Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La naturaleza
narrativa del saber pedagógico sobre los contenidos. En a
narrativa en la ense an a el aprendi a e la investigación. (PP. 5
-9) Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Sigrun Gudmundsdottir
Definiciones de narrativa
Otros autores establecen una distinción mucho más vaga entre historia y
narrativa. En este caso la distinción es más flexible y, en consecuencia, más
útil para los investigadores de las ciencias sociales -que desean aplicarla al
análisis de una vasta gama de fenómenos sociales. Herrenstein-Smith (1981),
por ejemplo, considera que la definición estructural de la narrativa es
Una de las razones por las que estos relatos son acepta, dos en Europa es
porque hay algo básicamente humano en las narrativas. Whyte (1981) señala
que el estudio de las narrativas implica «la reflexión sobre la naturaleza misma
de la cultura y posiblemente hasta sobre la naturaleza de la humanidad» (pág.
1). Los relatos, al igual que la cultura y el lenguaje, han sido constantes
compañeros de viaje de tos seres humanos, siempre y en todas partes. Por
ejemplo, podemos advertirlo en los dibujos rupestres de Francia y España.
Esos dibujos pueden leerse corno nar rativas que describen un hecho de caza,
y al contemplar estas vividas e impresionantes pinturas podemos atisbar la
cultura y los valores de las personas que las realizaron. Hoy en día diferentes
culturas mantienen su acervo de narrativas para comunicarse y conservar
sentidos compartido?:. Participar de una cultura equivale a conocer y usar una
amplia gama de sentidos acumulados y compartidos. Sin embargo, esos
sentidos compartidos no son estáticos sino que están en constante revisión. La
idea de los sentidos compartidos subyace en la tesis de Bruner (1986) cuando
afirma que nosotros, como individuos, sólo expresamos «una variante de las
formas canónicas de la cultura* (pág, 15). Sus palabras encontraron eco en
Maclntyre (1985), quien va aun más lejos y afirma que si a los niños se los
priva de los relatos, «se los convierte en tartamudos, en personas vacilantes,
tanto en sus palabras como en sus actos> (pág. 216).
El saber pedagógico sobre los contenidos: una modalidad narrativa del saber
Narrativizar la experiencia