Está en la página 1de 4

Actividad semana # 2

Competencia vincular a las personas seleccionadas


Instructora:
Diana Marcela Tovar

Aprendices:
Silvia Alejandra Caballero
Camila Andrea Nivia
Laura Valentina Marquez
Maria Yessenia Perdomo
Yaritza Lorena Vega

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA


Centro de Gestión Administrativa

Ficha 2277998

Bogotá D.C

2022

LEY 1010 DE 2006


ACOSO LABORAL
Artículo 2. indica que el acoso laboral es “toda conducta
persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado,
trabajador por parte de un empleador, un jefe o superior
jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un
subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y
angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el
trabajo, o inducir la renuncia del mismo”.

¿Como prevenir?
La ley protege a los trabajadores frente a
posibles conducta de acoso laboral que
vulneren su dignidad en el desarrollo de una
relación laboral. esta ley se convirtió en un
instrumento normativo y se convirtió en un
catalogo de derechos, deberes y sanciones
que rige a los trabajadores y empleadores.

Maltrato Laboral
Se incluyen en esta categoría los actos de
violencia contra la integridad física o moral, la
libertad sexual y los vienes de quien es victima
del acoso. también las expresiones verbales
injuriosas y en general las conductas que
lesionen el autoestima, dignidad el derecho a la
intimidad y el buen nombre de las personas.

Persecución laboral
Corresponde a las conductas arbitrarias
que pretendan inducir la renuncia de un
trabajador. Incluye comportamientos como
sobrecargar al trabajador de tareas, o
realizar cambios de horario permanentes
de forma unilateral.

Discriminación Laboral
Aplica cuando se ofrece trato
diferenciado negativo a un trabajador por
razones de raza, género, origen, edad,
ideología, religión, creencias políticas o
condición social. Por ejemplo, cuando se
hacen comentarios sexistas o racistas.

Entorpecimiento laboral
Comprende las acciones destinadas a
dificultar, obstaculizar o retardar la labor
del trabajador. Por ejemplo, cuando se le
ocultan las herramientas de trabajo, o se
traspapelan documentos que necesita.
Inequidad Laboral
Se configura cuando se asignan funciones
a menosprecio del trabajador. Por
ejemplo, cuando se le pide a un empleado
que le haga las tareas al hijo del dueño, o
que lleve vestidos a la lavandería, cuando
estas no son sus funciones.

Desprotección Laboral
Incluye las conductas en las que
deliberadamente se pone en riesgo la integridad,
seguridad o dignidad de un trabajador, al
asignarle tareas sin cumplir con los requisitos de
seguridad. Por ejemplo, cuando a una persona
del aseo se les expone a productos químicos
para su labor sin proporcionarle un tapabocas.

Circunstancias atenuantes
(Articulo 3)
Haber observado buena conducta anterior
Obrar en estado de emoción o pasión
excusable, o temor intenso, o en estado de ira
e intenso dolor.
Procurar voluntariamente, después de
realizada la conducta, disminuir o anular sus
consecuencias.

Circunstancias agravantes
Articulo 4
Reiteración de la conducta
Realizar la conducta por motivo abyecto, fútil
o mediante precio, recompensa o promesa
remuneratoria
Aumentar deliberada e inhumanamente el
daño psíquico y biológico causado al sujeto
pasivo
Ejecutar la conducta valiéndose de un tercero
o de un inimputable

Graduación.
Artículo 5°

Lo dispuesto en los dos artículos anteriores, se aplicará sin

perjuicio de lo dispuesto en el Código Disciplinario Único,

para la graduación de las faltas.

Sujetos y ámbito de aplicación de la


ley.
Artículo 6

Pueden ser sujetos activos o autores del acoso laboral

La persona natural que se desempeñe como gerente, jefe, director,


supervisor o cualquier otra posición de dirección y mando en una
empresa.
La persona natural que se desempeñe como superior
jerárquico o tenga la calidad de jefe de una dependencia
estatal.
La persona natural que se desempeñe como trabajador o
empleado. Son sujetos pasivos o víctimas del acoso
laboral
Los trabajadores o empleados vinculados a una relación
laboral de trabajo en el sector privado

Los servidores públicos, tanto empleados públicos como


trabajadores oficiales y servidores con régimen especial

La persona natural que como empleador

promueva, induzca o favorezca el acoso labora


La persona natural que omita cumplir los

requerimientos o amonestaciones que se profieran

por los Inspectores de Trabajo en los términos de la

presente ley.

Las situaciones de acoso laboral que se corrigen y

sancionan en la presente ley son sólo aquellas que

ocurren en un ámbito de relaciones de dependencia

o subordinación de carácter laboral

https://safetya.co/acoso-laboral-ley-colombiana/

https://www.arlsura.com/index.php?
option=com_content&view=article&id=232:ley-1010-de-
2006&catid=50:leyes-y-normas&Itemid=33

También podría gustarte