoma la En un estudio longitudinal realizado para evaluar el modelo (Kuhlthau, 1993)
.- información nueva que recibe y la reacomoda junto con la información que ya se identificaron tres problemas que afectan la apropiación de habilidades.

. posee para formarse una idea del mundo. En el caso de Kuhlthau las aportacio- Estos son: 1) la falta de tiempo para el proceso de aprendizaje; 2) la confu-

.. nes de Kelly le permitieron diferenciar cada una de las fases en el proceso de


búsqueda de información y ligarlas a los aspectos cognitivos y afectivos. En
sión en los roles de los profesores y su responsabilidad en el proceso de
aprendizaje, y 3) la deficiencia de los diseños instruccionales.

..
estas fases Kuhlthau identificó sentimientos como la confusión, la incertidumbre, Kuhlthau define su modelo como constructivista y está Vff¡culado con la
la duda y la amenaza presentes en el proceso de búsqueda de información. perspectiva de aprendizaje socio cultural de Vygotsky. En particular, Kuhlthau
Otra de las teorías que dan sustento al ISP es la del estado anómalo del (1996) incorpora al proceso de búsqueda de información el concepto de zona

.. conocimiento (Anomalous States of Knowledge, ASK) desarrollada por Belkin


en 1977 (2005). Esta teoría sostiene que el ASK se presenta cuando un suje-
to detecta que no cuenta con la información necesaria para solucionar un pro-
de desarrollo próximo, con el fin de evidenciar la importancia de identificar las
zonas de intervención en los procesos de búsqueda de información.

.. blema, tomar una decisión o realizar una actividad, entre otras.


Belkin considera que los estados anómalos del conocimiento son dinámi-
cos dado que cambian conforme el sujeto va encontrando información rele-
Modelo de las seis grandes habilidades

.. vante para él. El ASK fue utilizado por Kuhlthau para identificar los diferentes
estados por los que pasa un sujeto, que van desde la indefinición inicial hasta
la claridad de los requerimientos de sus necesidades, los cuales se van pre-
El modelo propuesto por Eisenberg y Berkowitz (1990,
es denominado como de las seis grandes habilidades (The Big6, por su deno-
minación en inglés). El modelo se basa en estrategias para resolver problemas
'11

..
il
sentando conforme avanzan en su búsqueda de información y van adquirien- de información que se combinan unas con otras dependiendo del problema a
do cada vez más conocimientos sobre su tema de estudio. resolver, el conocimiento y la experiencia de cada persona. En el modelo un
:1

..
El modelo ISP agrupa las seis etapas en tres ejes importantes: 1) el eje problema de información es considerado como un desequilibrio en el conoci-
físico que se refiere a las acciones que realiza un individuo durante el pro- miento y/o la incapacidad para realizar una tarea causada por la falta de infor- '1
!I
ceso de búsqueda de información, 2) el eje afectivo, que implica las emo- mación. Los pasos que componen el modelo son:
y 237
236 DIDÁCTICA BÁSICA PARA LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL COMPORTAMIENTO COMPETENCIAS EN INFORMACiÓN: PRINCIPALES MODELOS PRÁCTICOS
J;.
(¡.
1.
2.
3.
4.
Definición de la tarea de investigación.
Aplicación de las estrategias de búsqueda informativa.
Localización y acceso a los datos.
Uso de la información en los contextos apropiados.
Eisenberg y Berkowitz se han dedicado a explorar las implicaciones
modelo en la educación básica, en educación superior y en la vida cotidia-
na. Para estos autores, el modelo es susceptible de ser integrado en los
programas de estudio, siempre y cuando existan procesos de evaluación y
del

t

I

1
5. Síntesis. de planeación previos a su implementación. En particular, la evaluación per- f-.
6. Evaluación. mitiría valorar los resultados en el salón de clases y que los alumnos sean
capaces de calcular las capacidades propias). Los tipos de evaluación con- {.
El modelo Big6 es una marca registrada sin fines de lucro que cuenta siderados por los autores son la evaluación formativa y la sumativa ti
con herramientas como una página web en la cual es posible encontrar (Berkowitz, 1997; Eisenberg, 1998).
ejemplos de su aplicación, un periódico infantil, investigaciones nacionales Los autores también han realizado varios estudios para analizar cada
f.
e internacionales, artículos y ligas a páginas relacionadas. La página inclu- una de las etapas del proceso de las seis grandes habilidades. En un pri- (.
ye tutoriales para cada grado escolar y una lista las escuelas de educación mer estudio, Eisenberg (1998a) se centró en el análisis de la fase de loca- (;
básica en Estados Unidos en las que se ha implementado el modelo. lización y acceso a los recursos de información, que incluye el concepto de
Las situaciones para las que el modelo se considera apropiado son: para (
índice y el de estrategia de búsqueda. Al respecto del proceso de síntesis,
completar una tarea, estudiar para un examen, escribir un artículo o una Cottrell y Eisenberg (2001) afirman que es la fase donde es posible obser- {
tesis de grado; tomar decisiones y para administrar el tiempo libre. Los var con mayor claridad el proceso de resolución de problemas, en dos sen- (,
objetivos de aprendizaje del modelo de las seis grandes habilidades se fun- tidos importantes: la organización de la información y la presentación de
damentan en los dominios cognitivos de la taxonomía de Bloom (1956): los resultados de la investigación. (
estos dominios son conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y eva- Por su parte, Wolf, Brush y Saye (2003) analizaron el efecto del modelo de {
luar. El Cuadro 1 muestra esta relación (Eisenberg y Berkowitz, 1990). las seis grandes habilidades en estudiantes de octavo grado, a quienes se les
solicitó que realizaran una investigación sobre los derechos civiles. Entre las (
CUADRO1.
estrategias de aprendizaje, incluyeron la reflexión metacognitiva para transfe- (
COMPARACiÓN ENTRE EL MODELO DE LAS SEIS GRANDES HABILIDADES
rir las estrategias de solución de problemas, de una situación a..otra.
Y LOS PROCESOS COGNITIVOS {
El modelo de las seis grandes habilidades . Proceso cognitivo
Modelo de para fortalecer el CI basado
(
(
I
Identifica las necesidades de información Conocer
en la teoría de la actividad
Explicar la relación entre recursos de información Comprender
y resolver problemas
f
Una manera reciente de abordar el análisis del com- f,
I Seleccionar los recursos de información apropiadamente Aplicar portamiento informativo es a partir de la teoría de la actividad (TA, Leontiev,
de amplio rango de opciones
1977/1993). Al respecto Wilson (2006) analizó la TA para comprender el com-
{-.
11'

Examinar los elementos y observar relaciones entre la tarea Sintetizar portamiento en la búsqueda de información. En su análisis, Wilson afirma (,
y los recursos de información que Horland (1997) y Spasser (1999) fueron los primeros investigadores que
1I
(..
'1 Reestructurar y comunicar información Sintetizar abordaron el estudio del comportamiento informativo a partir de la TA. En

y la relación
específico, Horland aplicó la TA para explicar los procesos de representación (~
Realizar juicios sobre información con sus Evaluar I
necesidades de información
temática en los catálogos, y evidenciar cómo es que ésta se origina a par- t-:-
111,

tir de los usos sociales de los términos dentro de un grupo. En este mismo !
Adaptada de Eisenberg, M. y Berkowitz, R. (l990). Informalion problem-solving: The big six skills sentido, Wilson afirma que la TA es útil para evidenciar los procesos de Alfin
111 approach lo library and information skills inslruclion. Norwood, NJ: Ablex. en relación con la división del trabajo y el uso de las herramientas cultura-
les necesarias para sobrevivir en la sociedad de la información. Esta teoría
11
- 238
DIDÁCTICA BÁSICA PARA LA ALFABETIZACiÓN mFORMACIONAL
COMPORTAMIENTO
y
COMPETENCIAS EN INFORMACiÓN:PRINCIPALESMODELOS

y el comportamiento informativo es la de
PRÁCTICOS
239

Una investigación sobre la TA


también permitiría vincular los modelos sobre comportamiento informativo Wastawy y Stewart (2004) quienes en un estudio con alumnos de una uni-
con los proceso cognitivos, los aspectos éticos y las normas para usar la versidad identificaron que los estudiantes se agrupaban de manera infor-
información. mal para alcanzar sus metas académicas. Estas agrupaciones informales
La TA fue planteada por Leontiev (1977, 1993) a partir de sus investiga- eran comunidades en las que ellos sentían satisfacción de participar ya que
determinaban las
ciones con Vygotsky. El modelo inicial ha sido reinterpretado Engestrom podían establecer sus propias reglas de interacción Y
(1987), cuyos elementds se explican a continuación (ver Figura 3). fuentes de información que eran apropiadas, incluyendo el uso de fuentes
de información de menor calidad que les permitían dar respuesta inmedia-
FIGURA 3.
SISTEMA HUMANO DE ACTIVIDAD
ta. Los autores concluyeron que las bibliotecas académicas deberían estar
diseñando servicios para atender dichas comunidades, por ejemplo, asig-
que les acompañe en SliS procesos de
HERRAMIENTAS Y SIGNOS nándoles un tutor-bibliotecario
aprendizaje. También propone que se revise la forma como se usan los
recursos de información no formales, el uso de literatura gris y la imparti-
ción de programas de Alfin vinculados a actividades relacionadas con even-
SUJETO OBJETO
tos de aprendizaje específicos.
Desde nuestra perspectiva, la TA permite evidenciar la importancia de
incluir actividades relevantes asociadas a prácticas reales, así como las
reglas de colaboración Y de distribución de las acciones en situaciones que
División son significativas para un grupo de personas. Acorde con ello, la aplicación
Reglas del trabajo de la TA implica la contextualización del comportamiento informativo de una
comunidad en particular, por ejemplo, en el estudio de Ortiz, Vega y Quijano
(2008) se hace referencia a una comunidad de profesionales dedicados al
periodismo. Un ejemplo, de aplicación de la TA en el análisis del comporta-
miento informativo que retoma las interpretaciones de Wilson (2008) es la
que se presenta en la Figura 4. ".
Fuente: Engestr5m, Y. (1987). Learning by expanding: An activity theoretical appraach ta develap- En la adaptación del modelo de Engestrom que se presenta en la Figura
mental research. Helsinki: Orienta-Konsultit.
5, se considera que una comunidad puede estar ubicada en diferentes nive-
les de una organización, Y puede pertenecer a un centro de investigación,
En su propuesta, Engestrom (1987) afirma que las actividades humanas
a una empresa o un grupo escolar. En la comunidad el trabajo colaborati-
se realizan en dos planos. El primer plano pertenece al sujeto y el segun-
vo implica la división del trabajo que, incluso, puede referirse a la división
do a la comunidad. En la comunidad se llevan a cabo procesos de división
y comu- de roles en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
del trabajo, los cuales son mediados por las reglas de interacción
El objeto de la comunidad puede ser la elaboración de diversos produc-
nicación que son válidos para la comunidad; así como por los artefactos
tos académicos, tales como tesis, ponencias, artículos, etc. Estos productos
asociados con la actividad. Engestrom resalta el papel de las contradiccio-
pasan por un proceso de validación por parte de la misma comunidad, y para la
la
nes como tensiones estructurales cuya solución es el motor del cambio. En
y orientación. cual permite visualizar el impacto de los productos a largo plazo
el tercer momento de la TA, los artefactos tienen historicidad y saberes de la misma.
construcción de las experiencias
Aquí, la mediación se concibe como una serie de procesos dialécticos a tra-
vés de los cuales se llevan a cabo cambios cualitativos de manera perma-
nente, que es lo que posibilita la transformación de conocimientos a nivel
generacional. La TA se pondera la mediación de los sujetos expertos a los
y de ir
novatos como una forma de alcanzar los objetivos de la comunidad
preparando los cambios generacionales.
A

240 DIDÁCTICA BÁSICA PARA LA ALFABETIZACiÓN y


INFORMACIONAL COMPORTAMIENTO COMPETENCIAS EN INFORMACiÓN: PRINCIPALES MODELOS PRÁCTICOS 241

FIGURA4. .
En el caso de las reglas y normas, retomando a Wilson (2008), podemos
SISTEMA HUMANO !lE ACTIVIDAD Y COMPETENCIAS EN INFORMA,CIÓN
vincularlas con las normas informales y formales para usar la información y los
HERRAMIENTAS aspectos éticos de su uso. De manera particular, en el modelo propuesto
(lenguaje, signos) puede vincularse con las convenciones para la citación que permiten construir
el aparato crítico de un documento y respetar los derechos de autor.
Respecto de las actividades, éstas deben retomar situaciones en las que
los sujetos de la comunidad se ven involucrados de manera cotidiana, ya que
SUJETO son las que dan significado al aprendizaje y a la aplicación de las competen-
OBJETO (elaborar
documentos académicos, cias. Se considera que las actividades deben presentarse de la manera más
tesis, ponencias, auténtica posible respetando los niveles de dificultad originales, respetando
patentes, etc.)
las contradicciones que se suscitan en la toma de decisiones, en la resolución
f..,.

~. División del
trabajo (roles,
de un problema y en el logro de una meta. La actividad debe comprender un
análisis de las acciones, procedimientos, prácticas, proyectos y programas que
hicieron viable el logro de objetivo, con el fin de identificar las mejores alter-
nativas para resolver, atenuar o disolver el problema.
f...
'411
facilitadores, f411
personal de Retomando a Wilson (2006) podemos resumir que la TA es una teoría
biblioteca, útil para explicar el comportamiento informativo a partir de las prácticas f....
estudiantes)
sociales. Para que esto sea posible, Wilson sugiere que se realicen estudios
longitudinales sobre el comportamiento informativo en los que se combi- t-
La figura presenta una interpretación de las TA en relación con los elementos básicos relacionados
con las actividades para informarse y elaborar productos académicos de una comunidad, adapta- nen diferentes métodos, entre los que destacan los métodos etnográficos. t..
da de Engestrom, Y. (1987). Learning byexpanding: An activity-theoretical approach to developmen- Desde su perspectiva, el sujeto es la persona que participa en una comu-
tal research. Helsinki: Orienta-Konsultit nidad a la que se le presenta un problema que puede resolverse con infor-
~..
mación. En cuanto al objeto, Wilson considera que es ral}go específico de ~48
En el modelo se pondera, al igual que en el modelo de Engestrom competencias que son deseables para un grupo de sujetos. En el caso de
(1987), la importancia de las herramientas semióticas (lenguaje y signos)
fM
un contexto organizacional, estas competencias pueden estar diferenciadas
como parte del proceso de mediación entre expertos y novatos. En este pro- por la división del trabajo. fAI
ceso los expertos tiene como rol el de guiar el aprendizaje, ayudar a los f..
participantes periféricos a alcanzar niveles superiores de conocimiento, así
como ayudarles a apropiarse de los conocimientos y artefactos de una
,...
Modelo para guiar los procesos de apropiación
comunidad. Por su parte, los periféricos se asumen como aprendices que de Alfin (:...
observan y analizan los acontecimientos, tratando de no perturbar las acti-
vidades de la comunidad (Daniels, 2001/2003). Un modelo desarrollado en México a partir de evi-
~
Los artefactos mediadores están representados por los recursos de infor- dencias empíricas es el de Vega (2009). Este modelo tiene como base teó-
mación como herramientas de trabajo y de aprendizaje cotidiano para esta rica la perspectiva sociocultural del aprendizaje propuesta por Vygotsky :j
comunidad. Estas fuentes pueden ser de varios tipos: a) formales (libros, (1978), la cual enfatiza que el aprendizaje es un proceso social y situado
enciclopedias, etc. en formato impreso o electrónicas); b) las personas que se basa en la participación activa de los sujetos en la solución de los
(maestros, alumnos, padres, etc.) y c) las fuentes de información que pro- problemas de una comunidad (Palicsar, 1998).
vienen de los programas de estudio, las ayudas didácticas, etc. Además de El modelo se basa en las evidencias obtenidas con una investigación
los artefactos físicos es necesario distinguir herramientas intelectuales, sobre los procesos involucrados en el fortalecimiento de las competencias
tales como los tesauros, los índices, los sistemas de clasificación, etc. en información en alumnos de educación básica. En la investigación se
COMPORTAMIENTO
y
COMPETENCIAS EN INFORMACiÓN: PRINCIPALES MODELOS PRÁCTICOS 243
242 DIDÁCTICA BÁSICA PARA LA ALFABETIZACiÓN INFORMACIONAL

ponderó el análisis del lenguaje para obtener evidencias de los cambios El modelo comprende una visión holística del proceso de Alfin, que
cognitivos de los aprendices. La investigación se integró por dos estudios incluye la identificación de las metas parciales para el logro de un objetivo
en los que participaron alumnos de sexto año de escuelas primarias de general, así como la determinación de los roles de los participantes en el
Ciudad de México. Estos alumnos participaron en un programa de innova- proceso y de sus formas de ser y de conocer a partir de su participación
ción educativa denominado "Aprendiendo Juntos", en el marco del cual informada en una comunidad.
realizaron procesos de' búsqueda, evaluación, comprensión, síntesis e
FIGURA 5.
integración de información de diversas fuentes incluyendo las tecnologí-
MODELO PARA GUIAR lOS PROCESOSDE APROPIACiÓN DE AlFIN
as de la información y la comunicación (TIC). A partir de los resultados
empíricos obtenidos por la investigación se elaboró una propuesta de
1. Prácticas sociales en
modelo que se presenta en la Figura 5. los contextos escolares
El modelo retoma la comprensión holística, integrada y articulada de y de la vida cotidiana
todo el proceso de Alfin, considerando que las necesidades de información
se derivan de las prácticas sociales y necesidades de información están
representadas en la parte superior del modelo (Figura 2, elementos 1.
Prácticas sociales y 11.Necesidades de información en donde los números
romanos y las letras mayúsculas de los procesos de Alfin son usados con
fines de descripción y no representan una secuencia).
Un proceso marco es el de colaboración (Figura 2, elemento 111.
Colaboración), los cuales tiene por objetivo fortalecer la comunicación entre
los alumnos en la construcción del conocimiento. Otro proceso marco es el
IV. Solución de problemas, que se refiere a la planeación, implementación,
supervisión y evaluación.
En la parte central del modelo se explicitan en el elemento V. Alfabetización
informativa. Los procesos que están involucrados son:

A. Elegir el tema.
B. Organizar el tema.
C. Buscar información.
D. Evaluar la información.
E. Sintetizar de la información.
F. Administrar información.
G. Comunicar información.

En la investigación se identificó que los procesos de la Alfin se presen-


taban de manera iterativa, cíclica y recursiva. Por ejemplo, al aplicar una
estrategia de búsqueda los alumnos obtenían una serie de documentos que
tenían que ser valorados, a partir de su cotejo con otros documentos o con
las preguntas de investigación. Dependiendo de los resultados de la valo-
ración, los alumnos seleccionaban documentos que les eran útiles o los
descartaban para reiniciar el proceso de búsqueda de información.
y 245
DIDÁCTICA BÁSICA PARA LA ALFABETIZACiÓN INFORMACIONAL COMPORTAMIENTO COMPETENCIAS EN INFORMACiÓN: PRINCIPALES MODELOS PRÁCTICOS
244

En la representación de la Figura 5, este modelo fue elaborado como parte Este modelo se centra en la taxonomía creada por Bloom para deter-
de una investigación que buscaba obtener evidencias empíricas' sobre la apro- minar los procesos cognitivos que intervienen en el desarrollo y que for-
piación de las competencias en información. El estudio es de tipo longitudinal y man el acrónimo REACTS:
etnográfico. El modelo fue elaborado por Vega Díaz (2009), Alfabetización infor-
macional: estudio sobre su apropiación en alumnos de primaria (Tesis de Recalling (Activar el conocimiento previo)
Doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología). Explaining (Explicar)
Analyzing (Analizar)
Challenging (Desafiar)
Otros modelos Transforming (Transformar)
Synthesizing (Sintetizar)
Uno de los primeros autores en proponer un mode-
lo sobre el comportamiento informativo fue Krikelas (1983), el cual está más Stripling y PiUs proponen la elaboración de un diario en el que los alum-
centrado en la perspectiva bibliográfica. Para este autor, la información es nos reflexionen y se orienten sobre el proceso de investigación. En el dia-
un estímulo que permite reducir la incertidumbre; acorde con ello, una rio se anotarían los logros y fallas, así como los hallazgos y avances.
necesidad de información es el reconocimiento de la existencia de dicha Marchionini (1995) propuso un modelo que relaciona el comporta-
incertidumbre y su satisfacción está relacionada con la percepción por parte miento informativo con las tecnologías de la información. En este mode-
del sujeto de que dicha necesidad ha sido resuelta. Para Krikelas, la reduc- lo se reconoce que cada persona construye su propia infraestructura
ción de la incertidumbre es un proceso interno e individual y, por lo tanto, informativa, la cual se basa en sus habilidades cognitivas, los recursos
no es susceptible de observación. Para reducir la incertidumbre, el autor metacognitivos, lo~ recursos materiales y las actitudes para buscar y
considera que existen fuentes internas y externas. En las internas agrupa la obtener información. El modelo de Marchionini construye una serie de
memoria, los archivos personales y las fuentes indirectas como la observa- intersecciones entre el sujeto, la tarea, el sistema, los contenidos, el
ción. En las fuentes externas incluye los contactos personales y la informa- lugar y la investigación.
ción publicada. El Modelo de Krikelas es considerado como teórico en la Uno de los modelos sobre comportamiento informativo más recientes es
medida en que no fue validado mediante evidencias empíricas. el de Foster (2004) denominado modelo no lineal del éomportamiento en
Otro modelo sobre el comportamiento informativoes el de Stripling y PiUs la búsqueda de información (Nonlinear Model Information-Seeking
(1988),quienes dividen el proceso en 10 etilpas que se complementan con una Behaviour), en el se considera que en la actualidad las necesidades de
evaluación final. Cada una de ellas forma parte de una secuencia a través de información representan puntos de vista interdisciplinarios. Foster identifi-
la cual los alumnos van construyendo su conocimiento, con relación a un pro- ca tres etapas cronológicas en la búsqueda de información de tipo interdis-
yecto desarrollado con la ayuda del profesor. Estos procesos son: ciplinar, la inicial, la media, y la final:

1. Selección del tema de investigación. La inicial comprende: definición del problema, trabajo en redes,
"
2. Explorar el tópico. exploración, ampliación de la exploración, representación mental de!
3. Analizar la cercanía con otros tópicos. proceso, búsqueda de las palabras clave, identificación y revisión de
4. Desarrollar una tesis o un supuesto. las palabras clave y encadenamiento.
5. Formular una pregunta que guíe la investigación. La media incluye: monitoreo del tema, definición del problema,
"
6. Planear la investigación y el producto. exploración en redes, ampliación de la exploración, representación
7. Encontrar y evaluar recursos. mental del proceso, búsqueda de las palabras clave, identificación y
8. Evaluar la evidencia bibliográfica. revisión de las palabras clave y encadenamiento.
9. Organizar información y concluir. La final incluye: monitoreo del tema, definición del problema,
"
10. Crear y presentar el informe final. exploración en redes, ampliación de la exploración, identificación
...............
..
,
1':1
1 l

.. 246 y
247
...
DIDÁCTICA BÁSICA PARA LA ALFABETIZACiÓN INFORMACIONAL COMPORTAMIENTO COMPETENCIAS EN INFORMACiÓN: PRINCIPALES MODELOS PRÁCTICOS

... y revisión de las palabras clave, búsqueda de las palabras clave, TABLA 2.
... verificación y refinamiento. COMPARACiÓN DE lOS PROCESOS COGNITIVOS RELACIONADOS

... CON EL COMPORTAMIENTO INFORMATIVO

... Foster reconoce tres contextos que afectan el comportamiento informa-


tivo. El primero es el externo y comprende los aspectos sociales, organiza- Kuhlthau Eisenberg y Berkowitz Stripling y Pitts

... cionales, temporales y de acceso a las fuentes. El segundo es el contexto Percibir Conocer Recordar

... interno, que incluye los siguientes aspectos: sentimientos, pensamientos,


coherencia del conocimiento y comprensión. El último contexto se refiere a
Clasificar
Inferir
Comprender
Aplicar
Explicar
Analizar
... la aproximación cognitiva, en la que intervienen la flexibilidad, la adaptabi- Predecir Analizar Desafiar

... lidad, la apertura, los pensamientos nomádicos y la holística.


Foster introduce el concepto de pensamientos nomádicos para referirse
Actuar Sintetizar
Evaluar
Transformar
Sintetizar
... al tipo de razonamiento que busca enfocar un mismo tópico desde diferen-
... tes ángulos, y donde la idea original se abandona en cuanto entra en con- Como se puede advertir,al revisarla Tabla4, no hay un consenso sobre
... tradicción con las nuevas ideas o puntos de vista. En un artículo posterior,
Foster (2006) centra la esencia del modelo no lineal en la formación de
los procesos cognitivos que intervienen en la Alfin,sólo se encuentran cier-
... comunidades de aprendizaje, en las que sus integrantes puedan expresar
tas coincidencias en los procesos de análisis y síntesis de información. En
relación con los aspectos afeétivos, éstos sólo han sido considerados en la
.. diferentes perspectivas sobre un tema y convivan expertos con novatos.
Courtight (2007) considera que los modelos sobre comportamiento
investigación de Kuhlthau.
... informativo no son adecuados para representar la complejidad, la variabili-
Arnone y Small (2001) consideran que es posible sintetizar las habilida-
des de los diferentes modelos con relación con los procesos de investiga-
... dad y las interacciones entre los factores contextuales, redes sociales y
prácticas organizacionales. Courtight propone analizar el uso de la informa-
ción y de resolución de problemas. Además, consideran que la aplicación
de las habilidades es estratégica, flexible y adaptable. Proponen, también,
~ ción en función de las actividades de desarrollo grupal más que las des- agrupar las habilidades en tres fases. En la primera fase estaría la defini-
~ arrolladas de manera individual; para ello sugiere el uso de metodologías ción, la selección y la planeación de la investigación. La ,s.egunda fase se
.. de corte cualitativo, en particular el uso de la observación etnográfica, así conformaría de la exploración de la colección y la organización de la infor-

.. como la realización de estudios longitudinales y comparativos, con la fina-


lidad de analizar a los actores en el cont~to en el que se desenvuelven.
mación. Y,por último, la etapa final contendría la presentación de los resul-
tados de investigación y la evaluación del proceso.
~ En algunos modelos propuestos (por ejemplo en Foster, 2004 y Wilson,

.. ¡'I
2005) se retoman los factores externos que promueven las necesidades de

.. 1'"
I
'1
información en los alumnos. Entre ellos se distingue la demanda de elabo-
ración de proyectos a partir de las exigencias curriculares, la solución de
Métodos utilizados en el análisis
del comportamiento informativo
..
1,

...
¡! problemas derivados de situaciones reales en las que es necesario usar
'!1',
1
información, y el desarrollo de investigaciones escolares. En cuanto a los Sobre los métodos para investigar el comportamien-
'!;,! factores internos, se identifican algunos procesos cognitivos (ver Tabla 2). to informativo, Wilson (2002) presentó una clasificación donde los agrupa
1I1
en directos e indirectos. Dentro de los indirectos incluye la observación

... '1 etnográfica, los cuestionarios y las entrevistas; mientras que en los direc-
1
',1

....
I'!I
1 tos incluye los cuestionarios. En un artículo posterior el mismo autor (2003)
':j
~;~,
señala que es necesario incluir métodos etnográficos en el estudio del com-
1
'1
1

'11'
J portamiento informativo con el objetivo de poder contestar preguntas sobre

.... 11:1,

\1
la manera en que las personas usan la información, y no solamente sobre
qué y cuánta informaciónutilizan.

1:1:1'1
248 DIDÁCTICA BÁSICA PARA LA ALFABETIZACiÓN INFDRMACIONAL y
COMPORTAMIENTO COMPETENCIAS EN INFORMACiÓN: PRINCIPALES MODELOS PRÁCTICOS 249

En otra revisión, Large (20°4) identificó dos métodos para estudiar el con los contextos socio-históricos y con la forma en la que los individuos inter-
comportamiento informativo. El primero se refiere a los estudios que se rea- nalizaban dichos procesos. Wilson menciona que entre los autores que han
lizan mediante condiciones de laboratorio, y el segundo a los estudios lon- retomado la perspectiva sociocultural se encuentran Kuhlthau (2004), quien
gitudinales que se realizan en situaciones reales. Entre las ventajas del pri- realizó un estudio sobre las zonas de intervención basada en la zona de des-

t,-
mer tipo de estudio está la comprobación de hipótesis, mientras que su arrollo próximo (ZDP).
desventaja es que los alUmnos no se muestran motivados a participar en
estudios de esta clase; esto contrasta con la motivación que muestran los
alumnos en los estudios longitudinales, donde se enfatiza el ambiente real Reflexiones finales
y la diversidad de puntos de vista.
Nahl (20°7) propone analizar el discurso de los sujetos en discusiones Este capítulo presenta una descripción somera de
,,-
sobre sus prácticas de información, en relación con tres ámbitos: el afectivo
el cognitivo y el sensomotor (relacionado con la actividad). Para este auto:'
los modelos de comportamiento informativo o de búsqueda de la informa- ,..
tal técnica permite obtener microinformación de dichas prácticas y con ello
ción que han tenido una mayor difusión. Estos modelos, si bien se encuen-
tran en una etapa pre-teórica, ofrece un punto de partida para la observa-
f...
generar nueva información sobre las interacciones entre los sujetos. ción de los procesos relacionados con la alfabetización informacional en r..
Otro autor que ha utilizado métodos y técnicas cualitativas es Watson
(2004), quien aplicó la técnica de historias de vida en un grupo de alumnos,
diferentes comunidades. De igual forma permiten predecir, hasta donde las ,...
evidencias lo permiten, los procesos que siguen los usuarios al informarse.
y analizó cómo se modificaban sus percepciones sobre las tecnologías de la
El conocimiento de estos modelos es un requisito fundamental para el
,...
información al momento de estar buscando y evaluando información para un diseño de programas de Alfin, e incluso de formación de usuarios, ya que ,....
proyecto de investigación. El método empleado fue de tipo naturalista, pueden orientar el d:seño de los objetivos y los contenidos de un curso,
donde no había ideas ni pensamientos preconcebidos. El estudio compren- así como la evaluación del proceso de aprendizaje.
,...
dió variables como el aspecto personal (confianza, paciencia, etc.) y otras Estos modelos también nos advierten sobre el carácter situado de los pro- r~
relativas a la comprensión de los textos (se refiere a dos tipos de lectura: la cesos de Alfin, con relación a pertinencia de los contenidos y los momentos
que se realiza para obtener las ideas principales, y la que se dirige a la bús- en que es útil promover el aprendizaje de una competencia o habilidad.
,--
queda ge datos precisos). Watson encontró que los alumnos necesitan la También nos hacen evidente la necesidad de que los programas de Altln ,..
ayuda de los adultos en la comprensión de la tarea y las características de
la información deseada, y que la auto-confianza para usar los recursos de
conozcan y se ajusten a los propósitos específicos de cada comunidad o di s- j..
,ciplina, reto mando las formas de informarse de cada una de ellas.
información incide en los resultados obtenidos. Asimismo, encontró que los En el caso de la literatura sobre comunidades de América Latina, es nece. ".4
alumnos necesitan reconocer la estructura de la Internet y apreciar las dife- sario apuntar que hacen falta investigaciones sobre el comportamiento infor. ,..
rentes estrategias de lectura que pueden emplearse en este medio.
No obstante los avances detectados, se observa que los estudios sobre
mativo. Estas investigaciones debería aportar evidencias suficientes para iden-
tificar el cambio cognitivo que ocurre en los sujetos, así como la forma en la
,..
comportamiento informativo solicitan evidencias empíricas que la susten-
ten. Se considera que esto requiere de la convergencia de disciplinas como
que se apropian de los procesos, herramientas y conocimientos para actuar de ~
manera informada en las múltiples comunidades a las que pertenecen.
la psicología, la informática, la bibliotecología y las ciencias de la informa- En este sentido se coincide con los autores que expresan la necesidad
ción, entre otras (Holland, 2006). de utilizar enfoques metodológicos basados en la etnografía de la comuni- ::
Al respecto, Linares (2004) señala que fue en los años '80 cuando se ini- cación, a fin de que el análisis profundo y longitudinal de la Alfin sea visto
ciaron los estudios que vinculaban las ciencias de la información y la bibliote- como un proceso social y cultural. Esto, por supuesto, no descarta el uso
~
cología con la psicología. Por su parte, Wilson (2006, 2008) identificó que esta de métodos como la observación, los cuestionarios, las entrevistas o los ~
tendencia transdisciplinar tenía sus antecedentes en Rusia a mediados del grupos foca les. En resumen, se trata de construir a partir del uso de dlver. ....
siglo XX, cuando se aplicó la perspectiva sociocultural del aprendizaje para sos métodos y enfoques metodológicos el conocimiento que nos permitirá
comprender cómo se relacionaba la construcción de repertorios bibliográficos caracterizar el comportamiento informativo de sujetos y comunidades. ~
~
1-
t
t 250 DIDÁCTICA BÁSICA PARA LA ALFABETIZACiÓN INFORMACIONAL COMPORTAMIENTO
y
COMPETENCIAS EN INFORMACiÓN: PRINCIPALES MODELOS PRÁCTICOS 251

,
" liSTA DE REFERENCIAS Foster, A.E. (2004). Nonlinear information seeking behaviour. Information
Research. 10 (2) en: http://lnformationR.net/ir/1O-2/paper222.html
"
. Arnone, M. Y Small, R. (2001). S.O.5. for information literacy: A tool for
improving research and information skills instruction. En: Annual
Foster, ]. (2006). Collaborative information seeking and retrieval. Annual
Review of Information Science and Technology, 40 (1), 329-356
. Proceedings of Se/ected Research and Development {and] Practice Hernández, S.P.; Marmolejo, M.!. y Malagón, G.Y. (2007). Análisis de mode-
. Papers Presented 'at the National Convention of the Association for los de comportamiento en la búsqueda de información. Ciencia da infor-
macao, 36 (1), pp. 136-146.
. Educational Communications and Technology, Atlanta, GA, 24, Vol. 1-2.
Bandura, A. (1977). Self-efficacy: Towards a unifying theory of behavioral Holland, A. (2006). Associating social constructionism and extended cogni-
change. Psichological Review, 84, 191-215. tion in information studies. Journa/ of Documentation, 62 (1), 91-100
" Belkin, N.J. (2005). Anomalous state of knowledge. En: K. E. Fisher, & S. y. Hj0rland, B. (1997). Information seeking and subject representation: an acti-
" Erdelez (Eds.), Theories of information behavior (pp. 44 - 48). Medford, vity-theoretical approach to information science. Westport, CT; London:
.. New Jersey: Information Today. Greenwood Press.
Belkin, N.].; Oddy, R. Y Brooks, H. (1982). Ask for information retrieval: part Jarvelin, K. y Wilson, T.D. (2003). On conceptual models fOl information se e-
" I background and theory. Journal of documentation , 38 (2), 61-71. king and retrieval research. Information Research, 9 (1), en http://infor-
Berkowitz, B. (1997). Student self-assessment skills: Focus on success. Big6 mati o nr.net/i r/9-1/pa per161. htm I
" Kelly, G.A. (1955). The psychology of personal constructs. New York: Norton.
Newsletter, 1(1),6-7
" Bloom, B.5. (1956). Taxonomy of educational objectives handbook: The cog- Krikelas, J. (1983). tnformation seeking behavior: Patterns and concepts.
" nitive domain. New York, NY:David McKay. Dexel Library Quarterly, 19 (2), 5-20
Kuhlthau, C. (1989). Information search process: A summary of research and
".. Case, D. (2006). Information behavior. Annua/ Review of Information Science
and Techn%gy, 4°, 293-327. implications for school library media programs. School Library Media
Quarterly, 18(1), 19-25.
. Cotrell, J. y Eisenberg, M. (2001). Applying an information problem-solving
model to academic reference work: Findings and applications. Coltege Kuhlthau, C. (1993). Implementing a process approach to information skills:
.. and Research LibrariesJourna/, 62(4), 334-347. A study identifying indicators of success in library media programs.
Courtight, C. (2007). Context in information behavior research. Annual School Library Media Quarterly, 22(1), 11-18.
. Review of Information Science and Techn%gy, 41, 273-306. Kuhlthau, C. (1996). The concept of a zone of intervention for rdentifying the
la Daniels, H. (2003). Vygotsky y la pedagogía. México, D.E: Paidós role of intermediaries in the information search process. proceedings of
Eisenberg, M. (1998). Implementing the Big6:-contexto Big6 Newsletter, 1(4), the Asis Annual Meeting Jouma/, 33, 91-94.
la Large, A. (2004). Information seeking on the Web by etementary school. En
8-9, 14-15.
. Eisenberg, M. (1998a). Big6 tips: Teaching problem solving, stage 3, loca- C. Cool, y M. K. Chelton (Eds.), Youth information seek.ing-behavior (pp.
. tion and access. Emergency Librarian,25(3), 28. 293-320). Lanham, MD: The Scarecrow Press.

. Eisenberg, M. y Berkowitz, R. (1990). Information problem-solving: The big


six ski//s approach to libraryand information ski//s instruction. Norwood,
Leontiev, A.N. (1977/1993). Actividad, conciencia y personalidad. México,
D.E:Asbe. (Originalwork published 1977).
. NJ:Ablex. Linares, R. (2004). La presencia cognitiva en ciencia de la información y su

. Engestrom, Y. (1987). Learning by expanding: An activity-theoretica/ appro- entorno. Ciencias de la Información, 33(1), 33-37.
Lowe, C. (1997). The work of Carol A. Kuhlthau. Big6 Newsletter, 1(1), 14.
. ach to developmental research. Helsinki: Orienta-Konsultit
Fisher, K.E. (2009). Information behavior. En: B. Cronin (Ed.), Annua/ Review Mar González, A.L. (2009). Estudio de la conducta informativa de un grupo

. I of Information Science and Technology, 43, 317-358. de doctorantes en El Colegio de Méxicb. (Tesis de maestría, El Colegio

. I Folkman, S. (1984). Personal control and stress and coping processes: A


theoretical anatysis. Journal of Persona/ity and Social Psychology, 46,
de México, 2009).
Marchionini, G. (1995). Information seeking in electronic environments.
11 1:1
839-852. Cambridge: Cambridge University Press.

.
. I!!

11
I
:!
252 DIDÁCTICA BÁSICA PARA LA ALFABETIZACiÓN y
INFORMACIONAL COMPORTAMIENTO COMPETENCIAS EN INFORMACIÓN: PRINCIPALES MODELOS PRÁCTICOS 253

Nahl, D. (2007). A discourse analysis technique for charting the flow of (2002). The nonsense of knowledge management. Information
micro-information behavior. }oumal of Documentation, 63(3), -
323-339. Research, 8(1). Recuperado el 21 de enero del 20°7, en: http://informa-
Palincsar, A.5. (1998). Social constructivism perspectives on teaching and
ti n r. net/i r/81/pa per144. htm I
learning. Annual Review of Psychology, 49, 345-375. °
(2003). Philosophical foundations and research relevance:
Ortiz, V.; Vega, G. y Quijano, A. (2008). Evaluación de la conducta informa-
issues for information research. ¡oumal of Informatíon Science, 29(6),
tiva de los profesIonales de la información. En: Coloquio sobre
445-452.
Administración y Liderazgo en el Campo Informativo, 21-23 de septiem- (2006). A re-examination of information seeking behaviour in
bre de 2008, Satisfacción de Usuarios: Evaluación Integral de
the contex of activity theory. Information Research, 11 (4). Recuperado el
Bibliotecas. México, Boca del Río Veracruz.
4 de julio del 2008, de http://informationr.net/ir/11-4/paper260.html
Quijano, A.; Vega, M. G. (2008) Academic Libraries as a Complex System: A
(2°°5). Evolution in information behavior modeling: Wilson's
First Approach. Ponencia presentada en la 8th Intemational Conference
Model. En: ICE. Fisher, S. Erdelez y L. McKenchnie, Theories of informa-
of Sociocybemetics: Complex Social Systems, Interdisciplinary and World
tion behavior (pp. 31-36). Medford, N.).
Futures. (2008). Activity theory and information seeking. En B. Cronin
Settle, R.B. y Alreck, P. (1989). Reducing buyers' sense of risk. Marketing (Ed.), Annual Review of Information Science and Technology: Vol 42 (pp.
Communications. )anuary, 34-40 119-161).Medford, N): Information Today Inc.
Spasser, M.A. (1999). Informing information science: the case for activity y Walsh, Ch. (1996). Information behaviour: an interdisciplinary
theory. }oumal of the American Society for Information Science, 50(12), perspective. Recuperado el 23 de noviembre de 2009, en:
1136-1138. http://www.webcitation.orf!./r; Su UlVIiM
Stripling, B. y Pitts, ).M. (1988). Brainstorms and Blueprints: Teaching
Wolf,S. y Brush,T. (2000). Using the Big6 information skills as a metacog-
Research as a Thinking Process. Englewood, CO: Libraries Unlimited. nitíve scaffold to solve information based problems. Recuperado el 17
Vega Díaz, M.G. (20°9). Alfabetización informacional: estudio sobre su apro-
de julio de 2008, en: http://www.ala.org/ala/aasl/aaslpubsandiournals/
piación en alumnos de primaria. (Tesis de Doctorado, Universidad
s 1mrb/slm rco ntents/volu me6 2001/b igs ¡xi n fo rmati on. cfm.
Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2009).
..,:;t:
Vygotsky, L.S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.
Barcelona: Crítica.
Wastawy, S. y Stewart, Ch. (20°4). Lea..rning Communities: A Fundamental
shift in the Learning Process, an Investigative Study into their Impact on
Library Services. En: American Society for Engineering Education (ASEE)
Illinoisjlndiana Section 2004 Annual Conference, Illinois Central College,
East Peoria, IL, March 27.
Watson, ).5. (20°4). If you don't have it, you can't find it: A close students
perceptions of using technology. En: M.K. Chelton y C. Coo! (Eds.), Youth
information-seeking behaviour: Theories and issues (pp. 145-180).
Lanham, MD: The Scarecrow Press.
Wilson, T.D. (1981). On user studies and information needs. ¡oumal of
Documentatíon, 37(1), 3-15.
(1997). Information behaviour: an interdisciplinary perspective.
Information Processing & Management, 33(4), 551-572.
(1999). Models in information behaviour research. ¡oumal of
Documentatíon, 55;-249-27°.

También podría gustarte