Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CONTABILIDAD Y
AUDITORÍA CARRERA DE
CONTABILIDAD Y AUDITORÍA I
ntegrantes:
Caiza Guamán Jessica arible.
Clavijo Villagómez Yajaira Lizbeth
Cuñez Olalla Brisa Carolina
Fiallos Moya María Soledad J
aya Aymacaña Braulio Abel
Lozada Guzmán Jairo Raúl Velasco
Barragán Bryan Andrés T
EMA: Clasificación de contratos de trabajo.
APE 4
Docente: A
bg. Anita Labre
Derecho: I
I 3”A”
Octubre 2021 – Febrero 2022
Clasificación de contratos de trabajo.

Como ya sabemos un contrato de trabajo es aquello en el que se establece que por realizar algún trabajo se le entregará una remuneración adecuada; por lo
que el Ecuador en el (CÓDIGO DE TRABAJO, 2020) en el artículo 11 menciona que el trabajo puede ser de diversas formas entre las cuales tenemos al
expreso o tácito, el contrato a sueldo, el contrato por tiempo indefinido, por obra abierta e individual, etc.

Contrato a sueldo jornal, en participación y mixto –


Contrato Expreso o tácito, y el primero, escrito o verbal A SUELDO:
– Se pacta tomando como base cierta unidad de tiempo (considerando
los días no laborables)
EXPRESÓ O TÁCITO: A JORNAL:
Cuando el empleador y el trabajador acuerdan las Se pacta tomando como base cierta unidad de tiempo (proporcional
condiciones sea de palabra o reduciéndolas a escrito. Clasificación de a las jornadas de labor, a las unidades de obra y a las tareas
VERBAL:
El verbal es aquel que no tiene ningún tipo de documento contratos de realizadas deduciendo además los descuentos de ley
trabajo correspondientes)
escrito que contenga las condiciones pactadas verbalmente. EN PARTICIPACION:
ESCRITO: El trabajador tiene parte en las utilidades de los negocios del
El escrito se sobreentiende que hay una relación laboral. empleador, como remuneración de su trabajo.
MIXTO:
Además del sueldo o salario fijo, el trabajador tiene parte en las
utilidades de los negocios del empleador.

Contrato por obra cierta, por obra o servicio determinado dentro del giro
del negocio, por tarea y a destajo – Contrato por tiempo indefinido, por temporada, eventual y
Contrato individual, de grupo, o por equipo – ocasional –
POR TAREA: A TIEMPO INDEFINIDO:
CONTRATO INDIVIDUAL: Cuando la ejecución de una determinada cantidad de obra se ha cumplido en un El contrato si se lo hace por primera vez, se puede establecer un
Es un convenio en el que se realiza en virtud del cual una persona tiempo prefijado. Se entiende que la tarea está terminada por haberse finalizado periodo de prueba de máximo 90 días, dentro del cual cualquiera de
natural se compromete para con otra (empleador) a prestar sus la misma. A los trabajadores se les asigna una tarea y depende del trabajador las partes puede dar por terminada la relación laboral, sin el pago de
servicios lícitos y personales, bajo su dependencia, con el fin de realizarla en mayor o menor tiempo y terminar la jornada con anticipación o indemnización.
recibir una remuneración y los beneficios fijadas mediante el retraso. EVENTUAL:
convenio de ambas partes orientadas por la ley. POR DESTAJO: Se realiza para satisfacer exigencias circunstanciales del empleador,
CONTRATO DE GRUPO O POR EQUIPO: Esta modalidad de contrato de trabajo consiste en que el trabajador se tales como reemplazo de personal que se encuentra ausente por
Esta modalidad de contrato es celebrada si un equipo de compromete a realizar unidades de obras, por piezas, trozos, medias de vacaciones, licencia, enfermedad, maternidad y situaciones similares.
trabajadores (estén organizados jurídicamente o no) para con uno o superficie por las cuales recibe una remuneración y sin tomar en cuenta el OCASIONAL:
más empleadores y se caracteriza porque el trabajador no interviene tiempo que s í invierte. Se lo firma para atender necesidades emergentes o extraordinarias no
individualmente sino como una persona colectiva, por ende, no POR OBRA CIERTA: vinculadas con la actividad habitual del empleador.
habrá distinción de derechos y obligaciones por parte del El contrato es por obra cierta, cuando el trabajador toma a su cargo la ejecución DE TEMPORADA:
empleador. En consecuencia, el empleador no puede despedir a un de una labor determinada por una remuneración que comprende la totalidad de Entendida como trabajos cíclicos o periódicos en la que los
solo individuo, caso contrario si lo hace se toma como referencia la misma, sin tomar en consideración el tiempo que se invierta en ejecutarla", trabajadores serán llamados a prestar sus servicios en cada temporada
que el despido es para todo el equipo y por ende pagará las (Inc. 1ro del Art. 16 del código del Trabajo). que se requieran.
indemnizaciones respectivas a todos y cada uno de los integrantes POR OBRA O SERVICIO DETERMINADO:
del grupo. por obra o servicio determinado dentro del giro de negocio
Este tipo de contrato implica la contratación de trabajadores únicamente por el
tiempo que dure una obra o servicio requerido por el empleador, dentro de su
giro de negocio, sin que ello implique estabilidad o permanencia para las
personas que son contratadas bajo esta modalidad.
Conclusión

En conclusión, los contratos de trabajo se clasifican en Expreso o Tácito, a sueldo, a jornal, en participación y mixto; por tiempo indefinido, de temporada, eventual y ocasional; por obra cierta, por obra o servicio determinado dentro del giro del

negocio, por tarea y a destajo; e individual, por grupo o por equipo, donde cada uno de ellos posee los derechos y obligaciones que tendrán mientras estén cumpliendo la actividad remunerada.

Autoevaluación

¿Detalla el contenido del contrato individual de trabajo?

¿Diferencia las clases de contratos individuales?

Bibliografía
CÓDIGO DE TRABAJO. (2020). CÓDIGO DE TRABAJO. Obtenido de https://auditoriaeducaciononline.uta.edu.ec/pluginfile.php/13269/mod_resource/content/1/C%C3%93DIGO%20DE%20TRABAJO%20ACTUALIZADO%2022-06-2020.pdf?redirect=1

También podría gustarte