Está en la página 1de 97

Universidad de Colima

Facultad de Ingeniería Civil

Abril, 2022

Integración de MIA
Trabajo en equipo

Impacto Ambiental
Dr. Tejeda González Juan Carlos

Contreras Almontes Mariana Isabel


Huazano Fuentes Diana Alejandra
Torres Oregel Miguel Ángel

10°

1
Índice

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 3
1. I.1 Proyecto. 3
I.1.1 Nombre del Proyecto. 3
I.1.2 Ubicación del proyecto. 3
1. I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto. 3
2. I.1.4 Presentación de la documentación legal. 3
3. I.2 Promovente. 5
4. I.2.1 Nombre o razón social. 5
5. I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente. 6
6. I.2.3 Nombre y cargo del representante legal. 6
7. I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal. 7
8. 7
9. I.3 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental. 7
10. I.3.1 Nombre o razón social. 7
11. I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP 7
12. I.3.3 Nombre del Responsable técnico del estudio. 7
13. I.3.4 Dirección del Responsable técnico del estudio. 7
II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 8
II.1 Información del proyecto 8
2. II. 1.1 Naturaleza del proyecto 8
III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA
AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DEL SUELO 39
IV.DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO
AMBIENTAL 65
V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 92
VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 92
VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS 92
VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS
TÉCÑICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN 92

2
Integración de la MIA
La Manifestación de Impacto Ambiental que se presenta enseguida, modalidad particular, responde a la
clave 19NL2018UD048, del proyecto “Multiparque I-25” ingresado en el 2018.

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL


RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1. I.1 Proyecto.
I.1.1 Nombre del Proyecto.
“Multiparque I-35”

I.1.2 Ubicación del proyecto.


El sitio del proyecto se ubica sobre la carretera Monterrey-Nuevo Laredo Km 29, en el municipio de
Ciénega de Flores, Nuevo León.
(Ver Figura I.1 Croquis de ubicación y vías de acceso al sitio del proyecto).

1. I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto.


El proyecto se efectuará en una etapa de 5 años; dispondrá de los servicios de agua potable, drenaje
sanitario, energía eléctrica, entre otros.
No es posible determinar la duración total del proyecto, ya que, por ser de tipo Industrial, se espera
que su operación sea permanente, sin embargo, ésta dependerá de la calidad de los materiales con las
que se construya, así como del mantenimiento que reciban las instalaciones.
La construcción del proyecto se llevará a cabo en una etapa, como se mencionó con duración de 5
años aproximadamente, a los cuales corresponde el presente estudio. En la Tabla II.5 se presenta el
programa de trabajo por cada año de trabajo durante el desarrollo del proyecto.

2. I.1.4 Presentación de la documentación legal.


La propiedad del sitio se acredita en la siguiente escritura:
ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 7,035. EN EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO GARZA
GARCÍA, NUEVO LEÓN, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, a los 18 días del mes de Abril del
año 2013, ante el Licenciado IGNACIO GERARDO MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Notario Público
Titular de la Notaría Pública Número (75), con ejercicio en el Primer Distrito, HACE CONSTAR:
Que ante él comparecieron, el señor PEDRO MIGUEL BABB VILLARREAL en representación de
DESARROLLADORA AUTOPISTA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, a
quien en lo sucesivo se le denominará “LA VENDEDORA” y los señores CONSTANCIO
VILLARREAL ÁLVAREZ-TOSTADO, JUAN CARLOS LOBEIRA BRITTINGHAM y el señor
DAVID ENRIQUE JAIME FARÍAS, en representación de DESARROLLOS I-35, SOCIEDAD
ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE a quien en lo sucesivo se le denominará “LA
COMPRADORA”; y DIJERON: Que ocurren a otorgar un CONTRATO DE COMPRA VENTA DE
PARTE ALÍCUOTA DE INMUEBLES, el cual sujetan al tenor de las siguientes:
DECLARACIONES
I.- De “LA VENDEDORA” por conducto de su apoderado:

Que es legítima dueña del 50% proindiviso (en lo sucesivo la “PARTE ALÍCUOTA”) De los
siguientes inmuebles (en lo sucesivo “LOS INMUEBLES”):

3
4
1.- PARCELA NÚMERO (54 Z P5/7), ubicada en el Ejido de Ciénega de Flores, del Municipio de
Ciénega de Flores, Nuevo León, la cual tiene una superficie de (23-01-37.00 HECTÁREAS), con las
siguientes medidas y colindancias.- AL NORESTE, mide 1387.21 centímetros a colindar con parcela
número 53; AL SURESTE, mide 164.49 centímetros a colindar con Autopista Monterrey-Laredo;
AL SUROESTE mide 1440.08 centímetros a colindar con la parcela 55; y AL NOROESTE, mide
165.37 a colindar con Ejido Salinas Victoria.

2.- PARCELA NÚMERO 55 Z P5/7, ubicada en el Ejido Ciénega de Flores, del Municipio de
Ciénega de Flores, Nuevo León, la cual tiene una superficie de 23-01-61.00 Hectáreas, con las
siguientes medidas y colindancias.- AL NORESTE, mide 1440.08 centímetros a colindar con la
parcela 54; AL SURESTE, mide 166.38 centímetros a colindar con Autopista Monterrey-Laredo; AL
SUROESTE, mide 1,491.03 centímetros a colindar con la parcela numero 56; y AL NOROESTE,
MIDE 151.83 centímetros a colindar con Ejido Salinas Victoria.

3.- PARCELA NUMERO 56 Z P5/7, ubicada en el Ejido Ciénega de Flores en el municipio de


Ciénega de Flores, Nuevo León, la cual tiene la superficie de 23-01-18.00 Hectáreas, con las
siguientes medidas y colindancias.- AL NORESTE, mide 1491.03 centímetros a colindar con la
parcela 55, AL SURESTE, mide 154.19 centímetros a colindar con Autopista Monterrey- Laredo;
AL SUROESTE, mide 1,213.22 a colindar con Héctor Garza y 337.65 a colindar con Carlos Mejía y
AL NOROESTE, mide 154.49 centímetros a colindar con ejido Salinas Victoria.

i). Que no tiene obligación de realizar notificación alguna sobre el ejercicio del derecho del tanto, en
virtud de que la copropietaria de “LOS INMUEBLES”, es la misma adquiriente de la PARTE
ALÍCUOTA.

(Ver Anexo VIII.2.A.1. Documentación legal del predio).

3. I.2 Promovente.
4. I.2.1 Nombre o razón social.
DESARROLLOS I-35, S.A. DE C.V.
Mediante ESCRITURA PUBLICA NUMERO 37,983. EN EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO
GARZA GARCÍA, NUEVO LEÓN, a los 30 días del mes de Octubre del año 2007, ante el
Licenciado FRANCISCO GARZA CALDERÓN, Notario Público Titular de la Notaría Pública
Número 75, con ejercicio en el Primer Distrito.

Hace Constar:

LA CONSTITUCIÓN DE UNA SOCIEDAD MERCANTIL, en la que participan como accionistas


fundadores: (i) el señor CONSTANCIO VILLARREAL ÁLVAREZ TOSTADO en representación
de la sociedad mercantil denominada CORPORATIVO DEL VALLE, SOCIEDAD ANÓNIMA DE
CAPITAL VARIABLE; (ii) el señor DAVID ENRIQUE JAIME FARÍAS en representación de la
sociedad mercantil denominada EVOLVE, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE; y
(iii) el señor JUAN CARLOS LOBEIRA BRITTINGHAM en representación de la sociedad
mercantil denominada GRUPO CBS INC., SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, y
que formalizan por medio del presente instrumento.

ESTATUTOS

5
DENOMINACIÓN, NACIONALIDAD, DOMICILIO, DURACIÓN Y OBJETO

ARTÍCULO PRIMERO: DENOMINACIÓN. - La Sociedad se denominará DESARROLLOS I-35,


seguida de las palabras SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, o de sus abreviaturas,
S.A. DE C.V.

(Ver Anexo VIII.2.A.2. Documentación legal del promovente – Escritura Pública No. 37,983).

DESARROLLADORA AUTOPISTA, S. A. DE C. V.
Mediante ESCRITURA PUBLICA NUMERO 31,905. EN EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO
GARZA GARCÍA, NUEVO LEÓN, a los 25 días del mes de Febrero del año 2004, ante el
Licenciado IGNACIO GERARDO MARTINEZ GONZALES. Notario Público Suplente en
funciones, adscrito a la Notaría Pública Número 75, de la que es Titular el Licenciado FRANCISCO
GARZA CALDERÓN, en el Primer Distrito Registral,

HACE CONSTAR:

LA CONSTITUCIÓN DE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, en la que


participan como fundadores:

Los señores PEDRO MIGUEL BABB VILLARREAL y JAIME ALBERTO BABB VILLARREAL,
conforme a las siguientes:

CLAUSULAS

PRIMERA. - Los comparecientes CONSTITUYEN en este acto y por medio de este instrumento,
una SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, que se regirá por los Estatutos que en
seguida se insertan y en lo no previsto específicamente en ellos, por las disposiciones de la Ley
General de Sociedades Mercantiles y demás disposiciones legales que le sean aplicables.

SEGUNDA. - La sociedad se denominará "DESARROLLADORA AUTOPISTA", debiendo ser


seguida esta denominación de las palabras SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, o
de su abreviatura S.A. DE C.V.

(Ver Anexo VIII.2.A.2. Documentación legal del promovente – Escritura Pública No. 31,905).

5. I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente.


DESARROLLOS I-35, S.A. DE C.V. DIT071030FT2
DESARROLLADORA AUTOPISTA, S. A. DE C. V. DAU040225VA7

6. I.2.3 Nombre y cargo del representante legal.


ARQ. JOSÉ LUIS ALCALÁ ALFARO

Mediante Acta Fuera de Protocolo Número 86,363, en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, a los
12 días del mes de junio de 2015, ante el Licenciado Gustavo Escamilla Flores, Notario Público
Número 26, con ejercicio en el Primer Distrito registral en el Estado de Nuevo León, hace constar la
carta poder donde se designa al Arq. José Luis Alcalá Alfaro como Apoderado especial de las
empresas Desarrollos I-35, S.A. de C.V. y Desarrolladora Autopista, S.A. de C.V.

6
(Ver Anexo VIII.2.A.2. Documentación legal del promovente - Acta Fuera de Protocolo Número
86,363).

7. I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal.


Av. Roberto Garza Sada, No. 330, Piso 1,
Colonia Bosques del Valle, C.P. 66250
San Pedro Garza García, Nuevo León
Tel. 8378-6204, Correo electrónico: jla@metroalianza.com
8.
9. I.3 Responsable de la elaboración del estudio de impacto
ambiental.
10. I.3.1 Nombre o razón social.
Servicios Integrales en Desarrollo Ecológico, S.A. de C.V.

(Ver Anexo VIII.2.A.3. Documentación legal del responsable de la elaboración del estudio).

11. I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP


RFC: SID041102 IE6

12. I.3.3 Nombre del Responsable técnico del estudio.


Consultor Ambiental.
Dra. Leticia Villarreal Rivera

RFC: VIRL570208 GN8 CURP: VIRL570208MCLLVT01


Cédula Profesional: 2373729
Correo electrónico: lvrivera@yahoo.com.mx

(Ver Anexo VIII.2.A.3. Documentación legal del responsable de la elaboración del estudio).

Apoyo Técnico.
Biol. Andrea Pamela Toledo García Cédula Profesional No. 8880213.

(Ver Anexo VIII.2.A.3. Documentación legal del responsable de la elaboración del estudio).

13. I.3.4 Dirección del Responsable técnico del estudio.


1 de enero No. 196,
Col. Roble, CP 66450,
San Nicolás de los Garza, Nuevo León,
Tel: 01 (81) 83 76 26 17.

7
II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
II.1 Información del proyecto
2. II. 1.1 Naturaleza del proyecto
El proyecto consiste en la construcción de un parque industrial. La superficie total del predio es de
690,416.00 m2, conformado por 3 polígonos. Se encuentra sobre la Carretera Monterrey-Nuevo
Laredo Km. 29, en el municipio de Ciénega de Flores, Nuevo León.
(Ver Figura I.1. Croquis de ubicación y vías de acceso al sitio del proyecto).

Como se mencionó, el área del proyecto cuenta con una superficie de 690,416.00 m 2. Cuenta con
área vial de 39,603.97 m2, área vendible total de 602,198.25 m2, y un área municipal de 48,613.78
m2. El proyecto contará con 29 lotes industriales y 2 lotes de reserva.
(Ver tabla II.3 Cuadro general de áreas del proyecto y Anexo VIII.1.1. Plano Proyecto)

Se estima que el proyecto se realice en una etapa de 5 años. Se contará con los servicios de agua
potable y drenaje sanitario, energía eléctrica, entre otros.

El Conjunto de Datos Vectoriales de la Carta de Uso de Suelo y Vegetación, Serie V, desarrollada


por INEGI, señalan que el sitio del proyecto se localiza en su totalidad sobre pastizal cultivado.

Durante la visita al sitio del proyecto se observó que éste se encuentra impactado; presentándose en
su totalidad pastizal de Pennisetum ciliare (zacate buffel), con ejemplares arbóreos dispersos de
algunas de las siguientes especies: Acacia farnesiana (huizache), Leucaena leucocephala (Dormilón)
y Cordia boissieri (anacahuita). Se observó también que el predio cuenta con un área de acceso.

Por lo antes mencionado, se solicita el cambio de uso de suelo (remoción de la vegetación), en una
superficie de 690,416.00 m2, que comprende la totalidad de la superficie del proyecto, en la cual se
presenta de manera general vegetación de pastizal cultivado, con ejemplares arbóreos dispersos.

(Ver Anexo VIII.2.C.1. Ubicación del área de cambio de uso de suelo en coordenadas métricas
UTM, Datum WGS 84, zona 14).

II.1.2 Selección del sitio.


El área del proyecto se seleccionó por su ubicación, ya que el proyecto es compatible con el uso
de suelo actual del sitio; y porque cuenta con la infraestructura necesaria para la operación del
mismo, y en los alrededores se tienen importantes vialidades.

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización.


a) Plano topográfico.
En el Anexo VIII.2.B.1. Cartografía, se indica la ubicación del predio en coordenadas métricas
(UTM Datum WGS 84, Zona 14) con respecto a la carta topográfica.
b) Plano del conjunto del proyecto.
En el Anexo VIII.1.1. se incluye el Plano urbanístico del proyecto.

En la Figura II.1. se indica la ubicación del predio del proyecto en coordenadas métricas
(UTM, Datum WGS 84, Zona 14).

8
Figura II.1. Ubicación del área del proyecto en coordenadas métricas UTM (Datum WGS
84, zona 14).

9
II.1.3 Inversión requerida.
El costo estimado para el desarrollo del proyecto sería de $ 9,803,500.00 (Nueve Millones
Ochocientos Tres Mil Quinientos Cincuenta Pesos 00/100 M.N.).

El costo estimado para la aplicación de las medidas preventivas y de mitigación sería alrededor
de $ 1,400,500.00 (Un millón Cuatrocientos Mil Quinientos Pesos 00/100 M.N.), el cual ya está
incluido en el total del proyecto.

Cos
Medidas de prevención y mitigación que presentan to
costo
Tot
al
Camiones pipa para humedecer los caminos internos por donde se trasladarán los
camiones con el material producto del desmonte, así como en las áreas donde se estén 285,000.00
realizando movimiento de tierra.
Mantenimiento de vehículos y maquinaria a utilizar para que se encuentren en óptimas
condiciones de operación a fin de minimizar la generación de ruidos, emisiones a la 107,500.00
atmósfera producto de la combustión, así como prevenir alguna descompostura.
Colocación de señales preventivas, restrictivas y/o informativas para evitar accidentes
62,500.00
durante la urbanización del fraccionamiento
Instalación de sanitarios móviles en el área del proyecto para evitar la contaminación y
37,500.00
transmisión de enfermedades
Contenedores para el depósito de los residuos de tipo doméstico generados por los
22,500.00
trabajadores.
Servicio de y recolección de residuos producidos durante las obras. 205,000.00
Estudios para el sitio del proyecto; Mecánica de Suelos. 105,000.00

Habilitación de áreas municipales (reforestación, conservación de ejemplares, etc.).


Para la reforestación de áreas verdes del predio se utilizarán especies nativas, evitando la 500,000.00
introducción de especies exóticas.
* Programas de Rescate y Reubicación de flora y fauna silvestre (en caso de ser
necesario su implementación) *
- Flora 35,000.00
- Fauna Silvestre 40,000.00
Total 1,400,500.00

Tabla II.1. Costos de medidas de prevención y mitigación del proyecto.

En la Tabla anterior se presenta el desglose de las principales medidas y sus costos; cabe
mencionar que conforme se desarrolle el proyecto, podrán incluirse otras medidas que puedan
considerarse necesarias, modificarse algunas para su mejora o bien que aún no se ha definido su
aplicación, así mismo, la cantidad de árboles a plantar podrá variar dependiendo las
consideraciones tomadas en cuenta por la autoridad Municipal.

II.1.5 Dimensiones del proyecto.


2
a) Superficie total del predio (en m ).
2
El área total del predio en el que se desarrollará el proyecto es de 690,416.00 m .

10
2
b) Superficie por afectar (en m ) con respecto a la cobertura vegetal del área del
proyecto, por tipo de comunidad vegetal existente en el predio (selva,
manglar, tular, bosque, etc.). Indicar, para cada caso su relación (en
porcentaje), respecto a la superficie total del proyecto.
El cambio de uso de suelo (remoción de la vegetación) se realizará en una superficie de
690,416.00 m2, que comprende a la totalidad del área del proyecto contando con vegetación de
tipo pastizal, con presencia dispersa de árboles y arbustos.
(Ver Anexo VIII.2.C.1. Ubicación del área de cambio de uso de suelo en coordenadas métricas
UTM (Datum WGS 84, zona 14).

Superficie en el predio
Tipo de Vegetación
Total m 2
% Área a afectar
CUS
Pastizal, con presencia aislada de árboles y
690,416. 100%
arbustos.
00
Total 690,416. 100%
00

Tabla II.2. Superficie por afectar por la remoción de vegetación nativa.

2
c) Superficie (en m ) para obras permanentes. Indicar su relación (en
porcentaje), respecto a la superficie total.
En la siguiente Tabla II. 3 se muestra la distribución de áreas correspondientes al proyecto que es
2
de una superficie 690,416.00 m .
Ár
eas m2
Área total 690,416
.00
Área vendible total 602,198
.25
Área vial 39,603.9
7
Área municipal 48,613.7
8

Tabla II.3. Cuadro general de áreas del proyecto.

(Ver Anexo VIII.1.1. Plano del proyecto).

d) Superficie(s) del predio(s), de acuerdo con la siguiente clasificación:


Conservación y aprovechamiento restringido, producción, restauración y
otros usos, además considerar las dimensiones del proyecto.
2
El área del proyecto tiene una superficie de 690,416.00 m ; el Cambio de Uso de Suelo (CUS) se
llevará a cabo en la totalidad de ésta, la cual presenta vegetación de tipo pastizal, con presencia
aislada de árboles y arbustos.

11
Clasificación de superficies para proyectos que requieran el cambio de uso de
suelo
Zo Clasificacio Superficie %
nas nes ha
Áreas Naturales Protegidas
Superficie arriba de los 3,000 msnm
Zonas de
Superficie con pendientes mayores al 100% o 45°
conservación y
Superficies con vegetación de Manglar o Bosque
aprovechamiento
mesófilo de montaña
restringido
Superficie con vegetación en galería
Terrenos forestales o de aptitud preferentemente
forestal de productividad maderable alta
Terrenos forestales o de aptitud preferentemente
forestal de productividad maderable media
Zona de producción Terrenos forestales o de aptitud preferentemente
forestal de productividad maderable baja
Terrenos con vegetación forestal de zonas áridas
Terrenos adecuados para realizar forestaciones 69.0416 1
0
0
Terrenos preferentemente forestales
Terrenos con degradación alta
Terrenos caracterizados por carecer de vegetación
forestal y mostrar evidencia de erosión severa.
Zonas de restauración Terrenos con degradación media
Terrenos con degradación baja
Terrenos degradados que ya estén sometidos a
tratamientos de recuperación y regeneración.
Nota: La tabla anterior corresponde a la zonificación de los terrenos forestales y de aptitud preferentemente forestal.

Tabla II.4. Clasificación de superficies para el cambio de uso del suelo.


El área del proyecto se encuentra dentro de la categoría de zonificación forestal de producción.
(Ver Anexo VIII.2.B.1. Cartografía Estatal - Zonificación Forestal).

II.1.6. Uso actual de suelo.


Uso común o regular del suelo.
De acuerdo con el Conjunto de Datos Vectoriales de la Carta de Uso de Suelo y Vegetación, Serie
V, desarrollada por INEGI, señala que el sitio del proyecto se localiza en una zona marcada como
Pastizal cultivado.

Durante la visita al sitio del proyecto se observó que este se encuentra impactado; presentándose en
su totalidad pastizal de Pennisetum ciliare (zacate buffel), con ejemplares arbóreos dispersos de
algunas de las siguientes especies: Acacia farnesiana (huizache), Leucaena leucocephala
(Dormilón) y Cordia boissieri (anacahuita). Se observó también que el predio cuenta con un área de
acceso.

(Ver Anexo VIII.1.2.A. Fotografías del área del proyecto y Anexo VIII.2.J.4. Oficio No.
139.003.03.082/08).

Uso potencial.

12
De acuerdo con la Carta Estatal de Posibilidades de Uso Agrícola indica que el sitio del proyecto es
un terreno apto para el desarrollo de agricultura mecanizada continua con aptitud alta para el
desarrollo de cultivos y labranza, y de aptitud media para la aplicación de riego.

La Carta Estatal Posibilidades de Uso Forestal, señala que el predio para el proyecto es apto para el
uso forestal de consumo doméstico, tiene una aptitud baja para la explotación y una aptitud alta
para las técnicas de extracción.

En base a la Carta Estatal Posibilidades de Uso Pecuario establece que el área del proyecto es un
terreno apto para el desarrollo de praderas cultivadas de uso agrícola actualmente, con aptitud alta
para el desarrollo de especies forrajeras y para el establecimiento de pastizal cultivado, tiene
aptitud alta para la movilidad de área de pastoreo y una condición pobre de la vegetación natural
aprovechable.
(Ver Anexo VIII.2.B.1. Cartografía Estatal).

Zonas de atención prioritaria


De acuerdo con el Portal de Geoinformación de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso
de la Biodiversidad (CONABIO), con base en su criterio de regionalización biótica, el área del
proyecto no se encuentra dentro de Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves
(AICAS) ni Áreas Naturales Protegidas de jurisdicción federal, estatal o municipal, sin embargo, se
ubica dentro de la Región Hidrológica Prioritaria (RHP) denominada rio San Juan- Rio Pesquería.
Dicha RHP se describe a continuación.

(Ver Figura II.2. Ubicación del predio con respecto a Zonas de Atención Prioritarias).

Región Hidrológica Prioritaria (RHP) rio San Juan- Rio Pesquería


La RHP Río San Juan y Río Pesquería, abarca los estados de Nuevo León y Tamaulipas, con una
extensión de 13,724.34 km2. Los recursos hídricos principales de tipo lénticos son la Presa Rodrigo
Gómez "La Boca" y El Cuchillo; mientras que los de tipo lóticos son el Río San Juan, Río
Pesquería, Río de la Boca, Río Alamo, arroyos Escamilla y La Chueca, así como humedales y
aguas subterráneas. Los presentes son de tipo Vertisol, Regosol, Litosol, Castañozem y Feozem.

Presenta climas semicálido subhúmedo, semiseco muy cálido y semiseco semicálido con lluvias en
verano. Temperatura media anual 12-18°C. Precipitación total anual 400-700 mm.

Principales poblados: Cadereyta de Jiménez, Doctor Coss, Los Herreras, China, Los Ramones,
Mier, Parás

Actividad económica principal: producción de cítricos, ganadería, acuicultura y agricultura de


temporal.

Biodiversidad: tipos de vegetación: matorral submontano, mezquital, vegetación de desiertos


arenosos y halófita. Vegetación acuática Alternanthera sp., Elacatine sp., Eleocharis sp.,
Hydrocotyle sp., Myriophyllum sp., Najas sp. y Potamogeton sp. Fauna característica de peces
Agonostomus monticola, Anchoa mitchilli, Angilla rostrata, Aplodinotus grunniens, Astyanax
mexicanus, Atractosteus spatula, Campostoma anomalum, Cichlasoma cyanoguttatum, Codoma
ornata, Cyprinella lutrensis, Cyprinodon eximius, C. variegatus, Dionda diaboli, D. episcopa,
Etheostoma grahami, Fundulus grandis, Gambusia affinis, G. speciosa, Gila conspersa, Ictalurus
lupus, I. furcatus, I. punctatus, Ictiobus bubalus, Lepisosteus oculatus, L. osseus, Lepomis
cyanellus, L. gulosus, L. macrochirus, L. megalotis, Macrhybopsis aestivalis, Membras martinica,
Moxostoma congestum, Notropis amabilis, N. braytoni, N. buchanani, N. stramineus, Percina

13
macrolepida, Poecilia formosa, P. latipinna, P. mexicana, Pylodictis olivaris, Pimephales vigilax,
Rhinichthys cataractae, Xiphophorus couchianus. Endemismo de isópodos Sphaerolana spp y del
crustáceo Procambarus regiomontanus; de peces Cyprinella proserpina, C. rutila, Dionda melanops,
Gila modesta, Hybognathus amarus, Moxostoma albidum, Notropis jemezanus. Todas estas
especies amenazadas por pérdida de agua, descargas residuales urbanas e industriales,
desforestación y modificación del hábitat.

La zona representa un refugio para fauna migratoria; alberga a una comunidad vegetal dominada
por Helietta parvifolia. Hay puma Puma concolor y oso negro Ursus americanus.

Uso de recursos: acuicultura de especies comerciales de lobina y besugo. Especies introducidas de


almejas dulces Lampsilis sp. y Corbicula sp., acocil rojo Procambarus clarkii, carpas doradas
Carassius auratus, matalote Carpiodes carpio, herbívora Ctenopharyngodon idella, común
Cyprinus carpio, mojarrón Chaenobryttus gulosus, sardina molleja D. cepedianum, sardina maya
Dorosoma petenense, guayacán común Gambusia affinis, bagre Ictalurus punctatus, charal
escamudo Membras vagrans, plateadito Menidia beryllina, lobina boca pequeña Micropterus
dolomieu, lobina negra M. salmoides, tilapias Oreochromis aureus, O. mossambicus, Tilapia
aurea, espada del sur Xiphophorus maculatus, espada de valles X. variatus. Hay violación de
vedas y tallas mínimas, uso de explosivos y pesca ilegal. Existen problemas para el control de
malezas como la Hydrilla verticillata, el lirio acuático Eichhornia crassipes y el pasto Zosterella
dubia.

W E

REGIÓN HIDROLÓGICA
PRIORITARIA
ÁREA DEL
“RÍO SAN JUAN Y RÍO PESQUERÍA” PROYECTO

14
II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos.
El sitio para el proyecto cuenta con las siguientes colindancias: al Norte, con predios sin uso
aparente, áreas industriales y la Autopista NL-49, al Sur con predios sin uso aparente, áreas
industriales y de comercio, así como fraccionamientos habitacionales, al Este se encuentran áreas
industriales y de comercio, fraccionamientos habitacionales, y predios sin uso, así como la
Autopista Monterrey-Nuevo Laredo; y al Oeste se ubican predios sin uso aparente.

Las principales actividades que se llevan a cabo en la zona son de tipo industrial, comercial y en
menor medida habitacional.
(Ver Figura II.3. Vista aérea del proyecto).

II.2 Características particulares del proyecto.


II.2.1 Programa general de trabajo.
La urbanización y construcción del proyecto “Multiparque I-35” será realizado en una sola etapa, la
cual tendrá una duración de 5 años aproximadamente.
(Ver Anexo VIII.1.1. Plano del proyecto).

La remoción de la vegetación se hará de manera gradual conforme avance el proyecto, con esto se
evitará dejar áreas desprovistas de vegetación por tiempo prolongado, así mismo, se permitirá el
desplazamiento de la fauna que pudiera encontrarse en el área del proyecto hacia otras zonas.

En la siguiente Tabla II.5 se incluye la calendarización de las actividades contempladas,


incluyendo la ejecución del cambio de uso de suelo, en el cual se establece que la remoción de la
vegetación se llevará a cabo de manera gradual, paulatina y conforme a los avances del proyecto.

Las actividades de adquisición del terreno, levantamiento topográfico y elaboración del proyecto
no se consideran dentro del programa de actividades de trabajo ya que fueron realizadas con
anterioridad, sin embargo, se incluyen en la matriz de identificación de impactos ambientales por
su importancia socioeconómica.

El levantamiento topográfico y la elaboración del proyecto sólo se llevarán a cabo en la primera


etapa y será para todo el proyecto.

15
16
Tabla II.5. Programa general de trabajo para el proyecto.
.
Indica que esta Indica que esta actividad
actividad se llevó o se llevará a cabo durante .
se llevará acabo este periodo.
previo al inicio de
actividades
17
II.2.1.1. Estudios de campo y gabinete.
En base a los Datos Vectoriales de uso de suelo y vegetación Serie V, desarrollada por el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se tiene que el área del proyecto se ubica en una zona
marcada como área de Pastizal Cultivado.
Durante la visita al sitio del proyecto se observó que este se encuentra impactado; presentándose en
su totalidad pastizal de Pennisetum ciliare (zacate buffel), con ejemplares arbóreos dispersos de
algunas de las siguientes especies: Acacia farnesiana (huizache), Leucaena leucocephala (Dormilón)
y Cordia boissieri (anacahuita). Se observó también que el predio cuenta con un área de acceso.
(Ver Anexo VIII.1.2.A. Fotografías del área del proyecto).
Para obtener los datos cuantitativos de la vegetación en el predio se llevó a cabo el Método del
Cuadrante, en donde se tomaron puntos al azar con presencia de vegetación, se realizaron 10
muestreos circulares con un radio de 5 m (78.5 m 2), por lo que la superficie total muestreada en el
área del proyecto fue de 785 m2. En estos se contabilizaron los individuos presentes (herbáceas y
leñosas), se tomaron las medidas de cada ejemplar como el diámetro basal, el diámetro a la altura del
pecho (DAP: 1.20 m), la altura total y el diámetro de la fronda (en los individuos multitallo se midió
el diámetro basal de cada rama).
Para el cálculo de individuos a retirar durante la remoción de la vegetación (cambio de uso de suelo),
así como para el cálculo de los índices de vegetación, se contabilizaron todos los ejemplares
encontrados dentro de cada cuadrante (herbáceas y leñosas), mientras que para el análisis de
vegetación y el cálculo de volumen forestal solamente se tomaron en cuenta los individuos del
estrato superior que pudieran generar un volumen forestal aprovechable.
En la siguiente tabla se presenta el concentrado de las especies e individuos encontrados en cada
cuadrante realizado.
Familia Especie C C C C C C C C C C Total
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1
0
Asteraceae Aphanostephus ramosissimus 4 1 1 2 86
0 5 1 0
Asteraceae Bidens odorata 5 1 21
6
Asteraceae Parthenium hysterophorus 5 1 8 1 1 8 9 60
0 0 0
Asteraceae Thymophylla pentachaeta 1 8 1 1 1 1 1 95
3 8 0 5 6 5
Boraginaceae Cordia boissieri 1 1 1 3 1 1 1 3 12
Boraginaceae Nama hispidum 6 1 3 2 3 2 126
5 0 5 0 0
Boraginaceae Tiquilia canescens 1 16
6
Brassicaceae Lesquerella argyraea 2 1 1 2 3 3 2 2 185
0 2 8 0 5 0 5 5
Fabaceae Acacia farneciana 1 3 4 2 10
Fabaceae Acacia rigidula 1 1 1 3
Fabaceae Astragalus nothoxys 1 9 1 2 2 1 1 116
5 6 5 0 8 3
Fabaceae Desmanthus virgatus 1 1 1 1 2 6
Fabaceae Leucaena leucocephala 1 1
Fabaceae Prosopis glandulosa 1 2 1 1 16
2
Malvaceae Malvastrum 2 4 6
coromandelianum
Malvaceae Sida spinosa 6 6
Poaceae Pennisetum ciliare 4 5 4 2 2 4 4 2 3 3 356

18
0 0 8 5 6 0 5 0 0 2
Rutaceae Zanthoxylum fagara 2 21
1
Scrophulariacea Leucophyllum frutescens 1 1 1 15
e 3
Simaroubaceae Castela texana 1 1
Verbenaceae Verbena canescens 1 2 35
5 0
Zygophyllaceae Guaiacum angustifolium 4 4
1 10 1 1 8 1 1 10 8 1 1197
2 5 1 0 3 9 4 4 7 3
5 5 0 1 8 9

Tabla II.6. Concentrado del conteo de ejemplares por cuadrante realizados en al área de cambio de
uso de suelo.
De los muestreos realizados en el área del proyecto se obtuvieron los siguientes resultados: 1,197
ejemplares, pertenecientes a 23 especies y 11 familias.
En la siguiente figura se indica la ubicación de los puntos de muestreo que se realizaron en el predio.

Figura II.4. Ubicación de los puntos de muestreos de vegetación en


coordenadas métricas UTM (Datum WGS 84, zona 14).

La estructura de la vegetación fue definida por Dansereau (1957) como “la organización en el
espacio de los individuos que forman una muestra (y por extensión la de los que forman un tipo de

19
vegetación)”; por lo tanto, en un muestreo no pueden estar representadas todas las especies que se
presenten en un tipo de vegetación, porque cada especie tiene su espacio y tiempo definidos.

A continuación, se muestra la estimación de individuos totales a retirar durante el cambio de uso de


suelo (690,416.00 m2), en base a los muestreos realizados.

Número de Número de Número de


Familia Espe
individuos individuos individuos
cie en 785 m2. por hectárea en 690,416 m2.
Asteraceae Aphanostephus ramosissimus 86 1096 75638
Asteraceae Bidens odorata 21 268 18470
Asteraceae Parthenium hysterophorus 60 764 52771
Asteraceae Thymophylla pentachaeta 95 1210 83554
Boraginaceae Cordia boissieri 12 153 10554
Boraginaceae Nama hispidum 126 1605 110818
Boraginaceae Tiquilia canescens 16 204 14072
Brassicaceae Lesquerella argyraea 185 2357 162710
Fabaceae Acacia farneciana 10 127 8795
Fabaceae Acacia rigidula 3 38 2639
Fabaceae Astragalus nothoxys 116 1478 102023
Fabaceae Desmanthus virgatus 6 76 5277
Fabaceae Leucaena leucocephala 1 13 880
Fabaceae Prosopis glandulosa 16 204 14072
Malvaceae Malvastrum 6 76 5277
coromandelianum
Malvaceae Sida spinosa 6 76 5277
Poaceae Pennisetum ciliare 356 4535 313106
Rutaceae Zanthoxylum fagara 21 268 18470
Scrophulariacea Leucophyllum frutescens 15 191 13193
e
Simaroubaceae Castela texana 1 13 880
Verbenaceae Verbena canescens 35 446 30783
Zygophyllaceae Guaiacum angustifolium 4 51 3518
To 1197 15248.40764 1,052,774.461
tal

Tabla II.7. Estimación de los individuos a retirar en el área de cambio de uso de suelo.

Con base a los muestreos realizados se estima que durante el cambio de uso de suelo podrían
ser retirados alrededor 1,052,774.461 individuos.

Cabe destacar que dicha estimación fue calculada en base a los resultados de los muestreos y
que dichos muestreos fueron tomados al azar en el área de cambio de uso de suelo, además
de que se incluyeron la totalidad de las especies presentes dentro de los cuadrantes,
herbáceas, leñosas y sus retoños.

Índices de vegetación.
Para la medición de la diversidad de especies dentro de la comunidad (diversidad alfa) se
utilizó un método basado en la cuantificación del número de especies presentes o riqueza
específica: el Índice de diversidad de Margalef; también se utilizó un método basado en la
estructura de la comunidad, a través del índice de dominancia de Simpson.

20
Índice de diversidad de Margalef.
Margalef, es una medida utilizada para estimar la riqueza específica y/o biodiversidad de
una comunidad con base a la distribución numérica de los individuos de las diferentes
especies en función del número de individuos existentes en la muestra analizada,
esenciales para medir el número de especies en una unidad de muestra. Este índice
transforma el número de especies por muestra a una proporción a la cual las especies son
añadidas por expansión de la muestra. Supone que hay una relación funcional entre el
número de especies y el número total de individuos.

Valores inferiores a 2,0 son considerados como relacionados con zonas de baja diversidad
(en general resultado de efectos antropogénicos) y valores superiores a 5,0 son
considerados como indicativos de alta biodiversidad.
La fórmula es la siguiente:
S−1
DMg=
LogN
Donde:
S = Número de especies.
N = Número total de individuos.
El logaritmo por utilizar es negociable.

Índice de Simpson
El índice de dominancia de Simpson (también conocido como el índice de la diversidad de las
especies o índice de dominancia) es uno de los parámetros que nos permiten medir la riqueza de
organismos. En ecología, es también usado para cuantificar la biodiversidad de un hábitat. Toma un
determinado número de especies presentes en el hábitat y su abundancia relativa.
2
λ=Σ pi
Donde:
Pi = Abundancia proporcional de la especie i (número de individuos de la especie i dividido entre
el número total de individuos de la muestra).

Los valores de la diversidad según Simpson se dan dentro de una escala de 0 a 1; siendo mayor
cuando se aproxima a uno y menor al acercarse a cero, lo que indicaría mayor dominancia.
Entonces entre más aumente el valor a uno, la diversidad disminuye.

Como Simpson mide la Dominancia es decir nos da valores de dominancia dentro de una
Comunidad, por tal motivo deberá restarse de 1 para estimar la diversidad.
2
λ=1−Σ pi

A continuación, se presentan los resultados del análisis de la vegetación en el área del proyecto
para la totalidad de los cuadrantes.

Índice de diversidad de Margalef


S = 23, N = 1,197, DMg = 23 – 1 / LN 1,197 = 22/ 7.0876 = 2.9629

Por lo anterior, tomando como base que valores inferiores a 2.0 son considerados como
relacionados con zonas de baja biodiversidad y valores superiores a 5.0 son considerados como

21
indicativos de alta biodiversidad, al obtenerse 2.9629 se concluyó que la diversidad en el sitio sería
baja.

Índice de Simpson
Familia Espe To N- Pi Ln de Pi al
cie tal 1 Pi cuadrado
Asteraceae Aphanostephus ramosissimus 86 85 0.0718 -2.6332 0.00516
46
Asteraceae Bidens odorata 21 20 0.0175 -4.0431 0.00031
44
Asteraceae Parthenium hysterophorus 60 59 0.0501 -2.9932 0.00251
25
Asteraceae Thymophylla pentachaeta 95 94 0.0793 -2.5337 0.00630
65
Boraginaceae Cordia boissieri 12 11 0.0100 -4.6027 0.00010
25
Boraginaceae Nama hispidum 12 12 0.1052 -2.2513 0.01108
6 5 63
Boraginaceae Tiquilia canescens 16 15 0.0133 -4.3150 0.00018
67
Brassicaceae Lesquerella argyraea 18 18 0.1545 -1.8672 0.02389
5 4 53
Fabaceae Acacia farneciana 10 9 0.0083 -4.7850 0.00007
54
Fabaceae Acacia rigidula 3 2 0.0025 -5.9890 0.00001
06
Fabaceae Astragalus nothoxys 11 11 0.0969 -2.3340 0.00939
6 5 09
Fabaceae Desmanthus virgatus 6 5 0.0050 -5.2958 0.00003
13

Tabla II.8. Resultados del Índice de Simpson.

λ = Σpi2 = 0.14903

Lo anterior da como resultado un valor del Simpson de 0.14903, que es de dominancia, para
convertirlo a diversidad, se le restará a 1 el resultado obtenido.

Por lo que λ = 1 – 0.14903 = 0.8510

Por lo anterior se podría considerar que la biodiversidad en el sitio es media, al tener como valor
máximo 1.

Cada señalar que en los Índices de diversidad se consideraron la totalidad de los cuadrantes.

Análisis de la vegetación, medición de individuos.


Para el análisis de la vegetación se utilizaron el Área basal, Densidad (abundancia), Dominancia y
Frecuencia; con los valores relativos de los tres últimos fue posible obtener el Índice de Valor de
Importancia, el cual revela la importancia ecológica relativa de cada especie en una comunidad
vegetal y es un mejor descriptor que cualquiera de los parámetros utilizados de manera individual.
El Área basal fue medida para posteriormente obtener el valor de dominancia.

22
Las fórmulas utilizadas son las siguientes:
◈ Área basal = (Diámetro basal/2)2 x 3.1416
◈ Área = Suma de áreas basales de los individuos de una especie
◈ Densidad = Número de individuos de una especie/Área muestreada
◈ Densidad Relativa = (Densidad/Densidad total) X 100
◈ Dominancia= Área basal de la especie/área muestreada
◈ Dominancia relativa= (Dominancia/Dominancia total) X 100
◈ Frecuencia = Número de ocurrencia de una especie / No. total de sitios muestreados
◈ Frecuencia Relativa = (Frecuencia/Frecuencia total) X 100
◈ Valor de importancia = (Densidad relativa + Dominancia relativa + Frecuencia relativa)/3

Los resultados obtenidos se muestran en las siguientes tablas, cabe señalar que para este análisis
solamente se tomaron en cuenta los individuos del estrato superior

23
Cuadrante
1
Densi Dominan Frecuen Valor
Especie Área N Densid Dominan Frecuen
dad cia cia de
ad cia cia
Relati Relativ Relati Importan
va a va cia
Acacia 0.0033 1 0.0100 100.00 0.000034 100. 1.00000 100.00 100.00
farneciana 77 0 00
Total 0.0033 1 0.0100 100.00 0.000034 100. 1.00000 100.00 100.00
77 0 00

Cuadrante
2
Densi Dominan Frecuen Valor
Espe Área N Densid Dominan Frecuen
dad cia cia de
cie ad cia cia
Relati Relativ Relati Importan
va a va cia
Acacia farneciana 0.0057 3 0.0300 75.00 0.000057 9.10 0.75000 75.00 53.0
14 0 3
Cordia boissieri 0.0570 1 0.0100 25.00 0.000571 90.90 0.25000 25.00 46.9
99 0 7
Total 0.0628 4 0.0400 100.00 0.000628 100.00 1.00000 100.00 100.
12 0 00

Cuadrant
es 3
Densi Dominan Frecuen Valor
Especie Área N Densid Dominan Frecuen
dad cia cia de
ad cia cia
Relati Relativ Relati Importan
va a va cia
Acacia 0.0035 4 0.0400 100.00 0.000036 100. 1.00000 100.00 100.00
farneciana 54 0 00
Total 0.0035 4 0.0400 100.00 0.00004 100. 1.00000 100.00 100.00
54 0 00

Cuadrante
4

24
Densi Dominan Frecuen Valor
Especi Área N Densid Dominan Frecuen
dad cia cia de
e ad cia cia
Relati Relativ Relati Importa
va a va ncia
Cordia boissieri 0.0007 1 0.0100 50.00 0.000008 76.92 0.50000 50.00 58.97
85 0
Prosopis glandulosa 0.0002 1 0.0100 50.00 0.000002 23.08 0.50000 50.00 41.03
36 0
Total 0.0010 2 0.0200 100.00 0.000010 100.00 1.00000 100.00 100.00
21 0

Cuadrante
5
Densi Dominan Frecuen Valor
Especi Área N Densid Dominan Frecuen
dad cia cia de
e ad cia cia
Relati Relativ Relati Importan
va a va cia
Acacia farneciana 0.0009 2 0.0200 66.67 0.000010 58.14 0.66667 66.67 63.82
8 0
Cordia boissieri 0.0007 1 0.0100 33.33 0.000007 41.86 0.33333 33.33 36.18
1 0
Total 0.0016 3 0.0300 100.00 0.000017 100.00 1.00000 100.00 100.00
89 0

Cuadrante
6
Densi Dominan Frecuen Valor
Especi Área N Densid Dominan Frecuen
dad cia cia de
e ad cia cia
Relati Relativ Relati Importan
va a va cia
Acacia rigidula 0.0001 1 0.0100 33.33 0.000002 10.47 0.33333 33.33 25.71
77 0
Cordia boissieri 0.0009 3 0.0300 100.00 0.000009 53.49 1.00000 100.00 84.50
03 0
Desmanthus virgatus 0.0009 1 0.0100 33.33 0.000010 58.14 0.33333 33.33 41.60
82 0

25
Leucaena leucocephala 0.0001 1 0.0100 33.33 0.000002 10.47 0.33333 33.33 25.71
77 0
Total 0.0022 6 0.0600 200.00 0.000022 132.56 2.00000 200.00 110.21
38 0

Cuadrante
7
Densi Dominan Frecuen Valor
Especi Área N Densid Dominan Frecuen
dad cia cia de
e ad cia cia
Relati Relativ Relati Importan
va a va cia
Cordia boissieri 0.0004 1 0.0100 33.33 0.000005 4.76 0.33333 33.33 23.81
52 0
Desmanthus virgatus 0.0011 1 0.0100 33.33 0.000012 12.4 0.33333 33.33 26.36
78 0 2
Prosopis glandulosa 0.0078 1 0.0100 33.33 0.000079 82.8 0.33333 33.33 49.83
54 0 2
Total 0.0094 3 0.0300 100.00 0.000095 100. 1.00000 100.00 100.00
84 0 00

Cuadrante
8
Densi Dominan Frecuen Valor
Especi Área N Densid Dominan Frecuen
dad cia cia de
e ad cia cia
Relati Relativ Relati Importan
va a va cia
Acacia rigidula 0.0007 1 0.0100 33.33 0.000007 41.8 0.33333 33.33 36.18
07 0 6
Castela texana 0.0000 1 0.0100 33.33 0.000001 4.65 0.33333 33.33 23.77
79 0
Cordia boissieri 0.0014 1 0.0100 33.33 0.000015 86.0 0.33333 33.33 50.90
53 0 5
Desmanthus virgatus 0.0008 1 0.0100 33.33 0.000009 51.1 0.33333 33.33 39.28
64 0 6
Total 0.0031 4 0.0400 133.33 0.000031 183. 1.33333 133.33 59.95
02 0 72

26
Cuadrante
9
Densi Dominan Frecuen Valor
Especi Área N Densid Dominan Frecuen
dad cia cia de
e ad cia cia
Relati Relativ Relati Importan
va a va cia
Acacia rigidula 0.0022 1 0.0100 33.33 0.000023 133.72 0.33333 33.33 66.80
58 0
Cordia boissieri 0.0390 1 0.0100 33.33 0.000391 2313.95 0.33333 33.33 793.54
74 0
Desmanthus virgatus 0.0078 1 0.0100 33.33 0.000079 467.44 0.33333 33.33 178.04
93 0
Total 0.0492 3 0.0300 100.00 0.000492 2915.12 1.00000 100.00 860.34
25 0

Cuadrante
10
Densid Dominan Frecuen Valor
Especi Área N Densid Dominan Frecuen
ad cia cia de
e ad cia cia
Relati Relativ Relati Importan
va a va cia
Cordia boissieri 0.0251 3 0.0300 100.00 0.000252 1490.70 1.00000 100.00 563.57
72 0
Desmanthus virgatus 0.0070 2 0.0200 66.67 0.000070 416.28 0.66667 66.67 183.20
29 0
Total 0.0322 5 0.0500 166.67 0.000322 1906.98 1.66667 166.67 746.77
01 0

Tabla II.9. Valores de área, densidad, dominancia, frecuencia y valor de importancia por cuadrante. N: Número de individuos

GLO
BAL
Densi Dominan Frecuen Valor
Espe Área N C Densid Dominan Frecuen
dad cia cia de
cie ad cia cia
Relati Relativ Relati Importan
va a va cia
27
Acacia farneciana 0.01363 1 4 0.01274 28.57 0.000017 8.08 0.40000 16.67 17.77
0
Acacia rigidula 0.00314 3 3 0.00382 8.57 0.000004 1.86 0.30000 12.50 7.64
Castela texana 0.00008 1 1 0.00127 2.86 0.000000 0.05 0.10000 4.17 2.36
1
Cordia boissieri 0.12564 1 8 0.01529 34.29 0.000160 74.48 0.80000 33.33 47.37
2
Desmanthus virgatus 0.01795 6 5 0.00764 17.14 0.000023 10.64 0.50000 20.83 16.20
Leucaena 0.00018 1 1 0.00127 2.86 0.000000 0.10 0.10000 4.17 2.38
leucocephala 2
Prosopis glandulosa 0.00809 2 2 0.00255 5.71 0.000010 4.80 0.20000 8.33 6.28
0.16870 3 1 0.04459 100.00000 0.00021 100.00000 2.40000 100.00000 100.00000
5 0

Tabla II.10. Valores de área, densidad, dominancia, frecuencia y valor de importancia para el total de los cuadrantes en el área del proyecto.

28
En base al análisis global, la especie con más alta densidad es Cordia boissieri con 0.01529, debido
a que presento el mayor número de individuos, seguido de Acacia farnesiana y Desmanthus
virgatus con 0.01274 y 0.00764, respectivamente.

En cuanto a frecuencia estas mismas especies cuentan con los mayores valores con 0.800, 0.400 y
0.500, respectivamente.

La especie con mayor dominancia es Cordia boissieri con un valor de 0.000160, seguida de
Desmanthus virgatus con 0.000023. El mayor valor de importancia es de Cordia boissieri con 47.37
%, estando en segundo lugar Acacia farnesiana con 17.77 %.

Durante los recorridos realizados en el sitio del proyecto no se observaron especies de flora
mencionados en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental –
Especies nativas de México de flora y fauna silvestre – Categoría de riesgo y especificaciones para
su inclusión, exclusión o cambio – Lista de especies en riesgo (Publicada en el Diario Oficial de la
Federación, el 30 de diciembre de 2010).

CÁLCULO DE VOLUMEN.
Durante la visita al sitio del proyecto se observó que el predio presenta en su mayor parte
vegetación secundaria de tipo pastizal inducido, con presencia aislada de árboles y arbustos.

Algunos de los ejemplares son multitallo y con fuste policotómicos, sin embargo, la eliminación de
estas especies de todas maneras conforma un volumen de material leñoso, por lo que se determinó
realizar un inventario de estas especies para obtener el producto forestal presente en el área del
proyecto, utilizando el método convencional con la siguiente formula presentándose a continuación
los resultados:
π 2
V = ∗D ∗H∗CM
4
Donde:
π = 3.1416
D = Diámetro basal
H = Altura (de cada rama)
CM = Coeficiente Mórfico (0.5)

Los resultados de los sitios muestreados, con los parámetros utilizados para el cálculo del volumen,
indicando el valor de volumen por individuo y por especie se muestran en el anexo VIII.2.F.1.

(Ver Anexo VIII. 2.F.1. Valores de Volúmenes por especie y cuadrante).

A continuación, en la Tabla II.11. se presenta un concentrado de los valores de volumen por especie
en cada cuadrante.

29
Especie C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 Volumen
total
Acacia farneciana 0.0008 0.0014 0.00088 0.0002 0.003398
44 28 8 37
Acacia rigidula 0.0000 0.0000 0.0005 0.000631
13 53 65
Cordia boissieri 0.0142 0.0001 0.0000 0.0000 0.0002 0.0097 0.0083 0.032824
75 18 92 45 18 68 08
Desmanthus virgatus 0.0001 0.0000 0.0001 0.0000 0.0008 0.0017 0.003010
06 98 18 86 44 57
Leucaena 0.0000 0.000013
leucocephala 13
Prosopis glandulosa 0.0000 0.0058 0.005914
24 91
Castela texana 0.0000 0.000006
06
TOTAL 0.0008 0.0157 0.00088 0.0001 0.0003 0.0002 0.0060 0.0003 0.0111 0.0100 0.045796
44 03 8 41 43 17 53 63 77 65

Tabla II.11. Volumen por especie en cada cuadrante realizado en el predio del proyecto.

De acuerdo con los resultados registrados se obtuvo que el volumen en los muestreos es de 0.045796 m3.

De igual forma, en base a los resultados registrados, se obtuvo que el volumen en los muestreos extrapolando los valores de volumen del área
muestreada (785 m2) con la superficie de cambio de uso de suelo (690,416.00 m2), se tiene lo siguiente:
No. individuos Volumen Volumen m3
Espe Nombre Volumen/
en total por en
cie común sp/ha
690,416.00 especie 690,416.00
m2 m2
Acacia farneciana Huizache 879 0.003398 0.04 2.99
5
Acacia rigidula Chaparro prieto 263 0.000631 0.01 0.55
9
Cordia boissieri Anacahuita 105 0.032824 0.42 28.87
54

30
Desmanthus virgatus Huizachillo 527 0.003010 0.04 2.65
7
Leucaena Huaje 880 0.000013 0.00 0.01
leucocephala
Prosopis glandulosa Mezquite 140 0.005914 0.08 5.20
72
Castela texana Chaparro 880 0.000006 0.00 0.01
amargoso
TO 43,0 0.045796 0.58 40.28
TA 97
L

Tabla II.12. Estimado del volumen a retirar por especie en el área de cambio de uso de suelo.

31
En base a los resultados obtenidos, el volumen máximo de materia forestal que podría ser generado
durante el cambio de uso de suelo se estima en un total de 40.28 m3, registrándose que la especie
con mayor volumen será Cordia boissieri, seguida por Prosopis glandulosa, es importante
mencionar que los ejemplares de tipo arbóreo se pueden conservar si estos se localizan
principalmente en las áreas verdes.

Como se mencionó anteriormente, para el análisis de vegetación y el cálculo de volumen forestal


solamente se tomaron en cuenta los individuos del estrato superior que pudieran generar un
volumen forestal aprovechable.

El número de muestras o cuadrantes se considera que es representativo para la superficie, esto en


base a un modelo matemático. Para el cual se requiere hacer un muestreo piloto, ya que es necesario
calcular algunas variables a partir de datos reales.

El modelo para determinar el número de muestras es el siguiente:


t 2∗CV 2
n=
t 2∗CV 2
E 2+
N
Donde:
n = número de unidades de muestreo.
E = error con el que se quiere obtener los valores de indeterminado parámetro.
t = valor que se obtiene de las tablas de “t” de Student, generalmente se usa t = 0.05.
N = total de unidades muestrales en toda la población.
CV = coeficiente de variación; para obtener este valor es necesario hacer un muestreo piloto.

El coeficiente de variación se obtiene mediante la siguiente fórmula:


s∗100
CV =
X
Donde:
X= al promedio de la sumatoria de volúmenes.
s= Desviación estándar.

La desviación estándar se obtiene de la siguiente manera:


s= √ ❑

Dado lo anterior se tiene lo siguiente:

Sustituyendo los datos para el presente proyecto en el área de cambio de uso de suelo se tiene que
el valor de N, corresponde al total de muestras o cuadrantes en la superficie correspondiente
2 2
(690,416.00 m ), considerándose áreas con un radio de 5 m (78.5 m ), dando por resultado:

N= 8,795.11 unidades muestrales.

32
En este caso, se estimó el volumen de materia vegetal, por lo que el coeficiente de variación fue
en base a estos valores. Se realizó un muestreo piloto de 3 cuadrantes, donde los valores de
volumen son los siguientes:
Unidades Volum V2
muestrales en
1 0.0157 0.0002
0 47
2 0.0111 0.0001
8 25
3 0.0100 0.0001
7 01
TOTAL 0.0369 0.0004
45 73

Tabla II.13. Datos de volumen total del premuestreo realizado en el área.

El valor de X es 0.01232. Para obtener la desviación estándar que es igual a 0.002986.

ΣV2 = 0.000473 (ΣV)2 = 0.001365

s= √ ❑

s = 0.002986

El coeficiente de variación es el siguiente:


0.002986∗100
CV =
0.01232
CV = 24.2494

Con los datos anteriores se obtiene el número de muestras.

Se consideró un valor de error de 20% que es el que se usa en general; y para la “t” student 0.05 o
95% de probabilidad con 3 grados de libertad, resultando un valor 2.3534 en la tabla.

t 2∗CV 2 2.3534 2∗24.2494 2 5.53849∗413.6871


n= = =
2
2 t ∗CV
2 2
2 2.3534 ∗24.2494
2
5.53849∗413.6871
E+ 20 + 400+
N 8795.11 509.33
2291.2020 2291.2020 2291.2020
¿ = =
2291.2020 400+ 4.4985 404.49845
400+
509.33
n = 8.13

Por lo tanto, el número de muestreos necesarios para que se consideren representativos del área es de
8, sin embargó se realizaron un total de 10 muestreos.
33
Técnicas por emplear para la realización de los trabajos de desmonte, despalme y remoción y
el tipo y volumen del mencionado material.
El cambio de uso de suelo (remoción de la vegetación) se efectuará en forma mecánica, por medio
de maquinaria pesada, como el Bulldozer o su similar, por lo que no se usarán productos químicos,
ni fuego. Se realizará de manera gradual, paulatina y conforme a los avances del proyecto.

El volumen de material vegetal total estimado a retirar durante el cambio de uso de suelo en el sitio
del proyecto sería de 40.28 m3.

Programa de Protección para aquellas especies que se distribuyen en el sitio del proyecto que
estén consideradas en alguna categoría de protección según la NOM-059-SEMARNAT-2010.
En los recorridos realizados en el sitio del proyecto no se observaron especies de flora, ni fauna
mencionados en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 Protección ambiental -
Especies nativas de México de flora y fauna silvestres - Categorías de riesgo y especificaciones para
su inclusión, exclusión o cambio - Lista de especies en riesgo (Publicada en el Diario Oficial de la
Federación con fecha 30 de diciembre de 2010). Sin embargo, previo al retiro de la vegetación, se
deberán realizar recorridos para descartar completamente la presencian de algún ejemplar susceptible
a un plan de manejo y rescate.

(Ver Anexo VIII.2.J.1. Programas de Rescate y Reubicación de Flora y Fauna).

Programa de Rescate de Flora y Fauna.


En los recorridos realizado en el sitio del proyecto no se observaron especies de flora, ni fauna
mencionados en la NOM-059-SEMARNAT-2010, sin embargo, antes de dar inicio a la remoción de
la vegetación se realizarán recorridos para descarta completamente la presencia de ejemplares bajo
algún estatus, y en caso de localizar algún ejemplar se implementará un Programa de Rescate y
Reubicación.

(Ver Anexo VIII.2.J.1. Programas de Rescate y Reubicación de Flora y Fauna).

Técnicas por emplear para el trasplante de especies de especial interés.


Como se mencionó anteriormente, durante los recorridos realizados en el sitio del proyecto no se
observaron especies de flora mencionados en la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo alguna categoría
de protección.

Previo al retiro de la vegetación se deberá revisar la zona, si existen ejemplares que se consideren
viables a ser reubicados, específicamente en las áreas verdes, para que formen parte de la
reforestación del proyecto, por lo que de llevarse a cabo algún trasplante se realizará la siguiente
técnica:

Se hará el movimiento de los ejemplares de flora que se encuentren en buenas condiciones y sean
viables, esto de manera manual, haciendo trabajos de aclimatación y tratando de no dañarlos, se
colocarán en recipientes o bolsas con el mismo suelo del sitio; se mantendrá en un lugar seguro,
expuesto al sol y dentro del terreno, para evitar que sean consumidas por la fauna del área, para

34
posteriormente reubicarlos en los sitios destinados ya sean áreas verde o bien en sitios designados
por la autoridad competente.

(Ver Anexo VIII.2.J.1. Programas de Rescate y Reubicación de Flora).

Programa de conservación de suelos.


Al llevarse a cabo el desarrollo del proyecto, se tiene que las actividades de remoción de vegetación
y posteriormente los movimientos de tierra, hacen susceptible al área a la pérdida de suelo por
erosión, esto principalmente en caso de que estas permanezcan expuestas por tiempo prolongado.

Para prevenir que se cause la erosión del sitio se tomarán en consideración las siguientes medidas de
prevención y/o mitigación.

● El cambio de uso de suelo se realizará de manera gradual y conforme a los avances del
proyecto.
● Las actividades constructivas serán programadas para que se lleven a cabo inmediatamente
después del desmonte, con el fin de evitar dejar áreas desprovistas de vegetación por tiempo
prolongado.
● La remoción de la vegetación se realizará cuando las probabilidades de lluvias torrenciales sean
mínimas, con el fin de evitar el arrastre de sedimento por aguas superficiales.
● Las áreas desmontadas y las de circulación vehicular serán humedecidas, rociando con agua no
potable, para disminuir la disposición de partículas, polvo y el enrarecimiento del medio
circundante.
● Durante las actividades de movimiento de tierra (nivelación, compactación, excavaciones, etc.),
se trabajará en fase húmeda, para minimizar la dispersión de partículas, polvo y la formación de
tolvaneras.
● El material resultante del desmonte podría ser utilizado para la retención de polvos en las áreas
desprovistas de vegetación, o como mejorados de suelos en las áreas verdes que así lo requieran
● Se llevará a cabo el sembrado de pasto y/o cubresuelos en las secciones de áreas verdes que lo
requieran, esto ayudará a evitar la pérdida de suelo.
● Conservar los ejemplares que presenten buenas condiciones físicas ubicados en las áreas verdes,
para que formen parte de su habilitación, y llevar a cabo la reforestación de éstas en caso de que
sea requerido.
● En cuanto a obras de conservación de suelos se prevé la implementación de bordos - zanjas, o
barreras vivas en las secciones de áreas verdes principalmente; estos con la finalidad de atenuar
las condiciones que propician erosión hídrica, conducir los escurrimientos a velocidades no
erosivas en el caso de las zanjas, mientras que las barreras minimizan la velocidad del viento
que causa la erosión eólica. La ubicación de las mismas será en las áreas verdes del proyecto.

II.2.2 Preparación del sitio.


Antes de dar inicio a la remoción de la vegetación se realizarán recorridos para descartar
completamente la presencia de alguna especie de flora y/o fauna mencionadas en la Norma
Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 Protección ambiental - Especies nativas de
México de flora y fauna silvestres - Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión,
exclusión o cambio - Lista de especies en riesgo, en caso de observar algún ejemplar bajo algún
estatus se implementará un Programa de Rescate y Reubicación.

35
Durante dichos recorridos se podrá, además, identificar y marcar los ejemplares de flora con
mejor porte y buenas características morfológicas que se localicen en el área verde del proyecto,
para su conservación formando parte de la habilitación en las mismas.

Posteriormente se colocará la infraestructura de apoyo, como son una caseta móvil para la
supervisión de la obra, una bodega provisional para el resguardo de los materiales, equipos y
herramientas menores; además se instalarán contenedores para el depósito de los residuos y se
contratará una empresa que proporcione la renta y servicio de mantenimiento de sanitarios
móviles.

Se realizará el acarreo de la maquinaria y equipo que se requerirá para iniciar la remoción de la


vegetación.

Los residuos vegetales generados por la remoción de la vegetación serán picados y esparcidos en
las áreas verdes del proyecto preferentemente, lo que facilitará su incorporación al suelo, el resto
del material vegetal, así como los generados por los trabajadores, serán recolectados y
transportados en los sitios permitidos para cada uno de estos residuos por la autoridad
competente.

Durante esta etapa de preparación de sitio, se estima que se requerirán alrededor de 20 empleados,
esto entre personal administrativo como para laborar en el sitio del proyecto, principalmente
operadores de maquinaria. Todos estos serán de manera temporal.

II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto.


Se instalará una caseta móvil para la supervisión de la obra, además de una bodega provisional
para resguardar el material, equipo y herramientas menores que será utilizado durante la
construcción de las instalaciones.

Se contratará una empresa que proporcione la renta y servicio de mantenimiento de los sanitarios
móviles para los trabajadores del proyecto.

Los residuos de tipo doméstico generados durante el desarrollo de la obra serán depositados en
contenedores estratégicamente ubicados, contratándose un servicio de recolección y disposición
de los mismos.

II.2.4 Etapa de construcción.


Para la construcción del proyecto se realizarán las siguientes actividades: trazo del proyecto,
nivelación y compactación del sitio, excavaciones para las cimentaciones y la introducción de los
servicios como agua potable, drenaje sanitario y electricidad, estabilización de taludes en caso de
producirse, construcción de las guarniciones y banquetas, pavimentación de vialidades,
urbanización del sitio y habilitación de áreas verdes.

El equipo que se requerirá durante esta etapa son los siguientes: tractores bulldozer, camiones de
volteo, cargador frontal, retroexcavadoras, grúas, compactador neumático, motoconformadoras,
pipas de 10,000 litros, vibrador de gasolina, andamios tubulares, cortadoras de acero manual,
camiones de concreto premezclado, herramienta menor, etc.
36
Los materiales para la construcción que serán utilizados son materiales triturados para la
fabricación de concretos y morteros, cemento, varilla corrugada, block y alambrón, postes de
concreto, transformadores, yeso, tubería (de concreto, PVC, cobre, galvanizada, tubería de barro),
ladrillo, coples, niples, estructura metálica, vigas, entre otros.

Para la pavimentación se emplearán los siguientes materiales: emulsión asfáltica, cemento


asfáltico, carpeta de concreto asfáltico, base de concreto asfáltico, material pétreo para pavimento
(base triturada, sub-base triturada).

Para la lotificación del parque industrial se requerirá principalmente del siguiente personal:
peones, ayudantes, oficiales albañiles y oficiales especializados (plomeros, herreros), operadores
de máquinas, mandos intermedios y supervisores, etc.

Requerimientos de energía
Electricidad. Durante el desarrollo del proyecto se requerirá de un mínimo consumo de energía
eléctrica, por lo que se contratará de ser necesario el servicio provisional de la Comisión Federal
de Electricidad.

Combustibles. La maquinaria y los vehículos requerirán de combustibles (gasolina, diesel, aceites,


aditivos, etc.), estos serán adquiridos en estaciones de servicios autorizados que se encuentren en
la zona, evitando así su almacenamiento en el predio.

Requerimiento de agua
Durante la construcción del proyecto se requerirá de agua, la cual será adquirida en camiones pipa
con capacidad de 10,000 litros. En cuanto el agua para consumo del personal será proporcionada
en garrafones.

II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento.


a) Descripción general del tipo de servicios que se brindarán en las
instalaciones.
El proyecto consta de la urbanización del sitio para la instalación de Lotes industriales.

b) Tecnologías que se utilizarán, en especial las que tengan relación directa con la emisión
y control de residuos líquidos, sólidos o gaseosos.
El proyecto que se pretende desarrollar consta de la urbanización del sitio, introducción de
servicios y lotificación para la instalación de Lotes Industriales, por lo que aún no se cuenta
con información sobre el tipo de Industria que se establecerá en el mismo.

c) Tipo de reparaciones a sistemas, equipos, etc.


Como se mencionó anteriormente, el proyecto que se pretende desarrollar consta de la
urbanización del sitio, introducción de servicios y lotificación para la instalación de Lotes
Industriales, por lo que aún no se cuenta con información sobre el tipo de Industria que se
establecerá en el mismo. Sin embargo, cada industria llevará a cabo el mantenimiento a sus
sistemas y equipos.

37
d) Especificar si se pretende llevar a cabo control de malezas o fauna nociva, describiendo
los métodos de control.
El control de la fauna nociva se realizará por parte de cada propietario de los lotes
industriales, el mantenimiento de la infraestructura y áreas verdes se realizará por parte de la
administración del sitio.

II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto.


El proyecto no contempla obras asociadas.

II.2.7 Etapa de abandono del sitio.


La vida útil del proyecto dependerá de la calidad de los materiales con las que se construya, así
como del mantenimiento que le proporcionen los propietarios de cada Lote.

II.2.8 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la


atmósfera.
Residuos sólidos.
De acuerdo con los resultados obtenidos, se estima que durante el cambio de uso de suelo se
generará un volumen de materia forestal de 40.28 m3. En las secciones de área verde no se pretende
realizar el retiro total de la vegetación, ya que se recomienda el conservar ejemplares que estén en
buenas condiciones.

Los residuos vegetales que no puedan ser incorporados en el suelo, los escombros, así como los
residuos de tipo doméstico generados por los trabajadores, serán recolectados y transportados a los
sitios de disposición permitidos por la autoridad competente.

Residuos líquidos.
Durante el tiempo que duren las obras de Preparación del sitio y Construcción del proyecto, se
contratará una empresa que proporcione los servicios sanitarios para los trabajadores, esto con el fin
de evitar el fecalismo al aire libre, así como la contaminación y transmisión de posibles
enfermedades. Dicha empresa será la encargada del mantenimiento de los sanitarios, así como de la
disposición de sus residuos.

Emisiones a la atmósfera.
Para el desarrollo del proyecto se utilizará maquinaria pesada que generará emisiones a la atmósfera
producto de la combustión, esta deberá encontrarse en óptimas condiciones de operación para
minimizar las emisiones, mediante el mantenimiento preventivo correspondiente.

De acuerdo con el Manual Air Chief, versión 6.0, de la EPA (U.S.A.-Environmental Protection
Agency), el factor de emisión de partículas suspendidas totales por las actividades de construcción
es de 1.2 toneladas por acre por mes de actividad, lo que equivale a 3 toneladas por hectárea por
mes de actividad.

El proyecto se pretende realizar en 5 años aproximadamente cubriendo una sola etapa.


38
Considerando que las actividades de remoción de la vegetación y movimientos de tierra en general
serán de alrededor de 11 meses, manejándose un máximo de 165 días de actividad efectiva,
estimándose que se trabajará en promedio 4 horas diarias. Por lo anterior se tiene que el tiempo
para el cual se hará el cálculo de emisión de partículas suspendidas totales generadas será para un
máximo de 165 días.

Razonamiento:
1 ha 3 ton/30 días/24 h/día;
3 ton = 3000 kg/30 días/24 h/día
3000 kg/30 días = 100 kg/día/24 h = 4.16 kg/h
Superficie por afectar: 69.0416 ha

Si partimos que se trabajará en promedio 4 horas por día tenemos:


4.16 kg x 4 horas = 16.64 kg/día x 165 días = 2,745.6 kg /ha 1248 kg/ha x 9.5 ha = 189,560.6169
kg = 186.56 ton.

Esto nos indica que, con un promedio de 4 horas de trabajo diarias, se estima que se generarían un
máximo de 186.56 toneladas de partículas suspendidas totales durante el total de las actividades
(remoción de vegetación, excavación, nivelación y compactación) que se requerirán para el
proyecto completo.

En cuanto a la emisión de contaminantes por combustión de vehículos a utilizar en la etapa de


preparación del sitio y construcción se toma en cuenta la cantidad y el tipo de maquinaria a utilizar,
esta se indica en la siguiente Tabla II.3

Combustible Combustible aproximado


Canti Maquinaria
aproximado por
dad
por unidad (L/día) unidad (kg/día)
1 Bulldozer 38 30.97
1 Retroexcavado 17 13.86
ra
2 Camión de 17 13.86
volteo

Tabla II.14. Tipo y cantidad de maquinaria a utilizar.

Los factores de emisión considerados son los mencionados en el Manual Evaluación Rápida de
Fuentes de Contaminación Ambiental, Volumen I, (mayo de 1988, publicado por el Centro
Panamericano de Ecología Humana y Salud de la Organización Panamericana de la Salud).

El Manual indica que, para un vehículo de trabajo pesado con motor de diésel, se generan los
siguientes contaminantes por tonelada de combustible consumido:

• PST = Partículas Suspendidas Totales: 1.89 kg

39
• SO2 = Bióxido de Azufre: 19 (s) kg
• NOx = Óxidos de Nitrógeno: 52.0 kg
• HC = Hidrocarburos: 5.2 kg
• CO = Monóxido de Carbono: 32.0 kg

Donde:
(s) = Es el porcentaje del contenido de azufre del combustible por peso. El diésel tiene un
porcentaje de azufre de 0.05; por lo que 19(s) = 0.95 kg.

La conversión del volumen de combustible a kilos se hizo multiplicándolo por el valor de densidad
(0.815); por lo tanto 100 litros = 81.5 kg.

El cálculo de cargas de contaminación máxima provenientes de fuentes de combustión móviles en


el proyecto considerando lo anterior, es el siguiente:

Diesel total por Kg. de contaminantes/día


Maquinaria usada tipo de
PST SO2 NOx HC CO
maquinaria
(Kg./día)
1 Buldózer 28.5 0.05 0.027 1.482 0.148 0.912
4
1 Retroexcavado 4.0 0.00 0.004 0.208 0.021 0.128
ra 8
2 Camión volteo 32.6 0.06 0.031 1.695 0.170 1.043
2
Su 65.1 0.12 0.062 3.385 0.339 2.083
ma 3
Total (165 días) 10,741.5 20.2 10.23 558.5 55.935 343.6
95 25 95

Tabla II.15. Cargas de contaminantes que serán emitidos.

Es importante mencionar que no toda la maquinaria antes mencionada será utilizada de manera
simultánea, ya que algunas se usan en diferentes actividades del desarrollo del proyecto.

Por lo anterior, la maquinaria y equipo deberá encontrarse en óptimas condiciones de operación


para minimizar dichas emisiones, por medio de mantenimientos preventivos.

La dispersión de polvo debido a los movimientos de tierra, serán minimizadas con el


humedecimiento de los sitios de trabajo.

La maquinaria pesada, se ajustarán a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-080-


ECOL-1994, Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del
escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su
método de medición.

II.2.8 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos.


En la etapa de preparación del sitio, se generarán residuos, principalmente material vegetal
producto de la remoción de la vegetación presente en el predio. Los restos vegetales resultantes
serán picados y esparcidos en las futuras áreas verdes del parque industrial para facilitar su
40
incorporación al suelo; el material restante será dispuesto en sitios permitidos por la autoridad
competente.

Respecto a los residuos de tipo doméstico generados por los trabajadores que laborarán durante el
desarrollo del proyecto, se contará con contenedores para su depósito, los cuales serán dispuestos
en lugares autorizados, evitando su abandono en el predio y sitios aledaños, prohibiéndose
además la quema de los mismos.

Los residuos de los sanitarios portátiles serán dispuestos de manera adecuada por la misma
empresa contratada.

En caso de algún mantenimiento fortuito a la maquinaria y equipo a utilizar, los residuos


peligrosos generados (como lubricantes gastados, estopas y cartones impregnados con aceites,
entre otros), serán colocados en contenedores con tapa para su manejo (envío a disposición final o
tratamiento) por parte de empresas especializadas y autorizadas.

Si se llegasen a generar estos residuos se deberá cumplir con la Ley General para la Prevención y
Gestión Integral de los Residuos.

41
III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA
AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DEL SUELO
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Artículo Descripción Vinculación con el proyecto
El proyecto se vincula
principalmente por el impacto en
Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano
materia forestal, de especies,
para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el
Artículo 4 emisiones, residuos y efectos
respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental
párrafo quinto. generados durante la ejecución y
generará responsabilidad para quien lo provoque en
operación del proyecto en la zona
términos de lo dispuesto por la ley.
donde colinda con terrenes de uso
habitacional.
Se vincula de acuerdo con el
Asimismo, podrá participar por sí o con los sectores
desarrollo socioeconómico que
social y privado, de acuerdo con la ley, para impulsar y
proporciona a la región, el empleo
organizar las áreas prioritarias del desarrollo.
que propicia durante su desarrollo y
Bajo criterios de equidad social, productividad y
operación. Además, dicho artículo
Artículo 25 sustentabilidad se apoyará e impulsará a las empresas
integra el concepto de
párrafo sexto de los sectores social y privado de la economía,
sustentabilidad, requisito
sujetándolos a las modalidades que dicte el interés
indispensable actualmente en el
público y al uso, en beneficio general, de los recursos
desarrollo de cualquier proyecto
productivos, cuidando su conservación y el medio
que ponga en riesgo el equilibrio
ambiente.
ecológico.
La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer
a la propiedad privada las modalidades que dicte el
interés público, así como el de regular, en beneficio
social, el aprovechamiento de los elementos naturales
susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una
distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de El proyecto se vincula porque hace
su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del uso de territorio nacional, así como
país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la de sus recursos por lo que establece
población rural y urbana. En consecuencia, se dictarán las actividades realizadas del
las medidas necesarias para ordenar los asentamientos proyecto con el fin de identificar
humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, los impactos negativos y/o
reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, a efecto positivos ocasionados. Así las
Artículo 27
de ejecutar obras públicas y de planear y regular la autoridades correspondientes
párrafo tercero
fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento dictaran las medidas
de los centros de población; para preservar y restaurar correspondientes de ser necesarias
el equilibrio ecológico; para el fraccionamiento de los para ordenar asentamientos, cuidar
latifundios; para disponer, en los términos de la ley y preservar los recursos, planear y
reglamentaria, la organización y explotación colectiva ejecutar las obras para preservar y
de los ejidos y comunidades; para el desarrollo de la restaurar el equilibrio ecológico.
pequeña propiedad rural; para el fomento de la
agricultura, de la ganadería, de la silvicultura y de las
demás actividades económicas en el medio rural, y para
evitar la destrucción de los elementos naturales y los
daños que la propiedad pueda sufrir en perjuicio de la
sociedad.
Artículo 115 Los Municipios, en los términos de las leyes federales y El proyecto se ubica en el
sección V Estatales relativas, estarán facultados para: municipio de Ciénega de Flores,
Nuevo León; por lo anterior, es ahí
a) Formular, aprobar y administrar la zonificación y donde se realizarán/solicitarán las
42
planes de desarrollo urbano municipal, así como los
planes en materia de movilidad y seguridad vial.

b) Participar en la creación y administración de sus


reservas territoriales

c) Participar en la formulación de planes de desarrollo


regional, los cuales deberán estar en concordancia con
los planes generales de la materia. Cuando la
Federación o los Estados elaboren proyectos de
desarrollo regional deberán asegurar la participación de acciones vinculadas con el
los municipios proyecto que se mencionan en
algunos incisos de la sección V del
d) Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo, articulo correspondiente.
en el ámbito de su competencia, en sus jurisdicciones Algunas acciones que competen al
territoriales desarrollo del proyecto
“Multiparque I-35” son en materia
e) Intervenir en la regularización de la tenencia de la de zonificación, desarrollo urbano
tierra urbana municipal, autorización, control y
vigilancia del uso del suelo,
f) Otorgar licencias y permisos para construcciones tenencia de tierra urbana, licencias
y permisos para construcciones.
g) Participar en la creación y administración de zonas
de reservas ecológicas y en la elaboración y aplicación
de programas de ordenamiento en esta materia

h) Intervenir en la formulación y aplicación de


programas de transporte público de pasajeros cuando
aquellos afecten su ámbito territorial

i) Celebrar convenios para la administración y custodia


de las zonas federales.
Las facultades que no están expresamente concedidas Cualquier acción realizada en el
por esta Constitución a los funcionarios federales se desarrollo del proyecto que no se
Artículo 124 entienden reservadas a los Estados o a la Ciudad de encuentre definida en algún
México, en los ámbitos de sus respectivas artículo de la constitución se regirá
competencias. por el artículo 124 de la misma.

Leyes Federales
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente
Artículo Descripción Vinculación con el proyecto
Artículo 28 La evaluación del impacto ambiental es el El proyecto cuenta con una
Sección Vll procedimiento a través del cual la Secretaría establece superficie de 690,416.00 m2 y el
las condiciones a que se sujetará la realización de obras 100% consta de pastizales con
y actividades que puedan causar desequilibrio presencia aislada de árboles y
ecológico o rebasar los límites y condiciones arbustos. Se realizará el cambio de
establecidos en las disposiciones aplicables para uso de suelo en la totalidad de la
proteger el ambiente y preservar y restaurar los superficie, por lo que el proyecto se
ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus vincula con la sección Vll del
efectos negativos sobre el medio ambiente. Para ello, en artículo 28 de ésta Ley.
los casos en que determine el Reglamento que al efecto
se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las
43
siguientes obras o actividades, requerirán previamente
la autorización en materia de impacto ambiental de la
Secretaría:

VII.- Cambios de uso del suelo de áreas forestales, así


como en selvas y zonas áridas.
Para obtener la autorización a que se refiere el artículo
28 de esta Ley, los interesados deberán presentar a la
Secretaría una manifestación de impacto ambiental, la Se vincula con el proyecto, ya que
cual deberá contener, por lo menos, una descripción de es el procedimiento al cual se
los posibles efectos en el o los ecosistemas que someten los proyectos para evaluar
Artículo 30 pudieran ser afectados por la obra o actividad de que se la factibilidad de realizarse o no
trate, considerando el conjunto de los elementos que después de realizar un análisis
conforman dichos ecosistemas, así como las medidas entre los efectos negativos y
preventivas, de mitigación y las demás necesarias para positivos que el proyecto produce.
evitar y reducir al mínimo los efectos negativos sobre el
ambiente.
El proyecto establece que la
remoción de la vegetación se
realizará de forma gradual, lo que
permite el desplazamiento de la
Para la preservación y aprovechamiento sustentable de
fauna ubicada en el proyecto hacia
la flora y fauna silvestre, se considerarán los siguientes
otras zonas, fomentando lo
criterios:
Artículo 79 estipulado en la sección Vlll del
Sección Vlll artículo 79 de esta ley.
VIII.- El fomento del trato digno y respetuoso a las
En cuanto a flora se refiere, se
especies animales, con el propósito de evitar la crueldad
identificarán y marcarán los
en contra de éstas
ejemplares con mejores
características morfológicas para su
conservación en el área verde del
proyecto.
Artículo 98 Para la preservación y aprovechamiento sustentable del El proyecto requiere remoción de
Secciones l - suelo se considerarán los siguientes criterios: la vegetación, por lo que el cambio
Vl de uso de suelo para el
I. El uso del suelo debe ser compatible con su vocación aprovechamiento de éste debe
natural y no debe alterar el equilibrio de los ecosistemas realizarse tomando en cuenta las
consideraciones estipuladas en las
II. El uso de los suelos debe hacerse de manera que secciones l-Vl del artículo 98 de la
éstos mantengan su integridad física y su capacidad LGEEPA.
productiva

III. Los usos productivos del suelo deben evitar


prácticas que favorezcan la erosión, degradación o
modificación de las características topográficas, con
efectos ecológicos adversos

IV.- En las acciones de preservación y


aprovechamiento sustentable del suelo, deberán
considerarse las medidas necesarias para prevenir o
reducir su erosión, deterioro de las propiedades físicas,
químicas o biológicas del suelo y la pérdida duradera de
la vegetación natural
44
V.- En las zonas afectadas por fenómenos de
degradación o desertificación, deberán llevarse a cabo
las acciones de regeneración, recuperación y
rehabilitación necesarias, a fin de restaurarlas

VI.- La realización de las obras públicas o privadas que


por sí mismas puedan provocar deterioro severo de los
suelos, deben incluir acciones equivalentes de
regeneración, recuperación y restablecimiento de su
vocación natural.
Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
Artículo Descripción Vinculación con el proyecto
La Secretaría solo podrá autorizar el cambio de uso de
suelo en terrenos forestales por excepción, previa
opinión técnica de los miembros del Consejo Estatal
Forestal de que se trate y con base en los estudios
técnicos justificativos cuyo contenido se establecerá en
el Reglamento, los cuales demuestren que la
biodiversidad de los ecosistemas que se verán afectados
se mantenga, y que la erosión de los suelos, la
capacidad de almacenamiento de carbono, el deterioro
de la calidad del agua o la disminución en su captación
se mitiguen en las áreas afectadas por la remoción de la
vegetación forestal.
En las autorizaciones de cambio de uso de suelo en
Artículo 93 Dentro del área de proyecto se
terrenos forestales, la Secretaría deberá dar respuesta
realizará el cambio de uso de suelo
debidamente fundada y motivada a las opiniones
al presentarse vegetación
técnicas emitidas por los miembros del Consejo Estatal
secundaria, para cumplir con lo
Forestal de que se trate.
marcado en los artículos 93, 94 y
Las autorizaciones que se emitan deberán integrar un
100 de la ley se presentará el
programa de rescate y reubicación de especies de la
estudio justificativo para el cambio
flora y fauna afectadas y su adaptación al nuevo hábitat
de uso de suelo para su evaluación
conforme se establezca en el Reglamento. Dichas
en materia forestal.
autorizaciones deberán sujetarse a lo que, en su caso,
dispongan los programas de ordenamientos ecológicos
correspondientes, las Normas Oficiales Mexicanas y
demás disposiciones legales y reglamentarias
aplicables.
Las autorizaciones de cambio de uso del suelo deberán
Artículo 94
inscribirse en el Registro.
La Secretaría, con la participación de la Comisión,
coordinará con diversas entidades públicas, acciones
conjuntas para armonizar y eficientar los programas de
Artículo 100
construcciones de los sectores eléctrico, hidráulico y de
comunicaciones, con el cumplimiento de la
normatividad correspondiente
Artículo 98 Los interesados en el cambio de uso de suelo en El promovente está en la
terrenos forestales deberán comprobar que realizaron el posibilidad de realizar el depósito
depósito ante el Fondo Forestal Mexicano, por ante el Fondo Forestal Mexicano
concepto de compensación ambiental, para que se para la “compensación ambiental”
lleven a cabo acciones de restauración de los donde dichos recursos se destinen a
45
ecosistemas que se afecten, preferentemente dentro de actividades de reforestación,
la cuenca hidrográfica en donde se ubique la restauración y/o mantenimiento de
autorización del proyecto, en los términos y los ecosistemas afectados.
condiciones que establezca el Reglamento.
Ley General de Vida Silvestre
Artículo Descripción Vinculación con el proyecto
Los propietarios y legítimos poseedores de predios en La fauna que se encuentra dentro
donde se distribuye la vida silvestre tendrán el derecho de la zona de proyecto es la
a realizar su aprovechamiento sustentable y la principal afectada con el cambio de
obligación de contribuir a conservar el hábitat conforme uso de suelo al removerse la
a lo establecido en la presente Ley; asimismo podrán vegetación, por tal motivo los
transferir esta prerrogativa a terceros, conservando el artículos de la Ley General de Vida
Artículo 8 derecho a participar de los beneficios que se deriven de Silvestre que se vinculan de
dicho aprovechamiento. manera directa con el proyecto son
Los propietarios y legítimos poseedores de dichos el 8, 30 y 31. En la zona de
predios, así como los terceros que realicen el proyecto no se cuenta con fauna en
aprovechamiento, serán responsables solidarios de los peligro de extinción, no obstante se
efectos negativos que éste pudiera tener para la realizarán recorridos para descartar
conservación de la vida silvestre y su hábitat. su presencia, de encontrarse alguna
El aprovechamiento de la fauna silvestre se llevará a especie mencionado en la NOM-
cabo de manera que se eviten o disminuyan los daños a 059-SEMARNAT-2010 se
la fauna silvestre (tensión, sufrimiento, traumatismo y rescatará y reubicará de acuerdo
Artículo 30
dolor). Queda estrictamente prohibido todo acto de con lo señalado en la ley.
crueldad en contra de la fauna silvestre, en los términos Así mismo como se mencionó en
de esta Ley y las normas que de ella deriven. lo vinculado con la LGEEPA en su
Cuando se realice traslado de ejemplares vivos de fauna artículo 79 sección Vll, la
silvestre, éste se deberá efectuar bajo condiciones que remoción será gradual lo que
Artículo 31 eviten o disminuyan la tensión, sufrimiento, permitirá a las especies abandonar
traumatismo y dolor, teniendo en cuenta sus evitando así causar daños a las
características. mismas.
Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos
Artículo Descripción Vinculación con el proyecto
Los residuos de manejo especial se clasifican como se Dentro de los residuos generados
indica a continuación, salvo cuando se trate de residuos se encuentran sólidos, líquidos y
considerados como peligrosos en esta Ley y en las emisiones a la atmósfera, los cuales
normas oficiales mexicanas correspondientes: también podrían generar residuos
peligrosos por mantenimiento de
Artículo 19 VII. Residuos de la construcción, mantenimiento y maquinaria, la mayor parte en la
Sección 7 demolición en general. etapa de preparación del sitio que
se vincula con residuos en la
construcción y mantenimiento,
mismos que serán recolectados y
trasladados a sitios permitidos por
la autoridad.
Artículo 21 Con objeto de prevenir y reducir los riesgos a la salud y Es necesario identificar los
al ambiente, asociados a la generación y manejo residuos peligrosos para su manejo
integral de residuos peligrosos, se deberán considerar integral, por tal motivo, el proyecto
cuando menos alguno de los siguientes factores que requiere considerar alguno de los
contribuyan a que los residuos peligrosos constituyan factores mencionados en las
un riesgo: secciones l-Vll del artículo 21.
I. La forma de manejo
II. La cantidad
46
III. La persistencia de las sustancias tóxicas y la
virulencia de los agentes infecciosos contenidos en
ellos
IV. La capacidad de las sustancias tóxicas o agentes
infecciosos contenidos en ellos, de movilizarse hacia
donde se encuentren seres vivos o cuerpos de agua de
abastecimiento
V. La biodisponibilidad de las sustancias tóxicas
contenidas en ellos y su capacidad de bioacumulación
VI. La duración e intensidad de la exposición
VII. La vulnerabilidad de los seres humanos y demás
organismos vivos que se expongan a ellos.
Estarán sujetos a un plan de manejo los siguientes En caso de mantenimiento a
residuos peligrosos y los productos usados, caducos, maquinaria que produzca residuos
retirados del comercio o que se desechen y que estén peligrosos (lubricantes usados,
clasificados como tales en la norma oficial mexicana estopas y cartones impregnados
correspondiente: con aceites entre otros), éstos serán
recolectados y colocados en
Artículo 31
I. Aceites lubricantes usados contenedores con tapa para su
Sección l
manejo y enviados a su disposición
La Secretaría determinará, conjuntamente con las partes final para su tratamiento por parte
interesadas, otros residuos peligrosos que serán sujetos de empresas especializadas y
a planes de manejo, cuyos listados específicos serán autorizadas. Si se generarán estos
incorporados en la norma oficial mexicana que residuos deberán cumplirse lo
establece las bases para su clasificación. acotado en la Ley General para la
Los residuos peligrosos deberán ser manejados Prevención y Gestión Integral de
conforme a lo dispuesto en la presente Ley, su Residuos, por lo anterior se vincula
Reglamento, las normas oficiales mexicanas y las el proyecto con el artículo 31, 40,
demás disposiciones que de este ordenamiento se 42 y 43 de dicha ley.
Artículo 40 deriven.
En las actividades en las que se generen o manejen Para los residuos sanitarios
residuos peligrosos, se deberán observar los principios portátiles serán dispuestos de
previstos en el artículo 2 de este ordenamiento, en lo manera adecuada por la empresa
que resulten aplicables. contratada.
Artículo 42 Los generadores y demás poseedores de residuos
peligrosos, podrán contratar los servicios de manejo de
estos residuos con empresas o gestores autorizados para
tales efectos por la Secretaría, o bien transferirlos a
industrias para su utilización como insumos dentro de
sus procesos, cuando previamente haya sido hecho del
conocimiento de esta dependencia, mediante un plan de
manejo para dichos insumos, basado en la
minimización de sus riesgos.
La responsabilidad del manejo y disposición final de
los residuos peligrosos corresponde a quien los genera.
En el caso de que se contraten los servicios de manejo y
disposición final de residuos peligrosos por empresas
autorizadas por la Secretaría y los residuos sean
entregados a dichas empresas, la responsabilidad por
las operaciones será de éstas, independientemente de la
responsabilidad que tiene el generador.
Los generadores de residuos peligrosos que transfieran
47
éstos a empresas o gestores que presten los servicios de
manejo, deberán cerciorarse ante la Secretaría que
cuentan con las autorizaciones respectivas y vigentes,
en caso contrario serán responsables de los daños que
ocasione su manejo
Las personas que generen o manejen residuos
peligrosos deberán notificarlo a la Secretaría o a las
Artículo 43 autoridades correspondientes de los gobiernos locales,
de acuerdo con lo previsto en esta Ley y las
disposiciones que de ella se deriven.
Ley General de Cambio Climático
Artículo Descripción Vinculación con el proyecto
En la formulación de la política nacional de cambio
climático se observarán los principios de:
El proyecto establece los efectos
Artículo 26 VIII. Responsabilidad ambiental, quien realice obras o
negativos que se generan durante
Sección Vlll actividades que afecten o puedan afectar al medio
su desarrollo, por lo que propone
ambiente, estará obligado a prevenir, minimizar,
medidas de mitigación
mitigar, reparar, restaurar y, en última instancia, a la
considerando los escenarios
compensación de los daños que cause
actuales y futuros de los daños
La política nacional de adaptación frente al cambio
causados, por ello se vincula con
climático se sustentará en instrumentos de diagnóstico,
los artículos 26 y 27 de esta Ley en
planificación, medición, monitoreo, reporte,
Artículo 27 sus secciones Vlll y lll
verificación y evaluación, tendrá como objetivos:
Sección lll respectivamente.
III. Minimizar riesgos y daños, considerando los
escenarios actuales y futuros del cambio climático
Artículo 34 Para reducir las emisiones, las dependencias y El proyecto genera emisiones en la
Sección lV y V entidades de la administración pública federal, las preparación de sitio
Entidades Federativas y los Municipios, en el ámbito de (principalmente) por maquinaria
su competencia, promoverán el diseño y la elaboración utilizada, entre la que destaca 1
de políticas y acciones de mitigación asociadas a los bulldozer, 1 retroexcavadora y 2
sectores correspondientes, considerando las camiones de volteo, así como el
disposiciones siguientes: polvo ocasionado por los procesos
realizados. Para lo cual se vincula
IV. Reducción de emisiones en el sector residuos: con el artículo 34, secciones lV y V
referentes a las emisiones por
a) Desarrollar acciones y promover el desarrollo y la residuos y en los procesos
instalación de infraestructura para minimizar y industriales.
valorizar los residuos, así como para reducir y evitar las
emisiones de metano provenientes de los residuos
sólidos urbanos.

V. Reducción de emisiones en el Sector de Procesos


Industriales:

a) Desarrollar programas para incentivar la eficiencia


energética en las actividades de los procesos
industriales
b) Desarrollar mecanismos y programas que incentiven
la implementación de tecnologías limpias en los
procesos industriales, que reduzcan el consumo
48
energético y la emisión de gases y compuestos de
efecto invernadero
c) Incentivar, promover y desarrollar el uso de
combustibles fósiles alternativos que reduzcan el uso de
combustibles fósiles.

Reglamentos Federales
Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente
Artículo Descripción Vinculación con el proyecto
Artículo 5 Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las El proyecto consiste en el
Inciso O) siguientes obras o actividades, requerirán previamente desarrollo de un parque industrial
Secciones la autorización de la Secretaría en materia de impacto donde se va a requerir el cambio de
l, ll y lll ambiental: uso de suelo de un área total
Inciso P) equivalente a 69.04916 hectáreas
O) Cambios de uso del suelo de áreas forestales, así correspondiente a la superficie de
como en selvas y zonas áridas: dicho parque, por lo que el
proyecto se vincula con el artículo
I. Cambio de uso del suelo para actividades 5 en su sección 5 en los incisos O y
agropecuarias, acuícolas, de desarrollo inmobiliario, de P correspondiente a dichas
infraestructura urbana, de vías generales de acciones.
comunicación o para el establecimiento de instalaciones
comerciales, industriales o de servicios en predios con
vegetación forestal, con excepción de la construcción
de vivienda unifamiliar y del establecimiento de
instalaciones comerciales o de servicios en predios
menores a 1000 metros cuadrados, cuando su
construcción no implique el derribo de arbolado en una
superficie mayor a 500 metros cuadrados, o la
eliminación o fragmentación del hábitat de ejemplares
de flora o fauna sujetos a un régimen de protección
especial de conformidad con las normas oficiales
mexicanas y otros instrumentos jurídicos aplicables.

II. Cambio de uso del suelo de áreas forestales a


cualquier otro uso, con excepción de las actividades
agropecuarias de autoconsumo familiar, que se realicen
en predios con pendientes inferiores al cinco por ciento,
cuando no impliquen la agregación ni el desmonte de
más del veinte por ciento de la superficie total y ésta no
rebase 2 hectáreas en zonas templadas y 5 en zonas
áridas.

III. Los demás cambios de uso del suelo, en terrenos o


áreas con uso de suelo forestal, con excepción de la
modificación de suelos agrícolas o pecuarios en
forestales, agroforestales o silvopastoriles, mediante la
utilización de especies nativas.

P) Parques industriales donde se prevea la realización


de actividades altamente riesgosas:

Construcción e instalación de Parques Industriales en


49
los que se prevea la realización de actividades
altamente riesgosas, de acuerdo con el listado o
clasificación establecida en el reglamento o instrumento
normativo correspondiente.
La manifestación de impacto ambiental, en su
modalidad particular, deberá contener la siguiente
información:
I. Datos generales del proyecto, del promovente y del
responsable del estudio de impacto ambiental
El proyecto requiere de una
II. Descripción del proyecto
manifestación de impacto
III. Vinculación con los ordenamientos jurídicos
ambiental al no contar con los
aplicables en materia ambiental y, en su caso, con la
requisitos expuestos en el artículo
regulación sobre uso del suelo
11 de ésta ley referente a la
IV. Descripción del sistema ambiental y señalamiento
Manifestación de Impacto
Artículo 12 de la problemática ambiental detectada en el área de
Ambiental Regional, por lo que se
influencia del proyecto
vincula al artículo 12 de éste
V. Identificación, descripción y evaluación de los
reglamento donde se presentan los
impactos ambientales
apartados mínimos requeridos en
VI. Medidas preventivas y de mitigación de los
una Manifestación de Impacto
impactos ambientales
Ambiental Particular.
VII. Pronósticos ambientales y, en su caso, evaluación
de alternativas
VIII. Identificación de los instrumentos metodológicos
y elementos técnicos que sustentan la información
señalada en las fracciones anteriores.
Cuando la realización de una obra o actividad que
Como el proyecto se podría
requiera sujetarse al procedimiento de evaluación de
vincular con dos de las actividades
impacto ambiental involucre, además, el cambio de uso
mencionadas en el artículo 5to de
Artículo 14 del suelo de áreas forestales y en selvas y zonas áridas,
este reglamento, dónde una de ellas
los promoventes podrán presentar una sola
es el cambio de uso de suelo, se
manifestación de impacto ambiental que incluya la
vincula con el articulo 14.
información relativa a ambos proyectos.
Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
Se entregará el estudio técnico
Los estudios técnicos justificativos a que se refiere el
justificativo que se solicita en el
artículo 93 de la Ley.
Artículo 141 artículo 141 del reglamento
referido al artículo 93 de la ley,
dando así cumplimiento de estos.
La Secretaría, con la participación de la Comisión, De la misma manera que en la Ley
propondrá a las dependencias competentes de la General de Desarrollo Forestal
Administración Pública Federal en la regulación y Sustentable, e promovente está en
control de los sectores a que se refiere el artículo 100 de la posibilidad de realizar el
la Ley, mecanismos que tendrán por objeto coordinar a depósito ante el Fondo Forestal
las autoridades, en sus respectivos ámbitos de Mexicano para la “compensación
Artículo 142
competencia, a través de planes, directrices, órganos, ambiental” donde dichos recursos
instancias o procedimientos que promuevan la se destinen a actividades de
simplificación, mejora y no duplicidad en la emisión de reforestación, restauración y/o
regulaciones, trámites y servicios y que faciliten a los mantenimiento de los ecosistemas
interesados el cumplimiento de sus obligaciones y el afectados.
ejercicio de sus derechos.
Artículo 144 Una vez que el solicitante haya comprobado que realizó
el Depósito a que se refiere el párrafo anterior,
50
mediante copia simple de la ficha de depósito o del
comprobante de transferencia electrónica, la Secretaría
o la ASEA, expedirán la autorización de Cambio de uso
del suelo en Terrenos forestales dentro de los diez días
hábiles siguientes. Transcurrido este plazo sin que se
expida la autorización, esta se entenderá concedida
La solicitud de autorización será negada en caso de que
el interesado no acredite ante la Secretaría o la ASEA
haber realizado el Depósito en los términos previstos en
el presente artículo.
Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre
Artículo Descripción Vinculación con el proyecto
En el caso de las especies amenazadas o en peligro de El reglamento no establece
extinción, el plan de manejo correspondiente deberá artículos en materia de trato digno
estar elaborado conforme a los términos de referencia a fauna silvestre, no obstante, el
publicados en el Diario Oficial de la Federación, los proyecto se vincula con los
cuales serán desarrollados por el Consejo, además de artículos 41, 78 y 79 por los
estar avalados por una persona física o moral recorridos que se realizaran en el
Artículo 41
especializada y reconocida para estos efectos por: área de proyecto para verificar que
I. Tener experiencia en manejo de vida silvestre y su no hay presencia de especies en
hábitat peligro de extinción, de ser así se
II. Haber participado en la puesta en práctica de realizará el manejo y control de la
investigación de proyectos de manejo integral para la fauna de acuerdo con lo estipulado
conservación. en la ley y reglamento en materia
.Las medidas de manejo, control y remediación de de vida silvestre.
ejemplares o poblaciones perjudiciales podrán consistir
en cualquiera de las siguientes, de acuerdo al orden de
prelación que se indica:

I. La captura o colecta para el desarrollo de proyectos


de recuperación, actividades de repoblación y
reintroducción
II. La captura o colecta para actividades de
investigación o educación ambiental
III. La reubicación de ejemplares, en cuyo caso se
Artículo 78
deberá evaluar el hábitat de destino y las condiciones de
los ejemplares, en los términos señalados en la Ley y en
el presente Reglamento para la liberación
IV. La captura de ejemplares, en cuyo caso la Secretaría
determinará el destino de los mismos
V. La eliminación de ejemplares o la erradicación de
poblaciones
VI. Las acciones o dispositivos para ahuyentar,
dispersar, dificultar el acceso de los ejemplares o
disminuir el daño que ocasionan, cuando así se
justifique.
Artículo 79 Para la atención de los asuntos relativos al manejo,
control y remediación de problemas asociados a
ejemplares y poblaciones que se tornen perjudiciales, la
Secretaría podrá establecer por sí misma o autorizar, a
solicitud de los interesados, las medidas
correspondientes en los predios, zonas o regiones en los
51
cuales se requiera una solución con el fin de evitar o
minimizar efectos negativos para el ambiente, otras
especies o la población humana. Dentro de las UMA, la
Secretaría podrá autorizar las medidas propuestas o
dictar las que considere necesarias, de conformidad con
el presente Capítulo.
Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos
Artículo Descripción Vinculación con el proyecto
Podrán sujetarse a condiciones particulares de manejo En caso de mantenimiento a
los siguientes residuos peligrosos: maquinaria que produzca residuos
peligrosos (lubricantes usados,
I. Los que sean considerados como tales, de estopas y cartones impregnados
conformidad con lo previsto en la Ley con aceites entre otros), éstos serán
II. Los listados por fuente específica y no específica en recolectados y colocados en
Artículo 27 la norma oficial mexicana correspondiente, siempre y contenedores con tapa para su
cuando, como resultado de la modificación de procesos manejo y enviados a su disposición
o de materia prima, cambien las características por las final para su tratamiento por parte
cuales fueron listados de empresas especializadas y
III. Los que, conforme a dicha norma, se clasifiquen autorizadas. Si se generarán estos
por tipo y se sujeten expresamente a dichas residuos deberán cumplirse de
condiciones. acuerdo con lo establecido en la
Artículo 35 Los residuos peligrosos se identificarán de acuerdo a lo Ley General para la Prevención y
siguiente: Gestión Integral de Residuos y su
reglamento.
I. Los que sean considerados como tales, de
conformidad con lo previsto en la Ley
II. Los clasificados en las normas oficiales mexicanas a
que hace referencia el artículo 16 de la Ley, mediante:

a) Listados de los residuos por características de


peligrosidad: corrosividad, reactividad,
explosividad, toxicidad e inflamabilidad o que
contengan agentes infecciosos que les confieran
peligrosidad; agrupados por fuente específica y
no especifica; por ser productos usados,
caducos, fuera de especificación o retirados del
comercio y que se desechen; o por tipo de
residuo sujeto a condiciones particulares de
manejo. La Secretaría considerará la toxicidad
crónica, aguda y ambiental que les confieran
peligrosidad a dichos residuos
b) Criterios de caracterización y umbrales que
impliquen un riesgo al ambiente por
corrosividad, reactividad, explosividad,
inflamabilidad, toxicidad o que contengan
agentes infecciosos que les confieran
peligrosidad, y III. Los derivados de la mezcla
de residuos peligrosos con otros residuos; los
provenientes del tratamiento, almacenamiento y
disposición final de residuos peligrosos y
aquellos equipos y construcciones que hubiesen
estado en contacto con residuos peligrosos y
52
sean desechados.

Los residuos peligrosos listados por alguna condición


de corrosividad, reactividad, explosividad e
inflamabilidad señalados en la fracción II inciso a) de
este artículo, se considerarán peligrosos, sólo si exhiben
las mencionadas características en el punto de
generación, sin perjuicio de lo previsto en otras
disposiciones jurídicas que resulten aplicables.
Quienes presten servicios de recolección y transporte de
residuos peligrosos deberán cumplir con lo siguiente:

I. Verificar que los residuos peligrosos de que se trate,


estén debidamente etiquetados e identificados y, en su
caso, envasados y embalados
II. Contar con un plan de contingencias y el equipo
necesario para atender cualquier emergencia ocasionada
por fugas, derrames o accidentes
III. Contar con personal capacitado para la recolección
Artículo 85
y transporte de residuos peligrosos
IV. Solicitar al generador el original del manifiesto
correspondiente al volumen de residuos peligrosos que
vayan a transportarse, firmarlo y guardar las dos copias
que del mismo le corresponden
V. Observar las características de compatibilidad para
el transporte de los residuos peligrosos
VI. Los residuos que contengan agentes infecciosos que
les confieran peligrosidad no podrán ser transportados
junto con ningún otro tipo de residuos peligrosos.
Reglamento de la Ley General de Cambio Climático
Artículo Descripción Vinculación con el proyecto
Para los efectos del artículo 87, segundo párrafo de la Durante el desarrollo del proyecto
Ley se identifica como sectores y subsectores en los se realizarán las medidas
que se agrupan los Establecimientos Sujetos a Reporte, pertinentes de mitigación
los siguientes: propuestas en el estudio y aquellas
Artículo 3 que establezcan las autoridades
V. Sector Residuos: capacitadas en materias de cambio
climático y emisiones a la
b. Subsector residuos sólidos urbanos y residuos de atmósfera para garantizar el
manejo especial, incluyendo disposición final. cumplimiento de lo establecido en
Artículo 4 Las actividades que se considerarán como la Ley General de Cambio
Establecimientos Sujetos a Reporte agrupadas dentro de Climático y su reglamento,
los sectores y subsectores señalados en el artículo principalmente en los artículos 3, 4
anterior, son las siguientes: y 26 del último.

V. Sector Residuos:

b. Subsector residuos sólidos urbanos y residuos de


manejo especial, incluyendo disposición final:

b.1. Actividades de reducción en la fuente de


generación del residuo, separación, reutilización,
53
reciclaje, co-procesamiento, tratamiento biológico,
químico, físico o térmico, acopio, almacenamiento,
transporte y disposición final de residuos,
individualmente realizadas o combinadas de manera
apropiada
b.2. Actividades de remediación de sitios contaminados
con residuos;
Las personas físicas o morales que hayan implementado
proyectos o actividades que tengan como resultado la
Mitigación, reducción o absorción de Emisiones de
Gases o Compuestos de Efecto Invernadero, si éstos se
han realizado en el territorio nacional, podrán solicitar
la inscripción de dicha información en el Registro,
previo Dictamen de Validación expedido por un
Organismo acreditado y aprobado para tal efecto, que
Artículo 26 certifique el resultado de dichos proyectos.
Para los efectos del párrafo anterior, se considerarán
como proyectos o actividades de Mitigación a aquéllos
que tengan como finalidad la reducción o absorción de
Emisiones; a los relativos al manejo sustentable o
conservación de los ecosistemas para el aumento o
conservación de los sumideros de carbono provenientes
del sector forestal, y a cualquier otra actividad que
tenga como finalidad el secuestro de carbono.

54
Normas Oficiales Mexicanas
Norma Descripción Vinculación con el proyecto
Materia de residuos peligrosos
 NOM-052- Que establece las características, el procedimiento de El mantener una clasificación e
SEMARNAT identificación, clasificación y los listados de los identificación de estos, permitirá
-2005 residuos peligrosos. trabajar en la manera de disiparlos
en el área de trabajo.
NOM-157- Que establece los elementos y procedimientos para Es importante el saber cómo actuar
SEMARNAT instrumentar planes de manejo de residuos peligrosos. ante la presencia de residuos
-2009 peligrosos, por lo que no cabe de
más el mantener una buena
capacitación para los empleados.
NOM-055- Que establece los requisitos que deben reunir los Una vez identificado y procesado
SEMARNAT sitios que se destinarán para un confinamiento los residuos peligrosos se debe de
-2003 controlado de residuos peligrosos. tener en mente el confinamiento de
los mismos, por lo que es necesario
el cumplir todos los requisitos para
poder mantenerlos controlados.
Materia de emisiones de fuentes móviles
NOM-041- Que establece los límites máximos permisibles de
SEMARNAT emisión de gases contaminantes provenientes del
-2006 escape de los vehículos automotores en circulación
que usan gasolina como combustible.  El obtener vehículos y maquinaria
Que establece los niveles máximos permisibles de nueva permitirá la disminución de
 NOM-050- emisión de gases contaminantes provenientes del gases contaminantes. Igualmente, el
SEMARNAT escape de los vehículos automotores en circulación otorgar un buen mantenimiento a la
-1993 que usan gas licuado de petróleo, gas natural u otros maquinaria expuesta ayudara a que
combustibles alternos como combustible. la misma presente sus funciones
NOM-045- Vehículos en circulación que usan diésel como como deberían de ser.
SEMARNAT combustible.- límites máximos permisibles de
-2006 opacidad, procedimiento de prueba y características
técnicas del equipo de medición.
Materia de contaminación por ruido
NOM-080- Que establece los límites máximos permisibles de
SEMARNAT emisión de ruido proveniente del escape de los
Se debe de tener en cuenta la salud
-1994 vehículos automotores, motocicletas y triciclos
auditiva tanto de los empleados
motorizados en circulación y su método de medición.
como de las personas colindantes al
NOM-081- Que establece los límites máximos permisibles de
área de trabajo, es por ello que es
SEMARNAT emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de
necesario establecer un equipo de
-1994 medición
seguridad y mantener los límites
NOM-079- Que establece los límites máximos permisibles de
permisibles.
SEMARNAT emisión de ruido de los vehículos automotores
-1994 nuevos en planta y su método de medición. 

55
Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial (POET)

Para determinar el POET de influencia en el proyecto se requirió del subsistema de información geográfica sobre
ordenamiento ecológico, tal como se muestra a continuación en los mapas generados:

En la primera figura se muestran los programas de ordenamientos regionales nacionales, en la segunda se


aprecia el programa de ordenamiento ecológico regional de cuenca 18.11 (ABS 36) mismo donde se encuentra
el área de proyecto.

56
A continuación, establecen datos vinculados con el área de proyecto en materia de ordenamiento territorial:

Ordenamiento regional: 109


Región Ecológica: 18.11
UAB: 36
Nombre de la Unidad Ambiental Biofísica: LLANURAS Y LOMERIOS DE NUEVO LEON Y
TAMAULIPAS
Clave de la Política Ambiental: 18
Nombre de la Política Ambiental: RESTAURACION Y APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE
Clave de la Área de Atención Prioritaria: 1
Nombre de la Área de Atención Prioritaria: MUY ALTA
Clave del Sector determinado como Rector: 11
Nombre del Sector Rector: DESARROLLO SOCIAL - GANADERIA
Sectores Coadyuvantes al desarrollo: PRESERVACION DE FLORA Y FAUNA
Sectores Asociados al desarrollo: AGRICULTURA
Otros sectores interesados al desarrollo: MINERIA
Población en la Unidad Ambiental Biofísica en 2010: 2,345,152
Población Indígena: -
Porcentaje de Zona Funcional Alta: 2.192325
Estado Actual del Medio Ambiente (2008): CRITICO
Escenario Tendencial a Corto Plazo (2012): CRITICO A MUY CRITICO
Escenario Tendencial a Mediano Plazo (2023): MUY CRITICO
Escenario Tendencial a Largo Plazo (2033): MUY CRITICO
ESTRATEGIA: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 12, 13, 14, 15, 15BIS, 28, 29, 31, 32, 36, 37, 39, 40, 41, 42, 43, 44

Las estrategias vinculadas de la UAB del Programa de Ordenamiento Ecológico General del Territorio son:

1. Dirigidas a lograr la Sustentabilidad Ambiental del territorio


Estrategia 1. Conservación in situ de los ecosistemas y su biodiversidad.
A. Dirigidas a la Estrategia 2. Recuperación de especies en riesgo
Preservación Estrategia 3. Conocimiento, análisis y monitoreo de los ecosistemas y su
biodiversidad.
Estrategia 4. Aprovechamiento sustentable de ecosistemas, especies, recursos
genéticos y recursos naturales.
B. Dirigidas al Estrategia 5: Aprovechamiento sustentable de los suelos agrícolas y pecuarios
Aprovechamiento Estrategia 6. Modernizar la infraestructura hidroagrícola y tecnificar las superficies
Sustentable agrícolas.
Estrategia 7: Aprovechamiento sustentable de los recursos forestales.
Estrategia 8: Valoración de los servicios ambientales.
C. Dirigidas a la Estrategia 12: Protección de los ecosistemas.
Protección de los Estrategia 13: Racionalizar el uso de agroquímicos y promover el uso de
recursos naturales biofertilizantes
D. Dirigidas a la
Estrategia 14: Restauración de ecosistemas forestales y suelos agropecuarios.
Restauración
E. Dirigidas al
aprovechamiento
sustentable de
Estrategia 15: Aplicación de los productos de la investigación en el sector minero al
recursos naturales
desarrollo económico y social y al aprovechamiento sustentable de los recursos
no renovables y
naturales no renovables.
actividades
Estrategia 15BIS: Coordinación entre los sectores minero y ambiental.
económicas de
producción y
servicios
2. Dirigidas al Mejoramiento del Sistema Social e Infraestructura Urbana
57
Estrategia 28: Consolidar la calidad del agua en la gestión integral del recurso
C. Agua y hídrico.
Saneamiento. Estrategia 29: Posicionar el tema del agua como un recurso estratégico y de
seguridad nacional.
Estrategia 31: Generar e impulsar las condiciones necesarias para el desarrollo de
ciudades y zonas metropolitanas seguras, competitivas, sustentables, bien
D. Infraestructura y
estructuradas y menos costosas.
equipamiento
Estrategia 32: Frenar la expansión desordenada de las ciudades, dotarlas de suelo
urbano y regional.
apto para el desarrollo urbano y aprovechar el dinamismo, la fortaleza y la riqueza
de las mismas para impulsar el desarrollo regional.
Estrategia 36: Promover la diversificación de las actividades productivas en el
sector agroalimentario y el aprovechamiento integral de la biomasa. Llevar a cabo
una política alimentaria integral que permita mejorar la nutrición de las personas en
situación de pobreza.
Estrategia 37: Integrar a mujeres, indígenas y grupos vulnerables al sector
económico-productivo en núcleos agrarios y localidades rurales vinculadas.
Estrategia 39: Incentivar el uso de los servicios de salud, especialmente de las
E. Desarrollo
mujeres y los niños de las familias en pobreza.
social.
Estrategia 40: Atender las necesidades de los adultos mayores mediante la
integración social y la igualdad de oportunidades. Promover la asistencia social a
los adultos mayores en condiciones de pobreza o vulnerabilidad, dando prioridad a
la población de 70 años y más, que habita en comunidades rurales con los mayores
índices de marginación.
Estrategia 41: Procurar el acceso a instancias de protección social a personas en
situación de vulnerabilidad.
3. Dirigidas al Fortalecimiento de la gestión y la coordinación institucional
A. Marco Jurídico Estrategia 42: Asegurar la definición y el respeto a los derechos de propiedad rural.
Estrategia 43: Integrar, modernizar y mejorar el acceso al Catastro Rural y la
B. Planeación del
Información Agraria para impulsar proyectos productivos.
ordenamiento
Estrategia 44: Impulsar el desarrollo regional mediante acciones coordinadas entre
territorial.
los tres órdenes de gobierno y concertadas con la sociedad civil.

El UGA aplicable para el área de proyecto es APS-129 de acuerdo con el Programa de Ordenamiento
Ecológico Regional de la Cuenca Burgos (POERCB) de Nuevo, León.

58
APS-129 del Programa de Ordenamiento Ecológico Regional de la Cuenca Burgos en Nuevo León
Lineamiento Criterio Vinculación
Para el humedecer las áreas
desmontadas durante los trabajos de
L7 – Fomentar el uso 12. Promover la reutilización de las
preparación del sitio se utilizará agua
sustentable del agua aguas tratadas
no potable para el humedecimiento del
suelo.
Dentro de los recorridos por el área se
marcan los ejemplares con mejor porte
62. Minimizar el impacto de las
y que pueden brindar mejor servicio
actividades productivas sobre los
ambiental al área de proyecto, para
ecosistemas frágiles de la región
conservarse en las futuras áreas verdes
L8- Mejorar las (MET, etc)
y/o de cesión municipal, manteniendo
oportunidades
así parte de la vegetación nativa.
socioeconómicas en función
Como se mencionó anteriormente, el
de la conservación y
durante la ejecución de actividades de
aprovechamiento
preparación del sitio se humedecerá el
sustentable de los recursos 81. Elaboración de proyectos
suelo para evitar la dispersión de
naturales. específicos de recuperación de
partículas y pérdida del suelo por
suelos de acuerdo con nivel y tipo
efectos de erosión de este. Además, el
de afectación.
material orgánico producto del
desmonte se reutilizará en las futuras
áreas verdes del proyecto.
En caso de que la maquinaria requiera
mantenimiento durante la ejecución de
17. Mitigar los procesos de la obra, se colocarán dispositivos de
contaminación de los suelos, recolección de residuos (material
producto de las actividades impermeable) con el fin de evitar que
productivas. el suelo se contamine si es que algún
residuo peligroso llegase a infiltrarse
en él.
El cambio de uso de suelo a través de
L11- Proteger los la remoción de materia vegetal en la
ecosistemas adyacentes a zona de proyecto se realizará de forma
los centros de población y gradual y conforme se tengan avances
las zonas industriales. en el proyecto, evitando que el suelo
20. Prevenir la erosión eólica a
quede desprotegido, además el
través de la estabilización del suelo
material producto del desmonte se
con cobertura vegetal y el
reutilizará para mejorar los suelos de
establecimiento de cortinas rompe
las áreas verdes del proyecto. Además,
vientos.
el humedecimiento del suelo se
realizará con el fin de evitar la
generación de polvos y así disminuir la
dispersión de partículas y pérdida del
suelo.
L19- Promover la 13. Evitar los procesos de Los residuos domésticos y peligrosos
incorporación de criterios de contaminación del agua superficial serán depositados en contenedores
59
regulación ecológica para la
adecuados, para su posterior retiro y
fundación y crecimiento de y subterránea, producto de
manejo por una empresa especializada
centros de población y actividades productivas.
y las autoridades correspondientes.
zonas industriales.

60
Programa Estatal de Desarrollo Urbano de Nuevo León
Estrategia Premisas Vinculación con el proyecto
Estrategia B
Revalorización
y
El proyecto se vincula con la
aprovechamien Revalorizar y proteger las áreas naturales para
estrategia B y C, ya que el proceso
to de las localizar actividades sustentables, mediante la
de remoción de vegetación será de
aptitudes del innovación normativa pertinente.
forma gradual, además de conservar
suelo para su
ejemplares de buen porte y alto
uso productivo
valor ambiental para la
Estrategia C
conservación de vegetación nativa
Valorización de Áreas de conservación, como estrategia base, para la
en áreas naturales del proyecto, así
paisaje y definición de políticas sectoriales de Medio
como en áreas de cesión municipal.
conservación Ambiente, Desarrollo Urbano y Vivienda, en un
de la sistema de áreas verdes urbanas e interfases naturales
biodiversidad. regionales.
El proyecto presenta la
Manifestación de Impacto
Ambiental para evaluar los
impactos positivos y negativos del
proyecto, y así las autoridades
Estrategia F
distarán las medidas necesarias se
Mejoramiento
preservación y conservación. Por
de los sistemas
Consideración de los riesgos ambientales otro lado, el promovente realiza el
de energía,
depósito ante el Fondo Forestal
comunicaciones
Mexicano para la “compensación
y saneamiento;
ambiental” donde dichos recursos se
prevención de
destinen a actividades de
riesgos de
reforestación, restauración y/o
actividades
mantenimiento de los ecosistemas
humanas.
afectados.
Los residuos generados serán
puestos en contenedores especiales
Sistema integral de tratamiento de residuos sólidos
para su retiro y manejo como se
establezca en la ley.
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León
Artículo Descripción Vinculación con el proyecto
Al contemplar una duración
Toda persona tiene derecho a la protección de la
constructiva de 5 años, es necesario
salud y a una alimentación sana y suficiente que
establecer un ambiente digno para
propicie un desarrollo físico e intelectual. La Ley
el desarrollo eficiente de las
establecerá las bases y modalidades para el acceso a
Artículo 3 actividades de los trabajadores, así
los servicios de salud y garantizará el acceso a la
mismo, el contemplar las
sana alimentación a través de políticas públicas, así
necesidades básicas de los mismo
mismo determinará la participación del Estado y
impulsará a un mejor rendimiento,
Municipios en la materia.
en cuestiones de salud.
Artículo 4 Toda persona tiene derecho al trabajo digno y La realización de este proyecto
socialmente útil; al efecto se promoverán la creación beneficiara a la gente de las zonas
de empleos y la organización social para el trabajo, urbanas colindantes con
conforme a las leyes. oportunidades de trabajo en diversas

61
áreas ejecutables.
Se deberá ser consciente sobre área
 La propiedad de las personas no puede ser ocupada a trabajar y terrenos cercanos para
Artículo 23 sin su consentimiento, sino por causa de utilidad evitar la apropiación de propiedades
pública y mediante indemnización. externas a la que se especifica en la
manifestación.
Áreas Naturales Protegidas
De acuerdo con el apartado de “zonas de atención prioritaria” del proyecto, y de acuerdo con el portal de
geoinformación de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), el
área de proyecto NO SE ENCUENTRA dentro de Áreas de Importancia para la Conservación de Aves
(AICAS), tampoco dentro de Áreas Naturales Protegidas de jurisdicción federal, estatal o municipal, por lo que
no es necesario hacer vinculación alguna en materia de ANP.

Leyes Estatales
Artículo Descripción Vinculación con el proyecto
Ley ambiental
Artículo 1 Propiciar la conservación y restauración del equilibrio Dado que el objetivo principal del
ecológico, la protección al ambiente y el desarrollo proyecto encabeza el cambio de
sustentable del Estado, y establecer las bases para: uso de suelo para la construcción
de un parque industrial, debemos
I. Propiciar el derecho a disfrutar de un tener en cuenta que para que las
ambiente adecuado para el desarrollo, salud funciones de este se cumplan, se
y bienestar de la población; menciona en la descripción del
II. Definir los principios, criterios e proyecto la remoción total de la
instrumentos de la política ambiental en el vegetación existente, el cual es
Estado; uno de los factores por lo que
III. Ejercer las atribuciones que en materia comenzaría a presentarse un
ambiental correspondan al Estado y desequilibrio ambiental. Por lo
Municipios, de conformidad con lo previsto que es sumamente importante
en el artículo 73 fracción XXIX- G de la tener en cuenta las bases para
Constitución Política de los Estados Unidos establecer un mejor planteamiento
Mexicanos, y en los artículos 7 y 8 de la Ley del problema.
General de Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente;
IV. Establecer y administrar las áreas naturales
protegidas, así como la coordinación del
Sistema Estatal de Áreas Naturales
Protegidas;
V. Evaluar el impacto ambiental de las obras o
actividades que no sean competencia de la
Federación;
VI. Garantizar la participación corresponsable de
las personas físicas y morales, en forma
individual o colectiva, en la preservación del
equilibrio ecológico y la protección al
ambiente;
VII. Promover, organizar y conservar el
patrimonio ecológico de la entidad, integrado
por las áreas naturales protegidas previstas
en ésta Ley, para consolidarlo como espacio
de convivencia social, objeto de
investigación científica y promoción del
62
desarrollo sustentable;
VIII. Prevenir, controlar y mitigar la
contaminación del aire, agua, y suelo en el
territorio del Estado, en las materias que no
sean competencia de la Federación;
El Estado también podrá suscribir con la Federación, Es necesario tener en mente que
con otros Estados o con los Municipios, convenios o se cuenta con el apoyo del estado
acuerdos de coordinación con el propósito de atender y y otros convenios realizados por
Artículo 12 resolver problemas ambientales comunes, y ejercer sus las cercanías, para la resolución
atribuciones a través de las instancias que al efecto de cualquier altercado que no
determinen, atendiendo a lo dispuesto en esta Ley y fuera previsto en alguno de los
otros ordenamientos aplicables en la materia. apartados de la manifestación.
El Estado y los Municipios, en el ámbito de sus
respectivas competencias, diseñarán y aplicarán
instrumentos económicos que incentiven el
cumplimiento de los objetivos de la política ambiental,
mediante los cuales se buscará:
I. Promover un cambio en la conducta de las
personas que realizan actividades
industriales, comerciales y de servicios, de
tal manera que sus intereses sean
compatibles con los intereses colectivos de
protección ambiental y de desarrollo
sustentable;
II. Fomentar la incorporación de información
confiable y suficiente sobre las
consecuencias, beneficios y costos El realizar un buen trabajo en el
ambientales al sistema de precios de la área del proyecto, se verá
economía; correspondida por el estado y
Artículo 31 III. Promover el otorgamiento de incentivos a municipios cercanos a la misma,
quien realice acciones para la protección, por lo que se deberá de controlar y
preservación o restauración del equilibrio mantener una conducta asertiva
ecológico. Asimismo, deberán vigilar que hacia el cuidado del ambiente.
aquellos que dañen el ambiente, hagan un
uso indebido de recursos naturales o alteren
los ecosistemas, asuman los costos
respectivos;
IV. Promover una mayor equidad social en la
distribución de costos y beneficios asociados
a los objetivos de la política ambiental;
V. Procurar su utilización conjunta con otros
instrumentos de política ambiental en
especial cuando se trate de observar
umbrales o límites en la utilización de
ecosistemas, de tal manera que se garantice
su integridad y equilibrio, la salud y el
bienestar de la población
Artículo 37 La evaluación del impacto ambiental es el Se entiende que el proyecto, por
procedimiento a través del cual la Secretaría, establecerá realizar un cambio de uso de
las condiciones a que se sujetará la realización de obras suelo, ya presenta un desequilibrio
y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico ecológico, por lo que se deberá
o rebasar los límites y condiciones establecidos en los presentar una evaluación de
63
ordenamientos aplicables para proteger al ambiente,
preservar y restaurar a los ecosistemas, a fin de evitar o
reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el
ambiente. impacto ambiental para establecer
las condiciones favorables para la
Corresponde a la Secretaría, evaluar el impacto construcción del parque industrial,
ambiental de las siguientes obras y actividades: involucrando la restauración de lo
más mínimo.
VIII. Parques, corredores y zonas industriales donde no
se prevea la realización de actividades altamente
riesgosas.
Una vez que la Secretaría reciba una manifestación de
impacto ambiental e integre el expediente respectivo a
que se refiere la presente Ley, podrá ponerla a
disposición de los interesados que acrediten su interés
jurídico.
Establecer de antema la
Artículo 44
Los promoventes de la obra o actividad podrán requerir disposición de información.
que se mantenga en reserva, la información que haya
sido integrada al expediente y que, de hacerse pública,
pudiera afectar derechos de propiedad industrial, y la
confidencialidad de la información comercial que aporte
el interesado.
Ley estatal de salud
La protección a la salud, es el derecho que tienen todos Las necesidades de los
los habitantes del estado de Nuevo León a la trabajadores e involucrados
procuración de condiciones de salubridad e higiene que deberán ser primordiales para
les permitan el desarrollo integral de sus capacidades llevar a cabo un cumplimiento de
Artículo 2
físicas y mentales. las condiciones de salubridad e
higiene, los cuales permitirán en
estos una mejor condición física y
mental.
Artículo 34 En materia de prevención y control de enfermedades y Estar al tanto de los sistemas y
accidentes, y sin perjuicio de lo que dispongan las leyes colaboraciones institucionales de
laborales y de seguridad social en materia de riesgos de los sectores públicos, sociales y
trabajo, corresponde a la secretaría estatal de salud: privados para mantener una mejor
vinculación de las necesidades de
I. Aplicar las normas técnicas que para los los trabajadores en casos
efectos de este capítulo dicte la secretaría de extremos.
salud;
II. Participar en los sistemas nacional y estatal
de vigilancia epidemiológica;
III. Participar en la realización de los programas
y actividades que se estimen necesarios para
la prevención y control de enfermedades y
accidentes; y
IV. Promover la colaboración de las instituciones
de los sectores público, social y privado, así
como los profesionales, técnicos y auxiliares
para la salud y de la población en general,
para el óptimo desarrollo de los programas y
actividades a que se refieren las fracciones ii
64
y iii de este artículo.

El servicio de limpieza pública se sujetará a lo siguiente:

I. Los desechos sólidos se manipularán lo


estrictamente indispensable durante el
transporte a su destino final, vigilando que
no se ocasionen riesgos a la salud;
II. Queda prohibida la quema o incineración de
desechos sólidos como basura, llantas, hojas,
madera, papel, plásticos u otros elementos
cuya combustión sea perjudicial para la salud
fuera de los lugares autorizados;
III. Los desechos sólidos patológicos de los
hospitales deberán manejarse separadamente
de los otros, procediéndose a su incineración
o eliminación a través de cualquier otro
método autorizado por la secretaría estatal de Es primordial el estar al tanto de
salud; los servicios de limpieza, para
IV. Los restos de animales encontrados en la vía poder localizar y clasificar los
Artículo 78
pública deberán incinerarse o enterrarse por desechos sólidos, así mismo, el
la autoridad municipal procurando que no contemplar un lugar para su
entren en estado de descomposición; debida manipulación.
V. El depósito final de los desechos sólidos
deberá estar situado a una distancia no menor
de dos kilómetros de asentamientos
humanos, en contra de los vientos
dominantes y sin que sea visible desde las
carreteras correspondiendo a la secretaría
estatal de salud fijar criterios de ubicación de
los mismos, sin perjuicio de lo que disponga
la legislación de planificación y
contaminación ambiental; y
VI. Al cumplimiento de las demás medidas y
requisitos que establezcan las leyes y
reglamentos vigentes en el estado y las
normas técnicas que expida la secretaría
estatal de salud
Artículo 119 Son medidas de seguridad sanitaria las siguientes: En caso de presentar alguna
I. El aislamiento; emergencia, es de suma
II. La cuarentena; importancia prestar atención a las
III. La observación personal; medidas de seguridad sanitaria
IV. La vacunación de personas; para poder llevar un mejor control
V. La vacunación de animales; y evitar mayores riesgos que
VI. La destrucción o control de insectos u otra afecten a los pobladores.
fauna transmisora y nociva;
VII. La suspensión de trabajos o servicios;
VIII. El aseguramiento y destrucción de objetos;
productos o sustancia;
IX. La desocupación o desalojo de casas,
edificios, establecimientos y en general de
cualquier predio; así como el inmediato
65
deshierbe y fumigación de lotes baldíos y/o
casas abandonadas;
X. La prohibición de actos de uso;
XI. El uso de cubreboca; Y
XII. Las demás que con fundamento en esta ley y
demás disposiciones jurídicas aplicables
determine la autoridad sanitaria competente
para evitar que se causen o continúen
causando riesgos o daños a la salud.

La secretaría estatal de salud, podrá, en su caso, revocar


las autorizaciones sanitarias que haya otorgado cuando:
I. Resulten falsos los datos o documentos
proporcionados por el interesado, que
hubieren servido de base para expedir la
autorización;
II. Por causas supervinientes se compruebe que
los productos o el ejercicio de las actividades
que se hubieren autorizado, constituyan
riesgo o daño para la salud humana;
III. El ejercicio de las actividades que se realicen
exceda los límites fijados en la autorización;
Se deberá tener cuidado con los
IV. Se le dé un uso distinto a la autorización;
documentos y autorizaciones
V. De manera reiterada se haga caso omiso a los
Artículo 144 expedidas para evitar
requerimientos que formule la autoridad
revocaciones o sanciones de este
sanitaria en los términos de esta ley, y demás
índole.
disposiciones generales aplicables;
VI. Los objetos o productos dejen de reunir
atributos característicos conforme a los
cuales fueron autorizados o pierdan sus
propiedades preventivas, terapéuticas o
rehabilitatorias;
VII. Las personas o medios de transporte dejen de
reunir las condiciones o requisitos bajo los
cuales se haya otorgado la autorización
respectiva; y
VIII. Lo solicite y ratifique el interesado

Ley de Protección Civil


El Consejo de Protección Civil del Estado de Nuevo Las actividades relacionadas con
León es la institución de coordinación interna y la realización del proyecto de la
nacional, consulta, planeación y supervisión del Sistema construcción de un parque
Estatal de Protección Civil, así como de colaboración y industrial, toda afectación
participación, que tiene como fin proteger la vida, la relevante y relacionada con ales
Artículo 13
salud y el patrimonio de las personas; la planta acciones se adjudican causas de
productiva, la prestación de servicios públicos y el origen humano, por lo que
medio ambiente; ante los riesgos, altos riesgos, protección civil, será un sistema
emergencias o desastres, producidos por causas de único para la implementación de
origen natural o humano estas leyes.
Artículo 26 La Dirección de Protección Civil tendrá las siguientes Establecer y presentar las
atribuciones: licencias que autoricen las
actividades tales como el cambio
66
XXI. A petición de los Ayuntamientos, rendir opinión
técnica respecto a la autorización de licencias de usos de
suelo y edificaciones, construcciones, fraccionamientos, de uso de suelo y remoción total
así como factibilidades y demás autorizaciones en de vegetación.
materia de desarrollo urbano relativas a establecimientos
e instalaciones.
Todas las personas tienen el derecho y la obligación de Tener cuidado con las acciones
denunciar ante la autoridad estatal o municipal, todo constructivas, para evitar riesgos o
hecho, acto u omisión que cause o pueda causar riesgo, desastres que conlleven
Artículo 73
alto riesgo, emergencia o desastre para la población involucrarse de manera directa
con los poblados cercanos al área
de proyecto.
Son medidas de seguridad las siguientes:

IX. La suspensión de trabajos y servicios;


II. La desocupación o desalojo de casas, edificios,
establecimientos o, en general, de cualquier inmueble;
III. La demolición de construcciones o el retiro de
instalaciones;
Implementar las correctas
VII. El aseguramiento y secuestro de objetos
medidas de seguridad ante
materiales;
Artículo 84 eventos extremos que pudieran
X. La clausura temporal o definitiva, total o
atrasar los trabajos establecidos
parcial de establecimientos, construcciones,
por el proyecto.
instalaciones u obras;
VIII. La realización de actos, en rebeldía de los
que están obligados a ejecutarlos;
XI. El auxilio de la fuerza pública; y
XII. La emisión de mensajes de alerta.

Los responsables de actos que generen daños en el


medio ambiente serán sancionados en los términos de la Establecer actos que relacionen la
legislación en materia de salud pública, equilibrio responsabilidad que se pretende
Artículo 95
ecológico y protección al ambiente, los reglamentos de tener ante las acciones presentes
policía y buen gobierno y demás disposiciones para la ejecución del proyecto.
aplicables.
Ley de desarrollo forestal sustentable
Conforme a la presente Ley se declara de utilidad A pesar de las acciones
pública: relacionadas al cambio de uso de
Artículo 3
suelo, es necesario establecer en
III. La protección y conservación de los suelos con el estas nuevas circunstancias la
propósito de evitar su erosión y mantener su capacidad protección y conservación del
de proporcionar beneficios al ecosistema forestal. mismo.
Corresponde a los municipios, a través de las áreas Ante el cumplimiento de este
administrativas que se integren para tal efecto, de artículo, es entendible que así
conformidad con esta Ley y a las demás Leyes locales como se pretende realizar la
en la materia, las siguientes atribuciones: remoción total de la vegetación,
Artículo 25 en algún punto, los municipios
XI. Participar, dentro de su ámbito territorial de estarán presentes en las acciones
competencia, en la planeación y ejecución de de competencia para su propia
reforestación, forestación, restauración de suelos. restauración, en caso de ser
necesaria.
67
Cuando por motivos de sanidad forestal sea necesario
realizar un aprovechamiento o eliminación de la
vegetación forestal, deberá implementarse un programa Al estar presente la actividad de
que permita la reforestación, restauración y remoción total de la vegetación,
conservación de suelos, estando obligados los se deberá incluir en la
Artículo 72
propietarios, poseedores o usufructuarios a restaurar manifestación un programa que
mediante inducción de la regeneración natural o la permita la restauración de dicha
plantación en un plazo no mayor de dos años área verde.
garantizando el establecimiento de la vegetación forestal
que se restaure.
Queda sujeta a la autorización de la Corporación quien
Tener en cuenta que par la
de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas, otorgará
remoción de la vegetación, no se
Artículo 82 el permiso de las quemas en terrenos colindantes con
podrá realizar acciones
poblaciones urbanas o suburbanas que por su ubicación
involucradas con fuego.
pongan en riesgo la vegetación forestal.
La Corporación, de acuerdo a sus atribuciones,
promoverá la participación de la sociedad en la
aplicación y evaluación de los programas a que se
Las propuestas generadas a partir
refiere esta Ley, convocando a las organizaciones de
de los externos al proyecto podrán
productores forestales, industriales, comunidades
facilitar el manejo de los planes y
Artículo 110 agrarias, instituciones educativas y de investigación,
objetivos que se presenten para la
agrupaciones sociales y privadas, profesionales
resolución del impacto que se
forestales y demás personas interesadas para que
generará.
manifiesten su opinión y propuestas respecto de los
programas e instrumentos de la política forestal estatal y
municipal

68
Reglamentos municipales
Artículo Descripción Vinculación con el proyecto
Reglamento de ecología
En todas aquellas edificaciones ya instaladas que se
destinen para el uso industrial, comercial, habitacional y
en general todas aquellas instalaciones que ocasionan Tener una segunda opción en caso
molestias a la población por emisiones contaminantes a de que se presente tal
Artículo 4
la atmósfera, será competencia del Ayuntamiento circunstancia, y así evitar pérdidas
mediante acuerdos de coordinación con las autoridades económicas.
federales y estatales, convenir con los propietarios o
poseedores, su reubicación
Dado que los agentes principales de contaminación, son:
la basura industrial, pecuaria y doméstica; el
Ayuntamiento implantará medidas tendientes a reducir
Estar presentes en la
el arrojamiento de desperdicios, sean el tipo u origen
implementación de las medidas
que fueran. Asimismo implementará y coordinará las
para la reducción de desperdicios,
Artículo 7 medidas correctivas aplicables con el propósito de evitar
e involucrar el manejo de estos
la creación de tiraderos clandestinos de basura, vigilará
con los generados en obra, para
el desempeño del servicio de recolección de basura,
evitar las sanciones dichas.
aplicando severas sanciones a quien o quienes hagan
caso omiso o reincidan en la falla que haya sido
detectada.
El Ayuntamiento, a través de las autoridades que el
mismo designe, evitará la acumulación o infiltración de
Mantener un buen manejo de los
residuos en los suelos con el objeto de prevenir o evitar:
residuos y contaminantes
Artículo 8
procedentes de toda etapa
I. La contaminación del suelo.
constructiva.
II. Los riesgos y problemas a la salud.

El Ayuntamiento previo estudio del Plan Parcial de


Desarrollo Urbano, delimitará las zonas en las que será
Establecer un área permisible para
Artículo 10 permitido el establecimiento de industrias, comercios o
tal proyecto.
servicios clasificados como riesgosos por la gravedad de
los efectos que puedan ocasionar a la población.
69
El Ayuntamiento en el ámbito de sus atribuciones y
competencias realizará actos de inspección y vigilancia
para la verificación del cumplimiento del presente
Apoyo en cuestiones del
reglamento, de la Ley de Equilibrio Ecológico
Artículo 11 cumplimiento de leyes
Protección al Ambiente del Estado y demás leyes
ambientales.
relativas, así como ordenará y efectuará las medidas de
seguridad previstas en el ordenamiento legal del
municipio

IV.DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA


PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE
INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL

El sistema ambiental que se considerará para el proyecto corresponde a la microcuenca “Ciénega de Flores”,
ya que el área del proyecto se encuentra dentro de dicha microcuenca, esto de acuerdo con el Sistema de
Información Geográfica para la Evaluación del Impacto Ambiental (SIGEIA) publicado por la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Cabe mencionar que las microcuencas fueron
establecidas por el FIRCO (Fideicomiso de Riesgo Compartido) que es una entidad paraestatal, creada por
Decreto Presidencial y sectorizado en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (SAGARPA) para fomentar los agronegocios, el desarrollo rural por microcuencas y realizar
funciones de agente técnico en programas del sector agropecuario y pesquero.

Con respecto al área de influencia para el proyecto, se tiene que, considerando los factores ambientales que
el desarrollo pueda afectar; en cuanto a vegetación, ésta solo se impactará dentro del predio en las áreas que
se requiera su retiro; el impacto en la fauna será en el predio y los alrededores inmediatos, solo durante el
tiempo de construcción, ya que al contar con áreas verdes esta podrá retornar y permanecer en el sitio
(principalmente aves). En el caso del aire se consideró que las emisiones y dispersión de polvos o partículas,
serían los impactos que comprenderían una mayor área, esto por acción del viento.

Por lo anterior, se determinó como área de influencia para el proyecto una distancia del límite del predio de
alrededor de 500 m, dando una superficie aproximada de 273.31 hectáreas, sin considerar el área que
comprende el proyecto.

La distancia de 500 metros a la redonda considerada para el establecimiento del área de influencia se
encuentra dentro de las escalas para establecer la Extensión de Impacto E, (si ocurre y su extensión rebasa
los límites del área del proyecto y en un radio de 500 m). Esta escala fue utilizada para la calificación de los
criterios básicos de evaluación de los impactos y se describe en el capítulo V del presente estudio.

70
(Ver figura IV.I. Área que conforma el sistema ambiental, área de influencia y área del proyecto).

71
Figura IV.1. Área que conforma el sistema ambiental, área de influencia y área del proyecto.

IV.1 Caracterización y análisis del sistema ambiental.

IV.1.1. Aspectos abióticos.


a) Clima.
De acuerdo con la clasificación de Köppen modificado por Enriqueta García para la República Mexicana,
específicamente la Microcuenca “Ciénega de Flores (arroyo)” presenta los siguientes tipos de clima:

(A) C(wo)x’. Correspondiente al grupo de climas templados, subgrupo semicálido y tipo


semicálido subhúmedo, con lluvias en verano, se caracteriza por tener una humedad media de
los semicálidos subhúmedos, la lluvia total anual oscila entre 600 a 800 mm y la temperatura
media anual mayor a 18º C, la temperatura en el mes más fío es menor de 18ºC, y la

72
temperatura del mes más caliente mayor a 22 ºC. En cuanto a precipitación del mes más seco
esta corresponde a 40 mm, presenta un porcentaje de lluvia invernal mayor al 10.2% anual.

BS1hw. Perteneciente al Grupo de Climas Secos, Tipo Semiseco y Subtipo SemisecosSemicálidos, con
lluvias de verano, con un porcentaje de lluvia invernal entre 5 y 10.2, invierno fresco. La precipitación total
anual oscila entre 300 y 500 mm; la mayor incidencia de lluvias se presenta en el mes de septiembre, con un
rango entre 80 y 90 mm; y en enero y diciembre se registra la menor, con un valor de 5 a 10 mm. La
temperatura media anual fluctúa entre 18 y 22 º C; en el mes de julio se registra la temperatura media más
alta con 25 ó 26 º C; la mínima se observa en el mes de enero con un valor de 15 a 19 º C.

BS1(h’)w. Perteneciente al Grupo de Climas Secos, Tipo Semiárido y Subtipo Semiárido cálido, con lluvias
de verano, con un porcentaje de lluvia invernal entre 5 al 10.2, invierno fresco. La precipitación total anual
oscila entre 300 y 500 mm. La temperatura media anual es mayor de los 22 º C, reportando una temperatura
de 18ºC para el mes más frío.

Específicamente para el área del proyecto y su área de influencia se presenta clima BS1hw; la temperatura
media anual en el área del proyecto fluctúa entre los 18 y 22C.; mientras la precipitación promedio anual
oscila entre los 300 y 500 mm.

Evapotranspiración.
Para calcular la evapotranspiración potencial (ETP) en el área del proyecto se utilizó la fórmula de
Thornthwaite.
ETP = 1.6 (10 (T/i)a

Donde:
a = 0.000000675 (i)3 – 0.0000771 (i)2 + 0.017921 (i) + 0.49239
T= temperatura media en ºC = 22 ºC
I = índice de calor anual.

Para este caso se tomarán como promedio una temperatura anual de 22ºC y una precipitación promedio
anual de 500 mm.

Para obtener el Índice de calor se tiene la siguiente fórmula:


i= (T/5)1.514 i= (22/5)1.514 i= (4.4)1.514
i= 9.4229

Para la obtención de a se tiene:


a= 0.000000675 (9.4229)3 – 0.0000771 (9.4229)2 + 0.017921 (9.4229) + 0.49239
a=0.000000675 (836.6851) – 0.0000771 (88.7921) + 0.017921 (9.4229) + 0.49239
a= 0.000565 – 0.006846 + 0.168869 + 0.49239
a= 0.65497

Una vez obtenido el Índice de Calor y a, se realiza el cálculo para Evapotranspiración potencial.

ETP= 1.6 (10(22/9.4229)0.65497


ETP= 1.6 (10(2.3347)0.65497
ETP= 1.6 (23.347)0.65497
ETP= 1.6 (7.873)
ETP= 12.597 mm

Por lo que la Evapotranspiración potencial para el sitio del proyecto es de 12.597 mm.

73
Fenómenos climatológicos.
Las heladas se presentan con una frecuencia de 0 a 20 días al año durante los meses de enero y diciembre,
distribuidos de manera irregular al igual que las granizadas, las cuales no guardan un patrón de
comportamiento definido presentándose con una frecuencia de 0 a 2 días al año.

a) Geología y geomorfología.

Geomorfología
El proyecto se encuentra sobre la microcuenca denominada “Ciénega de Flores”, por lo que a continuación
se describe dicho sistema ambiental.

La Microcuenca “Ciénega de Flores” se encuentra en la Provincia Llanura Costera del golfo Norte, en la
Subprovincia Llanuras y lomeríos; se encuentra dentro de los sistemas de topoformas como, Lomerío con
llanuras y Sierra baja.

El predio y su área de influencia se encuentran en la Provincia Fisiográfica Llanura Costera del Golfo Norte,
específicamente en la Subprovincia Llanuras y lomeríos, esta se conforma por bajadas con lomerío.

La provincia Llanura Costera del Golfo Norte se extiende sobre la costa del golfo desde el Rio Bravo en el
tramo que va de Reynosa, a su desembocadura hasta la zona de Nautla. En México abarca partes de los
estados de Tamaulipas, Nuevo Leon, San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz- La provincia comienza sus
límites occidentales a unos 400 m.s.n.m. (con un mínimo de 150 en el área de Monterrey). A diferencia de la
Llanura Costera del Golfo Sur. El sistema de topoformas presente son Lomeríos con Llanuras, Bajada con
Lomerío, y sierra plegada.

Las rocas más antiguas de la Provincia Sierra Madre Oriental, en Nuevo León, son esquistos del
Precámbrico; hay afloramientos de areniscas y asociaciones de lutitas y areniscas intercaladas pertenecientes
al Triásico; del Jurásico Superior hay afloramientos masivos de caliza, de yeso y de yeso asociado con
caliza; además, afloran lutitas y varias asociaciones de lutitas y areniscas y de calizas con lutitas; el
Cretácico está representado por afloramientos de caliza, de lutita y asociaciones de calizas-lutitas y lutitas-
areniscas.

Los cuerpos de rocas ígneas intrusivas (ácidas e intermedias), que afectan a rocas sedimentarias mesozoicas
son del Terciario. También pertenecen a esta edad los conglomerados que se encuentran en los márgenes de
la Sierra Madre Oriental. Además, hay depósitos de conglomerados y rellenos aluviales del Cuaternario.

Geología
La Carta Geológica Apodaca (G14c16), proporcionada por el INEGI, señala que el sistema ambiental
correspondiente para la microcuenca “Ciénega de Flores”, está conformada por lutita (lu), caliza (cz),
conglomerado (cg) y aluvión (al), así como algunas secciones de caliza-lutita (cz-lu).

El área de influencia presenta principalmente Aluvión, algunas secciones presentan conglomerado y lutita.
El área en donde se desarrollará el proyecto se encuentra geológicamente en su mayoría conformada por
aluvión, con secciones de conglomerado. (Ver Anexo VIII.2.B.2. Cartografía – Geología
y Anexo VIII.2.C.2. Planos para sobreposición).
A continuación, se incluye una descripción de las unidades geológicas antes mencionadas. Aluvión.
Roca sedimentaria del Cenozoico. Depósito del Cuaternario. Los depósitos aluviales están formados por
clásticos de calizas y areniscas, cantos, guijarros, arenas, limos y arcillas, que varían de sub-redondeados a
sub-angulares y en ocasiones se encuentran cementados por caliche. Se estima que el espesor de estos
materiales coluviales y aluviales es, en general, de 20 y 50 metros.
74
Conglomerado.
La mayor parte consiste en material calcarenítico y arenisca poco consolidado de color claro,
interestratificada con capas delgadas de yeso y alternando con capas de guijarros de calizas de color
amarillento. El material se halla, por lo general, en estado angular, poco redondeado, englobado en una
matriz de calcita y material arenoso. Presenta como rasgo característico un fuerte afallamiento e intenso
fracturamiento que rigen el patrón hidrológico.

Lutita.
Básicamente ocupa, por una condición de fallamiento inverso, los taludes superiores e inferiores del oeste
del Cañón el Huajuco y el este de la Sierra de la Silla. Las Lutitas presentan coloraciones que van de gris a
negro, presentan lentes margosas, concreciones de cuarzo, calizas terrosas, alteraciones de limonitas y
guijarros cuarzosos. Su consistencia es frágil y su estructura laminar. Estas rocas son consideradas con
posibilidades bajas de que funcionen como un acuífero. Tales rocas son impermeables y así el agua solo se
puede infiltrar en pequeñas cantidades en zonas de areniscas y calizas, que se alternan con las lutitas.

Caliza.
La unidad de las calizas es la más importante, tanto por sus extensiones como por su potencial, toda vez que
todos los elementos montañosos y el basamento se encuentran formados por rocas calizas cretácicas. El tipo
de roca que parece con mayor difusión y frecuencia es la llamada caliza “Aurora” constituida por calizas
fosilíferas y numerosos nódulos y concreciones de pedernal oscuro, que datan de fines del Cretácico Inferior
y principios el Superior. Estas calizas forman parte principal de la Sierra Madre Oriental en donde se
presentan, en banco sólidos, de estructuras concrecionaria, con abundancia de dolomitas, ruditas, miliolidos
y pedernal en nódulos, distribuidos en toda la gruesa capa de calizas (hasta 600 m de espesor). Tienen
coloraciones grises y al intemperizarse adquieren un color gris claro y una superficie acanalada. El material
que aparece en esta zona es frecuentemente cavernoso y semejante al travertino.

Caliza – Lutita.
El tipo de roca predominante es la lutita calcárea laminada, de colores pardos, interestratificada con calizas
arcillo-arenosas y alternancias de lutitas, arenas en capas delgadas con numerosas vetas de calcita. Las
lutitas intemperizan en color gris claro amarillento y coloraciones rojizas, mientras que en las
intercalaciones de calizas viran en tonalidades del gris al azul; por su posición topográfica esta unidad actúa
generalmente como una formación de acuíferos confinantes (acuicierre).

Características del relieve.


El sistema de topoformas en el área es de Lomerío suave, esta se encuentra asociada con lomeríos, bajadas y
llanuras tienen un origen sedimentario, con una orientación y rasgos geológicos noreste-sureste; su litología
está comprendida por conglomerado, tienen una altura sobre el nivel del terreno de 500 a 800 metros y las
pendientes topográficas son suaves.
El predio en donde se realizará el proyecto se encuentra entre los 428 a 437 msnm (metros sobre el nivel del
mar). Con una pendiente media de 0.5 a 1.2%.

(Ver Anexo VIII.2.B.2. Cartografía – Topografía).

Susceptibilidad.
Con base en la cartografía oficial proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI), el área del proyecto no presenta fallas, ni fracturas. Además, no es susceptible a deslizamientos,
derrumbes u otros movimientos de tierra o roca.

De acuerdo al Plano de Riesgos Geológicos del Atlas de Riesgo para el Estado de Nuevo León Primera
Etapa, el área del proyecto no presenta Riesgos Geológicos.
(Ver Anexo VIII.2.B.2. Cartografía – Geología y Anexo VIII.2.G.1. Estudio de Mecánica de Suelos.)
75
b) Suelos.
Tipos de suelo.
Dentro del área de estudio se encuentran los siguientes tipos de suelos, de acuerdo a la Cartografía de
INEGI.

Para la Microcuenca “Ciénega de Flores” se registran los siguientes tipos de suelo: Castañozem, Feozem,
Litosol, Fluvisol, Rendzina, y Regosol, representados en las siguientes unidades:

*Kl-ms-n/3 Castañozem luvico – suelo moderadamente salino – sódica / Textura fina


*Hc/2 Feozem calcárico / Textura media
*Kh/3 Castañozem haplico / Textura fina
*Kl+Kh/3 Castañozem luvico + Castañozem haplico / Textura fina
*I+Rc/2 Litosol + Regosol calcárico / Textura media
*Jc/1 Fluvisol calcárico / Textura gruesa
*E+I/2 Rendzina + Litosol / Textura media
*Hc/3 Feozem calcárico / Textura fina
*Hc+Kh/3 Feozem calcárico + Castañozem haplico / Textura fina
*I+E/2 Litosol + Rendzina / Textura media
*Kh/2 Castañozem haplico / Textura media
*E+Kh/2 Rendzina + Castañozem haplico / Textura media

Dentro del área de influencia se presentan los siguientes tipos de suelo: Castañozem, Fluvisol, Rendzina y
Litosol, representados en las siguientes unidades:

*Kl+Kh/3 Castañozem luvico + Castañozem haplico / Textura fina


*I+E/2 Litosol + Rendzina / Textura media
*E+I/2 Rendzina + Litosol / Textura media

Mientras que de igual forma el tipo de suelo que se presenta en el área del proyecto es Castañozem,
Rendzina y Litosol, representado en la siguiente unidad:
*Kl+Kh/3 Castañozem luvico + Castañozem haplico / Textura fina
*E+I/2 Rendzina + Litosol / Textura media

(Ver Anexo VIII.2.B.2. Cartografía – Edafología).

A continuación, se describen las principales características de los suelos predominantes reportados para la
zona.

Castañozem. Suelos alcalinos que se encuentran ubicados en zonas semiáridas o de transición hacia climas
más lluviosos como las sierras y llanuras del norte de Zacatecas, parte del Bolsón de Mapimí y las llanuras
occidentales de San Luis Potosí. En condiciones naturales tienen vegetación de pastizal, con algunas áreas
de matorral. Frecuentemente tienen más 70 cm de profundidad y se caracterizan por presentar una capa
superior de color pardo o rojizo obscuro, rica en materias orgánicas y nutrientes, con acumulación de caliche
suelto o ligeramente cementado en el subsuelo. Son suelos con alta fertilidad natural y moderadamente
susceptibles a la erosión.

Morfológicamente su perfil presenta la estructura siguiente: un horizonte superficial A1 móllico (0 - 30 cm)


y un B2 cámbico (30 - 100 cm). Sus características físicas y químicas son las siguientes: color pardo rojizo
(7.5 YR 5/2 y 7/5 YR 8/2) en seco y (7.5 YR 3/2 y 7.5 YR 7/3) en húmedo; la textura es fina de migajón
arcilloso; la consistencia es muy firme en húmedo y la adhesividad y plasticidad fuertes; la estructura está
bien desarrollada con bloques subangulares de tamaño medio; su contenido de gravas es menor de 20% en
76
volumen; el contenido de materia orgánica es menor de 4% y la capacidad de intercambio catiónico de 12 a
15 meq/l00 gr; el porcentaje de saturación de bases es de 100%; su reacción al HCl es fuerte y su pH es
alcalino mayor de 8; su drenaje resulta excesivo. Por las características anotadas, la fertilidad de estos suelos
en condiciones adecuadas de humedad va de buena a excelente.

Feozem. Estos suelos se encuentran repartidos por toda la región principalmente en la porción de la Sierra
Madre Oriental y en la plataforma, en las cuales se ubican al pie de los taludes y en el fondo de los valles. Su
característica de formación es residual y presentan una capa superficial enriquecida con materia orgánica, de
texturas migajosas y consistencia suave. En general podría decirse que son parecidas a las castañozems y
chernozems, sólo que con menor enriquecimiento de carbonatos de calcio que son típicos de estos últimos.

Morfológicamente el ”sollum” se estructura por los horizontes siguientes: A1 móllico (0 – 35 cm y un B11


cámbico (35 - 100 cm). Las características físicas y químicas son las siguientes-: color oscuro (7.5 YR 5/2)
en seco y (7.5 YR 3/2) en húmedo; la textura es media de migajón limoso a ligeramente arcilloso; la
consistencia es firme en húmedo; la adhesividad y plasticidad moderadas; la estructura está bien desarrollada
con bloques subangulares de tamaño fino, carece de grava; su contenido de materia orgánica es de 2 a 3%; la
capacidad de intercambio catiónico es alta, mayor de 17 meq/100 gr de suelo; el porcentaje de saturación de
bases es de 100%; su reacción al HCl es fuerte; su pH alcalino mayor de 8.0 y su drenaje es excesivo. Por las
características anteriores- estos suelos presentan niveles de fertilidad que van de buenos a muy buenos.

Litosol. Estos son suelos limitados en profundidad por un estrato continuo y coherente que puede ser roca o
un horizonte cementado por carbonato de calcio petrocálcico. Son someros, con un espesor menor de 10 cm
razón por la cual desde el punto de vista morfológico, no presentan horizontes; incluso en la mayoría de las
áreas donde se encuentran estos suelos, la roca está aflorando, por consiguiente, su modo de formación es in
situ, lo que los caracteriza como suelos residuales incipientes. Respecto a su ubicación, se les encuentra en
las principales sierras, lomeríos y pies de monte, sobre pendientes abruptas mayores de un 30%, o
moderadamente abruptas (entre 15% y 30%).

Fluvisol. Estos son suelos profundos (más de 100 cm de espesor) sin desarrollo* con reacción fuerte al HCI.
Su formación se realiza a partir de depósitos aluviales recientes transportados por los principales ríos y
arroyos, razón suficiente para comprender su ubicación sobre pendientes muy leves (0 a 4%). Se encuentran
asociados con los xerosolesháplicos.

Morfológicamente presentan un horizonte A (0 - 31 cm) débilmente desarrollado, seguido de un horizonte C


(30 a más de 100 cm) arenoso. Generalmente son suelos que presentan las características físicas y químicas
siguientes: color gris oscuro (7.5 YR 4/3) a claro (7.5

YR 6/4) en húmedo; textura gruesa (72 – 24 – 4); consistencia suelta en seco y húmedo, adhesividad y
plasticidad nula; sin estructura; gravas frecuentes (10 a 15% en vol.) semirredondeadas; 0.1 a 0.4% de
materia orgánica; 10 a 12/meq/lOO gr. de suelo vallar de la capacidad de intercambio catiónico total; 10(1%
de saturación de bases; reacción moderadamente alcalina (pH menor a 8.5) y reacción fuerte al HCl; su
drenaje va de moderado a muy drenado. Por las propiedades mencionadas, estos suelos presentan una
fertilidad natural baja.

Rendzina. Los suelos de esta unidad se hallan en altitudes mayores a los 250 msnm y su formación se lleva a
cabo in situ, caracterizándose como suelos residuales; es decir, que se originan directamente del material
subyacente o roca madre carbonatada que se ubica preferentemente en los taludes del pedimento medio y
bajo al pie de las sierras y/o también en afloramientos que ocurren en las lomas de la plataforma central.

Desde el punto de vista morfológico, están constituidos por un horizonte A1 (0 - 20 cm). Generalmente son
suelos que presentan las características físicas químicas siguientes: Color pardo muy oscuro (10 YR 2/2) en
seco y negro (10 YR 2/1) en húmedo; textura media (38
77
– 30 - 32); adhesividad y plasticidad moderada; consistencia friable en húmedo, gravas escasas (5 a 15%. en
vol) angulares y subangulares; 2 - 4% de materia orgánica; capacidad de intercambio catiónico total igual a
22 meq/100 gr de suelo; 100% de saturación de bases; reacción ligeramente alcalina (pH 7 a 8) y reacción
moderada al HCl; su drenaje es moderado. Considerando las características ya mencionadas, estos suelos
tienen un nivel de fertilidad media.

Regosol calcárico. Esta unidad está representada, bien por suelos someros con menos de 40 cm de espesor, o
profundos con más de 100 cm de espesor; los primeros están limitados por la roca madre o por un horizonte
continuo y coherente producto de la acumulación y cementación de carbonatos de calcio (petrocálcico =
“caliche”). Los profundos están limitados por material coluvio—aluvial no consolidado identificado corno
regolito, material que los caracteriza como suelos esqueléticos. Desde el punto de vista morfológico, los
suelos someros presentan un horizonte AC (0 - 30 cm) transicional, en tanto que los profundos están
constituidos por el horizonte A (0 - 30 cm) y el estrato de regolito (de 30 a más de 100 cm) El modo de
formación de los suelos someros es residual y en los profundos coluvio - aluvial. Tomando en consideración
lo anteriormente dicho, los primeros se encuentran en las sierras y lomeríos sobre pendientes abruptas
(mayores al 30%) y, moderadamente abruptas (15 a 30%); los segundos se hallan en pies de monte y en
abanicos aluviales sobre pendientes moderadas (8 a 15%). o leves (4 a 8%). Generalmente ambos suelos
presentan las características -físicas y químicas siguientes: color pardo amarillento (10 YR 4/4) en húmedo;
textura gruesa (70 – 24 - 6); consistencia suelta en seco y en húmedo; adhesividad y plasticidad nula;
estructura general simple con abundantes gravas (40 a 80%) angulares y subangulares; 0.3 a 0.1% de materia
orgánica;
6 a 8 meq/200gr. de suelo de capacidad de intercambio catiónico total; 100%. de saturación de bases,
reacción moderadamente alcalina (pH 8) y reacción fuerte al HCl. Drenaje del suelo óptimo.

c) Hidrología superficial y subterránea.


Recursos hidrológicos localizados en el área de estudio.
El predio para el proyecto se encuentran en la Región Hidrológica RH 24 “Bravo - Conchos”, se localiza en
la Cuenca B correspondiente a “Río Bravo – San Juan y se sitúan específicamente en la Subcuenca d “Río
Salinas” y microcuenca “Ciénega de Flores”, esto de acuerdo al Sistema de Información Geográfica para la
Evaluación del Impacto Ambiental (SIGEA) publicado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEMARNAT).

Hidrología superficial.
En base a los datos vectoriales emitidos por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
(INEGI), el área del sistema ambiental (microcuenca “Ciénega de Flores (Arroyo)”) se encuentran diversas
corrientes de agua de tipo intermitentes, además del río denominado “Río Salinas”.

De acuerdo con el Conjunto de Datos Vectoriales de la Carta Topográfica, G14C26, desarrollada por el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se indica que en el área del predio no existen
corrientes de agua de algún tipo.
(Ver Anexo VIII.2.B.2. Cartografía – Hidrología superficial y Anexo VIII.2.C.2. Planos para sobreposición).

De acuerdo al Atlas de Riesgo para el Estado de Nuevo León Primera Etapa, en su plano de Riesgos
Hidrometeorológicos el área del proyecto no presenta zonas de inundación, sin embargo presenta una zona
de guarda de corrientes menores en el área sur del predio. (Ver Anexo VIII.2.B.2. Cartografia - Plano de
Riesgo Hidrometeorológico).

Análisis de la calidad del agua.


No aplica para el proyecto ya que no habrá afectación a cuerpos de agua.

Hidrología subterránea.
78
En cuanto a unidades geohidrológicas, para el área del sistema ambiental (microcuenca
“Ciénega de Flores” se registra material no consolidado con posibilidades altas de contener agua en su
mayor parte y secciones de material consolidado con posibilidades bajas de contener agua.

El área de influencia se encuentra sobre Material no consolidado con posibilidades altas de contener agua en
su mayor parte, con una sección al sur de material consolidado con posibilidades bajas. En cuanto al área del
proyecto, se asienta sobre la unidad geohidrológica: Material no consolidado con posibilidades altas de
contener agua.

A continuación, se describen brevemente las unidades geohidrológicas mencionadas:

Material no consolidado con posibilidades altas.


La constituyen depósitos aluviales de composición areno – arcillosa que rellenan, por lo general, estructuras
sinclinales; tienen permeabilidad alta. Los acuíferos que se explotan son libres existiendo en esta unidad
gran cantidad de norias con niveles y gastos variables, la calidad del agua varía de dulce a salada; la
dirección del flujo subterráneo es similar al que se presentan las corrientes superficiales; los niveles estáticos
son de 10 m en promedio y se ubican en los valles.

Material consolidado con posibilidades bajas de contener agua.


Se localizan en áreas aisladas; está constituida de material aluvial que cubre depresiones topográficas,
siendo de espesor reducido, estos suelos son de composición arcillo – arenoso de permeabilidad baja.

IV.2.2 Aspectos bióticos.


a) Vegetación terrestre.
En base al Conjunto de Datos Vectoriales de Uso de Suelo y Vegetación, Serie IV y serie V, publicadas por
el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), establece que dentro de la Microcuenca “Ciénega
de Flores (arroyo)”, los usos de suelo y vegetación que se presentan son Pastizal Inducido, Asentamientos
Humanos, Zona Urbana, matorral submontano, y Matorral Espinoso Tamaulipeco.

Para el área de influencia se señala que se encuentra sobre pastizal cultivado, una sección de asentamientos
humanos, y un área de matorral espinoso tamaulipeco. El sitio en donde se desarrollará el proyecto se
encuentra en una zona marcada como Pastizal Inducido (cultivado).
(Ver Anexo VIII.2.B.2 Cartografía –Carta de Uso de Suelo y Vegetación, Serie V).

A continuación, se presenta una breve descripción de los tipos de vegetación mencionados anteriormente:

Matorral submontano.
Esta comunidad arbustiva, a veces muy densa, está formada por especies inermes o a veces espinosas,
caducifolias por un breve período del año, se desarrolla entre los matorrales áridos y los bosques de Encino
y la Selva Baja Caducifolia a altitudes de 1 500 a 1700 msnm, principalmente en las laderas bajas de ambas
vertientes de la Sierra Madre Oriental, desde Querétaro e Hidalgo hacia el norte, penetrando más allá de la
frontera política con los Estados Unidos de Norteamérica.

Para el noreste de México la fisonomía de esta comunidad la proporciona el estrato arbustivo superior, cuya
altura varía entre 2.5 a 5 m y alcanza una cobertura hasta de un 70%. Lo caracteriza Helietta parvifolia
(Barreta), rutácea inerme que le da a la vegetación una estructura relativamente uniforme, pues normalmente
es la única dominante, aunque en ocasiones Acacia berlandieri (Guajillo) es igual de importante. Las plantas
prevalecientes del estrato arbustivo medio (0.5 a 2 m de alto) son Leucophyllum frutescens y Acacia
rigidula. Su cobertura varía de 50 a 80%. El estrato inferior, menor a 0.5 m de altura, es diverso tanto en
especies como en cobertura; es notable en los claros de la vegetación, donde Agave lechuguilla, Euphorbia
antisyphilitica (Candelilla) y las gramíneas amacolladas de los géneros Bouteloua, Tridens y Aristida son los
elementos más importantes. Sus principales componentes pueden ser los siguientes: Helietta parvifolia
79
(Barreta), Neopringlea integrifolia (Corva de gallina), Cordia boissieri (Anacahuita), Pithecellobium pallens
(Tenaza), Acacia rigidula (Gavia), Gochnatia hypoleuca (Ocotillo, Olivo), Karwinskia spp. (Limoncillo),
Capparis incana (Vara blanca), Rhus virens (Lantrisco), Flourensia laurifolia, Mimosa leucaeneoides,
Mortonia greggii (Afinador) Zanthoxylum fagara, etcétera.
Matorral Espinoso Tamaulipeco (MET)
Esta comunidad arbustiva está constituida por la dominancia de especies espinosas, caducifolias una gran
parte del año o áfilas (sin hojas). Se desarrolla en amplias zonas de Selva Baja Espinosa. Su distribución se
localiza en la porción norte de la Llanura Costera del Golfo Norte y el extremo sur de la Gran Llanura de
Norteamérica. En la actualidad presenta huellas de muchos disturbios siendo posiblemente, en gran parte de
carácter secundario. Las principales especies son: Acacia spp. (Gavia, Huizache), Cercidium spp. (Palo
verde), Leucophyllum spp. (Cenizo), Prosopis spp. (Mezquite), Castela tortuosa (Amargoso), Condalia spp.
(Abrojos), etcétera.
El Matorral Espinoso Tamaulipeco es ampliamente difundido en el noreste de Tamaulipas, también se
observa en el norte de Nuevo León y Coahuila, actualmente debe ser considerado como una vegetación
secundaria originada por perturbación de otros tipos de vegetación, principalmente por “tumba” y
sobrepastoreo.

Principales asociaciones vegetacionales y distribución.


Durante la visita al sitio del proyecto se observó que este se encuentra impactado; presentándose en su
totalidad pastizal de Pennisetum ciliare (zacate buffel), con ejemplares arbóreos dispersos de algunas de las
siguientes especies: Acacia farnesiana (huizache), Leucaena leucocephala (Dormilon) y Cordia boissieri
(anacahuita). Se observó también que el predio cuenta con un área de acceso.
(Ver Anexo VIII.1.2.A. Fotografías del área del proyecto).

En base a estos recorridos realizados en el área donde se pretende desarrollar el proyecto se realizó un
Listado Florístico, en el cual se anotaron todas las especies observadas con el fin de obtener la composición
florística del sitio, lo cual permite juzgar acerca de la riqueza florística del lugar para compararlo en estos
términos con otros lugares.

A partir del análisis florístico se puede llegar a la localización concreta de taxones raros o endémicos, o de
especies en vías de desaparición, además de conocer el área de distribución de las diferentes especies. En
estos, además a veces se encuentran especies que normalmente no son dominantes, pero si son indicadoras
de ciertos factores ambientales (Guía para la Elaboración de Estudios del Medio Físico; Contenido y
Metodología. 1984. M.O.P.y U).

A continuación, se presenta el listado florístico realizado en base al total de las especies observadas durante
el recorrido de campo realizado en el área del proyecto.

80
Tabla IV.1. Listado florístico general de las especies observadas en el área del proyecto.

Familia Especie Nombre Tipo Estatus en


común la NOM
Herbáceo
Asteraceae Aphanostephus - Indicadora de disturbio Sc
ramosissimus
Asteraceae Bidens odorata Aceitilla Indicadora de disturbio Sc
Asteraceae Parthenium - Indicadora de disturbio Sc
hysterophorus
Asteraceae Thymophylla - Maleza Sc
pentachaeta
Boraginaceae Heliotropium Cola de Indicadora de disturbio Sc
indicum Escorpión
Boraginaceae Nama hispidum Campanitas de Maleza Sc
arena
Boraginaceae Tiquilia Hierva de la Maleza Sc
canescens virgen
Brassicaceae Lesquerella - Indicadora de disturbio Sc
argyraea
Fabaceae Astragalus Maleza Sc
nothoxys
Malvaceae Malvastrum Huinar Indicadora de disturbio Sc
coromandelianum
Malvaceae Sida spinosa Malva Indicadora de disturbio Sc
Papaveraceae Argemone Cardo Indicadora de disturbio Sc
mexicana
Poaceae Cenchrus Zacate cadillo Indicadora de disturbio Sc
echinatus
Poaceae Pennisetum Zacate Buffel Maleza, Exótica, Sc
ciliare Indicadora de disturbio
Verbenaceae Verbena Verbena Maleza Sc
canescens
Arbustivo / Arbóreo
Asparagaceae Yucca filifera Yuca Sc
Boraginaceae Cordia boissieri Anacahuita Sc
81
Fabaceae Acacia Huizache Indicadora de disturbio Sc
farneciana
Fabaceae Acacia greggi Uña de gato Sc
Fabaceae Acacia rigidula Chaparro Sc
prieto
Fabaceae Desmanthus Huizachillo Indicadora de disturbio Sc
virgatus
Fabaceae Leucaena Huaje Indicadora de disturbio Sc
leucocephala
Fabaceae Prosopis Mezquite Indicadora de disturbio Sc
glandulosa
Rutaceae Zanthoxylum Colima Sc
fagara
Scrophulariaceae Leucophyllum Cenizo Sc
frutescens
Simaroubaceae Castela texana Chaparro Sc
amargoso
Zygophyllaceae Guaiacum Guayacan Sc
angustifolium

En el caso del área del área de influencia, también se realizaron recorridos y algunos muestreos para
determinar las especies que se reportan en dicha área, además de las existentes en el área del proyecto.

A continuación se presenta el concentrado de las especies de los 8 cuadrantes circulares con un radio de 5 m
(78.5 m2), por lo que la superficie total muestreada en el área del proyecto fue de 628 m2.

Tabla IV.2. Concentrado de especies registradas en los cuadrantes del área de influencia.

Familia Nombre científico C C C C C C C C To


1 2 3 4 5 6 7 8 tal
Asparagacea Yucca filifera 1 1
e
Asteraceae Aphanostephus 7 7
ramosissimus
Asteraceae Chromolaena odorata 8 1 8 1 3 6 47
0 2
Asteraceae Parthenium 8 8
hysterophorus
Asteraceae Thymophylla 1 10
pentachaeta 0
Boraginaceae Cordia boissieri 1 1 2 1 2 3 10
Boraginaceae Nama hispidum 6 6
Boraginaceae Tiquilia canescens 5 5
Brassicaceae Lesquerella argyraea 5 5
Euphorbiacea Bernardia myricaefolia 1 2 3
e
Fabaceae Acacia greggi 1 1
Fabaceae Acacia rigidula 4 2 4 2 4 2 3 2 23
Fabaceae Astragalus nothoxys 1 7 18
1
82
Fabaceae Prosopis glandulosa 1 2 2 5
Poaceae Cynodon dactylon 1 8 1 1 38
0 0 0
Poaceae Pennisetum ciliare 1 1 1 1 49
0 2 5 2
Rhamnaceae Karwinskia 2 2
humboldtiana
Rutaceae Zanthoxylum fagara 1 4 2 1 1 9
Salicaceae Neopringlea 5 1 6
integrifolia
Sapotaceae Bumelia lanuginosa 5 3 5 3 16
Scrophularia Leucophyllum 1 2 3
ceae frutescens
Simaroubace Castela texana 1 1 1 1 1 1 1 1 8
ae
Ulmaceae Celtis pallida 1 1 2
Zygophyllace Guaiacum 5 4 5 1 1 25
ae angustifolium 0
Total 3 3 3 3 3 4 3 4 30
6 2 9 8 8 9 1 4 7

El resultado de los muestreos realizados dentro de la Microcuenca “Ciénega de Flores” se obtuvieron 307
individuos, 24 especies y 15 familias

El número de muestras dentro del área de influencia se determinó por el método “promedio corrido”. El
promedio corrido es un método que consiste en calcular el promedio por cada muestra adicional. Al
adicionar las primeras muestras, los promedios suelen ser muy variables entre sí, pero, a medida que se va
adicionando más muestras el promedio tiende a estabilizarse. Cuando el promedio tiende a estabilizarse, se
puede decir que el muestreo es representativo.

Los resultados de los muestreos realizados para el área de influencia nos arrojan la siguiente gráfica.

Cuadrantes

83
Cuadr No. Promedio
ante especies corrido
1 9 9
2 9 9
3 9 9
4 10 9.25
5 8 9
6 9 9
7 9 9
8 9 9

Vegetación endémica y/o en peligro de extinción.


En el recorrido realizado en el área del proyecto no se observaron especies de flora mencionados en la
Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental - Especies nativas de México
de flora y fauna silvestres - Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio -
Lista de especies en riesgo.

Figura IV.2. Ubicación de los cuadrantes de flora realizados en el área de influencia

Vérti X Y

84
ce
1 368888 2855829
2 368943 2855329
3 369201 2855648
4 369185 2855839
5 369350 2855624
6 368619 2855794
7 368628 2855704
8 368634 2855598

En cuanto a valores de importancia y la abundancia relativa (densidad) de las especies reportadas en el


estrato superior, se presentan a continuación un listado total de las especies identificadas durante los
muestreos en el área de influencia, así como las identificadas en el sitio del proyecto, comparando el valor
de importancia y su abundancia obtenido para cada una de las especies.

Tabla IV.3. Valores de importancia y abundancia para el área del proyecto y área de influencia.

Valor de Importancia Abundancia relativa


Especie Área de Área del Área de Área
influencia proyecto influencia proyecto
Acacia farneciana 28.57 17.77
Acacia greggi 1.17 1.22
Acacia rigidula 19.17 8.57 29.27 7.64
Bernardia 2.79 3.66
myricaefolia
Bumelia 11.63 18.29
lanuginosa
Castela texana 11.54 2.86 9.76 2.36
Celtis pallida 2.35 2.44
Cordia boissieri 10.19 34.29 10.98 47.37
Desmanthus 17.14 16.20
virgatus
Guaiacum 4.09 4.88
angustifolium
Leucaena 2.86 2.38
leucocephala
Leucophyllum 2.74 3.66
frutescens
Neopringlea 3.04 3.66
integrifolia
85
Prosopis 4.73 5.71 6.10 6.28
glandulosa
Yucca filifera 21.72 1.22
Zanthoxylum 4.85 4.88
fagara

b) Fauna.
Durante los recorridos realizados al sitio se pudieron identificar algunas especies de fauna silvestre,
principalmente aves.

A continuación, se presenta un listado general de especies de fauna observadas en el sitio del proyecto, así
como en los alrededores al predio (área de influencia).

Tabla IV.4. Especies de fauna observadas en el área del proyecto y área de influencia.

Observada
Especie Nombre común Directa Indirecta Estatus NOM-059
Área del proyecto
AVES
Elanus leucurus Milano Cola Blanca 1 Sc
Falco sparverius Cernícalo americano 1 Sc
Picoides scalaris Carpintero mexicano 1 Sc
Spizella pallida Gorrión pálido 45 Sc
Área de influencia
Aves
Passer domesticus Gorrión común 3 Sc
Zenaida asiatica Paloma ala blanca 4 Sc
Picoides scalaris Carpintero mexicano 1 Sc

Spizella pallida Gorrión pálido 28 Sc


Cathartes aura Aura 2 Sc
Reptiles
Cnemidophorus Lagartija rayada 1 Sc
gularis

86
De lo anterior se obtiene que para el sitio del proyecto se reportan un total de 4 especies de aves, las cuales
se lograron identificar de forma directa., mientras que en el área de influencia se reportan un total de 5
especies de aves y 1 especies de reptil, las cuales se lograron identificar de forma directa.

Diseño de los sistemas de muestreo para determinar cantidad y abundancia de las especies de fauna
silvestre:
Se procedió a realizar los muestreos para la fauna silvestre según los grupos taxonómicos involucrados,
mismos que se describen a continuación:

Aves
Para determinar las especies de aves que habitan dentro del área del proyecto, se registró la presencia de
ejemplares por medio del Método del conteo por Transecto de Franja, esto en las mismas zonas donde se
llevaron a cabo los cuadrantes de vegetación, siendo un total de 5, en estos se tomó nota del número de
especies, número de individuos y en su caso, su estatus dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-
SEMARNAT-2010.

El método de transecto de franja consiste en una unidad de muestreo rectangular muy larga y estrecha. El
ancho de cada lado de la línea del transecto (w) se debe establecer antes de iniciar el muestreo, ya que la
visibilidad es el principal factor que determina este ancho, la cual a su vez se ve afectada por la cobertura
vegetal, relieve, hora y técnica de muestreo (a pie, vehículos, etc.). Para este caso en especial se optó por un
ancho de 5 m a cada lado, mientras que la longitud se manejó de 100 m aproximadamente.

Desde el punto de vista del método, es irrelevante si el animal está del lado derecho o del izquierdo del
transecto, es decir el ancho total del transecto será considerado como 2w. Los principales supuestos de este
método son: 1) solo se deben contar a los animales que estén dentro del ancho previamente definido y 2) se
debe tener la certeza de contar 100% de los animales que están dentro del transecto de la franja.

Por medio de la fórmula de este método se puede obtener un índice de abundancia.

D= n/2wL

Donde:
N= es el número de animales contados L= largo total del transecto
W= es el ancho del transecto a cada lado de la línea media

En la Figura IV.3 se muestra la ubicación de dichos transectos de muestreo de aves en coordenadas métricas
UTM (Datum
WGS84, zona 14).

Figura IV.3.
Ubicación de los
transectos del
muestreo de aves
dentro del área del
proyecto.

87
Transect X Y
o
1a 376777 2868060
1b 376748 2867972
2a 376535 2868097
2b 376486 2868012
3a 376227 2868197
3b 376123 2868197
4a 375930 2868480
4b 375849 2868529
5a 375584 2868473
5b 375624 2868387

En la Tabla IV.5. Se presentan las especies de aves identificadas en cada transecto, el uso del hábitat,
además de su estatus dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010 de ser el caso.

Tabla IV.5. Resultado del muestreo de aves en el área del proyecto.

Especie Nombre común No. Esta Uso del Hábitat


Individuos tus
TRANSECTO 1.
Spizella Gorrión pálido 15 Sc Anidación y
pallida Alimentación
TRANSECTO 2.
Spizella Gorrión pálido 10 Sc Anidación y
pallida Alimentación
TRANSECTO 3.
Elanus Milano Cola 1 Sc Sobrevuelo y
leucurus Blanca Alimentación
Spizella Gorrión pálido 12 Sc Sobrevuelo y
pallida Alimentación
88
TRANSECTO 4.
Falco Cernícalo 1 Sc Sobrevuelo y
sparverius americano Alimentación
Picoides Carpintero 1 Sc Anidación y
scalaris mexicano Alimentación
TRANSECTO 5.
Spizella Gorrión pálido 8 Sc Anidación y
pallida Alimentación

De lo anterior se obtiene que, de las 4 especies identificadas en los transectos, 2 pueden usar el hábitat como
área de anidación y alimentación, mientras que 2 para sobrevuelo y alimentación.

Para la obtención de abundancia, en el caso de las aves como se mencionó previamente, se utilizará la
siguiente fórmula:
D= n/2wL
Donde:
N= es el número de animales contados. L= largo total del transecto (100 m).
W= es el ancho del transecto a cada lado de la línea media (5 m).

Lo que correspondería al número de ejemplares por x especie entre 1,000 (2 x 5 x 100) y para la totalidad de
las especies al ser el número de transectos sería el número total de individuos entre 5,000 m2 (1000 x 3). Los
resultados se presentan en la siguiente tabla:

Tabla IV.6. Resultado del índice de abundancia para aves en el predio.

Especie Nombre común To Índice de Aves/ Ind. En


tal Abundancia ha 690,416.00 m2
Elanus Milano Cola 1 0.00020 2 138
leucurus Blanca
Falco Cernícalo 1 0.00020 2 138
sparverius americano
Picoides Carpintero 1 0.00020 2 138
scalaris mexicano
Spizella Gorrión pálido 45 0.00900 90 6214
pallida
TOTAL 48 0.00960 96 6628

Lo anterior indica que el valor de este índice es de 0.0096 ave/m2, el cual manejándose a hectáreas sería de
96 aves/ha para el predio, sin embargo, es de considerarse que estas están en constante movimiento y no es
factible que se encuentren todas las aves al mismo tiempo.

89
Para el área de influencia se realizaron 4 transectos de 100 metros de longitud cada uno, tomándose en
cuenta una distancia aproximada de 5 m a cada lado, esto debido a las condiciones del área, lo que nos da un
área muestreada aproximada de 1,000 m2 por cada transecto.

En la Figura IV.4 se muestra la ubicación de dichos transectos de muestreo de aves en coordenadas métricas
UTM (Datum WGS84, zona 14).

Figura IV.4. Ubicación de los transectos del muestreo de aves dentro del área de influencia.

Transec X Y
to
1a 3765 28676
38 28
1b 3764 28675
44 89
2a 3761 28677
58 72
2b 3760 28677
62 88
3a 3767 28683
44 81
3b 3766 28684
77 49
4a 3764 28685
28 65
4b 3763 28685
29 69

En la Tabla IV.7. Se presentan las especies de aves identificadas en cada transecto, el uso del hábitat,
además de su estatus dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010 de ser el caso.
90
Tabla IV.7. Resultado del muestreo de aves en el área de influencia.

Especie Nombre común No. Esta Uso del Hábitat


Individuos tus
TRANSECTO 1.
Spizella Gorrión pálido 12 Sc Anidación y
pallida Alimentación
TRANSECTO 2.
Spizella Gorrión pálido 8 Sc Anidación y
pallida Alimentación
Cathartes Aura 2 Sc Sobrevuelo y
aura Alimentación
TRANSECTO 3.
Picoides Carpintero 1 Sc Anidación y
scalaris mexicano Alimentación
Spizella Gorrión pálido 8 Sc Anidación y
pallida Alimentación
TRANSECTO 4.
Zenaida Paloma ala 4 Sc Sobrevuelo y
asiatica blanca Alimentación
Passer Gorrión común 3 Sc Sobrevuelo y
domesticus Alimentación

De lo anterior se obtiene que las 5 especies de aves identificadas en los transectos 2 pueden usar el hábitat
como área de anidación y alimentación, mientras que 3 especies lo pueden usar para sobrevuelo y
alimentación.

Para la obtención de abundancia, en el caso de las aves como se mencionó previamente, se utilizará la
siguiente fórmula:
D= n/2wL
Donde:
N= es el número de animales contados L= largo total del transecto (100 m)
W= es el ancho del transecto a cada lado de la línea media (5 m)

Lo que correspondería al número de ejemplares por x especie entre 1000 (2 x 5 x 100) y para la totalidad de
las especies al ser 4 el número de transectos, sería el número total de individuos entre 4,000 (1,000 x 3). Los
resultados se presentan en la siguiente tabla:

Tabla IV.8. Resultado del índice de abundancia para aves en el área de influencia.

91
Especie Nombre común To Índice de Aves/
tal Abundancia ha
Passer Gorrión común 3 0.00075 8
domesticus
Zenaida Paloma ala 4 0.00100 10
asiatica blanca
Picoides Carpintero 1 0.00025 3
scalaris mexicano
Spizella Gorrión pálido 28 0.00700 70
pallida
Cathartes Aura 2 0.00050 5
aura
TOTAL 38 0.00950 95

Lo anterior indica que el valor de este índice es de 0.0095 ave/m2, el cual manejándose a hectáreas sería de
95 aves/ha, sin embargo, es de considerarse que estas están en constante movimiento y no es factible que se
encuentren todas las aves al mismo tiempo.
Mamíferos terrestres y reptiles:
Para determinar la presencia de especies pertenecientes a estos grupos de fauna en el área del proyecto se
realizaron observaciones directas e indirectas por medio de evidencias, como lo son la presencia de
madrigueras, excretas, huellas, y cadáveres (cada rastro se toma en cuenta como un individuo). Para
concretar estas observaciones o avistamientos se llevaron a cabo recorridos a lo largo de los transectos
usados para el registro de las aves.

El método que se usará para la estimación de la abundancia para los reptiles y mamíferos es el llamado
Directo, el cual se basa en conteos directos de individuos por unidad de esfuerzo. Estos índices pueden estar
basados en distancia recorrida, tiempo recorrido o esfuerzo de captura. El conteo en el caso de distancias se
efectúa a lo largo de una línea cuya longitud varía en función del tamaño de la especie.

El recorrido se puede hacer a pie, vehículos, etc. El índice kilométrico de abundancia (IKA) se expresa como
individuos por kilómetro, es una forma de obtener la abundancia.

IKA = no. de individuos observados/ longitud del recorrido

Para las áreas de muestreo dentro del área del proyecto no se reportaron especies de mamíferos y reptiles
dentro del mismo. Esto debido a que el área del proyecto se encuentra en una zona en proceso de
urbanización, cercana a vialidades con tráfico vehicular continúo; por lo anterior estos factores pudieron
haber afectado la distribución original de fauna del sitio.

Para conocer la fauna presente en el área de influencia, se llevó a cabo la misma metodología que se utilizó
en el área del proyecto, por lo que a continuación se muestran los resultados.

Tabla IV.9 Resultado de muestreo de reptiles en el área de influencia.

Especie Nombre Total No. Estatu Observación


común Individu s 92
Reptiles
Cnemidophorus Lagartija 1 SC X
gularis rayada
Total 1

Para las áreas de muestreo dentro del área de influencia se logró identificar 1 especie de reptiles de manera
directa.

Para conocer el índice de abundancia de fauna dentro del área de influencia fue utilizado el Índice
Kilométrico de Abundancia (IKA) y se utilizaron los mismos transectos usados para el registro de las aves
(4), con una distancia de 100 m cada uno, por lo que al realizarse 3 transectos de esta longitud nos da una
longitud de 400 m o 0.4 km.

Tabla IV.10. Valores del índice IKA para reptiles y mamíferos en el área de influencia.

IKA
Familia Especie To (D = 40 Individuos
tal m) /Km
Cnemidophorus Lagartija 1 0.0025 2.5
gularis rayada
Total 1 0.0025 2.5

El índice muestra que tanto para el caso de reptiles habrá una abundancia de 2.5 ejemplares por cada km.

De las especies de fauna observadas en el área del proyecto, ninguna se encuentra dentro de la Norma
Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora
y fauna silvestres- Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de
especies en riesgo.

IV.2.3 Paisaje.
Según F. González Bernáldez (Ecología y Paisaje, 1981, H. Blume Ediciones) el paisaje significa la imagen
que representa una escena natural terrestre, tal como una pradera, bosque, montaña, etc.

La información que podemos obtener para cada punto, célula (o unidad de muestreo) del espacio paisajístico
- geográfico es multidimensional en el sentido de que se refiere a aspecto o puntos de vista diferentes
(descriptores).

Si como unidades de muestreo consideramos parcelas o cuadrados suficientemente pequeños para garantizar
una homogeneidad relativa frente a la variación en ellas numerosos datos o descriptores, por ejemplo:

✔ Litología y sedimentología: tipos de materiales presentes.


✔ Estructura geológica, edad de los materiales, etc.
✔ Pendiente: inclinación, forma, concavidad, convexidad y su sentido, etc.
✔ Referencia a una tipología geomorfológica, dinámica de procesos hidrológicos de superficie,
transporte de materiales, etc.
✔ Hidrología, fenómenos a distintos niveles de profundidad.
✔ Referencia de la localidad a una tipología edafológica.
✔ Características de los diferentes horizontes.

93
✔ Aspectos microclimáticos.
✔ Parámetros edáficos: textura, pH, complejo adsorbente, cationes de cambio, óxido metálico,
nitrógeno, fósforo, etc.
✔ Datos de fauna: censo de las diferentes especies presentes.
✔ Datos de vegetación: censo de las diferentes especies presentes.
✔ Actividades e influencias humanas (labores, tipo de pastoreo, explotación forestal, vertidos,
pisoteo, etc.)

En un caso ideal, toda esta información podría revertir una forma numérica mediante una codificación
adecuada: presencia o ausencia de una determinada característica, variables multiestado comprendiendo
distintas clases de intensidad, cifras resultantes de medidas y análisis químicos, densidad, cobertura o
frecuencia de organismos.

En conjunto, esta información escrita en un orden convenido constituye un vector asociado a una
determinada célula o porción suficientemente pequeña del espacio o territorio para que podamos
considerarla relativamente puntual, y referida a un determinado tiempo.

Tiene de gran interés la comparación de esta información entre diferentes puntos del espacio y entre
diferentes tiempos, pues las relaciones existentes entre esas series de prioridades (descritas por vectores) nos
informan sobre la estructura y funcionamiento del sistema que hemos dicho subyace al paisaje natural.

Durante la visita al sitio del proyecto se observó que este se encuentra impactado; presentándose en su
totalidad pastizal de Pennisetum ciliare (zacate buffel), con ejemplares arbóreos dispersos de algunas de las
siguientes especies: Acacia farnesiana (huizache), Leucaena leucocephala (Dormilón) y Cordia boissieri
(anacahuita). Se observó también que el predio cuenta con un área de acceso.
(Ver Anexo VIII.1.2.A. Fotografías del área del proyecto).

Visibilidad.
La visibilidad en el sitio del proyecto puede considerarse en general alta, ya que la mayor parte del predio
presenta vegetación de tipo pastizal, principalmente zacate buffel.

Calidad paisajística.
La calidad paisajística del sitio del proyecto se considera baja, ya que el predio presenta vegetación de tipo
pastizal con presencia dispersa de árboles y arbustos.

Fragilidad visual.
Se considera que la fragilidad visual en el área del proyecto es media, ya que se encuentra cubierta en su
mayor parte con vegetación de pastizal (indicadora de disturbios).

IV.2.4 Medio socioeconómico.


a) Demografía.

 Dinámica de la población
En base al Censo de Población y Vivienda 2010, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI), señala que el Municipio de Ciénega de Flores, Nuevo León, tiene una población total de
24,526 habitantes.

 Crecimiento y distribución de la población


En el año 1990, en el municipio de Ciénega de Flores, N. L. se registró una población de 6,708 habitantes,
para el 2000 se encontraban 11,204 personas, en el 2005 se hallaban de 14,268 residentes, mientras que para
el año 2010 se encontraban 24,526 habitantes.
94
Tabla IV.11. Tasa de crecimiento poblacional en el municipio.

Periodo Tasa de Crecimiento Poblacional


1990 6,708
1995 8,586
2000 11,204
2005 14,268
2010 24,526

 Estructura por sexo y edad.


En el año 2010, la población en el municipio, estaba representada en un 50.87 % por hombres (12,476) y el
49.13% corresponde a mujeres (12,050).

b) Vivienda y urbanización.
En base al Censo de Población y Vivienda 2010, el municipio cuenta con un total de 6,485 viviendas
particulares habitadas, el promedio de ocupantes en viviendas particulares habitadas es de 3.8.

El municipio cuenta con 6,371 viviendas particulares habitadas con piso diferente de tierra, en cuanto a
servicios se tiene que 6,320 viviendas cuenta con servicio de agua potable, 6,337 viviendas que disponen de
drenaje y 3,373 viviendas cuenta con energía eléctrica.

c) Educación y salud.
En cuanto a educación en el año 2010, la tasa de alfabetización de 15 a más la tasa es de 96.25%. El grado
promedio de escolaridad de la población de 15 y más años es de 8.53.

Tabla IV.12. Escuelas reportadas en el municipio de Ciénega de Flores, N.L.

Educación Gral.
Escobedo
Total de escuelas en educación 44
básica y media
Escuelas en preescolar 16
Escuelas en primaria 18
Escuelas en secundaria 5
Escuelas en profesional técnico 3
Escuelas en bachillerato 2

El municipio de Ciénega de Flores en el año 2010 contaba con una población de 19,797 derechohabientes
con servicios de salud, 16,622 personas con servicios de IMSS, 344 en el ISSSTE.

d) Actividades productivas.
El Municipio de Ciénega de Flores, N. L., de acuerdo a la PEA, 10,358 personas, de los cuales el 68.48%
estaba compuesto por hombres y el 31.52% por mujeres.

IV.2.5 Diagnóstico ambiental.

95
a) Integración e interpretación del inventario ambiental
El Programa de Ordenamiento Ecológico General del Territorio, la regionalización ecológica, comprende
unidades territoriales sintéticas que se integran a partir de los principales factores del medio biofísico: clima,
relieve, vegetación y suelo. La interacción de estos factores determina la homogeneidad relativa del
territorio hacia el interior de cada unidad y la heterogeneidad con el resto de las unidades.

Con este principio se obtuvo como resultado la diferenciación del territorio nacional en 145 unidades
denominadas Unidades Ambientales Biofísicas (UAB). Tomando en cuenta lo anterior, el sitio del proyecto
se encuentra en la Región Ecológica 18.11, en la Unidad Ambiental Biofísica que la compone Llanuras y
lomeríos de Nuevo León y Tamaulipas (36).

Para el 2008 el estado del medio ambiente de esta Región se consideraba Crítico. Conflicto sectorial medio
El escenario tendencial (largo plazo) para el 2033 se considera muy crítico. La política ambiental que se
propone es de Restauración y Aprovechamiento Sustentable. La prioridad de atención es muy alta. Los
reactores de desarrollo en esta unidad son principalmente Desarrollo social - Ganadería, y como
coadyuvantes se tiene Preservación de Flora y Fauna.

b) Síntesis de Inventario.
A continuación, se mencionarán las principales características del predio y su área de influencia:

De acuerdo con la clasificación de Köppen modificado por Enriqueta García para la República Mexicana, el
sitio del proyecto y su área de influencia cuentan con el tipo de clima BS1hw.

De acuerdo con la cartografía oficial publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),
establece que para el área de influencia presenta principalmente Aluvión, algunas secciones presentan
conglomerado y lutita. Específicamente el área del proyecto presenta Aluvión y conglomerado.

De acuerdo con la cartografía oficial publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),
establece que los tipos de suelo presentes en el área del proyecto son Castañozem, Rendzina y Litosol,
mientras que en el área de influencia se tiene Castañozem, Fluvisol, Rendzina y Litosol.

El área que comprende el sistema ambiental (microcuenca), el área del proyecto y su área de influencia se
encuentran en la Región Hidrológica RH 24, correspondiente al “Bravo – Conchos”, y en la Cuenca B “Río
Bravo – San Juan”, y se sitúan específicamente en la Subcuenca d “Río Salinas”.

De acuerdo al Atlas de Riesgo para el Estado de Nuevo León Primera Etapa, en su plano de Riesgos
Hidrometeorológicos el área del proyecto no presenta zonas de inundación, sin embargo presenta una zona
de guarda de corrientes menores en el área sur del predio.

El área del proyecto se encuentra ubicado en su totalidad sobre la unidad geohidrológica de material no
consolidado con posibilidades altas de contener agua, mientras que su área de influencia se encuentra
ubicada sobre Material no consolidado con posibilidades altas de contener agua en su mayor parte, con
secciones de material consolidado con posibilidades bajas

En base al Conjunto de Datos Vectoriales de Uso de Suelo y Vegetación, Serie V, publicada por el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), establece que dentro de la Microcuenca “Ciénega de Flores
(arroyo)”, los usos de suelo y vegetación que se presentan son Pastizal Inducido, Asentamientos Humanos,
Zona Urbana, matorral submontano, y Matorral Espinoso Tamaulipeco. Para el área de influencia se señala
que se encuentra sobre Pastizal Inducido, una sección en Zona Urbana, y un área de Asentamientos
Humanos. El sitio en donde se desarrollará el proyecto se encuentra en una zona marcada como Pastizal
Inducido (Cultivado).

96
Durante la visita al sitio del proyecto se observó que este se encuentra impactado; presentándose en su
totalidad pastizal de Pennisetum ciliare (zacate buffel), con ejemplares arbóreos dispersos de algunas de las
siguientes especies: Acacia farnesiana (huizache), Leucaena leucocephala (Dormilón) y Cordia boissieri
(anacahuita). Se observó también que el predio cuenta con un área de acceso.

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS


IMPACTOS AMBIENTALES

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS


AMBIENTALES

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE


ALTERNATIVAS

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y


ELEMENTOS TÉCÑICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN

97

También podría gustarte