Está en la página 1de 2

Alejandra Guevara Ochoa C.I 12.984.

785

Peldaño 1 ¿Qué he aprendido?

La planificación es una herramienta útil para todos los ámbitos de la vida, porque permite
de forma organizada accionar, tomando en cuenta los recursos, estrategias, limitaciones y el
tiempo necesario para lograr los objetivos propuestos. En educación es necesario hacer uso de
esta herramienta para desarrollar los objetivos propios de cada asignatura en el tiempo
establecido por la Institución. Cómo docente la meta es lograr que el estudiante adquiera los
conocimientos para formarse cmo profesional en el área específica.

Peldaño 2: ¿Cómo lo he aprendido?

La adquisición de este aprendizaje se ha logrado por distintas vías, de forma visual leyendo
los contenidos de las láminas o diapositivas y comentarios de los compañeros; de manera auditiva
escuchando atentamente los mensajes de voz con las explicaciones de la docente y al relacionar la
teoría con ejemplificaciones de la vida cotidiana, investigación teórica del contenido dado en clase.

Peldaño 3: ¿Para qué me ha servido?

Inicialmente para reflexionar sobre la planificación de la vida cotidiana, los gastos diarios,
las metas por cumplir, la flexibilidad en la planificación, requerida en estos momentos de
incertidumbre, posteriormente estar consciente de la organización en cuanto a la asignatura que
imparto en la institución, ajustarme al tiempo determinado del trayecto, facilitar todo el contenido
programático, realizar cambios en la modalidad o estrategia de la clase por diferentes situaciones
que obstaculicen el desarrollo de la misma, comprender que se debe tomar en cuenta el contexto
socio- político y sanitario que estamos viviendo.

Peldaño 4: ¿En qué otras situaciones puedo utilizarlo?

En cuanto a la planificación general puedo usar este conocimiento adquirido en la vida


cotidiana (hogar), planificación con los pacientes que atiendo, sesiones de terapia (profesional). Al
sumergirnos a nivel educativo es importante llegar al aprendizaje significativo de la información
expuesta en este módulo porque permite sistematizar el proceso de enseñanza-aprendizaje,
delimitar los fines, objetivos y metas con cada una de las asignaturas propuestas en el plan de
estudio con el propósito de que el estudiante interiorice la experiencia educativa, como docente
debemos prepararnos en las habilidades pedagógicas para brindarle al aprendiz la mejor de las
experiencias con estrategias y recursos para que viva, comprenda, reflexione, cuestione, proponga
e innove en cada acción que lo formará como profesional y llevar este conocimiento al campo
laboral.

Referencias Consultadas

Jaramillo Naranjo, Lilian Mercedes; Simbaña Gallardo, Verónica Patricia LA METACOGNICIÓN Y SU


APLICACIÓN EN HERRAMIENTAS VIRTUALES DESDE LA PRÁCTICA DOCENTE Sophia, Colección de
Filosofía de la Educación, núm. 16, 2014, pp. 299-313 Universidad Politécnica Salesiana Cuenca,
Ecuador

https://www.psicologia-online.com/que-es-la-metacognicion-ejemplos-y-estrategias-4267.html

Guillermo Bolaños Bolaños, Zaida Molina Bogantes · 1990 Introducción Al Currículo - books.google.co.ve › books

También podría gustarte