Está en la página 1de 4

Introducción

A continuación, en el siguiente trabajo haré un breve análisis sobre los temas acciones
posesorias comunes y acciones posesorias especiales, seguida de estas haré unos ejemplos de
cada una.
ACCIONES POSESORIAS COMUNES

Tienen por objeto conservar o recuperar la posesión de bienes raíces, o de derechos reales
constituidos en ellos. En ese sentido, las cosas que no pueden ganarse por prescripción, como
las servidumbres inaparentes o discontinuas, no puede haber acción posesoria.

Por regla general, tutelan la posesión propiamente dicha, y por excepción, la mera tenencia,
cuando esta es violentamente arrebatada; pero en este último caso se discute el carácter
posesorio de la acción.

Ampara no solo al poseedor de los bienes raíces o de derechos reales, se extiende este amparo
también al mero tenedor, como en el caso de la querella de restablecimiento. Para decidir
sobre las acciones posesorias, no se toma en cuenta el dominio que cualquiera de las partes
pueda alegar; pero podrá exhibirse títulos de dominio para probar la posesión.

Ejemplos:

 Juan tiene un libro de matemáticas. Es su dueño y ostenta la posesión. Si su hermano


Carlos coge el libro, Juan sigue siendo el dueño, pero el disfrute de la cosa lo tiene
Carlos en calidad de tenedor.

 Cuando en un barrio de invasión alguien ocupa un terreno que no es suyo y construye


sobre él. Luego por problemas de cualquier tipo quien construyó la vivienda debe
ausentarse y cuando regresa encuentra su casa ocupada por otro invasor.
ACCIONES POSESORIAS ESPECIALES

El poseedor tiene derecho para pedir que se prohíba toda obra nueva que se trate de construir
sobre el suelo de que está en posesión.

Pero no tendrá el derecho de denunciar con este fin las obras necesarias para precaver la ruina
de un edificio, acueducto, canal, puente, acequia, etc., con tal que en lo que puedan
incomodarle se reduzcan a lo estrictamente necesario, y que, terminadas, se restituyan las
cosas al estado anterior, a costa del dueño de las obras.

Tampoco tendrá derecho para embarazar los trabajos conducentes a mantener la debida
limpieza en los caminos, acequias, cañerías, etc.

Son obras nuevas denunciables las que construidas en el predio sirviente embarazan el goce de
una servidumbre constituida en él.

Son igualmente denunciables las construcciones que se trata de sustentar en edificio ajeno, que
no esté sujeto a tal servidumbre.

Se declara especialmente denunciable toda obra voladiza que atraviesa el plano vertical de la
línea divisoria de dos predios, aunque no se apoye sobre el predio ajeno, ni de vista, ni vierta
aguas lluvias sobre él.

Ejemplo:

 Don Miguel está en posesión de un bien inmueble y su vecino Marco decide hacer una
obra en la pared que separa ambas casas, pero esta obra perturba la propiedad de
Miguel ya que está destruyendo un huerto de Miguel. Entonces Miguel podrá
interponer esta acción posesoria para que el juez resuelva esta controversia.
Bibliografía
honduras, C. c. (1899). Acciones posesorias. Obtenido de
http://www.poderjudicial.gob.hn/CEDIJ/Leyes/Documents/CodigoCivil(Actualizado2014).pdf

También podría gustarte