Está en la página 1de 9

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE
INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO
INTEGRAL REGIONAL
UNIDAD SINALOA

INFORME TÉCNICO FINAL DEL PROYECTO

“UTILIZACIÓN DE MEZCLAS DE GRANOS Y


DESECHO DE PESCADO EN LA ELABORACIÓN DE
UN ALIMENTO EXTRUIDO PARA TILAPIA
CLAVE: 20071237”

APOYADO POR SIP

DIRECTOR DEL PROYECTO:


M.C. EUSEBIO NAVA PÉREZ

GUASAVE, SINALOA, A DICIEMBRE DEL 2008


UTILIZACIÓN DE MEZCLAS DE GRANOS Y DESECHO DE PESCADO EN LA
ELABORACIÓN DE UN ALIMENTO EXTRUIDO PARA TILAPIA
CLAVE: 20071237

RESUMEN
En los últimos años, la producción de tilapia, ha tenido un gran crecimiento, pero no
todos los sectores han podido aprovechar esta oportunidad, por carecer de suficientes
recursos económicos o por la falta de apoyos por parte del gobierno. Ante esta
problemática surge la necesidad de idear nuevas alternativas que puedan hacer más
rentable esta actividad. Los alimentos balanceados utilizados en la engorda especies
como la tilapia se llevan el mayor porcentaje de los costos de producción. Al término de
este trabajo se obtuvo un alimento con características nutricionales adecuadas para ser
utilizado como alimento balanceado en la producción de tilapia

INTRODUCCIÓN
La tilapia es la segunda especie más importante hoy en día en la acuacultura a nivel
mundial, y el tercer producto de importación en los Estados Unidos de Norteamérica
después del camarón marino y el salmón del Atlántico. Desde hace varios años la
producción mundial de tilapia cultivada y pescada en ambientes naturales, sobrepasa
las 890,000 TM. (Alceste and Jory, 1998; Alceste, et al 2001). La pesca de la tilapia en
México alcanzó una producción histórica al situarse en poco más de 66 mil toneladas,
lo que representa un valor comercial de 662 millones de pesos. Ramón Corral Ávila,
luego de anunciar que durante el presente año el Gobierno Federal impulsará el
consumo y producción de esta especie a través de Corredores Productivos de Tilapia.
Informó que la tilapia se encuentra en el tercer lugar de importancia de las especies
acuícolas y pesqueras nacionales en términos de valor, superada solamente por el atún
y el camarón.
Agregó que muestra de ello es que durante 2005 se consumió un total de 80 mil
toneladas en el mercado nacional, por lo que se tuvo que importar alrededor de 20 mil
toneladas de China.
El Titular de la Conapesca dijo que ante ese déficit la Comisión Nacional de
Acuacultura y Pesca reforzará la producción de tilapia dando más apoyos a los centro
de producción acuícola.
Agregó que los mejores estados para el desarrollo de esta especie son Chiapas,
Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco y Veracruz. Corral Ávila
mencionó que a nivel mundial México se sitúa en el octavo sitio como productor de
tilapia.
En este sentido, dijo que la CONAPESCA a través de los Corredores Productivos de
Tilapia tanto del Golfo de México como del Pacífico, pretende elevar la productividad y
competitividad de las unidades de producción y fomentar la aplicación de sistemas
intensivos con el uso de tecnologías de punta, así como fomentar el consumo.
Con estas acciones, se estima que en el 2010 la producción de esta especie rebasará
las 119 mil toneladas anuales, lo que no sólo coadyuvará a cubrir el mercado interno,
sino la posibilidad de comercializar el producto al mercado internacional y situarnos
dentro de los primeros cinco países en cuanto a su producción, subrayó el
Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca
El alimento es quizá el factor económico más importante para una granja de engorda
de tilapia ya que representa mas del 65 % del costo total de producción (Brunty et al.
1997)
En el cultivo en estanques se utilizan los desperdicios y la fertilización para incrementar
el fitoplancton y el plancton disponible como alimento para la tilapia (Delgado, 1985) y
(Delgado-Salgado et al.1993).
Para el cultivo comercial de tilapia se requiere de alimento balanceado. En los últimos
años varios investigadores han tratado de sustituir los alimentos comunes por otros
poco usuales y mas económicos (El-Sayed, 1992), (Keembiyehetty y da Silva, 1993). El
crecimiento disminuye conforme se sustituye la proteína animal por la vegetal. El
utilizar desperdicios de pollo en lugar de harina de pescado ha demostrado que el
crecimiento se reduce en todos los casos (Yousif y Alhadhrami, 1993). El efecto es
notable cuando el desperdicio de pollo excede el 5% de la dieta. La tilapia puede ser
engordada con proteína vegetal sustituyendo a la animal con buenos resultados,
siempre que la dieta se complemente con fósforo. Para verificar está dieta en sistemas
cerrados con reuso de aguas, se han realizado estudios comparando dietas con solo
proteína vegetal con las raciones comerciales. Hughes y Handwerker, (1993) reportan
que la dieta de proteína vegetal complementada con fósforo, otros minerales y
vitaminas, supera la dieta que contiene harina de pescado en la formula.La cría de
tilapia del Nilo requiere una dieta de 45% de proteína y un requerimiento calórico de
400 kcal/100g de alimento para máximo crecimiento (El-Sayed y Teshima, 1992). Las
Tilapias jóvenes se alimentan con el 2.5% del peso corporal con alimento balanceado
de 32% de proteína cruda, 8% lípidos, 8% fibra y 1.5% vitaminas y minerales, ajustado
cada 8 días (Fagbrnro y Jauncey 1994).
Las cosas no son ni simples y ni claras en la nutrición de tilapia. La fuente de proteína
puede afectar el requerimiento aparente; y también se ha visto que los carbohidratos
pueden remplazar la proteína (Hossain, et al. 1992). Shiau y Suen. (1992) indican que
la dextrina y el almidón pueden remplazar la proteína en las dietas de tilapia mientras
que no así la glucosa. Al añadir pequeñas cantidades de cromo a la dieta
aparentemente mejora la utilización de la glucosa, (Shiau y Peng 1993). Por otra parte,
el efecto de carbohidratos sobre el crecimiento de tilapia varía con el tamaño del pez.
Las grandes crecen más rápidamente y tienen mejor conversión de alimento con dieta
complementadas con glucosa que las mas pequeñas (Tung y Shiau. 1993). Además, el
incremento de la relación carbohidratos/ lípido puede mejorar el efecto de sustitución
de proteína (Shimeno et al. 1993).
Hossain et al.(1992) y Stickney (1994) reportan que los estudios de digestibilidad
incluyen: pasta de soya, pasta de semilla de mostaza, harina de semilla de lino, harina
de cártamo, harina de pescado, pescado ensilado, pupa de gusano de seda y de
gusano de seda desgrasado se ha visto que las proteínas de la harina de soya y la de
pescado ensilado son las mas digestibles de origen vegetal animal y respectivamente.
También se reporta que la pasta de pescado ensilado seco es muy digestible para la
tilapia (Fagbrnro y Jauncey, 1994).
El tipo de grasa en la dieta tiene impacto en la capacidad de reproducción de la tilapia.
Un complemento con un 5%, de varios tipos de lípidos a las dietas, mejora
notablemente el crecimiento, y también aumenta el número de hembras que desovan,
de crías por puesta y la producción total de cría; el aceite de soya es la mejor fuente
reportada, mientras que el aceite de hígado de bacalao no tiene ningún efecto en la
eficiencia reproductora (Santiago y Reyes, 1993).
El requerimiento de vitaminas en la dieta balanceada para tilapia se ha estudiado
bastante desde 1990. Shiau y Jan (1992) reportan los requerimientos de vitamina C. Aì-
Amoudi et al. ( 1992) y Shiau y Hwang (1993) los de vitamina A; y O¨Connell y Garlin
(1994) los de vitamina D. Soliman y Wilson (1992) los de ácido pantoténico. Soliman y
Wilson (1992) y Lin et al. (1993), los de riboflavina; y Shiau y Suen (1992) los de
Niacina.Hay poca información reciente sobre el requerimiento de minerales en la dieta.
El estudio de Eid y Ghonim (1994), determinan que la tilapia Nilótica requiere 30 mg/kg
de Zinc en la dieta.Thorpe y Hecht (1992) reportan una dieta desarrollada en un
periodo de dos años y que es óptima para juveniles de tilapia, evaluando el tamaño de
la ración diaria optima así como la frecuencia de alimentación. Como es de esperarse,
el tamaño de la ración varía con la edad del pez. La frecuencia óptima de alimentación
es de ocho veces al día durante un periodo de 10 horas (una ración cada 75
minutos).Recientemente se han publicado varios estudios de fisiología nutricional.
Principalmente se relacionan con la actividad enzimática y la síntesis de proteína,
Watanabe et al (1993).

MATERIALES Y METODOS
La elaboración del alimento extruido se efectuó en las instalaciones de la UNISON-
CAMPUS HERMOSILLO
Los análisis bromatológicos y de flotabilidad del alimento se efectuaron en las
instalaciones del CIIDIR-Sinaloa IPN

Elaboración de la Dieta
La formulación del alimento balanceado tuvo como ingredientes, harina de pescado
como fuente principal de proteína, y harinas de maiz, sorgo y frijol.

Análisis Bromatológico
Antes de elaborar el alimento balanceado se realizaron los análisis bromatológicos de
cada uno de los componentes con los que éste se elaboró. Este análisis es esencial
para valorar el poder nutritivo y productivo de un alimento, ya que se determinan
cuantitativamente, los principios inmediatos que los constituyen (Egan,1991), los cuales
a continuación se desarrollan:

Humedad.- El contenido de humedad, se determinó por el método de peso constante a


90° C, el cual consiste en colocar a peso constante una cápsula de porcelana, en la
que posteriormente se colocaron 3 g de la muestra, y se pusieron en un secador hasta
masa constante.
El porcentaje de humedad presente en la muestra se calculó de acuerdo con la
siguiente relación:

% Hum. = (Pérdida de masa en gramos/muestra en gramos) X 100

Cenizas.- Para examinar este parámetro, se aplicó el método del crisol en mufla a 600º
C, el cual consiste en colocar a peso constante un crisol, al que se le agregaron 3 g de
la muestra y se puso a masa constante en el crisol. Posteriormente se carbonizó
lentamente con el mechero hasta cesar el desprendimiento de humos y se introdujo en
una mufla a 600º C durante 2 h, hasta obtener un color gris o blanco en la muestra.
Transcurrido este tiempo el crisol con la muestra calcinada se enfrió en un desecador
abierto por 15 min y cerrado los siguientes 15 min, para posteriormente registrar su
peso. Con la siguiente ecuación se calculó el porcentaje de cenizas presentes en la
muestra:

% Cenizas = (residuo en gramos/muestra en gramos) X 100

Proteínas.- Se empleó el método de Kjeldahl. El procedimiento que se seguió consiste


en colocar dentro de un matraz microKjeldahl 0.2 g de la muestra, 0.1 g de sulfato de
sodio, 2.9 mL de ácido sulfúrico y perlas de vidrio, se mezcló y colocó en el digestor
hasta que la solución clarificó, girándolo ocasionalmente, después de lo cual se digerió
por 30 min más. Se esperó a que se enfriara y en un matraz Erlenmeyer de 50 mL se
colocarón 5.0 mL de ácido bórico al 4% con unas gotas de indicador rojo de metilo a la
salida del refrigerante. Se adicionó al Kjeldahl 20.0 mL de agua destilada y se disolvío,
para agregar 9.0 mL de NaOH al 50% y granallas de zinc. A continuación, se calentó
hasta obtener 12.5 mL de destilado que se recogió en un matraz a la salida del
refrigerante. La presencia de un color amarillo claro en el destilado indicó la presencia
de nitrógeno en la muestra.
Por último se tituló el destilado con HCl 0.1 N hasta observar el viraje en el color,
anotándose el volumen gastado. El nitrógeno total se calculó mediante la siguiente
expresión:

N total = ((ml. HCl X N X 0.014)/muestras en gramos) X 100

A partir del cual se calculara la proporción de proteína, mediante la relación

% Proteína = ( % N2 total) (factor)

Lípidos.- Para medir este parámetro se utilizó el método Soxhlet. El cual consistió en
se poner a peso constante un matraz en el que se colocaron 2 g de muestra seca en un
cartucho para extracción y se tapó con algodón. Se colocó el cartucho en el exterior del
aparato y se añadió hexano sobre la muestra hasta sifón dos veces. A continuación se
calentó el matraz durante 4 h, después de las cuales se retiró el cartucho con la
muestra y se guardó para la determinación de fibra cruda. El solvente se recuperó por
destilación en el mismo aparato evitando el sifón y el resto se eliminó por
calentamiento. El matraz se secó hasta masa constante y mediante la siguiente
relación se calculó la proporción de extracto etéreo.

% Extracto etéreo = (masa de residuos en el matraz/muestra en gramos) X 100

Fibra Cruda.- El método que se aplicó fue el de Kennedy (Digestión ácida + digestión
alcalina) y el procedimiento a seguir consistió en colocar 2 g de muestra seca y
desengrasada en un vaso para condensado, se agregaron 200 mL de ácido sulfúrico al
1.25 % y 1 mL de glicerina, éste se conectó al condensador y se hirvió durante 30 min.
Posteriormente se enfrió y se agregaron 200 mL de NaOH al 3.25 % y se calentó a
reflujo durante 30 min. En seguida, la solución se filtró en caliente mediante un filtro
puesto con anticipación a peso constante, en un embudo Buschner al vacío, se lavó
con 50 mL de agua caliente, 25-30 mL de ácido sulfúrico y 50 mL de alcohol industrial,
el papel filtro se secó a 100º C hasta masa constante y se registró su peso (W1).
Después se incineró por 30 min a 600 ºC en una mufla y se enfrió en un desecador
abierto por 15 min y después por 15 min cerrado, después de lo cual se registrará su
peso de nuevo (W2).

% FIBRA CRUDA = ((W1 - W2)/Peso de muestra con grasa) X 100

Carbohidratos.- Los carbohidratos digeribles se calcularán al sumar los porcentajes de


humedad, cenizas, extracto etéreo, fibra cruda y proteínas y, substraer este valor al 100
%, esta diferencia es el extracto no nitrogenado.

% de Flotabilidad.- Se determinó utilizando la metodología modificada reportada por


Vargas(2003). La cual consistió en colocar 100 gránulos del alimento en 200 mL de
agua, y contar cada 5 minutos el número de estos que flotaron en el agua

RESULTADOS Y CONCLUSIONES
El análisis nutricional de los componentes del alimento se presenta en la tabla 1.

En la tabla 2 se observan las cantidades de cada componente utilizado en la


formulación del alimento.

En la tabla 3 se observa la composición proximal del alimento balanceado obtenido

Tabla 1 Composición proximal de los productos utilizados en la elaboración del


alimento para camarón

% % % % % %
Proteínas Lípidos Carbohidratos Fibra Ceniza Humedad
PESCADO 68.6 15 1 7 3.2 5.2
FRIJOL 15.1 21.1 42.8 4.4 9.8 6.8
MAIZ 9.6 4.7 64.2 1.5 9.4 10.6

Tabla 2 Formulación de los alimentos balanceados (1000 g)

MEZCLAS
COMPONENTES CANTIDADES (g)
PESCADO 200
FRIJOL 300
MAIZ 500

En la tabla 3 Composición proximal del alimento balanceado obtenido

ALIMENTO
BALANCEADO
% DE PROTEÍNAS 23.05
% DE LÍPIDOS 11.68
% DE CARBOHIDRATOS 45.14
% DE FIBRA 3.47
% DE CENIZAS 8.28
% DE HUMEDAD 8.38

Las leguminosas son los vegetales más ampliamente utilizados como alimento animal
debido principalmente a su alto contenido proteico (Bressani y Elias, 1980). De las
plantas utilizadas por el hombre, sólo las gramíneas son más importantes que las
leguminosas. Las semillas de leguminosas se consideran los suplementos naturales de
los cereales, ya que sus niveles generalmente altos de lisina compensan su deficiencia
en las gramíneas, mientras que éstas subsanan la insuficiencia de aminoácidos
sulfurados de las leguminosas. Su calidad nutricional varía debido a la presencia de
antinutrientes (NRC, 1979; Tacon, 1987; Bressani y Elias, 1980; Liener, 1980; Nowacki,
1980; Van der Poel, 1990)
Novoa y Castillo (1998) presentaron un amplio repaso sobre la potencialidad del uso de
leguminosa en la elaboración de alimentos para peces, por lo que podemos decir que
el alimento desarrollado en este trabajo puede ser una opción para ser utilizado para
alimentar tilapias.

% de Flotabilidad.- En el caso del alimento obtenido el 100 % de los gránulos del


alimento obtenido no flotaron más de un minuto. Por lo que se recomienda continuar
con este tipo de trabajo con el fin de reducir la densidad de los gránulos, a fin de que
permanezcan por mas tiempo flotando en el agua, ya que este parámetro es importante
porque la flotabilidad del alimento será un factor determinante para que los peces
puedan disponer de el por un mayor tiempo, antes de que este se vaya al fondo del
estanque.

IMPACTO
Se logró desarrollar un alimento para tilapia de bajo costo y con productos que se
obtienen en la región, lo cual permite abaratar los costos de producción de tilapia, ya
que este insumo se lleva más del 50 % de costo total.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1. Alceste, C. and D.E. Jory, T.R. Cabrera. The US Tilapia Market. Global Aquaculture
Advocate. (4) 1: 92-94, 2001.
2. Alceste, C. y D.E. Jory. 1998. Análisis de las tendencias actuales en la
comercialización de tilapia en los Estados Unidos de Norteamérica y Europa. Pp.
349-364. Proceedings, First South American Aquaculture Congress. Recife, Brazil.
2-6 November 1998.
3. Bressani, R. and Elias, L.G. 1980. Nutritional value of legume crops for humans and
animals. In: R.J. Summerfield and A.H. Bunting (Editors), Advances in Legume
Science. Royal Botanic Gardens, Ministry of Agriculture, Fisheries and Food, Great
Britain, pp. 135-155
4. Brunty, J.L.; Bucklin, R.A.; Davis,J.; Baird,C.D. y R.A . Nordstedt. 1997. The
influence of feed protein intake on tilapia ammonia production. Aquacult. Eng. 1997
V. 16, N. 3, pp. 161-166.
5. Corral, A.R. 2006. CONAPESCA. Comision Nacional de Acuacultura y Pesca.
México.
6. Delgado, S. P. 1985. Utilización de fertilizantes orgánicos en el cultivo de
Sarotherodon sp. (Cichlidae) en estanques rústicos. Tesis licenciatura, Escuela de
Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Cuernavaca,
Mor., 94 p. 30.
7. Delgado-Salgado, P, R. Trejo-Albarrán. y O. Solís-Pérez. 1993. La incorporación de
la acuicultura al manejo integral de los recursos; una posibilidad en el Estado de
Morelos. Resúmenes del IV Encuentro de Investigadores en Flora y Fauna de la
Región Central de la República Mexicana. Puebla, Pue. p. 37
8. El-Sayed, A-F.M. 1992. Effects of sustituting fish meal with Azolla pinnata in
practical diets for fingerling and adults Nile tilapia Oreochromis niloticus (L.).
Aquacult. Fish. Man.,23:167-173.
9. El-Sayed, A-F.M. y S. Teshima. 1992. Protein and energy requirements of Nile
tilapia, Oreochromis niloticus fry. Aquaculture. 103:55-63.
10. Hughes, S.G., y T.W. Handwerker. 1993. All vegetable protein feeds. Feed Internat.
Sep:55-66.
11. Fagbrnro, O.A. y K, Jauncey. 1994. Chemical and nutrition quality of dried fermented
fish silage and its nutritive value for tilapia (Oreochromis niloticus). Anim. Feed. Sci.
Tech., 45:167-176.
12. Hossain, M.A., N. Nahar, M. Kamal y M.N. Islam. 1992. Nutrient digestibility
coefficients of some plant and animal protein for tilapia (Oreochromis mossambicus).
J. Aqua. Trop. 7:257-266.
13. Keembiyehetty, C.N. y S.S. da Silva. 1993. Performance of juvenile Oreochromis
niloticus (L.) reared on diets containing cowpeas Vigna catiang and black gram
Phaseolus mungo seeds. Aquaculture, 112:207-215.
14. Lin, C.B. Leamaster, y J.A. Brock. 1993. Riboflavin requirement of fingerling red
hybrid tilapia grown in sea water. J. World Aquacult. Soc., 24:451-458.
15. Liener, I.E., 1980. Heat-labile antinutritional factors. In: R.J. Summerfield and A.H.
Bunting (Editors), Advances in Legume Science. Royal Botanic Gardens, Ministry of
Agriculture, Fisheries and Food, Great Britain. pp. 157-177.
16. Nowacki, E., 1980. Heat stable antinutritional factors in leguminous plants. In: R.J.
Summerfield and A.H. Bunting (Editors), Advances in Legume Science. Royal
Botanic Gardens, Ministry of Agriculture, Fisheries and Food, Great Britain, pp. 171-
177.
17. Novoa, N.M.A., Castillo, L.O., 1998 Potencialidad del uso de las leguminosas como
fuente proteica en alimentos para peces. IV Simposium Internacional de Nutrición
Acuícola. La Paz, B.C.S., México. Noviembre 15-18, 1998.
18. O¨Connell, J.P., y D.M. Garlin, III. 1994. Effects of dietary calcium and vitamin D on
weight mineral composition of the blue tilapia (Oreochromis aureus) in low-calcium
water. Aquaculture, 125:107-117.
19. Omoregie, E., y F.J. Ogbemudia. 1993. Effect of substituting fishmeal with palm
kernel meal on growth and food utilization of the Nile Tilapia Oreochromis niloticus
(L.). Bamidgeh, 45:113 -119.
20. Santiago, C.B. y O.S. Reyes. 1993. Effects of dietary lipid source on reproductive
performance and tissue lipid level of Nile tilapia Oreochromis niloticus (Linneaus)
broodstock. J. Appl. Ichtyol., 9:33-40.
21. Shiau, O-Y, y E-U Hwang. 1993. Vitamin A requirements of juvenile hybrid tilapia
Oreochromis niloticus x O. aureus . Nipon Suisan Gakkaishi, 59:553 -558.
22. Shiau, S.-Y., y A-L. Jan. 1992. Dietary ascorbic acid requirement of juvenile tilapia
Oreochromis niloticus x O. aureus. Nippon Suisan Gakkaishi, 58:671-675.
23. Shiau, O-Y, y C-S. Suen. 1992. Estimation of the niacin requirements for tilapia fed
diet containing glucose of dextrin. J. Nutrition, 122:2030-2036.
24. Shiau, S-Y. y C. -Y. Peng. 1993.Effect of supplementary chromium and vanadium on
the utilization of different carboydrates in tilapia Oreochromis niloticus x O. aureus.
Aquaculture, 110:321-330.
25. Shimeno, S., A-C. Ming y M. Takeda. 1993. Metabolic response to dietary
carboydrates to lipid ratios in Oreochromis niloticus. Nippon Suisan Gakkaishi,
59:827-833.
26. Soliman, A.K. y R.P. Wilson. 1992. Water soluble vitamin requirements of tilapia. 1.
Panthotenic acid requirement of blue tilapia Oreochromis aureus. Aquaculture,
104:121-126.
27. Stickney, R. Robert. 1994. Tilapia Update. World Aquaculture 95 Conference
Preview, 25(3) September 1994, pp. 14-21.
28. Tacon, A.G.J., 1987. The nutrition and feeding of farmed fish and shrimp - A training
manual 2. Nutrient sources and composition. FAO, GCP/RLA/075/ITA, Field
Document 5/E, 129 pp.
29. Torpe, P.S. y T. Hecht.1992.Feeding frecuency, daily ration, and feed utilization of
an optimal dried diet by early juvenile Oreochromis mossamicus. Water SA,18:53-
56.
30. Tung, P.H. y S.-Y. Shiau. 1993. Carbohidrate utilization versus body size in tilapia
Oreochromis niloticus x O. aureus. Comp. Biochem. Physiol. Vol 104A:585-588.
31. Van der Poel, A.F.B., 1990. Effect of processing on antinutritional factors and protein
nutritional value of dry beans (Phaseolus vulgaris L.). A review. Animal Feed
Science and Technology, 29: 179-208.
32. Watanabe, W.O., D.H. Ernst, M.P. Chasar, R.I. Wicklund y B.L. Olla. 1993. The
effect of temperature and salinity on growth and feed utilization of juvenile sex
reversed male tilapia Florida red tilapia in a recirculation system. Aquaculture,
112:309-320.
33. Yousif, O.M., y G.A. Alhadhrami. 1993. The use of dried poultry waste in diets for fry
and young tilapia (Oreochromis aureus ). World Aqua., 25:3:18

También podría gustarte