Está en la página 1de 21

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

ANÁLISIS QUÍMICO E INSTRUMENTAL

F.Q.I.Q. E. P. DE INGENIERÍA QUÍMICA

Resumen Semana 2:
Muestreo y preparación de muestras y Errores
PROFESOR

Mg. Fernando Anaya Meléndez


Grupo 5: Integrantes
Castillo Vargas Miguel A. 18070091

Herrera Suarez Piero Matias 20070009


Huamani Asca Luis Mathias Junior 19070139

Rubina Meza Midiam Hebelin 19070125

Surco Fernandez William Alberto 20070004

Lima, Perú

2022
Revisar el capítulo correspondiente en los libros del repositorio y video para elaborar el
resumen y ejemplos prácticos, que considere los sgtes puntos:

1. Describa las operaciones que se realizan en el muestreo de sólidos, líquidos y gases.


Identifíquelos en un ejemplo práctico.

Muestreo

Es la acción de tomar una pequeña cantidad de muestra sobre el material de interés, lo suficiente
para poder realizar un análisis químico del mismo. Adicionando, Skoog et al. (2015), describe
la acción de muestreo como:

“Un análisis químico es realizado, en la mayoría de las ocasiones, solo sobre


una pequeña fracción del material de interés; por ejemplo, unos cuantos
mililitros de agua de un lago contaminado. La composición de esta fracción debe
reflejar lo más cercanamente posible la composición del material total si se
desea obtener resultados significativos”.

Las operaciones comunes que se hacen para realizar el muestreo son distintas dependiendo de
la composición, tamaño, estado de agregación de la muestra, por lo que se clasifican en:

1. Para sólidos
● Sólidos particulados

Debido a la dificultad de la obtención de una muestra de este tipo, el muestreo aleatorio se hace
a partir de la colecta mientras el material es transferido. También se hace uso de dispositivos
especiales para manipular estos sólidos particulados.

● Metales y aleaciones

Para el muestreo de este tipo de sólidos se hacen operaciones de serrado, molienda y perforado.
No se debe confiar en que la parte superficial del material sea representativo, por lo que también
es necesario obtener una muestra del centro del metal o aleación.

2
2. Para líquidos
● Para disoluciones homogéneas

Debido a que estas disoluciones son homogéneas (hasta el nivel molecular), es posible que se
pueden tomar de muestra reducidas cantidades. Se deben sacudir, para que la muestra bruta
tomada sea homogénea. En caso sean volúmenes grandes, el agitado es difícil, por lo que se
hace uso de dispositivos como un recipiente que puede abrirse en un lugar objetivo de la mezcla
y llenarse.

Tenemos de ejemplo, el análisis del contenido de oxígeno del agua de un lago cómo se puede
deducir que este elemento no puede ser agitado, aparte de que la cantidad de oxígeno puede
variar con la profundidad, por lo que se hace uso de dispositivos como el mencionado
anteriormente.

● Disoluciones heterogéneas

Estas mezclas ya son heterogéneas o mínimamente heterogéneas, para el muestreo, es necesario


una agitación simétrica en todo el material, para obtener una cantidad representativa de los
componentes del lote. También se usa el método de flujo continuo, en el cual, a través de una
tubería, el líquido es conducido con una velocidad regularmente alta, de tal manera que la
muestra sea bastante óptima para el análisis.

Un ejemplo claro es la sangre y el muestreo de esta en temas clínicos, debido a que la sangre
es heterogénea (muestra la presencia de glóbulos blancos, rojos y plaquetas, diferenciados del
suero), se hace el método de flujo continuo, como herramienta se usa una jeringa que absorbe
sangre intravenosa al paciente que ha ayunado por unas cuantas horas antes del proceso.

3. Para gases
● Disoluciones homogéneas

Así como con las disoluciones homogéneas en líquido, para el muestreo se pueden tomar
cantidades relativamente ínfimas o reducidas. Se usan diferentes métodos u operaciones para
este muestreo: Se abren una bolsa de muestreo hasta que se llene con gas (simple), otro método
es hacer que el gas sea atrapado en un líquido o absorbidos sobre la superficie de un sólido
(más complejo).

3
Muestra

Es una pequeña porción del lote a analizar que representa el volumen del material. La muestra
como tal distingue varias etapas de esta: muestra bruta, la muestra de laboratorio y la muestra
analítica.

Etapas de la muestra

a) Muestra bruta

Muestra que se toma del lote del material a analizar, este debe ser representativo del lote. Skoog
(2015), nos dice que: “En el aspecto estadístico, la muestra corresponde a varias partes
pequeñas obtenidas de diferentes regiones del material total. Para evitar confusión, los
químicos normalmente llaman muestra bruta a la colección de unidades o incrementos en el
muestreo”.

b) Muestra de laboratorio

Es una porción mucho menor a la muestra bruta, asegurando tener la misma composición. Gary
D. (2009) nos dice que: “Su tamaño puede variar desde unos pocos gramos o menos hasta
varios kilogramos, dependiendo del tipo de material a granel. Una vez que se ha obtenido una
muestra bruta representativa, tal vez se tenga que reducir a un tamaño suficientemente pequeño
para el manejo. Ésta se llama la muestra”.

c) Muestra de análisis

Tiene la misma composición de la muestra de laboratorio, pero se ha sometido a diferentes


procesos físicos. Gary D. (2009) explica: “Una vez que se obtiene se analiza una alícuota o
porción de ella. Esta alícuota se llama muestra para análisis”.

Figura 1. Pasos de la muestra

4
2. Describa las operaciones que se realizan en la preparación de muestras sólidas y
líquidas. Identifíquelos en un ejemplo práctico.

Preparación de la muestra

● Para sólidos

Para una muestra de laboratorio en estado sólido se tritura para reducir el volumen de sus
partículas, se hace un mezclado para asegurar su homogeneidad y se termina almacenando en
diferentes periodos antes de su posterior análisis. Se debe tomar en cuenta que la pérdida o
absorción de agua, ya sea por humedad o un accidente, puede cambiar la composición final de
la muestra de análisis, por lo que es adecuado secar las muestras justo antes del análisis.

● Para líquidos

Las muestras líquidas poseen similitudes con la etapa de preparación, pero se diferencian en
pequeños detalles. Skoog, et al. (2015) nos dice que:

“Si una muestra líquida se almacena en un contenedor abierto, el disolvente puede


evaporarse y cambiar la concentración del analito. Si el analito es un gas disuelto en un
líquido, como en el ejemplo de los gases en la sangre, el contenedor en el que se guarda
la muestra debe estar almacenado dentro de un segundo contenedor sellado, de ser
posible durante todo el proceso analítico, a fin de evitar su contaminación por gases
atmosféricos.”

Ejemplo:

Un vagón que contiene mineral de plomo compuesto parcialmente por galena (=70% Pb) y
otras partículas con poco plomo o sin él es muestreada. A partir de las densidades (galena=
7.6g/cm3, otras partículas=3.5g/cm3, densidad promedio=3.7g/cm3) y porcentaje aproximado
del plomo, bajo la ecuación

se puede indicar que se requieren 8.45*106 partículas para mantener menor al 0.5% un error
relativo en la muestra. Las partículas parecen ser esféricas, con un radio de 5mm. Un cálculo
de la masa necesaria muestra que la masa bruta debe ser alrededor de 1.6*10gg (1.8 ton).

5
La muestra bruta debe ser disminuida a una muestra de laboratorio de alrededor de 100g.
¿Cómo se puede conseguir?

SOLUCIÓN

6
3. Clasifique los tipos de errores y cómo se minimizan. Explíquelos mediante un ejemplo.

Un análisis en general siempre está acompañado de errores e incertidumbre, por eso se tiende
a minimizar los errores y realizar una estimación.

Esto nos conlleva a dos conceptos básicos Precisión y Exactitud.

TIPOS DE ERRORES

Existen tres tipos de errores

● Determinados o sistemáticos:

Estos errores son medibles, tienen una causa asignable por lo que pueden ser evitados o
corregidos. Existen tres subtipos de estos errores

-Instrumentales: Fácilmente detectables y corregibles

Causado por aparatos de medición, contaminación de los recipientes y cambios en la


temperatura.

7
-Metódicos: Errores graves y difíciles de detectar.

Causado por comportamientos poco ideales de los reactivos o reacciones generadas por varias
causas entre ellas:

Lentitud de la reacción

Reacciones secundarias

Exceso de reactivo

Inestabilidad de especies químicas

-Personales: Correspondiente al supervisor o analista.

Causado por juicios personales, sesgo.

Indeterminados o aleatorios:

Estos errores no son corregibles sin embargo pueden realizarse métodos estadísticos para
evaluarlos.Este error se basa en el supuesto que los resultados analíticos tengan una
distribución normal, también pueden seguir una distribución binomial o de poisson.

En la gráfica son puestas la frecuencia relativa y las variaciones de varias desviaciones estándar
como muestra la imagen.

La curva puede ser descrita por parámetros ya sean poblacionales o muestrales.

8
Media poblacional y desviación estándar poblacional .

Media muestral y desviación estándar de la muestra .

En esta grafica podemos observar dos curvas siendo la curva A mucho más pronunciada que la
curva B, esta imagen nos dice que la precisión de los datos de la curva A son mejores que los
de la curva B, por lo que podemos llegar a la conclusión que una curva menos pronunciada
presenta menor precisión en los datos.

Además, una curva con una distribución normal tiene propiedades generales

La media se encuentra en el punto central de máxima frecuencia

Existe una distribución simétrica de desviaciones positivas y negativas alrededor del valor
máximo

Existe un decrecimiento exponencial en la frecuencia conforme aumenta la magnitud de las


desviaciones

Brutos

9
Estos errores generan datos atípicos los cuales afectan significativamente el resultado. Casi
siempre corresponde al error humano.

EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE ERROR


Bruto: Si se pierde una parte de precipitado antes de ser pesado, tocar sin guantes un recipiente
que será usado para pesar antes de determinar su masa vacía

Instrumental: Balanza mal calibrada,

Metódico: Descomposición o volatilización de sustancias durante su calentamiento

Personales: Redondeo de dígitos significativos, detectar el color de una dilución en una


valoración

4. Qué parámetros estadísticos miden la exactitud y la precisión. Defínalos e indique los


parámetros para su cálculo.

Un parámetro estadístico es cualquier cantidad medida de una población que describe un


aspecto de esta. Los principales parámetros estadísticos que existen son los relacionados a
posición y dispersión. En Química Analítica los parámetros estadísticos son empleados para la
comparación de resultados y están ligados a los dos siguientes términos:

Exactitud: Indica la cercanía existente entre un resultado y el valor real o aceptado. Mientras
más cerca se encuentre una medición al valor de referencia, más exacta es la medición. Se
puede aplicar este término a una sola medición, pero se aplica más comúnmente al valor medio
de mediciones repetidas o réplicas.

La exactitud utiliza la media aritmética, parámetro estadístico de posición de tipo tendencial


central. De un conjunto de datos numéricos, la media aritmética es la suma de todos estos datos
dividida por el número total de valores.

A partir de la media se puede obtener el error relativo de los resultados., el cual es expresado
comúnmente como un porcentaje.

10
Precisión: Se define como el grado en que los resultados concuerdan entre sí. Mientras más
cercanos sean los resultados de una evaluación entre ellos, mayor precisión tiene la evaluación.

La precisión se puede expresar como desviación estándar o típica (σ), parámetro estadístico de
dispersión de tipo absoluto. Un valor bajo en la desviación estándar indica que la mayor parte
de los datos de una población tienden a estar agrupados cerca de su media.

Teniendo en cuenta las definiciones, se puede concluir que ambos términos son dos cosas
diferentes; si bien se espera conseguir resultados exactos y precisos, es completamente posible
obtener resultados que sean exactos pero imprecisos o precisos pero inexactos.

EJEMPLO

Cuatro estudiantes llevaron a cabo un experimento para medir la densidad del aluminio
(2.7 g/mL).

11
Exactitud
a) Alumno A

b) Alumno B

c) Alumno C

d) Alumno D

Precisión
a) Alumno A

12
b) Alumno B

c) Alumno C

d) Alumno D

Conclusión

5. Cómo se realiza la validación de métodos. Qué parámetros se calculan.

La validación de un método es el proceso de documentar o probar que un método analítico


proporciona datos analíticos aceptables. En primer lugar, se identifica el problema y se
establecen los requisitos mínimos; luego, se selecciona el método que cumpla dichos requisitos.

Jerarquía de metodología analítica

● Técnica: Principio científico para dar información de la composición. Ejemplo,


Espectrofotometría
● Método: Adaptación bien determinada de un técnica para un propósito de medición
seleccionado. Ejemplo, Método de para-rosanilina para la medición de bióxido de
azufre.
● Procedimiento: Instrucciones necesarias para aplicar en un método. Ejemplo, método
West-Gaeke

13
● Protocolo: Conjuntos de instrucciones a seguir sin excepción. Ejemplo, Método de
referencia de EPA para la determinación de dióxido de azufre en la atmósfera.

Procedimiento de validación

Consiste en un plan experimental que debe contener las siguientes especificaciones:

1. Control de materias primas. Se refiere al control de las materias primas que se utilicen en
el proceso de validación. Deberán aparecer detalladamente las especificaciones de la muestra
de ensayo, la preparación y estabilidad de las disoluciones, diluciones, pH y temperatura.

2. Material de referencia. Lo que se utilizará para la calibración del sistema de medición, por
ejemplo disoluciones tampones para la calibración de potenciómetros o pHmetros o como
patrón de comparación en las determinaciones del analito. Las características del material de
referencia que se utilizará en la validación aparecerán como anexo en el protocolo de
validación.

3. Verificación, calibración y control del equipamiento. Para satisfacer los requisitos


internacionales que permitan su utilización en el control de calidad en diferentes industrias y
aun cuando en los manuales del usuario aparezcan especificaciones de precisión y exactitud
del equipo, por lo general el usuario debe desarrollar su propio procedimiento para la
comprobación del buen funcionamiento del instrumento o seguir las recomendaciones del
fabricante. Cuando el equipo está verificado se realiza un simple control de rutina.

4. Entrenamiento del personal. El personal encargado de realizar los ensayos analíticos estará
entrenando específicamente en este tipo de trabajo y su entrenamiento estará rigurosamente
documentado.

5. Procedimiento normalizado de operación del método. Refleja el procedimiento exacto de


ejecución del método analítico y estará anexado al protocolo de validación.

Parámetros para la validación

● Selectividad: Grado en que el método puede medir al analito de interés en las matrices
de las muestras sin interferencia de la matriz. La respuesta analítica del analito en
presencia de componentes potenciales de la muestra se compara con la respuesta de una
solución que contenga sólo el analito.

14
● Linealidad: Verifica que la respuesta sea linealmente proporcional a la concentración
del analito en el intervalo de concentración de las soluciones de muestra. El estudio
debe realizarse usando soluciones estándar a cinco niveles de concentración, que
permite la detección de curvatura de la curva de calibración.
● Exactitud: Cercanía del valor obtenido al valor verdadero para la muestra. Se debe
considerar el muestreo y el tratamiento de la muestra, además de la exactitud del método
de medición. Se determina mejor siguiendo el análisis de un material estándar de
referencia.
● Precisión: Se explica en términos de reproducibilidad y repetibilidad cuyo parámetro
estadístico es la desviación estándar.

Reproducibilidad: En donde los resultados se obtienen con el mismo método


en ítems idénticos de análisis en condiciones diferentes ya sea de laboratorio,
diferentes operadores, usando distintos equipos u otros.

Repetibilidad: Los resultados de análisis independientes se obtienen con el


mismo método en ítems de análisis idénticos en el mismo laboratorio por el
mismo operador utilizando el mismo equipamiento dentro de intervalos cortos
de tiempo.

● Sensibilidad: Capacidad de distinguir dos concentraciones diferentes,


determinada por la pendiente de la curva de calibración. Es la sensibilidad de la
calibración, o el cambio en la señal de respuesta por unidad de cambio en la
concentración del analito. La sensibilidad y la precisión dictarán con cuántas cifras
significativas se debe informar una medición.
● Intervalo: Intervalo de concentración dentro del cual se obtienen exactitudes y
precisiones aceptables.
● Límite de detección: Concentración calculada para dar una respuesta igual a la señal
en blanco más tres desviaciones estándar. Es la menor concentración que puede ser
reportada a un cierto nivel de confianza.
● Límite de cuantificación: Concentración mínima de analito que se puede medir en la
matriz de la muestra a un nivel aceptable de precisión y exactitud. Una precisión
aceptable es una desviación estándar relativa de 10 a 20%.
● Consistencia o confiabilidad: Sensibilidad a pequeños cambios deliberados o
incontrolados en parámetros como el tamaño de la muestra, la temperatura, el pH de la

15
solución, la concentración de los reactivos, el tiempo de reacción, etc. Incluye una
evaluación de la estabilidad de los reactivos, los estándares y las muestras en el tiempo.

6. Describa los tipos de pruebas de significancia e indique en qué casos se utilizan. Haga
un ejemplo de aplicación de cada caso.

PRUEBAS DE SIGNIFICANCIA

Permiten comparar los resultados de un nuevo método analítico con un método que ya ha sido
aceptado tomando como base la diferencia significativa entre ambos métodos.

A) La prueba F:

Indica si hay una diferencia significativa entre dos métodos.

Toma como base las desviaciones estándar.

F se define en términos de las varianzas, donde la varianza es el cuadrado de la desviación


estándar.

Donde S12 > S22. Existen dos grados de libertad diferentes, v1y v2, y se definen como N – 1
para cada caso.

Si el valor de F excede a lo tabulado en el nivel de confianza seleccionado, entonces se concluye


que existe una diferencia significativa entre las varianzas de los métodos.

Valores de F al nivel de confianza de 95%

16
Ejemplo:

Se está desarrollando un nuevo procedimiento colorimétrico para determinar el contenido de


glucosa en suero de sangre. Se ha elegido el procedimiento estándar Folin-Wu para comparar
con este sus resultados. De los dos siguientes conjuntos de análisis de réplica de la misma
muestra, determinar si la varianza de este método difiere significativamente de la del método
estándar.

Solución:

Calculamos la desviación estándar para cada caso:

Hallamos el valor de F:

El valor tabulado para v1 = 6 y v2 = 5 es 4.95, entonces como 1.73 es menor a 4.95, se concluye
que no hay diferencia significativa entre los dos métodos.

B) La prueba t de student:

Se utiliza para determinar si 2 conjuntos de mediciones son estadísticamente diferentes. Si el


valor calculado de t excede al valor tabulado de t, entonces existe una diferencia significativa
entre los resultados del nuevo método y el ya aceptado.

17
Prueba t cuando se conoce un valor aceptado:

Para cuando se tiene un valor verdadero o aceptado (µ)

Se desprende:

Ejemplo:

Se está desarrollando un procedimiento para determinar trazas de cobre en materiales


biológicos utilizando una digestión húmeda seguida de medición por espectrofotometría de
absorción atómica. Para probar la validez del método se obtiene un material de referencia
estándar NIST de hojas de árboles frutales y se analiza este material.

Se muestrean y analizan cinco réplicas y se encuentra que la media de los resultados es 10.8
ppm, con una desviación estándar de ±0.7 ppm. El valor tabulado es 11.7 ppm. ¿Da este método
un valor estadísticamente correcto al nivel de confianza de 95%?

Solución:

Datos:

Hallando t:

El valor tabulado de t es de 2.776, entonces como es menor al valor calculado, se concluye que
hay un error en el nuevo método.

18
 Comparación de las medias de dos muestras:

El valor de t se calculará como:

Se concluye que la desviación estándar combinada (s ) está dada por:


p

Ejemplo:

Se desarrolla un nuevo método gravimétrico para hierro (III) en el que el hierro se precipita
en forma cristalina con un compuesto “jaula” de organoboro. La exactitud del método se
verifica analizando el hierro en la muestra de mineral y comparando con los resultados
obtenidos mediante la precipitación acostumbrada con amoniaco, pesando el Fe O . Los
2 3

resultados expresados como porcentaje Fe para cada análisis son los siguientes:

19
Solución:

Hallando el valor de F:

El valor tabulado es de 6.26, entonces el valor de F calculado es menor al tabulado, por lo


tanto, los dos métodos tienen desviación estándar comparables, lo cual indica que se puede
aplicar la prueba t.

Hallando s :p

Hallando t:

El valor de t tabulada es de 2.262, entonces como es mayor al valor de t calculado, se


concluye que no hay diferencia estadística entre los resultados de los dos métodos.

20
REFERENCIAS

Castillo, B. & González, R. (1996). Protocolo de validación de métodos analíticos para la


cuantificación de fármacos. Revista Cubana de Farmacia, 30(1) Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75151996000100009&lng=es&tlng=es.

Skoog, D., West, D., Holler, J. & Crouch, S. (2015) Fundamentals of Analytical Chemistry.
Ninth Edition. pág. 82-96; 7, 156-162; 186-188.

Christian, G. (2009) Analytical Chemistry. Mexico: Mcgraw-Hill Interamericana. Chapter 4,


pag. 126-132.

Coll, F. (2021, 13 septiembre). Parámetro estadístico. Economipedia. Recuperado 14 de


mayo de 2022, de https://economipedia.com/definiciones/parametro-estadistico.html

Christian, G. (2009). Química Analítica (6a ed.). México. Mcgraw-Hill Interamericana. pág.
92-96.

21

También podría gustarte