Está en la página 1de 51

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico Superior De La Montaña

Manifiesto de impacto ambiental.

“MINERA EL LIMÓN-GUAJES”

Materia: Evaluación de impacto ambiental.

Docente: Ing. Graciela Guadalupe Jiménez Guinto.

Alumna: Alhelí Vivar Lorenzo

Carrera: Ingeniería ambiental.

Grado y grupo: 7° “A”

Tlapa de Comonfort Gro., a 09 de octubre del 2018

1
INDICE

DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL


RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
I.1 Proyecto…………..…………………………………...………………………….…....1
I.1.1 Nombre del proyecto………..………………………………..………………….….1
I.1.2 Ubicación del proyecto …………………………………….………………..…......1
I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto………………………….…………………...…..1
I.1.4 Presentación de la documentación legal….….………………………………..…2
1.2 Promovente………………………………………………………..…………….…… 2
I.2.1 Nombre o razón social….……………………………………….………………… 2
I.2.2 Registro Federal del Contribuyente del promovente…………………...…....….2
I.2.3 Nombre y cargo del representante legal……………………………………...…..2

I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír


notificaciones………………………………………………………………………...…….2
I.3 Responsable de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental……….….… 3
I.3.1 Nombre o razón social….………………………………………………….…....… 3
I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP……………………….…..…….... 3
I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio………………………………........ 3
I.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio………………………….…….… 3
II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
II.1 Información general del proyecto……………………………………………….…..4
II.1.1 Naturaleza del proyecto……………………………………………….…..……... 4
II.1.2 Selección del Sitio………………………………………………………....…….... 4
II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización…….…..……….……...5
II.1.4 Inversión requerida……………………………………………...………………….9
II.1.5 Dimensiones del proyecto……………………………………..…………….…….9

2
II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus
colindancias……………………………………………………………..…………….….. 9
II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos…………….……9
II.2 Características particulares del proyecto……………….…………..………….…..9
II.2.1 Programa General de Trabajo……..…………… ………………..................…10
II.2.2 Preparación del sitio…………………………..………… ……...................…...11
II.2.3 Construcción de obras mineras………………………...…………................…11
II.2.4 Construcción de obras asociadas o provisionales…………… …...……..…..12
II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento………………………….………………..12
II.2.6 Etapa de abandono de sitio (post-operación)…………………..………...……17
II.2.7 Utilización de explosivos………………………………...……….……………....17

II.2.8 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a


la atmósfera……………………………..……………………………………….……….17
II.2.9 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos
II.2.10 Otras fuentes de daños…..…….…………………………………………….…17

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN


MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE
SUELO………………………………………………………………………………..18-26

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO


DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA
DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL
IV.1 Delimitación del área de estudio…………..……………………………27
IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental……………………….27
IV.2.1 Aspectos abióticos……………………………………………………27
a) Clima………………………………………………………………………27
b) Geología y geomorfología………………………………………………...28
c) Suelos……………………………………………………………………...33
d) Geo hidrología e hidrología superficial y subterránea…………………….34

3
IV.2.2 Aspectos bióticos……………………………………………………..35
a) Vegetación terrestre……………………………………………………….35
b) Fauna……………………………………………………………………...35
IV.2.3 Medio socioeconómico…………………………………….…………36
IV.2.5 Diagnóstico ambiental………………………………….…………….38
V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS
IMPACTOS AMBIENTALES
V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales…........39
V.1.1 Indicadores de impacto………………………………………………...40
VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS
IMPACTOS AMBIENTALES
VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o
correctivas por componente ambiental……………………………….............42
VI.2 Impactos residuales………………………………………..…………....45
VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN
DE ALTERNATIVAS
VII.1 Pronóstico del escenario……………………………………………….46
VII.2 Programa de Vigilancia Ambiental……………………………….…...46
VII.3 Conclusiones……………………………………………………….…..47

4
I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y
DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1 Proyecto

Este proyecto está enfocado en la exploración de oro en el municipio de Colula en


el estado de Guerrero.

I.1.1 Nombre del proyecto

MINERÍA EL LIMÓN-GUAJES

I.1.2 Ubicación del proyecto

El proyecto Limón-Guajes se localiza en el norte del estado de guerrero del


municipio Cocula, entre Iguala, Teloloapan, Eduardo Neri y Cuetzala del Progreso,
aproximadamente a 212 km por carretera en la ciudad de México y
aproximadamente 129 km de la ciudad de Chilpancingo de los bravos, capital de
Estado, siendo las coordenada aproximadas del centro del proyecto en el sistema
UTM: 18°0'6"N 99°44'33"W. Entre los paralelos 17° 56’ y 18° 20’ de latitud norte;
los meridianos 99° 35’ y 99° 51’ de longitud oeste; altitud entre 400 y 1 900 m.

I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto

La vida útil del proyecto está pensado en 4 etapas.

La primera estará enfocada a la investigación del medio biótico y abiótico de la zona,


geografía y obtención de las debidas autorizaciones que se requieran para su
implementación, todo esto estará contemplado en un lapso de tiempo de 2 años.

La segunda etapa constara de la construcción y acondicionamiento de las distintas


zonas, así como de la maquinaria necesaria para estas actividades contempladas
en un lapso de tiempo de 2 años.

1
La tercera etapa abordara la operación funcional de la minera (extracción y proceso
de tratamiento del oro). Durante la marcha, después de la etapa 2.

La cuarta etapa constara de la comercialización del oro en los distintos sectores


comerciales. Durante la marcha, después de la etapa 3.

I.1.4 Presentación de la documentación legal

No encontrado

1.2 Promovente

No encontrado

I.2.1 Nombre o razón social

Minera Media Luna SA de CV. Propiedad del grupo canadiense Torex Gold
Resources Inc.

I.2.2 Registro Federal del Contribuyente del promovente

No encontrado

I.2.3 Nombre y cargo del representante legal

Ec. Alfredo Phillips, director de México Minera Torex Gold Resources Inc.

I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír


notificaciones

Tel. 01(736) 335 0875

Fax: 01(736) 735 4046

Correo: romeo.rosales@torex.com con el Gerente de Recursos Humanos, Romeo


Antonio Rosales Morales.

Pág. Web: http://www.torexgold.com

2
I.3 Responsable de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental

I.3.1 Nombre o razón social

Alheli Vivar Lorenzo

I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP

VILA931112MGRVRL05

I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio

Alheli Vivar Lorenzo

I.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio

Calle: Lucio Cabañas

Núm. 11

Col. Benito Juárez

Código postal: 41304

Municipio: Tlapa de Comonfort., Gro.

Tel. 757-497-1206

Correo electrónico: 01_ alheli.vivar.lorenzo@itsm-tlapa.edu.mx

3
II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1 Información general del proyecto

II.1.1 Naturaleza del proyecto

Las actividades correspondientes del proyecto minero el Limón fue concebido


principalmente con el objetivo de obtener un bien monetario de la zona, ya que es
altamente rica en minerales como el oro y la plata en la zona se llevara a cabo
actividades como la extracción (mina a cielo abierto), tratamiento y comercialización
de estos.

El objetivo a largo plazo es descubrir y desarrollar depósitos de oro económicamente


viables y en buscar prospectos nuevos y adentrarnos hacia las fases de perforación y
exploración avanzada.

Se llevaran a cabo procesos denominados:

 Transporte y almacenamiento
 Conminución (Trituración)
 Clasificación
 Separación del mineral ganga o mineral sin valor económico. (Lixiviación,
flotación,
 Purificación y refinación de productos. (Fundición y refinación)

Se contempla de igual manera el uso de sustancias peligrosas en los procesos, tales


sustancias son: El cianuro de sodio y el hidróxido sódico (sosa caustica).

II.1.2 Selección del Sitio

Los criterios que se utilizaron para la ubicación de diferentes áreas de explotación


y beneficio del proyecto minero fueron de carácter ambiental, técnico y
socioeconómico. La ubicación y localización de los yacimientos detectados, pero
sobre todo la infraestructura existente de la unidad hacen de esta zona un lugar apto

4
para invertir, ya que cuenta con un entorno favorable para hacer rentable este
proyecto.

Este municipio se ubica en el llamado “Cinturón de Oro de Guerrero” una franja


mineralizada, zona muy productiva donde trabajan varios consorcios mineros para
extraer oro, lo que ha llevado beneficios a la comunidad.

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización


El proyecto se localiza en el estado de Guerrero (imagen 3), en el municipio de Colula
(imagen 4), colinda con las comunidad de Colinda al norte con los municipios de
Cuetzala del Progreso, Teloloapan e Iguala de la Independencia; al este con los
municipios de Iguala de la Independencia y Tepecoacuilco de Trujano; al sur con
los municipios de Tepecoacuilco de Trujano, Eduardo Neri y Cuetzala del Progreso;
al oeste con el municipio de Cuetzala del Progreso. Imagen 6

Coordenadas UTM: Longitud 18° 00´ 10´´, Latitud -99° 44´ 47´´, Altitud: entre 400 y
1 900 m.

La superficie total adquirida es de 926 m, Área: 55.861 m². Imagen 1.

Para viajar desde la ciudad de México a la mina el Limón es aproximadamente 212


km por la carretera 95. Imagen 2

5
Imagen 1. Foto sacada de Google Earth, Área: 55.861 m².

Imagen 2. Foto sacada de Google Earth, Tiempo de traslado de la Ciudad de México a Mpio.
Colula es aproximadamente 3h 56 min.

6
Imagen 3. Foto sacada de INEGI, Estado de Guerrero.

Imagen 4. Foto sacada de INEGI, Estado de Guerrero, Municipio de Colula

7
Imagen 6. Foto sacada de INEGI, Municipios que colindan con el Municipio de
Colula

8
II.1.4 Inversión requerida
La inversión que se requerirá es de 800 millones de pesos que se distribuirán en
las obras que se citaran aquí y a lo largo de la vida útil del proyecto.
II.1.5 Dimensiones del proyecto
II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en
sus colindancias
El uso actual del suelo que presenta el sitio del proyecto es de terrenos de
agostadero, y algunas praderas inducidas mientras que en las áreas colindantes,
donde el polígono minero ha estado sujeto a carga pecuaria y uso Agrícola de
temporal. El uso del suelo de la zona de establecimiento del proyecto y el área
circundante al mismo es de tipo forestal (selva baja caducifolia con vegetación
secundaria arbustiva) y con potencial agrícola, pecuario y forestal a mediana escala
debido a la topografía y la dispersa población existente. En la zona se encuentran
asentamientos humanos, aislados, como lo son las localidades de La Fundición,
Real del Limón y la localidad de Nuevo Balsas al norte del proyecto, existe
aprovechamiento de los recursos en materia forestal es mayormente para uso
doméstico (leña y postería). También podemos encontrar caminos y actividades
agropecuarias anteriores al proyecto de exploración “El Limón” en las que nada ha
tenido que ver la promovente. El proyecto propone que en el uso de suelo ya
afectado por actividades agrícolas y pecuarias se realicen los trabajos de
exploración minera directa, con el nuevo Programa de Exploración 2010-2013.

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos


La urbanización que se realizara en la zona consta de:
 Dormitorios
 Taller mecánico
 Oficinas administrativas
 Servicios médicos
 Camino de acceso a partir de la carreta estatal
 Laboratorio

9
 Almacenes p/explosivos (polvorines)
 Relleno sanitario
 Almacenamiento transitorio de residuos peligrosos
 Comedores
 Planta tratadora de agua
 Comunicación satelital (teléfono e internet)
 Patio de lixiviación
 Construcción de planta de proceso
 Pileta de soluciones
 Zona de almacenamiento de tepetate

II.2 Características particulares del proyecto


II.2.1 Programa General de Trabajo
Desglose de actividades involucradas en el proyecto que consta de 4 etapas:
Etapa 1: El programa estará enfocado a la investigación del medio biótico y abiótico
de la zona, geografía, estudios de rentabilidad, estudios técnicos y de campo para
ir trabajando en la recopilación de la línea base de investigación.

Posteriormente con la elaboración de estudios ambientales y trámites ante las


distintas organizaciones gubernamentales, incluida la presente MIA, se pretende
lograr las debidas autorizaciones que se requieran para su implementación

Etapa 2: Una vez autorizada por las autoridades competentes se comenzara con la
construcción y acondicionamiento de las distintas zonas así como de la maquinaria
necesaria para estas actividades contempladas, no sin antes reubicar las especies
vegetales endémicas de la zona y así continuar con la preparación del sitio de
acuerdo al uso que se le dará a cada área y al diseño del proyecto.

Etapa 3: Abordara la operación funcional de la minera (extracción y proceso de


tratamiento del oro).

10
Etapa 4: constara de la comercialización del oro en los distintos sectores
comerciales.

La duración total del proyecto será de 15 años partiendo de la etapa de preparación


del sitio.

II.2.2 Preparación del sitio


Una vez que sea autorizado el proyecto por las dependencias correspondientes,
se dará inicio a la preparación del sitio.
El primer paso dentro de esta preparación del sitio será la delimitación de las
áreas de construcción, utilizando diversos métodos como la cinta fluorescente, cal,
banderines, etc. con las cuales se marcaran los límites de cada obra.
Posteriormente se aplicaran las medidas de control y mitigación ambiental incluido
el rescate de flora de acuerdo a lo establecido en la NOM-059-SEMARNAT-2001 y
a las políticas de la empresa y posteriormente se hará la recuperación del suelo
orgánico.
II.2.3 Construcción de obras mineras
El sistema de aprovechamiento del mineral es el conocido como “Tajo abierto”, el
cual se describirá a continuación:
Se utilizara un sistema de procesos, el cual consistirá en la apertura de una rampa
descendente hasta una determinada cota de menor elevación, posteriormente se
hará la apertura de esa misma rampa en forma lateral hasta llegar a las dimensiones
de diseño y extraer el mineral o tepetate de acuerdo a sus contenidos de oro y plata.
De esta manera se repite la apertura de rampas descendentes y de banqueo,
haciendo este proceso tantas veces como sea necesario para lograr el máximo
aprovechamiento del mineral. La pendiente es del 10% es decir, por cada 100
metros horizontales avanzados se descienden 10 metros verticales.

II.2.4 Construcción de obras asociadas o provisionales


Para las oficinas administrativas del proyecto, en la etapa de construcción, así como
para las constructoras, se utilizaran oficinas móviles temporales, fácilmente
desmontables y reusables, las cuales estarán en el lugar mientras haya
construcción, al término de ella, se quitaran y se dejaran otras debido a que el patio

11
de lixiviación continuara en acondicionamiento y otra parte de él, estará en
operación.

II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento


Se puede considerar la etapa de operación de mina como la aplicación del plan de
minado, ya que una vez que ha sido concluida la etapa de preparación del sitio, las
tareas a realizar en la mina serán siempre en orden de cumplir con este plan y los
procedimientos de trabajo tendrán pocas variaciones.

El sistema de explotación consiste en la perforación de una serie de orificios


llamados barrenos cuyo diámetro es de 6 ¾´´. Posteriormente se llenan de
explosivos para detonarlos y así obtener el material fragmentado.

 Área de trituración

El material extraído de la mina, será transportado en camiones cuya capacidad


es de 135 toneladas cada uno y lo trasladara directamente en el patio de
lixiviación, en donde lo depositara para ir formando las celdas para la lixiviación.

 Lixiviación

La operación del proceso de lixiviación se hará conforme a los siguientes pasos:

a) Una vez extraído el mineral en el tajo, será transportado y depositado en


el patio de lixiviación, formado montículos a los que se les denomina
celdas con una altura aproximada de 10 metros el cual será sometido el
proceso de lixiviación en un periodo de tiempo que ha sido determinado
en la etapa de estudios.
b) Una vez que la capa de mineral ha sido elevada los 10 primeros metros y
que su superficie esta uniforme, se procede a colocar la red de tuberías
para la distribución de la solución débil de cianuro de sodio (concentración

12
de 150 ppm) y Cl. La línea principal es de 6´´ de diámetro, las cuales
sumistrarán la solución por un sistema de goteo con un flujo de 10 litros
por metro cuadrado por hora.

Para la elaboración de la solución de cianuro de sodio se emplearan 400 kilogramos


por día de NaCN sodio para obtener la concentración de 70 g/L requeridos para el
proceso. El cianuro de sodio es utilizado para favorecer la formación de complejos
solubles con el oro y plata en presencia de agua y oxígeno. Se utiliza hidróxido de
calcio para neutralizar el mineral y el excedente de lixiviación para mantener para
mantener el pH de operación cercano o superior a 11 unidades con el propósito de
asegurar el equilibrio de la reacción hacia la estabilidad del cianuro libre en solución
y no permitir la formación de ácido cianhídrico (HCN).

Las soluciones con cianuro durante la operación de proyectos de beneficio


contienen concentraciones del compuesto que pueden causar afectaciones
ambientales significativas, principalmente por la formación de HCN.

 Proceso Merril-Crowe (precipitación por Zinc)

Se utilizara el proceso denominado Merril-Crowe, recibe este nombre adoptando los


apellidos de los personajes que lo desarrollaron y patentaron, aunque también se le
conoce con el nombre de precipitación con zinc. El proceso está diseñado para
recuperar de la solución rica, los valores de oro y plata, utilizando polvo de zinc
como material pecipitador.

A continuación se hace una descripción de cada una de las fases que integran el
proceso Merrill-Crowe a utilizar.

1. Clarificación

El objetivo de esta fase es separar de la solución rica las partículas sólidas, que en
ellas existan y que podrían causar interferencias durante el desarrollo del proceso.
Esta etapa se lleva a cabo de la manera siguiente:

13
a) La solución rica procedente del patio de lixiviación y que ha sido conducida
a la pileta de solución rica, se hará pasar a un clarificador primario tipo doble
“V”, en este se retienen las partículas sólidas que fueron arrastradas por la
solución desde el patio de lixiviación.
b) A la salida del clarificador primario tipo doble “V”, las partículas pasarán a un
estanque de sedimentación, de donde, la parte liquida será enviada a la pileta
de solución rica y la parte solida se envía al patio de lixiviación.
c) La solución rica proveniente del clarificador primario tipo “V” y que ya está
clarificada, será bombeada a tres filtros de presión (dos en operación y el
tercero en repuesto o de emergencia), en donde la parte filtrante del propio
filtro y la tierra diatomácea que tiene adherida a él, harán una excelente
retención de las partículas sólidas que aun pudiese haber llevado la solución.
d) La dosificación de la tierra diatomácea, se hará desde un tanque provisto de
agitador para emulsionarla y adicionarla, mediante equipo de bombeo a los
filtros de presión mencionadas en el inciso anterior.
e) De los filtros de presión, los lodos retenidos en el filtro junto con la tierra
diatomácea, serán enviados a la pileta de sedimentación y de ahí al patio de
lixiviación, la solución rica será enviada a la siguiente fase.

2. Desoxigenación

Esta fase consiste en retirar el aire y por supuesto el oxígeno que pudiese existir en
la solución, para evitar que se disuelvan los valores precipitados de oro y plata,
además, evitar que el zinc en emulsión se oxide, lo que causaría que bajara su
poder de precipitación y en consecuencia se incrementaría su consumo.

a) La solución rica que proviene de los filtros de clarificación, es enviada a una


torre desaereadora, en donde por medio de una bomba de vacío es extraído
el aire y la solución rica continua la siguiente fase.

14
b) El aire extraído en la torre desaereadora a través de la bomba de vacío, es
enviado a la atmosfera y la solución rica al tanque de captación del área de
filtros prensa, de ahí al tanque de solución estéril y de ahí, nuevamente se le
adiciona cianuro de sodio en cantidades necesarias para obtener una
solución al 150 ppm de cianuro, para después enviarlo al patio de lixiviación,
para cerrar de esta manera el circuito.
c) La solución rica, al salir de la torre desareadora, es enviada a la siguiente
fase.
d)
3. Precipitación

En esta fase consiste en precipitar los valores de oro y plata que se encuentran
contenidos en la solución rica.

a) Previo a que la solución rica llegue a la fase de precipitación, se le adiciona


una solución que contiene emulsificado de polvo de zinc. La solución con
polvo de zinc, previamente será preparada de la manera siguiente:
 El polvo de zinc, es almacenado en un recipiente y de él será extraído
por medio de un dosificador de gusano, que lo descargara en cono
mezclador.
 Al descargar el polvo de zinc en el cono mezclador, al cual
previamente se le adiciono agua, se hará uso de un agitador, para
lograr hacer la emulsión.
 Enseguida, la emulsión se adiciona a la línea de la solución rica
proveniente de la torre desaereadora, con una dosificación que ha
sido predeterminada en laboratorio y que va en función de los
contenidos de los minerales de oro y plata en ella.
b) Una vez que la solución rica contiene la emulsión de zinc, los valores de oro
y plata serán precipitados y ambos, líquido y precipitado, entraran a los filtros
prensa (habrá dos filtros, uno en operación y otro de repuesto o de

15
emergencia), donde el precipitado será retenido y dejara pasar solo la
solución. Al salir la solución del filtro, se le llama solución estéril.
c) Los valores de oro y plata, forman el precipitado que pasa a la siguiente fase.
d) De los filtros prensa, fluye la solución estéril al cajón de bombeo para
retornarse al tanque de solución estéril y de ahí al patio de lixiviación.
e) Los filtros prensa se abrirán una o dos veces a la semana para retirar de ellos
el precipitado de oro y plata, esto dependerá de la cantidad depositada en él.

4. Horno de retorta

Esta fase consiste en eliminar el mercurio que el mercurio que pudiese estar en el
precipitado.

a) Al sacar el precipitado de los filtros prensa, se colocará en recipientes


especiales para introducirlo a un horno de retorta, en donde, mediante una
temperatura de 650°C, se evapora el agua.
b) Los vapores producidos en el horno de retorta, mediante vacío, se forzaran
a pasar a través de un condensador.
c) Del condensador, los gases saldrán hacia un filtro de carbón activado, ya sin
contaminantes, serán enviados a la atmosfera.
5. Fundición

El propósito de esta fase es obtener los valores del oro y plata en lingotes,
comúnmente conocidos como “Dore”.

a) Después de que el precipitado pase por la retorta y que sea enfriado, será
depositado en un crisol y se le adicionara fundente polvo, posteriormente se
introducirá en el horno de inducción eléctrico.
b) Posteriormente, ya fundido, en la parte inferior del crisol, se depositara la
mezcla de oro y plata y en la parte superficial, se formará una nata o escoria
vítrea. Enseguida, la mezcla en estado líquido se vaciara en un recipiente
adecuado para darle la forma de lingote, se dejara enfriar y se le quitara la

16
escoria vítrea que aún tuviese, se muestreará y se embarcara para su
comercialización.

II.2.6 Etapa de abandono de sitio (post-operación)


Al momento de agotar todos los recursos posibles de la mina, se tiene contemplado
abandonar la zona
II.2.7 Utilización de explosivos
Es responsabilidad del proveedor de dichos explosivos desde su fábrica hasta la
unidad, una vez recibidos, la responsabilidad del transporte y manejo es por parte
de la unidad. Para este traslado se utilizarán vehículos adecuados y debidamente
señalados conforme a las normas oficiales mexicanas correspondientes y a lo
establecido por la secretaria de la defensa nacional en la Ley General de Armas y
Explosivos y su Reglamento.

II.2.8 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y


emisiones a la atmósfera
Los residuos generados durante la preparación del sitio y durante la construcción
constataran de:
 Aceites, grasas, estopas, filtros y residuos propios del mantenimiento a
equipos y vehículos.
 Pedacería de acero estructural, escombro, varilla y chatarra en general
 Vidrio, papel, cartón y productos generados en oficinas.

II.2.9 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los


residuos
Se realizaran obras para la disposición de residuos, tal es el caso de la creación
de fosas sépticas y depósitos cerrados para recolección temporal de residuos. Y
se contará con una empresa privada que se lleve los residuos.

17
III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS
APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA
REGULACIÓN DEL USO DE SUELO.
El proyecto se encuentra regulado ambiental y territorialmente por diversas
legislaciones y ordenamientos, de los cuales podemos encontrar:
 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al ambiente (LGEEPA).
 Reglamento de la LGEEPA en materia de evaluación de Impacto Ambiental.
 Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento.
 Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos.
 Normas Oficiales Mexicanas

 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al ambiente


(LGEEPA).
Se hace referencia a que cuando un proyecto genere algún daño al ecosistema, se
deberán introducir tecnologías y actividades suficientes que ayuden a revertir o
mitigar los impactos ocasionados por dicha actividad.

ARTICULO 15°

IV.- Quien realice obras o actividades que afecten o puedan afectar el ambiente,
está obligado a prevenir, minimizar o reparar los daños que cause, así como a
asumir los costos que dicha afectación implique. Asimismo, debe incentivarse a
quien proteja el ambiente, promueva o realice acciones de mitigación y adaptación
a los efectos del cambio climático y aproveche de manera sustentable los recursos
naturales.

ARTICULO 28°

III.- Exploración, explotación y beneficio de minerales y sustancias reservadas a la


Federación en los términos de las Leyes Minera y Reglamentaria del Artículo 27
Constitucional en Materia Nuclear.

VII.- Cambios de uso del suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas
áridas.

18
ARTICULO 30°

Para obtener la autorización a que se refiere el artículo 28 de esta Ley, los


interesados deberán presentar a la Secretaría una manifestación de impacto
ambiental, la cual deberá contener, por lo menos, una descripción de los posibles
efectos en el o los ecosistemas que pudieran ser afectados por la obra o actividad
de que se trate, considerando el conjunto de los elementos que conforman dichos
ecosistemas, así como las medidas preventivas, de mitigación y las demás
necesarias para evitar y reducir al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente.

 Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección


al Ambiente.

Artículos aplicables en materia de impacto ambiental.

ARTICULO 5°

Quienes pretendan llevar a cabo alguno de las siguientes obras o actividades,


requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de impacto
ambiental.

o) Cambios de uso del suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas
áridas.

Artículo 44.

Al evaluar las manifestaciones de impacto ambiental la Secretaría deberá


considerar:
I. Los posibles efectos de las obras o actividades a desarrollarse en el o los
ecosistemas de que se trate, tomando en cuenta el conjunto de elementos que los
conforman, y no únicamente los recursos que fuesen objeto de aprovechamiento o
afectación.
II. La utilización de los recursos naturales en forma que se respete la integridad
funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los que forman parte
dichos recursos, por periodos indefinidos.

19
III. En su caso, la Secretaría podrá considerar las medidas preventivas, de
mitigación y las demás que sean propuestas de manera voluntaria por el solicitante,
para evitar o reducir al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente.

Artículo 49.

Las autorizaciones que expida la Secretaría sólo podrán referirse a los aspectos
ambientales de las obras o actividades de que se trate y su vigencia no podrá
exceder del tiempo propuesto para la ejecución de éstas.

Asimismo, los promoventes deberán dar aviso a la Secretaría del inicio y la


conclusión de los proyectos, así como del cambio en su titularidad.

 Ley de Aguas Nacionales

Articulo 7
V.- La instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales y la ejecución
de medidas para el reúso de dichas aguas, así como la construcción de obras
de prevención y control de la contaminación del agua.
VI.- El establecimiento en los términos de esta ley de distritos de riego o unidades
de drenaje, y la adquisición de las tierras y demás bienes inmuebles necesarios
para integrar las zonas de riego o drenaje.

Artículo 86 bis 2.

Se prohíbe arrojar o depositar en los cuerpos receptores y zonas federales, en


contravención a las disposiciones legales y reglamentarias en materia
ambiental, basura, materiales, lodos provenientes del tratamiento de aguas
residuales y demás desechos o residuos que por efecto de disolución o arrastre,
contaminen las aguas de los cuerpos receptores, así como aquellos desechos

20
o residuos considerados peligrosos en las Normas Oficiales Mexicanas
respectivas. Se sancionará en términos de Ley a quien incumpla esta
disposición.

Artículo 96 bis 1

Las personas físicas o morales que descarguen aguas residuales, en violación


a las disposiciones legales aplicables, y que causen contaminación en un
cuerpo receptor, asumirán la responsabilidad de reparar o compensar el daño
ambiental causado en términos de la Ley de Aguas Nacionales y su
Reglamento, sin perjuicio de la aplicación de las sanciones administrativas,
penales o civiles que procedan, mediante la remoción de los contaminantes del
cuerpo receptor afectado y restituirlo al estado que guardaba antes de
producirse el daño.

 Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos


Artículo 18
Los residuos sólidos urbanos podrán sub-clasificarse en orgánicos e
inorgánicos con objeto de facilitar su separación primaria y secundaria, de
conformidad con los Programas Estatales y Municipales para la Prevención
y la Gestión Integral de los Residuos, así como con los ordenamientos
legales aplicables.

Artículo 19
Los residuos de manejo especial se clasifican como se indica a continuación,
salvo cuando se trate de residuos considerados como peligrosos en esta Ley
y en las normas oficiales mexicanas correspondientes:
VII. Residuos de la construcción, mantenimiento y demolición en general.

21
Artículo 20
La clasificación de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, sujetos
a planes de manejo se llevará a cabo de conformidad con los criterios que se
establezcan en las normas oficiales mexicanas que contendrán los listados
de los mismos y cuya emisión estará a cargo de la Secretaría.

Artículo 21
Con objeto de prevenir y reducir los riesgos a la salud y al ambiente,
asociados a la generación y manejo integral de residuos peligrosos, se
deberán considerar cuando menos alguno de los siguientes factores que
contribuyan a que los residuos peligrosos constituyan un riesgo:
I. La forma de manejo
II. La cantidad;
III. La persistencia de las sustancias tóxicas y la virulencia de los agentes
infecciosos contenidos en ellos;
IV. La capacidad de las sustancias tóxicas o agentes infecciosos
contenidos en ellos, de movilizarse hacia donde se encuentren seres
vivos o cuerpos de agua de abastecimiento;
V. La biodisponibilidad de las sustancias tóxicas contenidas en ellos y
su capacidad de bioacumulación;
VI. La duración e intensidad de la exposición, y
VII. La vulnerabilidad de los seres humanos y demás organismos vivos
que se expongan a ellos.

Artículo 22
Las personas que generen o manejen residuos y que requieran determinar
si éstos son peligrosos, conforme a lo previsto en este ordenamiento,
deberán remitirse a lo que establezcan las normas oficiales mexicanas que
los clasifican como tales.

22
 Normas Oficiales Mexicanas
 AIRE
NOM-041-SEMARNAT1999. Que establece los límites máximos permisibles de
emisión de contaminantes provenientes del escape de los vehículos
automotores en circulación que usan gasolina como combustible. Dado que en
el proyecto se utilizaran vehículos de transporte, nos aplica esta NOM, siendo el
Programa de Mantenimiento Preventivo de estos cada 5000 km en el taller de la
Mina en Talleres especializados de Cocula o Iguala Guerrero.

NOM-044-ECOL-1993. Niveles máximos permisibles de emisión de


hidrocarburos totales, hidrocarburos no metano, monóxido de carbono, óxidos
de nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de humo provenientes
del escape de motores nuevos que usan diésel como combustible y que se
utilizarán para la propulsión de vehículos automotores con peso bruto vehicular
mayor de 3857 Kg., equipadas con éste tipo de motores. Que establece los
niveles máximos permisibles de emisión de hidrocarburos, monóxido de
carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas totales y capacidad de
humo provenientes del escape de motores nuevos que usan diésel como
combustibles y que se utilizan para la propulsión de vehículos automotores con
peso bruto vehicular mayor de 3,857 kilogramos; dado que las máquinas
perforadoras, requeridas para realizar el Programa de barre-nación, caen dentro
del campo de aplicación de esta NOM, la hemos incluido, siendo el
mantenimiento de las máquinas algunas veces en campo, sometiéndose al
Programa de Mantenimiento Preventivo y Manejo de Residuos Peligrosos en el
Almacén Temporal por parte de la Empresa Perforista.

NOM-045-SEMARNAT1996. Niveles máximos permisibles de opacidad del


humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan
diésel o mezclas que incluyan diésel como combustible. Niveles máximos
permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos
automotores en circulación que usan diésel o mezclas que incluyan diésel como

23
combustible. Ambos vehículos y maquinaria son sometidos al Programa de
Mantenimiento Preventivo de conformidad a Bitácoras de Operación.

NOM-047-SEMARNAT1999. Características del equipo y el procedimiento de


medición para la verificación de los límites de emisión de contaminantes,
provenientes de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina, gas
licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos. Establece los
límites máximos permisibles de emisiones de vehículos que usan gasolina, gas
licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos. Con el Programa
de Mantenimiento Preventivo, se da cumplimiento a la presente NOM.

Emisiones a la atmosfera por fuentes fijas

NOM-043-SEMARNAT-1993. Que establece los niveles máximos permisibles


de emisión a la atmósfera de partículas sólidas provenientes de fuentes fijas.

NOM-085-SEMARNAT-2011. Para fuentes fijas que utilizan combustibles


fósiles, sólidos, líquidos o gaseosos o cualquiera de sus combinaciones, que
establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de humos,
partículas suspendidas totales, bióxido de azufre y óxidos de nitrógeno y los
requisitos y condiciones para la operación de los equipos de calentamiento
indirecto por combustión, así como los niveles máximos permisibles de emisión
de bióxido de azufre en los equipos de calentamiento directo por combustión.

Emisiones a la atmosfera por fuentes móviles

NOM-041-SEMARNAT-2006. Que establece los límites máximos permisibles de


emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos
automotores en circulación que usan gasolina como combustible.

NOM-044-SEMARNAT-2006. Que establece los límites máximos permisibles de


emisión de hidrocarburos totales, hidrocarburos no metano, monóxido de
carbono, óxidos de nitrógeno, partículas y opacidad de humo provenientes del
escape de motores nuevos que usan diésel como combustible y que se utilizarán

24
para la propulsión de vehículos automotores nuevos con peso bruto vehicular
mayor de 3,857 kilogramos, así como para unidades nuevas con peso bruto
vehicular mayor a 3,857 kilogramos equipadas con este tipo de motores.

 SUELO
NOM-138-SEMARNAT/SS2003. LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE
HIDROCARBUROS EN SUELOS Y LAS ESPECIFICACIONES PARA SU
CARACTERIZACIÓN Y REMEDIACIÓN. Límites máximos permisibles de
hidrocarburos en suelos y las especificaciones para su caracterización y
remediación. Dado que pueden existir accidentes esporádicos por derrames de
grasas o aceites en el área de barre nación, su aplicación le compete a la
empresa perforista, con la supervisión del Promovente.

NOM-052-SEMARNAT2005. Que establece las características, el procedimiento


de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos. Establece
las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados
de los residuos peligrosos. Esta NOM, se aplica en el Almacén Temporal, y corre
a cargo de la empresa perforista, siendo de aplicación para nuestro Proyecto de
Exploración Minera Directa.

 FLORA Y FAUNA

NOM-059-SEMARNAT 2001. Protección ambiental especies nativas de México


de flora y fauna silvestres categorías de riesgo y especificaciones para su
inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo.

NOM-061-SEMARNAT 1994. Especificaciones para mitigar los efectos adversos


ocasionados en la flora y fauna silvestres por el aprovechamiento forestal.

25
 PROTECCIÓN AMBIENTAL

NOM-120-SEMARNAT 1997. Establece las especificaciones de protección


ambiental para las actividades de exploración minera directa, en zonas con
climas secos y templados en donde se desarrolle vegetación de matorral xerófilo,
bosque tropical caducifolio, bosques de coníferas o encinos. Aclaración DOF 06
de enero de 1999. Modificación DOF 06 de Mayo del 2004.

 RUIDO

NOM-080-ECOL-1994. Límites máximos permisibles de emisiones de ruido


proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos
motorizados en circulación y su método de medición.

NOM-081-SEMARNAT 1994. Que establece los límites máximos permisibles de


emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición.

 RESIDUOS PELIGROSOS

NOM-052-SEMARNAT-1993. Que establece las características de los residuos


peligrosos y el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo
peligroso por su toxicidad al ambiente.

26
IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO
DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE
INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL.

El propósito de este apartado es reflejar el comportamiento de las interacciones de


las actividades y tendencias del proyecto, así como su influencia en el sistema
ambiental, utilizando los sistemas de información geográfica.

IV.1 Delimitación del área de estudio


Como se viene tratando, el proyecto Minero Limón-Guajes se ubicara en el
municipio de Colula en el norte del estado de Guerrero. Entre los paralelos 17° 56’
y 18° 20’ de latitud norte; los meridianos 99° 35’ y 99° 51’ de longitud oeste; altitud
entre 400 y 1 900 m. Colindancias Colinda al norte con los municipios de Cuetzala
del Progreso, Teloloapan e Iguala de la Independencia; al este con los municipios
de Iguala de la Independencia y Tepecoacuilco de Trujano; al sur con los municipios
de Tepecoacuilco de Trujano, Eduardo Neri y Cuetzala del Progreso; al oeste con
el municipio de Cuetzala del Progreso.

Se explica detalladamente en el capítulo II.

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental

IV.2.1 Aspectos abióticos

A) Clima
 Tipo de clima:
Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad (88.14%),
seco con lluvias en verano (6.62%), semi-cálido subhúmedo con lluvias
en verano, de humedad media (2.63%), cálido subhúmedo con lluvias en
verano, de humedad media (2.12%) y semi-cálido subhúmedo con lluvias
en verano, de mayor humedad (0.49%).

27
 Temperatura:
La temperatura es de 18°C en invierno y de 27°C en las estaciones de verano y
primavera, dando con eso un promedio anual de 22.5°C.

Imagen 7. Dato obtenido de INEGI

 Rango de precipitación pluvial


La precipitación media estatal es de 1000-1300 mm anuales, las lluvias
Se presenta en los meses de junio, julio, agosto y septiembre, registrando
una precipitación pluvial media que llega a los 1,135.6 milímetros.
B) Geología y geomorfología

Las rocas expuestas en el municipio pertenecen a las formaciones Morelos,


Cuautla y Mexcala, todas ellas de edad cretácica las rocas intrusivas aflorantes
son: dacita de biotita, micro-granito calcoalcalino, microtonalita y granodiorita,
que se manifiestan en forma de diques. La variación en la composición de los
cuerpos intrusivos se debe principalmente a fenómenos de diferenciación
magnética. También se tienen rocas metamórficas de contacto como mármol,
skarn y hornfels.

28
Imagen 9. Dato obtenido de INEGI

Imagen 10. Dato obtenido de INEGI

Imagen 11. NEGI. Información Topográfica Digital


Escala 1:250 000

29
Imagen 12 NEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000

Imagen 13. NEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 Localidades e Infraestructura
para el Transporte

30
Imagen 14.NEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250
000. Relieve

Imagen 15. NEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250


000. Clima

31
Imagen 16, INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000.
Geología

Imagen 17, INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000. Suelos
dominantes

32
Imagen 18, INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000. Uso del
Suelo y Vegetación

C) Suelos

El uso actual del suelo que presenta el sitio del proyecto es de terrenos de
agostadero, y algunas praderas inducidas mientras que en las áreas colindantes,
donde el polígono minero ha estado sujeto a carga pecuaria y uso Agrícola de
temporal. El uso del suelo de la zona de establecimiento del proyecto y el área
circundante al mismo es de tipo forestal (selva baja caducifolia con vegetación
secundaria arbustiva) y con potencial agrícola, pecuario y forestal a mediana
escala debido a la topografía y la dispersa población existente.

33
 Tipos de suelo
Leptosol (51.79%), Regosol (32.19%), Vertisol (5.42%), Phaeozem
(4.45%), Luvisol (1.83%), Kastañozem (0.48%), Cambisol (0.26%) y
Calcisol (0.04%).

 Uso del suelo:


Agricultura (29.73%) y zona urbana (1.53%) Vegetación Selva (52.43%),
pastizal (12.14%), otro (1.96%) y bosque (0.2%).

D) Hidrología superficial y subterránea


Los recursos hidrológicos se localizan principalmente en la vertiente del río
Balsas, además cuentan con los ríos Cocula, Chiquito, San Juan y
Ahuehuepán; dos pozos profundos para extraer agua y tres bordos
abrevaderos que se encuentran en Apipicuilco, Cocula, y la Mohonera.

 Recursos hidrológicos localizados en el área de estudio


El proyecto se encuentra en una zona donde convergen dos ríos, el
Cocula que tributa al Rio Balsas y que son captados en la presa de
generación eléctrica denominada el Caracol. Existen arroyos pero estos
son intermitentes y su caudal se renueva constantemente propiciado ello
por la precipitación pluvial en las dos temporadas de esta zona. La
inexistencia de acuíferos es reiterada por parte de la CNA decretada
como zona de Libre alumbramiento y fuera de zona de veda, ya que los
únicos aprovechamientos de agua subterránea vienen a ser los
manantiales que afloran en las comunidades cercanas. El proyecto se
proveerá de las aguas superficiales que desemboca del rio Balsas con el
rio de Cocula.

34
 Hidrología superficial. Se muestra en la tabla 1.
Región hidrológica Balsas (100%)
Cuenca R. Balsas – Mezcala (100%)
Subcuenca R. Cocula o Iguala (86.54%), R. Balsas - San Juan
Tetelzingo (8.27%) y R. Balsas - Sto. Tomás (5.19%)
Corrientes de agua Perennes: Ahuehuepan, Amatitlán, Balsas, Balsas
(Mezcala), Chiquito, Cocula, El Mamey, El Otatal, San Juan
y Tonalapa Intermitentes: Agua Fría, El Carrizo, El Guajillo,
El Guamuchil, El Naranjito, El Platanito, El Rincón, El Salto,
El Tepehuaje, La Culebra, La Laja, La Maroma, La Piaña,
Las Parotas y Ojo de Agua
Cuerpos de agua Perenne (2.01%): Ing. Carlos Ramírez Ulloa (El Caracol)

Tabla 1. Fuente INEGI Hidrografía.

IV.2.2 Aspectos bióticos

a) Vegetación terrestre

Sus principales recursos naturales son su flora y su fauna que es muy variada,
así como sus recursos hidrológicos entre los que se encuentran sus ríos, arroyos
y lagos; asimismo los suelos del municipio son aptos para el desarrollo de la
agricultura y ganadería.

b) Flora

La vegetación predominante es la selva baja caducifolia y matorral crasicaule,


las existentes que se pueden mencionar son el huizache, zapotillo, nanche,
cacahuananche, tepehuaje, amate blanco. Así como también la palma de
zoyaque y pequeños arbustos.

35
c) Fauna

La fauna la componen especies tales como: Venado, conejo, mapache, gato


montés, liebre, ardilla, rata, culebra, víbora de cascabel, alacrán, iguana,
paloma, zopilote, gavilán, lagartija, zorrillo, etc.

IV.2.3 Medio socioeconómico

La población de Guerrero se calcula actualmente en 14,707 habitantes, conforme a


los Censos de Población y Vivienda del INEGI. Dicha población representa el 3%
del total del país, con una tasa de crecimiento anual de 0.2% con respecto a los
últimos cinco años. En Cocula, de acuerdo con los resultados que presentó el II
Conteo de Población y Vivienda en el 2010 del INEGI, la población era de 4,192
habitantes; de los cuales 1,921 son del género masculino y 2,271 del género
femenino.

DATOS GENERALES
Población 2005 13,884 Habitantes
Población 2010 14,707 Habitantes
Superficie 446.829 Km²
Densidad de población 32.91 Habitantes/Km²
Ubicación en la entidad Norte
Tipo de urbanización No urbano
Al este Iguala de la Independencia; al norte Teloloapan;
Colindancias al oeste Cuetzala del Progreso; al sur Eduardo Neri, y
al sureste Tepecoacuilco de Trujano.

Tabla 2.. Fuente INEGI Datos generales de Colula, Gro.

36
Principales localidades
Porcentaje
de Cabecera Localidad
Clave Nombre Población
población municipal Estratégica
municipal
120170001 COCULA 4,310 29.31 X X
120170004 APIPILULCO 2,344 15.94 X
120170005 ATLIXTAC 966 6.57
120170020 TLANIPATLÁN 758 5.15
120170029 NUEVO 1,711 11.63
X
BALSAS

Tabla 3. Fuente INEGI Principales localidades.

Distribución de la población por tamaño de localidad, 2010


Tamaño de
Número de %
localidad Población % Población
(Número de localidades Localidades
habitantes)
Menos de 100 211 1.43 13 40.63
100 a 499 3246 22.07 12 37.5
500 a 1,499 2885 19.62 4 12.5
1,500 a 2,499 4055 27.57 2 6.25
2,500 a 4,999 4310 29.31 1 3.13
5,000 a 9,999 0 0 0 0
10,000 y más 0 0 0 0

Tabla 4. Fuente INEGI Distribución de la población.

37
 EDUCACIÓN

Cocula cuenta con varias escuelas que atiende a niños y jóvenes para que estos
reciban su formación escolar, desde primaria hasta grados superiores.

 Tres jardines de niños: Rosaura Zapata, Vicente Guerrero y Luis Pasteur.


 Dos escuelas primarias: Ignacio Ramírez y Niños Héroes.
 Dos escuelas de nivel secundario: La escuela Secundaria Técnica No. 18 Mi
Patria es Primero y la Escuela Secundaria Justo Sierra.
 Dos escuelas de nivel medio superior: Un CBTa y una Escuela Preparatoria o
Unidad Académica No. 28.
 Una escuela de nivel superior: Colegio Superior Agropecuario del Estado de
Guerrero.
 ECONOMÍA

Los coculenses, por tratarse de gente trabajadora, prácticamente de campo, se


dedican a la agricultura, sembrando principalmente maíz, calabaza, jitomate, papalo
y en temporada la flor de cempaxúchitl. Otros, se dedican a empleos de gobierno o
para particulares. Otros, se dedican a brindar servicios, como transporte; combis o
taxis; otros más al comercio.

Cocula cuenta con luz, drenaje, teléfono e internet, agua entubada, es importante
mencionar que el agua que utiliza Cocula llega por un sistema de tubería por
gravedad que viene desde un lugar en la montaña llamado El Salto. El salto, es un
manantial al pie de las montañas de Chilacachapa.
IV.2.4 Diagnóstico ambiental

La metodología que se utiliza en el proyecto se basa en la identificación, predicción,


y evaluación de los impactos ambientales considerando las características del
proyecto, cubriendo sus diferentes etapas. Mediante una revisión exhaustiva del
proyecto, se elaboró el inventario de las actividades que intervienen, dando como
resultado cuatro etapas del proyecto, que involucran un total de actividades.

38
Los componentes del sitio fueron seleccionados tomando en consideración la
estructura y el diagnóstico del Sistema Ambiental del proyecto. Los componentes
están agrupados en medio físico, biológico y socioeconómico.

Para la identificación de impactos, se diseñó una matriz de interacción basada en la


Matriz de Leopold y adaptada a las condiciones particulares del proyecto, en la cual
se correlaciona las actividades que se realizarán durante las diferentes etapas del
proyecto, con los atributos ambientales; en la que cada intersección de columna y
renglón determina el impacto que tiene posibilidad de ocurrir en las diferentes
etapas del proyecto.

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS


IMPACTOS AMBIENTALES.

V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales

Existen numerosas técnicas para la identificación y evaluación de las interacciones


proyecto-factores ambientales, sin embargo cualquier evaluación de impacto
ambiental debe describir la acción generadora del impacto, predecir la naturaleza y
magnitud de los efectos ambientales, interpretar los resultados y prevenir los efectos
negativos sobre el ambiente. Se desarrolló una metodología que garantice la
estimación de los impactos provocados por la ejecución del proyecto y que permita
reducir en gran medida la subjetividad en la detención y valoración de los impactos
ambientales generados por el proyecto, derivado de ello el análisis que permitió
determinar las afectaciones y modificaciones que se presentaran los componentes
del proyecto delimitado.

Se utilizara una matriz de interacción más concretamente la matriz de Leopold, el


sistema consiste en una matriz de información donde las columnas representan
varias actividades que se hacen durante el proyecto.

39
Físico

IMPACTOS

Agua
Suelo
Uso

Relieve
Calidad
Erosión

Drenaje
del suelo

superficial
Propiedades

Calidad agua
FACTORES

Disponibilidad
Selección de sitio para las obras
V.1.1 Indicadores de impacto

Planeación diseño e ingeniería (topografía,

2 -3
2 -2
1 -2
1 -3

2 0
0 0
1 1
1 1
campo y gabinete)
Rescate y protección de especies de flora y
fauna de interés
Trasplante y reforestación

-2 -2
PREPARACION DEL SITIO

Recuperación de suelo
Limpia y desmonte

1 -3 -3 -3
-2 0 -2 -2
0 0 0 -1
-3 -1 -1 -1
-1 -1 -2 -1
2 -1

1 1 1 1
1 1 1 1
Remoción de la cubierta vegetal

-2
-3
-2
-2
-2
-2

1
1
Remoción de material rocoso del terreno

-3
-1
-2

-2 1-
Despalme y nivelación

-2
-1
-3 -1
-1 -3
-2 -2
-2

1 1 Rehabilitación de brechas y caminos

-3
-1
-1
-1
-1
-1
-2

1
existentes
Movimiento e instalación de maquinaria y

-2
-1
-1
-1
-2
1
0
0

equipo de exploración
Ubicación de planillas

-1
-1
-1
-2
-1
-2
-1

1
CONSTRUCCCIÓN

Caminos nuevos
-1
-2
-1
-1

1
1
1
1

Manejo de residuos
-2
-1
-1
-1
-1
-2

4
1

Señalización de las áreas de exploración


-1
-1
-2
-1
-1

1
0
2
ACTIVIDADES DE IMPACTO AMBIENTAL

Seguridad del personal e instalación


-3
-1
-3
-1
-1

2
1
1

Barre acción (proceso de exploración)


-3
-1
-5
-1
-2
-3

1
2

Muestreo, envasado y etiquetado de


material núcleo
-2
-1
-4
-1
-1
-1
-2

Acarreo de muestra
-3
-2
-2
-2
-1
-1
-2

1
MANTENIMIENTO

Des mantenimiento de equipo y traslado a


-3

2
2
1
1
1
2
1

nuevas areas de exploracion


Ejecución del plan de cierre
2
1
1
1
1
1
4
1
ABANDONO

Determinación de valores minerales


-1
-1
-2

2
1
1
1
1

40
Generación de
polvo 3 -3 -2 -3 -3 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -2 -1 3 2 1
Ruido y
vibraciones 2 -3 -3 -2 -2 -2 -2 -2 -2 1 -1 -2 -1 -1 2 -1 -1 -1 -1 -1 2 1
Atmosfera
Humos y
olores 3 -2 -2 -2 -1 -1 -1 -2 -1 -1 -2 -3 -1 -1 -2 -1 -1 -2 -1 -1 1 2
Calidad del
aire 2 -2 -5 3 -2 -1 -2 -2 -1 -1 -3 -1 -3 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 1
Especies en
peligro 2 -5 -3 -1 -2 -1 -1 -2 -1 3 -3 -2 -1 -1 -2 -3 -1 -1 -2 -2 1 3
Flora
Cobertura
vegetal 3 -2 -3 -2 -1 -2 2 -3 -1 -1 -1 -2 -1 -2 -1 -2 -1 -2 -2 -1 0 -2
Biológico

Especies en
peligro 3 -3 -2 -2 1 -1 -2 -3 -1 4 -2 -3 -2 -1 -2 -3 -2 -1 -1 -2 0 -1
Fauna
Movimientos 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 -1 0 -1
Hábitat 1 3 3 3 3 2 3 2 3 1 3 2 3 4 2 4 4 4 4 -1 1 1
Biodiversidad 2 2 3 -3 -2 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -2 -1 -2 -1 -1 -1 -1 -1 1
Ecosistema Corredores
biológicos 2 3 3 2 2 1 1 2 1 2 -3 3 3 2 1 2 1 2 1 -1 2 1
Población Migración 2 3 -1 -1 -1 1 -1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -2 -2 -2 3 1
Socioeconómico

Uso de la
Territorio
tierra 2 3 4 3 5 5 5 4 4 5 -4 4 6 4 5 5 5 4 4 2 -2 1
Generación de
Economía
empleos 2 2 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 3 5 -4 3
Sitio
Cultura
arqueológico 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 -2 2 1 0 -1 3 1 2 1 1 -2 -1

41
VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES

VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o


correctivas por componente ambiental.

Considerando que el suelo es uno de los componentes ambientales que resultará


más afectado por la construcción y operación del proyecto, y con la finalidad de
atenuar los impactos por la pérdida de dicho componente, se plantea la
implementación del Manejo Integral del Suelo para favorecer su conservación y
posterior uso en la restitución del sitio.

Con estas medidas se llevaran a cabo las acciones necesarias para realizar los
trabajos de despalme, de tal forma que sea factible la recuperación de la mayor
cantidad de suelo orgánico (Horizonte A) que tenga las características edafológicas
necesarias. Esta actividad incluye aquella vegetación que no sea susceptible de
rescatarse debido a sus características físicas y morfológicas.

Dispositivos de seguridad.

Se colocarán señalamientos preventivos en materia de seguridad y protección al


ambiente en áreas estratégicas del predio (entradas y salidas) y sus alrededores, el
personal será dotado de equipo de protección adecuado, el cual será determinado
en base a los riesgos que implique el desarrollo de la actividad. Capacitación al
personal. Se establecerá e implementará un programa de capacitación formal de
reclutamiento de las diferentes áreas operativas para que según sus actividades,
sigan procedimientos seguros y las medidas ambientales aplicables para prevenir
impactos al ambiente.

Medidas de mitigación.

42
Se denominan medidas de mitigación al conjunto de actividades que tienden a
controlar, atenuar, corregir o compensar los impactos adversos al medio ambiente.
Se describen a continuación las medidas de mitigación que se aplicarán en las
diferentes etapas del proyecto para aplicación durante las etapas de preparación
del sitio, exploración y abandono.

La implementación de este proyecto llevara forzosamente la generación de residuos


líquidos, sólidos y peligrosos.

 Manejo de residuos líquidos


Los objetivos (considerando ya tener construida la planta tratadora) son:

 Identificar y utilizar la mejor tecnología e infraestructura disponible para el


tratamiento de aguas residuales.
 Disminuir el riesgo de contaminación de suelo, agua y ecosistemas por aguas
residuales.
 Reducir las fuentes generadoras de aguas residuales
 Reutilizar las aguas residuales tratadas y de proceso
 En la parte de la implementación del proyecto ( construcción y operación) se
contempla la aplicación de las siguientes acciones:
 Supervisar el uso de sanitarios portátiles en frentes de trabajo y fosas
sépticas selladas para oficinas temporales durante la etapa de construcción.
 Supervisar el mantenimiento de la infraestructura sanitaria utilizada en la
etapa de construcción y la disposición final de residuos líquidos a cargo de
empresa acreditas para tal fin.
 Supervisar que las aguas residuales tratadas sean utilizadas en el riego de
caminos, jardines, etc.
 Supervisar el mantenimiento de la planta para que cumpla con la
normatividad.
 Manejo de residuos sólidos

El manejo de residuos sólidos contempla como objetivos principales los siguientes:

43
 Medidas para la reducción de fuentes de residuos sólidos.
 Estrategias para la separación, reutilización y reciclamiento de materiales.
 Mejoramiento de procedimientos para la disposición temporal y final de
residuos.

Los residuos generados durante las diferentes etapas del proyecto, serán
separados en residuos inorgánicos (reciclables y no reciclables) y orgánicos, por
medio de la colocación de contenedores cerca de las inmediaciones de las fuentes
de generación. Los residuos que se generaran y en qué etapa son los siguientes:

Etapa de preparación del sitio y construcción

 Padecería de acero estructural, varilla, chatarra en general y escombro.


 Cartón, papel, vidrio y los productos generalmente a equipos y vehículos.

Etapa de operación y mantenimiento

 Envases que contenían insumos que se utilizaran en el proyecto


 Manejo de residuos peligrosos
 Limitar el uso de productos que generan residuos peligrosos.
 Promover el uso de productos químicos biodegradables certificados.
 Disponer temporalmente los residuos peligrosos en un lugar destinado
apropiado.
 El transporte y disposición final de los residuos peligrosos por empresas
acreditadas.

Prevención y manejo de contingencias

Las principales acciones a implementar son:

 Sistema de comunicación interna para notificar alertas.


 Identificación de sitios de riesgo en el predio.
 Extintores acordes al tipo de cada edificación y materiales con los que están
construidos.

44
 Control sobre la disposición, manejo y señalamiento de sustancias y
materiales inflamables.

Monitoreo y seguimiento

El monitoreo y seguimiento está orientado a vigilar que los resultados obtenidos por
la implementación de las acciones para restaurar el sitio del proyecto, sean los
esperados, proceder a la realización de acciones correctivas. Incluirá las siguientes
acciones:

 Monitoreo de la erosión del suelo y su mantenimiento.


 Monitoreo del mejoramiento en la vegetación.
 Monitoreo de la presencia o ausencia de infiltración en las piletas de manejo
de soluciones y patio de lixiviación.
 Monitoreo de los materiales con potencial de generar ácidos en tepetate ras
y patio de lixiviación.
 Monitoreo de la calidad del agua.

Reporte de las actividades de monitoreo y mantenimiento

VI.2 Impactos residuales

A través de la metodología de identificación de impactos ambientales, se


determinaron impactos ambientales que permanecerán en el ambiente, aun con la
aplicación de las medidas de mitigación propuestas para el desarrollo del proyecto.

Impacto Medio receptor Plazo del impacto


(Tiempo)
Modificación en las características fisicoquímicas Suelo Indefinido
del suelo
Modificación en la distribución de la vegetación Flora Indefinido

Generación de residuos Economía y Indefinido


población
Tabla 5. Fuente INEGI Impactos residuales.

45
VII.-PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN
DE ALTERNATIVAS

VII.1 Pronóstico del escenario

El proyecto estará pensado para una duración de 13 años, se generara la


fragmentación de la vegetación ocasionado por el desmonte y despalme
(deshierbe), esta actividad generara una mayor erosión en el suelo así como perdida
de zonas de alimentación y refugio para diferentes especies que habitan el área. Se
registrara una disminución de algunos individuos de fauna, y los predadores tendrán
menos alimento disponible para satisfacer sus necesidades básicas de
alimentación, lo que ocasionaría que busquen presas fáciles, migrando hacia áreas
donde exista ganado, mermando los intereses económicos de algunos locales.

Por otro lado, la extracción de oro no requiere grandes volúmenes de agua para su
procesamiento, pero la falta de mecanismos y de cultura del agua por parte de otras
actividades productivas en la zona, hace factible considerar que se generara una
sobreexplotación de los acuíferos. Aunado a eso la lixiviación del mineral para la
extracción de oro se llegara a infiltrar al subsuelo por falta de medidas preventivas,
lo que pudiera ocasionar la contaminación del suelo y de las aguas subterráneas
que no pretende suceder en este proyecto por las medidas de contingencia
previamente explicadas.

VII.2 Programa de vigilancia ambiental

El objetivo principal de programa de vigilancia, tal como fue señalado consiste en


vigilarla evolución de la calidad ambiental de la zona de influencia del proyecto,
evaluar la efectividad de las medidas de mitigación aquí propuesta e identificar
oportunamente los posibles impactos ambientales no previstos en la misma, para
las diferentes etapas del proyecto. Tal como se observó, el mayor número de
impactos ambientales negativos serán producidos durante las etapas de

46
preparación del sitio y construcción del proyecto, de ahí que estas sean las etapas
donde se deberá prestar mayor atención al cumplimiento de las medidas de
prevención y mitigación propuestas.

VII.3 Conclusiones

El desarrollo del proyecto de exploración traerá beneficios socioeconómicos locales


y regionales ya que generará una gran cantidad empleos directos e indirectos
durante el desarrollo de todas las etapas del mismo, ya que si cuenta con
disponibilidad en calidad y cantidad de minerales traerá a su vez servicios básicos
a la región y mejorará la infraestructura de caminos y servicios en los poblados de
influencia. Reactivará la minería en Guerrero, atrayendo así inversión extranjera con
múltiples beneficios para ésta región del País. Además se establecerá la demanda
de bienes y servicios que ayudará a impulsar la economía de la región. Los mayores
beneficios a la componente socioeconómica se darán en las fases de exploración y
en su caso, de ser factible, en la futura explotación del yacimiento minero del
proyecto, aunque también en estas fases se darán los mayores efectos adversos a
las componentes física y biológica del entorno. No obstante, tanto en la fase de
operación y principalmente en la etapa de abandono, se llevarán a cabo medidas
de mitigación que compensarán gradualmente los efectos ambientales que la
actividad provoque.

47

También podría gustarte