Está en la página 1de 4

Diana Soto Arango / La Universidad Colombiana. Políticas públicas y reformas educativas...

Anexo

Legislación yreforma universitaria en colombia 


Objeto y concepción de universidad. 1774-2012.

Diana Elvira Soto Arango146

LEGISLACIÓN. REFORMA UNIVERSITARIA.  1774-2011.OBJETO Y


AÑO
CONCEPCIÓN DE UNIVERSIDAD
PRIMER PERIODO.UNIVERSIDAD EN LA  COLONIA:1774-1826
22 sept. Reforma de Moreno y Escandón. Objeto. La secularización y control
1774 de estado de los estudios superiores. Universidad: “Institución que forma los
funcionarios del Estado”
16 de Oct. Plan de Estudios de la Junta. (Contrarreforma). Objeto.Busco
1779 cumplir con las demandas hechas por los dominicos para el regreso del Plan
de Estudios Escolástico.
29 de Jul. Plan Arzobispo-Virrey. Objeto. El Virrey Caballero y Góngora
retoma las banderas de Moreno y Escandón. El 29 de Julio de 1780 le quitaa
la Universidad Santo Tomas la prerrogativa de otorgar grados.
1780 - 1783: A prueba la Expedición Botánica.
- 1786: Restablece las catedras de Matemáticas, Botánica, Química.
- 1787: Presenta la propuesta de Universidad Real Mayor de San Carlos.
- Da Apertura a la Catedra de Derecho Público.
Plan de Medicina. Objeto. Nace poriniciativa de José Celestino Mutis y el
1803 Padre Isla para dictar a los alumnos interesados estudios en medicina en la
Universidad del Rosario.
Plan de Estudios y Constituciones. Objeto. Dirigido por Eloy Valenzuela,
planteo que la Educación debía estar centrada en la Enseñanza de Biología,
1806
Química, Zoología. Inicia con el primer Colegio-Universidad de San Pedro
Apóstol en la Villa de Mompox.
SEGUNDO PERÍODO. LA UNIVERSIDAD REPUBLICANA:1826-1845
18 de Mar. Reforma de Santander. Objeto. Firmada por el Secretario del
Interior Don José Manuel Restrepo, reglamento la Enseñanza Universitaria
1826
en 33 Capítulos. En este se dispone el establecimiento de las Universidades
Centrales del Estado Colombiano en Caracas, Bogotá y Quito.

146
Elaborado por Diana Elvira Soto Arango, para el trabajo LaUniversidad
Colombiana. Políticas públicas y reformas educativas.1774-2010.

365
Historia de las universidades latinoamericanas. De la colonia a hoy

Reforma de 1839.Objeto. Marco la diferencia entre los Liberales, la Provincia


y los Conventos. La Universidad no es ajena a las convulsiones políticas de
1839
la época. Los Sacerdotes se oponen a las medidas que se toman frente a los
conventos y buscan alianzas políticas.
Reforma en la presidencia a Pedro Alcántara. Objeto. Se establecieron los
criterios de relación Educación-Economía, expansión de la Escolaridad
1941 y la Diversificación del Currículo. Se sometala Universidad a los criterios
del gobierno de turno. Se orienta la Educación hacia lo práctico y lo útil.
Regresola Influencia del Clero a la Educación Superior.
TERCER PERÍODO. INICIOS DE LA MODERNIDAD EN LA
UNIVERSIDAD: 1842-1920
8 de May. Ley 1842.Objeto. Planteo la libertad de enseñanza y habilitación de
1848 cursos. En su artículo primero señalo que la Enseñanza en todos sus ramos
es libre.
14 de Sept. Decreto Ejecutivo de Instrucción Pública. Objeto. Las personas
1847 que estudiaran en Universidades, Colegios Públicos o particulares, podían
hacer hasta 3 cursos por año: sin que ostente, el grado que se exige.
15 de May. Ley 15 de mayo. Objeto. Las Universidades se suprimieron y se les
1850
convirtió en Colegios Nacionales.
19 de Ago. Resolución 19 de Agosto. Objeto. Elimino el requisito del titulo
1853
profesional para ejercer una profesión Liberal con excepción de la Farmacia.
Reforma Universitaria de José María Samper. Objeto. Con el criterio de
1867 ofrecer una Educación Gratuita se crea la Universidad Nacional de los
Estados Unidos de Colombia el 22 de Septiembre de 1867.
Reforme Educativa 1870. Objeto. Se retoma el principio del Control, del
1870 Estado sobre la Educación, con reformas como la Educación Primaria
gratuita y Obligatoria.
22 de May. Reformas al Plan de Estudios. Objeto. Determino que el ejecutivo
1872
nombraba el rector de las Universidades.
Ley 106. Objeto. La Universidad Nacional se encargaría de impartir Educación
1880 Secundaria y Profesional. El poder Ejecutivo vuelve a nombrar profesores y
Funcionarios de las Instituciones.
14 de Ago. Decreto 544. Objeto. Incorporo al Colegio Mayor del Rosario a la
1885
Universidad Nacional.
Reforma Constitucional de 1886. Objeto. Se estableció la Universidad
1886 Confesional y al servicio del Partido del Gobierno de Turno. El presidente
entro a nombrarrector, profesores y funcionarios.
Ley 39. Objeto. Establece la necesidad de una instrucción Universitaria fuese
1903
profunda, severa y práctica.
Decreto 491. Objeto. Concibióla Universidad como Científica, Moderna,
1904 Experimental y Evolutiva. Señalo levemente la Autonomía Universitaria con
el funcionamiento de las facultades (art. 156).

366
Diana Soto Arango / La Universidad Colombiana. Políticas públicas y reformas educativas...

CUARTOPERÍODO. EL REFORMISMO DE LA MODERNIDAD EN LA


UNIVERSIDAD COLOMBIANA.  1920-1992
1927 Ley 56. Objeto. Planteo la creación del Ministerio de Educación Nacional.
1931 Decreto 1353. Objeto. Creación de las Facultades de Educación.
1935 Decreto 1917. Objeto. Unificación de las Facultades de Educación del País.
Ley 68. Objeto.Acogió las recomendacionesde la Misión Alemana yconsagro
algunos de los planteamientos del Movimiento de Córdoba. Se Obtuvo la
1935
Autonomía Académica y Administrativa. La Intervención del Estado se da a
través de sus delegados en el Consejo Directivo entre otros.
21 de Feb. Ley 39. Objeto. Creación de la Escuela Normal Superior, que
1936
funciono con autonomía desde 1936 hasta 1951.
Los Niveles de Primaria y secundaria se expandieron y la Universidad
1948- Pública fue intervenida directamente por el gobierno. Derogo en la práctica
1957 el estatuto de 1935. Se crearon Organismos reguladoresde la universidad
como el Fondo Universitario Nacional.
1957 Se creo la Asociación Colombiana de Universidades.
30 de Abr. Decreto 136.Objeto. Se definió la Universidad como una entidad
1958
autónoma, con personería jurídica esencialmente apolítica.
Ley 65.Objeto. Se volvió a definir la Universidad como establecimiento
1963
Público, de carácter Docente, autónomo y descentralizado.
1968- Intervencionismo Estatal. Objeto. Creación del ICFES, Movilizaciones del
1980 estudiantadoy el Programa mínimo.
Decreto 80. Objeto. Estableció los requisitos para tener un establecimiento de
1980
Educación Superior y definió las funciones del ICFES frente a la Universidad.
QUINTO PERÍODO. UNIVERSIDAD CAPITAL HUMANO VERSUS
UNIVERSIDAD SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. 1992-2012.
Ley 30. Objeto. Por el cual se organiza, estructura la Educación Superior que
1992 atienda a las demandas de desarrollo Científico-Tecnológico y del mercado
profesional.
Decreto 1444. Objeto. Profesionalización de la actividad Docente con
1992
autorregulación y estímulos a la Producción Académica.1
Ley 60. Objeto. Se estableció la distribución de los recursos para la prestación
1993
de los servicios sociales básicos.
28 de Jun. Decreto 1212. Objeto. Por el cual se establecen los requisitospara
1993 el reconocimiento como Universidad de una Institución Universitaria o
Escuela Tecnológica.2
1993 29 de Jun. Decreto 1229 .Objeto. Por el cual se reglamenta la ley 30 de 19923
Ley 115. Objeto. Modifico el financiamiento,la prestación, los objetivos y la
1994
evaluación del servicio4.

367
Historia de las universidades latinoamericanas. De la colonia a hoy

27 de Abr. Decreto 836. Objeto. Establece los procedimientos para la creación


1994
y funcionamiento de programas de maestría.5
3 de Ago. Decreto 1742. Objeto. Creo estímulos especiales para investigadores
1994
y reglamento el parágrafo único delarticulo 185 de la ley 115 de 1994.6
31 de Dic. Decreto 2904. Objeto. Estableció la creación del Sistema Nacional
1994 de Acreditación para las instituciones de Educación Superior y del Consejo
Nacional de Acreditación. 7
Plan Decenal de Educación. Objeto. Estableció los lineamientos de la
educación superior en torno a: políticas publicas educativas, TIC, desarrollo
1996-
e innovación de la cienciay la investigación que responda a las necesidades
2015
del siglo XXI, cobertura, permanencia, calidad, capacitación y formación de
docentes Universitarios.
2008 Ley 1188. Registro y oferta programas académicos de educación superior.
Proyecto Ley 30. Objeto. Reforma a la ley 30 de 1992. Modifica el esquema
de Financiación de la Educación Superior con mayor participación de
2010
las Instituciones Privadas con ánimo de lucro. Establece la extensión,
Internacionalización y promueve la Cobertura, Calidad e Investigación.8
2010 20 abril.Decreto 1295.Reglamenta registro calificado
1 julio. Decreto 2376. Regula la relación docencia servicio formación talento
2010 humano área de salud. Art. 2. Definiciones. Relación docencia-servicio:
política formativa de salud.
2010 30 de junio.Resolución 5443. Calidad programas educación.
147

2 Niño Díaz, Jaime, Patricia Linares Prieto, José Revelo Revelo, Eduardo Noriega de
la Hoz, et.Educación Superior. Compendio de Normas. Bogotá: División de procesos
Editoriales, 1995.p. 123
3 Niño, “Educación Superior”p. 125
4 Garay, Luis Jorge, Adriana Rodríguez. Colombia: Diálogos Pendientes. Bogotá:
Planeta Paz. 2005.p. 71
5 Niño, “Educación Superior”p.161
6 Niño, “Educación Superior”p.176
7 Niño, “Educación Superior”p.199
8 Ministerio de Educación Nacional. <http://www.mineducacion.gov.co/1621/
articles-227020_archivo_pdf_ley_30.pdf >(14 de agosto,2012)

1
Diana Soto Arango, “Aproximación Histórica a la Universidad Colombiana”, Revis-
ta Historia de la Educación Latinoamérica.Vol.: 13 No. 7 (2005): 99-136.

368

También podría gustarte