Está en la página 1de 7

Dossier Presupuestos

Performance management:
decisiones fiables en
tiempos de crisis
l
60 Estrategia Financiera Nº 286 • Septiembre 2011
[ www.estrategiafinanciera.es ]

Si queremos conocer el pasado, presente y, sobre todo, futuro de nuestra empresa, debemos
apostar por una integración funcional y técnica entre los sistemas de costes, presupuestación
y financiero y el cuadro de mando. Solo de esta forma estaremos en posición
de tomar decisiones en base a datos reales, presupuestados y proyectados
ante diferentes escenarios

Sergio Blas Morente


Performance Management Business Development Manager SAS España

L
as soluciones de control de gestión y fi- que actuar, sino que se disponga de un sistema
nancieras han pasado a ser prioritarias en en el que, al incluir componentes de forecasting,
la gestión de una compañía que quiera ser se pueda explotar una cuenta de resultados mul-
competitiva y actuar de forma proactiva en el mer- tidimensional (para todos los ejes de análisis de
cado. La evolución de las necesidades de información la compañía) presente y futura, pudiendo mane-
requeridas a nivel de dirección, unido a la situación jar diferentes escenarios y simulaciones de cuen-
económico-social actual, requieren de unos sistemas tas de resultados en próximos meses y ejercicios
de gestión que sean la base de la toma de decisiones analizando puntos clave como la elasticidad del
tanto del departamento financiero como del resto de precio, la planificación de la demanda y la opti-
la compañía. mización de los recursos.
Así, las soluciones de performance management
se deben convertir en la base, en la piedra angular de
todas las decisiones corporativas a tomar por parte CONTROL DE GESTIÓN/PERFORMANCE
de aquellas compañías que quieran adelantarse a las MANAGEMENT
necesidades del mercado y actuar en base a una in-
formación ágil, flexible, homogénea y dinámica. De Antes de continuar con los dos puntos mencio-
esta forma, el controller y/o director financiero debe nados anteriormente sobre los que centrar la estra-
cambiar su rol actual de proveedor de información y tegia de las soluciones financieras, debemos definir y
soporte a la dirección hacia el papel de un actor prin- entender qué significan y por qué son fundamentales
cipal que gestione la información pasada, presente y las soluciones de control de gestión:
futura y colabore activamente en la toma de decisio- Performance management (PM) comprende los
nes departamentales y corporativas. modelos, procesos y sistemas cuyo propósito es me-
Para poder lograr el objetivo y asumir su nuevo dir, analizar y mejorar el cumplimiento y resultados
rol en la organización, el departamento financiero de las estrategias y objetivos de la organización (Grá-
debe cambiar su forma actual de trabajar y basar sus fico 1).
sistemas de performance management en dos pila- El ciclo de control de gestión comprende:
res básicos:
- Elaboración de planes estratégicos, fijando los
- Los sistemas de performance management de- objetivos en el corto-medio y largo plazo.
ben estar integrados, ofreciendo una informa- DESCÁRGUESE
CONSULTE
ción homogénea, estructurada, fiable y creíble a Más artículos
de este autor
toda la organización. Partiendo de los sistemas en la web
transaccionales de la compañía, los performance
management deben integrar la información en Ficha Técnica
una única estructura desde la que reportar al res-
AUTOR: Blas Morente, Sergio.
to de departamentos y al comité de dirección. En
este sentido, y por poner un ejemplo, la contabi- TÍTULO: Performance Management: decisiones fiables en tiempos de crisis
lidad analítica y la presupuestación deben estar LOCALIZADOR: http://estrategiafinanciera.wke.es/065e023
integradas tanto funcional como técnicamente, RESUMEN: Disponiendo de soluciones de performance management inte-
ofreciendo un modelo integral de control de gradas entre sí y con componentes analíticos de forecasting, el director fi-
gestión. nanciero cambiará su rol actual de proveedor de información y soporte a di-
rección hacia un nuevo papel de actor principal que gestione la información
- Los sistemas de performance management deben pasada, presente y futura y colabore activamente en la toma de decisiones
departamentales y corporativas en el momento tan difícil y cambiante que
estar integrados con los sistemas analíticos de la
estamos sufriendo.
compañía, de tal forma que no solo se analice la
información pasada como una mera foto sobre la DESCRIPTORES: Presupuestos, control de gestión, forecast.

Nº 286 • Septiembre 2011 Estrategia Financiera


l 61
Dossier Presupuestos
Performance management:
decisiones fiables en tiempos de crisis

de gestión como los indicadores y objetivos


Gráfico 1. Sistema de performance management estratégicos.

- La integración de toda la información de ges-


tión en un portal financiero en el que se in-
cluyen todos los datos tanto financieros como
corporativos (rentabilidad, presupuesto, rolling
forecast, recursos humanos, ventas, marketing)
y que sea la base principal que dé soporte a la
toma de decisiones corporativas.

La base sobre la que tomar cualquier tipo de


decisión operativa o estratégica reside en la infor-
mación histórica (y predictiva) que recopila, gestio-
na y analiza control de gestión. La elaboración de
los planes estratégicos, del presupuesto anual, su
seguimiento respecto a los datos reales, estableci-
miento de rolling forecast, la contabilidad analítica
(que ofrece la rentabilidad por producto, servicio,
canal, cliente), la consolidación legal y la gestión de
los indicadores operativos y estratégicos son tareas
Gráfico 2. Portal financiero integrado clave y absolutamente fundamentales en el día a
día de las organizaciones.
Las necesidades de información por parte de la
dirección son cada vez mayores y en plazos muy
ajustados. Esto obliga a los departamentos finan-
cieros a disponer de sistemas integrados, automa-
tizados, flexibles y estructurados que les permitan
dar respuesta fiable en el menor tiempo posible,
convirtiéndose no sólo en ejecutores de la informa-
ción, sino en analistas con un papel cada vez más
CUADRO DE MANDO importante en la toma de decisiones.
Por lo tanto, los departamentos financieros
ESTRATEGIA requieren en estos momentos de la aplicación e
implantación de soluciones de performance ma-
PERFORMANCE nagement como paso siguiente a la implantación y
MANEGEMENT consolidación de los ERP.
Dentro de este ciclo de planificación, la integra-
PORTAL FINANCIERO ción de performance management con soluciones
INTEGRADO analíticas es fundamental a la hora de poder esta-
blecer rolling forecast de la cuenta de resultados a
PRESUPUESTACIÓN COSTES partir de predicciones en base a los datos históricos
PLANIFICACIÓN corporativos junto a variables externas del mercado.
CONSOLIDACIÓN RENTABILIDAD
EL NUEVO ROL DE LAS SOLUCIONES DE
REPORTING FINANCIERO
PERFORMANCE MANAGEMENT
Tal y como se ha descrito anteriormente, el nue-
vo rol del director financiero como actor principal
- La ejecución de los objetivos estratégicos de en la toma de decisiones corporativas en el entor-
manera anual, es decir, la elaboración de un no socio-económico actual debe venir sustentado
sistema de presupuestación, seguimiento pre- por una mejor práctica de las soluciones de per-
supuestario y rolling forecast. formance management basándose en dos puntos
principales:
- La implantación de una contabilidad analítica
que ofrezca datos reales de rentabilidad de ca- - Los sistemas de performance management de-
da uno de los productos/servicios/canales/seg- ben estar integrados, ofreciendo una informa-
mentos/clientes de la empresa. ción homogénea, estructurada, fiable y creíble a
toda la organización. La mayoría de las compa-
- El establecimiento de cuadros de mando en los ñías a nivel nacional e internacional mantienen
que plasmar tanto los indicadores operativos diferentes usuarios, tecnologías y funcionalida-

l
62 Estrategia Financiera Nº 286 • Septiembre 2011
Dossier Presupuestos
Performance management:
decisiones fiables en tiempos de crisis

des en torno a las soluciones de performance


management. La implantación de una
La integración de todas ellas bajo los mismos
parámetros de negocio y funcionales acompañados
contabilidad analítica debe ir
del mismo soporte tecnológico debe suponer un
avance a la hora de trabajar en un entorno único, íntimamente ligada e integrada con
estructurado, homogéneo flexible y sencillo de usar,
donde el dato es único y compartido para una con- un sistema de presupuestación ágil,
tabilidad analítica, un presupuesto, una consolida-
ción legal o un cuadro de mando. flexible y dinámico
Así, el triángulo estratégico de los departamentos
de control de gestión que aporta las tres herramien-
tas de negocio básicas a la hora de tomar decisiones
quedará alineado bajo un único portal financiero in- Todos estos ejemplos son cuestiones clave que
tegrado como queda reflejado en el Gráfico 2. una contabilidad analítica puede ofrecer a los direc-
La integración funcional y técnica entre un tivos de una compañía a varios niveles:
sistema de costes (contabilidad analítica), un siste-
ma de presupuestación y financiero y un cuadro - A nivel corporativo, ofreciendo datos de la
de mando es clave a la hora de conocer el pasado, cuenta de resultados de la compañía.
presente y futuro de nuestra organización y tomar
decisiones en base a datos reales, presupuestados y - A nivel departamental: por ejemplo, coste de
proyectados en base a diferentes escenarios. los servicios del departamento de IT que ofrece
La analítica de costes basada en la metodología al resto de áreas de la compañía, obteniendo la
ABC es una herramienta de gestión que permite factura física con los costes por servicio y área
conocer la rentabilidad de los servicios, productos, demandante.
segmentos, canales y clientes de una compañía, así
como la medición y conocimiento de las actividades La implantación de una contabilidad analítica
realizadas dentro de la cadena de valor de la em- debe ir muy ligada e integrada con un sistema de
presa y de los recursos (gastos por naturaleza) que presupuestación ágil, flexible y dinámico. Los datos
consumen dichas actividades. manejados en el presupuesto pueden partir de los
La implantación de una contabilidad analítica en reales o viceversa, siendo capaz el director financie-
el momento actual en el que la eficiencia, la gestión ro de trabajar con real, presupuesto, desviaciones
de costes y reducción de los mismos es prioritario, técnicas, económicas, seguimiento presupuestario,
pasa a un primer plano en las compañías. Una solu- fijación de objetivos, establecimiento de rolling fo-
ción de costes y rentabilidad permite conocer: recast, budget update y tantos escenarios o simula-
ciones como estime en su solución integral.
- Dónde se genera valor en nuestra empresa. La implantación de un sistema presupuestario
debe permitir al usuario financiero disponer de un
- Cuáles son nuestros productos y servicios más
rentables.
Gráfico 3. Integración de un sistema de costes
- El peso y eficiencias de los procesos/actividades
corporativos.
y un presupuesto

- Hacer benchmarking interno y externo con indi-


cadores de la competencia.

- Qué palancas de costes manejar en busca de una


mayor eficiencia y reducción de costes.

- Poder simular con diferentes escenarios que


otorguen diferentes versiones de la cuenta de
resultados de la compañía.

- Analizar qué clientes o canales son más rentables.

- La trazabilidad de todo el coste de mi compañía.

- Analizar qué recursos necesito y la mejor forma


de optimizarlos.

Nº 286 • Septiembre 2011 Estrategia Financiera


l
63
Dossier Presupuestos
Performance management:
decisiones fiables en tiempos de crisis

Tabla 1. Comparación de diferentes escenarios

Gráfico 4. Producción

Gráfico 5. Manos de obra directa

Gráfico 6. Ingresos netos

l
64 Estrategia Financiera Nº 286 • Septiembre 2011
Dossier Presupuestos
Performance management:
decisiones fiables en tiempos de crisis

presupuesto dinámico, flexible, homogéneo y estruc- de resultados a n ejercicios de tal forma que solo no
turado fácil para el usuario mediante el que se pueda: se analice la información pasada como una mera
foto sobre la que actuar, sino poder tener un siste-
- Gestionar los elementos del modelo (alta/baja/ ma integral de gestión en el que al incluir compo-
modificación de productos, cuentas, centros de nentes de forecasting se pueda explotar una cuenta
coste, informes, etc.). de resultados multidimensional (para todos los ejes
de análisis de la compañía) presente y futura, pu-
- Gestionar el workflow presupuestario (quién diendo manejar diferentes escenarios y simulacio-
aprueba y quién rechaza, quién es el dueño de nes de cuentas de resultados en próximos meses y
cada plantilla presupuestaria, ajustes top-down ejercicios analizando puntos clave como la elastici-
y bottom up, etc.). dad del precio, la planificación de la demanda, y la
optimización de los recursos
- Gestionar los informes (cuentas de resultados, Durante años han surgido formas de planifica-
informes) en un entorno sencillo y fácil de publi- ción financiera tales como ABB (Activity Based Bud-
car y distribuir. geting), complemento natural de los modelos de
costes basados en actividades y basados en plani-
- Mantener datos históricos comparables y ficar los recursos sobre la base de causalidad entre
homogéneos. los mismos y las actividades que se deben realizar
para alcanzar los objetivos corporativos.
- Simular y comparar por escenarios y periodos En la actualidad los objetivos de las organiza-
(real, presupuesto, versión 1 a n, rolling forecast, ciones pasan por ir más allá, dar un paso más que
etc.). consiste en tomar decisiones en base al futuro,
futuro a predecir mediante técnicas analíticas so-
En el Gráfico 3 vemos la integración de un siste- bre los datos históricos residentes en los sistemas
ma de costes y un presupuesto. corporativos.
Esta integración va a permitir: Si bien los sistemas actuales de performance
management ofrecen análisis reales y fiables, se
- Modelo integrado de control de gestión. quedan cortos en las proyecciones futuras que esti-
man en base normalmente a la experiencia o a aná-
- Datos reales de costes y reparto a la cuenta de lisis estáticos de forecast. El objetivo es conseguir
resultados. procesos dinámicos, trazables e integrales con los
que predecir el futuro de la organización para poder
- Datos presupuestados en herramienta de gestión. determinar las necesidades de recursos, inversiones,
procesos y actividades a realizar y de esa manera
- Desviaciones calculadas entre real vs presupues- posicionarse en un mercado cambiante y compe-
to (técnicas, económicas, etc.) mes a mes. titivo adelantándose al mismo (Tabla 1 y Gráficos
4, 5 y 6).
- A la hora de ejecutar el presupuesto, bajar los da- Este paso adelante sólo se podrá conseguir in-
tos desde la solución de costes con datos reales corporando técnicas y herramientas analíticas a los
hasta el mes en curso. Proyectar los datos hasta sistemas de performance management actuales y
final de año y establecer una versión 1 del pre- conseguir obtener una cuenta de resultados actual
supuesto. A partir de entonces, modificar las va- y una cuenta de resultados proyectada al futuro,
riables y plantillas del modelo presupuestario con en meses o ejercicios con varios escenarios (modi-
tantas versiones como sea necesario. Una vez ficando variables relevantes en cada negocio como
cerrada la versión final del presupuesto, subirla la demanda, el precio, ventas, los recursos huma-
al modelo de costes donde se manejan para el nos, etc.) con los que comparar, simular y tomar
año siguiente datos reales y presupuestados ob- decisiones.
teniendo las desviaciones y correcciones on-line. Gracias a estas actuaciones el director finan-
ciero cambiará su rol actual de proveedor de infor-
- Establecimiento de necesidades de recursos, acti- mación y soporte a dirección hacia un nuevo papel
vidades, productos y servicios a partir del modelo de actor principal que gestione la información pas-
integrado de gestión. ada, presente y futura y colabore activamente en la
toma de decisiones departamentales y corporativas
- Diferentes escenarios, versiones, simulaciones y en momento tan difícil y cambiante que estamos
comparativas de las cuentas de resultados, mo- atravesando.
dificando drivers de reparto, reclasificaciones,
ajustes.
COMENTEESTEARTÍCULO
Los sistemas de performance management de-
ben estar integrados con los sistemas analíticos de En www.estrategiafinanciera.es
la compañía, obteniendo proyecciones de la cuenta

Nº 286 • Septiembre 2011 Estrategia Financiera


l
65
Copyright of Estrategia Financiera is the property of Wolters Kluwer Espana and its content may not be copied
or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission.
However, users may print, download, or email articles for individual use.

También podría gustarte