Está en la página 1de 11

Los Derechos Humanos y garantías constitucionales que conforman al Derecho Agrario

Mexicano
Los nuevos derechos humanos de carácter agrario se constituyen con el respeto a las modalidades de la propiedad privada,
ejidal, comunal y pequeña propiedad; la prohibición de latifundios; el fortalecimiento y la protección a los ejidos, las
comunidades y pequeña propiedad; administración y procuración de justicia agraria, y el desarrollo rural integral.

Se incorpora al texto constitucional las nuevas dimensiones del Derecho agrario: preservación y restauración del equilibrio
ecológico (Artículo 4, párrafo quinto; fomento de las actividades económicas en el medio rural (Artículo 27, tercer párrafo);
derecho a la justicia agraria (Artículo 27, fracción XIX); derecho al desarrollo rural integral y a la organización productiva
agropecuaria, industrial y comercial, considerándolas de interés público (Artículo 27, fracción XX)

Restitución de Tierras, Bosques y Aguas


Artículo 27. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la
Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.

VII. Se reconoce la personalidad jurídica de los núcleos de población ejidales y comunales y se protege su propiedad sobre la tierra, tanto
para el asentamiento humano como para actividades productivas.

La ley protegerá la integridad de las tierras de los grupos indígenas.

La ley, considerando el respeto y fortalecimiento de la vida comunitaria de los ejidos y comunidades, protegerá la tierra para el asentamiento
humano y regulará el aprovechamiento de tierras, bosques y aguas de uso común y la provisión de acciones de fomento necesarias para
elevar el nivel de vida de sus pobladores.

La ley, con respeto a la voluntad de los ejidatarios y comuneros para adoptar las condiciones que más les convengan en el aprovechamiento
de sus recursos productivos, regulará el ejercicio de los derechos de los comuneros sobre la tierra y de cada ejidatario sobre su parcela.
Asimismo, establecerá los procedimientos por los cuales ejidatarios y comuneros podrán asociarse entre sí, con el Estado o con terceros y
otorgar el uso de sus tierras; y, tratándose de ejidatarios, transmitir sus derechos parcelarios entre los miembros del núcleo de población;
igualmente fijará los requisitos y procedimientos conforme a los cuales la asamblea ejidal otorgará al ejidatario el dominio sobre su parcela.
En caso de enajenación de parcelas se respetará el derecho de preferencia que prevea la ley.

Dentro de un mismo núcleo de población, ningún ejidatario podrá ser titular de más tierra que la equivalente al 5% del total de las tierras
ejidales. En todo caso, la titularidad de tierras en favor de un solo ejidatario deberá ajustarse a los límites señalados en la fracción XV.

LIBRO CUARTO: REDISTRIBUCION DE LA PROPIEDAD AGRARIA TITULO PRIMERO: RESTITUCION DE TIERRAS, BOSQUES Y AGUAS CAPITULO I:
DISPOSICIONES GENERALES. <191> Los núcleos de población que hayan sido privados de sus tierras, bosque o aguas, por cualesquiera de
los actos a que se refiere el artículo 27 constitucional, tendrán derecho a que se les restituyan, cuando se compruebe: I.- Que son
propietarios de las tierras, bosques o aguas cuya restitución solicitan; y II.- Que fueron despojados por cualesquiera de los actos siguientes:
a) Enajenaciones hechas por los jefes políticos, gobernadores de los Estados o cualquiera otra autoridad local en contravención a lo
dispuesto en la ley de 25 de junio de 1856 y demás leyes y disposiciones relativas; b) Concesiones, composiciones o ventas hechas por la
Secretaría de Fomento, Hacienda o cualquiera otra autoridad federal, desde el día 1 de diciembre de 1876 hasta el 6 de enero de 1915, por
las cuales se hayan invadido u ocupado ilegalmente los bienes objeto de la restitución; y c) Diligencia de apeo o deslinde, transacciones,
enajenaciones o remates practicados durante el período a que refiere el inciso anterior, por compañías, jueces u otras autoridades de los
Estados o de la Federación, con los cuales se hayan invadido u ocupado ilegalmente los bienes cuya restitución se solicite .

LEY AGRARIA - Artículo 49.- Los núcleos de población ejidales o comunales que hayan sido o sean privados ilegalmente de sus tierras o
aguas, podrán acudir, directamente o a través de la Procuraduría Agraria, ante el tribunal agrario para solicitar la restitución de sus bienes.

TRABSITORIOS - ARTICULO SEGUNDO. - Se derogan la Ley Federal de Reforma Agraria, la Ley General de Crédito Rural, la Ley de Terrenos
Baldíos, Nacionales y Demasías y la Ley del Seguro Agropecuario y de Vida Campesino, así como todas las disposiciones que se opongan a
las previstas en la presente ley. En tanto no se expidan las disposiciones correspondientes, continuarán aplicándose, en lo que no se opongan
a esta ley, las disposiciones reglamentarias y administrativas vigentes a la fecha de entrada en vigor de la presente ley.

ARTICULO TERCERO. - La Ley Federal de Reforma Agraria que se deroga se seguirá aplicando respecto de los asuntos que actualmente se
encuentran en trámite en materia de ampliación o dotación de tierras, bosques y aguas, creación de nuevos centros de población y
restitución, reconocimiento y titulación de bienes comunales.
EL concepto de ejido en México
Personalidad jurídica: Los ejidos tienen personalidad jurídica y patrimonio propio y son propietarios de las tierras que les han sido dotadas
o de las que hubieran adquirido por cualquier otro título. Los ejidos operan de acuerdo con su reglamento interno inscrito en el Registro
Agrario Nacional.

Los órganos del ejido: Dentro de un ejido o comunidad existen tres órganos internos, la Asamblea General, el Comisariado Ejidal o de Bienes
Comunales, y el Consejo de Vigilancia.

La Asamblea es el órgano supremo donde participan todos los ejidatarios o comuneros y tiene facultades expresas en el artículo 23 de la
Ley Agraria, de lo más destacado podemos afirmar que la asamblea le compete conocer sobre el reglamento interior, informes del
comisariado, admisión y separación de ejidos, aprobación de los informes y actividades del comisariado, conocer de los estados económicos,
sobre convenios y contratos, distribución de ganancias, destino y limitación de tierras, sobre la fusión, división, conversión y termino de su
régimen.

El Comisariado lo integra un presidente, un secretario y un tesorero, de conformidad con el marco legal son los representantes del núcleo
agrario, es el órgano encargado de la ejecución de los acuerdos de la asamblea, además son los encargados de la administración de los
bienes comunes, tienen el poder general para actos de administración y para pleitos y cobranzas, procura que se respeten los derechos de
los ejidatarios, deben dar cuenta a la asamblea de sus labores que realizan así como de los trabajos para el aprovechamiento de las tierras
de uso común, entre contenidas en su reglamento.

Por último, el consejo de vigilancia tiene como principales atribuciones vigilar los actos del comisariado, revisar las cuentas y operaciones
del comisariado, así como denuncia toda irregularidad a la asamblea.

El patrimonio ejidal:

Requisitos para la constitución de nuevos ejidos: LEY AGRARIA: Artículo 90. Para la constitución de un ejido bastará:

1. Que un grupo de veinte o más individuos participen en su constitución;


2. Que cada individuo aporte una superficie de tierra;
3. Que el núcleo cuente con un proyecto de reglamento interno que se ajuste a lo dispuesto en esta ley; y
4. Que tanto la aportación como el reglamento interno consten en escritura pública y se solicite su inscripción en el Registro Agrario
Nacional.

Será nula la aportación de tierras en fraude de acreedores.

Ejidatarios, avecindados y posesionarios: LEY AGRARIA: Artículo 12.- Son ejidatarios los hombres y las mujeres titulares de derechos ejidales.

Artículo 13.- Los avecindados del ejido, para los efectos de esta ley, son aquellos mexicanos mayores de edad que han residido por un año
o más en las tierras del núcleo de población ejidal y que han sido reconocidos como tales por la asamblea ejidal o el tribunal agrario
competente. Los avecindados gozan de los derechos que esta ley les confiere.

Los posesionarios son aquellas personas que sin ser ejidatarios o avecindados de un poblado poseen terrenos ejidales y que por esa sola
condición son sujetos de derechos agrarios

LA COMUNIDAD
Reconocimiento legal de la comunidad y sus efectos: LEY AGRARIA - Artículo 98.- El reconocimiento como comunidad a los núcleos agrarios
deriva de los siguientes procedimientos:

I. Una acción agraria de restitución para las comunidades despojadas de su propiedad;

II. Un acto de jurisdicción voluntaria promovido por quienes guardan el estado comunal cuando no exista litigio en materia de posesión y
propiedad comunal;

III. La resolución de un juicio promovido por quienes conserven el estado comunal cuando exista litigio u oposición de parte interesada
respecto a la solicitud del núcleo; o

IV. El procedimiento de conversión de ejido a comunidad.

De estos procedimientos se derivará el registro correspondiente en los registros Públicos de la Propiedad y Agrario Nacional.

Artículo 99.- Los efectos jurídicos del reconocimiento de la comunidad son:


I. La personalidad jurídica del núcleo de población y su propiedad sobre la tierra;

II. La existencia del Comisariado de Bienes Comunales como órgano de representación y gestión administrativa de la asamblea de
comuneros en los términos que establezca el estatuto comunal y la costumbre;

III. La protección especial a las tierras comunales que las hace inalienables, imprescriptibles e inembargables, salvo que se aporten a una
sociedad en los términos del artículo 100 de esta ley; y

IV. Los derechos y las obligaciones de los comuneros conforme a la ley y el estatuto comunal

Principios sobre la protección a las tierras indígenas: A nivel internacional, en el preámbulo del Convenio 169 de la OIT se hace una breve
referencia a la importancia de este elemento para los pueblos indígenas al reconocer la "particular contribución de los pueblos indígenas y
tribales a la diversidad cultural, a la armonía social y ecológica de la humanidad y a la cooperación y comprensión internacionales"

En el preámbulo del Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas también se subraya la importancia de
este elemento, al reconocer en el parágrafo tercero "el respeto que los pueblos indígenas de las Américas rinden al medio ambiente y la
ecología", así como "el valor de las culturas, conocimientos y prácticas de los pueblos indígenas para mantener un desarrollo sustentable y
para vivir en armonía con la naturaleza" (OAS, 2003).

Por otra parte, la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas hace una referencia importante al medio
ambiente, al declarar en el preámbulo: "considerando que el respeto de los conocimientos, las culturas y las prácticas tradicionales
indígenas contribuyen al desarrollo sostenible y equitativo y a la ordenación adecuada del ambiente";20 además, en el artículo 29
reconoce el derecho de los pueblos indígenas a las conservación y protección del medio ambiente, así como de la capacidad productiva
de sus tierras, territorios y recursos:

1. Los pueblos indígenas tienen derecho a la conservación y protección del medio ambiente y de la capacidad productiva de sus tierras o
territorios y recursos. Los Estados deberán establecer y ejecutar programas de asistencia a los pueblos indígenas para asegurar esa
conservación y protección, sin discriminación.

LA PEQUEÑA PROPIEDAD INTELECTUAL


Se denomina Pequeña propiedad a la extensión de tierra que puede poseer un solo titular o propietario a quien la ley le otorga diferentes
beneficios con la intención de fomentar el desarrollo económico y social. La Pequeña Propiedad puede ser, según la Ley Agraria:

Pequeña Propiedad Agrícola. Que está constituida por terrenos con suelos utilizados para el cultivo; la pequeña propiedad agrícola no debe
exceder de 100 hectáreas,

Se denomina Pequeña Propiedad Ganadera. A la que se constituye por los suelos utilizados para la reproducción y cría de animales, usando
vegetación natural (pastizales) o inducida. Su extensión se sujetará a los coeficientes de agostadero ponderados en la región de que se
trate, suficiente para mantener hasta 500 cabezas de ganado mayor o su equivalente en ganado menor.

Se denomina, por último, Pequeña Propiedad Forestal a las tierras forestales, cuyos suelos son utilizados para el manejo productivo de
bosques o selvas, que no exceda de 800 hectáreas

Límites De la pequeña propiedad: Artículo 118 LEY AGRARIA. Para efectos de la aplicación de los límites de la pequeña propiedad, cuando
un mismo individuo sea propietario de tierras agrícolas de distinta clase o las destine a diferentes cultivos, se sumarán todas ellas de
acuerdo a sus equivalencias y al cultivo respectivo.

En los predios dedicados a las actividades previstas en las fracciones II y III del artículo 117, podrán intercalarse otros cultivos, sin que por
ello dejen de aplicarse los límites previstos para dichas actividades.

El latifundio tiene su origen en el reparto de tierras entre los conquistadores, lo que dio lugar a una acumulación de tierras como símbolo
de prestigio y poder dentro de la sociedad colonial, con el paso del tiempo, la posesión de estas tierras ha permanecido en pocas manos, lo
que ha originado tensiones y conflictos sociales cuando el crecimiento de la población exige más producción de alimentos y reparto de
tierras.
Sociedades Propietarias de Tierras Agrícolas, Ganaderas o Forestales

Límites a las sociedades mercantiles o civiles propietarias de tierras: Artículo 126 LEY AGRARIA Las sociedades mercantiles o civiles no podrán
tener en propiedad tierras agrícolas, ganaderas o forestales en mayor extensión que la equivalente a veinticinco veces los límites de la
pequeña propiedad individual y deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1. Deberán participar en la sociedad, por lo menos, tantos individuos como veces rebasen las tierras de la sociedad los límites de la
pequeña propiedad individual. Al efecto, se tomará en cuenta la participación de cada individuo, ya sea directamente o a través
de otra sociedad;
2. Su objeto social deberá limitarse a la producción, transformación o comercialización de productos agrícolas, ganaderos o forestales
y a los demás actos accesorios necesarios para el cumplimiento de dicho objeto;
3. Su capital social deberá distinguir una serie especial de acciones o partes sociales identificada con la letra T, la que será equivalente
al capital aportado en tierras agrícolas, ganaderas o forestales o al destinado a la adquisición de las mismas, de acuerdo con el
valor de las tierras al momento de su aportación o adquisición.

Requisitos en la constitución de sociedades mercantiles. Características de las acciones “T”. Artículo 127. Las acciones o partes sociales de
serie T no gozarán de derechos especiales sobre la tierra ni de derechos corporativos distintos a las demás acciones o partes sociales. Sin
embargo, al liquidarse la sociedad sólo los titulares de dichas acciones o partes sociales tendrán derecho a recibir tierra en pago de lo que
les corresponda en el haber social.

Artículo 128. Los estatutos sociales de las sociedades a que este Título se refiere deberán contener transcritas las prescripciones a que se
refiere el artículo 126.

Artículo 129. Ningún individuo, ya sea directamente o a través de una sociedad, podrá detentar más acciones o partes sociales de serie T,
ya sea de una o varias sociedades emisoras, que las que equivalgan a la extensión de la pequeña propiedad.

Ninguna sociedad podrá detentar más acciones o partes sociales de serie T, ya sea de una o varias sociedades emisoras, que las que
equivalgan a una superficie igual a veinticinco veces la pequeña propiedad.

Artículo 130. En las sociedades a que se refiere este título, los extranjeros no podrán tener una participación que exceda del 49% de las
acciones o partes sociales de serie T.

LAS SOCIEDADES RURALES


Uniones de ejidos: Artículo 108 LEY AGRARIA: Los ejidos podrán constituir uniones, cuyo objeto comprenderá la coordinación de actividades
productivas, asistencia mutua, comercialización u otras no prohibidas por la Ley.

Un mismo ejido, si así lo desea, podrá formar, al mismo tiempo, parte de dos o más uniones de ejidos.

Para constituir una unión de ejidos se requerirá la resolución de la asamblea de cada uno de los núcleos participantes, la elección de sus
delegados y la determinación de las facultades de éstos.

El acta constitutiva que contenga los estatutos de la unión, deberá otorgarse ante fedatario público e inscribirse en el Registro Agrario
Nacional, a partir de lo cual la unión tendrá personalidad jurídica.

Las uniones de ejidos podrán establecer empresas especializadas que apoyen el cumplimiento de su objeto y les permita acceder de manera
óptima a la integración de su cadena productiva.

Artículo 109. Los estatutos de la unión deberán contener lo siguiente: denominación, domicilio y duración; objetivos; capital y régimen de
responsabilidad; lista de los miembros y normas para su admisión, separación, exclusión, derechos y obligaciones; órganos de autoridad y
vigilancia; normas de funcionamiento; ejercicio y balances; fondos, reservas y reparto de utilidades, así como las normas para su
disolución y liquidación.

El órgano supremo será la asamblea general que se integrará con dos representantes de cada una de las asambleas de los ejidos o de las
comunidades miembros de la unión y dos representantes designados de entre los miembros del comisariado y el consejo de vigilancia de
los mismos.

La dirección de la unión estará a cargo de un Consejo de Administración nombrado por la asamblea general; estará formado por un
Presidente, un Secretario, un Tesorero y los vocales, previstos en los estatutos, propietarios y sus respectivos suplentes, y tendrán la
representación de la unión ante terceros. Para este efecto se requerirá la firma mancomunada de por lo menos dos de los miembros de
dicho consejo.

La vigilancia de la unión estará a cargo de un Consejo de Vigilancia nombrado por la asamblea general e integrado por un Presidente, un
Secretario y un Vocal, propietarios con sus respectivos suplentes.

Los miembros de la unión que integren los Consejos de Administración y de Vigilancia durarán en sus funciones tres años y sus facultades
y responsabilidades se deberán consignar en los estatutos de la unión.

Empresas ejidales y comunales.

Asociaciones rurales de interés colectivo. Artículo 110. Las Asociaciones Rurales de Interés Colectivo podrán constituirse por dos o más de
las siguientes personas: ejidos, comunidades, uniones de ejidos o comunidades, sociedades de producción rural, o uniones de sociedades
de producción rural.

Su objeto será la integración de los recursos humanos, naturales, técnicos y financieros para el establecimiento de industrias,
aprovechamientos, sistemas de comercialización y cualesquiera otras actividades económicas; tendrán personalidad jurídica propia a partir
de su inscripción en el Registro Agrario Nacional, y cuando se integren con Sociedades de Producción Rural o con uniones de éstas, se
inscribirán además en los Registros Públicos de Crédito Rural o de Comercio.

Son aplicables a las Asociaciones Rurales de Interés Colectivo, en lo conducente, lo previsto en los artículos 108 y 109 de esta ley.

SOCIEDADES RURALES: Las Sociedades Rurales son asociaciones conformadas por sujetos de derecho social, con la finalidad de coordinar
actividades productivas, de asistencia mutua y comercialización en sus núcleos agrarios.

De acuerdo a esta ley existen 4 diferentes tipos de Sociedades Rurales:

1.- Unión de Ejidos o Unión de Ejidos y Comunidades.- Se pueden integrar por más de dos ejidos o comunidades.

2.- Asociación Rural de Interés Colectivo (ARIC).- Podrán constituirse por dos o más ejidos, comunidades, uniones de ejidos o comunidades,
sociedades de producción rural o uniones de producción rural.

3.- Sociedades de Producción Rural (SPR).- Se constituyen por dos o más personas físicas.

4.- Unión de Sociedades de Producción Rural (USPR).- Dos o más sociedades de producción rural podrán constituir uniones con personalidad
jurídica propia.

Por su parte, la Ley de Sociedades de Solidaridad Social considera las siguientes figuras, que también forman parte de las Sociedades Rurales:

1.- Sociedades de Solidaridad Social (SSS).- Se integra por un mínimo de 5 socios de nacionalidad mexicana, en especial ejidatarios,
comuneros, campesinos sin tierra, parvifundistas y personas que tengan derecho al trabajo y patrimonio de carácter colectivo.

2.- Federación de Sociedades de Solidaridad Social.- Se constituye cuando dos o más sociedades de solidaridad social, se organizan para la
defensa de sus intereses.

3.- Confederación de Sociedades de Solidaridad Social.- Se constituyen con varias federaciones de Sociedades de Solidaridad Social.

SISTEMA AGRARIO MEXICANO


Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU): tiene como misión contribuir al desarrollo nacional y sectorial, mediante el
diseño, elaboración, instrumentación y difusión de políticas públicas y estrategias que consideren criterios de innovación, calidad de vida,
sustentabilidad y certeza jurídica, a través de procesos de coordinación y concertación que garanticen y detonen el aprovechamiento de la
vocación y potencial productivos del territorio, la generación de vivienda digna y decorosa, con una visión transversal y articulada con el
Plan Nacional de Desarrollo y los programas sectoriales, regionales, institucionales y especiales de su competencia. DOF - Diario Oficial de
la Federación

El Registro Agrario Nacional (RAN): órgano desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, se encarga del control
de la tenencia de la tierra ejidal y comunal, y de brindar la seguridad jurídica documental, derivada de la aplicación de la Ley Agraria.

Nuestra misión. Ser guardián del patrimonio territorial en manos de ejidos y comunidades; brindar certeza jurídica a la propiedad social
mediante el registro de actos jurídicos, el resguardo documental y la asistencia técnica y catastral, a fin de contribuir al ordenamiento
territorial y a la justicia social con igualdad de género. Registro Agrario Nacional | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER): se encarga de la administración, regulación y fomento de la actividad económica
primaria (salvo los minerales y energéticos, que están en manos de la Secretaría de Energía)

Es la encargada de diseñar, planear, ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia agropecuaria. Lo anterior incluye conducir todo
ello para el desarrollo económico y social de las zonas rurales y comunidades pesqueras; crear y fomentar programas que garanticen la
rentabilidad y sustentabilidad de actividades agropecuarias; dirigir y vigilar los sistemas de sanidad animal y vegetal; coordinarse con otras
secretarías para la formación de profesionales en el sector agropecuario (Secretaría de Educación Pública), establecer precios a los
alimentos (Secretaría de Economía) e impulsar la investigación científica para el mejoramiento de la producción agropecuaria (Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales), y garantizar el acceso de los productores a la tecnología y a los métodos que permitan modernizar
su sector. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural - Wikipedia, la enciclopedia libre

Secretaría de Bienestar: Es la encargada de diseñar, planear, ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia de bienestar social y
calidad de vida. Lo anterior incluye la realización de programas sociales que combatan la marginación, atendiendo las principales causas de
la misma; instrumentar proyectos de inclusión para grupos vulnerables (niños, adolescentes, tercera edad y discapacitados); convenir con
los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) las adecuaciones a programas sociales y la solución de necesidades específicas,
mismas de las que será responsable de evaluar; vigilar, en coordinación con la Secretaría de Hacienda, el uso de recursos públicos para
programas sociales; operar y dirigir el Programa Prospera; fomentar el desarrollo económico a partir del sector social; fomentar las
sociedades cooperativas y demás formas de organización colectiva que impulsen el desarrollo de zonas marginadas. Secretaría de
Bienestar - Wikipedia, la enciclopedia libre
Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, y Pesquero (FND).: La FND tiene como objeto coadyuvar a realizar la actividad
prioritaria del Estado de impulsar el desarrollo de las actividades agropecuarias, forestales, pesqueras y todas las demás actividades
económicas vinculadas al medio rural, con la finalidad de elevar la productividad y mejorar el nivel de vida de su población, de acuerdo con
la LOFND. La Misión de la FND es impulsar el desarrollo del medio rural y de las actividades del sector primario, a través del crédito y servicios
financieros accesibles a productores, intermediarios financieros rurales y otros agentes económicos, con la finalidad de elevar la
productividad y contribuir a mejorar el nivel de vida de la población. Print.HAN.01.INTRO.pdf (hacienda.gob.mx)

AGROASEMEX y el Aseguramiento agrícola: es una institución nacional de seguros que tiene como misión proteger el patrimonio y la
capacidad productiva del sector rural. En su capital participa el gobierno federal de manera mayoritaria y es un instrumento de política
pública que contribuye a la conformación de un sistema nacional de administración de riesgos para la protección integral del sector
rural. Agroasemex, S.A. | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)

Programa Sectorial de Desarrollo Rural y Programas de Apoyo y Energía para el Campo.: El Programa Sectorial de Agricultura y Desarrollo
Rural 2020-2024 es un programa derivado del PND, emitido con apego al marco constitucional y legal, que contribuye a garantizar el
derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, establecido en el artículo 4o. constitucional, y a que se avance en poner fin
al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible, fines contemplados en el Objetivo
de Desarrollo Sostenible 2 de la Agenda 2030 aprobada por la Organización de las Naciones Unidas, cuya ejecución y seguimiento es a cargo
de la SADER.

En concordancia con las directrices definidas en el PND 2019-2024 para lograr el bienestar general de la población, así como con los
mandatos constitucionales y legales para el desarrollo rural y el fomento de la pesca y la acuacultura, la ejecución de este programa sectorial
contribuirá al incremento de la producción y la productividad en el sector agropecuario y pesquero; la inclusión de los productores de
pequeña y mediana escala, que han visto limitadas sus posibilidades de inserción en las actividades productivas del campo mexicano; y el
incremento de la prácticas de producción sostenible ante los riesgos agroclimáticos.

De los precios de garantía al PROCAMPO: Los precios de garantía son instrumentos de política económica diseñados para elevar el precio
que reciben las y los productores por encima del equilibrio del mercado tradicional y también para que las y los consumidores puedan
comprar a precios bajos; usualmente, el gobierno paga la diferencia, señala un documento elaborado por la dirección General de Difusión
y Publicaciones Instituto Belisario Domínguez (IBD).

señala la composición del programa de los precios de garantía como el mecanismo de subsidio que se entrega de manera directa a los
productores de bajos recursos (sin la intermediación de organizaciones). Además, refiere aquellos elementos que componen la seguridad
alimentaria y el ejercicio al derecho a la alimentación.

El documento elaborado por el IBD describe que la fijación de los precios en la producción agrícola fue una política, criticada y desalentada
por organismos financieros internacionales por considerarse fuente de corrupción, distorsiones en los mercados y un gasto público excesivo.
Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA): La Agencia de Servicios a la Comercialización y
Desarrollo de Mercados Agropecuarios es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, y Desarrollo Rural, con
autonomía técnica, operativa y de gestión para el ejercicio de las atribuciones determinadas en su Reglamento Interior y demás
disposiciones jurídicas aplicables.

Aserca tiene por objeto procurar el correcto funcionamiento de los mercados Agroalimentarios, así como la promoción de sus productos,
considerando la entrega de apoyos y de servicios de información comercial que permitan a los beneficiarios de los programas, esquemas y
servicios de apoyos tener certidumbre en los ingresos del productor y el incremento comercial de los productos Agroalimentarios y de
plantas de ornato en los mercados nacional e internacional.

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA): El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
Agroalimentaria (SENASICA) es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), que
entre sus atribuciones está el prevenir la introducción al país de plagas y enfermedades que afecten nuestro sector agroalimentario, lo que
realiza mediante el control sanitario de las importaciones, exportaciones, reexportaciones y tránsito de mercancías, todo esto sustentado
en ordenamientos legales.

Dicho lo anterior, queda de manifiesto que el objetivo de nuestras actividades debe realizarse en los puntos de ingreso al país, con la
finalidad de prevenir y evitar el ingreso de plagas y/o enfermedades que pudieran traer consigo las mercancías reguladas por SADER, que
pretendan ingresar a territorio nacional con fines comerciales o aquellas que traigan consigo los pasajeros como parte de su equipaje y que
arriban a los puertos, aeropuertos y cruces fronterizos.

El SENASICA protege los recursos agrícolas, acuícolas y pecuarios de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria y económica.
Además, regula y promueve la aplicación y certificación de los sistemas de reducción de riesgos de contaminación de los alimentos y la
calidad agroalimentaria de estos, para facilitar el comercio nacional e internacional de bienes de origen vegetal y animal. SADER / SENASICA
| Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (aicm.com.mx)

Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA): es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y
Desarrollo Rural (SADER). Es la dependencia del gobierno federal encargada de aplicar las políticas públicas en materia de pesca y
la acuicultura en México. Trabaja en conjunto del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura, el brazo científico de la SADER en la misma
materia. Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca - Wikipedia, la enciclopedia libre

Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO): El Fideicomiso de Riesgo Compartido FIRCO, es una entidad paraestatal, creada por Decreto
Presidencial y sectorizado en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), para fomentar los
agro negocios, el desarrollo rural y realizar funciones de agente técnico en programas del sector agropecuario y pesquero

Promover e impulsar en el espacio rural agro negocios competitivos y sustentables, a través de los programas de fomento, facilitando el
acceso de la población a los recursos públicos y privados con la conjunción de servicios especializados de excelencia. Fideicomiso de Riesgo
Compartido | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA): Los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura "FIRA", son cuatro
fideicomisos públicos que tienen el carácter de entidades de la Administración Pública Federal, en los que funge como fideicomitente la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público y como fiduciario el Banco de México, cuyo fin es facilitar el acceso al crédito por medio de
operaciones de crédito y descuento, así como el otorgamiento de garantías de crédito a proyectos relacionados con la agricultura,
ganadería, avicultura, agroindustria, pesca y otras actividades conexas o afines que se realizan en el medio rural. Portal FIRA - Quiénes
Somos

Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS): El SNICS es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y
Desarrollo Rural, encargado de normar y vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de semillas y variedades vegetales.
En coordinación con diversos organismos públicos y privados, instituciones de investigación y agricultores, las tres acciones estratégicas del
SNICS contribuyen a salvaguardar y aumentar la producción y calidad de los productos agrícolas desde su origen: la semilla. Son 3 sus
actividades principales:

- Verificar y certificar el origen y la calidad de las semillas.

- Proteger legalmente los derechos de quien obtiene nuevas variedades de plantas, a través de un derecho de obtentor.

- Coordinar acciones en materia de recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura.

Misión: Mantener actualizado y en armonía con estándares internacionales, el sistema que norme y fomente las semillas, los recursos
fitogenéticos y las variedades vegetales, como insumos de calidad que contribuyan a incrementar la sanidad, productividad y competitividad
agropecuaria, a través de la integración de un marco normativo, técnico y operativo eficaz, fortaleciendo las capacidades institucionales y
nacionales. Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP): El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, órgano administrativo
desconcentrado de la Secretaría de Agricultura es el encargado de generar estadística e información geográfica en materia agroalimentaria,
promoviendo además, la concurrencia y coordinación las demás dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, de los
Gobiernos Estatales, Municipales y de la Ciudad de México, para la implementación del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo
Rural Sustentable.

Misión: Proveer información confiable, oportuna y relevante a los agentes económicos y tomadores de decisiones del sector
agroalimentario y pesquero de México. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)

Procuración e Impartición de Justicia Agraria


Procuraduría Agraria: La Procuraduría Agraria (PA) : Artículo 134. La Procuraduría Agraria es un organismo descentralizado de la
Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, sectorizado en la Secretaría de la Reforma Agraria.

Artículo 135. La Procuraduría tiene funciones de servicio social y está encargada de la defensa de los derechos de los ejidatarios, comuneros,
sucesores de ejidatarios o comuneros, ejidos, comunidades, pequeños propietarios, avecindados y jornaleros agrícolas, mediante la
aplicación de las atribuciones que le confiere la presente ley y su reglamento correspondiente, cuando así se lo soliciten, o de oficio en los
términos de esta ley.

Artículo 136. Son atribuciones de la Procuraduría Agraria las siguientes:

1) Coadyuvar y en su caso representar a las personas a que se refiere el artículo anterior, en asuntos y ante autoridades agrarias;
2) Asesorar sobre las consultas jurídicas planteadas por las personas a que se refiere el artículo anterior en sus relaciones con terceros
que tengan que ver con la aplicación de esta ley;
3) Promover y procurar la conciliación de intereses entre las personas a que se refiere el artículo anterior, en casos controvertidos que
se relacionen con la normatividad agraria;
4) Prevenir y denunciar ante la autoridad competente, la violación de las leyes agrarias, para hacer respetar el derecho de sus asistidos
e instar a las autoridades agrarias a la realización de funciones a su cargo y emitir las recomendaciones que considere pertinentes;
5) Estudiar y proponer medidas encaminadas a fortalecer la seguridad jurídica en el campo;
6) Denunciar el incumplimiento de las obligaciones o responsabilidades de los funcionarios agrarios o de los empleados de la
administración de justicia agraria;
7) Ejercer, con el auxilio y participación de las autoridades locales, las funciones de inspección y vigilancia encaminadas a defender los
derechos de sus asistidos;
8) Investigar y denunciar los casos en los que se presuma la existencia de prácticas de acaparamiento o concentración de tierras, en
extensiones mayores a las permitidas legalmente;
9) Asesorar y representar, en su caso, a las personas a que se refiere el artículo anterior en sus trámites y gestiones para obtener la
regularización y titulación de sus derechos agrarios, ante las autoridades administrativas o judiciales que corresponda;
10) Denunciar ante el Ministerio Público o ante las autoridades correspondientes, los hechos que lleguen a su conocimiento y que puedan
ser constitutivos de delito o que puedan constituir infracciones o faltas administrativas en la materia, así como atender las denuncias
sobre las irregularidades en que, en su caso, incurra el comisariado ejidal y que le deberá presentar el comité de vigilancia; y

Artículo 139. La Procuraduría Agraria estará presidida por un Procurador. Se integrará, además, por los Subprocuradores, sustitutos del
Procurador en el orden que lo señale el Reglamento Interior, por un Secretario General y por un Cuerpo de Servicios Periciales, así como
por las demás unidades técnicas, administrativas y dependencias internas que se estimen necesarias al adecuado funcionamiento de la
misma. Justia México :: Ley Agraria > TITULO SEPTIMO :: Ley de Mexico

Tribunales agrarios: Artículo 1o.- Los tribunales agrarios son los órganos federales dotados de plena jurisdicción y autonomía para dictar sus
fallos, a los que corresponde, en los términos de la fracción XIX del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
la administración de justicia agraria en todo el territorio nacional.

Artículo 2o.- Los tribunales agrarios se componen de:

I.- El Tribunal Superior Agrario, y

II.- Los tribunales unitarios agrarios.

Artículo 3o.- El Tribunal Superior Agrario se integra por cinco magistrados numerarios, uno de los cuales lo presidirá.
El Tribunal Superior tendrá su sede en el Distrito Federal.

Los tribunales unitarios estarán a cargo de un magistrado numerario.

Habrá magistrados supernumerarios, quienes suplirán las ausencias de los titulares. Uno para el Tribunal Superior y el número que disponga
el Reglamento para los tribunales unitarios. Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios (ordenjuridico.gob.mx)

Tribunales Unitarios Agrarios: Artículo 18.- Los tribunales unitarios conocerán, por razón del territorio, de las controversias que se les
planteen con relación a tierras ubicadas dentro de su jurisdicción, conforme a la competencia que les confiere este artículo.

Los tribunales unitarios serán competentes para conocer:

I.- De las controversias por límites de terrenos entre dos o más núcleos de población ejidal o comunal, y de éstos con pequeños propietarios,
sociedades o asociaciones;

II.- De la restitución de tierras, bosques y aguas a los núcleos de población o a sus integrantes, contra actos de autoridades administrativas
o jurisdiccionales, fuera de juicio, o contra actos de particulares;

III.- Del reconocimiento del régimen comunal;

IV.- De juicios de nulidad contra resoluciones dictadas por las autoridades agrarias que alteren, modifiquen o extingan un derecho o
determinen la existencia de una obligación;

V.- De los conflictos relacionados con la tenencia de las tierras ejidales y comunales

VI.- De controversias en materia agraria entre ejidatarios, comuneros, posesionarios o avecindados entre sí; así como las que se susciten
entre éstos y los órganos del núcleo de población;

VII.- De controversias relativas a la sucesión de derechos ejidales y comunales;

VIII.- De las nulidades previstas en las fracciones VIII y IX del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en
materia agraria, así como las resultantes de actos o contratos que contravengan las leyes agrarias;

IX.- De las omisiones en que incurra la Procuraduría Agraria y que deparen perjuicio a ejidatarios, comuneros, sucesores de ejidatarios o
comuneros, ejidos, comunidades, pequeños propietarios, avecindados o jornaleros agrícolas, a fin de proveer lo necesario para que sean
eficaz e inmediatamente subsanadas;

X.- De los negocios de jurisdicción voluntaria en materia agraria; y

XI.- De las controversias relativas a los contratos de asociación o aprovechamiento de tierras ejidales, a que se refiere el artículo 45 de la
Ley Agraria;

XII.- De la reversión a que se refiere el artículo 97 de la Ley Agraria;

XIII.- De la ejecución de los convenios a que se refiere la fracción VI del artículo 185 de la Ley Agraria, así como de la ejecución de laudos
arbitrales en materia agraria, previa determinación de que se encuentran apegados a las disposiciones legales aplicables;

Procedimientos Jurisdiccionales Agrarios.: Derecho Agrario: Proceso Ordinario Agrario (pariniblogagrario.blogspot.com)

El Amparo en materia agraria: 24.pdf (tribunalesagrarios.gob.mx)

Por lo que se refiere al amparo como medio de defensa de los núcleos de población y de lo ejidatarios y comuneros en particular, se pueden
señalar como características esenciales las siguientes:

1. Suplencia de la queja deficiente, por virtud de la cual el juez podrá subsanar los conceptos de violación que el agraviado, en este caso
los núcleos de población, ejidatarios o comuneros, no hayan planteado en su demanda de garantías, así también podrá estudiar sobre
cuestiones diferentes de las planteadas en la misma.
2. Se menciona la prohibición o inoperancia del desistimiento de la demanda o de los recursos, cuando los núcleos de población o quejosos
figuren como terceros perjudicados
3. Por otra parte, se tiene la prohibición de declarar la caducidad de la instancia y el sobreseimiento por inactividad procesal en perjuicio
de un núcleo de población, subrayando que se podrá declarar en beneficio del mismo.

QUIÉNES PuEDEN PROMOVER EL AMPARO AGRARIO Siguiendo ese mismo orden de ideas se pueden tener como quejosos en el amparo
agrario a:
1. Núcleos de población a través de sus representantes (comisariado ejidal o comité particular ejecutivo).

2. Comunidades agrarias a través de sus representantes

3. Ejidatarios o comuneros en particular.

4. Pequeños propietarios.

5. Colonos.

6. Poseedores de terrenos nacionales, sin que éstos constituyan la totalidad, pues pudiera presentarse alguno diferente.

ACTOS RECLAMADOS QUE PuEDEN PREsENTARSE Según la experiencia, podemos enumerar como principales actos que se reclaman en los
juicios de amparo en materia agraria, los siguientes:

1. Actos inexistentes.

2. Actos de desposesión.

3. Actos de omisión.

4. Resoluciones de privaciones de derechos individuales y nuevas adjudicaciones de unidad de dotación.

5. Resoluciones presidenciales dotatorias, ampliatorias, de tierras o nuevos centros de población.

6. Resoluciones presidenciales sobre cancelación de certificado de inafectabilidad.

7. Resoluciones presidenciales de reconocimiento y titulación de bienes comunales.

8. Fases de procedimiento.

9. Indebida ejecución.

10. Plano proyecto de localización.

11. Remoción de autoridades ejidales y comunales.

12. Resoluciones de la Comisión Agraria Mixta.

13. Constitucionalidad de leyes.

14. Derecho de petición.

15. Derechos expropiatorios.

Principales Instrumentos Internacionales en Materia Agraria

Organización de las Nacionales Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO): es un organismo especializado de la ONU que dirige las
actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre. Brinda sus servicios tanto a países desarrollados como a países en vías de
desarrollo y actúa como un foro neutral donde todas las naciones se reúnen como iguales para negociar acuerdos y debatir políticas.
También es fuente de conocimiento e información y ayuda a los países en vías de desarrollo y transición a modernizar y mejorar sus
actividades agrícolas, forestales y pesqueras con el fin de asegurar una buena nutrición para todos.

Las actividades de la FAO comprenden las siguientes siete esferas principales:

Facilitar información y apoyar la transición hacia una agricultura sostenible.

Fortalecer la voluntad política y compartir conocimientos especializados en materia de políticas.

Reforzar la colaboración público-privada para mejorar la agricultura en pequeña escala.

Llevar el conocimiento al campo.

Apoyar a los países a prevenir y mitigar los riesgos.

Luchar contra el hambre en el mundo.


Lograr seguridad alimentaria, apoyando a los pequeños agricultores para que puedan producir alimentos.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - Wikipedia, la enciclopedia libre

Política Agraria Común de la Unión Europea (PAC): es una de las políticas más antiguas e importantes y uno de los elementos esenciales
del sistema institucional de la Unión Europea (UE). Hasta hace poco, operaba mediante un sistema de subsidios y de intervención en el
mercado; hasta la década de 1990 la política representaba el 60 % del presupuesto anual de la Unión Europea, y hoy en día aún
representa el 40 %. Política Agrícola Común de la Unión Europea - Wikipedia, la enciclopedia libre

Sus objetivos son:

1. apoyar a los agricultores y mejorar la productividad agrícola, asegurando un suministro estable de alimentos asequibles;
2. garantizar a los agricultores de la Unión Europea un nivel de vida razonable;
3. contribuir a la lucha contra el cambio climático y la gestión sostenible de los recursos naturales;
4. conservar los paisajes y zonas rurales de toda la UE;
5. mantener viva la economía rural, impulsando el empleo en la agricultura, las industrias agroalimentarias y los sectores asociados.

La política agrícola común en pocas palabras | Comisión Europea (europa.eu)


Ronda Uruguay del GATT: La Ronda de Uruguay fue la octava ronda de las negociaciones comerciales multilaterales (MTN por sus siglas en
inglés) llevadas a cabo en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT por sus siglas en inglés), abarcando
desde 1986 a 1994 y envolviendo 123 países como "partes contratantes". La Ronda llevó a la creación de la Organización Mundial del
Comercio, con el GATT permaneciendo como una parte integral de los acuerdos de la OMC. El amplio mandato de la Ronda había sido la
de extender las normas comerciales del GATT a las áreas anteriormente vistas como demasiadas difíciles de liberalizar
(agricultura, textiles) y cada vez nuevas áreas más importantes que antes no estaban incluidas (comercio de servicios, propiedad
intelectual, política de inversiones y las distorsiones del comercio).1 La ronda entró en vigor en 1995, con plazos que terminan en el 2000
(2004 en el caso de las partes contratantes de los países en desarrollo) bajo la dirección administrativa de la reciente creada Organización
Mundial del Comercio (OMC). Ronda de Uruguay - Wikipedia, la enciclopedia libre

Acuerdos de la Organización Mundial del Comercio en Materia de Agricultura, Subvenciones, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias: El Acuerdo
sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias establece las reglas básicas para la normativa sobre inocuidad de los alimentos y
salud de los animales y preservación de los vegetales. El Acuerdo autoriza a los países a establecer sus propias normas.

OMC | Medidas sanitarias y fitosanitarias - Explicación del Acuerdo de la OMC sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
(wto.org)

También podría gustarte