Está en la página 1de 63

SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

TEMA Nº 1

INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DEL DERECHO PROCESAL

1. TEORIA GENERAL DEL PROCESO

La Teoría General del Proceso es una parte muy importante del Derecho ya que ésta realiza estudios
técnicos jurídicos que tienen una estrecha relación con el Derecho, en sentido amplio la teoría general
del proceso son ese conjunto de principios y premisas acerca de cómo funciona la administración de
justicia en un determinado Estado, en nuestro caso, en el Estado Plurinacional de Bolivia.

La teoría general del proceso es la base del Derecho Procesal aunque en la actualidad se diga que ambos
son los mismo, la teoría general del proceso es la parte general de la ciencia del Derecho Procesal que se
ocupa del estudio de los conceptos, principios e instituciones que son comunes a las diversas disciplinas
procésales de la ciencia del Derecho Procesal.

La necesidad del ser humano y de la sociedad en general de buscar justicia y acudir ante los tribunales y
juzgados es lo que ha logrado que se tenga una teoría acerca del proceso, así mismo, un Derecho
Procesal ya que cada día la sociedad evoluciona velozmente y es por eso que se necesita tener cuerpos
legales sustantivos y adjetivos adecuados para poder contar con una buena administración de justicia.

2. EL DERECHO PROCESAL COMO CIENCIA

El Derecho Procesal constituye una ciencia jurídica por cuanto estudia en forma sistemática y metódica
los principios y normas legales referidos a la actividad judicial, cumplida mediante el debido proceso por
los tribunales y juzgados del órgano judicial y demás actores, para la efectiva realización del Derecho
sustantivo, organizando la magistratura con determinación de sus funciones para cada una de las
categorías de sus integrantes y especificando los presupuestos, modos y formas a observar en el trámite
de un proceso judicial.

Todas las normas y principios que son calificados como procésales, tienen como objetivo primordial, la
regulación del proceso jurisdiccional o judicial. Si bien las reglas sobre la jurisdicción y competencia son
para los administradores de justicia que intervienen en el proceso judicial, entonces, parecerían referirse
solamente a tales juzgadores, sin embargo, las normas procesales determinan, además, la estructura,
organización y competencia de los demás sujetos procésales, en función fundamentalmente de su
intervención en el proceso jurisdiccional.

3. CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL

El Derecho Procesal es una ciencia social que estudia el conjunto de principios y normas legales que
regulan los procedimientos en la actividad de las varias jurisdicciones en la administración de justicia del
Estado, lo que comprende la estructura del Órgano Judicial, su organización y su funcionamiento, es
decir, las competencias, actuaciones y determinación de los funcionarios que lo integran, Tribunales y
Juzgados, así como la actuación de las partes en la substanciación del proceso judicial.

Con la expresión Derecho Procesal - en su sentido objetivo- se suele designar al conjunto de normas y
principios jurídicos que regulan tanto al proceso jurisdiccional como a la integración y competencia de las
instancias jurisdiccionales que intervienen en el mismo, es decir, Tribunales, Juzgados, etc.

1
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

Si el Estado es el que tiene la potestad para resolver las controversias de los particulares, cuando entre
ellos no han logrado una solución justa, es también el Estado el que tiene que crear los órganos
especiales, fijando sus atribuciones y estableciendo las reglas para su actuación. Si la población de una
organización o sociedad no puede hacerse justicia por su propia mano es también el Estado, el que
asume la tutela de sus derechos arrogándose jurisdicción: Jurisdictio = declarar el derecho, y
consecuentemente, reconociendo a su población la facultad de requerir su intervención.

Este hecho de pedir la intervención del Estado en las controversias particulares, constituye el derecho a
la ACCIÓN. En consecuencia, se acude y requiere un acto jurisdiccional por parte del Estado, porque al
exigir el cumplimiento de una obligación se aspira a que el obligado entregue algo de su patrimonio,
ejecutando un acto o aclarando una situación incierta, pero lo importante para nuestro estudio, es que
se pretende el establecimiento o reestablecimiento del orden jurídico, circunstancia que caracteriza a
esta actividad como una función de Derecho Público.

4. AUTONOMIA DE LA CIENCIA DEL DERECHO PROCESAL

Una de las principales características del Derecho Procesal es la “autonomía” que la ciencia del Derecho
Procesal posee respecto de las disciplinas que estudian las diversas ramas del Derecho Sustantivo. Si
bien las normas del Derecho Procesal regulan los medios o instrumentos de aplicación de las normas de
Derecho sustantivo, la ciencia que estudia las normas procésales tiene sus propios conceptos, teorías,
principios e instituciones, distintos y autónomos de los que corresponden a las disciplinas que estudian
las normas sustantiva.

En la nueva realidad de las maneras de administrar justicia en Bolivia dispuesta en el art. 179 de la
C.P.E.P. y art. 4 de la Ley N° 025 del Órgano Judicial, a través de las jurisdicciones: ordinaria,
agroambiental, indígena originaria campesina, especializada y constitucional, la autonomía o
especificidad de las normas procesales es más visible y evidente.

5. ORIGEN ETIMOLÓGICO DE LA PALABRA PROCESAL

La palabra Procesal deriva del latín “PROCEDERE” que significa “poner en movimiento”; “progresar”;
“avanzar”, aplicada a que ese movimiento, progreso o avance se refiere a un proceso judicial, seguido
mediante la sustanciación de un expediente o caso, desde su inicio con una demanda hasta que se dicte
una sentencia u otra resolución judicial según la instancia en que el litigio se declare concluido.

6. NECESIDAD DEL DERECHO PROCESAL

El Derecho Procesal surgió como una necesidad de la sociedad para regular la conducta de los que
administran justicia, de los Magistrados, Vocales, Jueces, Fiscales, partes, de los abogados, en fin, de
todos los que directa o indirectamente participan en la sustanciación de un proceso judicial, para
desarrollar paulatinamente cada parte del procedimiento como debe ser y no como alguno quisiera que
fuera.

La tramitación de los procesos judiciales se ha reglamentado en el interés de la administración de justicia


y de las partes. No podría un Magistrado, Vocal o Juez fallar con acierto, si no hubiera orden y un
procedimiento claro en la tramitación de los juicios; las partes tampoco podrían proteger sus derechos
sin la existencia de preceptos reguladores en la tramitación que tiende a resolver, de parte de quién está
el Derecho. Si no existieran cuerpos normativos procesales caeríamos en un total desorden y caos, en
discrecionalidad imprevisible, en una palabra imperaría la injusticia, es bien sabido que aun existiendo

2
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

tales cuerpos normativos o legales, muchas veces los actores procesales se encuentran en conflictos
respecto a la correcta interpretación y aplicación de dichas normas.

7. CARÁCTER SUSTANTIVO O ADJETIVO DEL DERECHO

En general los cuerpos normativos comprenden una parte sustantiva y otra parte adjetiva. Es decir
existen normas que declaran derechos y otras que disponen el camino o procedimiento para reclamar o
demandar una supuesta trasgresión a esos derechos. Para clasificar las normas en sustantivas o
adjetivas, es preciso atender a la naturaleza misma de ellas y no al código o cuerpo de leyes en que
están.

El procesalista británico Jeremy Bentham refiere al Derecho como Sustantivo y Adjetivo, según el
Derecho subsista por sí o necesite otro derecho preexistente para lograr su aplicación. El derecho
procesal es adjetivo, porque por sí solo carecería de razón de ser; el derecho adjetivo no podría existir si
no hubiera un derecho sustantivo para cuya aplicación sirviera.

El Derecho adjetivo es un Derecho que sirve a otro Derecho. Por eso que el tratadista español Francisco
Giner de los Ríos lo llama “Derecho para el Derecho”, pero, no debe creerse que las disposiciones
contenidas en un Código de Procedimiento, sean íntegramente adjetivas, o que las que se hallan en una
norma sustantiva (Código Civil, Código de Comercio, etc.) sean, por ese solo hecho, integra y solamente
sustantivas, entonces, podríamos concretizar que:

a. NORMAS SUSTANTIVAS.- Son la Constitución Política del Estado Plurinacional, el Código Civil,
Código Penal, Código Comercial, etc., reconocen Derechos o reglas sobre el Derecho.

b. NORMAS ADJETIVAS.- Son las normas procedimentales judiciales que deben seguirse para
exigir el reconocimiento de un Derecho sustantivo: el Código Procesal Civil, Código de
Procedimiento Penal, Procedimientos Constitucionales, etc.

8. ORDEN PÚBLICO O PRIVADO DE LAS LEYES O CÓDIGOS DE PROCEDIMIENTO

a. ORDEN PÚBLICO DE LAS NORMAS PROCESALES

En el Derecho público, el orden público está representado por la tranquilidad y paz social que proviene
del respeto generalizado al ordenamiento jurídico. El "mantenimiento del orden público" habilita a la
Administración pública, a través de la ley, para imponer órdenes, prohibiciones y sanciones. La noción de
orden público abarca diversos principios jurídicos, como la Constitución Política de cada Estado y otras
normativas. A nivel general, puede decirse que el orden jurídico es aquel que surge como imposición
de las autoridades y que, por sus características, actúa como límite a la libertad de los seres humanos.
Las leyes imperativas y de orden público son sinónimas. Si una ley es de orden público, las partes no
pueden dejarla sin efecto en sus contratos. Se entiende que una cuestión se llama de orden público
cuando responde a un interés general, colectivo, por oposición a las cuestiones de orden privado, en las
que sólo juega un interés particular. Por eso las leyes de orden público son irrenunciables e imperativas.

b. ORDEN PRIVADO DE LAS NORMAS PROCESALES

En el Derecho privado, el orden público actúa como un límite a la autonomía de la voluntad en virtud del
cual resultan nulos los actos o contratos cuyo contenido sea contrario a los intereses colectivos de una
comunidad, manifestados en principios y reglas de Derecho. Por el contrario las leyes de orden privado

3
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

son renunciables, permisivas y confieren a los interesados la posibilidad de apartarse de sus


disposiciones, o consensuarlas, o sustituirlas por otras.

En el caso del derecho privado, el orden público implica para los particulares una limitación de su
iniciativa privada y la imposibilidad de disponer mediante mecanismos contractuales sobre derechos que
la ley considera protegidos aun en contra de la voluntad de su titular. Ejemplos de estas situaciones las
encontramos en casos como la imposibilidad de pactar en contra de las normas sobre Derecho de
familia, de la mujer, de la niñez y adolescencia.

Las leyes procesales, ¿son de orden público o privado? en concepto del tratadista chileno Fernando
Alessandri Rodríguez, tienen un carácter mixto. Algunas leyes procesales, como las que determinan la
competencia absoluta del juez, son de orden público y por tanto, no pueden renunciarse; otras normas
procesales, que sólo miran al interés particular, son de orden privado, por tanto, pueden renunciarse.

9. INTERPRETACIÓN DE LA LEY PROCESAL

Interpretar la ley es poner de manifiesto el verdadero sentido de la norma, o desentrañar, descubrir el


espíritu esencial o sentido de las normas. Existen varias clases de interpretación de las leyes procesales:

a. INTERPRETACIÓN LEGISLATIVA O AUTENTICA.- La realizan los legisladores, la Asamblea


Legislativa Plurinacional, en consecuencia, esta interpretación es obligatoria para todos los
ciudadanos.

b. INTERPRETACIÓN JUDICIAL O JURISPRUDENCIAL.- La realizan los jueces o tribunales del


órgano judicial, entonces, solamente es obligatoria para las partes que intervienen en el proceso
judicial, no así para todos los ciudadanos.

c. INTERPRETACIÓN PRIVADA O DOCTRINAL.- La realizan los estudiosos del Derecho,


profesores, estudiantes y ciudadanos en general, solo tiene carácter de análisis o de simple
criterio, no obliga a nada ni a nadie.

10. PRINCIPALES COMPONENTES DEL DERECHO PROCESAL

Los pilares o componentes del Derecho Procesal son: la jurisdicción, la competencia, la acción, el proceso
y el expediente.

a. JURISDICCION.- Es la potestad que tiene el Estado Plurinacional de administrar justicia; emana


del pueblo boliviano y se ejerce por medio de las autoridades jurisdiccionales del Órgano Judicial;
o es la potestad o poder jurídico que tiene el Estado Plurinacional para administrar justicia, por
medio de los Tribunales y Juzgados de acuerdo a la C.P.E.P. y las Leyes del Estado Plurinacional.

b. COMPETENCIA.- Es la facultad que tiene una magistrada o magistrado, una o un vocal, una
jueza o un juez, o autoridad indígena originaria campesina para ejercer la jurisdicción en un
determinado asunto.

c. ACCIÓN.- Es la potestad o poder jurídico del que se hallan investidos todos los “ciudadanos”
para solicitar la intervención del órgano Jurisdiccional en la resolución de controversias.

4
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

d. PROCESO JUDICIAL.- Es el conjunto de actos procesales: demanda, memoriales, pruebas,


documentos, resoluciones, etc., y demás actuaciones judiciales: declaraciones, inspecciones,
reconstrucciones, peritajes, juramentos, audiencias, etc., que contienen un expediente judicial.

e. EXPEDIENTE JUDICIAL.- Es el legajo, que contiene el proceso, consta de:


 Caratula.- Una carátula que identifica el Juzgado Público y la materia del proceso.
 Nombres y apellidos.- Los nombres y apellidos de las partes litigantes.
 Nombre del Juez.- La autoridad Jurisdiccional competente.
 Nombre del Secretario Abogado.- Servidores públicos de apoyo judicial.
 Fecha.- Consigna el día, mes y año de ingreso de la demanda o causa.
 Foliación.- Las páginas de anverso del expediente deben estar debidamente numeradas
de manera consecutiva, es decir, debe estar “foliado” en forma numeral y literal, en la
parte superior derecha, hasta 200 folios, para dar lugar a un Cuerpo.

11. FUENTES DEL DERECHO PROCESAL

Por fuente se entiende en el Derecho, el punto de partida, o principio que lo funda; las principales
fuentes del Derecho Procesal son:

a. LA LEY.- Es fuente por excelencia, la ley material sirve para la aplicación de una determinada
norma a un hecho concreto. Su aplicación está sujeta a su jerarquía, es decir, las leyes tienen un
orden o prelación de aplicación.

b. LA JURISPRUDENCIA.- La jurisprudencia constituyen los fallos y resoluciones Judiciales que


interpretan la Ley, emanados de los más altos Tribunales de Justicia: Tribunal Supremo de
Justicia, Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Agroambiental, etc.

c. LA DOCTRINA.- Son un conjunto de principios sustentados por los estudiosos o tratadistas


sobre un tema o punto de las ciencias del Derecho, constituye un precedente para la
investigación o adelanto de las prácticas judiciales, o la vanguardia de los principios jurídicos que
luego puede transformarse en norma concreta.

d. LOS USOS Y COSTUMBRES.- El tratadista español Joaquín Escriche en su Diccionario Razonado


de Legislación y Jurisprudencia, define a la costumbre como “la práctica muy usada que ha
adquirido fuerza de ley; o el Derecho que se ha introducido por el uso”.

12. DIVISION DEL DERECHO PROCESAL

El Derecho Procesal se divide en dos ramas principales:

a. ÓRGANOS JUDICIALES: relativa a la estructura, organización y atribuciones de los Tribunales y


Juzgados en las jurisdicciones ordinaria, agroambiental y constitucional.

b. PROCEDIMIENTOS JUDICIALES: referente a la forma de tramitación de los procesos, juicios,


acciones, etc., en las jurisdicciones ordinaria, agroambiental y constitucional.

13. CLASIFICACION DEL DERECHO PROCESAL

Entre las principales materias procesales de Derecho tenemos:

5
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

a. PROCEDIMIENTO CIVIL.- Constituye la principal materia adjetiva, hoy llamada Procesal Civil.
Es la aplicación de la norma sustantiva del Derecho Civil por los tribunales y juzgados ordinarios
de la materia, se rige por el nuevo Código Procesal Civil; y la Ley del Órgano Judicial Nº 025 en lo
que corresponde a esta materia.
b. PROCEDIMIENTO PENAL.- Determina los procedimientos que se deben seguir en la
sustanciación de un proceso penal, es decir, procesos referidos a la comisión de delitos tipificados
en el Código Penal. El tratadista español Guillermo Cabanellas de Torres señala que el
procedimiento penal es la “serie de investigaciones y trámites para el descubrimiento de los
delitos e identificación y castigo de los culpables”, y la Ley del Órgano Judicial Nº 025 en lo que
corresponde a esta materia. Constituye el Código de Procedimiento Penal.

c. PROCEDIMIENTO FAMILIAR.- Corresponde a los procesos o procedimientos en materia


familiar: divorcios, asistencia familiar, filiación, etc. Constituyen los Procedimiento Familiares del
Código de las Familias.

d. PROCEDIMIENTO CONSTITUCIONAL.- Para el campo de materia Constitucional, acciones de


amparo, habeas corpus, etc. Constituyen los procedimientos constitucionales.

e. PROCEDIMIENTO LABORAL.- Los procedimientos que deben aplicarse al sustanciar un


proceso en materia de trabajo, pago de beneficios sociales, despidos, etc. Constituyen los
procedimientos laborales de la Ley General del Trabajo.

1. Órganos Judiciales Organización y atribuciones de los Tribunales y Juzgados

Civil
Civil
Comercial
Penal

Derecho Procesal Familiar


Constitucional
Administrativo
2. Procedimientos Tributario
Judiciales: Coactivo
Especiales Minero
Agroambiental
Laboral
Aduanero
Militar

6
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

TEMA Nº 2

LA JURISDICCIÓN ORDINARIA

1.- MARCO LEGAL DE LA JURISDICCIÓN ORDINARIA

Las Disposiciones Generales del Art. 178° y 179° de la C.P.E.P. establecen el marco legal para la creación
del Órgano Judicial toda vez que, la potestad de impartir justicia emana del Estado y de manera directa
del pueblo boliviano.

Si bien la función judicial es única por motivos de especialización en materias de Derecho y de mejor
atención a la sociedad, la función judicial de divide en cinco jurisdicciones:

Así el Artículo 179° de la C.P.E.P. señala:

I. “La función judicial es única. La JURISDICCIÓN ORDINARIA SE EJERCE POR EL TRIBUNAL


SUPREMO DE JUSTICIA, LOS TRIBUNALES DEPARTAMENTALES DE JUSTICIA, LOS TRIBUNALES
DE SENTENCIA Y LOS JUECES; la jurisdicción agroambiental por el Tribunal y jueces
agroambientales; la jurisdicción indígena originaria campesina se ejerce por sus propias
autoridades; existirán jurisdicciones especializadas reguladas por la ley.

II. La jurisdicción ordinaria y la jurisdicción indígena originario campesina gozarán de igual


jerarquía.

III. La justicia constitucional se ejerce por el Tribunal Constitucional Plurinacional.

IV. El Consejo de la Magistratura es parte del Órgano Judicial.”

La composición, estructura, organización y funcionamiento del Órgano Judicial se determina por la Ley
especial llamada Ley del Órgano Judicial N° 025 de 24 de junio de 2010, en todo concordante con la
C.P.E.P. y en relación al punto que estamos tratando el Art. 4° de la citada L.O.J. señala:

La Ley del Órgano Judicial N° 025 de 24 de junio de 2010, casi en los mismos términos al referirse al
ejercicio de la función judicial señala en el Art. 4°:

I. La función judicial es única en todo el territorio del Estado Plurinacional y se ejerce por medio del
Órgano Judicial a través de:

1. La Jurisdicción Ordinaria, por el Tribunal Supremo de Justicia, los Tribunales Departamentales de


Justicia, los Tribunales de Sentencia y los juzgados;
2. La Jurisdicción Agroambiental, por el Tribunal Agroambiental y los Juzgados Agroambientales;
3. Las Jurisdicciones Especiales reguladas por ley; y
4. La Jurisdicción Indígena Originaria Campesina, por sus propias autoridades, según sus normas y
procedimientos propios.

II. La justicia constitucional se ejerce por el Tribunal Constitucional Plurinacional de acuerdo a ley.

III. La jurisdicción ordinaria y la jurisdicción indígena originario campesina gozan de igual jerarquía.

7
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

En conclusión, la jurisdicción ordinaria, al igual que las otras jurisdicciones constituye un componente del
órgano judicial, creado por la C.P.E.P. e implementado por la ley especializada N° 025 y otras.

2.- ESTRUCTURA DE LA JURISDICCION ORDINARIA

TRIBUNAL
3 SUPREMO DE
JUSTICIA

T.D.J. T.D.J. T.D.J. T.D.J. T.D.J. T.D.J. T.D.J. T.D.J. T.D.J.


2
CHUQUI DE COCHA- SANTA DE DE DE DE DE

Juzgados Juzgados Juzgados Juzgados Juzgados Juzgados Juzgados Juzgados Juzgados


Públicos Públicos Públicos Públicos Públicos Públicos Públicos Públicos Públicos
1
Capital y Capital y Capital y Capital y Capital y Capital y Capital y Capital y Capital y
Provinc. Provinc. Provinc. Provinc. Provinc. Provinc. Provinc. Provinc. Provinc.

Oficinas de Oficinas de Oficinas de Oficinas de Oficinas de Oficinas de Oficinas de Oficinas de Oficinas de

Conciliación Conciliación Conciliación Conciliación Conciliación Conciliación Conciliación Conciliación Conciliación

3.- PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN Y RIGEN LA JURISDICCION ORDINARIA

Además, de los principios esenciales y generales dispuestos en el Art. 3° que sustentan al Órgano
Judicial, el Art. 30° de la Ley Nº 025 dispone que la JURISDICCIÓN ORDINARIA se sustenta en 14
principios siguientes:

1. TRANSPARENCIA. Supone procurar ofrecer, sin infringir el Derecho vigente, información útil,
pertinente, comprensible y fiable, facilitando la publicidad de sus actos, cuidando que no resulten
perjudicados los derechos e intereses legítimos de las partes.
2. ORALIDAD. Importa que las actuaciones y de manera particular la audiencia de celebración de
los juicios sean fundamentalmente orales, observando la inmediación y la concentración, con las
debidas garantías, y dando lugar a la escrituración de los actuados, sólo si lo señala
expresamente la ley.
3. CELERIDAD. Comprende la agilidad de los procesos judiciales tramitados, procurando que su
desarrollo garantice el ejercicio oportuno y rápido de la administración de justicia.
4. PROBIDAD. Toca a la exigencia de conocimiento y de capacitación permanente de las juezas y
los jueces, como fundamento para un servicio de calidad en la administración de justicia.
5. HONESTIDAD. Implica que las y los servidores judiciales observarán una conducta intachable y
un desempeño leal a la función judicial, con preeminencia del interés general sobre el particular.
6. LEGALIDAD. Con sujeción a la Constitución Política del Estado, constituye el hecho de que el
administrador de justicia, esté sometido a la ley de su jurisdicción y no a la voluntad de las
personas.
7. EFICACIA. Constituye la practicidad de una decisión judicial, cuyo resultado de un proceso,
respetando el debido proceso, tenga el efecto de haberse impartido justicia.
8. EFICIENCIA. Comprende la acción y promoción de una administración pronta, con respeto de
las reglas y las garantías establecidas por la ley, evitando la demora procesal.
8
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

9. ACCESIBILIDAD. Responde a la obligación de la función judicial de facilitar que toda persona,


pueblo o nación indígena originaria campesina, ciudadano o comunidad intercultural y
afroboliviana, acuda al Órgano Judicial, para que se imparta justicia.
10. INMEDIATEZ. Promueve la solución oportuna y directa de la jurisdicción, en el conocimiento y
resolución de los asuntos planteados ante las autoridades competentes.
11. VERDAD MATERIAL. Obliga a las autoridades a fundamentar sus resoluciones con la prueba
relativa sólo a los hechos y circunstancias, tal como ocurrieron, en estricto cumplimiento de las
garantías procesales.
12. DEBIDO PROCESO. Impone que toda persona tenga derecho a un proceso justo y equitativo,
en el que sus derechos se acomoden a lo establecido a disposiciones jurídicas generales
aplicables a los que se hallen en una situación similar; comprende el conjunto de requisitos que
debe observar toda servidora o servidor judicial en las instancias procesales, conforme a la
Constitución Política del Estado, los Tratados y Convenios Internacionales de Derechos Humanos
y la ley.
13. IGUALDAD DE LAS PARTES ANTE EL JUEZ. Propicia que las partes en un proceso, gocen del
ejercicio de sus derechos y garantías procesales, sin discriminación o privilegio de una con
relación a la otra.
14. IMPUGNACIÓN. Garantiza la doble instancia; es decir, el derecho de las partes de apelar ante
el inmediato superior, de las resoluciones definitivas que diriman un conflicto y que
presuntamente les causa un agravio.

4.- ORIGEN ETIMOLÓGICO DE LAS PALABRAS JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

Jurisdicción.- Su origen proviene del latín “juris” = derecho y de “dicere” = declarar, por tanto,
jurisdicción etimológicamente significa aplicar o declarar el derecho, también otros autores concuerdan
que etimológicamente proviene del latín “Jurisdictio”, que quiere decir “acción de decir el derecho”.

Competencia.- Deriva del latín “Competere” que encierra un doble significado, el primero, referido a
pertenecer o corresponder y el segundo, referido a competir, exigir, pedir, pretender. Se puede
definir etimológicamente a la competencia como exigir, pedir lo que nos pertenece o lo que pretende
otro.

Antes de profundizar el estudio de los términos “Jurisdicción y Competencia” es preciso advertir que
hasta el siglo XIX los conceptos de jurisdicción y competencia aparecen como sinónimos. Indistintamente
se alude la falta de jurisdicción, como la falta de competencia en sentido material, o en sentido
territorial, o aun para referirse a la función. En el siglo actual por regla general se ha superado este
equivoco, pero quedan abundantes residuos en la legislación y en el lenguaje forense.

En el lenguaje jurídico la palabra “JURISDICCIÓN” incorpora diversos significados. Muchas de las


dificultades que la doctrina no ha podido aún superar, provienen de esta circunstancia. En el Derecho de
los países latinoamericanos este vocablo tiene por lo menos cuatro acepciones: como ámbito territorial;
como sinónimo de competencia; como conjunto de poderes o autoridad de cierto órgano del poder
público. No obstante, lo que debemos saber y conceptualizar sobre jurisdicción y competencia concreta y
claramente están explicados en nuestra normativa procesal boliviana.

Entonces diremos que explicada como está la función judicial a través de las cinco jurisdicciones, la
acepción de jurisdicción y competencia se debe expresar con propiedad desde la jurisdicción que
corresponda. De una manera general los Artículos 11° y 12° de la L.O.J. determinan que:

JURISDICCIÓN es la potestad que tiene el Estado Plurinacional de administrar justicia; emana del
9
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

pueblo boliviano y se ejerce por medio de las autoridades jurisdiccionales del Órgano Judicial.

COMPETENCIA es la facultad que tiene una magistrada o magistrado, una o un vocal, una jueza o un
juez, o autoridad indígena originaria campesina para ejercer la jurisdicción en un determinado asunto.

Veamos ahora estos conceptos aplicados a la jurisdicción ordinaria.

5.- CONCEPTO DE JURISDICCION EN LA JURISDICCION ORDINARIA

JURISDICCIÓN ordinaria es la potestad que tiene el Estado Plurinacional de administrar justicia;


emana del pueblo boliviano y se ejerce por medio del Tribunal Supremo de Justicia, los Tribunales
Departamentales de Justicia, los Tribunales de Sentencia y los Juzgados.

6.- CONCEPTO DE COMPETENCIA EN LA JURISDICCION ORDINARIA

COMPETENCIA ordinaria es la facultad que tiene una Magistrada o Magistrado, una o un Vocal, una
Jueza o un Juez, para ejercer la jurisdicción en un determinado caso o asunto.

7.- FACTORES o CRITERIOS QUE REGULAN LA COMPETENCIA EN LA JURISDICCION


ORDINARIA

A pesar que el tema es considerado muy puntualmente en la L.O.J., lo que nos obliga a remitirnos al
nuevo Código Procesal Civil Ley 439 de 19 de noviembre de 2013, sin duda, estos factores son
fundamentales y deben concurrir de manera conjunta e integral para determinan la plena competencia
de una autoridad jurisdiccional en un determinado caso, estos factores son:

El Territorio.
El espacio geográfico que corresponde a las secciones municipales de las provincias, en su caso a las
más próximas sean por sección municipal, por provincia y en otros casos por departamento-
La Materia.
Es decir, la materia o materias de Derecho que legalmente le corresponden o le han sido asignadas:
Penal, Civil y Comercial, etc., así como los Juzgados Mixtos con más de una materia.
La Naturaleza del proceso.
Pueden ser procesos Ordinarios, Extraordinarios y Monitorios, entonces, les corresponde una manera
específica y diferente de sustanciar cada procedimiento.
La Calidad de la persona que litiga.
A pesar que algunos no la toman en cuenta, sin embargo, todavía existen los Juicios de
Responsabilidades, con un procedimiento especial para procesar a personas electas como Autoridades
Nacionales, ejemplo: Presidente del Estado, Magistrados y otros, aún en caso de haber ocupado en el
pasado este tipo de cargos.

Debemos recordar que, anteriormente era también la Cuantía en función de los ex juzgados de
Instrucción y Partido que con la Ley 025 han desaparecido y dado lugar de manera general a los
Juzgados Públicos por materia, sin embargo, se debe tener en cuenta que la “cuantía” es un requisito
indispensable de declarar en la demanda en procesos civiles.

8.- CONFLICTOS DE JURISDICCIONES

Los conflictos de jurisdicción entre la jurisdicción ordinaria, agroambiental, especializada e indígena


10
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

originario campesino, se resolverán por el Tribunal Constitucional Plurinacional. Artículo 14 parágrafo I


de la L.O.J. Para este efecto deberán aplicar la Ley de Deslinde Jurisdiccional 073 de 29 de diciembre de
2010 que consta de 17 artículos.

9.- CONFLICTOS DE COMPETENCIA EN LA JURISDICCION ORDINARIA

Los conflictos de competencias dentro de una jurisdicción se resolverán de conformidad a ley. Artículo 14
parágrafo II de la L.O.J.

La competencia de la autoridad judicial para conocer un caso se determina por razón de los factores o
ahora llamados criterios de la competencia que son materia, territorio y naturaleza del proceso y desde
luego la calidad dela persona. Todo proceso tendrá dos instancias, salvo aquellos que por Ley se
tramiten en única instancia.

Los conflictos de competencia que se suscitaren entre dos o más juzgados o tribunales para determinar a
cual corresponde el conocimiento de la causa, podrán promoverse de oficio o a instancia de parte, por
INHIBITORIA o por DECLINATORIA, antes de haberse consentido la competencia reclamada. Art. 17° del
Código Procesal Civil, Ley 439 de 19 de noviembre de 2013.

La INHIBITORIA, se intentará ante el juez o tribunal a quién se considere competente, pidiéndole dirija
oficio al que se estimare incompetente para que se inhiba y le remita el proceso. El procedimiento para
el trámite de la inhibitoria dispone que: Si planteada la inhibitoria la autoridad judicial se declarare
competente, se dirigirá a la jueza o juez o tribunal tenida o tenido por incompetente, acompañando
fotocopia legalizada del memorial en que se hubiere planteado la inhibitoria, como de la resolución
correspondiente y demás recaudos sobre los que hubiere fundado su competencia; asimismo, solicitará a
la autoridad judicial su INHIBITORIA, la remisión del expediente o, en su defecto, el envío de éste al
tribunal superior llamado por Ley para dirimir el conflicto. Art. 20° del Código Procesal Civil, Ley 439 de
19 de noviembre de 2013.

Por vía de DECLINATORIA se planteará ante el juzgado o tribunal que se considere incompetente,
pidiéndole se separe del conocimiento de la causa y remita el proceso a la autoridad tenida por
competente. Art. 19º

10. REGLAS PARA LA COMPETENCIA

Las Reglas para la competencia de un juez, que se deben observar en el proceso civil, están dispuestas
en el Art. 12º del Código Procesal Civil, Ley 439 de 19 de noviembre de 2013 y son:

1. En las DEMANDAS CON PRETENSIONES REALES O MIXTAS sobre bienes en general, (inmuebles y
muebles) será competente:

a. La autoridad judicial del lugar donde estuviere situado el bien litigioso o del domicilio de la parte
demandada, a elección de la parte demandante.
b. Si los bienes fueren varios y estuvieren situados en lugares diferentes, el de aquel donde se
encontrare cualquiera de ellos.
c. Si un inmueble abarcare dos o más jurisdicciones, el que eligiere la parte demandante.

2. En las DEMANDAS CON PRETENSIONES PERSONALES, (pretenden el cumplimiento de una


obligación) será competente:

11
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

a. La autoridad judicial del domicilio real de la parte demandada.


b. El del lugar donde deba cumplirse la obligación, o el de donde fue suscrito el contrato, a elección
del demandante.
c. En caso de contratos por medio electrónico, será competente la autoridad judicial pactada en el
contrato, y a falta de éste, la autoridad judicial del domicilio real de la parte demandada, salvo
que la Ley especializada disponga lo contrario.

3. En las SUCESIONES, será competente:

a. La autoridad judicial del lugar del último domicilio real de la o del causante, o el de donde se
hallare cualquiera de los bienes sucesorios.
b. Si el fallecimiento ocurriere en el extranjero, el del último domicilio real que la o el causante
hubiere constituido en el Estado Plurinacional, o el de donde se hallare cualquiera de los bienes
sucesorios.

11. PRÓRROGA DE LA COMPETENCIA POR RAZÓN DE TERRITORIO

La competencia por razón de territorio se puede prorrogar únicamente por consentimiento expreso o
tácito de las partes. En forma expresa, cuando ellas convienen en someterse a una autoridad judicial que
para una o para ambas partes no es competente; en forma tácita, cuando la parte demandada contesta
ante una autoridad judicial incompetente, sin oponer esta excepción. Art. 13° del Código Procesal Civil,
Ley 439 de 19 de noviembre de 2013

12. SUSPENSIÓN DE LA COMPETENCIA

La competencia de una autoridad judicial puede suspenderse en todos los asuntos que conoce o sólo en
determinado asunto. En el primer caso, por cualquiera de las causas que privan a la autoridad judicial de
sus funciones, como la suspensión motivada por acción penal, vacación o licencia; y en el segundo caso,
por excusa o recusación, o por la conclusión del pleito. 14

 SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LA COMPETENCIA.- La competencia de un juez se suspende


temporalmente en determinadas causas:

1. Por apelación concedida en efecto suspensivo.


2. Por acuerdo de las partes, en los casos permitidos por Ley.
3. Por suspensión del asunto en los casos señalados por Ley. 15

 PÉRDIDA DE LA COMPETENCIA.- Un juez o autoridad judicial perderá competencia por:

1. Excusa declarada legal.


2. Recusación probada.
3. Resolverse en su contra la competencia suscitada.
4. Conclusión del pleito. 16

13. CLASES DE JURISDICCIÓN

a. Jurisdicción Contenciosa Ordinaria.- Existe cuando concurren intereses opuestos entre


privados o particulares, cuando existe controversia, supone la existencia de un demandado y un
demandante con intereses contrapuestos. Ejemplo, Mejor derecho propietario.

12
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

b. Jurisdicción Voluntaria Ordinaria.- Supone la ausencia de controversia, no hay disputa. Es la


decisión de un juez de atribuir o declarar a determinada persona o personas los derechos que las
leyes les conceden y que para ninguno son controvertidos. Ejemplo, Declaratoria de Herederos.
c. Jurisdicción Contencioso Administrativa.- Acontece cuando existen intereses contrapuestos
entre una persona o privado con instituciones públicas. Es la potestad de juzgar las controversias
entre el sector público y los particulares. Ejemplo, Juicio contencioso administrativo contra la
resolución jerárquica de una autoridad administrativa. Se interpone ante el Tribunal Supremo de
Justicia.
d. Jurisdicción Disciplinaria.- Es la potestad institucional de imponer modos de comportamiento
o conducta, en su caso sanciones, a los Vocales, Jueces, y servidores judiciales a través del
Consejo de la Magistratura. Así lo dispone el Art. 9° de la Ley Nº 025 en cuanto al régimen
disciplinario: las servidoras y servidores de las jurisdicciones ordinaria, agroambiental y
especializadas están sujetas al régimen disciplinario establecido en esta Ley. Su ejercicio es
responsabilidad del Consejo de la Magistratura.

14. DIFERENCIAS ENTRE JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

El jurista y procesalista Eduardo Juan Couture Etcheverry, prestigioso abogado y profesor uruguayo,
quien es conocido por haber escrito el Decálogo del Abogado, establece que “1º La competencia es una
medida de la jurisdicción; pero no todos tienen la competencia para conocer un determinado asunto, y
2º Un juez competente es, al mismo tiempo juez con jurisdicción; pero un juez incompetente es, un juez
con jurisdicción y sin competencia”.

Toda competencia supone el ejercicio de la jurisdicción pero no en toda jurisdicción hay competencia: El
límite de la jurisdicción es la competencia.

Jurisdicción Competencia

Irrenunciable Renunciable

Abarca el todo Abarca la parte

Podemos llegar a la conclusión que la JURISDICCIÓN es el TODO y la COMPETENCIA es UNA PARTE, es


decir un fragmento de la jurisdicción. Finalmente señalar que las características de la jurisdicción son
tres: a) Es de orden público. b) Es indelegable. c) Solo emana de la ley.

13
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

TEMA Nº 2-A
LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL

1. MARCO LEGAL DE LA JURISDICCION AGROAMBIENTAL

Las Disposiciones Generales del Art. 178° y 179° de la C.P.E.P. establecen el marco legal para la creación
del Órgano Judicial toda vez que, la potestad de impartir justicia emana del Estado y de manera directa
del pueblo boliviano.

Si bien la función judicial es única por motivos de especialización en materias de Derecho y de mejor
atención a la sociedad, la función judicial de divide en cinco jurisdicciones:

Así el Artículo 179° de la C.P.E.P. señala:

V. “La función judicial es única. La jurisdicción ordinaria se ejerce por el Tribunal Supremo de
Justicia, los tribunales departamentales de justicia, los tribunales de sentencia y los jueces; la
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL POR EL TRIBUNAL Y JUECES AGROAMBIENTALES; la
jurisdicción indígena originaria campesina se ejerce por sus propias autoridades; existirán
jurisdicciones especializadas reguladas por la ley.

VI. La jurisdicción ordinaria y la jurisdicción indígena originario campesina gozarán de igual


jerarquía.

VII. La justicia constitucional se ejerce por el Tribunal Constitucional Plurinacional.

VIII. El Consejo de la Magistratura es parte del Órgano Judicial.”

La composición, estructura, organización y funcionamiento del Órgano Judicial se determina por la Ley
especial llamada Ley del Órgano Judicial N° 025 de 24 de junio de 2010, en todo concordante con la
C.P.E.P. y en relación al punto que estamos tratando el Art. 4° de la citada L.O.J. señala:

Casi en los mismos términos al referirse al ejercicio de la función judicial señala en el Art. 4°:

I. La función judicial es única en todo el territorio del Estado Plurinacional y se ejerce por medio del
Órgano Judicial a través de:

1. La Jurisdicción Ordinaria, por el Tribunal Supremo de Justicia, los Tribunales Departamentales de


Justicia, los Tribunales de Sentencia y los juzgados;
2. LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL, POR EL TRIBUNAL AGROAMBIENTAL Y LOS JUZGADOS
AGROAMBIENTALES;
3. Las Jurisdicciones Especiales reguladas por ley; y
4. La Jurisdicción Indígena Originaria Campesina, por sus propias autoridades, según sus normas y
procedimientos propios.

II. La justicia constitucional se ejerce por el Tribunal Constitucional Plurinacional de acuerdo a ley.

14
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

III. La jurisdicción ordinaria y la jurisdicción indígena originario campesina gozan de igual jerarquía.

En conclusión, la JURISDICCIÓN AGOAMBIENTAL, al igual que las otras jurisdicciones constituye un


componente del órgano judicial, creado por la C.P.E.P. e implementado por la ley especializada N° 025 y
otras.

2. NATURALEZA DE LA JURISDICCION AGROAMBIENTAL - MATERIAS DE DERECHO

Conforme dispone el Art. 131° de la L.O.J. la jurisdicción AGROAMBIENTAL es parte del Órgano Judicial,
cuya función judicial se ejerce conjuntamente las jurisdicciones ordinaria, especializadas y jurisdicción
indígena originaria campesina. Se relaciona con estas jurisdicciones sobre la base de la coordinación y
cooperación.

Desempeña una función especializada y le corresponde impartir justicia en seis materias de Derecho que
son: materia AGRARIA, PECUARIA, FORESTAL, AMBIENTAL, AGUAS Y BIODIVERSIDAD; que no sean de
competencias de autoridades administrativas. La Ley INRA, Ley de Medio Ambiente, Ley de Aguas, Ley
de la Madre Tierra, etc.

3. ESTRUCTURA DE LA JURISDICCION AGROAMBIENTAL

TRIBUNAL
2 AGROAMBIENTAL
SUCRE

CHUQUI LA PAZ COCHA- SANTA ORURO POTOSÍ TARIJA BENI PANDO


1 BAMBA CRUZ
SACA
Juzgados Juzgados Juzgados
Juzgados Juzgados Juzgados Juzgados Juzgados Juzgados
Públicos Públicos Públicos
Agroambi Públicos Agroambi Agroamb Públicos Públicos Públicos Públicos Públicos
entales Agroamb entales ientales Agroamb Agroamb Agroamb Agroamb Agroamb

4. PRINCIPIOS QUE RIGEN LA JURISDICCION AGROAMBIENTAL

Además de los principios ya señalados en la Ley Nº 025 para el Órgano Judicial, conforme al Art. 132° la
JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL se rige por los principios siguientes:

1. Función Social. Por el que prevalecen el interés de la sociedad, de la Madre Tierra y del respeto a
los derechos humanos sobre toda actividad de uso o aprovechamiento de la tierra, los recursos
naturales y la biodiversidad, y cualquier actividad que ocasione impacto al medioambiente.
2. Integralidad. Entendida como la interrelación de las dimensiones jurídicas, culturales, históricas,
sociales, económicas, ambientales y ecológicas, aplicadas al caso concreto.
3. Inmediación. Que determina la presencia directa e ininterrumpida de los jueces durante toda la
tramitación del proceso asegurando la convicción plena y oportuna del juzgador, mediante la
relación directa con las partes y los hechos.
4. Sustentabilidad. Que promueve la unidad y armonía entre la naturaleza y la cultura, garantizando
su reproducción perdurable, en el marco del Vivir Bien.

15
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

5. Interculturalidad. Que asegura la convivencia de distintas formas culturales en el acceso, uso y


aprovechamiento sustentable de la tierra, los recursos naturales y la biodiversidad.
6. Precautorio. Que obliga a evitar y prevenir, de manera oportuna, eficaz y eficiente, daños al
medioambiente, la biodiversidad, la salud humana y a los valores culturales intangibles, sin que el
juzgador pueda omitir o postergar el cumplimiento de esta obligación alegando la falta de certeza
científica.
7. Responsabilidad Ambiental. Que obliga a una amplia, efectiva y plena reparación de los daños
causados al medioambiente y la naturaleza, sin interesar la condición del responsable.
8. Equidad y Justicia Social. Que hace prevalecer el interés y derechos del más débil y vulnerable
con el fin de erradicar las desigualdades sociales y económicas existentes.
9. Imprescriptibilidad. Que impide la extinción de la responsabilidad por los daños causados a la
naturaleza y el medio ambiente por el transcurso del tiempo.
10. Defensa de los Derechos de la Madre Tierra. Obliga a una amplia defensa integral de los
derechos a la vida, la *resiliencia y la regeneración de la biodiversidad en todas sus dimensiones.
*Resiliencia.- En ecología, la resiliencia es la capacidad de un determinado sistema que le permite recuperar el equilibrio
después de haber sufrido una perturbación. Este concepto se refiere a la capacidad de restauración, de soportar, adaptarse
y recuperarse a perturbaciones ambientales, de un sistema.

5. CONCEPTO DE JURISDICCION EN LA JURISDICCION AGROAMBIENTAL

JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL es la potestad que tiene el Estado Plurinacional de administrar


justicia agroambiental; emana del pueblo boliviano y se ejerce por medio del Tribunal Agroambiental
máximo tribunal especializado en esta materia, con sede en la ciudad Sucre y los Juzgados
Agroambientales en los departamentos del país.

6. CONCEPTO DE COMPETENCIA EN LA JURISDICCION AGROAMBIENTAL

COMPETENCIA agroambiental es la facultad que tiene una Magistrada o Magistrado, una Jueza o un
Juez, para ejercer la jurisdicción agroambiental en las materias: AGRARIA, PECUARIA, FORESTAL,
AMBIENTAL, AGUAS Y BIODIVERSIDAD, en un determinado caso o asunto.

7. ITINERANCIA DE LOS JUECES AGROAMBIENTALES

Las juezas y los jueces AGROAMBIENTALES, cuando las condiciones lo exijan, en consulta con el Tribunal
Agroambiental, podrán fijar para el ejercicio de su competencia territorial una o más sedes temporales, la
que debe ser comunicada públicamente. Así dispone el Art. 151° de la L.O.J.

Por otra parte, el personal de los juzgados agroambientales, estará constituido por una jueza o juez, una
secretaria o un secretario, una o un oficial de diligencia y EQUIPO TÉCNICO ESPECIALIZADO de apoyo
judicial de acuerdo a ley. De igual manera las Secretarías de Salas del Tribunal Agroambiental contarán
con el personal de apoyo jurisdiccional, TÉCNICO y administrativo que sea necesario, elegido por el
Consejo de la Magistratura.

8. CONFLICTO DE JURISDICCIONES

Los conflictos de jurisdicción entre la jurisdicción ordinaria, agroambiental, especializada e indígena


originario campesino, se resolverán por el Tribunal Constitucional Plurinacional. Artículo 14 parágrafo I
de la L.O.J. Para este efecto deberán aplicar la Ley de Deslinde Jurisdiccional N° 073 de 29 de diciembre
de 2010 que consta de 17 artículos.

16
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

9. ELECCION DE MAXIMAS AUTORIDADES DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL

Las máximas autoridades del Tribunal Supremo de Justicia, del Tribunal AGROAMBIENTAL y del Tribunal
Constitucional Plurinacional en sus respectivas jurisdicciones se llaman por igual MAGISTRADOS o
MAGISTRADAS se eligen mediante sufragio universal y con alternancia de género, su periodo de
mandato o gestión es de SEIS AÑOS no pudiendo ser reelegidos; en el caso del TRIBUNAL
AGROAMBIENTAL, se eligen en circunscripción NACIONAL 7 Magistrados Titulares y 7 Suplentes.

Para postularse al cargo de Magistrado del Tribunal Agroambiental se requiere cumplir los requisitos
generales dispuestos en el Art. 18° y los requisitos especiales o específicos dispuestos en el Art. 137° de
la L.O.J. Los Magistrados del Tribunal Agroambiental No están comprendidos en la Carrera Judicial.

Los requisitos especiales del referido Art. 137° son:

I. Para acceder al cargo de Magistrada y Magistrado del Tribunal Agroambiental, además de los
requisitos establecidos en el Artículo 18° de la L.O.J., se requiere:

1. Haber cumplido treinta (30) años de edad;


2. Haber ejercido con idoneidad, ética y honestidad la jurisdicción agraria o agroambiental,
desempeñado la profesión de abogado libre o la docencia universitaria en el área agraria o
ambiental, durante al menos ocho (8) años; y
3. Poseer conocimientos en el área de sus atribuciones o especialidad en materia agraria, forestal,
de aguas, ambiental, de recursos naturales renovables o biodiversidad.

II. Para la calificación de méritos se tomará en cuenta el haber ejercido la calidad de autoridad indígena
originaria campesina, bajo su sistema de justicia.

10. DESIGNACION DE JUEZAS Y JUECES AGROAMBIENTALES

De acuerdo al Art. 148° de la L.O.J. parágrafo I. Para acceder al cargo de jueza o juez agroambiental,
además de los requisitos establecidos en el Artículo 18° de la citada Ley, se requiere:
1. Contar con especialidad en materia AGRARIA, FORESTAL, DE AGUAS, AMBIENTAL, DE RECURSOS
NATURALES RENOVABLES O BIODIVERSIDAD y haber ejercido con idoneidad, ética y honestidad la
jurisdicción agraria o la jurisdicción agroambiental, el ejercicio de la profesión de abogado libre,
asesor legal o la docencia universitaria en el área de la especialidad, durante al menos dos (2) años; y
2. Hablar obligatoriamente el idioma que sea predominante en el lugar o región donde se postula o
ejercerá el cargo.
II. Se tomará en cuenta el haber ejercido la calidad de autoridad indígena originaria campesina, bajo su
sistema de justicia.

En cuanto a la DESIGNACIÓN, las juezas y los jueces Agroambientales SON DESIGNADOS POR EL
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA, de acuerdo al numeral 8° del Artículo 195° de la Constitución Política
del Estado, concordante con el Art. 149° de la L.O.J., en base a evaluación y calificación de méritos. Las
juezas y los jueces agroambientales, en el ejercicio de sus funciones, están sujetos a la CARRERA
JUDICIAL. La evaluación de su desempeño forma parte del SISTEMA DE LA CARRERA JUDICIAL. Artículo
150° de la L.O.J.

11. COMPETENCIAS DE LAS JUEZAS Y JUECES AGROAMBIENTALES

17
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

Sus competencias están señaladas en el Art. 152° de la L.O.J. y son:

1. Conocer las acciones reales agrarias en predios previamente saneados;


2. Conocer las acciones que deriven de controversias entre particulares sobre el ejercicio de
derechos de uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables, hídricos, forestales y
de la biodiversidad conforme con lo establecido en las normas especiales que rigen cada
materia;
3. Conocer acciones para precautelar y prevenir la contaminación de aguas, del aire, del suelo o
daños causados al medio ambiente, la biodiversidad, la salud pública o al patrimonio cultural
respecto de cualquier actividad productiva, extractiva, o cualquier otra de origen humano, sin
perjuicio de lo establecido en las normas especiales que rigen cada materia;
4. Conocer acciones dirigidas a establecer responsabilidad ambiental por la contaminación de
aguas, del aire, del suelo o daños causados al medio ambiente, la biodiversidad, la salud pública
o al patrimonio natural, para el resarcimiento y para la reparación, rehabilitación, o restauración
por el daño surgido o causado, sin perjuicio de las competencias administrativas establecidas en
las normas especiales que rigen cada materia;
5. Conocer demandas relativas a la nulidad o ejecución de contratos relacionados con el
aprovechamiento de recursos naturales renovables y en general contratos sobre actividad
productiva agraria o forestal, suscritos entre organizaciones que ejercen derechos de propiedad
comunitaria de la tierra, con particulares o empresas privadas.
6. Conocer las acciones para el establecimiento y extinción de servidumbres que puedan surgir de
la actividad agropecuaria, forestal, ambiental y ecológica;
7. Conocer acciones sobre uso y aprovechamiento de aguas;
8. Conocer las acciones que denuncien la sobreposición entre derechos agrarios, forestales, y
derechos sobre otros recursos naturales renovables;
9. Conocer las acciones sobre mensura y deslinde de predios agrarios previamente saneados;
10. Conocer interdictos de adquirir, retener y recobrar la posesión de predios agrarios, y de daño
temido y obra nueva perjudicial; para otorgar tutela sobre la actividad agraria en predios
previamente saneados;
11. Conocer otras acciones personales y mixtas derivadas de la propiedad, posesión y actividad
agrarias o de naturaleza agroambiental;
12. Conocer procesos ejecutivos, cuya obligación tenga como garantía la propiedad agraria o
derechos de aprovechamiento o uso de recursos naturales;
13. Velar porque en los casos que conozcan se respete el derecho de las mujeres en el registro de la
propiedad agraria; y
14. Otras establecidas por ley.

18
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

TEMA Nº 2-B
LA JURISDICCIÓN INDIGENA ORIGINARIA CAMPESINA

1. MARCO LEGAL

Las Disposiciones Generales del Art. 178° y 179° de la C.P.E.P. establecen el marco legal para la creación
del Órgano Judicial toda vez que, la potestad de impartir justicia emana del Estado y de manera directa
del pueblo boliviano.

Si bien la función judicial es única por motivos de especialización en materias de Derecho y de mejor
atención a la sociedad, la función judicial de divide en cinco jurisdicciones:

Así el Artículo 179° de la C.P.E.P. señala:

IX. “La función judicial es única. La jurisdicción ordinaria se ejerce por el Tribunal Supremo de
Justicia, los tribunales departamentales de justicia, los tribunales de sentencia y los jueces; la
jurisdicción agroambiental por el tribunal y jueces agroambientales; LA JURISDICCIÓN INDÍGENA
ORIGINARIA CAMPESINA se ejerce por sus propias autoridades; existirán jurisdicciones
especializadas reguladas por la ley.
X. La JURISDICCIÓN ORDINARIA y la JURISDICCIÓN INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINA gozarán
de igual jerarquía.
XI. La justicia constitucional se ejerce por el Tribunal Constitucional Plurinacional.
XII. El Consejo de la Magistratura es parte del Órgano Judicial.”

La composición, estructura, organización y funcionamiento del Órgano Judicial se determina por la Ley
especial llamada Ley del Órgano Judicial N° 025 de 24 de junio de 2010, en todo concordante con la
C.P.E.P. y en relación al punto que estamos tratando el Art. 4° de la citada L.O.J. casi en los mismos
términos que la C.P.E.P. al referirse al ejercicio de la función judicial señala:

I. La función judicial es única en todo el territorio del Estado Plurinacional y se ejerce por medio del
Órgano Judicial a través de:

1. La Jurisdicción Ordinaria, por el Tribunal Supremo de Justicia, los Tribunales Departamentales de


Justicia, los Tribunales de Sentencia y los juzgados;
2. La jurisdicción agroambiental, por el tribunal agroambiental y los juzgados agroambientales;
3. Las Jurisdicciones Especiales reguladas por ley; y
4. LA JURISDICCIÓN INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA, POR SUS PROPIAS AUTORIDADES,
SEGÚN SUS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PROPIOS.

II. La justicia constitucional se ejerce por el Tribunal Constitucional Plurinacional de acuerdo a ley.
III. La jurisdicción ordinaria y la jurisdicción indígena originario campesina gozan de igual jerarquía.

En conclusión, la JURISDICCIÓN INDIGENA ORIGINARIA CAMPESINA, al igual que las otras


jurisdicciones constituye un componente del órgano judicial, creado por la C.P.E.P. e implementado por
la ley especializada N° 025 y otras.

19
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

2. NATURALEZA DE LA JURISDICCION INDIGENA ORIGINARIA CAMPESINA

La jurisdicción Indígena Originaria Campesina es parte del Órgano Judicial, cuya función se ejerce
conjuntamente las jurisdicciones ordinaria y especializadas. Se relaciona con estas jurisdicciones sobre la
base de la coordinación y cooperación. El Art. 159° de la L.O.J. señala:

I. La vigencia y el ejercicio de las funciones jurisdiccionales y de competencia de las naciones y pueblos


indígena originario campesinos se ejercen a través de sus autoridades, y aplicarán sus principios,
valores culturales, normas y procedimientos propios.
II. Se fundamenta en el carácter Plurinacional del Estado, en el derecho de las naciones y pueblos
indígena originario campesinos a su libre determinación, autonomía y autogobierno y en aquellos
derechos reconocidos por la Constitución Política del Estado, en el Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo y en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas.

3. ALCANCES DE LA JURISDICCION INDIGENA ORIGINARIA CAMPESINA

Según el artículo 160° de la L.O.J.

I. La jurisdicción indígena originario campesina se fundamenta en un vínculo particular de las personas


que son miembros de la respectiva nación o pueblo indígena originario campesino.
II. La jurisdicción indígena originario campesina se ejerce en los ámbitos de vigencia personal, material
y territorial.
III. Están sujetos a la jurisdicción, los miembros de la nación o pueblo indígena originario campesino,
sea que actúen como actores o demandados, denunciantes o querellantes, denunciados o
imputados, recurrentes o recurridos.
IV. La jurisdicción se aplica a las relaciones y hechos jurídicos que se realizan o cuyos efectos se
producen dentro de la jurisdicción de un pueblo indígena originario campesino.
V. La jurisdicción indígena originaria campesina respeta el derecho a la vida, el derecho a la defensa y
demás derechos y garantías establecidas en la Constitución Política del Estado.

4. PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN LA JURISDICCION INDIGENA ORIGINARIA


CAMPESINA

Los principios que rigen la Ley de Deslinde Jurisdiccional de acuerdo al Art. 4° son:

4.1. RESPETO A LA UNIDAD E INTEGRIDAD DEL ESTADO PLURINACIONAL. El ejercicio de las


jurisdicciones constitucionalmente reconocidas, en el marco del pluralismo jurídico, tiene la
finalidad de preservar la unidad y la integridad territorial del Estado Plurinacional;
4.2. RELACIÓN ESPIRITUAL ENTRE LAS NACIONES Y PUEBLOS INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINOS Y
LA MADRE TIERRA. Las naciones y pueblos indígena originario campesinos tienen derecho a
mantener y fortalecer su propia relación espiritual con sus tierras y territorios que tradicionalmente
han poseído, ocupado, o utilizado y asumen las responsabilidades para con las generaciones
venideras. En el marco de sus cosmovisiones, las naciones y pueblos indígena originario
campesinos mantienen una relación armoniosa, de complementariedad y respeto con la Madre
Tierra;
4.3. DIVERSIDAD CULTURAL. La diversidad cultural constituye la base esencial del Estado Plurinacional
Comunitario. Todas las jurisdicciones constitucionalmente reconocidas deben respetar las
diferentes identidades culturales;
4.4. INTERPRETACIÓN INTERCULTURAL. Al momento de administrar e impartir justicia, las autoridades
20
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

de las distintas jurisdicciones reconocidas constitucionalmente deben tomar en cuenta tas


diferentes identidades culturales del Estado Plurinacional;
4.5. Pluralismo jurídico con igualdad jerárquica. Se respeta y garantiza la coexistencia, convivencia e
independencia de los diferentes sistemas jurídicos, dentro del Estado Plurinacional, en igualdad de
jerarquía;
4.6. COMPLEMENTARIEDAD. Implica la, concurrencia de esfuerzos e iniciativas de todas las
jurisdicciones reconocidas constitucionalmente;
4.7. INDEPENDENCIA. Ninguna autoridad de una jurisdicción podrá tener injerencia sobre otra;
4.8. EQUIDAD E IGUALDAD DE GÉNERO. Todas las jurisdicciones reconocidas constitucionalmente,
respetan, promueven, protegen y garantizan la igualdad entre hombres y mujeres, en el acceso a
la justicia, el acceso a cargos o funciones, en la torna de decisiones, en el desarrollo del
procedimiento de juzgamiento y la aplicación de sanciones;
4.9. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. Todas las jurisdicciones garantizan que las niñas, niños y
adolescentes, jóvenes, adultos-mayores y personas en situación de discapacidad, tengan las
mismas posibilidades de acceder al ejercicio de sus derechos sociales, económicos, civiles y
políticos.

5. CONCEPTO DE JURISDICCION EN LA JURISDICCION INDIGENA ORIGINARIA


CAMPESINA

JURISDICCIÓN Indígena Originaria Campesina es la potestad que tiene el Estado Plurinacional de


administrar justicia indígena originaria campesina; emana del pueblo boliviano y se ejerce a través de sus
propias autoridades, según sus principios y valores culturales propios.

El Artículo 7° de la Ley de Deslinde Jurisdiccional define la JURISDICCIÓN INDÍGENA ORIGINARIA


CAMPESINA en los términos siguientes:

“Es la potestad que tienen las naciones y pueblos indígena originario campesinos de administrar justicia
de acuerdo a su sistema de justicia propio y se ejerce por medio de sus autoridades, en el marco de lo
establecido en la Constitución Política del Estado y la Ley de Deslinde Jurisdiccional N° 073 de
29/12/2010.” (L.D.D.J)

6. CONCEPTO DE COMPETENCIA EN LA JURISDICCION INDIGENA ORIGINARIA


CAMPESINA

COMPETENCIA es la facultad que tiene una autoridad Indígena Originaria Campesina, para ejercer la
jurisdicción indígena originaria campesina, aplicando sus principios, valores culturales, normas y
procedimientos propios, en un determinado caso o asunto.

7. AMBITOS DE VIGENCIA O FACTORES QUE REGULAN LA COMPETENCIA EN LA


JURISDICCION INDIGENA ORIGINARIA CAMPESINA

Los hemos mencionado ya como factores de la competencia. En esta jurisdicción llamados “ámbitos de
vigencia”:

La jurisdicción indígena originaria campesina se ejerce en los ámbitos de vigencia PERSONAL,


MATERIAL y TERRITORIAL, cuando concurran simultáneamente.

Las decisiones de las autoridades de la jurisdicción indígena originaria campesina son de cumplimiento
obligatorio y serán acatadas por todas las personas y autoridades. Las decisiones de las autoridades de
21
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

la jurisdicción indígena originaria campesina son irrevisables por la jurisdicción ordinaria, la


agroambiental y las otras legalmente reconocidas. Art. 12° de la L.D.D.J. Es de subrayar que en esta
jurisdicción conforme al Art. 6° de referida Ley y en estricta aplicación de la Constitución Política del
Estado, está terminantemente PROHIBIDA LA PENA DE MUERTE bajo proceso penal en la justicia
ordinaria por el delito de asesinato a quien la imponga, la consienta o la ejecute.

7.1. ÁMBITO DE VIGENCIA PERSONAL

El ámbito personal se refiere a que la persona sea parte o reconocido como miembro, se entiende, haber
nacido, residir, en todo caso, ser reconocido por quienes corresponda en la nación o pueblo indígena
originario campesino como miembro según sus valores culturales, costumbres, etc.

Entonces, están sujetos a la jurisdicción indígena originaria campesina los miembros de la respectiva
nación o pueblo indígena originario campesino. Art. 9° L.D.D.J.

7.2. ÁMBITO DE VIGENCIA MATERIAL

La jurisdicción indígena originaria campesina conoce los asuntos o conflictos que histórica y
tradicionalmente conocieron bajo sus normas, procedimientos propios vigentes y saberes, de acuerdo a
su libre determinación. Es decir, consiste en el tratamiento histórico de asuntos o casos de las
comunidades. Sin embargo, el Art. 10° de la L.D.D.J. determina con precisión qué casos y en qué
materias de derecho no se puede aplicar.

El ámbito de vigencia material de la jurisdicción indígena originaria campesina no alcanza a las siguientes
materias:

7.2.1. EN MATERIA PENAL, los delitos contra el Derecho Internacional, los delitos por crímenes de
lesa humanidad, los delitos contra la seguridad interna y externa del Estado, los delitos de terrorismo, los
delitos tributarios y aduaneros, los delitos por corrupción o cualquier otro delito cuya víctima sea el
Estado, trata y tráfico de personas, tráfico de armas y delitos de narcotráfico. Los delitos cometidos en
contra de la integridad corporal de niños, niñas y adolescentes, los delitos de violación, asesinato u
homicidio;
7.2.2. EN MATERIA CIVIL, cualquier proceso en el cual sea parte o tercero interesado el Estado, a
través de su administración central, descentralizada, desconcentrada, autonómica y lo relacionado al
derecho propietario;
7.2.3. Derecho LABORAL, Derecho de la SEGURIDAD SOCIAL, Derecho TRIBUTARIO,
Derecho ADMINISTRATIVO, Derecho MINERO, Derecho de HIDROCARBUROS, Derecho
FORESTAL, DERECHO INFORMÁTICO, Derecho INTERNACIONAL PÚBLICO Y PRIVADO, y
Derecho AGRARIO, excepto la distribución interna de tierras en las comunidades que tengan posesión
legal o derecho propietario colectivo sobre las mismas;
7.2.4. Otras que estén reservadas por la Constitución Política del Estado y la Ley a las jurisdicciones
ordinaria, agroambiental y otras reconocidas legalmente.

Los asuntos de conocimiento de la jurisdicción indígena originaria campesina, no podrán ser de


conocimiento de la jurisdicción ordinaria, la agroambiental y las demás jurisdicciones legalmente
reconocidas.

7.3. ÁMBITO DE VIGENCIA TERRITORIAL

El ámbito de vigencia territorial se aplica a las relaciones y hechos jurídicos que se realizan o cuyos
22
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

efectos se producen dentro de la jurisdicción de un pueblo indígena originario campesino, siempre y


cuando concurran los otros ámbitos de vigencia establecidos en la Constitución Política del Estado y en la
Ley de Deslinde Jurisdiccional. Art. 11° de la L.D.D.J.

8. CONFLICTO DE JURISDICCIONES

Los conflictos de jurisdicción entre la ordinaria, agroambiental, especializada e indígena originaria


campesina, se resolverán por el TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL (Art. 14 parágrafo II
L.O.J.) aplicando la Ley de Deslinde Jurisdiccional N° 073 de 29 de diciembre de 2010 que además,
determina los mecanismos de coordinación, cooperación y complementariedad entre la jurisdicción
indígena originaria campesina con la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción agroambiental y todas las
jurisdicciones constitucionalmente reconocidas.

No existen previsiones sobre conflictos de competencia en esta jurisdicción, salvo la consideración sobre
la concurrencia simultánea de los ámbitos de vigencia material, personal y territorial.

9. LA LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL N° 073 de 29 de diciembre de 2010

Para mejor estudio, interpretación y aplicación y considerando su corta extensión que comprende 17
artículos, transcribimos dicha ley en todo su contenido:

EVO MORALES AYMA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,


DECRETA:

LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL N° 073 de 29 de diciembre de 2010

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. (OBJETO).
La presente Ley tiene por objeto regular los ámbitos de vigencia, dispuestos en la Constitución Política
del Estado, entre la jurisdicción indígena originaria campesina y las otras jurisdicciones reconocidas
constitucionalmente; y determinar los mecanismos de coordinación y cooperación entre estas
jurisdicciones, en el marco del pluralismo jurídico.
Artículo 2. (MARCO CONSTITUCIONAL).
I. Dada la existencia pre colonial de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y su dominio
ancestral sobre sus territorios, se garantiza su libre determinación en el marco de la unidad del listado,
que consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus
instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales.
II. La presente Ley se fundamenta en la Constitución Política del Estado, la Ley Nº 1257 que ratifica el
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, la Ley Nº 3897 de 26 de junio de 2008, que
eleva a rango de Ley la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
y demás instrumentos internacionales de Derechos Humanos aplicables.
Artículo 3. (IGUALDAD JERÁRQUICA).
La función judicial es única. La jurisdicción indígena originaria campesina goza de igual jerarquía que la
23
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

jurisdicción ordinaria, la jurisdicción agroambiental y otras jurisdicciones legalmente reconocidas.


Artículo 4. (PRINCIPIOS).
Los principios que rigen la presente Ley son:
10. Respeto a la unidad e integridad del Estado Plurinacional. El ejercicio de las jurisdicciones
constitucionalmente reconocidas, en el marco del pluralismo jurídico, tiene la finalidad de
preservar la unidad y la integridad territorial del Estado Plurinacional;
11. Relación espiritual entre las naciones y pueblos indígena originario campesinos y la Madre Tierra.
Las naciones y pueblos indígena originario campesinos tienen derecho a mantener y fortalecer su
propia relación espiritual con sus tierras y territorios que tradicionalmente han poseído, ocupado,
o utilizado y asumen las responsabilidades para con las generaciones venideras. En el marco de
sus cosmovisiones, las naciones y pueblos indígena originario campesinos mantienen una relación
armoniosa, de complementariedad y respeto con la Madre Tierra;
12. Diversidad cultural. La diversidad cultural constituye la base esencial del Estado Plurinacional
Comunitario. Todas las jurisdicciones constitucionalmente reconocidas deben respetar las
diferentes identidades culturales;
13. Interpretación intercultural. Al momento de administrar e impartir justicia, las autoridades de las
distintas jurisdicciones reconocidas constitucionalmente deben tomar en cuenta tas diferentes
identidades culturales del Estado Plurinacional;
14. Pluralismo jurídico con igualdad jerárquica. Se respeta y garantiza la coexistencia, convivencia e
independencia de los diferentes sistemas jurídicos, dentro del Estado Plurinacional, en igualdad
de jerarquía;
15. Complementariedad. Implica la, concurrencia de esfuerzos e iniciativas de todas las jurisdicciones
reconocidas constitucionalmente;
16. Independencia. Ninguna autoridad de una jurisdicción podrá tener injerencia sobre otra;
17. Equidad e igualdad de género. Todas las jurisdicciones reconocidas constitucionalmente,
respetan, promueven, protegen y garantizan la igualdad entre hombres y mujeres, en el acceso a
la justicia, el acceso a cargos o funciones, en la torna de decisiones, en el desarrollo del
procedimiento de juzgamiento y la aplicación de sanciones;
18. Igualdad de oportunidades. Todas las jurisdicciones garantizan que las niñas, niños y
adolescentes, jóvenes, adultos-mayores y personas en situación de discapacidad, tengan las
mismas posibilidades de acceder al ejercicio de sus derechos sociales, económicos, civiles y
políticos.

CAPÍTULO II
DERECHOS FUNDAMENTALES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

Artículo 5. (RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y GARANTÍAS


CONSTITUCIONALES).
I. Todas las jurisdicciones reconocidas constitucionalmente, respetan promueven y garantizan el derecho
a la vida, y los demás derechos y garantías reconocidos por la Constitución Política del Estado.
II. Todas las jurisdicciones reconocidas constitucionalmente respetan y garantizan el ejercicio de los
derechos de las mujeres, su participación, decisión, presencia y permanencia, tanto en el acceso
igualitario y justo a los cargos como en el control, decisión y participación en la administración de
justicia.
III. Las autoridades de la jurisdicción indígena originaria campesina no sancionarán con la pérdida de
tierras o la expulsión a las y los adultos mayores o personas en situación de discapacidad, por causa de
incumplimiento de deberes comunales, cargos, aportes y trabajos comunales.
IV. Todas las jurisdicciones reconocidas constitucionalmente, prohíben y sancionan toda forma de
violencia contra niñas, niños, adolescentes y mujeres. Es ilegal cualquier conciliación respecto de este
tema.
24
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

V. El linchamiento es una violación a los Derechos Humanos, no está permitido en ninguna jurisdicción y
debe ser prevenido y sancionado por el Estado Plurinacional.
Artículo 6. (PROHIBICIÓN DE LA PENA DE MUERTE).
En estricta aplicación de la Constitución Política del Estado, está terminantemente prohibida la pena de
muerte bajo proceso penal en la justicia ordinaria por el delito de asesinato a quien la imponga, la
consienta o la ejecute.

CAPÍTULO III
ÁMBITOS DE VIGENCIA DE LA JURISDICCIÓN INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA

Artículo 7. (JURISDICCIÓN INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA).


Es la potestad que tienen las naciones y pueblos indígena originario campesinos de administrar justicia
de acuerdo a su sistema de justicia propio y se ejerce por medio de sus autoridades, en el marco de lo
establecido en la Constitución Política del Estado y la presente Ley.
Artículo 8. (ÁMBITOS DE VIGENCIA).
La jurisdicción indígena originaria campesina se ejerce en los ámbitos de vigencia personal, material y
territorial, cuando concurran simultáneamente.
Artículo 9. (ÁMBITO DE VIGENCIA PERSONAL).
Están sujetos a la jurisdicción indígena originaria campesina los miembros de la respectiva nación o
pueblo indígena originario campesino.
Artículo 10. (ÁMBITO DE VIGENCIA MATERIAL).
I. La jurisdicción indígena originaria campesina conoce los asuntos o conflictos que histórica y
tradicionalmente conocieron bajo sus normas, procedimientos propios vigentes y saberes, de acuerdo a
su libre determinación.
II. El ámbito de vigencia material de la jurisdicción indígena originaria campesina no alcanza a las
siguientes materias:
a) En materia penal, los delitos contra el Derecho Internacional, los delitos por crímenes de lesa
humanidad, los delitos contra la seguridad interna y externa del Estado, los delitos de terrorismo,
los delitos tributarios y aduaneros, los delitos por corrupción o cualquier otro delito cuya víctima
sea el Estado, trata y tráfico de personas, tráfico de armas y delitos de narcotráfico. Los delitos
cometidos en contra de la integridad corporal de niños, niñas y adolescentes, los delitos de
violación, asesinato u homicidio;
b) En materia civil, cualquier proceso en el cual sea parte o tercero interesado el Estado, a través
de su administración central, descentralizada, desconcentrada, autonómica y lo relacionado al
derecho propietario;
c) Derecho Laboral, Derecho de la Seguridad Social, Derecho Tributario, Derecho
Administrativo, Derecho Minero, Derecho de Hidrocarburos, Derecho Forestal,
Derecho Informático, Derecho Internacional público y privado, y Derecho Agrario,
excepto la distribución interna de tierras en las comunidades que tengan posesión legal o derecho
propietario colectivo sobre las mismas;
d) Otras que estén reservadas por la Constitución Política del Estado y la Ley a las jurisdicciones
ordinaria, agroambiental y otras reconocidas legalmente.
III. Los asuntos de conocimiento de la jurisdicción indígena originaria campesina, no podrán ser de
conocimiento de la jurisdicción ordinaria, la agroambiental y las demás jurisdicciones legalmente
reconocidas.
Artículo 11. (ÁMBITO DE VIGENCIA TERRITORIAL).
El ámbito de vigencia territorial se aplica a las relaciones y hechos jurídicos que se realizan o cuyos
efectos se producen dentro de la jurisdicción de un pueblo indígena originario campesino, siempre y
cuando concurran los otros ámbitos de vigencia establecidos en la Constitución Política del Estado y en la
presente Ley.
25
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

Artículo 12. (OBLIGATORIEDAD).


I. Las decisiones de las autoridades de la jurisdicción indígena originaria campesina son de cumplimiento
obligatorio y serán acatadas por todas las personas y autoridades.
II. Las decisiones de las autoridades de la jurisdicción indígena originaria campesina son irrevisables por
la jurisdicción ordinaria, la agroambiental y las otras legalmente reconocidas.

CAPÍTULO IV
COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN

Artículo 13. (COORDINACIÓN).


I. La jurisdicción indígena originaria campesina, la ordinaria, la agroambiental y las demás jurisdicciones
legalmente reconocidas, en el marco del pluralismo jurídico, concertarán medios y esfuerzos para lograr
la convivencia social armónica, el respeto a los derechos individuales y colectivos y la garantía efectiva
del acceso a la justicia de manera individual, colectiva o comunitaria.
II. La coordinación entre todas las jurisdicciones podrá realizarse de forma oral o escrita, respetando sus
particularidades.
Artículo 14. (MECANISMOS DE COORDINACIÓN).
La coordinación entre las autoridades de las diferentes jurisdicciones podrá ser mediante el:
a) Establecimiento de sistemas de acceso transparente a información sobre hechos y antecedentes
de personas;
b) Establecimiento de espacios de diálogo u oirás formas, sobre la aplicación de los derechos
humanos en sus resoluciones;
c) Establecimiento de espacios de diálogo u otras formas para el intercambio de experiencias sobre
los métodos de resolución de conflictos;
d) Otros mecanismos de coordinación, que puedan emerger en función de la aplicación de la
presente Ley.
Artículo 15. (COOPERACIÓN).
La jurisdicción indígena originaria campesina, la ordinaria, la agroambiental y las demás jurisdicciones
legalmente reconocidas, tienen el deber de cooperarse mutuamente, para el cumplimiento y realización
de sus fines y objetivos.
Artículo 16. (MECANISMOS DE COOPERACIÓN).
I. Los mecanismos de cooperación se desarrollarán en condiciones de equidad, transparencia,
solidaridad, participación y control social, celeridad, oportunidad y gratuidad.
II. Son mecanismos de cooperación:
a) Las autoridades jurisdiccionales y las autoridades del Ministerio Público, Policía Boliviana, Régimen
Penitenciario u otras instituciones, deben prestar inmediata cooperación y proporcionarán los
antecedentes del caso a las autoridades de la jurisdicción indígena originaria campesina cuando
éstas la soliciten;
b) Las autoridades de la jurisdicción indígena originaria campesina prestarán cooperación a las
autoridades de la jurisdicción ordinaria, de la agroambiental y de las otras jurisdicciones
legalmente reconocidas;
c) La remisión, de la información y antecedentes de los asuntos o conflictos entre la jurisdicción
indígena originaria campesina y las demás jurisdicciones;
d) Otros mecanismos de cooperación, que puedan emerger en función de la aplicación de la
presente Ley.
Artículo 17. (OBLIGACIÓN DE COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN).
Las autoridades de todas las jurisdicciones no podrán omitir el deber de coordinación y cooperación. Esta
omisión será sancionada como falta grave disciplinaria en la jurisdicción ordinaria, la agroambiental y las
especiales; y en el caso de la jurisdicción indígena originaria campesina, de acuerdo a sus normas y
procedimientos propios.
26
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

DISPOSICIÓN FINAL
ÚNICA.
La presente Ley se traducirá, publicará y difundirá en todos los idiomas de las naciones y pueblos
indígena originario campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA Y ABROGATORIA


ÚNICA.
Quedan derogadas y abrogadas todas las disposiciones jurídicas contrarias a la presente Ley.
Remítase al Órgano Ejecutivo, para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los dieciséis días del mes de
diciembre del año dos mil diez.
Fdo. René Oscar Martínez Callahuanca, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Andrés A. Villca Daza, Clementina
Garnica Cruz, Pedro Nuny Caity, Ángel David Cortés Villegas.

Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veintinueve días del mes de diciembre de dos mil diez
años.

FDO. EVO MORALES AYMA, David Choquehuanca Céspedes, Oscar Coca Antezana, Sacha Sergio
Llorentty Soliz, Nilda Copa Condori, Carlos Romero Bonifaz, Zulma Yugar Párraga

27
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

TEMA Nº 3

EL PROCESO JUDICIAL CIVIL

1. CONCEPTO DE PROCESO

En su acepción común, el vocablo “PROCESO” significa PROGRESO, transcurso del tiempo, acción de ir
hacia adelante, desenvolvimiento. En sí mismo, todo proceso es una secuencia de actos que se
desenvuelven para llegar a un objetivo.

Podemos definir el Proceso Judicial como el conjunto de actos procesales y actuaciones judiciales que
tiene un expediente judicial.

2. OBJETO DEL PROCESO

El objeto del proceso como tal, es la inmediata declaración del Derecho en la Sentencia, el
restablecimiento del orden jurídico alterado, de quién considera ha sido menoscabado en sus Derechos.
Por lo tanto, debemos reconocer que en el proceso lo fundamental es “averiguar si ha existido una
violación o trasgresión a un Derecho”; conseguir el reconocimiento o la efectividad de los Derechos
reconocidos por las normas sustantivas.

3. SUJETOS QUE INTERVIENEN EN UN PROCESO JUDICIAL

Llámese así a todas las personas que intervienen en un proceso judicial; a pesar que el Art. 27° del C.
Procesal C. no menciona al Juez como el anterior Código, resulta innegable que el JUEZ constituye una
parte esencial en el proceso, es además, el único titular de la función jurisdiccional, con facultades para
sustanciar y resolver las causas sometidas a su competencia de acuerdo a la C.P.E.P. y las Leyes.
Entonces, de acuerdo al Art. 7° del C. Procesal C., tenemos dos clases de sujetos procesales: los
“esenciales” y “otros sujetos”.

3.1. PARTES ESENCIALES O SUJETOS ESENCIALES EN EL PROCESO.- Son partes


esenciales en el proceso:
1. El JUEZ.
2. La o el DEMANDANTE, llamado también ACTOR o ACCIONANTE.
3. La o el DEMANDADO y
4. TERCEROS en los casos previstos por la Ley.

3.2. OTROS SUJETOS PROCESALES O SUJETOS SECUNDARIOS O ACCESORIOS.-


Concurren también al proceso:
1. Las servidoras y los servidores auxiliares de la administración de justicia señalados
en la Ley del Órgano Judicial.
2. Abogadas y Abogados.
3. Peritos.
4. Traductores.
5. Intérpretes.
6. Depositarios.
28
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

7. Administradores.
8. Interventores.
9. Martilleros.
10. Comisionados.
11. En general aquellas o aquellos que no tienen interés en el objeto del proceso, pero
que actúan en éste de una u otra forma.

JUEZ

DEMA DEMA
N- N-

TERCE

SERVIDORES JUDICIALES AUXILIARES

ABOGADOS

MARTILLEROS

4. CAPACIDAD DE LAS PARTES, TERCEROS O INCAPACES

De manera individual una persona natural o varias constituidas en persona jurídica, llamada también
“persona colectiva”, con capacidad de obrar por sí mismas, eso es tener 18 o más años, o conforme lo
disponga el documento constitutivo de representación de la persona colectiva, puede acudir y pedir la
tramitación de un proceso judicial, así, el Art. 29° del C. Procesal C. señala: “Toda persona natural o
colectiva que tenga capacidad de obrar, podrá intervenir en el proceso en calidad de parte actora,
demandada o tercero, ya sea directamente o por representación.” En relación al “tercero o terceros” que
podrán intervenir en el proceso, se refiere a las llamadas TERCERIAS en sus varias clases, descritas en
los artículos 50° al 61° y 359° a 361° del C. Procesal C.

Los incapaces, requieren de un representante: “Las y los incapaces no podrán intervenir por sí mismos
en el proceso, debiendo actuar por medio de sus representantes.” En su caso, la incapacidad de una
persona debe estar declarada judicialmente.

5. REPRESENTACIÓN DE PLENO DERECHO DE MENORES

En los casos de menores de edad, es decir, menores de 18 años que requieran intervenir en un proceso
judicial, los padres asumen su representación conforme a la previsión del Art. 36° del C. Procesal C. que
dispone: “Las madres o los padres que comparezcan en representación de sus hijas o hijos menores de
edad no emancipados por matrimonio, no estarán obligados a presentar los certificados de nacimiento,
salvo que la autoridad judicial, a petición de parte o de oficio, los emplazare a presentarlas, bajo
apercibimiento de tener por inexistente la representación invocada.”

29
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

6. CLASIFICACION DE LOS PROCESOS JUDICIALES

Se conocen varios modos de clasificar los procesos judiciales:


6.1. POR LA JURISDICCIÓN O SISTEMA JURÍDICO EN QUE SE EJERCE LA ACCIÓN:
- Procesos de la jurisdicción ORDINARIA Art. 29° de la L.O.J.
- Procesos de la jurisdicción AGROAMBIENTAL Art. 131° de la L.O.J.
- Procesos de la jurisdicción ESPECIAL Art. 156° de la L.O.J.
- Procesos de la jurisdicción INDIGENA, ORIGINARIA CAMPESINA Art. 159° de la L.O.J.
- Procesos de la jurisdicción CONSTITUCIONAL Ley del Tribunal Constitucional N° 027 de 6
de julio de 2010
6.2. POR LA NATURALEZA DE LA ACCIÓN O MATERIA DE DERECHO PROCESAL:
- Proceso CIVIL. Código Procesal Civil
- Proceso PENAL. Código de Procedimiento Penal
- Proceso LABORAL. Procedimientos Laborales
- Acción CONSTITUCIONAL. Código Procesal Constitucional
6.3. POR LA ESTRUCTURA DEL PROCESO:
- Procesos de CONOCIMIENTO
o Ordinario. Art. 362° del C. Procesal C.
o Extraordinario. Art. 369° del C. Procesal C.
o Monitorio. Art. 375° del C. Procesal C.
- Procesos PRELIMINARES:
o CONCILIACIÓN PREVIA. Art. 292° del C. Procesal C.
o EXENCIÓN DE COSTOS Y COSTAS. Art. 298° del C. Procesal C.
o DILIGENCIAS PREPARATORIAS. Art. 305° del C. Procesal C.
 DECLARACIÓN JURADA que podrá prestar la persona contra quien se
propusiere dirigir la demanda. Art. 306° I - 1 del C. Procesal C.
 RECONOCIMIENTO DE FIRMAS Y RÚBRICAS judicial o notarial. Art.
306° I - 2 del C. Procesal C.
 EXHIBICIÓN de muebles, testamentos, títulos, documentos de la
sociedad, etc., que será objeto de la pretensión. Art. 306° I - 3 del C.
Procesal C.
 NOMBRAMIENTO DE DEFENSOR en saco de desaparición. Art. 306° I -
4 del C. Procesal C.
 DESIGNACIÓN DE UN TUTOR para el litigio Art. 306° I - 5 del C.
Procesal C.
 DILIGENCIAMIENTO DE INSPECCIÓN JUDICIAL, Pericial, o Declaración
Testifical anticipados. Art. 306° I - 7 del C. Procesal C.
 CITACIÓN de quien hubiere de ser demandado por Reivindicación. Art.
306° I - 1 del C. Procesal C.
- Procesos CAUTELARES: Art. 324° del C. Procesal C.
o Anotación Preventiva Art. 325° del C. Procesal C.
o Embargo Preventivo y Secuestro Art. 326° del C. Procesal C.
o Intervención Judicial Art. 329° del C. Procesal C.
o Inhibición de Bienes Art. 335° del C. Procesal C.
o Prohibición de Innovar y Contratar Art. 336° del C. Procesal C.
- Procesos INCIDENTALES
o Acumulación de procesos Art. 345° del C. Procesal C.
o Recusaciones y Excusas Art. 347° del C. Procesal C.
o Rendición de Cuentas Art. 357° del C. Procesal C.
o Tercerías o intervención de Terceros Art. 359° del C. Procesal C.
30
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

- Procesos CONCURSALES Art. 432° del C. Procesal C.


o Necesario Art. 432° - III del C. Procesal C.
o Voluntario Art. 432° - IV del C. Procesal C.
- Procesos de EJECUCIÓN Art. 397° del C. Procesal C.
o Ejecución Provisional Art. 402° - I del C. Procesal C.
o Ejecución Definitiva Art. 402° - I del C. Procesal C.
6.4. POR EL MODO O VÍA EN QUE SE RESUELVEN:
- Procesos CONTENCIOSOS. Art. 362° del C. Procesal C.
- Procesos VOLUNTARIOS. Art. 448° del C. Procesal C.
- Procesos de CONCILIACIÓN. Art. 292° del C. Procesal C
- Procesos de ARBITRAJE. Ley de Conciliación y Arbitraje N° 708 de 25 de junio de 2015.
6.5. POR LA FINALIDAD DEL PROCESO:
- Procesos DECLARATIVOS
- Procesos CONSTITUTIVOS
- Procesos de OBLIGACIÓN O CONDENATORIOS
6.6. Por el CONTENIDO DEL PROCESO:
- Procesos SINGULARES
- Procesos UNIVERSALES

7. TRÁMITE SEGÚN LA ESTRUCTURA DEL PROCESO

Si bien son varias clases de estructura, los que más nos interesan de momento son llamados Procesos de
Conocimiento: ORDINARIOS, EXTRAORDINARIOS y MONITORIOS o llamados Procesos de Estructura
Monitoria (Artículos 362°, 369° y 375° del C. Procesal C. respectivamente). Los esquemas siguientes nos
ilustran sobre las fases que comprenden cada uno:

PROCESO ORDINARIO (Artículo 362° del C. Procesal C.)

CONCI- -DEMANDA -AUDIENCIA


APELACIÓ
N
LIACIÓN -CONTESTACIÓN -AUDIENCIA COMPLEMENTARIA

-RECONVENCIÓN PRELIMINAR -SENTENCIA


PROCESO EXTRAORDINARIO (Artículo 369° del C. Procesal C.)

APELACIÓ
N
-DEMANDA -AUDIENCIA

-CONTESTACIÓN -SENTENCIA
PROCESO MONITORIO (Artículo 375° del C. Procesal C.)

-DEMANDA
APELACIÓ
-SENTENCIA N

INICIAL

Respondiendo sobre todo a los principios de oralidad e inmediatez en los procesos civiles, claramente se
puede distinguir que los procesos ORDINARIOS son los más largos, requieren las fases siguientes:
31
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

1) Conciliación Previa obligatoria.


2) Demanda, Contestación y en su caso Reconvención.
3) Audiencia Preliminar.
4) Audiencia Complementaria en la que se dicta la Sentencia.
En tanto que, los procesos EXTRAORDINARIOS no requieren conciliación previa y se resuelven en una
audiencia única:
1) Demanda, Contestación, no admite Reconvención.
2) Audiencia Única en la que se dicta la Sentencia.
Y los procesos de estructura MONITORIA que se resuelven dictando SENTENCIA INICIAL al mismo
tiempo de su admisión, es decir son de resolución inmediata, sin embargo, si contesta oponiendo
excepciones se resolverá en una audiencia única.
1) Demanda, Sentencia Inicial y Contestación.
2) En su caso, si contesta excepcionando se resuelve en Audiencia Única.
Como conclusión, si bien los procesos civiles son ORALES POR AUDIENCIA, requieren necesariamente de
presentación ESCRITA de memoriales, en la demanda, contestación y otros.

9. MEDIOS EXTRAORDINARIOS DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO

Conocidos también como modos anormales de conclusión del proceso; se refiere a que normalmente en
primera instancia todo proceso inicia con la “demanda” y concluye con la “sentencia”, sin embargo,
puede ocurrir que el proceso concluya en forma extraordinaria, anómala o irregular, sin que se llegue a
dictar sentencia, la autoridad judicial resuelve estos casos dictando un auto interlocutorio definitivo. Los
casos de conclusión extraordinaria del proceso son: 1.- Transacción, 2.- Conciliación, 3.- Desistimiento y
4.- Extinción por Inactividad-

SINOPSIS RESUMEN DE LOS MEDIOS EXTRAORDINARIOS DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO

1.- TRANSACCIÓN Art. 232° C. Procesal C.


2.- CONCILIACIÓN Art. 234° C. Procesal C.
3.- DESISTIMIENTO - IMPROCEDENCIA DEL DESISTIMIENTO Art. 247° C. Procesal C.
3.1.- (DESISTIMIENTO POR) RETIRO DE DEMANDA Art. 239° C. Procesal C.
3.2.- DESISTIMIENTO DEL PROCESO Art. 241° C. Procesal C.
3.3.- DESISTIMIENTO DE LA PRETENSIÓN Art. 242° C. Procesal C.
3.4.- DESISTIMIENTO PARCIAL DE LA PRETENSIÓN Y EN LITISCONSORCIO FACULTATIVO
Art. 243° C. Procesal C.
3.5.- (DESISTIMIENTO EN RECURSOS IMPUGNATORIOS) - MEDIOS IMPUGNATORIOS
Art. 244° C. Procesal C.
3.6.- DESISTIMIENTO EN TERCERÍAS Art. 245° C. Procesal C.
3.7.- IMPROCEDENCIA DEL DESISTIMIENTO Art. 246° C. Procesal C.
4.- EXTINCIÓN POR INACTIVIDAD Art. 247° C. Procesal C.

1.- TRANSACCIÓN Art. 232° C. Procesal C.

En cualquier estado del proceso, las partes pueden transigir, para dirimir los derechos en litigio,
conforme a las normas del Código Civil. Al respecto el Art. 949° del Código Civil, EFECTOS DE COSA

32
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

JUZGADA: “Las transacciones, siempre que sean válidas, tiene entre las partes y sus sucesores los
efectos de la cosa juzgada”, es decir, tienen la calidad de una sentencia ejecutoriada.

La transacción conocida también como “acuerdo transaccional o contrato transaccional” es un acuerdo


extraprocesal, es decir, promovido por las partes o sus abogados que lo plasman en un documento que
precisamente expresa los acuerdos voluntarios que declaran cumplir y de ese modo evitar iniciar juicios o
continuar con el proceso judicial, una vez realizado el acuerdo transaccional y reconocidas sus firmas
ante Notario de Fe Publica, se presenta mediante memorial pidiendo su homologación a la autoridad
judicial quien examinará el cumplimiento de los requisitos de capacidad de las partes, si es por medio
apoderado que éste tenga la capacidad de transigir y que se trate de derechos disponibles.

Las partes podrán solicitar homologación de un contrato transaccional a la autoridad judicial, en la forma
descrita, aun cuando no exista proceso entre éstas. La solicitud suscrita y presentada por ambas partes,
será homologada inmediatamente. En caso de ser presentada sólo por una de éstas, se correrá en
traslado a la otra mediante citación, para que en el plazo de cinco días sea respondida. Transcurrido el
plazo para la respuesta, con o sin ella, la autoridad judicial o juez procederá a la homologación, salvo
rechazo expreso de la misma, en cuyo caso se negará la solicitud. En caso de una transacción no
homologada, previa a la existencia de un proceso judicial, las partes podrán hacerla valer mediante
excepción.

2.- CONCILIACIÓN, INEXISTENCIA DE PREJUZGAMIENTO Y CLASES

La conciliación es un medio alternativo de solución de conflictos incorporado al proceso judicial, y que


por su importancia y versatilidad tiene inclusive una nueva especial Ley de Conciliación y Arbitraje N°
708 de 25 de junio de 2015, consiste en que las partes en conflicto, con la ayuda e intervención del
conciliador, dialogan voluntariamente de manera personal y directa buscando una solución consensuada
a su problema, para evitar, iniciar o continuar un proceso judicial, el resultado se plasma en una acta, en
la conciliación judicial, en unos casos el conciliador es un funcionario judicial especializado y en otros, la
autoridad judicial o juez de la causa es el llamado por ley para actuar como conciliador.

Sin embargo, específicamente su aplicación al proceso judicial civil, se desarrolla en el siguiente marco
normativo: Todos los derechos susceptibles de disposición por su titular, así como los transigibles,
podrán ser objeto de conciliación en el proceso. La conciliación podrá ser instada por la autoridad judicial
o por las partes. Las partes de mutuo acuerdo podrán acudir directamente al conciliador judicial. La
autoridad judicial, a tiempo de la audiencia preliminar, tiene el deber de instar a las partes a conciliación,
bajo pena de nulidad. Las partes podrán conciliar en la audiencia preliminar o en cualquier etapa o fase
del proceso. Art. 234° C. Procesal C. La conciliación puede ser Total o Parcial, en el segundo caso, el
proceso continuará respecto de lo no conciliado.

En cuanto a la INEXISTENCIA de PREJUZGAMIENTO, cuanto expusiere la autoridad judicial en la


audiencia de conciliación, no importará prejuzgamiento, aunque estuviere referido al fondo de la
controversia. Las opiniones vertidas por la autoridad judicial en la audiencia de conciliación, no son
causales de EXCUSA ni RECUSACIÓN. Art. 238º del C. Procesal C.

2.1. CLASES DE CONCILIACIÓN.- Puede ser:

a) Conciliación PREVIA al proceso judicial.- Se rige por lo dispuesto en el Capítulo I, Título I del Libro
Segundo del Código Procesal Civil. Art.
b) Conciliación INTRAPROCESAL.- Iniciado el proceso, la autoridad judicial instará a las partes a
conciliación en la audiencia preliminar, proponiendo a tal fin medios idóneos, de lo que se dejará
33
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

constancia en acta. Asimismo, las partes, en cualquier estado del proceso, podrán promover la
conciliación en cuyo caso la autoridad judicial señalará audiencia. La conciliación intraprocesal
constará en acta, la cual será firmada por las partes, la autoridad judicial y refrendada por la o el
Secretario. La conciliación aprobada tiene efectos de cosa juzgada entre las partes y sus
sucesores a título universal. También así lo dispone el Art. 949° del Código Civil, EFECTOS DE
COSA JUZGADA: “Las transacciones, siempre que sean válidas, tiene entre las partes y sus
sucesores los efectos de la cosa juzgada”, es decir, tienen la calidad de una sentencia
ejecutoriada.
c) Conciliación EXTRAPROCESAL.- Es decir fuera del proceso y en cualquier momento, en cualquier
estado de la causa si hubiera, se produce por acuerdo libre y voluntario de las partes, sea con
apoyo de abogados o instituciones, necesariamente plasmada por escrito y con reconocimiento
de firmas ante Notario de Fe Publica, surte los efectos dispuestos en el Art. 949° del Código Civil
y puede ser presentado por ambas o parte interesada ante la autoridad jurisdiccional para su
homologación en sentencia.

3.- DESISTIMIENTO Y CASOS DE IMPROCEDENCIA DEL DESISTIMIENTO

El desistimiento constituye una opción procesal que es el resultado de la manifestación de la voluntad


unilateral ejercida por el demandante o actor y que pude devenir también en el desistimiento del
demandado o accionado, con el fin de concluir el proceso de manera extraordinaria, es decir, para que
termine el proceso y desde luego no se llegue a dictar sentencia.

De manera general los requisitos para poder presentar Desistimiento son: a) Capacidad de las partes. b)
Si se actúa mediante apoderada o apoderado, se tenga facultad de transigir y c) Que se trate de
derechos disponibles.

En función a estas consideraciones, la IMPROCENCIA de DESISTIMIENTO refiere que, es improcedente el


desistimiento, es decir, NO procede el desistimiento en caso de los representantes de incapaces, salvo
autorización judicial y tampoco procede cuando se trata de derechos indisponibles. Art. 247° C. Procesal
C.

En consecuencia, el PROCESO y la PRETENSIÓN JURÍDICA pueden ser desistidos. El desistimiento es


Expreso y no se presume, debiendo precisarse su contenido y alcance. Es Incondicional y sólo afecta a la
parte que desiste. Presentado el desistimiento, éste no podrá ser retirado. Art. 240° del C. Procesal C.

Nuestra economía procesal civil considera seis casos o formas de desistimiento:

3.1.- (DESISTIMIENTO POR) RETIRO DE DEMANDA.- Antes de la citación con la demanda, ésta
podrá ser retirada por la parte actora y se la tendrá por no presentada Art. 239° C. Procesal C.
3.2.- DESISTIMIENTO DEL PROCESO.- La parte actora EN CUALQUIER ESTADO DEL PROCESO y
antes de la sentencia, en acto de voluntad expreso, PODRÁ DESISTIR del mismo. En este caso, y
siempre que no hubiere contestación o reconvención, la autoridad judicial dictará AUTO APROBATORIO
sin otro trámite, ordenando el archivo de obrados.
En caso de que el DESISTIMIENTO fuere presentado DESPUÉS DE LA CONTESTACIÓN se requerirá el
consentimiento de la parte demandada y una vez aceptado por ésta, será aprobado CON COSTAS a la
parte actora, salvo acuerdo de partes. Si no fuere aceptado, se proseguirá el trámite de la causa, según
corresponda a su estado.
El DESISTIMIENTO de la RECONVENCIÓN que hubiere planteado la parte demandada será aprobado en
los mismos términos y con los mismos efectos precedentemente señalados. En este caso, la tramitación
proseguirá sólo con respecto a la demanda principal.
34
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

Si tanto parte actora como la demandada y reconviniente formularen DESISTIMIENTO RECÍPROCO, se


pronunciará AUTO APROBATORIO sin otro trámite y se ordenará el archivo de obrados.
El DESISTIMIENTO del PROCESO en PRIMERA INSTANCIA deja las situaciones jurídicas en el mismo
estado que tenían antes de la demanda y no impide la presentación de otra nueva. Art. 241° C. Procesal
C.
3.3.- DESISTIMIENTO DE LA PRETENSIÓN.- En las mismas oportunidades a que se refiere el
Retiro de Demanda, la parte actora podrá desistir de la PRETENSIÓN JURÍDICA o RENUNCIAR A SU
DERECHO. En este caso, no se requerirá la aceptación de la parte demandada, debiendo la autoridad
judicial limitarse a examinar si el acto procede por la naturaleza del derecho en litigio o por el objeto de
la demanda y dictar AUTO APROBATORIO que dé por terminado el proceso, el cual NO PODRÁ
PROMOVERSE EN EL FUTURO.

Si la parte demandada que interpuso RECONVENCIÓN fuere quien desiste de su pretensión o renuncia a
su derecho, se aplicará en lo pertinente lo dispuesto en el párrafo anterior. Si las DOS PARTES
DESISTIEREN de su pretensión o renunciaren a su derecho en FORMA RECÍPROCA, la autoridad judicial,
examinando su procedencia, los aprobará con todos sus efectos, sin que ninguna pueda posteriormente
iniciar nuevo proceso. Art. 242° C. Procesal C.

3.4.- DESISTIMIENTO PARCIAL DE LA PRETENSIÓN Y EN LITISCONSORCIO FACULTATIVO.- Si el


desistimiento fuere PARCIAL, el PROCESO CONTINUARÁ respecto de las pretensiones no comprendidas
en él. Si fueren VARIAS O VARIOS LAS O LOS DEMANDANTES y el desistimiento fuere deducido por una
o uno de ellas o ellos, EL PROCESO CONTINUARÁ RESPECTO DE LAS DEMÁS PARTES. Si el desistimiento
fuere de la DEMANDA RECONVENCIONAL, se aplicarán las reglas de los anteriores casos. Art. 243° C.
Procesal C.

3.5.- (DESISTIMIENTO EN RECURSOS IMPUGNATORIOS) - MEDIOS IMPUGNATORIOS.- El


desistimiento de los medios impugnatorios importará la EJECUTORIA del auto, sentencia o auto de vista
impugnado. Si la contraparte también hubiere recurrido, el proceso continuará solamente en lo relativo a
su impugnación. Los tribunales de apelación o casación, presentado el desistimiento, LO APROBARÁN sin
más trámite, con costas. Art. 244° C. Procesal C.

3.6.- DESISTIMIENTO EN TERCERÍAS.- El desistimiento del TERCERISTA COADYUVANTE SIMPLE,


no afecta los intereses de la parte coadyuvada, ni suspende la tramitación de la causa.
Si el TERCERISTA EXCLUYENTE desistiere de su intervención en el PROCESO, previo traslado y
aceptación de las partes, será aprobado con costas al tercerista.
Si el desistimiento del TERCERISTA EXCLUYENTE fuere de su pretensión o DERECHO, será aprobado sin
más trámite, con costas. En cualquier caso, el auto aprobatorio dispondrá se DEJEN SIN EFECTO LAS
MEDIDAS CAUTELARES que hubieren podido ser ordenadas como consecuencia de la tercería.
El desistimiento de INTERVENCIÓN DENTRO DEL PROCESO por parte del TERCERISTA DE DERECHO
PREFERENTE, será aprobado, previo traslado a las partes y con condenación de costas. Si el
desistimiento fuere DE SU PRETENSIÓN O DE SU DERECHO, será aprobado sin más trámite, con costas.
El desistimiento DEL PROCESO sea de la parte demandante o de la o el reconvencionista, en caso de
TERCERÍA EXCLUYENTE, no podrá aprobarse sin la aceptación del tercerista. Art. 245° C. Procesal C.

4.- EXTINCIÓN POR INACTIVIDAD

PROCEDENCIA.- En el anterior Código se llamaba PERENCIÓN DE INSTANCIA, en el actual está previsto


en el Art. 247° C. Procesal C. y se llama Extinción por Inactividad: quedará extinguida la instancia
cuando las partes no cumplan con las obligaciones destinadas a la continuidad del proceso en los
siguientes casos:
35
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

1. Transcurridos TREINTA DÍAS a contar desde la fecha de admisión de la demanda principal, la o el


demandante no hubiese cumplido con las obligaciones que le impone la Ley para que sea
practicada la CITACIÓN de la parte demandada.
2. Transcurridos TREINTA DÍAS a contar desde la AMPLIACIÓN O MODIFICACIÓN DE LA DEMANDA
hecha antes de la citación, la parte demandante, no hubiese cumplido con las obligaciones
señaladas en el numeral anterior.
3. Dentro del término de SEIS MESES contados desde la notificación de resolución de suspensión del
proceso por la MUERTE, FALLECIMIENTO PRESUNTO de alguno de los litigantes o por haber
perdido el carácter con el que obraban, los INTERESADOS NO HUBIESEN GESTIONADO LA
CONTINUACIÓN DE LA CAUSA ni dado cumplimiento a las obligaciones que la Ley les impone
para proseguirlas.

En el caso de los numerales 1 y 2, no correrán los plazos señalados por razones de fuerza mayor
atribuible al órgano jurisdiccional. Art. 247° C. Procesal C.

RESOLUCIÓN.- La autoridad judicial en cualquiera de los casos señalados, de oficio o a petición de parte,
pronunciará AUTO DEFINITIVO declarando EXTINGUIDO EL PROCESO con costas, si corresponde. El
Auto Definitivo que declare extinguida la instancia, podrá ser apelada sin recurso ulterior en el efecto
suspensivo. Art. 248° C. Procesal C.

EFECTOS.- La parte actora podrá deducir nueva demanda en el término de seis meses a partir de la
ejecutoria del auto definitivo señalado en el anterior Artículo; en caso de no hacerlo caducará su
derecho. Art. 249° C. Procesal C.

36
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

TEMA Nº 4

LA ACCIÓN Y LA DEFENSA PROCESAL CIVIL

1. ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA ACCIÓN

Acción proviene de las expresiones latinas: “Agere” y “Actio”, que significan movimiento, actividad,
ejercicio, modo de obrar, etc.

2. CONCEPTO DE LA ACCIÓN JURIDICA

Citando al jurista uruguayo Eduardo Couture diremos que Acción es; “el poder jurídico que tiene
todo sujeto de derecho, de acudir a los órganos jurisdiccionales para reclamarles la
satisfacción de una pretensión”

Por mucho tiempo este Derecho ha sido confundido con otros poderes jurídicos o facultades a los que se
los ha denominado con el mismo nombre. Este poder jurídico pertenece al individuo o sujeto de derecho,
como un atributo de su personalidad, su característica resulta consecuentemente privada, es decir
privativa del ejercicio del sujeto de Derecho.

Pero, es necesario indicar que también la ACCIÓN, no solo puede ser privada, sino también puede ser
PUBLICA, porque va dirigida a pedir la tutela del Estado, que interesa a este y a la comunidad, con el fin
de satisfacer la pretensión del sujeto de Derecho conforme a ley.

En sentido técnico procesal podemos afirmar que ACCIÓN, es una potestad con facultad de promover la
protección jurisdiccional de un Derecho. Es el poder de instar (apertura de la instancia), es decir de
provocar la actividad jurisdiccional del Estado.

En el lenguaje corriente se denomina Acción Civil, Comercial, Penal, etc. Entonces, podemos decir y
distinguir con la demanda, manifestando que: la demanda es un acto procesal que presupone la
manifestación de voluntad y que constituye una forma de ejercitar la acción. (Código de Procedimiento
Civil del Dr. José Decker Morales)

3. CLASES DE ACCIÓN

Podemos distinguir varios tipos de Acciones pero señalaremos solamente algunas:

3.1. Acción Real Civil.


Se refiere a la defensa judicial de los Derechos Reales, es decir, la posesión, usufructo, propiedad. La
acción real por excelencia es la acción reivindicatoria, o sea, va dirigida a recobrar la propiedad de un
bien inmueble, poseído ilegalmente por otra persona. Ej. Acción posesoria, acción reivindicatoria, etc.
3.2. Acción Personal Civil.
Es la que está dirigida a exigir de una persona o sujeto de derecho, el cumplimiento de una obligación
contraida, ya sea de hacer, no hacer, o dar; se dice personal porque nace de una obligación contraida
necesariamente por la persona (por oposición a la real).
Esta no puede ser atribuida a otra persona, recae sobre el obligado y es transmisible a sus herederos.
37
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

3.3. Acción Mixta Civil.


Son aquellas que nacen de ambas, de la real y personal, por ejemplo, la división de una cosa común, la
petición voluntaria de herencia.
3.4. Acción Pública o Acción Privada en materia Penal.
Acotando a lo anterior y para tener una mejor idea es preciso puntualizar que en materia penal existe la
acción pública y privada, para el caso hablaremos de la acción pública, que es la ejercida por los
representantes del Ministerio Público, denominados FISCALES, sin perjuicio de ser al mismo tiempo
seguido el proceso por la parte interesada. Y entendemos como acción privada en materia penal, cuando
la acción es ejercida por los particulares u ofendidos, en otras palabras, la acción penal privada,
solamente puede ser deducida por el ofendido y no por otra persona o representante del Ministerio
Público.

4. CONCEPTO DE DEFENSA PROCESAL - EXCEPCIONES

En materia Civil la defensa procesal consiste en interponer EXCEPCIONES. Las excepciones son medios
procesales de defensa contra la acción del demandante, contra su demanda.

En sentido lato, son todos los actos que se oponen al éxito de una acción civil o una acción penal (la
acción penal se llama QUERELLA, distinta de la acción civil que se llama DEMANDA).

Consiste en una mera negativa a declarar, así como la simple negación o desconocimiento de los hechos
imputados por la acción penal pública o los fundamentos de una pretensión civil.

Algunos autores, como en el sistema procesal francés, llaman Defensa Procesal: “A la contradicción al
derecho del actor, es decir, al fondo de la acción”.

La defensa procesal se llama excepción; luego se entiende por excepción el poder jurídico del que
se halla investido el demandado que le habilita para oponerse a la acción promovida contra él. Es en
cierto modo la acción del demandado.

5. FORMA Y CONTENIDO DE LA DEMANDA - REQUISITOS

De acuerdo al Art. 110 del Código Procesal Civil Ley N° 439 de 19 de noviembre de 2013,

La demanda será escrita, salvo disposición expresa en contrario, y deberá reunir los siguientes requisitos
de forma y contenido:

1. La indicación de la autoridad judicial ante quien se interpusiere.


2. Suma o síntesis de la pretensión que se dedujere.
3. El nombre, domicilio y generales de la parte demandante o del representante legal, si se tratare
de persona colectiva.
4. El nombre, domicilio y generales de la parte demandada. Si se tratare de persona colectiva, la
indicación de su representante legal.
5. El bien demandado designándolo con toda exactitud.
6. La relación precisa de los hechos.
7. La invocación del derecho en que se funda.
8. La cuantía, cuando su estimación fuere posible.
9. La petición formulada en términos claros y positivos.
10. Las firmas de la parte actora o apoderado y de la abogada o abogado.

38
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

Además, se deberá dar cumplimiento al Art. 111° que dispone acompañar Prueba con la Demanda:

I. Se acompañará a la demanda la prueba documental relativa a su pretensión. Si la parte no dispusiere


de documentos a tiempo de presentar la demanda se indicará en ésta, el contenido y el lugar donde se
encuentren y se solicitará su incorporación al proceso. En este último caso, la autoridad judicial de oficio
conminará la remisión de la documentación requerida en un término no mayor a tres días.

II. Si la parte pretende producir otros medios de prueba, deberá señalarlos precisando los hechos que
quiere demostrar.

III. Podrán ser propuestas con posterioridad a la demanda las pruebas sobrevinientes referidas a hechos
nuevos, y las mencionadas por la contraparte a tiempo de contestarla y reconvenirla.

6. FORMA Y CONTENIDO DE LA CONTESTACIÓN - REQUISITOS

El Art. 125° del Código Procesal Civil, Ley N° 439 de 19 de noviembre de 2013, dispone en cuanto a la
Forma y Contenido de la Contestación, que la parte demandada observará los siguientes requisitos:

1. La presentará por escrito, observando las formas previstas para la demanda, en el plazo de
treinta días contados a partir de la citación.
2. Deberá pronunciarse sobre los hechos alegados en la demanda, sobre la autenticidad de los
documentos acompañados, cuya autoría le fuere atribuida y su contenido. Su silencio o evasiva se
tendrá como admisión de los hechos y de la autenticidad de los documentos.
3. Expondrá con claridad y precisión los hechos que alegare como fundamento de su defensa.
4. Acompañará la prueba que le incumba e indicará las demás que pretendiere diligenciar,
señalando expresamente que hechos pretende demostrar.
5. Podrá oponer las excepciones previas señaladas en el Artículo 128 de este Código.

Es decir, la parte demandada podrá, conforme a sus intereses, allanarse a la pretensión, plantear
excepciones previas, asumir una actitud de mera expectativa, contestar negativamente o deducir
reconvención. Si optare por más de una de estas actitudes, lo hará en forma simultánea y en el mismo
acto.

7. ALLANAMIENTO A LA DEMANDA

Aplicando el Art. 127º del Código Procesal Civil:

I. La parte demandada a tiempo de contestar, podrá allanarse a la demanda, aceptando la pretensión de


la parte actora.

II. Si el allanamiento a la demanda fuere total, se pronunciará sentencia sin necesidad de otra prueba ni
trámite, y si fuere sólo parcial, se tendrá por probada en la parte allanada, debiendo proseguir la
sustanciación en lo demás.

III. No será admisible el allanamiento si el objeto de la pretensión es de orden público, si se tratare de


derechos indisponibles o si los hechos en que se funda la demanda no pudieren ser probados por
confesión.

Doctrinalmente la categoría del allanamiento abarca el reconocimiento de la pretensión deducida en


juicio. No necesariamente el allanamiento supone el acatamiento de los hechos expuestos en la demanda
39
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

o reconvención; tampoco interesa, toda vez que su función persigue la finalización del proceso. Supone
que el demandado admite, más que la exactitud de los hechos, admite la legitimidad de las pretensiones
del actor. Es así, que la parte puede allanarse a la pretensión, depositando en pago la suma reclamada.

8. EXCEPCIONES Y MODO DE PLANTEARLAS

Constituyen defensas procesales o mecanismos de defensa o de impugnación contra las acciones


judiciales. Por la naturaleza procesal civil actual solo existen Excepciones Previas, previstas en el Art.
128º del Código Procesal Civil: I. Las excepciones previas son:

1. Incompetencia de la autoridad judicial.


2. Incapacidad de la parte demandante o impersonería de su apoderada o apoderado.
3. Falta de legitimación o interés legítimo que surja de los términos de la demanda.
4. Litispendencia.
5. Demanda defectuosamente propuesta, trámite inadecuadamente dado por la autoridad judicial a
la misma o indebida acumulación de pretensiones.
6. Demanda interpuesta antes de ocurrido el vencimiento del término o el cumplimiento de la
condición.
7. Emplazamiento de terceros, en los casos que corresponda.
8. Prescripción o caducidad.
9. Cosa juzgada.
10. Transacción o conciliación.
11. Desistimiento del derecho.

II. La autoridad judicial podrá declarar, aun de oficio, la incompetencia, la incapacidad del actor o de su
representante, la cosa juzgada y la transacción. La prescripción y la caducidad sólo podrán declararse
a instancia de parte.
III. Las defensas sobrevinientes fundadas en hechos nuevos y dirigidas al fondo o mérito de la causa,
deberán justificarse con prueba pre constituida y podrán oponerse en cualquier estado de la causa,
aun en ejecución de sentencia.

El modo de plantear las excepciones está dispuesto en el Art. 129° del Código Procesal Civil:

I. Planteadas las excepciones previas serán corridas en traslado al demandante para que las conteste
en quince días, salvo que mediare reconvención, en cuyo caso el plazo será el previsto para la
contestación a la reconvención.
II. Las excepciones previas serán resueltas en la audiencia preliminar a tiempo del saneamiento del
proceso.

9. PARALELISMO DE LA ACCIÓN Y EXCEPCIÓN

El tema de la excepción es, dentro de una concepción sistemática del proceso, virtualmente paralelo al
de la acción.
La acción, como un poder jurídico de atacar, tiene una especie de réplica en el derecho del demandado
de defenderse.
Podemos decir que toda demanda es una forma de ataque, por parte del demandante o actor y la
excepción es la defensa contra ese ataque por parte del demandado.
La diferencia que existe entre la acción y la excepción, es que en tanto el actor tiene la iniciativa del
litigio o controversia, el demandado no la tiene y debe soportar, aún contra su pesar, las consecuencias
de la iniciativa del demandante.
40
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

Podemos añadir que si bien el actor pide justicia, reclamando algo contra el demandado, este pide
justicia solicitando el rechazo de la demanda, es así como se puede explicar el paralelismo del
derecho de defensa en juicio frente al derecho de la acción.
La acción y la excepción se equiparan y guardan equilibrio porque ambas constituyen poderes jurídicos
o potestades que asisten al demandante y al demandado.
Mientras el actor acciona el demandado excepciona.

41
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

TEMA Nº 5

RESOLUCIONES, RECURSOS E INSTANCIAS EN EL PROCESO CIVIL

1. CONCEPTO DE RESOLUCIÓN JUDICIAL

Son actos procesales escritos o dictados en audiencia, constituyen decisiones emanadas de un juez o
tribunal en el momento que correspondan, unas veces como respuesta a un pedido de parte u otras de
oficio, aplicando normas y reglas procesales pertinentes al caso. Durante el proceso el juez o tribunal
puede dictar varias resoluciones judiciales. Resolución Judicial es una denominación genérica, las clases
de resoluciones judiciales específicas están dispuestas entre los artículos 209° al 220° del CÓDIGO
Procesal CÓDIGO

2. CLASES DE RESOLUCIÓNES JUDICIALES

Como tenemos señalado las clases de resoluciones judiciales específicas están dispuestas entre los
artículos 209° al 220° del CÓDIGO Procesal CIVIL y son las siguientes:

1. Providencias. Art. 209° CÓDIGO Procesal CIVIL


2. Autos Interlocutorios. Art. 210° CÓDIGO Procesal CIVIL
3. Autos Definitivos. Art. 211° CÓDIGO Procesal CIVIL
4. Sentencia. Art. 213° CÓDIGO Procesal CIVIL
5. Auto de Vista. Art. 218° CÓDIGO Procesal CIVIL
6. Auto Supremo. Art. 219° CÓDIGO Procesal CIVIL

De lo anteriormente expuesto podemos deducir que, resolución judicial significa la solución que dicta un
juez, vocal o magistrado en relación al caso que conoce, es decir un fallo, ahora es preciso aclarar que el
término “Resolución” es general, ya que existen diferentes tipos de resoluciones, aclarando que en la
práctica judicial, se refiere por resolución generalmente cuando se indica la Sentencia, Auto de Vista o
Auto Supremo; es así que siempre se escucha decir: “se ha resuelto la causa”.

2.1. PROVIDENCIAS

Previstas en el Art. 209° Código Procesal Civil llamados también DECRETOS o PROVEÍDOS; deben
dictarse en el plazo de 24 horas de la presentación de los memoriales, las providencias tienden a
impulsar el normal desarrollo del proceso y ordenan actos de mera ejecución, dando curso o negando las
peticiones de las partes. No requieren de ningún trámite ni otras formalidades que expresarse por
escrito, indicarse el lugar, fecha, contenido y la firma de la autoridad judicial. En las actuaciones orales
las providencias constarán en el acta.

2.2. AUTOS INTERLOCUTORIOS Y AUTOS DEFINITIVOS

Se llaman así porque constituyen resoluciones intermedias entre UN DECRETO y una SENTENCIA. Deben
dictarse en el plazo máximo de 5 días (parágrafo II de artículo 212 del Código Procesal Civil). O en su
caso se dictarán en audiencia. Todo Auto Interlocutorio requiere de substanciación y debe contener las
fundamentaciones que respaldan la decisión asumida.

42
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

2.2.a. AUTOS INTERLOCUTORIOS previstos en el Art. 210° del Código Procesal Civil, también
conocidos como Autos Interlocutorios Simples o Autos Simples. Los autos interlocutorios resolverán
cuestiones que se suscitaren durante la tramitación del proceso. Además de los requisitos indicados
para las providencias, contendrán:

1. La precisión del objeto de la decisión.


2. Los fundamentos jurídicos.
3. La decisión expresa, positiva y precisa de las cuestiones planteadas.
4. La imposición de costas y multas en su caso.

2.2.b. AUTOS DEFINITIVOS, previstos en el Art. 211° del Código Procesal Civil, los autos definitivos
resolverán cuestiones que requieren sustanciación, ponen fin al proceso y no resuelven el mérito
de la causa. Deberán cumplir con los requisitos previstos para el auto interlocutorio. Los Autos Definitivos
son resoluciones que recaen sobre la cuestión de fondo, que también tienen calidad de sentencia, estos
autos se dan en determinados procesos. Ej. Reconocimiento de firmas y rubricas. La distinción de este
Auto definitivo con el Auto Interlocutorio Simple radica en que, su impugnación debe ser resuelta por un
Juez superior en grado, lo que no ocurre con el Auto Interlocutorio Simple, que pueden ser modificados
por el Juez que ha dictado el mismo.

2.3. SENTENCIA

Prevista en el artículo 213° del Código Procesal Civil, es la resolución que pone fin al proceso en
PRIMERA INSTANCIA, es el fallo final que pronuncia el JUEZ con el que se define la controversia, en ella
se condena o absuelve al demandado según se declare PROBADA o IMPROBADA la demanda. La
sentencia debe recaer sobre las pretensiones del actor y las EXCEPCIONES del demandado.
La sentencia pondrá fin al litigio en primera instancia, recaerá sobre las cosas litigadas en la manera en
que hubieren sido demandadas, sabida que fuere la verdad material por las pruebas del proceso.

2.3.1. CONTENIDO DE LA SENTENCIA

Conforme al parágrafo II del artículo 213 del Código Procesal Civil, la sentencia contendrá:
1. El encabezamiento, con determinación del proceso, nombre de las partes intervinientes y sus
generales y, objeto del litigio.
2. La parte narrativa con exposición sucinta del hecho y del derecho que se litiga.
3. La parte motivada con estudio de los hechos probados y en su caso los no probados, evaluación
de la prueba, y cita de las leyes en que se funda, bajo pena de nulidad. Esta parte, para el caso
de fundarse en jurisprudencia ordinaria o constitucional, se limitará a precisar de manera objetiva
las razones jurídicas del precedente, sin necesidad de hacer una transcripción del fallo que
oscurezca la fundamentación.
4. La parte resolutiva, con decisiones claras, positivas y precisas sobre la demanda o la
reconvención en su caso, declarando el derecho de los litigantes y condenando o absolviendo
total o parcialmente.
5. El plazo que se otorgare para su cumplimiento.
6. El pronunciamiento sobre costos y costas.
7. La imposición de multa en el caso de declararse temeridad o malicia por parte de los litigantes,
abogadas o abogados.
8. El lugar y fecha en que se pronuncia.
9. La firma de la autoridad judicial, la autorización de la o el secretario con los sellos respectivos del
juzgado.

43
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

DE acuerdo a lo previsto en el Art. 215° del Código Procesal Civil, si la sentencia condenare al pago de
frutos o intereses o al resarcimiento de daños y perjuicios, DEBERÁ FIJAR EN CANTIDAD LÍQUIDA Y CON
PLAZO DETERMINADO para su cumplimiento o, excepcionalmente, establecerá las bases sobre las cuales
habrá de hacerse su liquidación en ejecución de sentencia.

Los PLAZOS PARA DICTAR SENTENCIA están previstos en el Art. 216° del Código Procesal Civil, se
aplican a los casos siguientes:

I. La autoridad judicial deberá dictar sentencia al cabo de la audiencia, en cuya oportunidad se


dará lectura a la misma a los efectos de su notificación. Sin embargo cuando el caso así lo
amerite podrá dictar solamente la parte resolutiva.
II. La autoridad judicial podrá diferir la fundamentación del fallo para una ulterior audiencia, que
se realizará en un plazo no mayor de veinte días.
III. A la autoridad judicial suplente no se le aplicará los plazos señalados en los parágrafos anteriores.
IV. Los plazos para impugnar se contarán a partir del día siguiente a la celebración de esta audiencia,
donde se notificará el fallo. Para el caso de que una de las partes no asistiere a la audiencia, el
plazo se computará a partir de su notificación.
V. En los procesos de estructura monitoria, la autoridad judicial deberá pronunciar sentencia en el
plazo de cinco días, computables desde el ingreso a despacho del expediente.

Es VÁLIDA la sentencia pronunciada fuera de los plazos previstos por el Código Procesal Civil, pero, dará
lugar a sanción disciplinaria a la autoridad judicial. Art. 217° del Código Procesal Civil.

Existen otros tipos de sentencias como en MATERIA PENAL, las cuales son CONDENATORIAS,
DECLARATIVAS DE INOCENCIA Y ABSOLUTORIAS. Las sentencias, ponen fin al juicio en primera
instancia, ésta es la forma normal de conclusión del proceso; si la sentencia fuera APELADA, su
CONFIRMACIÓN O REVOCATORIA no podrá ser dictada por el mismo Juez, sino por el Superior en
Grado.

2.3.2. CLASES DE SENTENCIAS

De manera general, existen una clasificación que prima dentro el Derecho Procesal sobre las clases de
sentencias, ellas pueden ser:

1.- Sentencias Declarativas.- O de mera declaración, aquellas que tienen por objeto la pura
declaración de la existencia de un derecho.
2.- Sentencias de Condena.- Son todas aquellas que imponen el cumplimiento de una
prestación, ya sea en sentido positivo de (dar, hacer), ya sea en sentido negativo (no hacer, abstenerse).
3.- Sentencias Constitutivas.- Se denominan sentencias constitutivas aquellas que, sin
limitarse a la mera declaración de un derecho y sin establecer una condena al cumplimiento de una
prestación, crean, modifican o extinguen un estado jurídico. La doctrina no es unánime respecto de este
tipo de sentencias. Ni se admite, en general, que constituyan una categoría propia, ni existe acuerdo en
cuanto a las diversas sentencias que integran esta categoría entre los que admiten su existencia.
4.- Sentencias Cautelares.- Junto a las sentencias declarativas, constitutivas y de condena, la
doctrina más reciente hacer aparecer, como categoría autónoma de decisiones judiciales, a las
resoluciones cautelares. La terminología que rige respecto de ellas es muy variada, se les llaman,
indistintamente, providencias cautelares, medidas de seguridad, medidas cautelares.

Sentencia EJECUTORIADA, el efecto fundamental de la sentencia es la producción de cosa juzgada, es


decir, que ésta sea firme e inatacable, de manera que SE PUEDA EJECUTAR, las dos formas para que se
44
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

pueda producir este hecho son:


I. Que las partes admitan en su ejecutoria, es decir que no hagan uso del recurso de apelación o
casación.
II. Y la otra forma, cuando la ley no reconociere en el pleito otro recurso o instancia.

2.4. AUTO DE VISTA

Se conoce también como Sentencia de Segunda Instancia o resolución en segundo grado, son dictados
por los Jueces o Tribunales de Apelación, como emergencia de la resolución de una apelación planteada
contra la sentencia.

El PROCEDIMIENTO y PLAZOS para dictar el Auto de Vista en segunda instancia están dispuestos en el
artículo 264 del Código Procesal Civil, de la manera siguiente:
I. Recibido el expediente original cuando se hubiera concedido la apelación en el efecto suspensivo, el
tribunal superior decretará la radicatoria de la causa, señalando audiencia en el plazo máximo de
QUINCE DÍAS para el diligenciamiento de la prueba a que se refiere el Artículo 261, Parágrafo III de este
Código, en caso de habérselas solicitado o si el tribunal viere por conveniente hacer uso de su facultad
de MEJOR PROVEER. En esta audiencia las partes podrán formular sus conclusiones y luego se nombrará
vocal relator para que en el plazo máximo de VEINTE DÍAS, se proceda a la relación de la causa. Vencido
este plazo el tribunal señalará día y hora de audiencia para la lectura del auto de vista, que NO PODRÁ
EXCEDER DE TRES DÍAS.
II. Tratándose de apelación en el efecto devolutivo el tribunal superior decretará la radicatoria y previo
sorteo de vocal relator, se pronunciará auto de vista en el plazo de QUINCE DÍAS.

El AUTO DE VISTA conforme dispone el artículo 218 del Código Procesal Civil tiene las características
siguientes:
I. El auto de vista es el fallo de segunda instancia que deberá cumplir con los requisitos de la
sentencia en todo lo que fuere pertinente.
II. Este fallo deberá ser:
1. INADMISIBLE.
a) Si se hubiere interpuesto el recurso de apelación después de vencido el término.
b) Por falta de expresión de agravios.
2. CONFIRMATORIO.
3. REVOCATORIO TOTAL O PARCIAL.
4. ANULATORIO O REPOSITORIO.
III. Si se hubiere otorgado en la sentencia más o menos de lo pedido y hubiere sido reclamado en
grado de apelación, el tribunal de alzada deberá fallar en el fondo.

2.5. AUTO SUPREMO

Llamado también Autos de Casación, tienen por objeto resolver los Recursos de Nulidad o Casación
interpuestos contra los Autos de Vista dictados por los Tribunales de Apelación. El AUTO DE SUPREMO
conforme dispone el artículo 219 del Código Procesal Civil tiene las características siguientes:

El Tribunal Supremo de Justicia se pronunciará mediante auto supremo y deberá cumplir con los
requisitos siguientes:
1. Encabezamiento con identificación del proceso, nombre de las partes y objeto del litigio.
2. Parte narrativa con exposición resumida del auto de vista impugnado, del recurso y de la respuesta,
ésta última si la hubiere.
3. La doctrina aplicable al caso.
45
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

4. La fundamentación.
5. Parte resolutiva, en términos claros, positivos y precisos.

Las FORMAS DEL AUTO SUPREMO están previstas en el artículo 220 del Código Procesal Civil y son:
I. IMPROCEDENTE, cuando:
1. Se hubiere interpuesto el recurso después de vencido el término.
2. Pudiendo haber apelado no se hubiere hecho uso de este recurso ordinario, excepto que la parte
estuviese conforme con la sentencia y esta fuese anulada, revocada total o parcialmente en
grado de apelación.
3. La resolución no admita recurso de casación.
4. El recurso no cumpliera con lo previsto por el Artículo 274, Parágrafo I del presente Código.
5. La o el recurrente no hubiera intervenido en las instancias anteriores.
II. INFUNDADO, cuando el tribunal no encontrare haber sido violada la Ley o leyes acusadas en el
recurso.
III. ANULATORIO de obrados con o sin reposición.
1. En el primer caso, cuando sea resuelto por:
a) Autoridad judicial incompetente o por tribunal integrado contraviniendo la Ley.
b) Autoridad judicial legalmente impedida o cuya excusa o recusación estuviere
pendiente o hubiera sido declarada legal por tribunal competente.
c) Faltar alguna diligencia o trámite declarados esenciales, falta expresamente penada con
la nulidad por la Ley.
2. En el segundo caso, cuando:
a) Se otorgue más de lo pedido por las partes.
b) Hubiere apelación desistida.

IV. CASANDO, cuando la resolución infringiere la Ley o leyes acusadas en el recurso, en este caso
fallará en lo principal del litigio, aplicando las leyes conculcadas y condenando en responsabilidad de
multa a la autoridad judicial infractora, a menos que encontrare excusable el error. La casación podrá ser
total o parcial.

El PROCEDIMIENTO y PLAZOS para dictar el Auto Supremo ante el Tribunal Supremo de Justicia,
están dispuestos en el artículo 277 del Código Procesal Civil, de la manera siguiente:
I. Recibidos los obrados, el Tribunal Supremo de Justicia, bajo responsabilidad, dentro de un plazo no
mayor de diez días, examinará si se cumplieron los requisitos previstos por el Artículo 274 del presente
Código, y de no ser así, dictará resolución declarando IMPROCEDENTE el recurso, en cuyo caso se tendrá
por ejecutoriada la resolución recurrida para su consiguiente cumplimiento por el inferior.
II. Si se admitiere el recurso, será pasado el expediente en el término de cuarenta y ocho horas para
sorteo de magistrado relator, quien tendrá el plazo de treinta días para relacionar la causa materia del
recurso.
III. Admitido el recurso, la o el recurrente, podrá solicitar audiencia a objeto de concurrir a ésta y hacer
las aclaraciones que estimare convenientes.
IV. Los magistrados que concurran a la vista de la causa, podrán pedir aclaraciones, lectura de las
piezas del proceso que juzguen necesarias, e incluso la entrega del proceso para informarse
personalmente por el plazo de tres días.
V. Concluida la relación de la causa, la magistrada o el magistrado relator, presentará para
consideración de la Sala el proyecto de casación, en la forma prevista por el Artículo 220 del presente
Código.

3. CONCEPTO DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN O RECURSO

46
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

Los medios de impugnación también llamados recursos son el medio legal de impugnación que usa un
litigante contra una resolución judicial o fallo sea este una sentencia, un auto de vista u otros, que le
fuera gravosa o perjudicial o violatoria de la ley, buscando su modificación o corrección de hecho o de
derecho por el superior respectivo.

4. CLASES DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN O RECURSOS

Existentes cinco clases de medios de impugnación o recursos, que a su vez son agrupados en
ordinarios, extraordinarios y auxiliares, dispuestos en el artículo 252 del Código Procesal Civil. Las clases
de medios de impugnación judicial son:

1. Reposición. Ordinario
2. Apelación. Ordinario
3. Casación. Extraordinario
4. Compulsa. Auxiliar
5. Revisión extraordinaria de sentencia. Extraordinario

4.1. RECURSO DE REPOSICIÓN

El artículo 253 del Código Procesal Civil, dispone que la PROCEDENCIA de este recurso corresponde a
dos casos:
I.- El recurso de reposición procede contra las providencias y autos interlocutorios con objeto de que la
autoridad judicial, advertida de su error, los modifique, deje sin efecto o anule.
II.- Este recurso podrá plantearse en cualquier momento del proceso, inclusive en ejecución de
sentencia, si la naturaleza de lo resuelto lo permite.

El PROCEDIMIENTO para interponer el recurso de reposición, procede del modo siguiente: artículo 254
del Código Procesal Civil
I.- Este recurso se interpondrá verbalmente en la audiencia o por escrito fundamentado en el plazo de
tres días contados a partir de la notificación con la providencia o auto interlocutorio; en este último caso,
siempre que no hubieren sido dictadas en audiencia.
II.- La autoridad judicial podrá resolver inmediatamente y sin sustanciación, el recurso, manteniendo,
modificando, dejando sin efecto o anulando la providencia o auto interlocutorio.
III.- El recurso planteado por escrito será corrido en traslado con plazo de tres días, con la contestación
o sin ella, se dictará resolución sin más trámite.
IV.- El recurso de reposición, planteado en la audiencia contra providencias, será contestado en la
misma, y deberá ser resuelto inmediatamente.
V.- La apelación contra los autos interlocutorios podrá ser alternativa del recurso de reposición,
debiéndose deducir ambos recursos de manera conjunta.

La resolución que modificare o dejare sin efecto la recurrida, es INIMPUGNABLE. Sin perjuicio de
reproducir la cuestión objeto de la reposición, al recurrir de la sentencia o auto definitivo, si fuera
procedente. A esta cualidad el artículo 255 del Código Procesal Civil, le llama irrecurribilidad de la
resolución del recurso de reposición

4.2. RECURSO DE APELACIÓN

La apelación es el recurso ordinario concedido en favor de la parte litigante que IMPUGNE UNA
RESOLUCIÓN JUDICIAL que le cause agravio, con objeto de que el tribunal superior la modifique,
revoque, deje sin efecto o anule. Así lo dispone artículo 256 del Código Procesal Civil.
47
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

PROCEDE el recurso de apelación contra las sentencias, autos definitivos y otras resoluciones que
expresamente establezca la Ley. Y No se considerarán como causales de apelación los errores de
derecho que no afectaren la parte resolutiva de la sentencia. Artículo 257 del Código Procesal Civil.

NO PROCEDE apelación contra las providencias de simple sustanciación y resoluciones contra las cuales
la Ley expresamente las prohíbe. Esta improcedencia está dispuesta en el artículo 258 del Código
Procesal Civil.

EFECTOS DEL RECURSO DE APELACIÓN.- El recurso de apelación, sin perjuicio de lo establecido


para la EJECUCIÓN PROVISIONAL de las sentencias y autos definitivos, a que se refiere el Artículo 402
del Código Procesal Civil, y en aplicación al artículo 259 de la citada ley, SE CONCEDE:

1. EN EL EFECTO SUSPENSIVO, en cuyo caso la competencia de la autoridad judicial se


suspende, desde que se expide el auto de concesión hasta que el tribunal de segunda instancia
devuelva el expediente para que se cumpla lo resuelto por el superior en grado, impidiendo la
ejecución de la sentencia o auto definitivo.
2. EN EL EFECTO DEVOLUTIVO, en cuyo caso se permite la prosecución de trámites en lo
principal, sin perjuicio de la alzada, con indicación de las piezas estrictamente necesarias a
fotocopiarse, que deberán ser legalizadas, y su remisión separadamente, al tribunal superior. En
caso de la falta de pago de gastos para las fotocopias legalizadas referidas, en el plazo de
cuarenta y ocho horas computables desde la notificación con el auto de concesión del recurso, se
aplicará su caducidad y ejecutoria de la resolución impugnada.
3. EN EL EFECTO DIFERIDO, en cuyo caso se limitará al simple anuncio del recurso, sin perjuicio
del cumplimiento de la resolución impugnada y sin que se suspenda el proceso, se reservará la
interposición y fundamentación juntamente con una eventual apelación de la sentencia. Si la
sentencia fuere apelada, se correrá traslado de ambos recursos a la contraparte, con cuya
contestación o sin ella serán concedidos para su resolución en forma conjunta por el superior en
grado. Si la sentencia no fuere apelada por la misma parte, el anuncio de apelación con efecto
diferido se tendrá por retirada.
Las formas de los Autos de Vista están contenidos en el artículo 218 del Código Procesal
Civil y fueron abordadas precisamente en ese subtítulo: AUTO DE VISTA.

4.3. RECURSO DE CASACIÓN

El recurso de Casación concedido en favor de la parte litigante que IMPUGNE un Auto de Vista que le
cause agravio, con objeto de que el Tribunal Supremo de Justicia la modifique, revoque, deje sin efecto
o anule. Así lo dispone artículo 270 del Código Procesal Civil, que respecto a su PROCEDENCIA
contempla do casos:
I. El recurso de casación procede para impugnar autos de vista dictados en procesos ordinarios y en los
casos expresamente señalados por Ley.
II. No procede el recurso de casación en los procesos ordinarios derivados de las resoluciones
pronunciadas en los procesos extraordinarios.

Las CAUSALES DE CASACIÓN previstas en el artículo 271 del Código Procesal Civil son:
I. El recurso de casación se funda en la existencia de una violación, interpretación errónea o aplicación
indebida de la Ley, sea en la forma o en el fondo. Procederá también cuando en la apreciación de las
pruebas se hubiera incurrido en error de derecho o error de hecho. Este último deberá evidenciarse por
documentos o actos auténticos que demuestren la equivocación manifiesta de la autoridad judicial.
48
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

II. En cuanto a las normas procesales, sólo constituirá causal la infracción o la errónea aplicación de
aquellas que fueren esenciales para la garantía del debido proceso y reclamadas oportunamente ante
juezas, jueces o tribunales inferiores.
III. No se considerarán como causales de casación los errores de derecho que no afectaren la parte
resolutiva del auto de vista.

Se llama LEGITIMACION a la persona especifica que la ley le otorga el derecho de interponer un


recurso. El artículo 272 del Código Procesal Civil a este respecto señala:
I. El recurso sólo podrá interponerse por la parte que recibió un agravio en el auto de vista.
II. No podrá hacer uso del recurso quien no apeló de la sentencia de primera instancia ni se adhirió a la
apelación de la contraparte, cuando la resolución del tribunal superior hubiere confirmado totalmente la
sentencia apelada.

El PLAZO para interponer la casación esta dispuesto en el artículo 273 del Código Procesal
Civil, el recurso se interpondrá en todos los casos, dentro del PLAZO DE DIEZ DÍAS computables a
partir de la notificación con el auto de vista.

El PROCEDIMIENTO ante el TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA es el dispuesto en el artículo 277 del


Código Procesal Civil:
I. Recibidos los obrados, el Tribunal Supremo de Justicia, bajo responsabilidad, dentro de un plazo no
mayor de DIEZ DÍAS, examinará si se cumplieron los requisitos previstos por el Artículo 274 del presente
Código, y de no ser así, dictará resolución declarando IMPROCEDENTE el recurso, en cuyo caso se tendrá
por ejecutoriada la resolución recurrida para su consiguiente cumplimiento por el inferior.
II. Si se admitiere el recurso, será pasado el expediente en el término de CUARENTA Y OCHO HORAS
para sorteo de magistrado relator, quien tendrá el plazo de TREINTA DÍAS para relacionar la causa
materia del recurso.
III. Admitido el recurso, la o el recurrente, podrá solicitar audiencia a objeto de concurrir a ésta y hacer
las aclaraciones que estimare convenientes.
IV. Los magistrados que concurran a la vista de la causa, podrán pedir aclaraciones, lectura de las piezas
del proceso que juzguen necesarias, e incluso la entrega del proceso para informarse personalmente por
el plazo DE TRES DÍAS.
V. Concluida la relación de la causa, la magistrada o el magistrado relator, presentará para consideración
de la Sala el PROYECTO DE CASACIÓN, en la forma prevista por el Artículo 220 del Código Procesal Civil
ya explanados anteriormente, en relación al AUTO SUPREMO.

4.4. RECURSO DE COMPULSA

El recurso de compulsa PROCEDE por negativa indebida del recurso de apelación o del de casación, o por
concesión errónea del recurso de apelación en efecto que no corresponda, a fin de que el superior
declare la legalidad o ilegalidad de la resolución objeto del recurso. Conforme al artículo 279 del Código
Procesal Civil. Artículo 279 del Código Procesal Civil.

El recurso se interpondrá POR ESCRITO fundado ante la misma autoridad judicial que denegó el recurso
o lo concedió erróneamente, en el PLAZO DE TRES DÍAS contados a partir de la fecha de notificación con
el auto correspondiente. Artículo 280 del Código Procesal Civil.

El PROCEDIMIENTO esta dispuesta en el Artículo 281 del Código Procesal Civil.


I. Recibido el memorial de compulsa, la autoridad judicial, decretará se remitan fotocopias legalizadas de
las piezas estrictamente necesarias al superior en grado. El recurrente en el plazo de dos días de su
notificación, proveerá los recaudos correspondientes, bajo pena de caducidad del recurso.
49
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

II. El incumplimiento de esta obligación por la autoridad judicial compulsada dará mérito a la imposición
de las sanciones de responsabilidad disciplinaria, sin perjuicio del derecho que asiste al recurrente de
acudir al superior denunciando el hecho para que éste a su vez ordene la inmediata remisión de
antecedentes.

La RESOLUCIÓN de acuerdo al Artículo 282 del Código Procesal Civil puede ser:
I. El tribunal superior dictará resolución en el plazo de tres días de recibida la causa, declarando la
legalidad o ilegalidad de la compulsa.
II. Si se declarare la legalidad de la compulsa, ordenará se sustancie o conceda el recurso denegado,
según corresponda, librando al efecto provisión compulsoria.

4.5. RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN DE SENTENCIA

Habrá lugar al recurso extraordinario de revisión ante el Tribunal Supremo de Justicia de una sentencia
ejecutoriada en proceso ordinario, conforme dispone el Artículo 284 del Código Procesal Civil, en los
casos siguientes:
I. Si ella se hubiere fundado en documentos declarados falsos por otra sentencia ejecutoriada que se
hubiere dictado con posterioridad a la sentencia que se tratare de rever.
II. Si habiéndose dictado exclusivamente en virtud de prueba testifical, los testigos hubieren sido
condenados por falso testimonio en las declaraciones que sirvieron de fundamento a la sentencia.
III. Si se hubiere ganado injustamente en virtud de cohecho, violencia o fraude procesal declarado en
sentencia ejecutoriada.
IV. Si después de pronunciada, se recobraren documentos decisivos detenidos por fuerza mayor o por
obra de la parte en favor de la cual se hubiere dictado, previa sentencia declarativa de estos hechos y
ejecutoriada.

Los PLAZOS, están dispuestos en el artículo 286 del Código Procesal Civil, de la manera siguiente:
I. El recurso extraordinario de revisión sólo podrá interponerse dentro del PLAZO FATAL DE UN AÑO
computable desde la fecha en que la sentencia quedó ejecutoriada.
II. Si se presentare vencido este plazo, será rechazado de inmediato; sin embargo, si durante un año,
no se hubiere fallado aún en el proceso dirigido a la comprobación de las causales señaladas en el
Artículo 284 del presente Código, bastará que dentro de este plazo se hiciere protesta formal de usar el
recurso, el cual deberá ser formalizado en el plazo fatal de treinta días computables desde la ejecutoria
de la sentencia pronunciada en dicho proceso.

El PROCEDIMIENTO está dispuesto en el artículo 288 del Código Procesal Civil, de la manera
siguiente:
I. El Tribunal Supremo de Justicia una vez verificado la observancia de los plazos y los requisitos
señalados, dispondrá que el tribunal o juzgado donde se encuentra el proceso lo remita en el plazo
máximo de diez días, y emplazará a las partes que hubieren litigado en el mismo, a sus sucesores o
causahabientes, para que contesten al recurso en el plazo de treinta días computables a partir de la
citación.
II. Respondido el recurso, se observará el trámite previsto para los procesos incidentales.
III. En el memorial de presentación del recurso o en cualquier momento del procedimiento, la parte
recurrente podrá pedir la suspensión de los efectos de la sentencia impugnada. El Tribunal Supremo de
Justicia dará curso a la petición si de las circunstancias resulta que el recurso pudiere estar fundado y
exista la posibilidad de que la demora del trámite pudiere causar perjuicios graves a la parte recurrente,
en cuyo caso se deberá prestar garantía suficiente.

50
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

El Auto Supremo que resuelva este recurso conforme al artículo 289 del Código Procesal Civil puede
ser:
I. Si se declarare FUNDADO el recurso, se dictará nueva sentencia anulando total o parcialmente o
modificando la anterior.
II. Si se RECHAZARE el recurso se condenará al pago de daños y perjuicios al recurrente, si hubiere
lugar.

Finalmente conforme prevé el artículo 290 del Código Procesal Civil, este Auto Supremo es
IRRECURRIBLE. El fallo que resuelva el recurso sólo admitirá el pedido de aclaración, enmienda o
complementación.

5. CONCEPTO DE INSTANCIA

En sentido técnico equivale a cada una de las etapas o grados del proceso civil. En sentido generalizado
puede decirse que instancia es el requerimiento que los litigantes dirigen a los jueces dentro del proceso
para que adopten una determinada medida.

6. CLASES DE INSTANCIAS

En el marco del derecho al principio de IMPUGNACIÓN previsto en el parágrafo II del artículo 180 de la
C.P.E., La legislación boliviana reconoce 2 instancias:

La Primera Instancia comprende desde la Demanda hasta la Sentencia.

La Segunda Instancia comprende desde la Apelación hasta el Auto de Vista que resuelva la
apelación.

TEMA Nº 6

LA FUNCIÓN JUDICIAL O LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA EN BOLIVIA


51
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

1. EJERCICIO DE LA FUNCION JUDICIAL

El Art. 4º de la Ley del Órgano Judicial Nº 025 de 24 de junio de 2010, establece un nuevo marco
estructural para la función judicial, también denominada administración de justicia o actividad
jurisdiccional, disponiendo que la función judicial es única en todo el territorio del Estado Plurinacional de
Bolivia y se ejerce por medio del Órgano Judicial a través de una división en áreas de especialización en
materias de Derecho con el objeto de mejorar esta función judicial, es así, que podemos decir que de
acuerdo a la materia de Derecho que corresponda debemos acudir a una de las siguientes cinco
jurisdicciones:

1. La JURISDICCIÓN ORDINARIA, ejercida por el Tribunal Supremo de Justicia, los Tribunales


Departamentales de Justicia, los Tribunales de Sentencia y los Juzgados; imparten justicia en
materia civil, comercial, familiar, niñez y adolescencia, tributaria, administrativa, trabajo y
seguridad social, anticorrupción, penal y otras que señale la ley. (Art. 29 parágrafo II L.O.J.)

2. La JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL, ejercida por el Tribunal Agroambiental y los Juzgados


Agroambientales; imparten justicia en materia agraria, pecuaria, forestal, ambiental, aguas y
biodiversidad que no sean competencia de autoridades administrativas. (Art. 131 parágrafo II
L.O.J.)

3. Las JURISDICCIONES ESPECIALES O ESPECIALIZADAS reguladas por ley; referidas en el


Art. 179 de la C.P.E.P. que serán creadas y reguladas mediante ley especial, es decir, de
momento no existen estas jurisdicciones especiales, sin embargo, la Disposición Transitoria
Décima de la L.O.J. anuncia que los juzgados y salas en materia Administrativa, Coactiva,
Tributaria y Fiscal continuaran ejerciendo sus competencias hasta que sean reguladas por ley
como jurisdicción especializada.

4. La JURISDICCIÓN INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA, ejercida por sus propias


autoridades, según sus normas y procedimientos propios; fundada en el carácter plurinacional del
Estado y sustentada por los principios de Pluralismo Jurídico, Interculturalidad, Respeto a los
Derechos, entre otros.

5. La JUSTICIA CONSTITUCIONAL se ejerce por el Tribunal Constitucional Plurinacional de


acuerdo a ley. Si bien está distinguida como “justicia” constitucional, constituye nomás una
jurisdicción y la Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional - L.T.C.P. Ley N° 027 de 6 de julio de
2010 y su respectivo Código Procesal Constitucional Ley N° 254 de 5 de julio de 2012 así lo
corroboran.

La jurisdicción ordinaria, la jurisdicción agroambiental y la jurisdicción indígena originario campesina


gozan de igual jerarquía.

En relación a los conflictos de jurisdicciones, la Ley de Deslinde Jurisdiccional N° 073 de 29 de


diciembre de 2010 determina los mecanismos de coordinación, cooperación y complementariedad
entre la jurisdicción indígena originaria campesina con la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción
agroambiental y todas las jurisdicciones constitucionalmente reconocidas. Los conflictos de jurisdicción
entre la ordinaria, agroambiental, especializada e indígena originario campesino, se resolverán por el
Tribunal Constitucional Plurinacional. (Art. 14 parágrafo II L.O.J.)

52
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

Es importante y fundamental considerar al CONSEJO DE LA MAGISTRATURA como parte del Órgano


Judicial conforme lo dispone el Art. 179° parágrafo IV de la C.P.E.P. precisando que es la instancia
responsable del RÉGIMEN DISCIPLINARIO así como del CONTROL Y FISCALIZACIÓN del manejo
administrativo y financiero de la jurisdicción ordinaria, agroambiental y de las jurisdicciones
especializadas. El Consejo de la Magistratura si bien es parte del Órgano Judicial no tiene ninguna
atribución jurisdiccional, sino administrativas y disciplinarias internas.

En todo caso concluir, ya que las JURISDICCIONES ESPECIALIZADAS aún no han sido creadas y la
justicia o jurisdicción CONSTITUCIONAL se rige por su propia ley especializada, Ley del Tribunal
Constitucional Plurinacional N° 027 de 6 de julio de 2010, NO SON OBJETO de desarrollo en la presente
obra.

2. PRINCIPIOS ESENCIALES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Por su importancia normativa, el Art. 178º de la Constitución Política del Estado Plurinacional erige 14
principios para la administración de justicia en Bolivia, en el marco de su potestad de impartir justicia que
emana del pueblo boliviano y que se sustenta en los principios siguientes:

1.- Independencia
2.- Imparcialidad
3.- Seguridad Jurídica
4.- Publicidad
5.- Probidad
6.- Celeridad
7.- Gratuidad
8.- Pluralismo Jurídico
9.- Interculturalidad
10.- Equidad
11.- Servicio a la Sociedad
12.- Participación Ciudadana
13.- Armonía Social
14.- Respeto a los Derechos.

La administración de justicia en Bolivia esta transversalmente impregnada de muchos principios que


actúan como preceptos insoslayables de considerar en la actividad jurisdiccional, se puede decir que es
una de las más principistas del mundo, por los innumerables principios y valores que enarbola.

A su vez, el Art. 3º de la Ley del Órgano Judicial Nº 025 de 24 de junio de 2010, dispone los 13
principios que sustentan el Órgano Judicial:

1. Plurinacionalidad. Supone la existencia de naciones y pueblos indígena originario campesinos y de


las comunidades interculturales y afrobolivianas, que en conjunto constituyen el pueblo boliviano.
2. Independencia. Significa que la función judicial no está sometida a ningún otro órgano de poder
público.
3. Imparcialidad. Implica que las autoridades jurisdiccionales se deben a la Constitución, a las leyes y
a los asuntos que sean de su conocimiento, se resolverán sin interferencia de ninguna naturaleza; sin
prejuicio, discriminación o trato diferenciado que los separe de su objetividad y sentido de justicia.
4. Seguridad Jurídica. Es la aplicación objetiva de la ley, de tal modo que las personas conozcan sus
derechos, garantías y obligaciones, y tengan certidumbre y previsibilidad de todos los actos de la
administración de justicia.
53
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

5. Publicidad. Los actos y decisiones de los tribunales y jueces son de acceso a cualquier persona que
tiene derecho a informarse, salvo caso de reserva expresamente fundada en ley.
6. Idoneidad. La capacidad y experiencia, son la base para el ejercicio de la función judicial. Su
desempeño se rige por los principios ético - morales de la sociedad plural y los valores que sustenta el
Estado Plurinacional.
7. Celeridad. Comprende el ejercicio oportuno y sin dilaciones en la administración de justicia.
8. Gratuidad. El acceso a la administración de justicia es gratuito, sin costo alguno para el pueblo
boliviano; siendo ésta la condición para hacer realidad el acceso a la justicia en condiciones de
igualdad. La situación económica de las partes, no puede colocar a una de ellas en situación de
privilegio frente a la otra, ni propiciar la discriminación.
9. Pluralismo Jurídico. Proclama la coexistencia de varios sistemas jurídicos en el marco del Estado
Plurinacional.
10. Interculturalidad. Reconoce la expresión y convivencia de la diversidad cultural, institucional,
normativa y lingüística, y el ejercicio de los derechos individuales y colectivos en búsqueda del vivir
bien.
11. Armonía Social. Constituye la base para la cohesión social, la convivencia con tolerancia y el
respeto a las diferencias.
12. Respeto a los Derechos. Es la base de la administración de justicia, que se concreta en el respeto
al ejercicio de derechos del pueblo boliviano, basados en principios ético – morales propios de la
sociedad plural que promueve el Estado Plurinacional y los valores que sustenta éste.
13. Cultura de la Paz. La administración de justicia contribuye a la promoción de la cultura de la paz y
el derecho a la paz, a través de la resolución pacífica de las controversias entre los ciudadanos y entre
éstos y los órganos del Estado.

3. REQUISITOS PARA POSTULANTES A


EJERCER CUALQUIER GARGO DE LA FUNCION
JUDICIAL EN LAS JURISDICCIONES ORDINARIA Y AGROAMBIENTAL

En primer lugar de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 234° de la C.P.E.P., para acceder al desempeño
de funciones públicas para ejercer como “servidor público” se requiere:

1. Contar con la nacionalidad boliviana.


2. Ser mayor de edad.
3. Haber cumplido con los deberes militares.
4. No tener pliego de cargo ejecutoriado, ni sentencia condenatoria ejecutoriada en materia penal,
pendientes de cumplimiento.
5. No estar comprendida ni comprendido en los casos de prohibición y de incompatibilidad
establecidos en la Constitución.
6. Estar inscrita o inscrito en el padrón electoral.
7. Hablar al menos dos idiomas oficiales del país.

Por otra parte, constituyen “requisitos generales” para postular a cualquier cargo en la función judicial en
las jurisdicciones ordinaria y agroambiental, los dispuestos en el Art. 18° de la Ley del Órgano
Judicial N° 25 de 24 de junio de 2010, donde además queda establecido el nombre genérico para esos
funcionarios públicos como SERVIDORES JUDICIALES:

1. Contar con nacionalidad boliviana;


2. Ser mayor de edad;
3. Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones;

54
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

4. No tener pliego de cargo ejecutoriado ni sentencia condenatoria ejecutoriada en materia penal


pendiente de cumplimiento;
5. No estar comprendido en los casos de prohibición, inelegibilidad ni incompatibilidad establecidos
en la Constitución y la presente Ley;
6. Estar inscrita o inscrito en el padrón electoral;
7. Hablar al menos dos idiomas oficiales del país en el marco de lo establecido en la Disposición
Transitoria Décima de la Constitución;
8. Poseer título de abogado o abogada en provisión nacional; y
9. No haber sido destituido con anterioridad por el Consejo de la Magistratura.

Sobre la base de estos requisitos generales corresponde aplicar los requisitos especiales para cargos
específicos en el órgano judicial; por ejemplo para postular al cargo de Magistrado del Tribunal Supremo
de Justicia, además de los señalados, corresponde cumplir con los requisitos especiales dispuestos en el
Art. 36° de la L.O.J.

4. CAUSALES QUE IMPIDEN, EXCLUYEN O CESAN A UN POSTULANTE O SERVIDOR


JUDICIAL DEL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL

De manera didáctica digamos que son cuatro casos:

4.1. LAS PROHIBICIONES


4.2. LAS CAUSALES DE INELEGIBILIDAD
4.3. LAS CAUSALES DE INCOMPATIBILIDAD
4.4. LAS CAUSALES DE CESACIÓN DEL CARGO DE
SERVIDOR JUDICIAL

4.1. LAS PROHIBICIONES PARA EL EJERCICIO DE LA FUNCION JUDICIAL

De acuerdo a lo dispuesto por el parágrafo I del Art. 19º de la L.O.J., son “prohibiciones” para el
ejercicio de la función judicial, las señaladas en el Artículo 236° de la Constitución Política del Estado a
los que nos remitimos, prohibiciones para el ejercicio de la función pública:
I. Desempeñar simultáneamente más de un cargo público remunerado a tiempo completo.
II. Actuar cuando sus intereses entren en conflicto con los de la entidad donde prestan sus servicios, y
celebrar contratos o realizar negocios con la Administración Pública directa, indirectamente o en
representación de tercera persona.
III. Nombrar en la función pública a personas con las cuales tengan parentesco hasta el cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad.

4.2. LAS CAUSALES DE INELEGIBILIDAD PARA LA FUNCIÓN JUDICIAL

Son causales de inelegibilidad para el ejercicio de la función judicial las señaladas en el Artículo 238° de
la Constitución Política del Estado Plurinacional a las que nos remitimos; No podrán acceder a cargos
públicos electivos aquellas personas que incurran en las siguientes CAUSALES DE INELEGIBILIDAD:

1. Quienes ocuparon u ocupen cargos directivos en empresas o corporaciones que tengan contratos
o convenios con el Estado, y no hayan renunciado al menos tres meses antes al día de la
elección.
2. Quienes hayan ocupado cargos directivos en empresas extranjeras transnacionales que tengan
contratos o convenios con el Estado, y no hayan renunciado al menos cinco años antes al día de
la elección.
55
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

3. Quienes ocupen cargos electivos, de designación o de libre nombramiento, que no hayan


renunciado a éste, al menos tres meses antes al día de la elección, excepto el Presidente y el
Vicepresidente de la República.
4. Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Boliviana en servicio activo que no hayan
renunciado al menos tres meses antes al día de la elección.
5. Los ministros de cualquier culto religioso que no hayan renunciado al menos tres meses antes al
día de la elección.

Pero, además, son CAUSALES DE INELEGIBILIDAD para el ejercicio de la función judicial, las
señaladas en el parágrafo II, del Artículo 19° de la L.O.J., que son las siguientes:

1. Tener militancia en alguna organización política;


2. Haber integrado el Directorio o Gerencia de una sociedad comercial cuya quiebra hubiese sido
declarada fraudulenta; y
3. Haber patrocinado a personas que resultaren culpables de la comisión de delitos contra la unidad
del Estado, así como quienes hayan participado de la conformación de gobiernos dictatoriales o
hayan patrocinado procesos de entrega o enajenación de recursos naturales y patrimonio
nacional.

De manera que las causales de INELEGIBILIDAD en total son 8 (ocho).

4.3. LAS CAUSALES DE INCOMPATIBILIDAD

Son causales de Incompatibilidad en la función judicial las dispuestas en el Artículo 239° de la


Constitución Política del Estado Plurinacional a las que nos remitimos. Es incompatible con el ejercicio de
la función pública:

1. La adquisición o arrendamiento de bienes públicos a nombre de la servidora pública o del servidor


público, o de terceras personas.
2. La celebración de contratos administrativos o la obtención de otra clase de ventajas personales
del Estado.
3. El ejercicio profesional como empleadas o empleados, apoderadas o apoderados, asesoras o
asesores, gestoras o gestores de entidades, sociedades o empresas que tengan relación
contractual con el Estado.

Pero, además, son causales de incompatibilidad para el ejercicio de la función judicial, las señaladas
en el Artículo 22° de la L.O.J., que son las siguientes:

1. Con el ejercicio de todo otro cargo público remunerado, incluyendo a militares y policías en
servicio activo, aún cuando se den en comisión temporal. Con las funciones directivas de
instituciones privadas, mercantiles y de cualquier otra naturaleza. La aceptación de cualesquiera
de estas funciones significa renuncia tácita a la función judicial y anula sus actos jurisdiccionales a
partir de dicha aceptación;
2. Tampoco podrán ejercer ninguna actividad política o sindical bajo la misma sanción;
3. El ejercicio de la abogacía;
4. El ejercicio de la función docente; y
5. Las funciones de las magistradas o los magistrados, las o los vocales, juezas o jueces y servidoras
o servidores de apoyo judicial que tengan parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y de
afinidad hasta el segundo grado, con vínculos de adopción o espiritual provenientes del
56
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

matrimonio o bautismo, no podrán ejercer sus funciones en un mismo tribunal o en dos


tribunales o juzgados inmediatos en grado.

De manera que las causales de INCOMPATIBILIDAD en total también son 8 (ocho).

4.4. LAS CAUSALES DE CESACIÓN AL CARGO DE SERVIDOR JUDICIAL

Las Vocales o los Vocales, Juezas o Jueces, servidoras o servidores de apoyo judicial de las jurisdicciones
ordinarias, agroambiental y especializadas, cesarán o estarán impedidos en sus funciones o cargos de
acuerdo al Art. 23º de la Ley Nº 025 L.O.J., por las siguientes causas:

1. Por cumplimiento del periodo de funciones o de su mandato;


2. Por incapacidad absoluta y permanente declarada judicialmente;
3. Por renuncia escrita;
4. Por tener sentencia penal condenatoria ejecutoriada;
5. Por destitución en proceso disciplinario ejecutoriado;
6. Por tener pliego de cargo ejecutoriado;
7. Por incurrir en alguna prohibición o causa de incompatibilidad;
8. Por reprobación en un proceso de evaluación de desempeño; y
9. Otras establecidas por ley.

5. ELECCION DE MAXIMAS AUTORIDADES EN EL ÓRGANO JUDICIAL

Las máximas autoridades del Tribunal Supremo de Justicia, del Tribunal Agroambiental y del Tribunal
Constitucional Plurinacional en sus respectivas jurisdicciones se llaman por igual MAGISTRADOS o
MAGISTRADAS se eligen mediante sufragio universal y con alternancia de género, su periodo de
mandato o gestión es de SEIS AÑOS no pudiendo ser reelegidos; en el caso del TRIBUNAL SUPREMO DE
JUSTICIA Y DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL, se eligen en circunscripción
departamental, con 9 Magistrados Titulares y 9 Suplentes, uno por cada departamento y en el caso del
TRIBUNAL AGROAMBIENTAL 7 Magistrados Titulares y 7 suplentes elegidos en circunscripción nacional.

Las Autoridades del CONSEJO DE LA MAGISTRATURA son 5 Titulares y 5 Suplentes, llamados Consejeros
de la Magistratura, mismos que se eligen mediante sufragio universal, con alternancia de género y en
circunscripción nacional.

Para postularse al cargo de Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia se requiere cumplir los
requisitos generales dispuestos en el Art. 18° y los requisitos especiales o específicos dispuestos en el
Art. 36° de la L.O.J.

Los Magistrados No están comprendidos en la Carrera Judicial.

6. ELECCION DE AUTORIDADES JUDICIALES DEPARTAMENTALES

Los Tribunales Departamentales de Justicia correspondientes a cada uno de los nueve departamentos,
están conformados por autoridades judiciales departamentales llamados VOCALES, que de acuerdo al
artículo 45° parágrafo II y Art. 46° de la L.O.J. cumplen un PERIODO DE CUATRO AÑOS pudiendo ser
reelegidos por otro periodo. Cada Tribunal Departamental con:

Tribunal Departamental de Justicia de La Paz con 24 Vocales


Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz con 20 Vocales
57
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba con 18 Vocales


Tribunal Departamental de Justicia de Oruro con 12 Vocales
Tribunal Departamental de Justicia de Potosí con 12 Vocales
Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca con 12 Vocales
Tribunal Departamental de Justicia de Tarija con 8 Vocales
Tribunal Departamental de Justicia de Beni con 7 Vocales
Tribunal Departamental de Justicia de Pando con 5 Vocales

Para postularse al cargo de VOCAL de un Tribunal Departamental de Justicia se requiere cumplir los
requisitos generales dispuestos en el Art. 18° y los requisitos especiales o específicos dispuestos en el
Art. 47° de la L.O.J. Los Vocales No están comprendidos en la Carrera Judicial.

Las y los VOCALES titulares de los Tribunales Departamentales de Justicia, son elegidas y elegidos por
el TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA, por la mitad más uno de los votos de sus miembros presentes
de listas remitidas por el Consejo de la Magistratura. El Tribunal Supremo deberá garantizar que el
cincuenta por ciento (50%) de las elegidas sean mujeres. (Art. 48° L.O.J.)

7. ELECCION DE JUECES PÚBLICOS POR MATERIAS DE DERECHO

Teniendo en cuenta que los Juzgados se denominan Juzgados Públicos por materia, JUZGADO PUBLICO
CIVIL y COMERCIAL N° 1 por ejemplo, entonces, los Jueces se llaman JUEZ PUBLICO CIVIL y
COMERCIAL N°1, de manera especial existen los TRIBUNALES de SENTENCIA en materia Penal que no
debemos confundir con los Tribunales Departamentales, mucho menos con los máximos Tribunales del
país.

De acuerdo al Art. 61° de la L.O.J. para acceder al cargo de jueza o juez de Tribunales de Sentencia o
Juzgados Públicos, además de los requisitos establecidos en el Artículo 18° de la citada Ley, se requiere:

1. Haber desempeñado con honestidad y ética funciones judiciales, o haber ejercido la profesión de
abogado o la docencia universitaria, durante dos (2) años como mínimo; y
2. Hablar obligatoriamente el idioma que sea predominante en el lugar o región donde se postula o
ejercerá el cargo.

Además, dispone tomar en cuenta el haber ejercido la calidad de autoridad indígena originaria
campesina, bajo su sistema de justicia.

En cuanto a la DESIGNACIÓN, las juezas y los jueces son designados por el Consejo de la Magistratura,
de acuerdo al numeral 8° del Artículo 195° de la Constitución Política del Estado. Las juezas y los jueces,
en el ejercicio de sus funciones, están sujetos a la CARRERA JUDICIAL. La evaluación de su desempeño
forma parte del SISTEMA DE LA CARRERA JUDICIAL. (Artículos 61° y 62° de la L.O.J.)

8. EL IMPULSO PROCESAL

El procesalista argentino RICARDO REIMUNDIN, en su obra “Derecho Procesal Civil"; señala que el
impulso procesal “Es aquella actividad necesaria para el desarrollo normal del proceso, haciéndolo
avanzar a fin de que pueda cumplir su propia finalidad dentro del orden jurídico”. Se habla de
impulso procesal para determinar cuándo ha de pasarse de un acto procesal a otro.
El impulso procesal tanto puede corresponder a las partes que piden ante el juez, como al juez que, por
su propia iniciativa, adopte medidas encaminadas a evitar la paralización del proceso. Modernamente, y

58
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

cada vez con mayor amplitud, se ha establecido que el juez está facultado para dirigir los trámites no
solo en busca de la verdad, sino también como medio de obtener una mayor economía procesal.

En la economía procesal de nuestro país, el art. 2° del Código Procesal Civil establece, con carácter
general, el impulso procesal de oficio al decir que: “Las autoridades judiciales en forma independiente de
la actividad de las partes, tendrán a su cargo la responsabilidad de adoptar las medidas orientadas a la
finalización del proceso y evitar su paralización, procurando que los trámites se desarrollen con la mayor
celeridad, dentro de los plazos procesales”.

Además, las partes y en general quienes intervienen en el proceso deben actuar con Buena Fe y Lealtad
Procesal y deben actuar en forma honesta, de buena fe, con lealtad y veracidad sobre la base del
conocimiento cierto de los hechos y el entender racional del derecho aplicable, respetando a la autoridad
judicial y los derechos del adversario. La responsabilidad de las autoridades judiciales los obliga a impedir
y sancionar toda forma de fraude procesal, colusión, dilación o cualquier manifestación de inconducta
procesal.

A manera de complemento señalar que en la historia del Derecho se conocen tres grandes sistemas
procesales basados en el impulso procesal:

El Sistema Inquisitivo que atribuye el impulso de un proceso a la voluntad del juzgador pues solo este
podía determinar cuándo concluía el mismo. El juez se convertía en una especie de dictador.

El Sistema Dispositivo que atribuye el impulso del proceso a los litigantes y el juez se convierte en una
especie de espectador.

El Sistema Ecléctico o Mixto que toma los dos sistemas anteriores, de tal suerte que el impulso del
proceso se atribuye al juez y a las partes como es el caso del Derecho Procesal Civil en Bolivia

9. EL DERECHO AL DEBIDO PROCESO

Dispone el Art. 4° de Código Procesal Civil: “Toda persona tiene derecho a un proceso judicial justo y
equitativo, en el que sus derechos se acomoden a lo establecido a disposiciones jurídicas generales
aplicables a los que se hallen en una situación similar; comprende el conjunto de requisitos que debe
observar toda servidora o servidor judicial en las instancias procesales, conforme a la Constitución
Política del Estado, los Tratados y Convenios Internacionales de Derechos Humanos y la Ley.”

10. ORDEN PÚBLICO DE LAS NORMAS PROCESALES Y SU INTERPRETACIÓN

Conforme al Art. 5° del Código Procesal Civil, “Las normas procesales son de orden público y, en
consecuencia, de obligado acatamiento, tanto por la autoridad judicial como por las partes y eventuales
terceros. Se exceptúan de estas reglas, las normas que, aunque procesales, sean de carácter facultativo,
por referirse a intereses privados de las partes.

En cuanto a la interpretación de las leyes procesales, la autoridad judicial correspondiente tendrá en


cuenta que el objeto de los procesos es la efectividad de los derechos reconocidos por la Ley sustantiva.
En caso de vacío en las disposiciones del Código Procesal Civil, deben recurrir a normas análogas, la
equidad que nace de las leyes y a los principios generales del derecho, preservando las garantías
constitucionales en todo momento, conforme prevé el Art. 6° del Código Procesal Civil.

59
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

11. LITISCONSORCIO Y LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

La palabra Litisconsorcio deviene de la locución latina “litis consortium” de “Litis”; juicio por conflicto de
intereses, litigio judicial, pleito y “consortium” comunidad de destino o pluralidad de demandantes o
demandados o de ambos.

Cuando exista PLURALIDAD DE DEMANDANTES se llama LITIS CONSORCIO ACTIVO, en caso de


PLURALIDAD DE DEMANDADOS se llama LITIS CONSORCIO PASIVO, o pluralidad de ambos a la vez,
LITIS CONSORCIO MIXTO, en cada caso el juez dispondrá que los litigantes unifiquen su representación
de tal suerte que el mandato recaiga sobre una o pocas personas. El caso más general esta normado en
el Art. 45° del Código Procesal Civil que en su parágrafo I dispone: “Cuando actuaren en el proceso
diversas personas con un interés común, deberán hacerlo conjuntamente. Si no lo hicieren, la autoridad
judicial, de oficio o a instancia de parte y después de contestada la demanda, les intimará a unificar su
representación siempre que hubiere compatibilidad o que el derecho o fundamento de la demanda fuere
el mismo o iguales las defensas. A este efecto, señalará audiencia; si las o los interesados no
concurrieren o no se avinieren en el nombramiento de representante único, designará de entre las o los
que intervinieren en el proceso”.

12. LITIS CONSORCIO FACULTATIVO Y NECESARIO

Litisconsorcio Facultativo es la facultad que tienen dos o más personas que podrán litigar en forma
conjunta como demandantes o demandadas en el mismo proceso, cuando sus pretensiones fueren
conexas por su causa u objeto, o cuando la sentencia a dictarse respecto de una pudiere afectar a la
otra. Los litisconsortes facultativos serán tenidos como sujetos procesales independientes, salvo
disposición en contrario. Los actos de un litisconsorte no favorecen ni perjudican a los otros y tampoco
afectan la unidad del proceso. Art. 47° del Código Procesal Civil.

Litisconsorcio Necesario acontece cuando por la naturaleza de la relación jurídica substancial, objeto
del proceso, no pudiere pronunciarse sentencia, sin la concurrencia o el emplazamiento de todos los
interesados, según se trate del litisconsorcio activo o pasivo, respectivamente, todos los litisconsortes
activos deberán comparecer y todos los pasivos deberán ser emplazados en forma legal. Los recursos y
actuaciones procesales de uno de los litisconsortes favorecerán a los otros. Sin embargo, los actos que
impliquen disposición del derecho en litigio sólo tendrán eficacia si fueren consentidos por todos los
litisconsortes. Art. 48° del Código Procesal Civil.

13. ORALIDAD, CONCENTRACION, SANEAMIENTO, IGUALDAD PROCESAL y


VERDAD MATERIAL

Los operadores de justicia tienen el deber de aplicar entre otros, los siguientes principios fundamentales
en que se sustenta el proceso oral civil boliviano:

Oralidad.- La oralidad es la forma de desarrollar el proceso, sin perjuicio de la escritura en los actos
establecidos por la Ley.

Concentración.- Determina la conjunción de la actividad procesal en el menor número posible de actos,


para evitar su dispersión.

Saneamiento.- Faculta a la autoridad judicial para adoptar decisiones destinadas a subsanar defectos
procesales en la tramitación de la causa, siempre que no afecten los principios del debido proceso y de la

60
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

seguridad jurídica, de manera que se concluya la tramitación de la causa con la debida celeridad
procesal.

Igualdad Procesal.- La autoridad judicial durante la sustanciación del proceso tiene el deber de
asegurar que las partes, estén en igualdad de condiciones en el ejercicio de sus derechos y garantías
procesales, sin discriminación o privilegio entre las partes.

Verdad Material.- La autoridad judicial deberá verificar plenamente los hechos que sirven de motivo a
sus decisiones, para lo cual deberá adoptar las medidas probatorias necesarias autorizadas por la Ley,
aun cuando no hayan sido propuestas por las partes.

61
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

TEMA Nº 7

INTERVENCIÓN DE TERCEROS EN EL PROCESO CIVIL

CLASES DE TERCERIAS O INTERVENCION DE TERCEROS EN UN PROCESO JUDICIAL

Corresponden a los procesos según su estructura, específicamente a la clase de los llamados PROCESOS
INCIDENTALES; de acuerdo con la forma en la que se produce la intervención del TERCERO, el Art. 51°
del C. Procesal C. distingue que pueden ser intervenciones VOLUNTARIAS en cuatro casos e
intervenciones FORZOSAS en tres casos:

A) TERCERIAS VOLUNTARIAS con actuación como si fuera parte PRINCIPAL o ACCESORIA, que
son las siguientes:

1.- TERCERÍA DE DOMINIO EXCLUYENTE

El tercerista interviene de manera VOLUNTARIA y actúa como si fuera PARTE PRINCIPAL, se trata de
quien alegue un derecho positivo y de existencia cierta, en todo o en parte sobre el bien o derecho que
se discute en un proceso pendiente, podrá intervenir formulando su pretensión contra las partes. Art.
52° del C. Procesal C.

2.- TERCERÍA DE DERECHO PREFERENTE

El tercerista interviene de manera VOLUNTARIA y actúa como si fuera PARTE PRINCIPAL, se trata de
quien alegue un derecho de crédito privilegiado o preferencial, podrá proponer en ejecución de sentencia
su pretensión de ser pagado antes que a la parte actora, debiendo deducir su pretensión hasta antes de
hacerse efectivo el pago al acreedor demandante. Art. 53° del C. Procesal C.

3.- TERCERÍA COADYUVANTE SIMPLE

El tercerista interviene de manera VOLUNTARIA y actúa como PARTE ACCESORIA, se trata de quien
tenga con una de las partes una relación jurídica substancial, a la que no deban extenderse los efectos
de la sentencia, pero que pueda verse afectada desfavorablemente si dicha parte es vencida, podrá
intervenir en el proceso como coadyuvante de ella. Esta intervención podrá admitirse sólo en primera
instancia, hasta la audiencia preliminar.

El tercerista o tercero puede realizar los actos procesales que no estén en oposición a la parte que
coadyuva y no impliquen disposición del derecho discutido. El tercerista coadyuvante simple no es parte
en el proceso, sino un auxiliar de la parte a la que coadyuva, y no se requiere su voluntad en los actos
de desistimiento, transacción conciliación u otro acto de disposición. Art. 54° del C. Procesal C.

4.- TERCERÍA COADYUVANTE LITISCONSORCIAL

El tercerista interviene de manera VOLUNTARIA y actúa como si fuera PARTE PRINCIPAL, se trata de
quien como titular de una relación jurídica substancial considere que presumiblemente puedan
extenderse en su contra los efectos de una sentencia, por cuya razón se encuentre legitimada o
legitimado en el proceso como demandante o demandado, podrá intervenir como litisconsorte de una
parte, reconociéndosele las mismas facultades y obligaciones que a ella. Esta intervención puede
admitirse incluso en segunda instancia. Art. 55° del C. Procesal C.

62
SIETE TEMAS DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL ROLANDO COSTA GUEVARA

B) TERCERIAS FORZOSAS

La intervención FORZOSA de un TERCERO en un proceso judicial, puede darse solamente a pedido


expreso del DEMANDANTE y en TRES situaciones: Citación al responsable de la evicción; Citación a un
tercero que pudiera ser afectado y Citación a un tercero por denuncia del que posee una cosa ajena:

1.- CITACIÓN AL RESPONSABLE DE LA EVICCIÓN

Tratándose de pretensiones en las que se discuta la titularidad de un derecho adquirido de forma


onerosa, la parte demandada, a tiempo de contestar, podrá pedir se cite de evicción a su causante. La o
el garante de evicción será citada o citado para que comparezca dentro del plazo de la contestación. Art.
58° del C. Procesal C.

2.- CITACIÓN A UN TERCERO QUE PUDIERA SER AFECTADO O LLAMAMIENTO EN CAUSA


DE UN TERCERO

La parte demandada en el plazo previsto para la contestación, podrá solicitar la citación de un tercero, a
quien se considere que la controversia le es común o a quien la sentencia pudiere afectar. El citado no
podrá objetar la citación y comparecerá con los mismos derechos y deberes de la parte demandada. Art.
60° del C. Procesal C.

3.- CITACION A UN TERCERO POR DENUNCIA DEL QUE POSEE UNA COSA AJENA O
DENUNCIA DE TERCERO

Se produce cuando promovida la demanda contra el que posee una cosa ajena, la parte demandada
denuncia el nombre y domicilio del poseedor o propietario, bajo responsabilidad de daños y perjuicios en
caso de omisión, a fin de que el proceso continúe con éste.

La parte actora una vez conocida la denuncia formulada por la parte demandada, debe dirigir la
demanda contra el poseedor o propietario, permitiendo la exclusión de la parte demandada original, de
lo contrario su demanda deberá ser rechazada por falta de legitimación. Art. 61° del C. Procesal C.

El procedimiento para la tramitación de las Tercerías está dispuesto en los Artículo 359° a 361° del C.
Procesal C., de manera común las tercerías se plantearán por escrito observando los requisitos de la
demanda en lo que fuere pertinente.

La tercería será corrida en traslado a las partes y, si se suscitare oposición, se la sustanciará y resolverá
en una sola audiencia. Este mismo procedimiento se aplicará a las otras clases de intervención de
terceros en lo que fuere pertinente.

La resolución sólo será apelable en efecto devolutivo si se rechaza la tercería. La resolución que rechace
la tercería condenará en costas y costos a la parte que planteó la tercería; la que la acogiere, condenará
en costas y costos a la parte opositora.

FIN

63

También podría gustarte