Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La palabra pedagogía deriva del griego paidos que significa niño y agein que significa
guiar, conducir El que conduce niños. La idea que se tiene de pedagogía ha sido modificado
porque la pedagogía misma ha experimento desde principios de siglo cambios favorables.
Cada época histórica le ha impregnado ciertas características para llegar a ser lo que en
nuestros días se conoce como: Ciencia multidisciplinaria que se encarga de estudiar y
analizar los fenómenos educativos y brindar soluciones de forma sistemática e intencional,
con la finalidad de apoyar a la educación en todos sus aspectos para el perfeccionamiento
del ser humano. Es una actividad humana sistemática, que orienta las acciones educativas y
de formación, en donde se plantean los principios, métodos, prácticas, maneras de pensar y
modelos, los cuales son sus elementos constitutivos. Es una aplicación constante en los
procesos de enseñanza-aprendizaje. Por su carácter interdisciplinario, fusiona áreas como
Filosofía, Psicología, Medicina, Antropología, Historia, Sociología y Economía. El aporte
que hace cada una de ellas a la pedagogía es lo que enriquece y favorece el quehacer
pedagógico, además de proveer las bases científicas que dan el carácter de ciencia a la
pedagogía. Por un lado permite explicar y plantear de manera eficaz los fenómenos
educativos y sus procesos desde todas sus vertientes, culturales, filosóficas, psicológicas,
biológicas, históricas y sociales.
Es el saber propio de las maestras y los maestros, ese saber que les permite orientar los
procesos de formación de los y las estudiantes. Ese saber que se nutre de la historia que nos
da a conocer propuestas que los pedagogos han desarrollado a lo largo de los siglos, pero
que también se construye diariamente en la relación personal o colegiada sobre lo que
acontece diariamente en el trabajo con alumnos, alumnas y colegas, sobre los logros
propuestos y obtenidos, sobre las metodologías más apropiadas para conseguir desarrollo
humano y la construcción de la nueva Colombia a medida que se desarrollan los proyectos
pedagógicos y las demás actividades de la vida escolar.
La pedagogía, como lo indica seria la ciencia que estudia los procesos educativos, lo cual
ciertamente dificulta su entendimiento, ya que es un proceso vivo en el cual intervienen
diferentes funciones en el organismo para que se lleve a cabo el proceso de aprendizaje, por
tal motivo si el objeto mismo es difícil de definir, por lo tanto su definición, sería el estudio
mediante el cual se lleva a cabo las interconexiones que tienen lugar en cada persona para
aprender, tales como el cerebro, la vista y el oído, y que en suma se aprecia mediante la
respuesta emitida a dicho aprendizaje.
Concepto de androgogia
La característica fundamental de esta educación para adulto es; la forma de resolver las
situaciones de conflicto o complejas, organizando el aprendizaje o lo aprendido en torno a
la dificultad o problema, siendo esta una forma de alcanzar las metas y competencias
deseadas he impuestas, afianzando los valores y las actitudes positivas, porque el secreto de
este avance, es que el adulto aprende porque quiere y no porque debe.
Objetivos
Mediante el acceso y la utilización de los recursos ofrecidos pretendemos que el alumnado
sea capaz de:
Concepto de maestro
Maestro se llama a la persona que brinda enseñanza, a la que enseña. Es una palabra de
origen latino que deriva de magister o magis que significa «más». También se utiliza el
vocablo en referencia a una producción o una obra maestra que se caracteriza por sus
virtudes.
Denominamos o llamamos maestro a toda persona que enseña, dedica su profesión a la
docencia o brinda enseñanza a través de su ejemplo de alguna forma determinada. Muchas
veces asociamos la palabra “maestro” a los docentes que nos preparan en la educación a
través de nuestra infancia y adolescencia, en promedio desde los 3 hasta los 16 o 17 años de
edad. Luego, llamamos profesores a quienes enseñan en universidades o instituciones de
nivel superior.
Los maestros no sólo han estudiado para enseñar acerca de una disciplina específica,
especializándose en ella, sino que también poseen estudios en cuestiones pedagógicas y
didácticas que les permite enseñar y abordar de manera profesional el proceso de
aprendizaje. De ellos dependerá que los alumnos puedan aprehender los conceptos y las
enseñanzas de manera óptima y puedan de esa manera avanzar correctamente en la
educación. En el caso de aquellas personas que enseñan por fuera de la educación formal
(como una maestra de piano o de pintura) en la mayoría sólo basta con tener la habilidad en
lo que enseñan y una cierta capacidad para transmitir los conocimientos y en el trato con las
demás personas. Esto se valora mucho sobre todo en aquellos casos que la enseñanza debe
efectuarse ante niños de corta edad.
Concepto de docente
El docente, profesor o facilitador es aquella persona que imparte sus conocimientos en base
a una determinada ciencia o arte. Aunque, el término maestro como en ocasiones se le suele
llamar al docente es aquel que se le reconoce una habilidad asombrosa en la materia que
parte, es por ello que un docente no puede ser maestro ni viceversa. Sin embargo, todos
deben tener una serie de habilidades pedagógicas para convertirse en agentes del proceso de
aprendizaje de una sociedad.
El término docente proviene del latín «docente» y en su conjugación participio presente
significa enseñar. Es importante señalar que existen docentes de diferentes niveles, todo va
a depender de su grado de instrucción, por ejemplo, está el primario, secundario, terciario y
universitario, todos estos pueden ejercer tanto en instituciones públicas como privadas.
La docencia es una actividad netamente interactiva, ya que para poder realizarse se necesita
de alumnos y conocimientos acerca de un tema. Existen teorías que señalan que el docente
tiene como obligación transmitir todo lo que sabe a sus estudiantes mediantes recursos,
técnicas y herramientas de apoyo.
¿Qué es un docente?
Un docente es aquel individuo que se dedica a enseñar o que realiza acciones referentes a la
enseñanza. La palabra deriva del término latino docens, que a su vez procede de docēre
(traducido al español como “enseñar”). En el lenguaje cotidiano, el concepto suele
utilizarse como sinónimo de profesor o maestro, aunque su significado no es exactamente
igual.
Qué es la educación
La pedagogía tradicional
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-80185.html
https://pedagogia.mx/concepto/
https://definicion.org/pedagogia
https://www.magisterio.com.co/articulo/que-son-las-estrategias-de-aprendizaje
https://www.estrategiasdeaprendizaje.com/#definiciondeaprendizaje
http://www.mariapinto.es/alfamedia/aprendizaje/aprendizaje.htm
https://oer.kmi.open.ac.uk/?page_id=2060
https://quesignificado.com/maestro/
https://conceptodefinicion.de/docente/
https://definicion.de/docente/
https://concepto.de/educacion-4/#ixzz64KplRudQ
https://prezi.com/zowhaeadsqcf/tendencias-pedagogicas-del-siglo-xx/