Está en la página 1de 140

i

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Propuesta de un desarrollo piscícola en el humedal de la


Piedra del Elefante, vía Ciudad Piar, estado Bolívar.

TRABAJO DE GRADO
presentado ante la
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
como parte de los requisitos para optar al título de
INGENIERO CIVIL

REALIZADO POR José Ángel Machado Jiménez


Yoismar Del Valle Cedeño Rojas
TUTOR Antonio Enrique Seijas Botana
FECHA Marzo, 2019

i
ii

ii
iii

iii
iv

Dedicatoria

En homenaje a los pobladores de las zonas rurales que persisten


en la integridad humana y en la creación de ideas
para sobrevivir en tiempos difíciles.

José Ángel.

iv
v

Dedicatoria

No existe nadie más a quien pueda dedicar este trabajo


porque detrás de cada logro siempre
han estado ustedes, mis padres.

Yoismar Cedeño.

v
vi

Agradecimiento

Agradezco a mi madre Sor Jiménez y a mi padre José Manuel


quienes me brindaron esa oportunidad tan maravillosa
de estudiar en la Universidad Católica Andrés Bello.

José Ángel.

vi
vii

Agradecimiento

Es una lista larga de personas a las cuales agradecer, y de antemano lo siento si no


te mencione, pero gracias. Gracias a mis padres, quienes con su incansable
sacrificio han hecho de mi la mujer que hoy soy y me han brindado la oportunidad de
lograr mis metas. A mi hermano, por todo su apoyo, a mi abuela Adey por sus
infinitas oraciones, realmente funcionaron, pude lograr esta meta.

A mi familia quien de alguna forma u otra siempre fue un apoyo para lograr esto,
gracias por estar ahí para mí; especialmente a mis tíos Jeanis y Luis Manuel por
siempre estar pendientes y colaborarme en mis estudios. Mis tías Yinmaris y Yenicse
que siempre brindaron su hogar a mi disposición cuando lo necesité
.
A ustedes amigas, Stephanie, Francia, María José, Arantxa, Katherine, que siempre
me han acompañado y escuchado, gracias, las amo.

A todos mis amigos y compañeros de estudio quienes hicieron cada día en la


universidad una historia diferente y me enseñaron otro lado de la vida, gracias.
Estos 5 años no habrían sido lo mismo sin ustedes, a quienes conocí en mis últimos
años de estudio y en poco tiempo se convirtieron en gran apoyo, gracias por ser
parte de mi vida.

Gracias a todos los profesores que me brindaron su apoyo y tan amablemente


estuvieron para mí. A ustedes Antonio Seijas, Lila Parra, Jaime Leonardi, Adolia
Rosales, Jaime Monsalve, muchas gracias.

Yoismar Cedeño.

vii
viii

Índice de contenido
pp
Dedicatoria……………………………………………………………………….. iv
Agradecimiento……………………………………………………………........... vi
Índice de tablas…………………………………………………………………... xi
Índice de figuras…………………………………………………………………. xii
Resumen……………………………………………………………………......... xiv
Introducción……………………………………………………………………… 15

Capítulo I: El problema………………………………………………………... 17
Planteamiento del problema……………………………………………………... 17
Objetivos………………………………………………………………………… 21
Justificación……………………………………………………………………... 22
Alcance y limitación.…………………………………………………………..... 22

Capítulo II: Marco Teórico……………………………………………………. 24


Antecedentes…………………………………………………………………….. 24
Bases Teóricas………..………………………………………………………….. 30
Piedra del Elefante………………………………………………………….. 31
Acuicultura…………………………………………………………………… 32
Piscicultura…………………………………………………………………… 33
Estanques…………………………………………………………………….. 33
Estanques de material impermeable………………………………………….. 33
Jaulas………………………………………………………………………… 34
Humedales…………………………………………………………………… 34
Peces de río cultivables………………………………………………………. 34
Cachama……………………………………………………………………… 35
Morocoto……………………………………………………………………... 36
Cachamoto…………………………………………………………………… 36
Eutrofización…………………………………………………………………. 38

viii
ix

Características Limnológicas………………………………………………… 39
Piscicultura en estanques excavados…………………………………………. 39
Piscicultura en jaulas…………………………………………………………. 58
Piscicultura en estanques de geomembrana………………………………….. 65
Lagunas facultativas…………………………………………………………. 69
Correlación DBO vs OD…………………………………………………….. 72
Consumo de oxigeno del pez………………………………………………… 72
Desarrollo sustentable………………………………………………………... 73
Bases Legales………..…………………………………………………………... 74
Terminología básica……………………………………………………………... 77

Capítulo III: Marco Metodológico……………………………………………. 82


Tipo de investigación….………………………………………………………… 82
Diseño de la investigación………………………………………………………. 83
Población y muestra.…………………………………………………………….. 83
Técnicas e Instrumentos de recolección de información……………………….. 83
Procedimiento…………………………………………………………………… 85

Capítulo IV: Presentación y análisis de resultados…………………………... 87


Conocer las características de las lagunas presentes en el Humedal desde el
punto de vista: físico-químico, organoléptico y bacteriológico…………………. 87
Identificar el tipo de suelo………………………………………………………. 90
Comparar las diferentes alternativas para el desarrollo piscícola………………. 92
Propuesta………………………………………………………………………… 95
Fuente de agua……………………………………………………………….. 95
Control de turbiedad………………………………………………………… 95
Manejo de la temperatura…………………………………………………….. 96
Mejoras de la oxigenación del estanque……………………………………... 96
Características del suelo……………………………………………………… 100
Componentes del estanque…………………………………………………… 102

ix
x

Preparación del estanque……………………………………………………... 105


Control de pérdidas…………………………………………………………... 108
Dimensionamiento del estanque……………………………………………... 109
Constatar la sustentabilidad de la alternativa escogida…………………………. 113

Conclusiones y recomendaciones……………………………………………… 117

Referencias……………………………………………………………………… 122

Anexos…………………………………………………………………………... 128
Anexos A……………………………………………………………............... 129
Anexos B……………………………………………………………............... 131
Anexos C……………………………………………………………............... 133
Anexos D……………………………………………………………............... 136

x
xi

Índice de Tablas
Tabla pp
1.Especies ícticas más comunes en los sectores del parque la Llovizna y
Cachamay ……………………………………………………………………….. 27
2.Densidad de siembra según entrada de agua ………………………………….. 46
3.Composición proteínica ……………………………......................................... 51
4.Raciones de alimento por día según su peso promedio……………………….. 51
5.Observaciones útiles a realizar con respecto a la operatividad del proceso de
cultivo………………………................................................................................. 53
6.Caracterización de la lagunas N° 1 y N° 2 ……………………………............. 88
7.Comparación de la diferentes alternativas piscícolas ……………………........ 93
8.Clases de permeabilidad.…………………………....................................... 107
9.Mediciones de OD en las lagunas ……………………………........................ 110
10.Organismos coliformes para tipo 4A…………………………….................... 131
11.Organismos coliformes para tipo 4B………………........................................ 131
12.Parámetro de agua tipo 4……………………………...................................... 132
13.Biocidas………………..……………………………...................................... 132
14.Radiactividad………………………………………………………………… 133

xi
xii

Índice de Figuras
Figura pp
1.Trayecto de Ciudad Guayana hasta la Piedra del Elefante………………….. 30
2.Posicionamiento de las lagunas con respecto a la Piedra del Elefante……… 31
3.Explotacion de estanques excavados en Hungría …………………………...... 39
4.Estanques por derivación…………………………………………………….. 40
5.Estanques tipo presa…………………………………………………………. 41
6.Componentes de un estanque……………….…………………………………. 43
7.Distribución de cal en el estanque………………………................................... 45
8.Proporcionando el alimento concentrado granulado con equipo casero………. 62
9.Estanques de geomembrana…..………………………...................................... 65
10.Laguna : asignada al engorde de los peces ...................................................... 87
11. Laguna 2: asignada al alevinaje…………….…………................................. 87
12. La piedra del elefante…………………………………………................... 90
13.Mecanismos de aireación para tuberías……………………………….......... 97
14.Salpicaderos…………….……………………………..................................... 98
15.Salpicaderos inclinados………………………………………......................... 98
16.Molino de agua………………….……………………………......................... 99
17.Colocacion de las capas de suelo para sellar el estanque………………….. 101
18.Modelo de desagüe en la zona más profunda del estanque………………… 103
19.Modelo de aliviadero de estanque excavado……………………………….. 104
20.Proceso de encalado en la superficie del estanque………………………….. 105
21.Proceso de fertilización del estanque con abono…………………………… 106
22.Llenado parcial del estanque después de fertilizar…………………………. 106
23.Esquema de las dimensiones propuestas para el estanque…………………. 110
24.Dimensiones de los cortes en las diferentes zonas del estanque……………. 111
25.Esquema del uso del agua obtenida del humedal para lograr economía
circular…………………………………………………………………………. 115
26.Lagunas de la piedra del elefante aledañas a la carretera, vía Ciudad Piar…... 128

xii
xiii

27.Posicionamiento en planta y dimensiones de la Laguna 2………………… 129


28.Posicionamiento en planta y dimensiones de la Laguna 1…………………. 129
29.Toma de muestras para el cálculo del oxígeno disuelto en la laguna N°1…. 130
30.Medición de la conductividad y temperatura en campo……………………. 135
31.Recolección de muestra de agua en las lagunas existentes en la propiedad
del señor Luis Lezama..…….………………………………………………….. 136
32.Medición de volumen para las muestras obtenidas de las lagunas………… 137
33. Titulación de muestra de la laguna N°1, para obtener su alcalinidad…….. 138
34. Titulación completa de las muestras de las lagunas N°1 y N° 2………….. 138
35. Procedimiento del Ensayo de la bola en la zona de estudio…………………. 139
36.Midiendo la infiltración en la prueba de percolación, realizada en sitio…….. 140

xiii
xiv

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Propuesta de un desarrollo piscícola en el humedal de la Piedra del Elefante, vía


Ciudad Piar, estado Bolívar.

Autores: José Ángel Machado Jiménez


Yoismar Del Valle Cedeño Rojas
Tutor: Antonio Enrique Seijas Botana
Fecha: Marzo, 2019

Resumen

El desabastecimiento y la escasez de alimentos en Venezuela es mucho más grave en


las zonas rurales donde los pobladores deben trasladarse hasta las ciudades más
cercanas para adquirir los alimentos, como es el caso de los habitantes residentes en
las cercanías del Humedal de la Piedra del Elefante, ubicado en el estado Bolívar,
específicamente en la vía de Ciudad Piar; el cual fue creado artificialmente a finales
del año 2002 cuando se inició el proceso de llenado de las áreas que abarcan el lago
de Caruachi. La propuesta está en la dirección de crear una infraestructura piscícola
utilizando las aguas del humedal para la siembra de especies ictícolas como Cachama,
Cachamoto y Coporo, donde se pretende mejorar las condiciones de las lagunas
(laguna 1 y laguna 2), actualmente en funcionamiento, del sector aledaño a la
carretera vía ciudad Piar, las cuales se utilizaron como plantas piloto para determinar
la calidad de agua. Para que el proceso de cría de peces sea lo más eficiente posible se
hizo la comparación, al menos teórica, entre los diferentes métodos típicos de
desarrollo piscícola (jaulas, estanques de geomembrana y estanques excavados) y las
lagunas facultativas propias del tratamiento de aguas servidas, con miras a
dimensionar los estanques tomando en cuenta los suministros de oxigeno producido
por la biomasa (algas), generados en las lagunas facultativas para el consumo de los
peces. Dicho esto, se definen las unidades de producción en estanques excavados a
través de lagunas facultativas con una densidad de siembra de 17 peces/m2.

Palabras claves: humedal, biomasa, estanques, laguna facultativa, piscicultura.

xiv
15

Introducción

Os habitantes de las zonas rurales aledañas a cuerpos de agua cuentan con la


posibilidad de desarrollar la piscicultura como medio de sustento económico el cual
es el caso del Humedal de la Piedra del Elefante (caso de estudio) ubicado en el
estado Bolívar, específicamente en la vía de Ciudad Piar, que sin considerarse como
lago o río, tiene la necesaria extensión y permanece inundado durante el tiempo
suficiente para permitir el desarrollo de comunidades biológicas propias y diferentes a
las de su entorno.

Los humedales son fuente de abastecimiento de agua para el consumo


humano, permiten la comunicación y el transporte; protegen de inundaciones; son
necesarios para el cultivo de plantas de gran valor alimenticio como el arroz, rubro
indispensable en la dieta diaria de millones de personas; y contribuyen a la
conservación de innumerables especies.

Es preciso incentivar la producción nacional de alimentos en cualquiera de sus


presentaciones como respuesta a la problemática que hoy atraviesa el país,
concientizar y educar a la población que tiene el potencial para desarrollarla es de
gran importancia y el objeto de esta investigación es brindar las estrategias y
conocimientos necesarios para ofrecer una propuesta que permita un desarrollo
piscícola en el Humedal de la Piedra del Elefante sin comprometer el ecosistema con
el fin de beneficiar a la comunidad que ahí residen.

Al lograr esta propuesta se permite de esta forma que los habitantes del km-70
en la vía de Ciudad Piar, quienes serían los principales beneficiados, cubrir sus
necesidades básicas como lo es alimentarse, cumpliendo así con varios de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como lo son el Objetivo N° 2: Hambre
16

cero, el Objetivo N° 6: Agua y saneamiento y el Objetivo N° 15: Vida de Ecosistemas


Terrestres.

La investigación consiste en una propuesta teórica, desarrollada en Capítulos;


Capítulo I: El Problema, Capitulo II: Marco Teórico, Capitulo III: Marco
Metodológico, Capitulo IV: Presentación y Análisis de Resultados y las Conclusiones
y Recomendaciones. Las delimitaciones de la investigación están sujetas a las
características y/o especificaciones contenidas en el Decreto 883 complementado con
especificaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO) debido a que allí se presentan los valores y límites que cada tipo
de agua debe cumplir, como son: turbiedad, DBO, pH, oxígeno disuelto, alcalinidad,
determinación de coliformes y conductividad. Asimismo, el presente trabajo de
investigación correlaciona distintas facetas de la ingeniería civil, por lo que la
investigación estará centrada dentro de un marco sanitario e hidráulico como
complemento.
17

Capítulo I

El Problema

Planteamiento del problema

Según Prieto The New York Times (3 de Marzo del 2018) ¨La hiperinflación
pasó a ser el principal problema del país desde 2017, cuando el índice de precios al
consumidor, metodología para medir la variación mensual de precios de bienes y
servicios, mostró un alza superior al 50 por ciento”. (p.7) El articulo refleja este
porcentaje en consideración con el mes anterior, lo cual se evidencia con el gran
índice de inflación y la falta de inversión en el sector agroalimentario que atraviesa el
país. En consecuencia, Venezuela sufre una crisis alimentaria, la cual se manifiesta en
las restricciones para obtener los alimentos básicos para el consumo diario. La
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO
(2003) afirma:

La situación alimentaria en Venezuela es paradójica, si bien en el


2012, año en que la FAO (Organización de las Naciones Unidas para
la Agricultura y la Alimentación) otorga el primer reconocimiento a
Venezuela por "haber alcanzado anticipadamente la meta del Objetivo
de Desarrollo del Milenio número uno (ODM-1): Reducir a la mitad la
proporción de personas que padecen hambre para 2015", a pesar que
ya se comenzaba a evidenciar el fenómeno de la escasez y el
desabastecimiento de alimentos (p.1).

El desabastecimiento y la escasez en zonas rurales del país es mucho más


intenso, quienes residen en estas áreas deben trasladarse hasta las ciudades para
adquirir los alimentos por los cuales además pagan precios desmedidos, lo cual ha
llevado a la población a considerar otras alternativas como sustento. Las poblaciones
18

aledañas a cuerpos de agua cuentan con la posibilidad de desarrollar la piscicultura


como medio de sustento económico el cual es el caso del Humedal de estudio.

Se definen los humedales como terrenos que, sin considerarse como lago o
río, tiene la necesaria extensión y permanece inundado durante el tiempo suficiente
para permitir el desarrollo de comunidades biológicas propias y diferentes de las de
su entorno. Con referencia a lo anterior el Código Orgánico del Ambiente, en su
artículo Nº 148, establece que:

El Ejecutivo Nacional podrá declarar humedales bajo protección


aquellas zonas compuestas por las extensiones de marismas, albuferas,
golfetes, pantanos, turberas, deltas, planicies costeras o superficies
cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial,
permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o
saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en
marea baja no exceda de seis (6) metros y en las cuales habitan o
transitan aves acuáticas que dependen ecológicamente del humedal
(p.36).

En Venezuela, la mayor extensión de humedales está presente en la región de


los llanos, precisamente en la zona de los esteros. El segundo mayor humedal del país
corresponde al delta del río Orinoco. Otros humedales importantes son la Laguna de
la Restinga, en el estado Nueva Esparta, la Ciénaga de los Olivitos, en el estado Zulia,
el Sistema Deltáico Turuépano-Guariquén, las lagunas costeras de Píritu, Unare y
Tacarigua, los manglares y zonas litorales del Parque Nacional Morrocoy, Mochima y
el Archipiélago de los Roques o las innumerables lagunas de la región andina
(Mucubají, Victoria, Negra, Los Cedros), entre muchos otros.

La importancia de los humedales se mide en la cantidad de beneficios que le


brindan al hombre: son fuente de abastecimiento de agua para el consumo humano,
permiten la comunicación y el transporte; protegen de inundaciones; son necesarios
para el cultivo de plantas de gran valor alimenticio como el arroz, rubro indispensable
19

en la dieta diaria de millones de personas; y contribuyen a la conservación de


innumerables especies animales y vegetales.

Es importante mencionar que los humedales se encuentran en peligro de


desaparición en todo el mundo según Ramsar (2014):

El panorama es sombrío. Las estimaciones científicas muestran que


desde 1900 ha desaparecido el 64% de los humedales del planeta. La
pérdida es aún mayor en algunas regiones, sobre todo en Asia. Aunque
los humedales continentales están desapareciendo a un ritmo mayor
que los humedales costeros, la tendencia general está clara.

A consecuencia de ello, el acceso al agua dulce está mermando para


entre uno y dos mil millones de personas en el mundo, y el control de
las inundaciones, el almacenamiento de carbono y los medios de vida
tradicionales relacionados con los humedales también se ven
afectados.

Desgraciadamente, los humedales a menudo se consideran como


terrenos baldíos, es decir, zonas que hay que drenar, rellenar y
convertir a otros fines. Las principales causas de la pérdida y
degradación de los humedales son:

 Grandes cambios en el uso del suelo y particularmente el aumento


de la agricultura y el pastoreo.
 La desviación de agua mediante represas, diques y canalizaciones.
 El desarrollo de infraestructuras, particularmente en valles fluviales
y zonas costeras.
 La contaminación del aire y del agua y el exceso de nutrientes
(p.3).

Debido a esto es importante hacer un uso consiente de los recursos que los
humedales son ofrecen sin afectar la vida del ambiente, vegetación y fauna que en él
se desarrollan.

En el estado Bolívar, específicamente en la vía de Ciudad Piar se encuentra el


humedal de la Piedra del Elefante que se crea a finales del año 2002 y principio del
2003 cuando se inició el proceso de llenado de las áreas que abarcan el lago de
20

Caruachi, operación que se fue cumpliendo a medida que los trabajos de arranque de
los generadores lo fueron exigiendo. En este sentido, la empresa Electrificación del
Caroní (EDELCA) alertó a las poblaciones y moradores ubicados alrededor y dentro
del área destinada para la formación de este lago artificial. En virtud de esta situación
y encontrando una oportunidad en ella el señor Luis Lezama quien es propietario del
¨Jardín del Edén¨ construyó una laguna con fines de piscícolas para el desarrollo de
especies tales como Cachama, Cachamoto y Coporo, posteriormente creó otra laguna
de menor dimensión con el fin de optimizar el proceso.

En base a lo ya mencionado se consideran estas lagunas como el objeto de


estudio de esta investigación para mejorar las condiciones de la misma o generar
alternativas de modo que el proceso de crecimiento de los peces sea más eficiente,
garantizando así el buen funcionamiento de las lagunas y que la interacción con el
espacio natural sea la más idónea posible.

Es preciso incentivar la producción nacional de alimentos en cualquiera de sus


presentaciones como respuesta a la problemática que hoy atraviesa el país,
concientizar y educar a la población que tiene el potencial para desarrollarla es de
gran importancia y el objeto de esta investigación es brindar las estrategias y
conocimientos necesarios para ofrecer una propuesta que permita este desarrollo
piscícola en el Humedal de la Piedra del Elefante sin comprometer el ecosistema.

En 2017, nueve de cada diez venezolanos no pudo pagar su alimentación


diaria, siendo aproximadamente unos 8,2 millones de personas que tuvieron que
ingerir dos o menos comidas al día, y comidas de mala calidad. Así lo reseña el recién
presentado informe de la Encuesta de Condiciones de Vida, Encovi 2017, elaborado
por la Universidad Central de Venezuela, Simón Bolívar y Católica Andrés Bello en
unos 6.178 hogares de todo el país, que además refleja un 87 % de la población bajo
índices de pobreza. Es evidente entonces la necesidad de crear propuestas que
permitan ampliar la producción de alimentos, haciendo uso de los espacios de
21

provecho a disposición. Es por esto que nace el interés en realizar una propuesta para
el desarrollo piscícola en las lagunas del humedal de la piedra del elefante. De la
situación planteada surgen las siguientes interrogantes:

¿Cómo son las características actuales de las lagunas presente en el humedal


en los aspectos: físico-químico, organoléptico y bacteriológico?
¿Cuáles podrían ser las alternativas para el desarrollo de la piscicultura en el
humedal de la piedra del elefante?
¿Cómo seleccionar las alternativas idóneas para el desarrollo de la piscicultura
en esta zona?

Objetivos

Objetivo General

Proponer un desarrollo piscícola en el humedal de la Piedra del Elefante, vía


Ciudad Piar, estado Bolívar.

Objetivos específicos

 Conocer las características de las lagunas presentes en el Humedal desde


el punto de vista: físico-químico, organoléptico y bacteriológico.
 Identificar el tipo de suelo circundante al humedal.
 Comparar las diferentes alternativas para el desarrollo piscícola.
 Constatar la sustentabilidad de la alternativa escogida.
22

Justificación

Esta investigación se fundamenta en los objetivos de desarrollo sostenible


(ODS) que llaman a adoptar medidas para mitigar la pobreza, proteger el planeta y
garantizar la paz y prosperidad de todas las personas. Los ODS inspiraron a la
Universidad Católica Andrés Bello a una iniciativa llamada ¨Reto País¨ que invita a
ser parte del proceso de construcción de un horizonte compartido para Venezuela, a
través de propuestas y acciones concretas que permitan dar solución a las
problemáticas del país siendo el enfoque general de esta investigación el área de la
alimentación y la conservación de ecosistemas terrestres.

Aplicando las bondades de los resultados de esta investigación podría lograrse


la optimización del desarrollo piscícola desde un aspecto sustentable en el Humedal
de la Piedra del Elefante, con el fin de beneficiar a la comunidad que ahí residen,
contribuyendo con el comercio de la zona, además de generar para la comunidad del
km-70 una fuente de trabajo local que permitiría mejorar su calidad de vida.

Alcance y limitación

La investigación que consiste en una propuesta teórica, pretende alcanzar la


garantía cuantitativa y cualitativa del agua de acuerdo a lo establecido en el Decreto
883 y que garantice un medio óptimo para el cultivo de peces. Este estudio se llevó a
cabo entre los meses de Mayo del 2018 y Marzo del 2019 en el Humedal de la Piedra
del Elefante, ubicado en el km-70 a Ciudad Piar, estado Bolívar.

Las delimitaciones de la investigación están sujetas a las características y/o


especificaciones contenidas en el Decreto 883 complementadas con las
especificaciones de la FAO para calidad de agua debido a que allí se presentan los
valores y límites que cada tipo de agua, debe cumplir. También implica conocer
23

factores del ecosistema como fitoplancton y plantas acuáticas por medio de ensayos
particulares, los cuales profundizan más el aspecto biológico que el ingenieril, por lo
que las delimitaciones de contenido se redujeron a obtener resultados de ensayos
físico-químicos como son: turbidez, DBO, pH, oxígeno disuelto, determinación de
coliformes y conductividad.

Cabe destacar que las lagunas que se utilizaron como plantas piloto son las
que se encuentran aledañas a la carretera vía Ciudad Piar, identificadas como laguna
1 (de engorde) y laguna 2 (de alevinaje), ver anexo “A”. Asimismo, el presente
trabajo de investigación correlaciona distintas facetas de la ingeniería civil, por lo que
la investigación estuvo centrada dentro de un marco sanitario e hidráulico como
complemento.

Del mismo modo en la propuesta no se incluyeron detalles sobre procesos


propios de la piscicultura como lo son el traslado y siembra, alimentación de los
peces, además de la cosecha y sus maniobras por encontrarse fuera de lo que compete
al área de la ingeniería civil.
24

Capítulo II

Marco Teórico

El marco teórico es la recolección de información documental que se utiliza


para sustentar la investigación basadas en comparaciones, análisis y descripciones
que orienten sobre como habrá de realizarse el estudio. En ese mismo sentido
Tamayo y Tamayo (2004) plantea que “el marco teórico nos ayuda a precisar y
organizar los elementos contenidos en la descripción del problema, de tal forma que
puedan ser manejados y convertidos en acciones concretas” (p.145).

Antecedentes

Tamayo y Tamayo (2004) define los antecedentes como “una síntesis


conceptual de las investigaciones o trabajo realizados sobre el problema formulado
con el fin de determinar el enfoque metodológico de la misma investigación” (p.146.)
según se ha citado, se pueden definir los antecedentes como estudios que poseen
parentesco con el tema que se abordara y su vez corresponden a una forma de
sustentar el estudio.

La adecuación de Humedales para el desarrollo piscícola abarca gran cantidad


de opciones para llevarlo a cabo dependiendo de las condiciones del entorno y las
especies idóneas para desarrollarse en el medio. Para el desarrollo de esta propuesta
se consideran los siguientes antecedentes:

De la Universidad Católica Andrés Bello, como requisito para optar al título


de Ingenieros Civiles Giordano y Suarez (2016) proponen en su trabajo especial de
25

grado el aprovechamiento de lagunas rebalseras como fuente de abastecimiento para


la comunidad de Macapaima, Estado Anzoátegui, el cual pretende el abastecimiento
de esta población a través de las lagunas rebalseras del Orinoco quienes requieren de
adecuación para su buen funcionamiento con el fin de satisfacer una necesidad
esencial de los seres humanos, el agua.

Para realizar su trabajo de grado identificaron a través del empleo de imágenes


satelitales que permiten la comprensión del recorrido del agua desde su punto de
origen y salida de las lagunas en función de la cercanía a la comunidad, a su vez
determinaron la necesidad de abastecimiento de agua haciendo uso de la Norma
Sanitaria de Venezuela decreto N° 4.044 publicado en Gaceta Oficial de la República
de Venezuela en Septiembre de 1988 complementado con un estudio de las
características de las lagunas a través de ensayos de laboratorio que permiten conocer
si la calidad del agua puede satisfacer las necesidades de la comunidad. Todo ello,
para estudiar formas de adecuación desde el punto de vista hidráulico con miras a
optimizar las lagunas rebalseras.

Para el estudio de las características de las lagunas captaron una muestra de


agua de la laguna pozo La piedra y pozo La balsa con un recipiente de 500 ml al cual
se le practicaron los ensayos de pH por medio de un pH-metro digital, la
conductividad con un conductímetro portátil, la turbidez con un turbidímetro portátil
y el oxígeno disuelto por medio de un medidor de OD. Se apuntó la hora y
temperatura de la zona. La observación directa del agua en cuanto a los componentes
físicos como color, olor, intensidad de luz solar, entre otros permite inferir hasta
cierto punto el comportamiento que presentan las lagunas.

Giordano y Suarez (2016) concluyen que el agua de la laguna facultativa y las


dos de maduración debe ser captada subiendo debido a que si se capta bajando la
cantidad de materia orgánica que esta tendría sería mayor, debido a que arrastraría
todo lo que se encuentre a su paso.
26

Se identificaron tres lagunas en los alrededores de la comunidad (pozo la


balsa, pozo la piedra y pozo la piedra 2). Estas dos últimas mantuvieron el contenido
de agua durante toda la investigación gracias a la variabilidad estacionaria de los
niveles de agua, mientras que la laguna pozo la balsa se secó debido a la ya avanzada
eutrofización y por contar con mayores condiciones de hipoxia.

Debido a que la tesis contemplaba el manejo de espacios naturales y su


aprovechamiento sirvió para direccionar el trabajo de grado en virtud de la similitud.
La utilidad de este plan para la presente investigación, se evidencia en la utilización
de la definición contemplada en dicho trabajo sobre la eutrofización y las causas que
pudieran causarla debido a que en la piscicultura es muy importante mantener esta
situación controlada para no perjudicar el medio acuático de los peces.

Los procesos para el llenado de las lagunas rebalseras considerando obtener


en dicho proceso la mejor calidad de agua para el abastecimiento y consumo humano,
plantean como interrogante cuál sería la mejor época para realizar el primer llenado
de cualquier infraestructura para la cría de peces con el humedal como fuente de
abastecimiento.

En este mismo orden, Kabeche & Quintero (2012) de la Universidad católica


Andrés Bello en su tesis como requisito para optar al título de Ingenieros Civiles
establecen una propuesta para un sistema de transposición de peces en la central
hidroeléctrica Antonio José de Sucre, sobre el rio Caroní, en Macagua.

El proceso para elaborar la propuesta contiene un proceso de documentación y


recolección de información con técnicas de campo que consisten en una serie de
mediciones hidráulicas y de calidad de agua en los sitios de estudio. La selección de
rutas alternativas se realizó mediante un estudio topográfico que permitiera realizar
un trazado preliminar con el fin de evaluar la altura a vencer.
27

También fue necesario definir las características preliminares del canal que
está definido por una sección transversal la cual permitió realizar simulaciones que
dieron como resultado el pre dimensionamiento necesario para la redacción de la
propuesta

Partiendo de la comparación de rutas alternativas, seleccionaron una ruta


ubicada en el margen derecho del embalse, constituida por un tramo del rio Ure y un
canal excavado. Para realizar la investigación fue necesario analizar la información
sobre los tipos de especies presentes en la zona de estudio, que apoyen el diseño del
sistema mediante el conocimiento de las características morfológicas y migratorias de
las especies. Se pudo registrar mediante entrevistas algunas especies locales
observadas en los sectores del Parque la Llovizna y Cachamay.

Esta investigación es pertinente porque ofrece información con respecto a las


especies concentradas en el Bajo Caroní, además de que resume las especies de
cultivo disponible en el estado. La definición de las características limnológicas de la
zona de estudio y cómo estas características afectan el desarrollo de la vida del pez,
fue un concepto que resultó muy oportuno tratándose de piscicultura y permitió
establecer criterios para la propuesta actual.

Conocer la fauna es de vital importancia para definir el tipo de estructura a


utilizar en para la trasposición de peces. A continuación se presenta un cuadro
resumen de las diferentes especies que pueden encontrarse entre las zonas del parque
La Llovizna y el parque Cachamay.
28

Tabla 1.

Especies ícticas más comunes en los sectores del parque La Llovizna y Cachamay.

Orden Nombre científico Nombre común

Characiformes Piaractus bracgypomus Morocoto

Characiformes Brycon bicolor Palambra

Characiformes Semaprochilodus kneri Checheco

Characiformes Leporimus fasciatus Torneado

Characiformes Prochilodus mariae Coporo

Characiformes Hoplias Malabaricus Guabina

Characiformes Hoplis macrophthalmus Aimara

Characiformes Hydroycus armatus Payara

Perciformes Chichla intermedia Pavón

Perciformes Cichlasoma festivum Viejita

Siluriformes Hypostumus watwata Guaraguara

Characiformes Leporimus friderici Cabeza de Manteco

Siluriformes Rhamdia laikidi Bagre liso

Characiformes Semaprochilodus laticeps Zapoara

Characiformes Bivibranchia fowlery Saltón

Characiformes Laemoyta taeniata Mije

Nota: Tomado de propuesta de un sistema de Transposición de peces en la central


hidroeléctrica Antonio José de Sucre sobre el río Caroní, en Macagua, (p.77), por
Jabeche, C. y Quintero, 2012, Ciudad Guayana, Venezuela.
29

Las especies fueron registradas de acuerdo al conocimiento del personal


encargado de resguardar la integridad de ambos parques. Datos científicos tomados
de “Catalogo de los recursos pesqueros del Delta del Orinoco” por D. Novia, 1982; y
“catalogo ilustrado de los peces de la cuenca del rio Cataniapo” por J. Fernández,
2006.

Entre los aportes también destaca el trabajo de grado de Bruciapaglia (2016)


Macagua Piscícola: una alternativa de producción para Ciudad Guayana en la
Universidad católica Andrés Bello la cual contempla una alternativa de producción
piscícola para ciudad Guayana. Esta tiene como objetivo analizar el sistema modular
de jaulas flotantes piscícolas en el embalse de Macagua, como alternativa de
producción en la ciudad.

Para ellos es necesario describir la piscicultura por medio de jaulas en el


Embalse de Macagua. Las jaulas utilizadas en Macagua no solo cumplen con las
características previamente mencionadas, si no que se destacan por tener forma de
prisma hexagonal con una malla rígida resistente a los ataques de las Pirañas o
Caribes y las articulaciones de la estructura que carecen de tornillos, ya que usan
pasadores para así resistir mejor las fuerzas dinámicas del medio ambiente.

También fue necesario caracterizar el proceso de reproducción y engorde de


Cachamotos mediante las jaulas piscícolas en el embalse. Luis Pérez quien es
biólogo, piscicultor e investigador asociado con la Fundación la Salle, además
creador del proyecto piscícola en Macagua explica que:

El proceso de reproducción requiere tener reproductores, normalmente


tienen pesos entre 4 y 8 kilogramos de cachama y de morocoto en
estanques de tierra, bien alimentados con buenos niveles de proteínas,
exámenes periódicos de la madurez de las gónadas, testículos y
ovarios, cuando se identifican ejemplares maduros por exámenes
microscópicos de los ovocitos, pasan a la sala de reproducción, donde
son inyectados con hormonas para incitar la ovulación, y en los
30

machos para incrementar la espermiogénesis y una vez que ovulan, se


fecundan los huevos in vitro, se incuban en incubadoras de forma
aproximadamente cónica de flujo ascendente, al cabo de 15 o 18 horas,
dependiendo de la temperatura del agua, nacen unas larvas, y al cabo
de 3 o 4 días empezarán a tomar alimento planctónico, y de ahí, con
algunas variantes, se pasan a estanques de tierra fertilizados o a
tanques australianos también fertilizados, en los que se trata de que
haya abundancia de alimento zooplancton y de escasez de
depredadores, sobretodo larvas de insectos como las odonatas que son
las que causan la mayor mortalidad. Y después de aproximadamente
un mes de levante de alevines, ya se tienen peces de unos 3 gramos
(p.42).

En cuanto al proceso de engorde, Bruciaplagia (2016) en su entrevista a Luis


Pérez quien expone que:

El engorde consiste en llevar el control mensual de variables como la


talla y el peso de los peces que se hace mediante muestreo, extrayendo
una muestra de cada jaula ajustando la ración mediante una tabla que
disponemos, para que garantice las óptimas tasas de crecimiento y de
conversión de alimento. Entonces mediante este proceso una vez que
se llega a la talla de cosecha se da por finalizado el engorde (p.45).

Esta investigación tiene como fin exponer a través de un reportaje


interpretativo el sistema modular de jaulas flotantes en el embalse de Macagua como
alternativa de producción sustentable. En base a lo expuesto se puede verificar que el
trabajo de grado tiene gran relación con la investigación que se está realizando y
realiza su aporte en cuanto a las definiciones de piscina o tanques piscícolas,
Morocoto y estanques excavados.

Bases teóricas

Las bases teóricas son una serie de conceptos que le permiten al investigador
determinar la estructura sobre la cual se va diseñar el estudio, para poder establecer
cuáles son los elementos que se tomarán en cuenta, con la finalidad de sustentar y
31

darle forma al proyecto de investigación, además de darle validez a los diversos


tópicos temáticos que son abordados.

La Piedra del Elefante

Conocida como un atractivo turístico del estado, es una roca que desde ciertos
ángulos y con un poco de imaginación, emula los rasgos de un elefante, pueden
distinguirse sus ojos, trompa y orejas. Esta roca que posee aproximadamente más de
3500 años de edad está ubicada a 53,2 km de Ciudad Guayana, tomando la vía más
rápida. Puede observarse desde la carretera principal hacia la vía de Ciudad Piar, a la
altura del km 70, cercano al poblado de Guri.

Figura 1. Trayecto de Ciudad Guayana hasta la Piedra del Elefante. Tomado de


Google Maps.

Pocos metros antes de llegar a la piedra del elefante se encuentra la Propiedad


del señor Luis Lezama conocida como el Jardín del Edén la cual es adyacente al
humedal de la Piedra del Elefante y posee dos lagunas destinadas al desarrollo
32

piscícola. Esta zona y sus lagunas serán definidas como nuestra zona de estudio, con
el fin de mejorar las condiciones del cultivo.

Lagunas

Carretera principal

Piedra del Elefante

Figura 2. Posicionamiento de las lagunas con respecto a la piedra del elefante.


Tomado de Google Earth.

Acuicultura

En la ley de Pesca y Acuicultura publicada en la Gaceta Extraordinaria


N°6.150, emitida el 18 de Noviembre de 2014 se establece:

Actividad destinada a la producción de recursos hidrobiológicos


principalmente para la alimentación humana, así como para alimento
de estadíos larvales de especies acuáticas, bajo condiciones de
confinamiento mediante la utilización de métodos y técnicas de
cultivo, que procuren un control adecuado del medio, del crecimiento y
reproducción de los ejemplares (p.46).

Por ende, la acuicultura puede definirse como el cultivo de organismos


acuáticos tanto en zonas aledañas a las costas como en las interiores que conlleva la
33

participación en el proceso de cría para aumentar o controlar el proceso de


producción.

Piscicultura

Es una opción para la generación de alimento a través del cultivo de peces con
valor comercial y nutricional, partiendo del proceso de huevos o alevines hasta
llevarlos a un peso ideal para su comercialización.

En base a esto Gutiérrez, (2014) afirma que “podemos definir piscicultura


como la actividad en la cual manejamos peces para consumo humano controlando de
manera absoluta todos los factores involucrados como la especie, cantidad,
alimentación, recambios de agua y el tiempo de permanencia desde siembra hasta
cosecha” (párr. 2).

Estanques

Un estanque es una excavación en el suelo que funciona como un depósito


cerrado de agua, sin corrientes, generalmente de forma rectangular de un tamaño tal
que puede ser utilizado para el cultivo controlado de peces. La investigación de
Bruciapaglia, (2016) explica que también “pueden considerarse como estanques los
cuerpos de agua ya existentes, como lagunas, a los que se incorporan o adaptan
infraestructuras para su limpieza y mantenimiento permitiendo que puedan drenarse y
cambiar el agua” (p.16).

Estanques de material impermeable

Bruciapaglia, (2016) las describe como “estructuras que se colocan


directamente sobre el terreno, que es previamente deforestado y nivelado, en general
34

tienen forma circular y están hechas de materiales herméticos e impermeables”


(p.17).

Estas estructuras deben incluir desagües, entradas o conexiones rígidas de


grandes diámetros, así como compartimientos de malla, tapas depara la filtración de
luz, entre otros. Es recomendable que sean de fácil y rápido montaje y desmontaje
para posibles cambios de lugar o ampliación, pueden o no incluir anclajes o fijaciones
al suelo.

Jaulas

Son estructuras que se instalan en cuerpos de agua existentes, y dentro de ella


se cultivan las especies. Las jaulas se pueden construir de diferentes formas,
utilizando materiales como el bambú, tubos o tablas de madera y alambre, nylon u
otras mallas sintéticas, mientras que las cuerdas y mecates se utilizan para los
amarres.
Las estructuras de soporte pueden sostener las jaulas sobre la superficie del
agua por medio de flotadores (quien mantendrán la jaula sobre la superficie) o sobre
el fondo de un cuerpo de agua, lo cual no es recomendable por los sedimentos que
pueden depositarse dentro de la estructura.

Humedales

Los humedales no se consideran ríos o lagos, pero son fuentes de suministro


natural de agua que se mantienen inundadas el tiempo suficiente para que en ella se
desarrollen organismos biológicos.

El Código Orgánico del Ambiente, en su artículo Nº 148, establece que:


El Ejecutivo Nacional podrá declarar humedales bajo
protección aquellas zonas compuestas por las extensiones de
marismas, albuferas, golfetes, pantanos, turberas, deltas, planicies
35

costeras o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural


o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces,
salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya
profundidad en marea baja no exceda de seis (6) metros y en las cuales
habitan o transitan aves acuáticas que dependen ecológicamente del
humedal (p.36).

En Venezuela, la mayor extensión de humedales está presente en la región de


los llanos, precisamente en la zona de los esteros.

Peces de río cultivables

No todos los peces son iguales y mucho menos son todos aptos para la
piscicultura. Cifuentes, Torres & Frías (1997) explican cuáles son las características
biológicas de las especies aptas para el cultivo:

Su reproducción fácil y controlable, sobre todo en condiciones de


cautiverio; que presenten huevos y larvas resistentes al manejo; que
sean organismos de rápido crecimiento y fácil alimentación, lo que
permite que aprovechen la mayor parte del alimento para aumentar su
talla; que tengan capacidad para adaptarse a vivir en altas densidades,
es decir, que acepten que un elevado número de individuos ocupe áreas
reducidas (p.7).

En base a esto la Tilapia o la Cachama son especies muy utilizadas, pues


cumplen con las características antes mencionadas. Las especies más cultivadas en el
estado Bolívar son el Coporo, la Cachama y el Morocoto, al que se unen otros
especies como la Tilapia y el hibrido Cachamoto.

Cachama

La Cachama (Colossoma macropomum), pertenece a la subfamilia


Serrasalminae, la cual incluye peces caracoideos ampliamente conocidos en América
del Sur, siendo abundante en las cuencas de los ríos Amazonas, Paraná-Paraguay y
36

Orinoco. En algunos atlas viene registrada con su nombre común que varía según el
país donde se encuentre, tal es el caso de Perú en donde es conocida como Gamitana,
en Brasil como Tambaqui o Colombia donde es llamada Cachama negra, a su vez en
Venezuela es conocida simplemente como Cachama.

Esta especie ha sido adaptada al cultivo en estanques, pues soporta con


facilidad las condiciones de cautiverio y manejo en medios artificiales. Crece rápido y
se desarrolla bien, en su primer año puede alcanzar aproximadamente 1 kg, 2.5 en el
segundo y de 5 a 7 kg durante el tercer año de su vida, existen algunos casos en los
que se encontraron ejemplares de hasta veinte kilos.

El Instituto del bien común (2014) señala que:

Es un consumidor agresivo: puede alimentarse de algas, plantas


acuáticas tanto frescas como en descomposición, zooplancton, insectos
terrestres y acuáticos mayores y sus larvas, así como también
caracoles, frutos frescos y secos, granos duros y blandos y nueces.

Es un pez de reproducción periódica; es decir que se reproduce en una


temporada fija del año además acepta con facilidad el alimento
balanceado. Alcanza la madurez sexual a los 3 años (p.13).

Por las características anteriormente expuestas, la cachama es una de las


especies más populares al momento de realizar piscicultura con fines comerciales en
el continente latinoamericano.

Morocoto

Bruciapaglia (2016) define al morocoto como “un pez de rio oriundo del
continente sudamericano, común en el Orinoco. Esta especie, si bien no tiene relación
genética con la Cachama, ambas especies pertenecen a la familia de los Characidae,
lo que justifica, a primera vista, un aspecto físico muy parecido” (p.19).
37

Pareja & Arias (2012) En su investigación enuncian que la Cachama:


Es nativa de las cuencas de los ríos Orinoco y Amazonas; considerada
como la especie de mayor potencial productivo y comercial en la
piscicultura extensiva, semi-intensiva e intensiva de aguas cálidas
continentales de América tropical. Es una especie, resistente al manejo
en cautiverio, presenta alta docilidad y rusticidad; es resistente a
enfermedades y de fácil adaptación a condiciones limnológicas
desfavorables por períodos de tiempo no prolongados (párr.1).

El morocoto es muy cotizado y abundante en el delta del Orinoco y la


cachama en el río Apure. En general, ambas especies se pueden conseguir, además de
en los ríos ya mencionados, en el Portuguesa, Guanare, Caparo, Meta y Sarare.

Cachamoto

El Cachamoto (Colossoma macropomum x Piaractus. Brachypomus) resultado


del cruce entre Cachama (hembra) y el Morocoto, es un pez de río creado
especialmente para la piscicultura comercial, por lo que no es común que se
reproduzca en estado salvaje en los ríos de nuestro continente. Es un pez de
crecimiento muy precoz que consume la misma cantidad de alimentos que la
Cachama y el Morocoto, pero que crece más; puede alcanzar unos 20 kilos promedio.

López & Anzoátegui (2012), explican cómo este posee “características


fenotípicas muy marcadas de la Cachama blanca. Cuenta con una alta tasa de
crecimiento y a través de adecuada alimentación balanceada, mejora el rendimiento y
la apariencia de la carne, obteniendo como resultado una buena presentación para la
venta” (p.336).

En ese mismo sentido Castillo (2009) indica “A partir del 2000 el cultivo del
rubro cachama y principalmente del híbrido Cachamoto, se constituye en el rubro de
mayor producción piscícola en Venezuela” (p.7), de igual manera presentan, ciertas
ventajas, las que han permitido que se incremente el cultivo, hasta convertirse en el
38

segundo rubro de producción acuícola del país. Algunas ventajas son que soportan
bajos niveles de oxígeno, poseen un mecanismo bucal que les permite tomar oxígeno
en la superficie en momentos críticos, lo cual sirve de alerta al piscicultor,
permitiéndole corregir el problema a tiempo.

Eutrofización

El exceso de materia orgánica es conocido como eutrofización y puede afectar


negativamente los procesos químicos y las dinámicas de los procesos acuáticos.
Giordano y Suarez (2016) señalan que

Los sistemas eutróficos se distinguen por tener un área muy


grande en contraste con la profundidad. Por otra parte el fitoplancton
se centraliza superficialmente en el agua, otorgándole una coloración
verde oscura; la penetración de la luz se ve reducida por la turbidez del
agua declinando la productividad biológica Los sedimentos se
depositan al fondo hasta que las bacterias agoten su actividad y no
pueda propugnarse una vida aeróbica en la zona.

A largo plazo, con la prolongada aglomeración de estos nutrientes, los


espejos de agua van desapareciendo con una progresión de especies
vegetales que se acrecientan perimetralmente y hacia el centro,
originándose humedales que finalmente se trasformarán en
ecosistemas terrestres (p.30).

Como se ha mencionado las consecuencias de la eutrofización pueden ser realmente


negativas para la calidad de agua, Giordano y Franco (2016) explican que:

La intensificación de fitoplancton conduce a una evidente alteración en


la transparencia y tonalidad del agua. Asimismo, al sobrepasar la
capacidad de destitución del sistema con el aumento de la materia
orgánica, cambia la situación de concentración de oxígeno disuelto en
la columna de agua.

Además, la alta productividad de plantas flotantes en el sistema


perjudica la reciprocidad gaseosa entre la columna de agua y la
atmósfera pues ello conduce a la presencia de condiciones de hipoxia o
39

anoxia. A falta de oxígeno, se promueven los gases sulfhídricos y


metano que deteriora el color y sabor del agua. Igualmente, la columna
de agua de pH se muestra afectada pues la variabilidad entre el
consumo y liberación de dióxido de carbono basífica o acidifica el
agua respectivamente. En otro sentido, la disconformidad del oxígeno
disuelto infiere la existencia de formas oxidadas en la superficie del
agua (p.32).

Características limnológicas

Kabeche y Quintero (2012) señalan que:

Las características del medio ambiente acuático deben satisfacer las


necesidades del pez para su supervivencia, su protección y su
reproducción en ese ambiente. Las especies ícticas resultan sensibles a
ciertos parámetros ambientales, como la presencia d ele luz solar
(turbidez, color), las concentraciones de gases disueltos (oxígeno y
dióxido de carbono), solidos disueltos en el agua (nutrientes, cloruros,
magnesio), entre otros. De ahí la importancia de la limnología como
una ciencia dedicada al conocimiento detallado de las características
físicas, químicas y biológicas de las aguas dulces (p.69).

Piscicultura en estanques excavados

Los estanques son excavaciones cuyas dimensiones dependerán de la densidad


de siembra a cultivar. En la piscicultura también se conocen como lagunas, aunque no
poseen corrientes y pueden abastecerse tanto como de una fuente natural como
cercana como de forma artificial.
40

Figura 3. Explotación de estanques excavados en Hungría. Tomado de Manual de


Acuicultura sostenible, (p.12) por Sustain Aqua, 2006, Hungría.

Para la selección del área de construcción de la laguna es necesario considerar


los siguientes elementos.

Fuente de agua

La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (2010) indica que:

La cantidad y calidad del agua son factores limitantes para el éxito del
emprendimiento, esto implica el disponer de fuentes de agua cercana,
superficiales o profundas, de las que previamente se deberán conocer
las características físico-químicas, origen y disponibilidad.
Es necesario que la fuente de agua esté libre de pesticidas y tóxicos. El
agua de pozo es adecuada para acuicultura por mantener características
estables, aunque deberá ser oxigenada previo al ingreso al sistema de
cultivo. Puede utilizarse agua de abastecimiento superficial tomada de
cursos naturales (ríos, arroyos, cañadas, reservorios, entre otros.)
colocando filtros que minimicen la entrada de organismos no
amigables con el cultivo. Una ventaja de este suministro es que puede
ingresar al sistema por gravedad, disminuyendo los costos de
operación (perforación y/o bombeo). Es deseable contar con
41

antecedentes históricos de disponibilidad de agua de la cuenca o


región.

La cantidad de agua deberá ser bien planificada, incluyendo en el


cálculo el abastecimiento inicial, recambio diario y reposición post
cosecha. Otro aspecto a tener en cuenta son las pérdidas por
evaporación (en los períodos cálidos) y por filtración según la
constitución del terreno. El agua deberá ser previamente analizada
antes de emprender un cultivo, una buena producción acuícola estará
asociada a la calidad de agua empleada (p.16).

Según el abastecimiento de agua se puede definir los estaques bajo los


siguientes tipos:

Por derivación. El Instituto del Bien Común (2014) establece que “se
alimenta indirectamente de agua por gravedad o mediante bombeo, a través de un
canal de derivación. Cada estanque tiene una entrada, una salida y aliviaderos” (p.22).

Tipo represa o dique. Se forma por la construcción de un dique que embalsa


el agua ayudado por la forma del terreno. En ese mismo sentido El Instituto del Bien
Común (2014) señala que “para proteger el dique de contención de las inundaciones,
se debe construir un canal aliviadero. Este tipo de estanque puede ser abastecido por
nacientes de agua, ojos de agua, puquiales y por lluvias” (p.22).

Figura 4. Estanque por derivación. Tomado de Estanques para piscicultura por la


FAO (2003).
42

Figura 5. Estanque tipo presa, Tomado de Estanques para piscicultura por la


FAO (2003).

Características del suelo

Previo a la construcción de estanques es conveniente conocer la composición


del suelo y grado de permeabilidad del terreno (porcentaje de arcilla) ya que se
pueden presentar diferencias dentro del mismo predio.

La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (2010) reseña:

Suelos arcillosos son mejores para la retención del agua, el porcentaje


adecuado está entre un 30% y 40% de arcilla. En el caso de no poseer
las características apropiadas deberán adoptarse medidas para mitigar
la merma de agua, como contar con una fuente de agua permanente
para reponer la pérdida por filtración, compactar el piso del estanque
con una capa de arcilla, cubrir el fondo del mismo con polietileno de
alta densidad, etc.

La topografía del terreno es importante, si es uniforme es posible


construir estanques semi-excavados, de menor costo de construcción.
Si presenta irregularidades, se podrán construir estanques tipo
embalsado, en cadena, en terrazas, entre otros (p.17).

Así mismo El Instituto del Bien Común (2014) contempla algunas


características con respecto al suelo:
43

Color. Se usa como un índice de las condiciones de drenaje de un


suelo. El color se determina cuando el suelo está húmedo. En el suelo
superficial, los colores más oscuros suelen indicar un mayor contenido
de materia orgánica que los colores más claros. En los casos de zonas
lluviosas, el color oscuro del suelo puede ser el resultado de un drenaje
escaso, lo que quiere decir que es un suelo que retiene agua.

Los suelos con colores o manchas amarillentas pálidas, gris pálido y


oscuras con manchas anaranjadas, rojizas, grises o ambas, tienen
drenaje deficiente, es decir, tienen capacidad de retener agua y son
útiles para la construcción de estanques.

Textura. La textura tiene que ver con la facilidad con que se puede
trabajar el suelo, la cantidad de agua y aire que retiene, así como la
velocidad con que el agua penetra en el suelo y lo atraviesa. La textura
indica las proporciones relativas de arena, limo y arcilla en un suelo
(p.27).

Aspectos biológicos del ambiente de cultivo.

Observar la productividad natural del ecosistema, los posibles depredadores


y/o competidores, posibles parásitos, entre otros, y si su presencia puede afectar al
cultivo.

Condiciones físicas del área de cultivo

Según el INCE Instituto Nacional de Cooperación Educativa (2005) en su


cuaderno de estudio el área debe contar con condiciones físicas como:

 Estar situado en áreas distantes a las fuentes potenciales de


contaminación sea de origen industrial, doméstico o agrícola.
 Vías de acceso que permita el traslado oportuno a los posibles
mercados.
 Facilidad para la adquisición de insumos y otras herramientas
necesarias.
 Suministro eléctrico en caso de poseer bomba de agua.
 La topografía del terreno haga factible su económica construcción.
 El subsuelo debe contener arcilla suficiente como para retener el
agua (mayor del 20%).
44

 La fuente de abastecimiento debe ser segura y suficiente, pero no


excesiva.
 Otra característica que debe reunir es que debe construirse en las
cercanías a la vivienda para facilitar la vigilancia (p.13).

Componentes del estanque

Todo estanque debe contar como mínimo con los siguientes elementos para su
buen funcionamiento. Así lo establece el Instituto del Bien Común (2014):

1. Entrada de agua.
2. Dique: muro que rodea el estanque para represar el agua.
3. Talud o pendiente: es la inclinación del fondo del estanque desde la
entrada hasta la salida del agua. Es necesaria para vaciar el
estanque. La inclinación puede estar entre 3% y 6%.
4. Desagüe o drenaje: sirve para vaciar el estanque y controlar la
altura del agua.
5. Vertederos o aliviaderos de agua: ayudan a controlar el nivel del
agua en el estanque en caso de inundaciones o demasiada entrada
de agua.
6. Fondo de estanque.
7. Profundidad: es la altura interna del estanque. Debe de estar entre
0.70 y 1.5 metros (p.29).

7
5

6 4

1
3 2

Figura 6. Componentes de un estanque. Adaptado de Manual de piscicultura para


comunidades amazónicas, (p.29), por el Instituto del Bien Común, 2014, Lima, Perú.
45

Acondicionamiento y preparación del estanque

Según lo indica el Instituto del Bien Común (2014) es requerimiento cumplir con los
siguientes procedimientos.

Limpieza. Es necesario seguir los siguientes pasos:

 Se debe limpiar el terreno de raíces, troncos y rasar toda el área.


 En el lugar donde se construirá el dique se debe quitar el barro, los
palos y raíces, hasta llegar a tierra firme.

Secado. Día 1: El estanque debe estar en las siguientes condiciones


para la Recepción de larvas y alevinos:

 El fondo del estanque no debe tener barro descompuesto.


 El contorno del estanque debe estar limpio, sin ningún tipo de
maleza.
 El estanque debe de estar sin agua y expuesto al sol por cinco días.

Encalado. Día 6: Para corregir el pH del suelo se debe poner cal en el


fondo y las paredes del estanque o cal apagada. Luego de aplicar la cal
se deja expuesta por dos días al sol.

Abonamiento y fertilización. Día 8: En el fondo del estanque colocar


pasto seco de braquiaria, kudzu u otras especies, en una cantidad de
150 gr. por metro cuadrado. El pasto será distribuido en todo el
estanque de manera uniforme. Luego se fertiliza el estanque con abono
animal distribuido al boleo de manera uniforme en todo el estanque.

La cantidad de abono depende del animal del que provenga para


Cerdaza 100 - 120gr, Gallinaza 100 - 120gr, Vacaza 125 - 150gr.

La manera de comprobar si el estanque está bien abonado es haciendo


una prueba de fertilidad del agua. Se introduce el brazo en el estanque
y se observa a qué profundidad éste deja de ser visible: si el agua es
fértil, la mano desaparecerá cuando el brazo haya entrado hasta el codo
en el agua, aproximadamente a unos 30 cm. Un instrumento usado
para este fin es el disco Secchi. Desaparece a los 30 cm si el estanque
está bien fertilizado.

 Bien abonado: cuando la mano desaparece al llegarle el agua al


codo.
46

 Demasiado abono: cuando la mano desaparece antes de llegar al


codo. Esto se ajusta disminuyendo el abono o haciendo entrar más
agua.
 Poco abono: si la mano no desaparece en el agua después de pasar
el codo, se recomienda aplicar más abono.

Llenado de agua. Día 9: Después de abonar y fertilizar el estanque, se


lo llena con agua, hasta alcanzar una profundidad de entre 30 y 40 cm.
Se deja el agua a este nivel por dos días, para la producción natural de
plancton. Luego se llena al 100% el estanque con agua. La coloración
verde del agua indica que ya hay producción de alimento vivo que es
el plancton (fitoplancton y zooplancton). Esto sirve para alimentar a
los alevines, que tienen bocas pequeñas (p.39).

Figura 7. Distribución de cal en el estanque. Tomado de Introducción al cultivo de


peces en estanques, (p.7), por International Center for Aquaculture and Aquatic
Environments, Auburn university, 2009, Alabama, Estados Unidos de America.

Densidad de siembra

Cuando hay demasiados peces en un estanque, crecerán muy lentamente o no


crecerán. Al haber demasiados peces juntos en un estanque, éstos se ponen nerviosos
aumentando su nivel de estrés lo cual se debe evitar para que el crecimiento del
cultivo tenga un rendimiento óptimo. Según expresa el INCE (2005):

La densidad de siembra depende de muchos factores y cada uno de


ellos supremamente importantes. Lo más importante es la cantidad y
calidad del agua (litros por segundo) que entre al estanque y haberse
decidido porqué tipo de cultivo se tiene preferencia, así como qué
especie se va a sembrar.
47

Lo ideal es aprovechar al máximo el área del estanque, tener más


cantidad de peces por metro cuadrado, con esto se evita la construcción
y el manejo de otros estanques.

Para cada región es totalmente diferente la densidad de siembra,


porque las propiedades físico-químicas del suelo y agua cambian
considerablemente de un lugar a otro, no es igual la temperatura, la
calidad del agua o suelos, además de existir, diferencias en algunos
elementos químicos como acidez y alcalinidad.

Lo mejor que se puede hacer es retar poco a poco los peces, es decir
sembrar por debajo de lo que considerablemente se estima de acuerdo
al caudal de agua que entre al estanque e ir subiendo la población
cosecha tras cosecha, la experiencia que tenga el mismo piscicultor lo
llevara hasta un límite máximo de siembra. Por ejemplo inicialmente
se puede sembrar 2 peces por metro cuadrado y si se nota que no hay
problemas por falta de oxígeno o por un crecimiento retardado de los
peces, retar al estanque en la próxima siembra a 3 peces por metro y
así sucesivamente (p.4).

Tabla 2.

Densidad de siembra según entrada de agua.

Entrada de agua Densidad de siembra


1-3 litros/segundo Hasta 4 peces por metro cuadrado
6-10 litros/segundo Hasta 15 peces por metro cuadrado
40-60 litros/segundo Hasta 20 peces por metro cuadrado
Nota: Tomado de Manual de siembra, cría, engorde y cosecha de especies, (p.5) por
el Instituto Nacional de Cooperación Educativa, 2005, Venezuela, Ministerio para la
Economía Popular.

Recuerde que la tabla N°2 es solo una referencia, su experiencia de campo le dirá
cuántos peces deberá sembrar.
48

Siembra

Consiste en colocar cierta cantidad de peces en un recinto de producción, la


misma dependerá del tamaño de la laguna y el tipo de cultivo a realizar en ella.

Según el INCE (2005) los cultivos pueden ser:

Monocultivos. Consiste en colocar una sola especie de pez en el recinto


de producción dependiendo de la densidad de siembra escogida.

Poli Cultivo. Consiste en colocar dos o más especies de pez en un


mismo recinto de producción para aprovechar al máximo el espacio y
alimento. Un ejemplo es de sembrar la especie Mojarra, Cachama y
Coporo en el mismo estanque, la mojarra es de agua alta (mantiene en
la superficie), la Cachama es de agua intermedia (mantiene por debajo
de 50 centímetros de la superficie) y el Coporo de aguas bajas (se
mantiene en el fondo y en las paredes del estanque o laguna) por lo que
el alimento que no alcance a consumir la mojarra será consumido por
la Cachama y el Coporo, de esta forma no habrá desperdicio de
alimento en el fondo del estanque, aparte de que se está aprovechando
la totalidad del área (p.4).

Traslado de alevines. Se puede conseguir alevines en centros de producción y


también se los puede capturar del medio natural durante el mijano.

Una vez capturados, se debe hacer el traslado de alevinos. Los peces son
transportados en bolsas plásticas de 10 litros de capacidad, conteniendo 5 litros de
agua cada una. Se les inyecta oxígeno y luego se las sella con ligas. Para que los
alevinos no mueran ni se agiten por la falta de oxígeno, se coloca las bolsas en cajas
de cartón o baldes para su traslado.

Los alevinos capturados deben ser transportados lo más rápido posible. Si el


tiempo de transporte es muy largo, los peces producen amoníaco y heces, que
contaminarán el agua en la que son transportados. Si el traslado dura más de 8 horas,
49

se recomienda hacer el recambio de agua y oxígeno para que no se agiten ni mueran


por la falta de oxígeno y la contaminación.

Como lo indica el INCE (2005) deben tomarse algunas precauciones reducir


las pérdidas ocasionadas en la captura, selección y demás manipulaciones como lo
son:

 Pescar en días frescos, preferiblemente por la mañana.


 No pescar en días nublados o lluviosos.
 Disponer del equipo efectivo.
 Evitar largos transportes.
 No amontonar los ejemplares en recipientes de transporte.
 Seleccionar los peces por especie y tamaño.
 Evitar los golpes repetidos de los peces con el recipiente de
transporte.
 Transportar de noche. (p.6)

Así mismo el cuaderno indica las Características Físico – Químicas Del Agua
Para Transportar Los Peces:

 El oxígeno debe mantenerse en concentraciones adecuadas (no


bajar de 5mg/litro)
 El pH debe mantenerse cerca de los valores neutros, pH alto en los
recipientes favorece el estado de amonio no ionizado, el cual es
tóxico para los peces
 El dióxido de carbono (C02) y el amonio (NH3) son productos
tóxicos provenientes del desecho de los peces, se acumula en los
recipientes de transporte y reduce la capacidad del pez de tomar
oxígeno del agua.
 La temperatura debe mantenerse estable (p.6).

El transporte de los peces puede realizarse de dos formas según las


características propias de la especie.
50

En Seco. Puede realizarse con peces de gran resistencia a cortas distancias. El


traslado puede realizarse en canasta, tobos, parihuela o vehículos si la distancia así lo
requiere.

En Agua. Este transporte debe hacerse cuando la distancia a recorrer es muy


grande para exponer a los peces por lo cual se usan vehículos e incluso aviones para
su traslado. Esto se realiza En bolsas de polietileno resistentes o en cisternas
adaptados en transporte de peces (aireadores – oxígeno – motobomba).

Es importante renovar el agua en caso de transportarlos en recipientes


abiertos, si los recipientes son cerrados y no se tiene oxígeno, ni aireadores portátiles
de batería o eléctricos, airear por difusión de aire.

El Instituto del Bien Común (2014) indica que:


Luego de haber preparado el estanque, se siembran los alevinos. Antes
de liberarlos en el estanque, debe haber un corto período de
aclimatación, hasta que el agua de la bolsa alcance la temperatura del
agua del estanque. Esto ocurre en 20 minutos, aproximadamente.

Durante los días siguientes a la siembra, vigilar las orillas y la


superficie del estanque para contabilizar si hay peces muertos. Llevar
un registro (p.45).

Alimentación

Para logara una buena alimentación hay que tomar en cuenta que un alimento
mal manejado se convierte en fertilizante caro. El Instituto del Bien Común (2014)
señala lo siguiente:

El sabor del animal depende de la alimentación que se le dé. Se debe


evaluar periódicamente el crecimiento de los peces para evitar los
costos excesivos (biometrías). Un programa inadecuado de alimentos
disminuye la rentabilidad. La subalimentación hace que el animal
busque alimento en el fondo del estanque, y que su carne adquiera un
sabor desagradable.
51

Los muestreos proveen información muy valiosa en cada cultivo. Es


importante monitorear periódicamente el crecimiento de los peces
sembrados en un estanque y los datos obtenidos en los muestreos
deben ser analizados y utilizados en la toma de decisiones para mejorar
el manejo del sistema.

Estas decisiones incluyen: determinar la cantidad de alimento a


utilizar, la fecha para realizar una cosecha, detección y control de
enfermedades (p.49).

Existen varios tipos de alimentos y se presentan a continuación:

Alimento Natural. En un estanque de tierra, a través de la fertilización, es


posible promover el alimento natural. Según Huet (1973):

El agua rica en nutrientes favorece la proliferación de fitoplancton


(microalgas), base de la cadena trófica del sistema. De estas células se
alimentará el zooplancton (pequeños invertebrados) que junto con las
primeras, constituirán el alimento de las primeras fases de desarrollo
de los peces y de otros organismos presentes en el medio. Este ciclo es
de particular importancia en la acuicultura extensiva, cuando
intentamos producir sin aporte de alimento externo, con baja densidad
de peces por área y menores rendimientos.

La productividad del medio será de gran utilidad ya que el alimento


disponible actuará en forma directa con el crecimiento en peso de los
peces sembrados (p.31).

Alimento en polvo. El Instituto del Bien Común (2014) establece que una vez
“sembrados los alevines, se deja que se alimenten de plancton. Quince días después,
se les refuerza con alimento balanceado en polvo. La cantidad indicada para cada día
es de 500 gr de alimento balanceado en polvo por cada 1000 alevines” (p.43).
52

Tabla 3.

Composición proteínica del alimento para los peces

Nutrientes Porcentaje
Harina de Pescado 45%
Polvillo de arroz 15%
Torta de Soya 22%
Maíz solido 17%
Vitaminas 1%
Nota: Tomado de Manual de piscicultura para comunidades amazónicas, (p.51), por
el Instituto del Bien Común, 2014, Lima, Perú. Se reforzará la alimentación natural
con alimento en polvo por 15 días.

Frecuencia alimentaria

En la tabla N° 4 se reflejan las raciones de alimento necesario por cada pez,


según su peso promedio y el número de veces por día que dicha ración debe ser
suministrada.

Tabla 4.

Raciones de alimento por día según su peso promedio.

Etapa Peso promedio (gr) Raciones por día


Alevinaje 0.5 – 5 10
5 – 50 8
Crecimiento 50 – 100 6
100 – 200 3
Engorde 200 – 500 3
500 – 1000 3
Nota: Tomado de Manual de piscicultura para comunidades amazónicas, (p.53) por
el Instituto del Bien Común, 2014, Lima, Perú.
53

Es una buena costumbre el llamar a los peces haciendo ruido (campana,


palmada, entre otros) antes de darles alimento, así éste no se desperdicia. Otra buena
costumbre es darles alimento en una sola parte del estanque.

Control del cultivo y evaluación de los peces

Según el Instituto del Bien Común (2014):

Es el proceso mediante el cual el acuicultor determinará si el pez está


recibiendo el alimento adecuado que le proporcione nutrientes,
proteínas y minerales para su desarrollo. Este paso se realiza tomando
la talla y el peso del pez utilizando un ictiómetro y peso o balanza.

Es importante realizar un muestreo de los peces para descartar


enfermedades y en caso de ser necesario aplicar medicamentos o los
correctivos necesarios.
Para evaluar los peces, se los captura y pesa en una balanza para
ajustar la cantidad de alimento diario.

Ejemplo: capturando 10 peces se tiene estos pesos


Suma = 235 + 243 + 228 + 230 + 239 + 240 + 237 + 235 + 233 + 230
Suma total = 2350 gr
Peso promedio = 2350gr / 10 peces = 235 gr ó 0.235 kg

Determinación de la biomasa. La biomasa es el peso de la carne de los peces


que proporciona proteína y energía.

Bm = Pprom * N (1)

Dónde:

Bm = Biomasa
Pprom = Peso promedio
N = Número de peces
54

Ejemplo: se ha sembrado 500 alevinos


Biomasa = (0.235 kg) x (500 peces) = 117.5 kg
Biomasa del estanque = 117.5 kg

Tabla 5.

Observaciones útiles a realizar con respecto a la operatividad del proceso de cultivo.

Peces Agua Vegetación Estructura Depredadores


Nado: no debe ser
en espiral,
errático, ni de
lado. Coloración
indicada
El boqueo en
superficie no es marrón
normal.
verdoso (medir
Días nublados y la
luego de lluvias
transparencia
intensas: prestar
mayor atención a del agua de Vigilar presencia
la disminución de y ahuyentar
espalda al sol). Control de Mantenimiento depredadores
oxígeno.
Olor y aspecto crecimiento de de limpieza de (aves
Presencia de filtros de sobrevolando el
general del macrofitas y ingreso y estanque pueden
alimento no
consumido. agua. micro algas salida del agua indicar presencia
de animales
Nivel de agua
Aumento de talla enfermos).
y peso de los en el estanque
ejemplares.
(si es
Signos de lesiones necesario
en cuerpo y en
reponer o
aletas (opacidad
de la piel, controlar
enrojecimiento de
exceso).
alguna zonas,
ulceras, aletas
rotas).
Nota: Tomado de Manual de piscicultura en estanques, (p.28), por la Dirección
Nacional de Recursos Acuáticos, 2010, Uruguay.
55

Lo recomendable para todo tipo de cultivo es llevar a cabo la medición diaria


de ciertas variables ambientales como: temperatura, oxígeno y transparencia del agua,
y pH y dureza del agua semanalmente, manteniendo registros de las mismas. Es
importante que el productor se habitúe a observar diariamente el ambiente de cultivo,
para de esta manera detectar cualquier problema y poder actuar en consecuencia.

Control de predadores. De la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (2010) se


obtiene que son diversos los depredadores que pueden procurar alimentarse de los
peces en el estanque.

Los depredadores frecuentes son aves, reptiles y mamíferos y las


medidas de protección respectivamente se explican a continuación.

Aves (Martín pescador grande y chico, pelicanos, cristo fue, garzas,


entre otros.) las medidas son:
 Mallas o líneas longitudinales de alambre liso sobre la superficie
del estanque (50 a 70 cm entre líneas).
 Globos inflables (globos rojos simulando ojos de halcones o
lechuzas, alejan a los biguás).
 Espantapájaros o banderines.

Para los reptiles (víbora de agua y tortuga morrocoyo) se recomienda:

 Mantener libre de maleza tanto al área circundante como a los


taludes, de esta manera se puede avistar y así evitar su
aproximación al estanque.

Mamíferos (nutrias) se recomienda:

 Presencia de perros.

Con los peces (Hoplias malabaricus, anguilas, entre otros.) es


recomendable:

 Filtros en la entrada de agua.


 Pesca.

Para el control de insectos (libélulas, Belostomatidae, entre otros.)


56

 Filtros en la entrada de agua.


 Derivados del petróleo.
 Agro tóxicos en muy bajas concentraciones antes de sembrar
(p.37).

Cosecha

Esta actividad se realiza cuando los peces han alcanzado el tamaño y peso
esperado por el productor, según los requerimientos del mercado o para autoconsumo.
Para reducir e incluso suprimir las pérdidas ocasionadas en la cosecha,
selección y demás manipulaciones posteriores, la Dirección Nacional de Recursos
Acuáticos (2010) recomienda tener las siguientes precauciones:

 Suprimir la alimentación uno o dos días antes de la cosecha.


 Realizar la cosecha preferentemente en horas tempranas de la
mañana, aprovechando la temperatura más baja, excepto cuando el
tiempo está nublado o lluvioso.
 Disponer de instalaciones adecuadas para la selección y
mantenimiento de los peces cosechados para evitar que se lesionen
 Lavarlos con abundante agua limpia antes de introducirlos en los
recipientes de transporte (p.40).

De acuerdo a las perspectivas de producción y colocación del producto la


Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (2010) indica que se pueden realizar dos
tipos de cosecha, total o parcial.

Total. Consiste en extraer todos los peces del estanque. Este se vacía
totalmente o se baja el nivel de agua y se los extrae con una red de
arrastre. El estanque puede tener una pileta o pozo de cosecha. El
vaciado debe ser lento de manera que todos los peces acompañen el
descenso del agua (se aconseja utilizar aireador para aportar oxígeno a
los peces). La duración del procedimiento puede durar desde horas a
días dependiendo del tamaño de los mismos. Es importante colocar
una red en el tubo de desagüe para evitar escapes.

Parcial. Se extraen únicamente los peces deseados en calidad y


cantidad. También se utiliza la red de arrastre procurando que el
tamaño de malla sea lo suficientemente grande como para no capturar
a los peces pequeños (p.40).
57

Maniobras en la cosecha

Las maniobras de operación para efectuar la cosecha de los peces se describen


en la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (2010) estas involucran diferentes
artes de captura como lo son:

Red de arrastre. La red está montada entre la relinga superior con


flotadores y una relinga inferior con plomos, de manera que durante la
maniobras de pesca esta última se asiente sobre el fondo. El tamaño de
la red debe ser como máximo entre una, a una vez y media el ancho del
estanque.

Cosecha sin vaciado. En caso de no disponer de agua para reposición,


se deberá efectuar la cosecha sin vaciar el estanque. Se utiliza una red
de arrastre con una luz de malla de entre 3 a 3.5 cm, ésta retendrá a los
peces grandes y los chicos lograrán escapar. La maniobra de pesca
comienza en la parte más profunda del estanque y culmina en la zona
menor profundidad, evitando lesiones en los peces.

Cosecha con vaciado parcial. De disponer de poca agua, vaciar medio


estanque y realizar la cosecha con red de arrastre de menos de 1 cm de
luz de malla.

Nasas. Son artes rígidas, suelen tener una forma cilíndrica-


troncocónica, su interior está provisto de uno o dos golletes
troncocónicos que hacen de embudos e impiden la fuga de los peces
que han entrado, la abertura interior tiene un diámetro cercano a las
dimensiones de los peces que se quieren cosechar.

Atarraya. Es una red cónica que se lanza desde la orilla, desde una
embarcación o dentro del agua si ésta es poco profunda. Al abrirse la
red forma una especie de velo circular que aprisiona a los peces. Dicho
velo va rodeado de un ancho dobladillo provisto de plomos que hacen
cerrar la red. (p.41)

Según el INCES (2005) la cosecha se realiza en etapas que se describen a


continuación.

Captura. Se realiza utilizando “una red de pesca entre varias personas las
cuales se introducen en la laguna abarcando el mayor espacio posible, luego se hala
58

la red hacia un extremo de la laguna cerrándola evitando de esta forma que se salgan
los peces” (p.18).

Clasificación. La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (2010) explica


que “consiste en separar y colocar en cestas los peces capturados de acuerdo a la talla,
peso y especie ya que en una misma laguna podemos tener un poli cultivo” (p.18). Es
importante resaltar que los peces que no reúnen los requerimientos deseados (talla y
peso), deben ser colocados nuevamente en la laguna para que continúe su desarrollo.

Estiba. Según la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (2010) “es el


proceso a través del cual el acuicultor coloca el producto en cestas para poder pesarlo
por lotes” (p.18). Para estibar es necesario tener en cuenta el peso la cesta vacía,
luego se pesan los peces dentro de la cesta y se resta el primer valor para determinar
el peso de los peces.

Piscicultura en Jaulas

El cultivo e producción de peces en jaulas es un método de producción en


espacios cerrados por todos sus lados el cual fue iniciado por pescadores del Sureste
asiático para mantener vivos por cortos períodos de tiempo los peces que iban
cosechando, dichas jaulas puedes estar dentro de cuerpos de agua salobres y dulces,
incluso dentro de estructuras como embalses.

El International Center for Aquaculture and Aquatic Environments explica


que las jaulas se pueden construir en una gran variedad de formas, “utilizando
materiales como el bambú o tablas de madera y alambre, nylon u otras mallas
sintéticas. Las estructuras de soporte pueden sostener las jaulas sobre la superficie del
agua o sobre el fondo de un cuerpo de agua” (p.2).
59

En nuestra ciudad es bien conocido que la Fundación la Salle en colaboración


con otras organizaciones ha sido pionera del cultivo de peces en jaulas, desarrollando
nuevas infraestructuras e incluso yendo más allá al incluso crear nuevos especímenes
como lo es el “Cachamoto” quien también es caso de estudio en esta investigación.

La Fundación la Salle desarrolló un sistema de jaulas hexagonales las cuales


tenían como propósito desarrollar una producción piscícola en el embalse de
Macagua, lo cual demuestra lo antes mencionado sobre la versatilidad de dicho
sistema en los diferentes cuerpos de agua.

Torres & Meléndez (1989) aseguran que:

Para el cultivo piscícola en jaulas flotantes se pueden aprovecharlos


embalses cuyo destino principal sea la producción de energía eléctrica,
riego, regulación, abastecimiento a la industria, entre otros.

En estos casos la piscicultura representa un aprovechamiento más


racional del embalse y no es incompatible con el uso o utilización
principal. Aquellos dedicados al abastecimiento de agua para uso
doméstico, en principio, no han de ser tenidos en cuenta para la
práctica de la piscicultura, debido a la degradación, relativamente
importante, que pueden sufrir sus aguas (p.4).

Las jaulas pueden variar de tamaño entre uno a varios cientos de metros
cúbicos y pueden ser de cualquier forma, pero las más comunes son las rectangulares,
cuadradas o cilíndricas. Las jaulas pequeñas son más fáciles de manejar que las
grandes y pueden proveer una ganancia económica mayor por unidad de volumen.

Para su construcción el International Center for Aquaculture and Aquatic


Environments presenta las siguientes sugerencias:

Los materiales usados para la construcción de jaulas:

 Deben ser fuertes y durables, pero también livianos.


60

 Deben permitir un recambio completo del volumen de agua cada


30 a 60 segundos, usando un mínimo de 13 milímetros cuadrados
de abertura de malla.
 Deben permitir una libre remoción de los desperdicios de los
peces.
 No deben producir stress o heridas a los peces.
 Deben ser resistentes a la colonización por otros organismos.
 No deben ser costosos y deben permitir ser reemplazados
fácilmente.

Equipo auxiliar para las jaulas:

 Es necesario una cubierta opaca completa o parcialmente


removible para prevenir que los peces salten por fuera o para evitar
la entrada a aves depredadoras.
 Barras de acero, tubos de PVC u otros materiales fuertes si se usa
un marco rígido para sostener las paredes de la jaula;
 Flotadores, anclas y plataformas o puentes.
 Cajas o aros cilíndricos para mantener el alimento concentrado
flotante. Estas estructuras deben poseer una malla de alambre que
se extienda 40 centímetros por debajo y 20 centímetros por encima
de la superficie del agua. Si piensa utilizar alimento "sumergible"
utilice una bandeja de malla sólida o de pequeña abertura, de tal
forma que ocupe un 20% del fondo de la jaula. Para mantener este
tipo de alimento los lados de la bandeja deben estar levantados
entre 5 a 15 centímetros (p.3).

Torres y Meléndez (1989) señalan que el recinto contenedor de peces “suele


ser una red, generalmente de nylon, de luz de malla acorde con el tamaño de los
peces. Es preferible utilizar la de mayor luz posible, para disminuir la adherencia de
las algas y facilitar la renovación del agua”(p.11). Las algas que se desarrollan en las
redes suelen ser un problema que obliga a cambiarlas varias veces en un mismo
período productivo, ya que obstaculizan el paso del agua.
61

Es importante considerar en el cultivo la profundidad a la cual se dispondrá la


red, puesto que esta no debe estar expuesta a posibles roturas que afectarían la
producción. En base a lo expuesto Torres & Meléndez (1989) recomiendan que:

La profundidad de las redes varía usualmente entre dos y seis metros,


dependiendo de las dimensiones de la estructura, velocidad de las
corrientes y, fundamentalmente, de la especie íctica objeto del cultivo.

El lugar con mayor riesgo de rotura es la franja de red más superficial,


es decir, la que se encuentra en la interface agua-aire, ya que troncos u
otros materiales flotantes, arrastrados por las corrientes y sometidos a
un movimiento de vaivén por las olas, hacen de afilados cuchillos y
desgarran las redes con facilidad. También las embarcaciones y las
hélices de los motores, sobre todo; cuando son manejados con práctica
rutinaria o por personal ajeno a la piscifactoría, pueden ocasionar igual
accidente.

La protección de la red en esa zona se hace entonces necesaria. El


desconocimiento del tema puede llevar a suponer que cualquier
dispositivo protector de la red a nivel superficial interceptaría las
corrientes de agua precisas para la renovación hídrica de la jaula; nada
más lejos de la realidad, pues las corrientes que verdaderamente
influyen son las que se producen desde medio metro de profundidad
hasta la parte inferior de la red (p.12).

Es de gran importancia que las jaulas cumplan con ciertas condiciones que
garanticen su protección y estabilidad, estas se nombran a continuación:

 Las redes deben estar protegidas en todos su perímetro superficial


 Las jaulas deben ser capaces de flotar y mantener estabilidad de
forma que esta no se hunda.
 Deben ser de fáciles de manejar ya sea para transportarlas como
para instalarlas. Por ellos es recomendable fabricarlas de forma
modular.
 Es necesario que sean capaces de resistir las acciones del viento,
oleajes u otras fuerzas que traten de hundirla, desestabilizarla o
romperla.
 Es de importancia que exista un pasillo entre jaulas o perimetrales
a ellas para que puedan realizarse los trabajos necesarios propios
de la actividad.
 Permitir el cambio de redes con seguridad y rapidez (p.13).
62

Siembra de peces

Schmittou (1991) indica que “la densidad máxima de siembra recomendada


para granjeros principiantes, es el número de peces que colectivamente pesarán 150
kg/m3 cuando los peces alcancen el tamaño predeterminado para la cosecha” (p.24).
Según el International Center for Aquaculture and Aquatic Environments “el tamaño
mínimo recomendado para la siembra de alevines es de 15 gramos. Un pez de 15
gramos será retenido por una red de 13-mm de abertura de malla. También se pueden
sembrar en jaulas los peces grandes” (p.4).

Alimentación

Los peces deben alimentarse diariamente, el International Center for


Aquaculture and Aquatic Environments indica que:

Para esto se debe disponer de suministros adecuados suministros de


buena calidad alimenticia. Los peces no filtradores confinados en
jaulas tienen un acceso muy limitado a los alimentos naturales
disponibles en los estanques y necesitan una dieta nutricionalmente
completa. Al fabricar equipos simples de alimentación se facilita esta
labor dentro de las jaulas. Por ejemplo, los anillos flotantes se utilizan
para mantener el alimento concentrando flotante dentro de las jaulas.
Por otro lado, las bandejas de alimentación se pueden construir dentro
de las jaulas o se pueden colocar en el piso de la jaula para retener el
alimento concentrado granulado ("peletizado") sumergible.

El alimento concentrado debe ser utilizado entre 4 a 6 semanas del día


de su manufacturación. Se aconseja también, que este alimento sea
conseguido en almacenes de provisión agrícola recomendables o en
fábricas de alimento comercial con reputación establecida. Los
granjeros pueden producir su propio alimento utilizando productos
agrícolas de desecho (p.6).
63

Figura 8. Proporcionando el alimento concentrado granulado con equipo casero.


Tomado de Guía de cultivo de peces en jaulas, (p.6), por International Center for
Aquaculture and Aquatic Environments, 2009, Alaba, Estados Unidos de America.

Consideraciones de la calidad del agua

Los peces sembrados en jaulas requieren una cantidad y calidad de alimento


adecuado para promover su crecimiento. El International Center for Aquaculture and
Aquatic Environments (2007) recomienda:

Cuando el alimento se provee, es necesario un recambio de agua para


brindar oxígeno dentro de la jaula y para remover los deshechos
producidos por los peces como resultado de la alimentación. La
remoción de desperdicios se hace más crítica durante las épocas del
año cuando la temperatura es alta y cuando la circulación del agua por
la acción del viento es mínima. En estas épocas, el oxígeno disuelto en
el agua que rodea a la jaula se puede agotar. Esto es causado por la
acumulación de los alimentos no consumidos y los deshechos de los
peces debajo de las jaulas. También, el oxígeno disuelto en el agua
baja a niveles críticos debido al consumo por parte de los peces en las
jaulas y por parte de las bacterias que descomponen los desperdicios.

Para la remoción de desechos se pueden utilizar las siguientes prácticas:


64

 Emplee una abertura de malla del tamaño máximo posible para


facilitar el intercambio de agua y coloque las jaulas en sitios donde
la acción del viento haga circular el agua dentro de la misma.
 Es ideal una tasa de intercambio del volumen de una jaula cada 30
a 60 segundos. Coloque la parte más amplia de la jaula hacia el
sitio donde el viento prevalezca para ayudar al intercambio de
agua.
 Suspenda las jaulas de tal forma que el fondo quede por lo menos
con 50 centímetros sobre el fondo del estanque.
 Proporcione únicamente la cantidad de alimento que los peces
puedan consumir en 15 minutos. Si los peces no consumen el
alimento en 15 minutos o dejan de comer, reduzca o pare de
alimentarlos hasta que respondan ansiosos a la alimentación (p.8).

Mantenimiento de las jaulas.

Según la Manifestación de Impacto Ambiental (2009) señala que el


mantenimiento consiste en “realizar la limpieza de las mallas con un cepillo de cerda
plástica dura, a cada una de las jaulas, con la finalidad de eliminar todos aquellos
sólidos disueltos que se adhieren a ésta por la turbidez del agua, la grasa del alimento
y desechos metabólicos” (p.86), esto se hace con la finalidad de evitar se forme una
capa de materia orgánica en donde se pueden desarrollar agentes patógenos, además
de permitir una mejor circulación del agua a través de la jaula.

Muestreos periódicos

Para determinar si el crecimiento está dado como es debido, Manifestación de


Impacto Ambiental (2009) señala que “es necesario realizar muestreos periódicos
cuando menos cada 30 días, con material y equipo consistente en báscula, ictiómetro,
red cuchara, canastillas, muelle flotante, lancha o panga, carrucha, etc. Obteniéndose
una muestra representativa de cada unidad” (p.86).
65

Piscicultura en estanques de geomembrana

Las geomembranas son unas láminas que se emplean como revestimiento y


que normalmente se realizan en materiales como PVC, polietileno de alta o baja
densidad, u otras combinaciones de polímeros. Estas son estructuras desmontables,
los cuales se pueden migrar de un sitio a otro sin causar daño al suelo, tienen diversos
usos, aunque el más común es el de servir como barrera impermeable para evitar
filtraciones.

Tovar & Díaz (2017) expresa que los estanques de geomembranas están
conformados por “un plástico derivado del petróleo (PVC, HDPE) rodeado de una
estructura generalmente metálica que forma un estanque circular; cuyas dimensiones
dependerán del tamaño de la producción” (p.10). En ese mismo sentido resulta
oportuno mencionar el trabajo de Chumbi (2015) quien indica que:

Un estanque elevado de estructura metálica circular está conformado


de una serie de postes separados aproximadamente a un metro de
distancia que son los que soportan toda la estructura, una malla electro-
soldada de 1.20 metros de alto y fijada a los postes con alambre de
amarre, dos cables de acero atravesados por el centro de los postes que
nos sirven como correas de soporte de la presión horizontal ejercida
por la cantidad de agua a utilizar, una manguera con una abertura en un
extremo que nos servirá como guía para fijarla en el filo de malla por
donde se realizara el dobladillo evitando se rompa o rasque con la
malla

Una película plástica en forma de tina que servirá para contener el


agua en donde será el medio que se utilizara para alojar a los peces, de
la misma forma tendrá tubos de PVC de abastecimiento de agua,
reboso que evacue el agua del fondo que es donde se alojan los
desperdicios y el agua menos oxigenada, salida de emergencia y
secado total. (p.16)
66

Figura 9. Estanques de geomembrana. Tomado de Desarrollo de un estudio de pre


factibilidad para la implementación de una granja piscícola superintensiva de tilapia
roja (oreocromis sp) con sistema biofloc (bft) en estanques de geomembrana para
reducir el déficit en la producción piscícola en villeta Cundinamarca, (p.29) por Tovar
& Díaz, 2015, Bogota, Colombia.

Además Tovar & Díaz (2017) explican que esta infraestructura “requiere una
alta inversión por lo tanto se emplea en sistemas de producción súper intensivos, que
permitan lograr una producción en grandes cantidades, en los que se puede manejar
una densidad entre sesenta y setenta peces por metro cúbico”. Así mismo señala que
para el establecimiento de la granja piscícola se realizarán los siguientes
procedimientos:

Nivelación del terreno.

Se nivelara el terreno para la adecuada instalación de los 7 estanques


de geomembranas

Instalación de tubería de desagüe.

Una vez nivelado el terreno se instalara la tubería de 4 pulgadas para el


desagüe de los 7 estanques de geomembranas; en la salida de la tubería
se construirá una caja de desagüe.
67

Instalación de estanques de geomembranas.

Cada una de las geomembranas se anclará sobre los tubos de desagüe y


se recubrirán con una estructura metálica para darle soporte una vez se
proceda al llenado.

Instalación de tubería de llenado.


Para el llenado de los estanque se tendrá una electrobomba de 2
pulgadas con su respectiva tubería para el llenado de cada uno de los
estanques.

Instalación de equipos de aireación.

Para el normal funcionamiento del cultivo se debe mantener niveles de


oxígeno en el agua de 4 ppm, para esto se instalaran 4 blower HG 1500
de 2 hp instalados en serie y con su respectiva tubería de 2 pulgadas
dirigida a cada uno de los estanques de geomembranas, se mantendrán
funcionando 2 blower durante el día por 12 horas y de igual manera los
2 restantes por 12 horas durante la noche.

Una vez la tubería de aireación este en cada una de los estanques se


conectara con mangueras difusoras de aire que estarán inmersas en
cada uno de los estanques para el correcto esparcimiento de las
burbujas de aire.

Elaboración del biofloc (BFT).

Una vez llenado el estanque a sembrar se procede a inocular en éste


urea para incentivar el crecimiento de bacterias benéficas para el
cultivo y esperamos alrededor de una semana para ver conformados los
flóculos, para esto se debe mantener el estanque con constante
aireación (p.20).

Siembra de alevinos.

Con respecto a la siembra de alevines Chumbi (2015) sugiere que para la


siembra es necesario “realizar un recambio de agua suavemente para adaptar al pez de
una forma lenta, evitando mortalidad por shock térmico. Vaciarlos lentamente
permitiéndoles que salgan, teniendo cuidado de que no queden atrapados” (p.27). Una
vez tengan un peso aproximado de 200 gr pasaran a los estanques de mayor diámetro
hasta finalizar el cultivo.
68

Alimentación.

Para el alimento Tovar & Díaz (2017) indican que “se suministrara alimento
concentrado al 34% de proteína en los primeros 2 meses y el resto del cultivo se
suministrara alimento concentrado al 30% de proteína, dándoles 4 raciones diarias y
esperando una conversión alimenticia de 1,2:1”(p.31).

Muestreos

Tovar & Díaz (2015) establecen que se “realizaran muestreos quincenales


para evaluar el crecimiento y desarrollo de los peces, esto servirá para ajustar la dieta
de los peces, según su crecimiento”(p.32). En ese mismo sentido Chumbi (2017)
sugiere que “se tomen un aproximado del 5% de los peces que habitan en el estanque,
procurando que sean de diez distintos lugares del estanque. El disminuir el agua del
estanque facilita la captura de los peces” (p.28).

Cosecha

Según Tovar & Díaz (2015) la “cosecha del cultivo se realizara mensualmente
a partir del sexto mes, después de la primera siembra, esperando una producción de
3.257 kilogramos, para esto se reducirá el nivel de los estanques y se procederá a la
captura de los peces” (p.32).

Post-cosecha

Debido a que el fin último de estos peces es ser vendidos para su posterior
consumo Tovar & Díaz (2015) recomiendan que a medida que “se van cosechando
los peces irán a la sala de sacrificio en recipientes con hielo para conservar en buen
estado su proteína y evitar la descomposición de los peces, posteriormente se
procederá a su eviscerado, empacado, transporte y venta” (p.32).
69

Lagunas Facultativas

Según la Universidad Nacional de Ingeniería (2017):

Una laguna facultativa opera adecuadamente, ocurren simultáneamente


procesos de reducción anaerobia, oxidación aerobia y reacción
fotosintética. El límite entre el proceso de reducción y oxidación se
llama oxipausa y varía de profundidad en dependencia de las horas del
día: durante las mañana predomina el proceso aerobio y durante las
noches predomina el proceso anaerobio. Sin embargo, cuando la carga
superficial máxima (CSM) en una laguna de estabilización es
superada, el proceso de reducción anaerobia predomina en la laguna
tanto en el día como en la noche (p.3).

Así mismo, las lagunas facultativas son infraestructuras propias del


proceso de tratamiento de aguas servidas para su posterior vertido en cuerpos
de agua o para ser reutilizadas.

Diseño de lagunas facultativas

La alianza por el agua en colaboración con el Centro de las Nuevas


Tecnologías del centro de Sevilla CENTA (2008) explica que:
Este tipo de lagunas se diseñan de forma que se favorezcan los
mecanismos de oxigenación del medio: actividad fotosintética
(principalmente) y re-aireación superficial. Dado que las algas precisan
luz para generar oxígeno y que la difusión de éste en el agua es muy
lenta, la profundidad de estas lagunas oscila entre 1,5 – 2,0 m.

En el dimensionamiento de las lagunas facultativas cabe distinguir


entre métodos racionales, matemáticos y empíricos. Los métodos
racionales intentan explicar, en términos científicos, lo que ocurre en
las lagunas facultativas, asumiendo hipótesis restrictivas tales como:

 La composición de la alimentación es constante durante todo el


año.
 El régimen hidráulico en las lagunas se corresponde con un modelo
ideal de flujo.
 No se consideran las sedimentaciones de materia orgánica
particulada en el fondo de las lagunas.
 Las lagunas funcionan en régimen estacionario.
70

 La cinética de la depuración es de primer orden, con una constante


de velocidad que varía exponencialmente con la temperatura.

Los métodos matemáticos si bien, pueden ser considerados como una


subcategoría de los métodos racionales. Se diferencian de los mismos
por hacer uso de hipótesis muy diferentes, considerando las lagunas
como sistemas dinámicos con cinéticas complejas y regímenes de flujo
no ideales.

Por último, los métodos empíricos son relaciones matemáticas


sencillas, deducidas de la observación experimental y que utilizan
como variables de diseño el caudal de aguas residuales a tratar, el
tiempo de residencia y la carga orgánica superficial.(p.190)

Para el cálculo de las lagunas facultativas como se ha mencionado existen


diferentes métodos los cuales se describirán a continuación según CENTA (2008).

Métodos racionales (Modelo de mezcla completa y cinética de primer


orden). Basándose en las hipótesis siguientes:

 La reducción de la materia orgánica sigue una cinética de primer


orden.
 En la laguna se dan condiciones de mezcla completa.
 No se producen perdidas por evaporación y/o filtración
Del balance de masa se obtiene la siguiente ecuación.

El tiempo de retención hidráulico.

T = V/Q (2)

Dónde:

T = el tiempo de retención (d)


V = volumen de agua (m3)
Q = caudal (m3/día)

Modelo de Carga Superficial Máxima. El modelo de Carga Superficial


Máxima (CSM) es el modelo empírico más utilizado y se ha considerado por varias
décadas, la Universidad Nacional de Ingeniería (2017) establece que:
71

Como un importante criterio para el dimensionamiento de lagunas de


estabilización facultativas, dejando atrás el criterio de oxígeno disuelto
superficial como indicador de los procesos anaerobios (Yanez, 1981).
El modelo consiste en determinar la carga máxima de materia orgánica
por unidad de superficie (KgDBO/ha*d), que puede soportar una
laguna en condiciones predominantemente facultativas. Los valores de
CSM son inversamente proporcionales al dimensionamiento de la
laguna, de tal manera que, a menor CSM, se requiere de una mayor
área de la laguna (p.3).

La latitud es un factor que afecta la escogencia de la carga orgánica superficial


en lagunas facultativas. Como primera aproximación, Rolim (2000) presenta la
siguiente fórmula por el método de latitud planteado por Soli J. Arceivala en 1970.

λs = 375 - 6.25L (3)

Dónde:
λs = carga orgánica máxima superficial (kg DBO5/ha. d)
L = latitud. (p.213)

De la Universidad Nacional de Ingeniería (2017) por el método de


temperatura Fabián Yánez en 1984 presenta la siguiente ecuación.

λs = 357.4 * 1.085 T-20 (4)

Donde

λs= carga orgánica máxima superficial (kg DBO5/ha. d)


T= Temperatura del agua °C. (p.4)
72

Área de una laguna facultativa

Para el diseño de una laguna facultativa la Revista de Arquitectura (2011)


explica que por el método de flujo disperso Yánez plantea la siguiente formula:

Af = 10 Li Qmed / λs (5)

Dónde:

Af= Area de la laguna (m2)


Li: Concentración de la DBO en el influente de la laguna en (mg / L)
Qmed= Caudal en el influente (m3/d)
λs= carga orgánica máxima superficial (kg DBO5/ha. d)

Correlación DBO vs OD

Cáceres y Hernández (2015) plantean la siguiente ecuación para calcular el


DBO en función del oxígeno disuelto.


DBO = (11158 − 5722,39 ∗ 𝐿𝑁(𝑂𝐷 (6)

Dónde:

DBO = Demanda biológica de oxigeno (mg/l)


OD = Oxígeno disuelto (ppm)

Consumo de oxigeno del pez

Si se considera el consumo de oxigeno que tiene un pez dentro de la laguna, es


importante mencionar el trabajo de Hernández, Arévalo, Matos y Cruz-Casallas
73

(2007) quienes indican que “el consumo de oxígeno por kg en esta especie está
relacionado inversamente con el peso corporal y que animales con pesos corporales
superiores a 50 g consumen menor cantidad de oxígeno por unidad de peso que
animales de pesos inferiores” (p.49). Además indican que el consumo de oxígeno a
una temperatura media de 28°C podría expresarse mediante la siguiente

Y = 803.3 – 107.2 Ln (X) (7)

Dónde:

Y = consumo de oxígeno
Ln(X) = logaritmo natural del peso corporal expresado en gr

Desarrollo sustentable

Es el desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin


comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades. Este concepto se utilizó por primera vez en 1992 con la declaración de
Rio sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

El desarrollo sustentable debe conceder prioridad a los seres humanos. Por lo


que implica asegurar la viabilidad de los ecosistemas del mundo a largo plazo,
incluida su biodiversidad. Dentro de este se encierran en sí, dos conceptos
fundamentales:

El concepto de “necesidades”, en particular las necesidades esenciales de los


pobres a los que debería otorgarse prioridad preponderante.
74

La idea de limitaciones impuestas por el estado de la tecnología y la


organización social entre la capacidad del medio ambiente para satisfacer las
necesidades presentes y futuras.

Los países en desarrollo no pueden elegir entre crecimiento económico y


protección ambiental. El crecimiento no es una opción, es un imperativo, la cuestión
es que tipo de crecimiento. Cada país tendrá que fijar sus prioridades ambientales, las
cuales diferirán con frecuencia entre los países industrializados y en desarrollo.

Bases legales

Las bases legales están conformadas por un conjunto de leyes, resoluciones a


normas bajo un contexto legal que sirven como referencia y soporte dentro de la
investigación y forman parte de ella.

Decreto 883

Artículo 3º: Las aguas se clasifican en:


Tipo 1: Aguas destinadas al uso doméstico y al uso industrial que requiera de
agua potable, siempre que ésta forme parte de un producto o sub-producto destinado
al consumo humano o que entre en contacto con él.

Las aguas del tipo I se desagregan en los siguientes sub-tipos:

 Sub-Tipo 1A: Aguas que desde el punto de vista sanitario pueden ser
acondicionadas con la sola adición de desinfectantes.
 Sub-Tipo 1B: Aguas que pueden ser acondicionadas por medio de
tratamientos convencionales de coagulación, floculación, sedimentación,
filtración y cloración.
75

 Sub-Tipo 1C: Aguas que pueden ser acondicionadas por proceso de


potabilización no convencional.

Tipo 2: Aguas destinadas a usos agropecuarios. Las aguas del Tipo 2 se


desagregan en los siguientes sub-tipos:
 Sub Tipo 2A: Aguas para riego de vegetales destinados al consumo
humano.
 Sub Tipo 2B: Aguas para el riego de cualquier otro tipo de cultivo y para
uso pecuario.
Tipo 3: Aguas marinas o de medios costeros destinadas a la cría y explotación
de moluscos consumidos en crudo.

Tipo 4: Aguas destinadas a balnearios, deportes acuáticos, pesca deportiva,


comercial y de subsistencia. Las aguas del Tipo 4 se desagregan en los siguientes
subtipos:
 Sub Tipo 4A: Aguas para el contacto humano total.
 Sub Tipo 4B: Aguas para el contacto humano parcial.

Tipo 5: Aguas destinadas para usos industriales que no requieren de agua


potable.

Tipo 6: Aguas destinadas a la navegación y generación de energía.

Tipo 7: Aguas destinadas al transporte, dispersión y desdoblamiento de


poluentes sin que se produzca interferencia con el medio ambiente adyacente.

Ley de Aguas

Artículo 1. Objeto. Esta Ley: tiene por objeto establecer las disposiciones que
rigen la gestión integral de las aguas, como elemento indispensable para la vida, el
76

bienestar humano y el desarrollo sustentable del país, y es de carácter estratégico e


interés de Estado.

Artículo 3. Gestión integral de las aguas. La gestión integral de las aguas


comprende, entre otras, el conjunto de actividades de índole técnica, científica,
económica, financiera, institucional, gerencial, jurídica y operativa, dirigidas a la
conservación y aprovechamiento del agua en beneficio colectivo, considerando las
aguas en todas sus formas y los ecosistemas naturales asociados, las cuencas
hidrográficas que las contienen, los actores e intereses de los usuarios o usuarias, los
diferentes niveles territoriales de gobierno y la política ambiental, de ordenación del
territorio y de desarrollo socioeconómico del país.

Artículo 4. Objetivos de la gestión integral de las aguas. La gestión integral


de las aguas tiene como principales objetivos:

Garantizar la conservación, con énfasis en la protección, aprovechamiento


sustentable y recuperación de las aguas tanto superficiales como subterráneas, a fin de
satisfacer las necesidades humanas, ecológicas y la demanda generada por los
procesos productivos del país.

Norma venezolana COVENIN

Norma 2634:2002 Aguas Naturales, Industriales y Residuales. Definiciones.

Esta Norma Venezolana contiene las definiciones de los términos empleados


en el análisis y tratamiento de aguas naturales, industriales y residuales.

Norma 2709:2002 Aguas Naturales, Industriales y Residuales. Guía para


las Técnicas de Muestreo.

Esta Norma Venezolana establece lineamientos generales sobre las técnicas de


captación de muestras de agua, con el fin de determinar sus características.
77

Norma 2186:1984 Agua Potable. Determinación de la Turbiedad.

2.1 Esta Norma contempla la determinación de turbiedad en agua potable por


el método nefelométrico.
2.2 Este método permite detectar valores de turbiedad hasta 0,02 Unidades
Nefelométricas de Turbiedad (UNT)

Norma 2188:1984 Agua Potable. Determinación de Alcalinidad.

2.1 Esta Norma establece varios métodos para la determinación de la


alcalinidad en agua potable.
2.2 En las titulaciones a temperatura ambiente, se puede utilizar un
potenciómetro (pH metro) calibrado, un titulador operado electrónicamente o
un indicador de color.

Norma 3047:1993 Agua Potable. Método de determinación del Número más


Probable de Bacterias Coliformes.

Esta Norma Venezolana contempla el método de ensayo de rutina para la


determinación del número más probable de bacterias coliformes en agua potable.

Terminología básica

Aflorar

Salida de un mineral o un líquido subterráneos a la superficie.

Alevinaje

Se entiende por alevinaje el período comprendido entre el nacimiento o


eclosión y el momento de alcanzar los 7 centímetros de longitud
78

Biomasa

En acuicultura, corresponde a cualquier estimación cuantitativa de la masa


total de organismos que comprende toda o una parte de una población o cualquier
otra unidad dada, o dentro de un área en un momento determinado; medida como
volumen, masa (peso vivo, muerto, seco o libre de cenizas) o energía (joules o
calorías). (Food and Agriculture Organization of the United Nations, 2015).

Circundante

Que circunda o rodea a algo o a alguien.

Coliformes

Son un grupo de microorganismos que se encuentran comúnmente en el suelo,


aguas sobre la superficie y en las plantas. También están presentes en los intestinos de
animales y humano. (División de salud pública de Carolina del norte, 2009). Estas se
dividen en:

Coliformes Totales. Se encuentran comúnmente en el medio ambiente (por


ejemplo en el suelo y las plantas) y generalmente no causan problemas.

Coliformes Fecales. Es un subgrupo de bacterias coliformes totales que se


encuentra en grandes cantidades en los intestinos y excremento de los
humanos y animales. Su presencia indica niveles de contaminación en el agua,
y tiene el potencial de causar enfermedades.
79

Estadio

Estadio es “etapa o período determinado de un proceso como la evolución de


una enfermedad o el desarrollo o crecimiento de un organismo”. (Real Academia
Nacional de Medicina, 2017).

Fitoplancton

Se llama fitoplancton al conjunto de los organismos acuáticos autótrofos del


plancton, que tienen capacidad fotosintética y que viven dispersos en el agua. Forman
parte de este grupo muchos seres tradicionalmente considerados algas y estudiados
como tal por la botánica y especialmente por la ficología (FAO, 2003).

Gneises

Son rocas metamórficas compuestas por los mismos minerales que el granito
(cuarzo, feldespato y mica) pero con orientación definida en bandas, con capas
alternas de minerales claros y oscuros.

Macrofitas

También se les da el nombre de plantas macrofitas o macrofitos, a aquellas


que pueden vivir en terrenos inundados durante toda su vida o encharcadas durante
largos períodos de tiempo.

Mijano

Es un término regional que se usa en Amazonia especialmente en épocas de


crecientes. Peces de la misma especie o una mezcla de ellos emigran en grandes
cantidades desde las cochas ubicadas en la profundidad de la selva donde crecieron,
desplazándose hacia los ríos y cuencas, presentándose como una deliciosa ofrenda de
80

la madre naturaleza para alimentar al ser humano. Este suceso esperado y celebrado
por los ribereños repercute en caseríos y ciudades por la abundancia que genera, a
todo esto se le conoce con el nombre de mijano.

Nasa

La nasa es una red de pesca pasiva, consistente en una forma de cilindro que
se va estrechando, de forma que cuando la presa entra en la red, va dirigido su
recorrido, cayendo en un depósito del que le es imposible salir. Se usa con un cebo
que incite a los peces o mariscos a introducirse.

Oxígeno Disuelto

Es la cantidad de oxígeno disuelto en el agua y que es esencial para los


riachuelos y lagos saludables. El nivel de oxígeno disuelto puede ser un indicador de
cuan contaminada está el agua y cuán bien puede dar soporte esta agua a la vida
vegetal y animal. Generalmente, un nivel más alto de oxígeno disuelto indica agua de
mejor calidad. Si los niveles son demasiado bajos, algunos peces y otros organismos
no pueden sobrevivir. Peña, (2007).

Oxipausa

Es la profundidad en el cual el oxígeno disuelto es cero. González (2001)

pH

El pH es una medida de la acidez o alcalinidad de una solución. En 1909, el


químico danés Sorensen definió el potencial hidrógeno (pH) como el logaritmo
negativo de la concentración molar (más exactamente de la actividad molar) de los
iones hidrógeno. Desde entonces, el término pH ha sido universalmente utilizado por
la facilidad de su uso, evitando así el manejo de cifras largas y complejas.
81

Plántulas

Estadio del desarrollo del esporofito que comienza cuando la semilla rompe su
dormancia y germina.

Propiedades Organolépticas

Hace referencia a cualquier propiedad de un alimento u otro producto


percibida mediante los sentidos, incluidos su sabor, color, olor y textura (Food and
Agriculture Organization of the United Nations, 2015).

Talud

Se define como talud a una masa de suelo con una superficie externa inclinada
con respecto a la horizontal. Cuando el talud se forma de manera natural, sin la
intervención del hombre, se denomina ladera natural o simplemente ladera Castañón
(2007).

Turbiedad

La turbiedad es una medida del grado en el cual el agua pierde su


transparencia debido a la presencia de partículas en suspensión; mide la claridad del
agua. (González, 2011).
82

Capítulo III

Marco Metodológico

El marco metodológico de la investigación está conformado por una serie de


procedimientos, métodos e instrumentos destinados a recolectar y describir
información sobre el problema planteado. En él se evidencia el diseño o nivel y tipo
de investigación que va llevarse a cabo. Esto es definido por Sabino (2002) como “los
pasos y procedimientos que se han seguido en una indagación determinada.” (p.31).
En ese mismo sentido Rosas & Abou (2018) sostienen que “se trata de una serie de
pasos lógicos inmersos en el proceso investigativo donde se pone en manifiesto el
objeto que se está investigando para analizar el estudio y sus posibles resultados”
(p.45).

Tipo de investigación

Arias (2006) afirma que “la investigación de campo es aquella que consiste en
la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad
donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable
alguna.” ( p.31). Por otra parte, Sabino (2002) indica que “los diseños de campo son
los que se refieren a los métodos empleados cuando los datos de interés se recogen en
forma directa de la realidad, mediante el trabajo concreto del investigador y su
equipo.” (p.89). Según se ha citado se puede definir el proyecto como una
investigación de campo dado que los fueron tomados en el lugar de estudio sin
manipular la naturaleza de los mismos, sin embargo, también se consideraron datos
secundarios obtenidos de fuentes bibliográficas.
83

Diseño de investigación

Se define como un plan coherente y ordenado de investigación para llevar a


cabo técnicas de recolección de datos, análisis planteados y objetivos. A través de él
se dan respuesta a las interrogantes planteadas y se desglosan las estrategias a adoptar
para generar información concreta y de fácil interpretación. Ante esto Arias (2006)
define “el diseño de investigación es la estrategia general que adopta el investigador
para responder al problema planteado” (p.27).

A partir de lo antes expuesto, se aplicó un diseño no experimental que según


Hernández, Fernández & Baptista (2010) explica que “lo que se hace en este tipo de
investigación es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para
después analizarlos.” (p. 116).

Población y muestra

Población

Para definir la población se cita el concepto de Balestrini (2006) quien indica


que “una población o universo puede estar referido a cualquier conjunto de elementos
de los cuales se pretende indagar y conocer sus características, o una de ellas, y para
el cual serán válidas las conclusiones obtenidas en la investigación” (p.137).

Por su parte Hernández (2009) expresa que “una población es el conjunto de


todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones” (p.157). En base a
lo citado, se definen las dos lagunas de estudio ubicadas en la Piedra del Elefante
como la población, basándonos en lo descrito por Balestrini (2006) quien afirma que
“los elementos de la población no tienen que estar referidos única y exclusivamente a
individuos (hombres y mujeres o niños), ejecutivos; pueden ser instituciones,
animales, objetos físicos” (p.137).
84

Muestra

Para realizar una investigación es pertinente determinar cuál es la proporción


o cantidad que se va estudiar. Para Sabino (2002) “una muestra, en un sentido amplio,
no es más que eso, un aparte del todo que llamamos universo y que sirve para
representarlo”(p.118), asimismo, Arias (2006) la define como “un subconjunto
representativo y finito que se extrae de la población accesible.” (p.84). En
consecuencia, la muestra será una porción de la población, en este proyecto la
población y la muestra son iguales, pues en ambos casos están representadas por las
dos lagunas mencionadas.

Técnicas e instrumentos de recolección de información

Técnicas

Inicialmente, fue necesario recurrir a la técnica de observación con el objeto


de conocer y apreciar claramente el entorno de las lagunas, su ubicación,
características físicas, condiciones actuales, además de las plantas típicas del habitad.
Según Sabino (2002) se considera la observación como “el uso sistemático de
nuestros sentidos en la búsqueda de los datos que se necesitan para resolver un
problema de investigación.” (p.146).

A su vez se hizo uso de una entrevista no estructurada, específicamente una


entrevista informal la cual es definida por Sabino (2002) como “una simple
conversación sobre el tema en estudio.”(p. 157) la cual tuvo el objetivo de conocer
los antecedentes de las lagunas y las razones que llevaron a su condición actual, tal y
como indica Sabino (2002) con el fin de “obtener un panorama de los problemas más
salientes, de los mecanismos lógicos y mentales del respondiente, de los temas que
para él resultan de importancia.” (p. 157).
85

Instrumentos

Según Arias (2006) “un instrumento de recolección de datos es cualquier


recurso, dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener,
registrar o almacenar información.” (p.68). Para el registro de observación e
información obtenida se tomaron notas o apuntes expresados en un cuaderno de
campo con el fin de tener un soporte al cual se puede volver para leer, releer,
categorizar y analizar. Para la entrevista se diseñó un cuestionario de preguntas
abiertas que se aplicó a los informantes clave, como complemento se utilizará una
cámara fotográfica para evidenciar diferentes aspectos y procesos de la investigación.

En cuanto a la información de la localización y posicionamiento geográfico de


los espacios de la zona de estudio fue necesario el uso de software tales como Google
Maps y Google Earth, a través de los cuales se obtuvieron imágenes satelitales de la
vía y sus alrededores.

Procedimiento

La secuencia de los pasos que refleja el procedimiento para proponer un


desarrollo piscícola en el humedal de la Piedra del Elefante se expresa través de los
pasos realizados para alcanzar cada uno de los objetivos planteados:

• Conocer las características de las lagunas presentes en el Humedal


desde el punto de vista: físico-químico, organoléptico y bacteriológico.

1. Observación de las lagunas


2. Entrevista no estructurada a Luis Lezama para conocer los
procesos operativos de las lagunas
3. Toma de muestras de las aguas en las dos lagunas de estudio
4. Ensayos de laboratorio para determinar sus características
86

• Identificar el tipo de suelo circundante al humedal.

1. Seleccionar muestras representativas del suelo adyacente a las


lagunas y el humedal
2. Realizar ensayos de campo para determinar la textura del suelo,
como lo son, el ensayo de la bola y un aprueba de percolación.

 Comparar las diferentes alternativas para el desarrollo piscícola

1. Realizar un estudio comparativo entre los diferentes métodos


de desarrollo piscícola.
2. Definir si las unidades de producción son dentro (jaulas) o
fuera (lagunas) del humedal.
3. Identificar las características constructivas de las unidades de
producción.
4. Definir la densidad de siembra
5. Adecuación de la calidad de las aguas a los tipos de peces y
unidades de producción.

• Constatar la sustentabilidad de la alternativa escogida.

1. Explicar el proceso de desarrollo demostrando la factibilidad del


mismo en el ámbito ambiental.
2. Especificar cualquier tipo de consideración que se realice con el fin
de beneficiar o en su defecto mantener el ecosistema.
87

Capítulo IV

Presentación y análisis de resultados

Conocer las características de las lagunas presentes en el Humedal


desde el punto de vista: físico-químico, organoléptico y
bacteriológico.

Para el desarrollo de este objetivo fue necesario realizar una observación


inicial de las condiciones de las lagunas existentes, lo cual permitiría tener una visión
más amplia del entorno y lo que en él ocurre.

Durante la primera visita a la zona de estudio se pudo visualizar que las


lagunas (laguna N° 1 y laguna N° 2) aledañas a la carretera vía ciudad Piar se
encontraban de alguna forma descuidadas, pues su mantenimiento no se reflejaba
debido a la eutrofización observada en dichas lagunas, la cual no permitía verificar
cuales eran las dimensiones exactas de las mismas.

En una de las visitas realizadas a la zona de estudio se pudo observar un


aumento en los niveles de eutrofización en la laguna N°2, la cual se encontrada
completamente cubierta por algas. Casualmente días anteriores se había realizado la
cosecha de algunas especies que habían sido sembradas y los grandes niveles de
nitrógeno producidos por la cría de los peces, a los cuales se les permitió engordar en
la laguna de alevinaje, se concentraron en el agua que a falta de un caudal de
recambio sirvió para generar el crecimiento desmedido de algas dentro de la laguna,
lo cual resulto en su completa eutrofización.
88

Figura 10. Laguna 1: asignada al engorde de los peces.

Figura 11. Laguna 2: asignada al alevinaje.

Las lagunas tienen forma irregular, la fuente de agua para el suministro de las
mismas proviene del humedal de la piedra del elefante. La laguna de alevinaje se
encuentra conectada con la de engorde a través de una tubería de abastecimiento para
el llenado de la misma, según indicó Luis Lezama quien se encargaba del proceso
89

operativo de las lagunas, la tubería posee rejillas para evitar el paso de los peces entre
una laguna y la otra.

La zona circundante a las lagunas posee una alta densidad de vegetación, lo


que pudiera ser un indicador de buena productividad natural en el medio. Es
importante recalcar que durante la observación no se visualizó ningún pez boqueando
en la superficie lo que llevo a pensar que existen buenos niveles de oxígeno.

Una vez hecho esto se procedió a la toma de muestras del agua que contenían
las lagunas la cual se procesó en el laboratorio de Ingeniería Sanitaria de la
Universidad Católica Andrés Bello. Entre las pruebas realizadas destacan la
determinación del pH, oxígeno disuelto, alcalinidad, temperatura, conductividad,
dureza, sólidos y coliformes totales. Estas pruebas de laboratorio se realizaron bajo
las indicaciones que establece la norma COVENIN según corresponde a cada una de
las mismas y su resultado se expresa en las siguientes tablas:

Tabla 6.

Caracterización de las lagunas N°1 y N°2.

Prueba Laguna N°1 Laguna N°2


pH 5,93 / 6,70 5,82 / 6,58
Temperatura 24,9 °C (8:00 am) 24.6 °C (8:00 am)
33,0 °C (1:00 pm) 31,0 °C (1:00 pm)
Conductividad 28,0 µs/cm 29,1 µs/cm
Dureza 12,7515 mg CaCO3/lts 32,7898 mg de CaCO3/lts
Alcalinidad 30 mg CaCO3/lts 40 mg CaCO3/lts
Solidos Totales 80 mg /lts 30 mg /lts
Coliformes Fecales 90 NMP 80 NMP
Coliformes Totales 230 NMP 210 NMP
Oxígeno Disuelto 5,51 ppm 6,36 ppm
90

Las lagunas 1 y 2 no poseen un caudal de recambio aparente pero están


conectadas: la laguna N°1 se encuentra conectada al humedal general que a su vez se
está conectada al lago de Caruachi, y la laguna N°2 está unida por medio de una
tubería a la N°1, garantizando siempre el mismo nivel tanto del humedal como de las
lagunas en particular.

Con base en la norma 883 se tomaron las especificaciones para agua tipo 4 la
cual está destinada a balnearios, deportes acuáticos, pesca deportiva, comercial y de
subsistencia. Sin embargo este tipo no tiene especificaciones para piscicultura en
agua dulce.

Cabe destacar que al comparar con las especificaciones para agua tipo 4
expresada en el anexo “B” se puede constatar que los niveles en los resultados se
encuentran al límite de los rangos establecidos por la normativa. Al comparar las
temperaturas se puede decir que la laguna N° 2 es un tanto más fría que la laguna
N°1, además existe una diferencia de 1ppm entre las lagunas para el valor de oxígeno
disuelto reportado. En ese mismo orden se encuentran los sólidos totales que poseen
una diferencia de 50 mg/l entre una laguna y la otra.

Identificar el tipo de suelo circundante al Humedal

La Piedra del Elefante es una afloración de la formación Imataca que posee


aproximadamente 3.500 millones de años, la cual se encuentra ubicada en el sector
definido como Bajo Caroní, Según el estudio de EDELCA (2013) este “abarca un
área aproximada de 1.325.966 ha, lo cual representa el 14,28% del total de la cuenca.
Este Sector se define desde la confluencia del rio Paragua con el río Caroní hasta la
desembocadura de este en el río Orinoco.”(p.39)
91

Figura 12. La Piedra del Elefante. Tomado de Gigante dormido (la piedra del
elefante), (p.1) por Antonio Seijas, 2013, Bolívar, Venezuela.

El estudio estudio de EDELCA (2003) expresa:

En el bajo caroni se pueden distinguir seis de los ocho paisajes que


caracterizan a la cuenca del rio Caroni, a saber, Montaña, Lomerio,
Peniplanicies Antiplanicies, Altiplanicie de Mesa y Valles. Los
paisajes mas extensos son el Lomerio y la Peniplanicie, que se
distribuyen ampliamente por todo el area del sector ocupando un
aproximado del 29% del area total. (p.39)

El complejo Imataca está compuesto por rocas con edades superiores a los
3500 años como es el caso de nuestro tema de estudio. Según indica EDELCA (2003)
“las principales rocas son meta- sedimentarias y gneises granitos completamente
foliados, y granitos gnéisicos; otras rocas asociadas a este son las gneises máficos,
formaciones de hierro, granulitas ultramáficas y mármoles dolomíticos” (p.42).

A su vez también dicho estudio señala que “está constituido por una secuencia
de rocas sedimentarias complejamente plegadas, altamente meteorizadas, y
caracterizado por la presencia de formaciones de hierro intercaladas principalmente
92

en gneises, anfibolitas y granulitas, dispuesta en una faja con rumbo este-noreste”


(p.42).

Para identificar las características del suelo fue necesario realizar estudios
preliminares para determinar los niveles de infiltración y textura del suelo (ver anexos
C) a través del ensayo de la bola y una prueba de percolación que ayudarían a
conocer su comportamiento para los fines piscícolas. Una vez realizados se determinó
que la zona de estudio está compuesta por suelos franco arenosos, con una textura
moderadamente fina y rápida infiltración.

Es paradójico el hecho de la rápida infiltración, lo que implica una alta


desintegración de la roca y al mismo tiempo colonizada por la parte orgánica
garantizando de esta manera pequeños espacios de suelos muy permeables.

Comparar las diferentes alternativas para el desarrollo piscícola

Para establecer cuáles serán las unidades de producción que definirán la


propuesta fue necesario hacer un estudio comparativo de las diferentes alternativas de
producción, para lo cual se tomaron en cuenta las más significativas con el respecto al
mercado global, como lo son la piscicultura en estanques excavados, estanques de
geomembrana, jaulas, y las lagunas facultativas por su tecnología para el
dimensionamiento de estanques. Dicho cuadro abarca las características que desde el
punto de vista ingenieril permitirían tomar decisiones con respecto al método más
adecuado para llevar a cabo en la zona de estudio.

Una vez que fueron analizadas las alternativas, se hizo notorio que según los
criterios de estudio y las características geológicas de la zona resultaba ventajoso
definir las unidades de producción en estanques excavados.
93

Conociendo cual será el sistema de producción para el desarrollo piscícola a


continuación serán descritas las características que conforman la propuesta de un
desarrollo piscícola en el humedal de la Piedra del Elefante, vía Ciudad Piar, Estado
Bolívar.

El uso de lagunas o estanques excavados para la piscicultura requiere de


conocer y analizar ciertos elementos de gran importancia para su construcción. Es
necesario conocer la calidad y disponibilidad de la fuente de agua, características del
suelo y las adyacencias del terreno que se prevé utilizar.

Se evidencia que existen similitudes entre los estanques excavados y las


lagunas facultativas y la relación de la biomasa en las lagunas facultativas capaz de
producir oxigeno suficiente para los peces resulta oportuna. Además los estanques
excavados resultan ser los únicos que pueden relacionarse o compararse con las
lagunas facultativas a través de los diferentes métodos de cálculo para el
dimensionamiento de las mismas, debido a que, las jaulas se encuentran abiertas al
cuerpo de agua y los estanques impermeabilizados con geomembrana no poseen
suelos que permitan la generación de materia orgánica (algas).

En base a lo expuesto se definen las unidades de producción a través de


lagunas facultativas para el dimensionamiento de la propuesta piscícola en la piedra
del elefante. A continuación se presenta un cuadro resumen que engloba
características básicas y propias de cada método para la cría de peces que permitieron
tomar decisiones sobre cuál sería el sistema idóneo para la propuesta a presentar.
94

Tabla 7.

Comparación de las diferentes alternativas piscícolas

Aspectos constructivos Parámetros generales Densidad de siembra


de calidad de agua
La construcción depende de
las características del sitio o
área (topografía, tipo de suelo, Poseen buena calidad
Estanques cobertura vegetal y de agua cuando están Aproximadamente 2 a 4
excavados necesidades de drenaje), del tienen una entrada peces/m2
diseño y de la estrategia de constante de agua o un
construcción de los estanques caudal de recambio.
y demás instalaciones y
también de factores climáticos,
entre otros.
Las jaulas pueden variar de
tamaño entre uno a varios
cientos de metros cúbicos y
pueden ser de cualquier forma, Por no estar en
pero las más comunes son las contacto con el fondo
Jaulas rectangulares, cuadradas o tiende ser buena la Aproximadamente 5-50
cilíndricas. calidad de agua. Sin peces/m3
Las jaulas se pueden construir embargo está sujeta a
en una gran variedad de las condiciones del
formas, utilizando materiales cuerpo de agua
como el
bambú o tablas de madera y
alambre, nylon u otras mallas
sintéticas
La geomembrana está formado
por una capa plástica derivado Aproximadamente 125
del petróleo (PVC, HDPE) y Calidad de agua alev/m2 con grandes
Geomembrana posee una estructura metálica deficiente por la (cantidades de oxigeno
cuyas dimensiones dependerán presencia de nitritos de origen
del tamaño de la producción. (NO2)- electromecánico)
Esta infraestructura requiere
una alta inversión.
Muy buenos tomando
en cuenta las Hay evidencias de
características cultivo de peces para
Lagunas Similares a las consideraciones facultativas del afinar las condiciones
facultativas constructivas para estanques estanque ayudándonos del agua residual de los
excavados a generar biomasa efluentes. Algunos
(algas y bacterias) por proponen 25
ende se generan alevines/m2
grandes cantidades de
oxígeno
95

Tal y como se muestra existen similitudes entre los estanques excavados y las
lagunas facultativas, estas últimas quienes a través de la biomasa son capaces de
producir oxigeno suficiente para los peces resulta oportuna. Al considerar las jaulas
es sabido que se encuentran abiertas al cuerpo de agua y los estanques
impermeabilizados con geomembrana no poseen suelos que permitan la generación
de materia orgánica (algas).

Propuesta

En base a lo expuesto se definen las lagunas facultativas (para el


dimensionamiento. A continuación se describen las diferentes consideraciones que
conforman la propuesta

Fuente de agua

Haciendo provecho de la fuente de agua que representa el humedal de la


Piedra del Elefante, a la cual se le realizaron los estudios de calidad de agua cuyos
resultados fueron expresados anteriormente. Los resultados señalan que el agua
disponible cumple con los requisitos necesarios establecidos por la norma para el uso
piscícola. Sin embargo los valores se encuentran ajustados al límite de los rangos
establecidos por la misma.

Control de la turbiedad

La FAO (2003) indica que:

La turbiedad mineral y la húmica reducen la cantidad de luz que


penetra en el agua. En aguas muy turbias, la luz penetra solamente a
una corta distancia y la fotosíntesis se reduce. La producción de
oxígeno durante el día es relativamente baja. Por lo tanto el
crecimiento de los peces y de los organismos naturales que constituyen
96

su alimento natural, se ve seriamente afectado. Además, una turbidez


mineral elevada puede tener una incidencia directa sobre los peces
afectando su aparato respiratorio, reduciendo la tasa de crecimiento o
impidiendo su reproducción. (párr.21)

En base a esto se establecen algunas recomendaciones para controlar la


turbiedad:

Un buen encalado y fertilización permiten óptimos niveles de turbiedad tanto


mineral como debida al plancton, además es importante una buena distribución de la
materia orgánica.

Un filtro de agua con lechos de materiales granulares (arena u otros) que


retiran y retienen los contaminantes en uno de los procesos más usados y eficientes
para reducir los niveles de turbiedad de la misma.

Manejo de la temperatura

Existen algunas medidas que permiten mejorar la temperatura del agua de los
estanques tomando en consideración que cuanto más grande sea el estanque, más
estable es la temperatura media del agua. Por lo tanto mientras más pequeño sea el
estanque es más sensible a rápidos cambios de temperatura.

Es importante tomar en consideración que las especies a sembrar deben ser


capaces de soportar la temperatura media del estanque. Es decir, la especie de
siembra debe ser compatible con respecto a la temperatura del estanque.

Mejoras de la oxigenación del estanque

Como ya se ha visto, el oxígeno disuelto (OD) es esencial para la respiración


de la mayoría de los organismos vivos. El oxígeno es también necesario para la
97

desagregación de la materia orgánica muerta durante el proceso llamado


descomposición. Este proviene de dos fuentes, el oxígeno atmosférico y la
fotosíntesis.

Para el suministro de oxígeno atmosférico se plantea:

Planificar el diseño de los estanques de modo que se aprovechen el viento,


conociendo los vientos más importantes del año y orientando los estanques de manera
tal que el dique más largo sea paralelo a la dirección del viento.

El aumento de la producción de oxigeno por fotosíntesis es más complejo, y


requiere de tener un control sobre las plantas sumergidas y algas pues si están son
excesivas durante la noche en su proceso de respiración los peces no tendrían
suficiente oxígeno.

Además también es importante evitar la sobrealimentación de los peces para


evitar la reducción del oxígeno debido a la descomposición de materia orgánica

Mejora de la oxigenación en la entrada de agua

Es relativamente fácil mejorar la oxigenación en la entrada de agua y existen


diferentes métodos que pueden adaptarse según la disponibilidad y el acceso de la
fuente. Estas mejoras pueden realizarse:

 Aumentando la altura desde la cual cae el agua


 Aumentando el ancho del caudal
 Aumentando la salpicadura y la pulverización del agua en finas gotas
98

La FAO (2003) sugiere algunas medidas para mejorar la oxigenación a través


de la salpicadura y aprovechando la altura de caída del agua con mecanismos simples
y de fácil implementación.

Si el agua llega a través de una tubería:


 Agregando un codo de 90°
 Fijando un filtro vertical perforado al final de la tubería
 Fijando una criba horizontal con perforaciones al final de la tubería
(párr.40).

Figura 13. Mecanismos de aireación para tuberías. Tomado de mejora de calidad


de agua en los estanques, (p.3) por la FAO, 2003.
99

Si el agua cae verticalmente:

 Agregar salpicaderos perforados o inclinados


 Piezas inclinadas de metal corrugado con o sin perforaciones
 Un molino de agua que rueda.

Figura 14. Salpicaderos. Tomado de mejora de calidad de agua en los estanques,


(p.4) por la FAO, 2003.

Figura 15. Salpicaderos inclinados. Tomado de mejora de calidad de agua en los


estanques, (p.4) por la FAO, 2003
100

Figura 16. Molino de agua. Tomado de mejora de calidad de agua en los


estanques, (p.5) por la FAO, 2003

Características del suelo

Al conocer las características del suelo, el cual posee terrenos planos con
diferentes afloraciones de rocas debido a las condiciones geológicas del sitio, además
de expansiones de planicies que permiten la excavación de dichos estanques.

Las lagunas existentes en el medio permiten tener conocimiento del


comportamiento del suelo y ayudan a determinar las condiciones de diseño idóneas
para los taludes. Sin embargo, debido a que el suelo fue identificado como franco
arenoso es necesario utilizar algún método de sellado para el control de pérdidas de
agua en los mismos.
101

Sellado con capa de suelo

La FAO (2003) indica que “si el suelo del fondo contiene una gran proporción
de partículas gruesas pero carece del limo y la arcilla necesarios para evitar la
excesiva filtración, se puede sellar recubriéndolo de suelo” (párr.24).

Así mismo la FAO (2003) explica el procedimiento a seguir para lograr el


sellado:

a) Prepare el fondo del estanque y las paredes internas húmedas de


los diques limpiándolo de vegetación, ramas, piedras, rocas y
similares. Rellene las grietas, fisuras y huecos con suelo
impermeable bien compactado.

b) Extienda una capa de suelo de unos 15 cm de espesor sobre toda el


área del fondo y las paredes internas húmedas de los diques. El
suelo que se usa debe estar bien calibrado y contener al menos 20
por ciento de arcilla.

c) Humedezca la cubierta de suelo hasta que alcance el nivel


óptimo de humedad para poder ser compactada

d) Compacte la capa de suelo muy bien, preferiblemente pasando de


cuatro a seis veces con la apisonadora de patas de carnero

e) Agregue arcilla adicional para formar una segunda capa de unos 15


cm de espesor, por encima de la primera.

f) Humedezca y compacte como antes.

g) Proteja la cubierta de suelo contra el deterioro:


 Colocando capas de rocas o piedras en la zona de la toma de agua
 Distribuyendo una capa de grava de 30 a 45 cm de espesor, justo
por debajo del nivel máximo de agua si hay peligro de que el agua
se congele
 evitando trabajar dentro del estanque sobre la capa de suelo cuando
el estanque ha sido drenado o después de que se ha realizado la
cosecha
102

 Evitando que la cubierta de suelo se seque demasiado y se agriete


 Llene otra vez el estanque con cuidado, tan pronto como sea
posible (p.25).

Figura 17. Colocación de las capas de suelo para sellar el estanque. Tomado de
Control de las pérdidas de agua en los estanques por la FAO (2003).

Componentes del estanque

Entrada de agua

El suministro de abastecimiento de agua para las lagunas se debe realizar por


derivación a través de un sistema de tuberías a gravedad, que lleve el agua desde la
fuente hasta el punto de llenado.

Diques y taludes

Para la excavación de las lagunas será necesario el uso de retroexcavadoras, el


suelo debe ser humedecido y compactado para la colocación del dentellón, el cual se
rellena con arcilla. Se debe construir con la ayuda de tablas para crear moldes en
forma de taludes, con la inclinación calculada. El dique deber ser compactado hasta
que alcance la altura estimada.
103

La berma no debe ser menor de 2.5 mts para permitir el paso de equipos de
descargas. Se recomienda una inclinación interna en relación 2:1 (por cada metro de
altura, dos metros de desplazamiento horizontal) así mismos la inclinación externa en
relación 1:1 (por cada metro de altura, un metro de desplazamiento horizontal).

Protección del talud

Es conveniente sembrar césped sobre la corona y el lado seco del dique. En


base a esto se recomienda la siembra de la especie vetiver la cual es de gran ayuda
para la estabilización de taludes.

Vetivercol (2011) describe el impacto de las aguas de lluvia en los taludes y


como el vetiver puede ayudar con su estabilización.

Las aguas de lluvias de escorrentía lavan los suelos inclinados con


vegetación como césped o carentes de ella. Y o tienen nada que les
ayude a disipar la corriente de agua, y a filtrar en los suelos expuestos
al sol, formando costras y percolación, la cual limita más la filtración
del agua al suelo

Como resultado:

 la capa de superior del suelo se erosiona muy rápidamente.


 el perfil del suelo se seca de forma rápida,
 las inundaciones aguas abajo aumentan
 a orillas del cerro los manantiales y pozos se secan

Al implementar plantas de vetiver en surcos en contra de la


pendiente:

 La erosión del suelo se reduce al mínimo


 Un alto porcentaje del agua de lluvia se filtra en el perfil de suelo
 Las inundaciones se reducen hasta que el perfil del suelo está
saturado
 Los recursos de aguas subterráneas se recargan más
frecuentemente
104

 La humedad de las laderas va a mejorar, permitiendo el nacimiento


y permanencia de otras especies vegetales que armonicen con el
equilibrio ambiental.”

Deben distanciarse las plántulas entre una y otra entre 10 a 15


centímetros, y distanciando los surcos entre 1 metro a 5 metros,
dependiendo la pendiente que se tenga, con el fin de formar muros de
contención con las raíces, las cuales se entrelazan entre si y amarran
evitando desprendimiento de tierra, y que al contrario evitan
escorrentía de aguas y mantienen siempre un nivel de humedad
excelente, para que en épocas de verano no afecten la naturaleza
aledaña a ellas o a los cultivos que la circundan. (párr.3)

Desmalezar y limpiar

Es necesario limpiar completamente el área de trabajo. Remover los arboles


con sus troncos y raíces y la capa superficial del suelo, aproximadamente unos 20cm.

Instalación del desagüe

En la zona inferior de la pendiente del suelo debe colocarse un tubo que


atraviese el talud quedando un extremo afuera y otro adentro con una ligera
inclinación de 5cm. Desde el interior debe colocarse un codo y otro tubo con la altura
del nivel de agua. El diámetro de dichas tuberías debe ser proporcional al agua a
drenar.

Figura 18. Modelo de desagüe en la zona más profunda del estanque.


105

Aliviaderos

Se construyen poniendo un tubo a través de la corona del dique en la parte


superior. La punta del tubo aguas afuera debe estar al nivel de la boca del tubo de
desagüe a unos 5 o 10 cm por encima del nivel de agua.

Figura 19. Modelo de aliviadero de estanque excavado.

Preparación del estanque

Secado

Dejar sin agua y expuesto al sol el estanque durante 5 días. El contorno del
estanque debe estar limpio y no debe haber en el barro descompuesto.

Encalado

Las aguas del río Caroní son acidas por naturaleza, y los suelos arcillosos
también suelen serlo. Para corregir el pH del mismo es necesario encalar el fondo y
paredes del estanque. La cal también permite eliminar hongos y bacterias.

Algunos autores recomiendan agregar 100gr de cal por cada metro cuadrado y
es la dosis que se asumirá para la finalidad de esta propuesta. El cal se agrega al boleo
106

de forma uniforme por todo el estanque y puede utilizarse cal viva (CaO) o cal
apagada (Ca(OH)2).

En su mayoría la cal apagada es el más utilizado. Una vez realizado este paso
es necesario exponer el estanque por dos días al sol.

Abonamiento y fertilización

Antes de agregar el fertilizante se recomienda aplicar pasto seco de brachiaria


u otras especies en una cantidad de 150gr/m2. El abono orgánico (estiércol de
ganado o aves) resulta ser el de mayor uso en la piscicultura a razón de 200 kg/ha. La
distribución inicial del fertilizante se hace directamente y luego se inunda el estanque
unos 40 cm.

Lo ideal es completar el llenado 15 días después de la fertilización, sin


embargo, durante la primera semana el agua debe presentar una coloración marrón-
verdosa, indicando la presencia de micro algas. Las mismas serán las productoras de
oxígenos para mantener el sistema en equilibrio.

Figura 20. Proceso de encalado en la superficie del estanque. Tomado de Google


Images
107

Figura 21. Proceso de fertilización del estanque con abono. Tomado de la


FAO(2003)

Figura 22. Llenado parcial del estanque después de fertilizar, obtenido de la FAO
(2003)

Primer Llenado

Para realizar el primer llenado del estanque es importante evaluar que la


calidad de agua en el momento sea tan óptima como sea posible y una de las mejores
formas de garantizar es escoger bien en que momento del año se hará. En el caso de
la zona de estudio el primer llenado debe realizarse durante la época lluviosa.
108

Control de pérdidas

Perdidas por infiltración

La FAO (2003) resume según el tipo de suelo las clases de permeabilidad que
a él corresponde, además de una tasa promedio de infiltración. En base en el siguiente
cuadro se puede definir que debido al tipo de suelo presente en la zona de estudio, el
cual ha sido definido como suelos franco arenosos, con una permeabilidad rápida, los
rangos de la misma están entre 12,7 y 25cm/hora.

Tabla 8.

Clases de permeabilidad de los suelos para la agricultura y su conservación

Clases de permeabilidad Índice de permeabilidad


de los suelos cm/hora cm/día
Muy lenta Menor de 0,13 Menor de 3
Lenta 0,13 – 0,3 3 – 12
Moderadamente lenta 0,5 – 2,0 12 – 48
Moderada 2,0 – 6,3 48 – 151
Moderadamente rápida 6,3 – 12,7 151 – 305
Rápida 12,7 - 25 305 – 600
Muy rápida Mayor de 25 Mayor de 600
Nota: Tomado de permeabilidad del suelo, (p.13) por la FAO, 2003.

Pérdidas por evaporación

El espejo de agua del embalse de Guri es de aproximadamente 4000 km2, así


lo expresan Córdoba, Castro y Rivas (2006) quienes estimaron “a través de la
información climática registrada en estas estaciones, durante el período 2001-2003,
observándose un comportamiento similar” (p.7) que la evaporación promedio del lago
es de 4,58 mm/día.
109

En base a lo expuesto y conociendo que, si bien el espejo de agua para los


estanques es mucho menor y probablemente su tasa de evaporación también lo sea
este dato puede ser útil para tener un estimado de la tasa de evaporación promedio
que pudieran presentar las lagunas. Esto beneficiaria el diseño considerando que
difícilmente se obtendrían valores por encima del postulado.

Dimensionamiento del estanque

De alguna forma se puede inferir que una laguna de tipo facultativa es ideal a
la hora de la producción piscícola; debido a la proximidad sobre todo en el orden
biológico y disponibilidad de oxigeno que se presenta tanto en una laguna de aguas
residuales y una laguna para la piscifactoría.

Partiendo del hecho de que los niveles de fitoplancton en las lagunas


facultativas son las requeridas para generar las condiciones de oxígeno en el cuerpo
de agua, gracias a la fotosíntesis de las mismas; y el nivel de materia orgánica (micro
algas), material para la alimentación de los peces, sobre todo en el caso de la
Cachama que es frugívoro, manteniendo un equilibrio entre las condiciones químicas
y biológicas del cuerpo de agua, se definen entonces las unidades de producción a
través de lagunas facultativas para el dimensionamiento de estanques excavados.

Por todo de lo dicho anteriormente se puede inferir que las lagunas


facultativas son ideales para el desarrollo de las piscicultura, por lo tanto para el
cálculo del área de las lagunas se utilizaran las formulaciones típicas para este tipo de
lagunas; y se utilizara para su diseño el modelo de Carga Superficial Máxima debido
a que entre sus métodos de cálculo existen vinculaciones a la latitud y temperatura del
agua.

De la ecuación (10) conociendo la latitud de Ciudad Guayana:


110

Latitud: Norte 8° 21' 4.39”

λs = 375 - 6.25(8°) λs= 325 (kg DBO5/ha. d)

De la ecuación (11) asumiendo una temperatura media de 28° C en base a los


resultados obtenidos por medio de los ensayos de campo expresados en objetivos
anteriores.

λs = 357.4*1.085 ^(28)-20 λs= 686,4239904


(kg DBO5/ha. d)

Debido a que una carga superficial máxima (CSM) de 686.43 kg DBO/ha.dia


sería un indicativo de altos niveles de cargas orgánicas y considerando que la relación
entre la CSM y el área de la laguna son inversamente proporcionales, se prosiguen los
cálculos con el resultado obtenido en función de la latitud.

Para la Concentración de DBO en el influente de la laguna en (mg / lts)


aplicando la ecuación (13) quien está en función del OD cuyos valores fueron
obtenidos a través de ensayos de campo en marzo del presente año en las lagunas
existentes del área de estudio, sin presencia de peces.
Los resultados obtenidos se presentan a continuación.

Tabla 9

Medición de oxígeno disuelto en las lagunas.

Prueba Laguna N° 1 Laguna N° 2


Oxígeno Disuelto 4,49 ppm / 4,83 ppm 4,80 ppm / 4,81 ppm

Realizando un promedio de los datos obtenidos por cada laguna se obtiene:


OD (laguna1) = 4,66 ppm, OD (laguna 2) = 4,81 ppm.

De la ecuación (13) se tiene:


111

DBO(4,66ppm) = 48,5 mg/lts DBO(4,66ppm) = 48,5 mg/lts

Calculando un promedio de estos valores se obtiene un DBO= 47,6 ppm.

A continuación se procedió a hacer uso de la ecuación (12) para calcular el


caudal de recambio de la laguna. Para realizar el cálculo también se considerara la
postulación de Ramos (1988) quien asegura que para el valor de caudal en el
influente de la laguna en (mg/lts) en los cultivos de Cachama se requiere agua para
mantener el nivel constante de los estanques durante el cultivo un estimativo de
recambio de 23,5 lts/min.1000 m2.

1 ∗ ∗ 7,
1 2
325

Se obtiene entonces un valor del Caudal de recambio de Qmed=682,77 m3/día


Para un área de 1000 m2.

Considerando una profundidad media de 1 m se calcula entonces un volumen


de V=1000 m3.

Figura 23. Esquema de las dimensiones propuestas para el estanque.


112

Figura 24. Dimensiones de los cortes en las diferentes zonas del estanque.

Producción de oxigeno por medio de micro algas

Una vez que se conoce el área de la laguna es posible estimar la cantidad de


algas necesarias para mantener los niveles de oxígenos requeridos para el crecimiento
de los peces y garantizando que no se excedan los mismos lo que dificultaría la
oxigenación de los peces durante la noche.

Según Rolim (2000):

El crecimiento de algas podrá representarse mediante la ecuación:

106CO2 + 16NO3- + HPO4-2 + 122H2O + 18H+ luz


C106H263O110N16P1 + 138O2
(3500) (4416)
(Algas) (Oxígeno)

Además establece que “en la práctica este coeficiente varia de 1,25 a


1,75 g O2/ gramos de materia seca de las algas producidas. Por tanto,
la producción de 150 Kg algas/ha.dia genera una producción de
oxigeno de aproximadamente 200 Kg de O2 /ha.dia” (p.235)

En base a este planteamiento 150 kg algas/ha.dia y calculada el área del


estanque, por medio de una regla de tres se tiene:
1 hectárea 200 kg de O2
113

0,1 hectárea (1000m2) 20 kg de O2

Entonces al transformar unidades se obtiene:

20 kg de O2 = 20.000.000 mg de O2
Considerando la ecuación (14) para el consumo de exógeno de los peces y
tomando en consideración ejemplares de Cachama de 0,05 kg, se estima el consumo:

Y = 803.3 – 107.2 Ln (0,05) Y=1124,44 mg/kg.h

Si se tienen disponibles 20.000.000 mg de O2 y cada pez de (50gr) consume


1124 mg/kg.h dividiendo el oxígeno disponible entre el consumido por pez se obtiene
un total de 17.700 peces aproximadamente para un área de 1000 m2 con un caudal de
recambio de 8 lts por segundo en base a lo calculado anteriormente.

Al dividir la cantidad de peces obtenidas por el área se obtiene una densidad


de siembra de 17 peces por cada metro cuadrado del estanque.

El INCE relaciona la densidad de siembra con el caudal de entrada de agua


constante por segundo (expresados en la tabla 2). Para un caudal de recambio
promedio de 6-10 lts/seg indica que pueden sembrarse hasta 15 peces/m2 lo que para
un área de 1000 m2 representarían 15.500 peces.

Constatar la sustentabilidad de la alternativa escogida

Es un compromiso de la sociedad hacer uso consiente de los recursos que


ofrece la naturaleza. El agua puede ser incluso el más importante de los recursos
necesarios para la vida de los seres vivos y por ello es de suma importancia cuidarla y
aprovecharla al máximo.
114

Pardo, Suárez y Soriano (2006) señalan que el desafío de la acuicultura “está


en obtener los beneficios económicos y sociales sin degradación del ambiente, siendo
necesarios estudios científicos cuidadosamente planeados que permitan demostrar,
que ésta es una alternativa de producción con grandes posibilidades de serla en forma
sostenible” (p.22).

El tratamiento de agua para su posterior uso y la reutilización de la misma son


formas de contribuir con su cuidado. Existen diferentes formas de manejar el efluente
de los estanques piscícolas, ya sea por tratamientos en lagunas de sedimentación o
procesos de recirculación. Sin embargo existen otras formas de aprovecharlas y es el
caso de la agricultura.

El efluente de las lagunas posee altos contenidos de nitrógeno que es de gran


provecho en la agricultura para la fertilización de las plantas. Duran, Retabal y
Moratiel (2010) señalan que el ciclo del Nitrógeno tiene varias etapas y en cuatro de
ellas participan las bacterias:

Nitrificación o mineralización: Las raíces de las plantas que


cultivamos tan solo pueden absorber dos formas de N: Nitrato (NO3-)
y amonio (NH4+). El amonio se convierte en nitrato por medio de la
nitrificación. La transformación del amonio en nitrato aumenta con la
temperatura (> 10 °C) y el pH (5.5 – 6.5) del medio. El proceso se
realiza en dos etapas: a) transformación del amonio (NH4+) en nitrito
(NO2-) por medio de bacterias presentes en el suelo (nitrosomonas y
nitrococcus); y b) transformación del nitrito (NO2-) en nitrato (NO3-)
por medio de otras bacterias también presentes en el suelo
(nitrobacter). En realidad se trata de dos reacciones de tipo oxidativo,
de las cuales las bacterias obtienen energía.

Asimilación: Tiene lugar cuando las plantas absorben nitrato (NO3-) o


amonio (NH4+) a través de sus raíces. En el interior de la planta, estas
moléculas son metabolizadas y debidamente combinadas con azúcares
y otras moléculas procedentes de la actividad fotosintética, el N se
incorpora finalmente a aminoácidos, proteínas y ácidos nucleicos
(ADN y ARN) u otras sustancias propias de cada especie. Los
animales consumen estas sustancias y las transforman en otras
similares de naturaleza animal (párr.6).
115

En base lo expuesto se puede constatar que el agua proveniente de los


procesos piscícolas puede ser de gran beneficio para el riego en la rama agrícola,
dándole un nuevo uso al recurso que a su vez contribuye con la producción de
alimento concluyendo en una economía circular.

Fuente de
agua

Riego Economía Desarrollo


Agrícola Circular piscícola

Efluente
de los
estanques

Figura 25. Esquema del uso del agua obtenida del humedal para lograr economía
circular

La finalidad de esta propuesta es hacer un uso consciente de los recursos


naturales, por lo cual al utilizar el agua de humedal para la piscicultura se considera
darle otro fin a su efluente, en vez de pasar por un tratamiento de agua servidas, es
más provechoso utilizar los beneficios del agua nitrogenada para fertilizar sembradíos
agrícolas.

Al utilizar el agua para dicha finalidad, se está reutilizando lo que se


consideraba inútil, y que, además, podrían ahorrarse los gastos correspondientes a un
116

sistema de tratamiento para devolver el agua a su fuente natural, lo cual, podemos


denominar como economía circular, evidenciando así, los diferentes usos y beneficios
alimenticios que puede dársele a la fuente de agua existente considerando siempre el
no comprometerla.

Es imperativo tomar en cuenta que si parte del volumen de agua disponible


del caudal de recambio no puede ser aprovechado en el riego, sea tratado hasta que
cumpla con las normativas necesarias para ser vertido en el humedal, sin
comprometer de ningún modo la calidad de agua del mismo ni afectar el ecosistema
de los organismos que hacen vida en él.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

La propuesta realizada permite alcanzar y contribuir con algunos de los


objetivos establecidos por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo los
cuales se presentan a continuación:

Objetivo 2: Hambre cero

Este objetivo busca poner fin al hambre logrando la seguridad alimentaria y la


mejora de la nutrición, lo cual se comparte en la propuesta presentada puesto que una
de sus finalidades es contribuir con el desarrollo alimentario del país permitiendo a
sus habitantes una alimentarse de forma constante y balanceada.

Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento

Utilizar el agua del humedal trae como compromiso garantizar que se


mantenga el caudal ecológico necesario para garantizar la vida de los ecosistemas
existentes en ellos, que se usen de forma racional y que cualquier vertido que se haga
en los mismos cumpla con lo especificado por el decreto 883 lo cual concuerda con
117

este objetivo que busca garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y


el saneamiento para todos.

Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico

La ejecución de la propuesta presentada establece una línea de trabajo y producción


local que serviría como fuente de ingreso para quien la lleve a cabo, beneficiando a la
comunidad al obtener los productos sin tener que trasladarse a lugares lejanos,
además, de que les permitirá lograr por sí mismos su sustento. En base a esto, se
puede decir, que la propuesta cumple con los parámetros del Objetivo 8 que busca
promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo
pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

Objetivo 12: Producción y consumo responsable

Este objetivo pretende garantizar modalidades de consumo y producción


sostenibles, así mismo, es la finalidad de esta propuesta crear modelos de desarrollo
que no comprometan los recursos naturales.

Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

Con este objetivo se busca gestionar sosteniblemente los bosques, luchar


contra la desertización, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la
pérdida de biodiversidad. Tal y como se ha expresado en numerosas ocasiones
proteger el humedal es importante, así como garantizar en todo momento la
subsistencia de los organismos vivos presentes en él, de modo que no se sumen a una
estadística más de la desaparición de ecosistemas terrestres.
118

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

Diagnóstico de las condiciones actuales de las lagunas existentes

El recambio de agua es esencial para mantener de forma constante buena


calidad de agua dentro del estanque, además permite controlar el exceso de nitrógeno
dentro del cuerpo de agua que es el causante de la eutrofización.

Las pruebas realizadas para determinar la calidad de agua fueron un indicativo


de que los niveles de conductividad, pH, DBO, temperatura, coliformes, se
encuentran dentro de lo que establece la norma pero muy al límite del rango que esta
establece. Por lo cual se requiere tomar medidas para llevarla a niveles óptimos para
piscicultura, como lo son, un eficiente encalado y fertilización, controlar los niveles
de turbiedad a traves de filtros de agua y mantener constantes los niveles de oxígeno.

Las lagunas N°1 y N°2 son realmente lagunas de subsistencia que sirvieron de
referencia para determinar la calidad de agua, entendiéndose que no son lagunas
diseñadas para un proceso de producción piscícola optimo y por eso se realizó el
diseño de la propuesta en función de lagunas facultativas.

Tipo de Suelo

La realización de ensayos de campo fue de gran ayuda para conocer el


comportamiento del suelo que conforma la zona de estudio. Como se evidenció, el
suelo franco arenoso no es el más recomendado para la piscicultura y posee unos
niveles de infiltración elevado, hasta dos veces por encima del valor promedio. Sin
embargo el uso de algún mecanismo de sellado servirá para trabajar dicho suelo sobre
119

todo considerando que existen lagunas en la zona que de alguna forma u otra han
logrado mantenerse en el tiempo.

Comparación de los métodos de desarrollo piscícola

Las unidades de producción se definen en función de lagunas facultativas en


base a la biomasa disponible para la producción de oxigeno dentro del cuerpo de
agua.

El dimensionamiento de los estanques a través de lagunas facultativas señala


que la biomasa es un gran aliado de la producción de oxígeno y que éste puede
determinar la densidad de siembra en los cultivos y las dimensiones de los estanques.

La información general sobre la densidad de siembra en la piscicultura es que


debe colocarse 1 pez/m2. La razón de esto es que la piscicultura, en su mayoría, es
llevada a cabo por poblaciones rurales con conocimientos escasos e incluso sin
estudios quienes hacen de la piscicultura su sustento económico, por lo cual la
información debe ser simple y fácil de manejar para los usuarios.

La densidad de siembra se encuentra sujeta a las dimensiones y cantidad de


oxigeno disponible en los estanques, pero a diferencia del conocimiento general que
se maneja en el área de la piscicultura esta no solo depende del oxígeno atmosférico
disponible por área, sino que también puede estar definida por el oxígeno producido
por la materia orgánica dentro del estanque.

Para un caudal de recambio de 8lts/seg y un área de 1000 m2 es posible


sembrar 17 peces/m2 los cuales contaran con la cantidad de oxigeno suficiente para
su desarrollo, además que se garantizan buenos niveles de calidad de agua y control
en la biomasa del estanque.
120

Para el tiempo de cosecha no será necesario vaciar el estanque pues el caudal


de recambio permite tener constantemente niveles físicos químicos óptimos para la
nueva siembra.

Sustentabilidad de la propuesta

Es necesario conservar los ecosistemas terrestres y hacer uso conciente de


ellos, considerando no tomar más de lo que ellos pueden ofrecer sin perjudicar la vida
dentro de los mismos, ni contaminándolos con vertidos de aguas residuales sin
ningún tratamiento previo.

El uso del efluente de los estanques para el riego en agricultura, representa


una oportunidad para desarrollar la producción de alimentos desde un punto de vista
sustentable, tomando provecho de los procesos biológicos que ocurren dentro de la
piscicultura que pueden beneficiar a las plantas.

Recomendaciones

Es de gran importancia que se considere realizar recambios de agua de modo


que puedan controlarse los niveles de oxígeno y así reducir el riesgo de eutrofización.

Se sugiere realizar un estudio completo del suelo para conocer todas las
características del mismo y su comportamiento para los fines piscícolas.

Es recomendable impermeabilizar el fondo y paredes del estanque con capas


de arcilla o membranas que impidan desmedidos niveles (superiores a 6 cm/hora) de
infiltración.

Cuando de mantener los niveles de oxígeno se trata, es importante considerar


la importancia de la implementación mecanismos de aireación en los estanques como
121

lo son los dispositivos en la entrada de agua o la producción de oxígeno a través de la


fotosíntesis.

Es recomendable que el área de los estanques no sea menor a 1000 m2 con el


fin de aprovechar el recorrido del viento para suministrar oxigeno atmosférico en el
cuerpo de agua.

Si se quiere disminuir el uso de mecanismos eléctricos debido a que en


muchas de las zonas rurales no cuentan con tal servicio, se recomienda realizar el
sistema de abastecimiento de los estanques por gravedad.

Para estanques de grandes dimensiones como lo son 1000m2 en adelante es


recomendable utilizar alimentadores eléctricos capaces de flotar sobre el espejo de
agua, distribuyendo el alimento de forma uniforme en su recorrido por el estanque.
122

Referencias

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Caracas, Venezuela: Episteme.

Balestrini, M. (2006). Cómo se elabora el Proyecto de Investigación. . BL


Consultores Asociados.

Bruciapaglia, M. C. (2016). Macagua Piscícola: una alternativa de producción para


Ciudad Guayana. Ciudad Guayana, Venezuela.

Cáceres, A., & Hernández, M. (2015). Propuesta de un sistema de control par auna
planta depuradora piloto. Ciudad Guayana: Universidad Católica Andrés
Bello.

Carlos, K., & Quintero Yanimel. (2012). Propuesta para un sistema de transposición
de peces en la central hidroelectria Antonio José de Sucre, sobre el rio
Caroní, en Macagua. Ciudad Guayana: Universidad Católica Andrés Bello.

Castillo, O. (2009). Desarrollo y Perspectivas de la Piscicultura Continental


Venezolana. Villavicencio, Colombia: Instituto de Acuacultura de los Llanos.

Centro de las Nuevas Tecnologías CENTA. Manual de depuración de aguas


residuales, (2008). Sevilla, España.

Chumbi, W. (2015). Diseño de una plata de producción piscícola y mejoramiento


productivo. Universidad de las Americas, Chile.

Cifuentes, J., Torres, M., & Frías, M. (1997). El océano y sus recursos xi.
Acuicultura. Mexico: Fondo de Cultura Económica.
123

Cordova , J., Castro, N., & Rivas, P. (Octubre, 2006). Estudio de evaporacion y
balance de masas del embalse de Guri. Ciudad Guayana: EDELCA.

De Matteis, Á., Angelone, S., & Garibay, T. (2003). Estabilidad de Taludes. Santa
Fe, Argentina: Universidad Nacional de Rosario.

Direccion Nacional de Recursos Acuaticos. (2010). Manual basico de piscicultura en


estanques. Montevideo, Uruguay.

División de Salud Pública de Carolina del Norte. (2009). Hoja informativa sobre el
agua de los pozos. Carolina del Norte.

Durán, J., Retamal, N., & Moratiel, R. (2010). El papel del nitrógeno en la
agricultura y la contaminación por nitrato. Madrid, España: Universidad
Politécnica de Madrid.

Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingenieria de Matanzas. (2011). Diseño de


lagunas de estabilización en serie con diferentes configuraciones. Cuba:
Revista de Arquitectura e Ingeniería.

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). (s.f.). Acuicultura.
Recuperado el 01 de febrero de 2019, de http://www.fao.org/aquaculture/es/.

Fundación Bengoa. (31 de Enero de 2017). Fundación Bengoa. Recuperado el 10 de


Junio de 2018, de https://www.fundacionbengoa.org/noticias/2017/la-
situacion-alimentaria-y-nutricional-en-venezuela-omitida-en-el-ultimo-
reporte-de-la-fao.asp.

Gaceta Extraordinaria N°6.150. (2014). Ley de Pesca y Acuicultura. Caracas,


Venezuela.
124

Gianfranco, G., & Suárez, S. (2016). Aprovechamiento de lagunas rebalseras como


fuente de abastecimiento para la comunidad de Macapaima, estado
Anzoátegui. Ciudad Guayana, estado Bolívar: Universidad Católica Andrés
Bello.

González, C. (2011). Monitoreo de la Calidad del Agua. Mayagüez, Puerto Rico:


Recinto Universitario de Mayagüez.

Gutiérrez, V. (25 de Mayo de 2014). La Piscicultura. Recuperado el 01 de Febrero de


2019, de http://pisi09.blogspot.com/

Hernández, J. (2009). Oratoria y Periodismo. España: Editorial del Cardo.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la


Investigación. México: Mc Graw Hill.

Hernandez, Z., Arevalo, G., Matus, J., & Cruz-Casallas, P. (2007). Consumo de
oxígeno en cachama blanca (Piaractus brachypomus) durante diferentes
etapas de desarrollo corporal. Colombia: Universidad de los Llanos.

Instituto del Bien Común. (2014). Manual de Piscicultura para comunidades


Amazónicas. Lima: Fondam.

Instituto Nacional de Cooperacion Educativa (INCE). (2005). Construcción y


acondicionamiento de areas de cultivo. Venezuela: Ministerio de la Economia
Popular.

Instituto Nacional de Cooperacion Educativa (INCE). (2005). Siembre, cria, engorde


y cosecha de especies. Venezuela: Ministerio para la Economia Popular.
125

International Center for Aquaculture and Aquatic Environments Swingle Hall.


(2009). Introduccion al cultivo de peces en estanques. Alabama. Estado
Unidos de America.

Ley Orgánica del Ambiente. (2006). Ley Orgánica del Ambiente. Caracas, Venezuela.
López, P., & Anzoátegui, D. (2012). Crecimiento del hibrido Cachamoto (Colossoma
Macropomum x Piaractus Brachypomus) en un sistema de recirculación de
agua. Bolívar, Venezuela: Centro Piscícola del Orinoco.

Melendez , j., & Torres, M. (1989). Piscicultura en jaulas flotantes. España:


Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2003).


Control de perdidas en el estanque. Recuperado el 23 de Marzo de 2019, de
http://www.fao.org/tempref/FI/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General
/x6709s/x6709s03.htm#50a

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2003).


Mejora de calidad de agua en los estanques. Recuperado el 24 de Marzo de
2019, de
http://www.fao.org/tempref/FI/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General
/x6709s/x6709s02.htm

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2003).


Permeabilidad del suelo. Recuperado el 24 de Marzo de 2019, de
http://www.fao.org/tempref/FI/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General
/x6706s/x6706s09.htm
126

Pardo, S., Suárez, H., & Soriano, E. (2006). Tratamiento de efluentes:una vía para la
acuicultura responsable. Montería, Colombia: Universidad de Córdoba.

Pareja, J., & Arias, O. (2012). Comparación de Parásitos gastrointestinales presentes


en el Nicuro y la Cachama. Colombia.

Peña, E. (2007). Calidad de Agua. Guayaquil: Escuela Superior Politécnica del


Litoral.

Prieto, H. (03 de Marzo de 2018). Vivir la Hiperinflación en Venezuela. The New


York Times, pág. 1.

Ramos, H. (1988). Caudal de diseño para estaciones de piscicultura continental, más


que un balance hídrico. Colombia.

Rolim, S. (2000). Sistemas de lagunas de estabilización. Colombia: Mc Graw Hill.

Ramsar. (2014). Humedales: en peligro de desaparecer en todo el mundo. Ramsar,


convención sobre los humedales.

Real Academia Nacional de Medicina de España. (s.f.). Diccionario de términos


médicos. Recuperado el 01 de febrero de 2019, de
https://www.ranm.es/recomendaciones-de-la-ranm-sobre-el-lenguaje-
medico/1560-estadio-no-estadio.html.

Rosas, S., & Abou, Y. (2018). Tutorial de oratoria para el fomento del buen uso de
la palabra en los estudiantes de octavo semestre comunicación social en la
universidad Arturo Michelena. Valencia.
127

Sabino, C. (2002). El proceso de la Investigación. Argentina: Panamericana.


Tamayo y Tamayo, M. (2004). El proceso de la Investigación científica.
México: Limusa.

Schmittou, H. (1991). Guidelines dor raisind principally Omnivorous Carps,


catfishes and Tilapias in Cages Suspended in freshwater ponsds, lakes and
reservoirs. República de China.

Tamayo y Tamayo, M. (2004). El proceso de la Investigacion cientifica. Mexico:


Limusa.

Torres, M., & Melendez, J. (2018). Piscicultura en jaulas flotantes. Madrid, España:
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Tovar, Y., & Díaz, R. Desarrollo de un estudio de pre factibilidad para la


implementación de una granja piscícola súper intensiva de Tilapia roja con
sistema Biofloc en estanques de geomebrana para reducir el déficit en la
producción piscícola en Villeta, Cundinamarca. Bogotá D.C, Colombia

Universidad Nacional de Ingenieria. (2017). Lagunas facultativas. Programa de


Investigacion, Estudios Nacionale sy Servicios Ambientales.

VETIVERCOL. (2011). Estabilización de Taludes, Laderas y Jarillones con


Tecnología Pasto Vetiver. Colombia.
128

Anexos
129

Anexos A

Posicionamiento en planta de las lagunas

Figura 13. Lagunas de la piedra del elefante aledañas a la carretera vía de ciudad
Piar, obtenido de Google Earth.

Figura 27. Posicionamiento en planta y dimensiones de la Laguna 2, obtenido a


través de Google Earth
130

Figura 28. Posicionamiento en planta y dimensiones de la Laguna 1, obtenido a


través de Google Earth
131

Anexos B

Las aguas del Sub-Tipo 4A son aquellas cuyas características corresponden


con límites y rangos siguientes:

Tabla 9.

Organismos coliformes para tipo 4A

Parámetro Limite o rango máximo


a) Menor a 1000 NMP por cada 100 ml en el
Organismos coliformes totales 90% de una serie de muestras consecutivas.
b) Menor a 5000 NMP en el 10% restante.
a) Menor a 200 NMP por cada 100 ml en el 90%
Organismos coliformes fecales de una serie de muestras consecutivas.
b) Menor a 400 NMP en el 10% restante.
Moluscos infectados con S. Mansoni Ausentes
Nota: Tomado de Decreto 883, (p.9), por Gaceta oficial extraordinaria: 5.021, 1995,
Venezuela.

Las aguas del Sub-Tipo 4B son aquellas cuyas características corresponden


con los límites y rangos siguientes:

Tabla 10.

Organismos coliformes para tipo 4B

Parámetro Limite o rango máximo


a) Menor a 5000 NMP por cada 100 ml en el
Organismos coliformes totales 80% de una serie de muestras consecutivas. b)
menor a 10000 NMP en el 20% restante.
Organismos coliformes fecales Menor a 1000 NMP por cada 100 ml en la
totalidad de las muestras.
Moluscos infectados con S. Mansoni Ausentes
132

Nota: Tomado de Decreto 883, (p.9), por Gaceta oficial extraordinaria: 5.021, 1995,
Venezuela.

Las aguas del Tipo 4 deberán cumplir, además, con las siguientes condiciones:

Tabla 11.

Parámetros para agua tipo 4.

Parámetro Limite o rango máximo


Oxígeno disuelto (OD) Mayor de 5,0 mg/l (*)
pH Mínimo 6,5 y máximo 8,5.
Aceites minerales 0,3 mg/l
Detergentes Menor de 1 mg/l.
Sólidos disueltos Desviación menor de 33% de la
condición natural
Residuos de petróleo, sólidos Ausentes
sedimentables y flotantes
Metales y otras sustancias tóxicas No detectable (**)
Fenoles y sus derivados 0,002 mg/l
Nota: Nota: Tomado de Decreto 883, (p.10), por Gaceta oficial extraordinaria: 5.021,
1995, Venezuela.

Tabla 12.

Biocidas

Biocidas
Organofosforados y Carbamatos 0,1 mg/l
Organoclorados 0,2 mg/l
Nota: Nota: Tomado de Decreto 883, (p.10), por Gaceta oficial extraordinaria: 5.021,
1995, Venezuela.
133

Tabla 13.

Radiactividad

Radiactividad
Actividad α Máximo 0,1 Becquerelio por litro (Bq/l).
Actividad β Máximo 1,0 Becquerelio por litro (Bq/l).
Nota: Nota: Tomado de Decreto 883, (p.10), por Gaceta oficial extraordinaria: 5.021,
1995, Venezuela.
*Este valor también se podrá expresar como porcentaje de saturación, el cual debe ser
mayor de 60%

** Según los métodos aprobados por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos
Naturales Renovables.
134

Anexos C

Descripción de los ensayos de suelo realizados en campo

Según las especificaciones de la FAO(2003) para determinar los niveles de


permeabilidad y textura del suelo, se presentan los siguientes para realizar
procedimientos:

Prueba de percolación para medir los niveles de infiltración en campo.

Para estimar la permeabilidad basándose en la textura y la estructura,


determine los horizontes del suelo que parezcan tener la permeabilidad más lenta.

El agua se filtra en el suelo tanto en sentido horizontal como vertical, pero


usted sólo tiene que preocuparse por la filtración vertical, que es la que
fundamentalmente tiene lugar en los estanques. A continuación se presentan los
procedimientos a realizar para determinar los niveles de permeabilidad.

 Excave un hoyo de aproximadamente 30 cm de diámetro hasta alcanzar el


horizonte superior menos permeable.
 Recubra completamente las paredes del hoyo con arcilla pesada mojada o
revístalas con una lámina de material plástico, si dispone de ella, para
impermeabilizarlas.
 Vierta agua en el hoyo hasta que ésta alcance unos 10 cm de profundidad.
 Al principio el agua se filtrare con bastante rapidez y tendrá que reponerla
a medida que desaparece. La filtración disminuirá cuando los poros del
suelo se saturen de agua. Entonces podrá medir la permeabilidad del
horizonte de suelo en el fondo del hoyo.
 Cerciórese de que el agua contenida en el hoyo tiene unos 10 cm de
profundidad como antes. Si no es así, añada agua hasta alcanzar esa
profundidad.
135

 Introduzca en el agua una vara de medir y anote la profundidad exacta del


agua en milímetros (mm).
 • Compruebe el nivel del agua en el hoyo cada hora, durante varias
horas. Anote la tasa de filtración por hora. Si el agua se filtra con
demasiada rapidez, añada agua hasta alcanzar nuevamente el nivel de 10
cm. Mida con sumo cuidado la profundidad del agua.
 Cuando las mediciones por hora sean casi iguales, la tasa de permeabilidad
es constante y puede dejar de medir.
 Si hay grandes diferencias en la filtración por hora, continúe añadiendo
agua en el hoyo para mantener la profundidad de 10 cm hasta que la tasa
de filtración se mantenga casi igual.

Un horizonte de suelo con una permeabilidad apta para el fondo de un


estanque también debe tener un espesor de por lo menos 0,7 a 1 m, a no ser que
existan horizontes inferiores con la permeabilidad y el espesor adecuados.

Ensayo de la bola

 Tome una muestra de suelo


 Humedezca la muestra un poco hasta que comience a hacerse compacta
sin que se pegue a la mano y pueda formar con ella una bola.
 Lance la bola al aire hasta unos 50 cm aproximadamente y deje que caiga
de nuevo en su mano
 Si la bola de desmorona, el suelo es pobre y contiene demásiada arena;
 Si la bola mantiene su cohesión, probablemente sea un suelo bueno con
suficiente arcilla.
136

Anexo D

Toma de muestras para la realización de los ensayos de laboratorio.

Figura 29. Toma de muestras para el cálculo del oxígeno disuelto en la lagna N°1.

Figura 30. Medición de la conductividad y temperatura en campo.


137

Figura 31. Recolección de muestra de agua en las lagunas existentes en la


propiedad del señor Luis Lezama.

Realización de los ensayos en el laboratorio de la UCAB Guayana

Figura 32. Medición de volumen para las muestras obtenidas de las lagunas.
138

Figura 33. Titulación de muestra de la laguna N°1, para obtener su alcalinidad.

Figura 34. Titulación completa de las muestras de las lagunas N°1 y N° 2.


139

Ensayos para medir el comportamiento del suelo

Figura 35. Procedimiento del Ensayo de la bola en la zona de estudio.


140

Figura 36. Midiendo la infiltración en la prueba de percolación, realizada en sitio.

También podría gustarte