Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

Asignatura : Producción Agropecuaria y Forestal

Trabajo : PAFF PRÁCTICA N° 07 CARACTERÍSTICAS DEL GANADO BOVINO

Docente : Luis Antonio Pillaca Vilca

Integrantes del grupo:

• Mendieta Navío Liz Mery (201194)

• Velásquez Rojas María Ckristina (211099)


Contenido
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 3

II. OBJETIVOS .......................................................................................................................................... 3

2.1. Objetivo general ........................................................................................................................... 3

2.2. Objetivos específicos .................................................................................................................... 3

III. MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................................................................... 3

3.1. Materiales (equipos e instrumentos) ........................................................................................... 3

3.2. Metodología experimental ........................................................................................................... 3

IV. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ......................................................................................................... 4

-Carne de vacuno (características) ................................................................................................................ 4

- Leche de vacuno (características) .......................................................................................................... 4

-Derivados de la leche (ejemplos) ................................................................................................................. 5

V. RESULTADOS ..................................................................................................................................... 6

5.1. Esquematizar las partes de un ganado bovino .......................................................................... 6

5.2. Características de 6 razas de ganado bovino para carne ......................................................... 6

5.3. Describir el proceso de ordeño manual y mecánico .................................................................. 9

5.4. Describir las características de la leche como insumo agroindustrial ................................... 10

VI. DISCUSIONES................................................................................................................................ 10

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................... 10

VIII. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 11

2
PAFF PRÁCTICA N° 07
CARACTERÍSTICAS DEL GANADO BOVINO

I. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se realiza para conocer los diversos tipos de ganado que existe, así como también ver
características como su domesticación, la carne y la leche del vacuno que son dos alimentos esenciales
para cubrir las necesidades de proteínas animales en la dieta humana. Los bovinos por su condición de
rumiantes, son capaces de transformar sustancias vegetales que el cuerpo humano no puede digerir en
alimentos biológicos de alto valor nutritivo.

II. OBJETIVOS
2.1.Objetivo general
✔ Conocer las características y partes del Ganado Vacuno
2.2.Objetivos específicos
✔ Esquematizar las partes de un ganado bovino.
✔ Conocer las razas y características del ganado bovino para carne 6
✔ Conocer las razas y características del ganado bovino para leche 6
✔ Describir el proceso de ordeño manual y mecánico del ganado bovino
✔ Describir las características de la leche como insumo agroindustrial

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1.Materiales (equipos e instrumentos)


• Guía de práctica
• Tesis
• Laptop
• Documentos de sitio web
• Sitios web

3.2.Metodología experimental

-En la figura de ganado bovino, rotular los nombres de las partes más importantes del cuerpo donde
corresponden.
-Describir las características fenotípicas de 6 razas de ganado bovino para carne de nuestra región o país.

3
-Describir las características fenotípicas de 6 razas de ganado bovino de leche.
-Describir el proceso de ordeño manual y mecánico del ganado bovino
-Describir las características de la leche como insumo agroindustrial

IV. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

En el Perú, las BPG están reguladas por el Ministerio de Agricultura y Riego a través del SENASA;
que de acuerdo a lo establecido en el Artículo 14° del Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria,
aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2011-AG, señala que “Los productores de alimentos
agropecuarios primarios deberán implementar los lineamientos sobre Buenas Prácticas de Producción
e Higiene que establezca el SENASA”.

-Ganado bovino para carne: Son criados y domesticados (Toro o vaca) de dónde se deriva la
producción de carne más no leche.

-Ganado bovino para leche: Este ganado se utiliza para la producción de leche. No producen carne
en cantidad, son especialmente producir abundante leche.

-Ordeño manual: Es la acción mediante la cual se comprime el pezón de la vaca por la fuerza que
ejerce la mano del hombre, con movimientos simultáneos, similares a los que realiza el ternero cuando
mama. (Molina y espitia.p.31)

-Ordeño mecánico: Es una extracción rápida y completa de la leche sin causar daños al pezón y el
tejido mamario. El ordeño mecánico tiene como propósito la intención de leche basada en criterios
de calidad e higiene que exige las industrias y al mismo tiempo facilitan las condiciones laborales al
momento del procedimiento. (INTAGRI S.C, 2020)

-Carne de vacuno (características)

● Suministra energía a los, gracias a su alto contenido de sarcosina.


● Acelera el metabolismo y mejora el sistema inmune gracias a su abundante vitamina B6.
● Contienen poca grasa y la que contiene tiene más abundante ácido linoleico que ayuda a
recuperar los tejidos del cuerpo.
● Está muy recomendada para los atletas pues contiene abundante carnitina que ayuda a
mejorar el metabolismo.
● Es una carne roja rica en proteínas de alta calidad Igualmente en minerales esenciales para el
organismo como lo son el hierro y el zinc.
● Dentro de las propiedades de la carne de vacunar también sobresale su buen aporte de
vitaminas sobre todos los del grupo B12 (Roman,2015).

- Leche de vacuno (características)

La leche es una compleja mezcla de distintas sustancias, presentes en suspensión o emulsión y otras en
forma de solución verdadera y presenta sustancias definidas: agua grasa, proteína, lactosa, vitaminas,
minerales; a las cuales se les denomina extracto seco. (Gomez y Mejia,2005.p.39).

4
❖ La leche no debe ser insípida ni tener color y olores anormales, debe tener un contenido de
bacterias bajo, no debe contener sustancias químicas y debe tener una composición y acidez
normales.
❖ Las proteínas de la leche son muy completas ya que contienen los 8 aminoácidos esenciales
en proporciones correctas.

-Derivados de la leche (ejemplos)

★ Yogurt
★ Cuajada
★ Queso
★ Nata
★ Helado
★ Mantequilla
★ Dulce de leche
★ Kefir
★ Crema

5
V. RESULTADOS

5.1.Esquematizar las partes de un ganado bovino

5.2.Características de 6 razas de ganado bovino para carne

Según el Ministerio de Desarrollo Agrario Y Riego (2015) existen las siguientes razas
debovino para carne:

1. ABERDEEN ANGUS: Sus características:

■ La cabeza es ancha en toros y chica en vacas, cara corta, perfil cóncavo, carece de cuernos,
orejas medianas.
■ El pelaje es negro, fino, sedoso y tupido, piel delgada, elástica, de pigmentación negra.
Mucosas de color gris oscuro a negras.
■ El cuerpo es largo, profundo y buena masa corporal.
■ Existen líneas de animales de color rojo. Es una raza prolífica.
■ Es precoz, rústica y no muy exigente en pastos.
■ Las hembras pesan de 550 a 600kg y los machos de 900 a 1000kg

2. CHAROLAIS: Sus características:

● Cabeza ancha, perfil convexo, cuernos abiertos hacia fuera y adelante.


● Pezuñas de color blanco amarillento.
● El pelaje varía entre el blanco al amarillo pajizo

6
● Mucosa y piel rosadas, sin trazos pigmentados
● Las hembras pesan entre 800 a 900kg y los machos entre 1200 a 1400kg
● Sus rendimientos en carne van de 60 a 65%.
● Son exigentes en calidad de los pastos.

3. SHORTHORN. Sus características:

● Cabeza pequeña, perfil cóncavo, belfo rosado sin pigmento.


● Cuernos de color marfil con puntas oscuras. Cortos y finos.
● El pelaje puede ser rojo, blanco o rosillo, de diversas modalidades.
● Es una raza prolífica, con 60 a 85% de prolificidad.
● Las crías nacen con 38kg
● Las hembras pesan alrededor de 636kg y los machos 1045kg

4. HEREFORD. Sus características:

● Cabeza mediana, cuernos blancos largos, belfo rosado.


● Existe el Hereford Mocho o Polled Hereford
● Son buenos convertidores de pasto y granos en carne.
● Los cuatro miembros están calzados en blanco hasta las rodillas y los corvejos.
● El penacho en la cola es blanco. El resto del cuerpo es rojo con varias tonalidades.
● Son animales precoces. Las hembras pesan 600 kg y los machos 1000 kg
● El rendimiento en carne de los animales bien acabados es de 60 a 63%
● El pelaje es característico, la cara es blanca, color que se extiende sobre el borde superior del
cuello, hasta la cruz y a veces hasta la grupa.

5. LIMOUSIN. Sus características:

● Color rojo uniforme


● Tiene gran desarrollo muscular a nivel de tren posterior
● Las crías nacen con 45kg
● Las hembras pesan alrededor de 700 kg y los machos 1100kg
● Tienen rendimientos de carne superiores a 65%
● Es una de las razas modernas.

6. SANTA GERTRUDIS. Sus características:

● Como raza se caracteriza por su precocidad


● Capacidad de conversión de alimento en carne,
● Cualidades de marmóreo de la grasa y terneza de la carne

5.1 Características de 6 razas de ganado bovino para leche

Según el Ministerio de Desarrollo Agrario Y Riego (2015) existen las siguientes razas
debovino para leche:

1. Holstein. Sus características:

● Es un animal eficiente en la producción con 25 L de leche al día.

7
● Color original blanco con negro
● Estructura larga y estilizada
● Animal maduro puede llegar a pesar 700 kg.
● Su contenido de grasa es 3.70 y de proteína de 3.1

2. Jersey. Sus características:

● Es una raza eficiente en la producción de leche con 30 litros de leche al día


y se caracteriza por un alto porcentaje de grasa láctea.
● Es de fácil adaptación a un amplio rango de climas
y condiciones geográficas y por su carácter dócil.
● Animales pequeños de peso no superior a los 450 kg.
● Color café parejo.

3. AYRSHIRE. Sus características:

● La composición de su leche es ideal para la producción de mantequilla y quesos.


● Es un animal rústico y fuerte desde el nacimiento.
● Color característico rojo con blanco.
● Animal de estatura media llegando a pesar hasta 600 kg
● Produce en promedio más de 20 litros diarios.

4. Guernsey. Sus características:

● Su leche posee un color dorado a causa de un alto contenido de beta caroteno.


● Su leche también posee un alto contenido de grasa butírica que llega al 5% y un elevado
contenido de proteína del 8,5%.
● Producen unos 6000 litros de leche por año
● Tamaño: la altura a la cruz está entre 1.25-1.35 metros.
● Tiene un pelaje de color marrón dorado y blanco.

5. Brown Swiss. Sus características:

● Tiene el pelo corto con una muestra negro


● Adaptación a la altura y resisten temperaturas extremas.
● Leche con alto contenido de sólidos totales.
● Tiene una leche con caseína BB Y AB Kappa caseína A2.
● Alta producción lechera, de 16.000 libras por lactancia, con 4% de grasa, de los mayores
entre las razas lecheras.
● Excelente en el pastoreo; lo que le confiere una alta tasa de aprovechamiento del forraje.

6. Cebú. Sus características:

● Su producción de leche es de 4 y 5 L por res en su predio.


● Producen buena leche y alcanzan la preñez más rápido.
● Tiene alta adaptabilidad al trópico bajo del país
● Alcanzando una altura de poco más de un metro.
● Tiene joroba en los hombros y una solapa grande de piel debajo de su mandíbula inferior.

8
5.3.Describir el proceso de ordeño manual y mecánico

Según Ganadero (2014) para el ordeño manual primero es tener listos y limpios los implementos
necesarios para el ordeño: balde, asiento, lazos, colador. Luego él ordeñador debe lavarse muy bien
las manos con abundante agua y jabón. También lavar los pezones de la vaca con agua limpia y
secarlos con una servilleta desechable, ya que si no se secan es probable que impurezas caigan en
la leche y se contamine. Seguidamente se lleva a cabo masajeando, presionando y tirando del pezón
hacia abajo hasta que sale la leche que se recoge sobre una cubeta puede empezar por los cuartos
delanteros y luego los de atrás o por los laterales en forma diagonal. Al terminar de extraer la leche,
se deben sellar los pezones de la vaca, por lo que se le aplica un spray o desinfectante de pezones.
Esto se hace con el propósito de desinfectar el área trabajada y así se evita la mastitis en la res.
Después se procede al llenado de las cantinas, por lo que para pasar la leche del balde al recipiente
se debe usar un colador limpio o lienzo, a fin de evitar que el lácteo lleve pelos o impurezas que
perjudiquen su calidad. Una vez terminado la operación, se tapan las cantinas. Finalmente, la leche
se debe enfriar, por lo que si el ganadero tiene tanque frío, la puede depositar allí o se puede depositar
la cantina en una tina con agua limpia, para que se conserve con buena temperatura.

Según OGRJ (2016, p.1) para el ordeño mecánico primero se prepara la máquina ordeñadora y la
solución desinfectante. Al entrar las vacas a los bretes, se atan las extremidades posteriores. Luego
se lava los pezones con agua limpia, enseguida se seca con una de las jergas que se encuentran en
la solución de yodo. Seguidamente se da masaje a la glándula mamaria permitiéndole al becerro
mamar cuando los pezones se ponen firmes se retira al becerro y se amarra cerca de la vaca para que
esté tranquila. Para evitar contaminación de la leche, se limpian y se secan los pezones con toallas
desechables de papel. El tiempo de ordeño para cada vaca varía de 2 a 7 minutos. Se recomienda
ordeñar primero a las vacas jóvenes y sanas, después a las más viejas. Las pezoneras deben retirarse
cuando se observe que el flujo de leche disminuye. Para retirar las pezoneras, primero se cierra la
válvula de vacío. Después las pezoneras se sumergen en la solución de yodo y se dejan escurrir antes
de ordeñar a la siguiente vaca. El desinfectante será reemplazado cada 15 vacas. Finalmente se hace
el sellado de tetas. La vaca sale de la ordeña con su becerro y se pasa al corral de desalojo, en donde
permanecen juntos por espacio de una hora; posteriormente, se separan y se llevan a distintos
potreros en donde permanecen hasta el día siguiente. Terminado el ordeño se lava todo el equipo, se
pasa agua limpia por las líneas, después se recicla agua con detergente durante 10 minutos y
finalmente se enjuaga con agua limpia durante 15 minutos. Diariamente después de terminar la
ordeña hay que lavar muy bien la sala, además de desinfectar periódicamente las instalaciones,
encalando las paredes y lavando el piso con yodo para evitar la presencia de enfermedades
contagiosas.

9
5.4.Describir las características de la leche como insumo agroindustrial

Según (Pineda, 2014, p.11) Una porción de lácteos aporta al organismo un porcentaje considerable de los
nueve nutrientes esenciales recomendados en la ingesta diaria para el adecuado crecimiento y desarrollo
del ser humano: Proteínas. Calcio. Fósforo.
- Los lácteos tienen propiedades que ayudan a controlar el colesterol, fortalecer los huesos y
disminuir la hipertensión.
-Los productos lácteos son un grupo de alimentos formados principalmente por el yogurt, queso,
mantequilla, crema, helado y leche, siendo esta última el componente más importante de este
grupo, es un conjunto de alimentos que por sus características nutricionales son los más básicos y
completos.
-Desde el punto de vista nutricional, tecnológico y económica; en el aspecto nutricional, la leche
existe especialmente para la alimentación, ha sido recomendada ampliamente, como un alimento
indispensable para niños (y para ancianos); y desde el punto tecnológico.

VI. DISCUSIONES
En el presente informe se llegó a conocer las características y partes del Ganado Vacuno lo cual se
esquematizó las partes del ganado bovino. Así mismo, conocimos las razas y características del ganado
bovino para carne, para leche.

También se observó el proceso de ordeño manual y mecánico del ganado bovino

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Con el presente informe llegamos a la conclusión de que la ganadería bovina es una de la más
importantes en la sociedad porque nos aportan con su carne, piel, leche y hasta con su estiércol
que sirve como abono para agricultura. Es de importancia conocer los diferentes tipos de razas
que tiene y sus características para poder explotarlos de manera correcta y así aportar a la
sociedad, también es recomendable para los criaderos que aún no tenga experiencia se informen
más sobre dichos temas.

10
VIII. BIBLIOGRAFÍA

- San Román, D. (2015). Características físicas de la Carne Natural del Paraguay.


Revista de la Asociación Rural de Paraguay, 21, Obtenido de
20.http://www.arp.org.py/images/files/2015%2006%2030%20Caracter%C3%A
Dsticas%20Fisicas%20de% 20la%20carne-final.pdf

- Gómez, D. A. A., & Mejía, O. B. (2005). Composición nutricional de la leche de


ganado vacuno.
- Revista Lasallista de investigación, 2(1), 38-
42.https://www.redalyc.org/pdf/695/69520107.pdf

- Molina, E., & Espitia, L. (1985). Ordeño manual. Cartilla


1.https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/472/vol1_ordeno_manu
al_op.pd?sequ ence=12

- INTAGRI S.C. (2020). Ordeño mecánico.


https://www.intagri.com/articulos/ganaderia/orde%
C3%B1o-mecanico

- https://www.uv.mx/pozarica/cba/files/2017/09/31-Manual-de-practicas-de-
zootecnia -de- bovinos-productores-de-carne.pdf

- Pineda, M. (2014). “IMPORTANCIA DE LA LECHE Y PRODUCTOS


LÁCTEOS”.
- UNSA, 1-197.Obtenido de
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/5948/IApipo
mm.pdf?sequen
ce=1&isAllowed=y#:~:text=La%20leche%20tiene%20una%20gran,
tecnol%C3%B3 gico%3B%20se%20destina%20para%20l

- OGRJ. (2016). La ordeña mecánica aumenta la producción de leche


en vacas de doble propósito. Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales Agrícolas y Pecuaria. Obtenido de
http://www.ugrj.org.mx/index.php?option=com_content&task=view
&id=430

- Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. (2015). Portal Web. 1-


24. Obtenido de https://www.midagri.gob.pe/portal/40-sector-
agrario/situacion-de-las-actividades-de
- -crianza-y-producci/304-vacunos-de-doble-proposito?start=8

- Ganadero, C. (2014). Colombia, it is stuck in the Biofuels National


program [Origianl in Spanish: Colombia, estancada en Programa
Nacional de Biocombustibles] Retrieved from:Obtenido de

11
https://www.contextoganadero.com/regiones/8-pasos-para-
realizar-un-ordeno-man ual-adecuado

12

También podría gustarte