Está en la página 1de 5

DEFINICION DE DERECHO

Se denomina derecho a todo el sistema normativo que regula la conducta humana


dentro de la sociedad y tiene como base los principios de justicia, y en un plano más
complejo, el de igualdad. En este sentido, a partir del derecho se pueden resolver
conflictos entre individuos que se produzcan en el ámbito de la convivencia social.
Existen dos tipos de derecho, el derecho natural y el derecho positivo, y veremos
entonces la diferencia entre ambos.

El derecho natural, de acuerdo a los postulados de la corriente del ius naturalismo,


es aquel innato al ser humano, que posee desde el mismo momento de
su nacimiento donde se registra como un ciudadano, como un ser social. El
derecho a la vida es uno de ellos. No es necesario que estén escritos, explicitados
en textos constitucionales, pero los Estados pueden explicitarlos en sus
constituciones si así lo deciden.

En cambio, el derecho positivo, concepto caro a la corriente ius positivista es aquel


reconocido posteriormente por el Estado, y debe ser necesariamente escrito,
explicitado en constituciones, leyes, códigos civiles o penales para que el individuo
conozca su fundamentación y reglamentación. Dentro del derecho positivo, se
reconoce también al derecho vigente, que es aquel que la legislación de un Estado
aprueba y publica con el fin de que sea obedecido por los ciudadanos, y su
vigencia comienza desde el momento de su publicación, hasta que sea derogado
(puede que no lo sea nunca).

Otra diferenciación es entre derecho objetivo y derecho subjetivo. El derecho


objetivo es todo el conjunto normativo de un Estado: leyes, reglamentos,
resoluciones, etc. que han sido gestadas por el mismo Estado. Claro que para
crearlas, éste debe cumplir con una serie de pasos y obligaciones para que
pueda ser un derecho válido, legítimo. El derecho objetivo tiene como finalidad
establecer el conjunto de reglas y normas para facilitar la convivencia social,
otorgando derechos a los individuos, pero también indicando cuáles son las
obligaciones de los mismos; y sus normas están destinadas a la regulación de la
conducta de los ciudadanos, buscando como decíamos la armonía de la
convivencia social, en tanto también invocando los postulados de igualdad y
justicia.

Por último, el derecho subjetivo es la facultad que posee cualquier individuo para
ejecutar un acto, pudiendo hacerlo dentro de las reglas establecidas o decidir en
cambio no ejecutar tal acto, pudiendo además identificar y exigir a otro individuo
que realice sus actos dentro de las reglas que se han establecido. Por ejemplo,
todo individuo tiene derecho a un trabajo digno, a la elección del mismo y a una
serie de beneficios laborales, sin embargo ningún individuo tiene la obligación de
trabajar si así no lo desease.
Derecho público y Derecho privado.
La distinción entre Derecho público y privado fue introducida por los juristas romanos. Según
la definición de Ulpiano, el derecho público es el que regula las relaciones políticas, los fines
que el Estado debe alcanzar, y el Derecho privado regula las relaciones entre los ciudadanos

El Derecho Público, regula las relaciones del estado y las administraciones


publicas con los ciudadanos.
Es un tipo de derecho en el que las normas se ejercen en representación a los
intereses estatales. Este ordena las relaciones por subordinación, es decir,
exige el cumplimiento de ordenes, imponiendo reglamentos, sin que afecte a
la dignidad y a los derechos mínimos de la persona. El poder publico del
estado actúa de forma legitima en el marco jurídico según lo establecido en la
constitución.

El derecho privado, reúne el conjunto de normas jurídicas que regulan las


relaciones y actividades entre los individuos.
En esta rama de la justicia la regulación de normas entre los sujetos, parte de
la igualdad de condiciones, y sin interferencia de los intereses del estado.

El derecho de carácter privado se rige por dos ordenes elementales, unas son
las de autonomía de voluntad de los particulares, en las que la imposición no es
unilateral, si no que, si hay una obligación es porque la persona la asume
voluntariamente.

Qué es el derecho agrario

El derecho agrario, por lo tanto, es el conjunto de las normas, los


reglamentos, las leyes y las disposiciones que regulan la
propiedad y organización territorial rústica y las explotaciones
agrícolas.
En otras palabras, el derecho agrario es una rama del derecho que
incluye las normas reguladoras de las relaciones jurídicas
relacionadas a la agricultura

El Derecho agrario es "el orden jurídico que rige las relaciones sociales y económicas, que
surgen entre los sujetos intervinientes en la actividad agraria. La expresión Derecho Agrario
implica, la conjunción de dos conceptos fundamentales: el de derecho y el de agrario. Por
derecho se entiende a todo orden normativo y coactivo, tendiente a regular la conducta
humana dentro del grupo social, y agrario, significa, la tierra con aptitud productiva y a toda
actividad vinculada con la producción agropecuaria.

principios del Derecho Agrario.


Principios del Derecho Agrario.

Los principios generales del derecho pueden definirse como aquellos enunciados normativos,
más generales, que sin perjuicio de no haber sido integrados al ordenamiento jurídico, en virtud
de un procedimiento formal, se entiende que forman parte de él.

Básicamente su función es ser una fuente formal del derecho, la cual sirve como un medio de
interpretación e integración de las normas jurídicas.

1. Principio Dispositivo o de Oficiosidad: el primero se refiere a la necesidad de la


actividad de las partes para dar curso al proceso judicial, el segundo trata de la
actuación de oficio que tiene el juez para dar curso al proceso. El primero se
manifiesta desde la presentación de la demanda, incluyendo también la contestación y
la contra-demanda, la presentación de excepciones, el fallo del Juez, la facultar de
impugnar hasta en el derecho de tranzar, son manifestaciones de este principio. Ahora
en cuanto al segundo este se manifiesta desde la solicitud que hace el juez de oficio
para la corrección de la demanda, contestación, incluso de la reconvención, en la
declaración de rebeldía de oficio, la citación de oficio antes del juicio verbal a las
personas físicas y jurídicas vinculadas con el negocio que se discute para que hagan
valer sus derechos, en la administración de la prueba y en el dictado de resoluciones.
Principio de Oralidad: es aquel principio que tiene por objeto que los actos del
proceso, en general tienen que llevarse a viva voz, salvo los que sin excepción y por
obligación deber de formularse por escrito, particularmente los actos iniciativos del
proceso como el escrito de demanda, la contestación y reconvención y entre otros más.
El fin de este principio básicamente es hacer del proceso más rápido, concentrado y
eficiente, ahí surgen principios que son propios de la oralidad tales como:

 Inmediatez: este implica una relación física directa e inmediata del juez con el medio
en el cual se desarrolla la audiencia, así como con las personas que participan. [Jurisprudencia]

 Identidad física del Juez: la oralidad en la audiencia probatoria, y la inmediatez


dejarían de tener relevancia si no se garantiza, a través de una norma concreta, que el mismo
juez o tribunal colegiado que realizó el juicio oral es el llamado a dictar la sentencia de fondo.
[Jurisprudencia]

 Concentración: el fin de la concentración es que los actos procesales más importantes,


el resultado probatorio, esté lo más cerca posible de la decisión del juez o tribunal, para así no
poner en riesgo las impresiones objetivas que recogió en la audiencia y la traición posterior de
su memoria. [Jurisprudencia

 Publicidad: constituye una garantía para las partes que intervienen en el proceso, pues
es una forma de salvaguardar el contradictorio, y por ello cada parte tiene derecho a examinar y
hacerse sabedor de lo actuado dentro del proceso.

 Libre Valoración de la Prueba: es la facultad que tiene el juez de evaluar libremente


las pruebas y darle a cada una el valor que considere le corresponde, sin tener que sujetarse a
una “tarifa” previamente determinada por la ley.

2. Principio Inquisitivo y amplios poderes del Juez: en materia agraria, consiste en la


obligación del juez de impulsar el proceso, dirigirlo en todas sus etapas, interrogar
libremente a las partes, traer prueba al proceso en aras de la verdad real, valorar
libremente el resultado de la prueba. Todo lo cual se orienta a superar la facultad
dispositiva de las partes, para entregarle al Juzgador el poder de dirección y control
sobre el proceso.
Principio de Lealtad y Probidad Procesal:  la lealtad y la buena fe procesal constituyen
principios fundamentales sobre los cuales debe fundarse cualquier sistema procesal
moderno. Se trata de principios que deben respetar tanto las partes, los abogados
litigantes, y el mismo juzgador. El fin principal de este principio es inspirar la
integridad, rectitud, honradez y moralidad del juez en sus decisiones y de las partes en
sus actuaciones. Además a la medida en que las partes y sus abogados sean verídicos y
fieles a sus afirmaciones, lograrán hacer del proceso un instrumento confiable y
seguro del cual el Juez debe tomar una decisión haciendo eco de esos principios. 

Principio de Gratuidad: en efecto, el principio de gratuidad que orienta el derecho


procesal agrario, busca favorecer al elemento económicamente débil de la relación
agraria, y desde luego de la relación procesal, porque no hay desigualdad mayor que
tratar como iguales a los desiguales.
Principio de Itinerancia del Juez: este principio permite que los Jueces no sean jueces
de escritorio, sino que salgan de su sede a administrar la justicia, realizar actuaciones,
evacuar prueba, tener contacto directo con el medio en el cual se desenvuelve la
controversia, dentro de su ámbito de competencia territorial.

Principio de realismo jurídico. Teniendo en cuenta la realidad agraria, debe de ampliarse la


legitimación para obrar en el proceso, extendiéndola a comunidades, corporaciones y
asociaciones, por sí o por sus integrantes y prever la actuación del Ministerio Público —general o
especial— en casos de indefensión o de interés social particularmente comprometido.

Principio de igualdad. La igualdad de las partes no se logra si el Estado a través de la profesión


organizada o por otros medios eficaces, no asegura, junto con la gratuidad de la justicia, el
asesoramiento previo y la asistencia en juicio de la parte más débil.

Proceso por audiencias. Para asegurar un debido proceso legal en el agro, debe consagrarse el
proceso que se desarrolla en lo fundamental, por audiencias, en el cual el juez y las partes realizan,
en conjunto, el proceso, hasta el umbral de la sentencia. Este proceso realiza efectivamente el
ideal de inmediación, concentración, simplicidad, conocimiento de la realidad y publicidad.

Facultades del juez y de las partes. En este proceso deben armonizarse el principio dispositivo con
el inquisitivo, asegurando la dirección del proceso y la actuación del impulso procesal e iniciativa
probatoria, al juez de la causa.

Prueba. Debe consagrarse la mayor amplitud de la prueba, que se evaluar conforme a las reglas de
la sana crítica, o libre convicción fundada en la razón y experiencia.

Simplicidad y abreviación del proceso. El proceso debe tramitarse de la manera más concentrada
posible y en cuanto se compadezca con las modalidades de cada país, en única instancia, con toda
simplicidad, eliminando formulismos y trámites innecesarios y procurando la culminación del
proceso, incluyendo la ejecución efectiva, en el menor lapso compatible con las garantías de la
defensa en juicio.

En que área del derecho público y privado se ubica el derecho agrario

También podría gustarte