Está en la página 1de 21

INFORME DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

(CICLO II – EBR) – 2021


DRE: UGEL
Nivel: Código
IE o Programa Educativo:
Edad: 5 AÑOS Sección
Apellidos y nombres del estudiante: Turno
Código del estudiante: DNI
Apellidos y nombres del profesor:
NIVEL DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
AREA COMPETENCIA NIVEL DE CONCLUSION DESCRIPTIVA DEL
LOGRO PERIODO
CONSTRUYE SU IDENTIDAD.
B Con el apoyo del padre de familia y la docente
Convive y participa democráticamente cuando
PERSONAL SOCIAL

interactúa de manera respetuosa con sus compañeros


desde su propia iniciativa, cumple con sus deberes y
B se interesa por conocer más sobre las diferentes
costumbres y características de las personas de su
CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN. normas de convivencia para el bien común. Realiza
acciones con otros para el buen uso de los espacios,
materiales y recursos comunes.

B Con apoyo del padre de familia se desenvuelve a


través de su motricidad cuando explora y descubre su
lado dominante y sus posibilidades de movimiento
por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza
SE DESENVUELVE DE MANERA acciones motrices básicas en las que coordina
AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU movimientos y utiliza objetos con precisión,
PSICOMOTRIZ

MOTRICIDAD. orientándose y regulando sus acciones en relación a


estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa
corporalmente sus sensaciones, emociones y
sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo
y movimiento en situaciones de juego.

SE COMUNICA ORALMENTE EN SU B Con apoyo de padre de familia y docente se comunica


oralmente mediante diversos tipos de textos;
LENGUA MATERNA
identifica información explícita; realiza inferencias
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA.
B sencillas a partir de esta información e interpreta
recursos no verbales y paraverbales de las personas
COMUNICACIÓN EN SU
LENGUA MATERNA (*)

de su entorno. Opina sobre lo que más/ menos le


ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
EN SU LENGUA MATERNA.
B gustó del contenido del texto. Se expresa
espontáneamente a partir de sus conocimientos
previos, con el propósito de interactuar con uno o
B
CASTELLANO

más interlocutores conocidos en una situación


CREA PROYECTOS DESDE LOS comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose
LENGUAJES ARTÍSTICOS por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso
frecuente y una pronunciación entendible, se apoya
en gestos y lenguaje corporal.

RESUELVE PROBLEMAS DE
B Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de
MA

MA
TIC
AS
TE

CANTIDAD. su entorno según sus características perceptuales;


B agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 4
objetos, comparar cantidades de objetos y pesos,
agregar y quitar hasta 4 elementos, realizando
representaciones con su cuerpo, material concreto o
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, dibujos. Expresa la cantidad de hasta 5 objetos,
MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN. usando estrategias como el conteo. Usa
cuantificadores: “muchos” “pocos”. Expresa el peso
de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo
con nociones temporales como “antes o después”,
“ayer” “hoy” o “mañana”.

B Con apoyo del padre de familia y/o la docente explora


los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su
CIENCIA Y TEC.

entorno, hace preguntas con base en su curiosidad,


INDAGA MEDIANTE MÉTODOS propone posibles respuestas, obtiene información al
CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS observar, manipular y describir; compara aspectos del
CONOCIMIENTOS. objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y
expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y
aprendió.

ACTITUD DEL PADRE DE FAMILIA


Escala de evaluación

ASPECTO VALORACIÓN 1 SIEMPRE

Participa activamente en las actividades planificadas, relacionadas con la 2 2 A VECES


estrategia aprendo en casa
2 3 NUNCA
Cumple con enviar evidencias con frecuencia
Acompaña a su niño o niña en el desarrollo y aprendizaje, apoyándolos en 2
las clases a distancia, promueve su autonomía y protege sus derechos.
En el espacio en blanco se registra la lengua materna de los estudiantes (castellano o lengua originaria)

__________________________________ __________________________
Firma del Docente o Tutor(a) Firma del Director
INFORME DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE
(CICLO II – EBR) – 2021
DRE: UGEL
Nivel: Código
IE o Programa Educativo:
Edad: Sección
Apellidos y nombres del estudiante: Turno
Código del estudiante: DNI
Apellidos y nombres del profesor:
NIVEL DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
AREA COMPETENCIA
NIVEL DE CONCLUSION DESCRIPTIVA DEL
LOGRO PERIODO
CONSTRUYE SU IDENTIDAD. B Con el apoyo del padre de familia y la docente
Convive y participa democráticamente cuando
PERSONAL SOCIAL

interactúa de manera respetuosa con sus compañeros


desde su propia iniciativa, cumple con sus deberes y
B se interesa por conocer más sobre las diferentes
costumbres y características de las personas de su
CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN. normas de convivencia para el bien común. Realiza
acciones con otros para el buen uso de los espacios,
materiales y recursos comunes.

B Con apoyo del padre de familia se desenvuelve a través de


su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante
y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en
PSICOMOTRIZ

SE DESENVUELVE DE MANERA situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en


AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU las que coordina movimientos y utiliza objetos con precisión,
MOTRICIDAD. orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a
las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente
sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono,
gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego.

SE COMUNICA ORALMENTE EN SU B Con apoyo de padre de familia y docente se comunica


LENGUA MATERNA oralmente mediante diversos tipos de textos;
identifica información explícita; realiza inferencias
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS B sencillas a partir de esta información e interpreta
ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA. recursos no verbales y paraverbales de las personas
COMUNICACIÓN EN SU
LENGUA MATERNA (*)

de su entorno. Opina sobre lo que más/ menos le


ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS B gustó del contenido del texto. Se expresa
EN SU LENGUA MATERNA.
espontáneamente a partir de sus conocimientos
previos, con el propósito de interactuar con uno o
B
CASTELLANO

más interlocutores conocidos en una situación


CREA PROYECTOS DESDE LOS comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose
LENGUAJES ARTÍSTICOS por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso
frecuente y una pronunciación entendible, se apoya
en gestos y lenguaje corporal.

RESUELVE PROBLEMAS DE B Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de


MA

MA
TIC
AS
TE

CANTIDAD. su entorno según sus características perceptuales;


B agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 4
objetos, comparar cantidades de objetos y pesos,
agregar y quitar hasta 4 elementos, realizando
representaciones con su cuerpo, material concreto o
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, dibujos. Expresa la cantidad de hasta 5 objetos,
MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN. usando estrategias como el conteo. Usa
cuantificadores: “muchos” “pocos”. Expresa el peso
de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo
con nociones temporales como “antes o después”,
“ayer” “hoy” o “mañana”.

B Con apoyo del padre de familia y/o la docente explora


los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su
CIENCIA Y TEC.

entorno, hace preguntas con base en su curiosidad,


INDAGA MEDIANTE MÉTODOS propone posibles respuestas, obtiene información al
CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS observar, manipular y describir; compara aspectos del
CONOCIMIENTOS. objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y
expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y
aprendió.

ACTITUD DEL PADRE DE FAMILIA


Escala de evaluación

ASPECTO VALORACIÓN 1 SIEMPRE

Participa activamente en las actividades planificadas, relacionadas con la 2 2 A VECES


estrategia aprendo en casa
2 3 NUNCA
Cumple con enviar evidencias con frecuencia
Acompaña a su niño o niña en el desarrollo y aprendizaje, apoyándolos en 2
las clases a distancia, promueve su autonomía y protege sus derechos.
En el espacio en blanco se registra la lengua materna de los estudiantes (castellano o lengua originaria)

__________________________________ __________________________
Firma del Docente o Tutor(a) Firma del Director
INFORME DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE
(CICLO II – EBR) – 2021
DRE: UGEL
Nivel: Código
IE o Programa Educativo:
Edad: Sección
Apellidos y nombres del estudiante: Turno
Código del estudiante: DNI
Apellidos y nombres del profesor:
NIVEL DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
AREA COMPETENCIA
NIVEL DE CONCLUSION DESCRIPTIVA DEL
LOGRO PERIODO
CONSTRUYE SU IDENTIDAD. A Convive y participa democráticamente cuando
interactúa de manera respetuosa con sus compañeros
PERSONAL SOCIAL

desde su propia iniciativa, cumple con sus deberes y


se interesa por conocer más sobre las diferentes
A costumbres y características de las personas de su
entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y
CONVIVE Y PARTICIPA normas de convivencia para el bien común. Realiza
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA acciones con otros para el buen uso de los espacios,
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN. materiales y recursos comunes

S
e
S
E

S
e

L
E

E
S

C
R
R
R
e
E
R
E
E
x
I
N
ACTITUD DEL PADRE DE FAMILIA
Escala de evaluación

ASPECTO VALORACIÓN 1 SIEMPRE

Participa activamente en las actividades planificadas, relacionadas con la 1 2 A VECES


estrategia aprendo en casa
1 3 NUNCA
Cumple con enviar evidencias con frecuencia
Acompaña a su niño o niña en el desarrollo y aprendizaje, apoyándolos en 1
las clases a distancia, promueve su autonomía y protege sus derechos.
En el espacio en blanco se registra la lengua materna de los estudiantes (castellano o lengua originaria)

__________________________________ __________________________
Firma del Docente o Tutor(a) Firma del Director

INFORME DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE


(CICLO II – EBR) – 2021
DRE: UGEL
Nivel: Código
IE o Programa Educativo:
Edad: Sección
Apellidos y nombres del estudiante: Turno
Código del estudiante: DNI
Apellidos y nombres del profesor:
NIVEL DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
AREA COMPETENCIA
NIVEL DE CONCLUSION DESCRIPTIVA DEL
LOGRO PERIODO
CONSTRUYE SU IDENTIDAD. A Convive y participa democráticamente cuando
PERSONAL SOCIAL

interactúa de manera respetuosa con sus compañeros


desde su propia iniciativa, cumple con sus deberes y
se interesa por conocer más sobre las diferentes
A costumbres y características de las personas de su
CONVIVE Y PARTICIPA entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA normas de convivencia para el bien común. Realiza
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN. acciones con otros para el buen uso de los espacios,
materiales y recursos comunes
S S
E e

S
e

Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de


L su entorno según sus características perceptuales;
E agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5
A objetos, comparar cantidades de objetos y pesos,
MATEMATICAS

E agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando


S
representaciones con su cuerpo, material concreto o
C dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos,
R RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, usando estrategias como el conteo. Usa
MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN. cuantificadores: “muchos” “pocos”, “ninguno”, y
expresiones: “más que” “menos que”. Expresa el
peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el
tiempo con nociones temporales como “antes o
después”, “ayer” “hoy” o “mañana”.

ACTITUD DEL PADRE DE FAMILIA


Escala de evaluación

ASPECTO VALORACIÓN 1 SIEMPRE

Participa activamente en las actividades planificadas, relacionadas con la 1 2 A VECES


estrategia aprendo en casa
1 3 NUNCA
Cumple con enviar evidencias con frecuencia
Acompaña a su niño o niña en el desarrollo y aprendizaje, apoyándolos en 1
las clases a distancia, promueve su autonomía y protege sus derechos.
En el espacio en blanco se registra la lengua materna de los estudiantes (castellano o lengua originaria)

__________________________________ __________________________
Firma del Docente o Tutor(a) Firma del Director
INFORME DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE
(CICLO II – EBR) – 2021
DRE: UGEL
Nivel: Código
IE o Programa Educativo:
Edad: Sección
Apellidos y nombres del estudiante: Turno
Código del estudiante: DNI
Apellidos y nombres del profesor:
NIVEL DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
AREA COMPETENCIA
NIVEL DE CONCLUSION DESCRIPTIVA DEL
LOGRO PERIODO
CONSTRUYE SU IDENTIDAD. C Casi nunca realiza acciones por propia iniciativa para
PERSONAL

agradecer el amor que recibe de su familia y de su


SOCIAL

entorno. Ni participa de acciones que muestren su


solidaridad y generosidad hacia su prójimo como
CONVIVE Y PARTICIPA C muestra del amor que recibe de Dios.
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN.

C No logra desenvolverse a través de su motricidad


cuando explora y descubre su lado dominante y sus
posibilidades de movimiento por propia iniciativa en
PSICOMOTRIZ

SE DESENVUELVE DE MANERA situaciones cotidianas. Ni realiza acciones motrices


AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU
básicas en las que coordina movimientos y utiliza
MOTRICIDAD.
objetos con precisión, orientándose y regulando sus
acciones en relación a estos, a las personas, el
espacio y el tiempo.

SE COMUNICA ORALMENTE EN SU C No logra comunicarse oralmente mediante diversos


LENGUA MATERNA tipos de textos; ni identifica información explícita;
realiza inferencias sencillas a partir de esta
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS C información e interpreta recursos no verbales y
COMUNICACIÓN EN SU
LENGUA MATERNA (*)

ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA. paraverbales de las personas de su entorno. No pina


sobre lo que más/ menos le gustó del contenido del
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS C texto. Ni se expresa espontáneamente a partir de sus
EN SU LENGUA MATERNA.
conocimientos previos, con el propósito de interactuar
CASTELLANO

con uno o más interlocutores conocidos en una


C situación comunicativa. Ni desarrolla sus ideas
CREA PROYECTOS DESDE LOS manteniéndose por lo general en el tema; no utiliza
LENGUAJES ARTÍSTICOS vocabulario de uso frecuente ni una pronunciación
entendible, ni se apoya en gestos y lenguaje corporal.

RESUELVE PROBLEMAS DE C Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de


CANTIDAD. su entorno según sus características perceptuales;
agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 3
C
MATEMATICAS

objetos, comparar cantidades de objetos y pesos,


agregar y quitar hasta 4 elementos, realizando
representaciones con su cuerpo, material concreto o
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, dibujos. Expresa la cantidad de hasta 5 objetos,
MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN. usando estrategias como el conteo. Usa
cuantificadores: “muchos” “pocos”.
C No logra explorar los objetos, el espacio y hechos que
acontecen en su entorno, hace preguntas con base

CIENCIA Y TEC.
en su curiosidad, propone posibles respuestas,
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS obtiene información al observar, manipular y
CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS describir; compara aspectos del objeto o fenómeno
CONOCIMIENTOS. para comprobar la respuesta y expresa en forma oral
o gráfica lo que hizo y aprendió.

ACTITUD DEL PADRE DE FAMILIA


Escala de evaluación

ASPECTO VALORACIÓN 1 SIEMPRE

Participa activamente en las actividades planificadas, relacionadas con la 3 2 A VECES


estrategia aprendo en casa
3 3 NUNCA
Cumple con enviar evidencias con frecuencia
Acompaña a su niño o niña en el desarrollo y aprendizaje, apoyándolos en 3
las clases a distancia, promueve su autonomía y protege sus derechos.
En el espacio en blanco se registra la lengua materna de los estudiantes (castellano o lengua originaria)

__________________________________ __________________________
Firma del Docente o Tutor(a) Firma del Director
INFORME DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE
(CICLO II – EBR) – 2020
DRE: UGEL
Nivel: INICIAL - Código
IE o Programa Educativo:
Edad: 4 AÑOS Sección
Apellidos y nombres del estudiante: Turno MAÑANA
Código del estudiante: DNI
Apellidos y nombres del profesor:
NIVEL DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
AREA COMPETENCIA
NIVEL DE CONCLUSION DESCRIPTIVA DEL
LOGRO PERIODO
CONSTRUYE SU IDENTIDAD. B Con el apoyo del padre de familia y la docente
Convive y participa democráticamente cuando
PERSONAL SOCIAL

interactúa de manera respetuosa con sus compañeros


desde su propia iniciativa, cumple con sus deberes y
B se interesa por conocer más sobre las diferentes
costumbres y características de las personas de su
CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN. normas de convivencia para el bien común. Realiza
acciones con otros para el buen uso de los espacios,
materiales y recursos comunes.

B Con apoyo del padre de familia se desenvuelve a


través de su motricidad cuando explora y descubre su
lado dominante y sus posibilidades de movimiento
por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza
SE DESENVUELVE DE MANERA acciones motrices básicas en las que coordina
AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU movimientos y utiliza objetos con precisión,
PSICOMOTRIZ

MOTRICIDAD. orientándose y regulando sus acciones en relación a


estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa
corporalmente sus sensaciones, emociones y
sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo
y movimiento en situaciones de juego.

SE COMUNICA ORALMENTE EN SU B Con apoyo de padre de familia y docente se comunica


LENGUA MATERNA oralmente mediante diversos tipos de textos;
identifica información explícita; realiza inferencias
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS B sencillas a partir de esta información e interpreta
ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA. recursos no verbales y paraverbales de las personas
COMUNICACIÓN EN SU
LENGUA MATERNA (*)

de su entorno. Opina sobre lo que más/ menos le


ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS B gustó del contenido del texto. Se expresa
EN SU LENGUA MATERNA.
espontáneamente a partir de sus conocimientos
previos, con el propósito de interactuar con uno o
B
CASTELLANO

más interlocutores conocidos en una situación


CREA PROYECTOS DESDE LOS comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose
LENGUAJES ARTÍSTICOS por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso
frecuente y una pronunciación entendible, se apoya
en gestos y lenguaje corporal.

RESUELVE PROBLEMAS DE B Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de


MA

MA
TIC
AS
TE

CANTIDAD.
s
u

ACTITUD DEL PADRE DE FAMILIA


Escala de evaluación

ASPECTO VALORACIÓN 1 SIEMPRE

Participa activamente en las actividades planificadas, relacionadas con la 2 2 A VECES


estrategia aprendo en casa
2 3 NUNCA
Cumple con enviar evidencias con frecuencia
Acompaña a su niño o niña en el desarrollo y aprendizaje, apoyándolos en 2
las clases a distancia, promueve su autonomía y protege sus derechos.
En el espacio en blanco se registra la lengua materna de los estudiantes (castellano o lengua originaria)

__________________________________ __________________________
Firma del Docente o Tutor(a) Firma del Director

INFORME DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE


(CICLO II – EBR) – 2020
DRE: UGEL
Nivel: Código
IE o Programa Educativo:
Edad: 3 AÑOS Sección
Apellidos y nombres del estudiante: Turno
Código del estudiante: DNI
Apellidos y nombres del profesor:
AREA COMPETENCIA NIVEL DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
NIVEL DE CONCLUSION DESCRIPTIVA DEL
LOGRO PERIODO
CONSTRUYE SU IDENTIDAD. C Casi nunca realiza acciones por propia iniciativa para
PERSONAL agradecer el amor que recibe de su familia y de su
SOCIAL entorno. Ni participa de acciones que muestren su
solidaridad y generosidad hacia su prójimo como
CONVIVE Y PARTICIPA C muestra del amor que recibe de Dios.
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN.

C No logra desenvolverse a través de su motricidad


cuando explora y descubre su lado dominante y sus
PSICOMOTRIZ

posibilidades de movimiento por propia iniciativa en


SE DESENVUELVE DE MANERA
situaciones cotidianas. Ni realiza acciones motrices
AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU
básicas en las que coordina movimientos y utiliza
MOTRICIDAD.
objetos con precisión, orientándose y regulando sus
acciones en relación a estos, a las personas, el
espacio y el tiempo.

SE COMUNICA ORALMENTE EN SU C No logra comunicarse oralmente mediante diversos


LENGUA MATERNA tipos de textos; ni identifica información explícita;
realiza inferencias sencillas a partir de esta
COMUNICACIÓN EN SU
LENGUA MATERNA (*)

información e interpreta recursos no verbales y


LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS C paraverbales de las personas de su entorno. No pina
ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA.
sobre lo que más/ menos le gustó del contenido del
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS C texto. Ni se expresa espontáneamente a partir de sus
EN SU LENGUA MATERNA.
CASTELLANO

conocimientos previos, con el propósito de interactuar


con uno o más interlocutores conocidos en una
C situación comunicativa. Ni desarrolla sus ideas
CREA PROYECTOS DESDE LOS manteniéndose por lo general en el tema; no utiliza
LENGUAJES ARTÍSTICOS vocabulario de uso frecuente ni una pronunciación
entendible, ni se apoya en gestos y lenguaje corporal.

RESUELVE PROBLEMAS DE C Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de


CANTIDAD. su entorno según sus características perceptuales;
agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 3
C
MATEMATICAS

objetos, comparar cantidades de objetos y pesos,


agregar y quitar hasta 4 elementos, realizando
representaciones con su cuerpo, material concreto o
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, dibujos. Expresa la cantidad de hasta 5 objetos,
MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN. usando estrategias como el conteo. Usa
cuantificadores: “muchos” “pocos”.

C No logra explorar los objetos, el espacio y hechos que


CIENCIA Y TEC.

acontecen en su entorno, hace preguntas con base


INDAGA MEDIANTE MÉTODOS en su curiosidad, propone posibles respuestas,
CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS obtiene información al observar, manipular y
CONOCIMIENTOS. describir; compara aspectos del objeto o fenómeno
para comprobar la respuesta y expresa en forma oral
o gráfica lo que hizo y aprendió.

ACTITUD DEL PADRE DE FAMILIA


Escala de evaluación
ASPECTO VALORACIÓN 1 SIEMPRE

Participa activamente en las actividades planificadas, relacionadas con la 3 2 A VECES


estrategia aprendo en casa
3 3 NUNCA
Cumple con enviar evidencias con frecuencia
Acompaña a su niño o niña en el desarrollo y aprendizaje, apoyándolos en 3
las clases a distancia, promueve su autonomía y protege sus derechos.
En el espacio en blanco se registra la lengua materna de los estudiantes (castellano o lengua originaria)

__________________________________ __________________________
Firma del Docente o Tutor(a) Firma del Director

INFORME DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE


(CICLO II – EBR) – 2020
DRE: UGEL
Nivel: Código
IE o Programa Educativo:
Edad: 3 AÑOS Sección
Apellidos y nombres del estudiante: Turno
Código del estudiante: DNI
Apellidos y nombres del profesor:
NIVEL DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
AREA COMPETENCIA
NIVEL DE CONCLUSION DESCRIPTIVA DEL
LOGRO PERIODO
CONSTRUYE SU IDENTIDAD. B Casi nunca realiza acciones por propia iniciativa para
agradecer el amor que recibe de su familia y de su

PERSONAL
SOCIAL
entorno. Ni participa de acciones que muestren su
solidaridad y generosidad hacia su prójimo como
CONVIVE Y PARTICIPA B muestra del amor que recibe de Dios.
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN.

B No logra desenvolverse a través de su motricidad


cuando explora y descubre su lado dominante y sus
PSICOMOTRIZ

posibilidades de movimiento por propia iniciativa en


SE DESENVUELVE DE MANERA
situaciones cotidianas. Ni realiza acciones motrices
AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU
básicas en las que coordina movimientos y utiliza
MOTRICIDAD.
objetos con precisión, orientándose y regulando sus
acciones en relación a estos, a las personas, el
espacio y el tiempo.

SE COMUNICA ORALMENTE EN SU B No logra comunicarse oralmente mediante diversos


LENGUA MATERNA tipos de textos; ni identifica información explícita;
realiza inferencias sencillas a partir de esta
COMUNICACIÓN EN SU
LENGUA MATERNA (*)

información e interpreta recursos no verbales y


LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS B paraverbales de las personas de su entorno. No pina
ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA.
sobre lo que más/ menos le gustó del contenido del
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS B texto. Ni se expresa espontáneamente a partir de sus
EN SU LENGUA MATERNA.
CASTELLANO

conocimientos previos, con el propósito de interactuar


con uno o más interlocutores conocidos en una
B situación comunicativa. Ni desarrolla sus ideas
CREA PROYECTOS DESDE LOS manteniéndose por lo general en el tema; no utiliza
LENGUAJES ARTÍSTICOS vocabulario de uso frecuente ni una pronunciación
entendible, ni se apoya en gestos y lenguaje corporal.

RESUELVE PROBLEMAS DE B Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de


CANTIDAD. su entorno según sus características perceptuales;
agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 3
B
MATEMATICAS

objetos, comparar cantidades de objetos y pesos,


agregar y quitar hasta 4 elementos, realizando
representaciones con su cuerpo, material concreto o
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, dibujos. Expresa la cantidad de hasta 5 objetos,
MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN. usando estrategias como el conteo. Usa
cuantificadores: “muchos” “pocos”.

B No logra explorar los objetos, el espacio y hechos que


CIENCIA Y TEC.

acontecen en su entorno, hace preguntas con base


INDAGA MEDIANTE MÉTODOS en su curiosidad, propone posibles respuestas,
CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS obtiene información al observar, manipular y
CONOCIMIENTOS. describir; compara aspectos del objeto o fenómeno
para comprobar la respuesta y expresa en forma oral
o gráfica lo que hizo y aprendió.

ACTITUD DEL PADRE DE FAMILIA


Escala de evaluación

ASPECTO VALORACIÓN 1 SIEMPRE

Participa activamente en las actividades planificadas, relacionadas con la 3 2 A VECES


estrategia aprendo en casa
3 3 NUNCA
Cumple con enviar evidencias con frecuencia
Acompaña a su niño o niña en el desarrollo y aprendizaje, apoyándolos en 3
las clases a distancia, promueve su autonomía y protege sus derechos.
En el espacio en blanco se registra la lengua materna de los estudiantes (castellano o lengua originaria)

__________________________________ __________________________
Firma del Docente o Tutor(a) Firma del Director

INFORME DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE


(CICLO II – EBR) – 2020
DRE: UGEL
Nivel: Código
IE o Programa Educativo:
Edad: Sección
Apellidos y nombres del estudiante: Turno
Código del estudiante: DNI
Apellidos y nombres del profesor:
NIVEL DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
AREA COMPETENCIA
NIVEL DE CONCLUSION DESCRIPTIVA DEL
LOGRO PERIODO
CONSTRUYE SU IDENTIDAD. B Casi nunca realiza acciones por propia iniciativa para
agradecer el amor que recibe de su familia y de su
PERSONAL
SOCIAL

entorno. Ni participa de acciones que muestren su


solidaridad y generosidad hacia su prójimo como
CONVIVE Y PARTICIPA B muestra del amor que recibe de Dios.
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN.
B No logra desenvolverse a través de su motricidad
cuando explora y descubre su lado dominante y sus
PSICOMOTRIZ SE DESENVUELVE DE MANERA
posibilidades de movimiento por propia iniciativa en
situaciones cotidianas. Ni realiza acciones motrices
AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU
básicas en las que coordina movimientos y utiliza
MOTRICIDAD.
objetos con precisión, orientándose y regulando sus
acciones en relación a estos, a las personas, el
espacio y el tiempo.

SE COMUNICA ORALMENTE EN SU B No logra comunicarse oralmente mediante diversos


LENGUA MATERNA tipos de textos; ni identifica información explícita;
realiza inferencias sencillas a partir de esta
COMUNICACIÓN EN SU
LENGUA MATERNA (*)

información e interpreta recursos no verbales y


LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS B paraverbales de las personas de su entorno. No pina
ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA.
sobre lo que más/ menos le gustó del contenido del
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS B texto. Ni se expresa espontáneamente a partir de sus
EN SU LENGUA MATERNA.
CASTELLANO

conocimientos previos, con el propósito de interactuar


con uno o más interlocutores conocidos en una
B situación comunicativa. Ni desarrolla sus ideas
CREA PROYECTOS DESDE LOS manteniéndose por lo general en el tema; no utiliza
LENGUAJES ARTÍSTICOS vocabulario de uso frecuente ni una pronunciación
entendible, ni se apoya en gestos y lenguaje corporal.

RESUELVE PROBLEMAS DE B Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de


CANTIDAD. su entorno según sus características perceptuales;
agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 3
B
MATEMATICAS

objetos, comparar cantidades de objetos y pesos,


agregar y quitar hasta 4 elementos, realizando
representaciones con su cuerpo, material concreto o
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, dibujos. Expresa la cantidad de hasta 5 objetos,
MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN. usando estrategias como el conteo. Usa
cuantificadores: “muchos” “pocos”.

C No logra explorar los objetos, el espacio y hechos que


acontecen en su entorno, hace preguntas con base
CIENCIA Y

INDAGA MEDIANTE MÉTODOS en su curiosidad, propone posibles respuestas,


TEC.

CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS obtiene información al observar, manipular y


CONOCIMIENTOS. describir; compara aspectos del objeto o fenómeno
para comprobar la respuesta y expresa en forma oral
o gráfica lo que hizo y aprendió.

ACTITUD DEL PADRE DE FAMILIA


Escala de evaluación

ASPECTO VALORACIÓN 1 SIEMPRE

Participa activamente en las actividades planificadas, relacionadas con la 3 2 A VECES


estrategia aprendo en casa
3 3 NUNCA
Cumple con enviar evidencias con frecuencia
Acompaña a su niño o niña en el desarrollo y aprendizaje, apoyándolos en 3
las clases a distancia, promueve su autonomía y protege sus derechos.
En el espacio en blanco se registra la lengua materna de los estudiantes (castellano o lengua originaria)
__________________________________ __________________________
Firma del Docente o Tutor(a) Firma del Director

INFORME DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE


(CICLO II – EBR) – 2020
DRE: UGEL
Nivel: Código
IE o Programa Educativo:
Edad: Sección
Apellidos y nombres del estudiante: Turno
Código del estudiante: DNI
Apellidos y nombres del profesor:
NIVEL DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
AREA COMPETENCIA
NIVEL DE CONCLUSION DESCRIPTIVA DEL
LOGRO PERIODO
CONSTRUYE SU IDENTIDAD. C Casi nunca realiza acciones por propia iniciativa para
agradecer el amor que recibe de su familia y de su
PERSONAL
SOCIAL

entorno. Ni participa de acciones que muestren su


solidaridad y generosidad hacia su prójimo como
CONVIVE Y PARTICIPA C muestra del amor que recibe de Dios.
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN.

C No logra desenvolverse a través de su motricidad


cuando explora y descubre su lado dominante y sus
PSICOMOTRIZ

posibilidades de movimiento por propia iniciativa en


SE DESENVUELVE DE MANERA
situaciones cotidianas. Ni realiza acciones motrices
AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU
básicas en las que coordina movimientos y utiliza
MOTRICIDAD.
objetos con precisión, orientándose y regulando sus
acciones en relación a estos, a las personas, el
espacio y el tiempo.

SE COMUNICA ORALMENTE EN SU C No logra comunicarse oralmente mediante diversos


MATERNA
ACIÓN EN
COMUNIC

tipos de textos; ni identifica información explícita;


LENGUA

LENGUA MATERNA
realiza inferencias sencillas a partir de esta
información e interpreta recursos no verbales y
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS C paraverbales de las personas de su entorno. No pina
SU

ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA.


ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS C sobre lo que más/ menos le gustó del contenido del

(*) CASTELLANO
EN SU LENGUA MATERNA. texto. Ni se expresa espontáneamente a partir de sus
conocimientos previos, con el propósito de interactuar
C con uno o más interlocutores conocidos en una
situación comunicativa. Ni desarrolla sus ideas
CREA PROYECTOS DESDE LOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS manteniéndose por lo general en el tema; no utiliza
vocabulario de uso frecuente ni una pronunciación
entendible, ni se apoya en gestos y lenguaje corporal.

RESUELVE PROBLEMAS DE C Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de


CANTIDAD. su entorno según sus características perceptuales;
agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 3
C
MATEMATICAS

objetos, comparar cantidades de objetos y pesos,


agregar y quitar hasta 4 elementos, realizando
representaciones con su cuerpo, material concreto o
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, dibujos. Expresa la cantidad de hasta 5 objetos,
MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN. usando estrategias como el conteo. Usa
cuantificadores: “muchos” “pocos”.

C No logra explorar los objetos, el espacio y hechos que


acontecen en su entorno, hace preguntas con base
CIENCIA Y

INDAGA MEDIANTE MÉTODOS en su curiosidad, propone posibles respuestas,


TEC.

CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS obtiene información al observar, manipular y


CONOCIMIENTOS. describir; compara aspectos del objeto o fenómeno
para comprobar la respuesta y expresa en forma oral
o gráfica lo que hizo y aprendió.

ACTITUD DEL PADRE DE FAMILIA


Escala de evaluación

ASPECTO VALORACIÓN 1 SIEMPRE

Participa activamente en las actividades planificadas, relacionadas con la 3 2 A VECES


estrategia aprendo en casa
3 3 NUNCA
Cumple con enviar evidencias con frecuencia
Acompaña a su niño o niña en el desarrollo y aprendizaje, apoyándolos en 3
las clases a distancia, promueve su autonomía y protege sus derechos.
En el espacio en blanco se registra la lengua materna de los estudiantes (castellano o lengua originaria)
__________________________________ __________________________
Firma del Docente o Tutor(a) Firma del Director

INFORME DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE


(CICLO II – EBR) – 2021
DRE: UGEL
Nivel: INICIAL - JARDIN Código
IE o Programa Educativo:
Edad: Sección
Apellidos y nombres del estudiante: Turno
Código del estudiante: DNI
Apellidos y nombres del profesor:
NIVEL DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
AREA COMPETENCIA
NIVEL DE CONCLUSION DESCRIPTIVA DEL
LOGRO PERIODO
CONSTRUYE SU IDENTIDAD. C Casi nunca realiza acciones por propia iniciativa para
agradecer el amor que recibe de su familia y de su
PERSONAL
SOCIAL

entorno. Ni participa de acciones que muestren su


solidaridad y generosidad hacia su prójimo como
CONVIVE Y PARTICIPA C muestra del amor que recibe de Dios.
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN.

C No logra desenvolverse a través de su motricidad


cuando explora y descubre su lado dominante y sus
PSICOMOTRIZ

posibilidades de movimiento por propia iniciativa en


SE DESENVUELVE DE MANERA
situaciones cotidianas. Ni realiza acciones motrices
AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU
básicas en las que coordina movimientos y utiliza
MOTRICIDAD.
objetos con precisión, orientándose y regulando sus
acciones en relación a estos, a las personas, el
espacio y el tiempo.

SE COMUNICA ORALMENTE EN SU C No logra comunicarse oralmente mediante diversos


LENGUA MATERNA tipos de textos; ni identifica información explícita;
realiza inferencias sencillas a partir de esta
COMUNICACIÓN EN SU
LENGUA MATERNA (*)

información e interpreta recursos no verbales y


LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS C paraverbales de las personas de su entorno. No pina
ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA.
sobre lo que más/ menos le gustó del contenido del
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS C texto. Ni se expresa espontáneamente a partir de sus
EN SU LENGUA MATERNA.
CASTELLANO

conocimientos previos, con el propósito de interactuar


con uno o más interlocutores conocidos en una
C situación comunicativa. Ni desarrolla sus ideas
CREA PROYECTOS DESDE LOS manteniéndose por lo general en el tema; no utiliza
LENGUAJES ARTÍSTICOS vocabulario de uso frecuente ni una pronunciación
entendible, ni se apoya en gestos y lenguaje corporal.
RESUELVE PROBLEMAS DE C Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de
CANTIDAD. su entorno según sus características perceptuales;
agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 3
C
MATEMATICAS
objetos, comparar cantidades de objetos y pesos,
agregar y quitar hasta 4 elementos, realizando
representaciones con su cuerpo, material concreto o
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, dibujos. Expresa la cantidad de hasta 5 objetos,
MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN. usando estrategias como el conteo. Usa
cuantificadores: “muchos” “pocos”.

C No logra explorar los objetos, el espacio y hechos que


acontecen en su entorno, hace preguntas con base
CIENCIA Y

INDAGA MEDIANTE MÉTODOS en su curiosidad, propone posibles respuestas,


TEC.

CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS obtiene información al observar, manipular y


CONOCIMIENTOS. describir; compara aspectos del objeto o fenómeno
para comprobar la respuesta y expresa en forma oral
o gráfica lo que hizo y aprendió.

ACTITUD DEL PADRE DE FAMILIA


Escala de evaluación

ASPECTO VALORACIÓN 1 SIEMPRE

Participa activamente en las actividades planificadas, relacionadas con la 3 2 A VECES


estrategia aprendo en casa
3 3 NUNCA
Cumple con enviar evidencias con frecuencia
Acompaña a su niño o niña en el desarrollo y aprendizaje, apoyándolos en 3
las clases a distancia, promueve su autonomía y protege sus derechos.
En el espacio en blanco se registra la lengua materna de los estudiantes (castellano o lengua originaria)

__________________________________ __________________________
Firma del Docente o Tutor(a) Firma del Director
MÁS MATERIALES PARA DESCARGAR
GRATIS
https://materialesdidacticos.net/
https://materialesdidacticos.net/
https://materialesdidacticos.net/

También podría gustarte