Está en la página 1de 7

RUTA DE ATENCION DE PARTO Y PUERPERIO

PRESENTADO POR:
DIEGO ANDRÉS ARIAS PERÉZ
CODIGO:02160181182

PRESENTADO A:
DRA. GINA GAMARRA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
NORTE DE SANTANDER CUCUTA
2021
INTRODUCCIÓN

En Colombia se adopta la RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD MATERNA Y


PERINATAL, con la expedición de la Resolución 3202 de 2016, y reglamentada por medio
de la Resolución 3280 de 2018. En su contenido se desglosan el conjunto mínimo de
atenciones a que tienen derecho aquellas mujeres que deciden tener una gestación. De
este modo esta mujer y su familia, que decidieron quedar en embarazo quedan protegidas
con una serie de atenciones por parte del estado para que se detecten y se controlen la
mayor cantidad de riesgos y al mismo tiempo que su gestación se inicie y desarrolle dentro
de las mejores condiciones.
La atención del parto involucra ese conjunto de procedimientos de acompañamiento y
asistencia no sólo hacia las mujeres en gestación, sino también hacia sus familias o
acompañantes dentro de este proceso fisiológico del parto. Específicamente durante el
Control Prenatal se ha determinado el procedimiento del Plan de Parto que contemplan
aquellas decisiones que deben tomarse por parte de la institución y el proveedor que
asistirá el respectivo parto, así como a la mujer, su familia y su acompañante, los cuales
requieren una información clara y precisa acerca de todos los trámites a seguir o elementos
que deberá llevar el día de la admisión, así como también informarse sobre los signos de
alarma que deben contemplarse al momento de acudir al servicio de urgencias.
Es importante tener en cuenta que el Alta hospitalaria se debe dar a las 24 horas siguientes
de practicado un parto vaginal y mínimo dentro de las 48 horas siguientes a una cesárea.
De igual manera se considera importante realizar a la madre el monitoreo frecuente de su
temperatura corporal, presión arterial, ritmo cardíaco, frecuencia respiratoria, perfusión y su
estado de conciencia.
No debe descartarse la posibilidad de ocurrencia de atonía uterina, de un sangrado
excesivo, o la presencia de signos de hemorragias, así como de distensión de la vejiga, de
disnea o de dolor pleurítico como síntoma de alerta de un posible embolismo pulmonar.
A lo largo de la Ruta de atención al parto, también se llegará a Trabajo de Parto, Esta ruta
cuenta con varias etapas que deben ser monitoreadas muy de cerca, y serán tratadas
dentro de desarrollo de este documento.
ATENCIÓN AL PARTO
Las embarazadas tienen acceso a un control prenatal cada mes y a unos exámenes dentro
los que se encuentran ecografías y pruebas de laboratorio para detectar enfermedades
incidentes en el embarazo y con repercusiones fatales en la madre o el hijo/a, como la sífilis,
el VIH, la hepatitis B, la toxoplasmosis, la diabetes gestacional o las infecciones de vías
urinarias, la ruta incluye para todas las mujeres una consulta por un profesional de nutrición
al inicio del embarazo, a fin de establecer un plan de cuidado basado en una alimentación
y nutrición saludables. Además, debe ser ofrecido un curso de preparación para el
embarazo, en el que se fortalezcan las capacidades de la mujer y su familia frente al cuidado
de la salud.
Se debe tener requerimiento mínimo de talento humano para la atención del parto de bajo
riesgo es: Profesional en medicina, o Profesional en enfermería que certifique formación
específica en atención de partos de baja complejidad, en pregrado o en posgrado, expedida
por una IES reconocida por el Estado, que ofrezca el programa de enfermería.
La admisión de la gestante se deberá realizar una historia clínica completa que incluya
como mínimo: anamnesis, examen físico, la solicitud de exámenes en caso de no tenerlos
por no realizar los controles prenatales y se debe considerar su admisión para la atención
del parto cuando cumpla con: dinámica uterina regular, borramiento cervical mayor al 50%
y una dilación de 3-4 cm. Valorar el riesgo obstétrico y las condiciones de acceso (distancia
al domicilio, condiciones y disponibilidad de transporte), socioeconómicas, cognitivas y de
aseguramiento de la gestante para la toma de decisiones sobre la observación o la
hospitalización de las pacientes que no cumplan con los criterios de admisión en el trabajo
de parto.
PRIMER PERIODO DEL PARTO
La fase latente como el periodo del parto que transcurre entre el inicio clínico del trabajo de
parto y los 6 cm. de dilatación. Se adopta la definición de la fase activa como el periodo del
parto que transcurre desde una dilatación mayor a 6 y hasta los 10 cm y se acompaña de
dinámica regular.
Esta se subdivide en:
Fase latente.
- Tiene una duración máxima en primíparas de 20 horas y una duración promedio
de 8,6 horas. Y en multíparas una duración máxima de 14 horas y una duración
promedio de 5,3 horas. En el llegado caso que dure más tiempo que la duración
máxima, se llamaría una fase latente prolongada y esta nueva fase estaría
asociada a hipodinamias primarias, variedades occipito posteriores, presentación
de cara.
Fase activa.
- Esta fase comienza con la dilatación de 4cm y culmina hasta la dilatación completa
del cuello uterino, esta fase se divide a su vez, en tres fases. La fase de
aceleración, la fase de máxima pendiente y, por último, la fase de desaceleración.
Cada de estas fases mencionadas tendrán unas características específicas.
Fase de aceleración.
- Consiste en la dilatación de 4cm a 6cms y un borramiento mayor del 50%. En las
primíparas tiene una duración máxima de 3 horas. En mujeres multíparas tiene
una duración máxima de 1 hora. Si tiene una duración mayor a la duración
máxima, se le llamaría fase de aceleración prolongada.

Fase de máxima pendiente.

- Consiste en una dilatación de 6cm-8cms. En las mujeres primíparas tiene una


duración de 1cm/hora mientras que en las multíparas 1,5cm/hora.
Fase de desaceleración.
- Consiste en una dilatación de 9cms- a dilatación completa del cuello uterino y a un
borramiento completo. En primíparas tiene una duración de 1 hora, y en multíparas
de 3 horas.
Diligenciar la partograma a todas las usuarias al inicio de la fase activa del trabajo de parto.
En la partograma se registrará la dilatación, borramiento, estación, estado de las
membranas y variedad de posición. Así como la actividad uterina a través de la frecuencia,
duración e intensidad de las contracciones. Se recomienda realizar exploraciones vaginales
antes de 4 horas en las mujeres con alteraciones del progreso del parto o según criterio
médico, ante la sospecha o la presencia de complicaciones, o si la mujer manifiesta
sensación de pujos; se recomienda realizar rutinariamente un máximo de 3 tactos vaginales
con el objetivo de no aumentar el riesgo de complicaciones infecciosas en el postparto.

SEGUNDA ETAPA DEL PARTO

La segunda etapa del parto o periodo expulsivo es aquella que transcurre entre el momento
en que se alcanza la dilatación completa y el momento en que se produce la expulsión fetal.
A su vez se subdivide en dos fases: Periodo expulsivo pasivo: dilatación completa del cuello,
antes o en ausencia de contracciones involuntarias de expulsivo. Periodo expulsivo activo,
cuando el feto es visible o existen contracciones de expulsivo en presencia de dilatación
completa o pujos maternos espontáneos en presencia de dilatación completa.
Evaluar el estado de las membranas, si se encuentran íntegras, se procede a la amniotomía
y al examen del líquido amniótico. Si el líquido amniótico se encuentra meconiado y si no
hay progresión del expulsivo, es necesario evaluar las condiciones para la remisión, si éstas
son favorables la gestante deberá ser remitida al nivel de mayor complejidad bajo cuidado
médico. El pujo voluntario sólo debe estimularse durante el expulsivo y en el momento de
las contracciones. Durante este periodo, debe permitirse que las mujeres adopten la
posición que les sea más cómoda.
El descenso y posterior encajamiento de la presentación del producto de la gestación son
procesos normalmente tardíos asociados con la dilatación cervical que presenta la
gestante.
NACIMIENTO

Una vez se da el nacimiento, se debe permitir inmediatamente el contacto piel a piel de la


madre con el recién nacido. En los casos en que no esté indicado el pinzamiento inmediato
se deberá realizar un pinzamiento tardío del cordón umbilical. Este se realizará tras
constatar los siguientes criterios: Interrupción del latido del cordón umbilical. Disminución
de la ingurgitación de la vena umbilical. Satisfactoria perfusión de la piel del recién nacido.
Realizarlo entre 2 y 3 minutos después del nacimiento.

ALUMBRAMIENTO
En este periodo se debe realizar lo que se ha denominado manejo activo del alumbramiento,
que consiste al minuto del nacimiento se palpa el abdomen para descartar la presencia de
otro feto y se administra un medicamento uterotónico: Administrar oxitocina 5 UI o 10 UI por
vía intramuscular como medicamento de elección para profilaxis durante el alumbramiento
en mujeres que tengan parto por vía vaginal o cuando exista un acceso venoso permeable,
puede administrarse oxitocina 5 UI o 10 UI en infusión lenta diluida en 10 ml de cristaloides
en un tiempo no inferior a 3 minutos, en caso de no esté disponible la oxitocina se
recomienda el uso de 600 mcg de misoprostol por vía sublingual para profilaxis durante el
alumbramiento.
Tracción controlada del cordón, pinzamiento una vez cesado el latido del cordón en recién
nacidos sin riesgos y realizar masaje uterino. Se debe verificarse la integridad de las
membranas, el aspecto del cordón umbilical, su inserción y el número de vasos (lo normal,
dos arterias y una vena). Ante la duda de que haya alumbramiento incompleto, debe
procederse a la revisión uterina y extracción manual de los restos retenidos.

ATENCIÓN DEL PUERPERIO


El puerperio es el período que comprende desde el alumbramiento hasta la normalización
de los cambios fisiológicos producidos durante el embarazo, que aproximadamente ocurre
a las 6 semanas. Es un período de transformaciones progresivas de orden anatómico y
funcional que hace regresar paulatinamente todas las modificaciones gravídicas, que se
desarrolla por un proceso de involución de estas, hasta casi regresarlas a su estado inicial.
Sólo la glándula mamaria es la excepción pues en esta etapa es que alcanza su máximo
desarrollo y actividad.
PUERPERIO INMEDIATO
Este período comprende las dos primeras horas postparto. Durante éste, se producen la
mayoría de las hemorragias por lo cual es preciso vigilar la hemostasia uterina, teniendo en
cuanta los siguientes aspectos: Signos vitales maternos, globo de seguridad, sangrado
genital, episiotomía para descartar la formación de hematomas.

Si no se producen alteraciones en este período, la madre debe trasladarse al sector de


alojamiento conjunto y allí se le instruirá y apoyará sobre la lactancia materna a libre
demanda. En caso de presentarse hemorragia, debe evaluarse la capacidad resolutiva de
la institución y si es necesario deberá ser remitida a un nivel de mayor complejidad, previa
identificación de su causa, estabilización hemodinámica e inicio del tratamiento,
asegurando su ingreso en la institución de referencia.

PUERPERIO MEDIATO
Este período comprende desde las primeras 2 hasta las 48 horas postparto. Las siguientes
acciones deben incluirse durante este período, además de las acciones descritas en el
puerperio inmediato: Vigilar y controlar la involución uterina y el aspecto de los loquios,
Detectar tempranamente las complicaciones como hemorragia, infección puerperal,
taquicardia, fiebre, taquipnea, involución uterina, hipersensibilidad a la palpación uterina y
loquios fétidos. deambulación temprana, alimentación adecuada a la madre.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1 GestarSalud. Esta es la ruta de atención para las embarazadas en Colombia


. [Internet]. Gestarsalud. 2019 [citado el 10 de octubre de 2021]. Disponible en:
https://gestarsalud.com/2019/03/20/esta-es-la-ruta-de-atencion-para-las-
embarazadas-en-colombia

2 Gov.co. [citado el 10 de octubre de 2021]. Disponible en:


. https://www.dssa.gov.co/images/documentos/Lineamiento_materno_perinatal.pd
f.

3 Minsal.cl. [citado el 10 de octubre de 2021]. Disponible en:


. https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/10/NORMA-TECNICA-PARA-LA-
ATENCION-INTEGRAL-EN-EL-PUERPERIO_web.-08.10.2015-R.pdf.

4 Gov.co. [citado el 10 de octubre de 2021]. Disponible en:


. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/3Atenci
on%20del%20Parto.pdf.

También podría gustarte