Está en la página 1de 43

Rúbrica 3.

2 Realiza pruebas y
9-6-2022
ensayos mecánicos a
sistemas y componentes
para determinar la
conformidad estructural para
su correcta operación.
Soldadura para el mantenimiento

Integrantes:

- Vera Soto, José Enrique


- Lujan Chambi, Luis Yeferson
- Talavera Montoya, Diego Moisés

Profesor:

Mamani Mamani, Ignacio

2022-I

AQP-Perú
Soldadura para el Mantenimiento
Página |1

INDICE
INDICE.............................................................................................................................1
Introducción............................................................................................................................2
Objetivos.................................................................................................................................2
Marco teórico..........................................................................................................................2
Soldadura MIG....................................................................................................................6
Ensayos destructivos (ED)...................................................................................................9
1. Ensayo de tracción..................................................................................................9
2. Ensayo de Dureza..................................................................................................10
3. ‍Ensayo de impacto................................................................................................12
4. Ensayo de fatiga....................................................................................................15
Ensayos No destructivos (END).........................................................................................17
1. Inspección por líquidos penetrantes.....................................................................17
2. Inspección por tintes penetrantes fluorescentes..................................................21
3. Prueba por partículas magnéticas.........................................................................22
4. Ultrasonido............................................................................................................25
Procedimiento de Laboratorio..............................................................................................28
1. Implementos de seguridad........................................................................................28
2. Recursos....................................................................................................................30
2.1. Equipos y herramientas.....................................................................................30
2.2. Materiales.........................................................................................................31
Conclusiones y sugerencias...................................................................................................36
Referencias bibliográficas.....................................................................................................37
Anexos y apéndice................................................................................................................38
Soldadura para el Mantenimiento
Página |2

Introducción

La seguridad e integridad de las estructuras, es el objetivo primordial de los

proyectos de ingeniería y una de las herramientas más importantes es el control de

calidad (para prevenir una eventual falla), por esta razón adquiere vital importancia

la especificación de los procedimientos de unión del acero, con el proceso MIG.

El mundo industrial y técnico se preocupa cada vez más por los ensayos o informes

de calidad. En términos generales, los arquitectos, constructores, ingenieros,

diseñadores y administradores industriales están familiarizados con la idea del

ensaye y confían cada vez más en estos, como base para adoptar importantes

decisiones.

En este reporte calificaremos la calidad de la unión soldada con el proceso MIG,

evaluando con los diferente ensayos destructivos o no destructivos para determinar

si pasan los estándares de calidad.

Objetivos

 Evaluar la sanidad de las uniones soldadas mediante ensayos destructivos y

no destructivos.

 Proponer alternativas de solución para evitar discontinuidades no deseables

 Utilizar el registro de inspección para el ensayo.

Marco teórico

Control de calidad
Soldadura para el Mantenimiento
Página |3

Actualmente, la demanda de trabajos de soldadura es alta y las empresas que encargan


este trabajo quieren certificar que el trabajo realizado cumple con las garantías necesarias
para el uso de objetos de soldadura. Estas garantías se pueden demostrar a través de la
calificación del soldador o del operador de soldadura y la calificación de las operaciones.
Los trabajos de soldadura que requieren uno o más procedimientos de soldadura detallan
cómo se deben realizar los procesos de soldadura y las reglas a seguir para todos los
elementos a utilizar, por lo que se han establecido requisitos de preparación, validación y
certificación.

Procedimientos de soldadura, así como evaluación de la capacidad del soldador y del


operador del equipo de soldadura para aplicarlos al desempeño de la tarea de soldadura.
Dado que las soldaduras deben tener las cualidades y características específicas requeridas,
todos los factores involucrados en la fabricación de las soldaduras deben controlarse y esto
se logra mediante la preparación, por escrito sobre los procedimientos de soldadura
requeridos, las calificaciones y eso. Sobre las habilidades de los empleados que contratarán.

Instrumentos de medición

 Medidor digital de soldaduras

 Medidor ajustable de soldaduras


Soldadura para el Mantenimiento
Página |4

 Medidor automático de gargantas de soldadura

 Medidor de soldaduras tipo puente

 Medidor de soldaduras tipo puente pequeño


Soldadura para el Mantenimiento
Página |5

 Medidor de Soldaduras sesgadas

Defectos y discontinuidades en la soldadura


“Todo defecto es discontinuidad y solo algunas discontinuidades son
defecto”
Discontinuidad
Una discontinuidad se define como una interrupción en las propiedades
físicas de un artículo. Las discontinuidades pueden ser relativamente
inofensivas - o pueden hacer que el material del artículo sea defectuoso y
peligroso.
Defecto
En una unión soldada pueden producirse defectos variados; éstos pueden
originarse en el tipo de electrodos utilizados, o por las deformaciones producidas
por el intenso calor aportado y las anomalías o discontinuidades del cordón, que
pueden malograr el aspecto y configuración tanto interna como externa de la
soldadura.
Soldadura para el Mantenimiento
Página |6

Falta de penetración

Falta de relleno para llegar hasta la raíz. Puede detectarse con métodos volumétricos.

Falta de fusión

La falta de fusión entre la soldadura y el metal base. Puede detectarse con métodos
volumétricos.

Concavidad excesiva en la raíz - defectos de soldadura

La falta de fusión entre la soldadura y el metal base. Puede detectarse con métodos
volumétricos.

Traslape

Sucede cuando la soldadura traspasa el bisel hacia el material. Puede detectarse con
métodos superficiales.

Socavado

Ocurre cuando el metal base se funde en la junta con la soldadura y crea un surco. Puede
detectarse con métodos superficiales.

Falta de llenado

Es una depresión en la soldadura que hace que la superficie de ésta quede por debajo del
metal base. Puede detectarse con métodos superficiales.

Grietas transversales

Son perpendiculares al eje de la soldadura y pueden llegar hasta el material base. Puede
detectarse con métodos superficiales y volumétricos.

Grietas longitudinales

Son paralelas al eje de la soldadura. Puede detectarse con métodos superficiales y


volumétricos.

Grietas de cráter

Ocurren en un área cóncava normalmente al final de la soldadura donde se rompe el arco.


Puede detectarse con métodos superficiales.

Porosidad agujero de gusano (Wormhole)

Son bolsas de gas no esféricas generalmente alargadas. Puede detectarse con métodos
volumétricos.

Inclusiones de escoria
Soldadura para el Mantenimiento
Página |7

Son inclusiones de óxidos u otros materiales no metálicos atrapados en la soldadura. Puede


detectarse con métodos volumétricos.

Inclusiones de Tungsteno

Ocurre en soldadura donde se usa GTAW o TIG cuando el tungsteno toca el material y
transfiera partículas de este. Puede detectarse con métodos volumétricos.

Soldadura MIG

Conocido también como GMAW (Soldadura de Arco Metálico con Gas). Fue

desarrollado antiguamente para soldar metales de espesor mayor a ¼ pulgadas.,

haciendo uso de un gas inerte para su protección de la atmósfera circundante. De

ahí derivan las iniciales MIG (Metal Inert Gas). Este tipo de soldadura consiste en

mantener un arco de electrodo consumible de hilo sólido y la pieza que se va a

soldar. El arco y el baño de soldadura están protegidos mediante un gas inerte. El

electrodo que usamos se alimenta continuamente por una pistola de soldadura. El

uso de las soldaduras MIG, ha ido creciendo debido a su creciente demanda por las

empresas, por la mínima cantidad de pérdidas materiales y su mayor productividad.

El proceso de soldado MIG, se puede emplear para soldar diversos materiales.

Aceros al carbono, metales inoxidables, aluminio, etc.

La productividad por este tipo de soldadura, es eficiente. Dado la capacidad de

rendimiento por un electrodo continuo, que no necesita ser cambiado y con una

tasa de deposición mayor las demás.

Se pueden realizar soldaduras de manera continua, larga, sin necesidad de que se

hagan empalmes entre cordón y cordón.

Tipos Soldadura MIG


Soldadura para el Mantenimiento
Página |8

Las soldaduras MIG, son recomendables debido a su facilidad de operación,

produciendo grandes tasas de fabricación por su nivel de rendimiento.

Los instrumentos de la soldadura, como los cables y la pistola, son ligeros,

haciendo más fácil su transporte y su manipulación para el soldador.

Las soldaduras MIG, es uno de los métodos más versátiles en cuanto a la variedad

de metales y aleaciones que se pueden utilizar.

Precauciones al Soldar con MIG


Soldadura para el Mantenimiento
Página |9

Siga un ritmo constante a la hora del soldar.

El tipo de alambre que servirá como electrodo en la soldadura, como a la vez del

gas de protección, son elementos principales y por ello demandará mayor calidad

en la soldadura.

Las soldaduras MIG, necesitan de una fuente de corriente directa y constante, así

también, un alambre en continuo movimiento con el electrodo.

Ensayos destructivos (ED)

1. Ensayo de tracción

Las propiedades mecánicas de los materiales indican el comportamiento de un

material cuando se encuentra sometido a fuerzas exteriores, como por ejemplo un

estiramiento del material por una fuerza externa a él.

El ensayo de tracción es probablemente el tipo de ensayo más fundamental de

todas las pruebas mecánicas que se puede realizar en un material.

Los ensayos de tracción son simples, relativamente baratos, y totalmente

estandarizados (normalizados).

En este ensayo se somete al material a una fuerza de tracción, es decir, se le aplica

una fuerza o varias fuerzas externas que van a tratar de estirar el material.

De hecho, durante el ensayo lo estiraremos haciendo cada vez más fuerza sobre él

hasta llegar a su rotura.

Como ves es un ensayo Esfuerzo-Deformación.


Soldadura para el Mantenimiento
P á g i n a | 10

Lógicamente Los ensayos de tracción se realizan con los materiales dúctiles, con

un cierto grado de plasticidad, tales como los materiales metálicos ferrosos y no

ferrosos, plásticos, gomas, fibras, etc.

Recuerda: Dúctil es un material que se puede convertir en cables o hilos, por lo que

tiene capacidad para estirarse

Lo contrario a dúctil es frágil. Un material que tiene plasticidad es un material que

tiene la capacidad de deformarse ante fuerzas externas antes de llegar a romperse.

Si el material no tuviera plasticidad no se deformaría antes de romperse.

Los datos obtenidos en los ensayos de tracción se pueden utilizar para comparar

distintos materiales y comprobar si algunos de ellos podrán resistir los esfuerzos a

los que va a estar sometido cuando es utilizado en una determinada aplicación.

Por ejemplo, un metal en un puente, un ladrillo en una vivienda, una viga, etc.

Muchos materiales, cuando prestan servicio están sometidos a fuerzas o cargas,

ejemplos de ello son los revestimientos refractarios de los hornos, las aleaciones de

aluminio con las cuales se construyen las alas de los aviones, el acero de los ejes

de los automóviles o las vigas y los pilares de los edificios.


Soldadura para el Mantenimiento
P á g i n a | 11

En tales situaciones es necesario conocer las características del material y diseñar

la pieza de tal manera que cualquier deformación resultante no sea excesiva y no

se produzca su rotura.

2. Ensayo de Dureza

Se entiende por dureza de un material a la resistencia que opone el material a su

deformación plástica permanente superficial por rayado o penetración. Siempre se

cumple que la dureza de un material resulta inversamente proporcional a la huella

que queda en su superficie al aplicarle una fuerza.

En este sentido, se puede definir también a la dureza de un material como aquella

propiedad de la capa superficial del material de poder resistir toda deformación

elástica, plástica o destrucción debido a la acción de esfuerzos de contacto locales

originados por otro cuerpo (llamado indentador o penetrador), más duro, de

determinada forma y dimensiones, el cual no sufre deformaciones residuales

durante el contacto.

Es decir, se entiende por dureza a la propiedad que tienen los materiales en

general de resistir la penetración de un indentador sometido bajo carga, de manera

que la dureza representa la resistencia del material a la deformación plástica

localizada en su superficie.
Soldadura para el Mantenimiento
P á g i n a | 12

La prueba de dureza es una herramienta útil que permite evaluar las propiedades

de un material, tales como solidez, ductilidad y resistencia al desgaste. También

ayuda a determinar si un material o el tratamiento de un material es adecuado para

el propósito deseado.

El ensayo de dureza se define como "una evaluación que permite determinar la

resistencia de un material a la deformación permanente mediante la penetración de

otro material más duro". No obstante, la dureza no es una propiedad fundamental

de un material. Sin embargo, cuando se extraen conclusiones de un ensayo de

dureza, siempre se debe evaluar el valor cuantitativo en relación con:

La carga aplicada en el penetrador

Un perfil de tiempo de carga específico y una duración de carga específica

Una geometría de penetrador específica

Por lo general, un ensayo de dureza consiste en presionar un objeto (penetrador)

con unas medidas y una carga concretos sobre la superficie del material a evaluar.

La dureza se determina al medir la profundidad de penetración del penetrador o

bien midiendo el tamaño de la impresión dejada por el penetrador.


Soldadura para el Mantenimiento
P á g i n a | 13

Las pruebas de dureza que miden la profundidad de penetración de dicho objeto,

son: Rockwell, ensayo de penetración instrumentado, y dureza de penetración de

bola

Los ensayos de dureza que miden el tamaño de la impresión dejada por el

penetrador son: Vickers, Knoop y Brinell

3. ‍Ensayo de impacto

Los ensayos de impacto son tests de corta duración que nos brindan información

sobre el comportamiento de fallo de materiales o componentes sometidos a cargas

breves y a temperaturas variables. Los sistemas utilizados para ese tipo de ensayos

son péndulos de impacto o máquinas de ensayos de caída libre.

Todos los materiales se emplean diariamente con temperaturas oscilantes. Como el

comportamiento de la fractura depende de la temperatura, a menudo se ensayan

materiales en todo el rango de temperaturas. De esta forma se observa a qué

temperatura y en qué medida se quiebra un material bajo la influencia de la

temperatura.

El diagrama en este ejemplo muestra que la resistencia en acero estructural a -40 °

C disminuye un 25% en comparación con la resistencia a 0 ° C. Los plásticos

también presentan un comportamiento similar, generalmente mucho más

pronunciado. A menudo, estos también someten a ensayos de impacto a diferentes

temperaturas.
Soldadura para el Mantenimiento
P á g i n a | 14

Los ensayos de impacto más comunes se realizan según los métodos Charpy o

IZOD. Los ensayos de impacto Charpy se realizan según las normas ISO 179-1 y

ASTM D 6110. Los ensayos Charpy instrumentados, según la ISO 179-2. Los

ensayos según el método Izod se realizan de acuerdo con las normas ISO 180,

ASTM D 256, ASTM D 4508) y el ensayo de impacto de la viga en voladizo sin

entalla, "Unnotched cantilever beam impact", según la ASTM D 4812.

El ensayo Charpy según la norma ISO 179-1 es el método preferido en el marco de

la norma ISO 10350-1, sobre la obtención y presentación de datos únicos

comparables. El ensayo se lleva a cabo, preferiblemente, en probetas sin entalla

con impacto en el lado estrecho (1eU). Si la probeta no se rompe durante el

ensayo, los siguientes ensayos se llevarán a cabo en probetas con entalla. En este

caso, no se pueden comparar los resultados del ensayo. Si la probeta con entalla

todavía no llega a rotura, se empleará el método de impacto por tracción.


Soldadura para el Mantenimiento
P á g i n a | 15

Al registrar la curva temporal de fuerza, se puede obtener un diagrama de fuerza-

recorrido de excelente precisión, mediante la doble integración con tecnología de

medición de máxima calidad. Los datos obtenidos se pueden utilizar de diferentes

formas:

Valores característicos adicionales, que permiten una mejor comprensión del

comportamiento del material

Valores característicos de mecánica de la fractura

Determinación automática del tipo de fractura, independiente del usuario, a partir

del desarrollo de la curva en el diagrama de fuerza/desplazamiento

Por un lado, las curvas de valores medidos siempre muestran oscilaciones

características. En este caso, se miden fuerzas y no energías, como en los

péndulos de impacto convencionales. Como la electrónica de medición permite

realizar mediciones exactas a partir de 1/100 de la fuerza nominal, el tramo final de

la energía de impacto medible se determina generalmente a través de la duración

del ensayo y de la frecuencia natural de los elementos de medición. De este modo,

se puede cubrir todo el rango de medición descrito en la ISO 179-2 con dos

martillos de impacto instrumentados:

Según el estándar de ensayo americano ASTM, se trabaja habitualmente con el

método Izod, definido en la ASTM D 256. En el marco de esta norma, todos los

ensayos de impacto se llevan a cabo con probetas con entalla. En el caso de que

solo se puedan producir probetas pequeñas, se puede proceder por el método

"Chip-impact", de acuerdo con la ASTM D 4508, el homólogo al ensayo de flexión

por impacto Dynstat.


Soldadura para el Mantenimiento
P á g i n a | 16

4. Ensayo de fatiga

El ensayo de fatiga, ensayo destructivo, nos permite determinar el comportamiento

de los materiales bajo cargas variables y cíclicas. Este consiste en contabilizar el

número de ciclos necesarios con una determinada carga hasta que se produzca

una falla en el material. Este proceso se realiza en repetidas ocasiones con cargas

diferentes para poder acercarnos al nuestro valor de esfuerzo crítico.

n el ensayo de fatiga, se somete un material o componente a una carga cíclica con

una frecuencia de ensayo determinada para provocar el fallo o deterioro del mismo.

Puede tratarse tanto de ensayos de tracción y carga pulsante en régimen de

tracción o compresión, como de ensayos de carga alternante con componentes de

tracción y compresión.

El fallo del material en el ensayo de fatiga, se produce a menudo por debajo de los

límites de resistencia estática.


Soldadura para el Mantenimiento
P á g i n a | 17

Los resultados del ensayo de fatiga se suelen mostrar en el diagrama tensión-carga

cíclica, donde se representa el número de ciclos hasta la rotura de la probeta frente

a la amplitud de las tensiones cíclicas.

Los ensayos de fatiga se emplean, por un lado, para determinar los valores

característicos y, por otro, para analizar la vida útil de los materiales.

Por fatiga de materiales, entendemos el daño o fallo producido en un material o

componente que se encuentra bajo una carga repetida variable temporalmente.

La fatiga se manifiesta a través de una deformación plástica, denominada

deformación micro plástica, en su expresión más pequeña.

El estudio de un gran número de casos, ha aportado los siguientes conocimientos:

Se producen fallos repentinos en componentes que funcionaban sin problemas

durante mucho tiempo.

El fallo no se produce por una única sobrecarga del material.

El fallo se produce muy por debajo de los límites de resistencia estática.

La carga varía con el tiempo y, a menudo, es repetitiva.

Por ello, los componentes sometidos a una carga cíclica tienen una vida útil

limitada.
Soldadura para el Mantenimiento
P á g i n a | 18

Ensayos No destructivos (END)

1. Inspección por líquidos penetrantes

Los Ensayos mediante Líquidos Penetrantes son un tipo de Ensayo No Destructivo

con el que se consiguen detectar imperfecciones superficiales en materiales no

porosos tanto en materiales metálicos con en materiales no metálicos.

Este tipo de ensayo consiste básicamente en la aplicación de un líquido de gran

poder humectante sobre la superficie del material a ensayar. Gracias al efecto de la

capilaridad, éste penetrará en las discontinuidades.

Finalmente, el sobrante que resta sobre la superficie será retirado mediante un

sistema de limpieza adecuado y la posterior aplicación de un revelador será capaz

de volver a extraer el líquido que antes quedó atrapado en las discontinuidades,

mostrando la localización de las mismas.

Las técnicas de inspección por líquidos penetrantes que empleamos

Las técnicas que empleamos son muy variadas. En concreto, en función de la fase

en la que nos encontremos son las siguientes:


Soldadura para el Mantenimiento
P á g i n a | 19

 Visibles / Fluorescentes.

 Penetrantes eliminables con agua / Eliminables con disolventes /

Postemulsificables.

 Reveladores secos / Húmedos.

 Aplicaciones especiales.

 Ventajas de estos ensayos

 Realizar Ensayos por Líquidos Penetrantes tiene una serie de ventajas:

 Los resultados se obtienen de forma prácticamente inmediata y son de fácil

interpretación.

 No están limitados a materiales ferromagnéticos como los ensayos de

Partículas Magnéticas.

 El método es relativamente sencillo, siendo fácil su realización en campo.

 Se pueden aplicar tanto a muestras de gran tamaño como de pequeño

tamaño.

 No son necesarios equipos especiales.

¿En qué consiste la prueba?

La inspección por líquidos penetrantes conlleva de manera general los siguientes

pasos:

Limpieza y preparación del material

Se deberá limpiar perfectamente la superficie para que esté libre de cualquier

contaminante como grasa o pintura. También deben eliminarse restos de óxidos. Es

importante aclarar que esta limpieza debe efectuarse por métodos químico,
Soldadura para el Mantenimiento
P á g i n a | 20

utilizando soluciones detergentes calientes donde la pieza sea sumergida. De esta

manera eliminaremos grasas, óxidos y pinturas.

Para este proceso de limpieza, concretamente pueden utilizarse los siguientes

materiales:

 Disolventes para las grasas

 Desoxidantes alcalinos o ácidos para los óxidos

 Productos cáusticos para eliminar pinturas

 Aplicación del líquido penetrante

 Existen distintas maneras de aplicar la prueba de líquido penetrante:

 Por inmersión de la pieza

 Untando el líquido con una brocha o cepillo

 Vertiendo el líquido directamente sobre la pieza

 Por pulverización

El objetivo es que se cubra en su totalidad la pieza para obtener una película fina y

uniforme en toda la superficie. Al obtener esta película se deberá esperar un lapso

conocido como “tiempo de penetración”, durante el cual el líquido entrará en las

discontinuidades.

Generalmente el tiempo de penetración va de los 5 a los 15 minutos. Esto depende

del material que se inspeccione y la clase de grietas que presente.

Eliminación del exceso de líquido penetrante

En esta fase procederemos a retirar la capa superficial del líquido penetrante. De

modo que únicamente quede el almacenado en las discontinuidades.


Soldadura para el Mantenimiento
P á g i n a | 21

Este es el paso más importante del proceso, ya que de su correcta realización

dependerá el resultado de la inspección. De no eliminar correctamente el líquido

penetrante de donde no hay grietas, en los resultados aparecerán defectos falsos o

enmascaramiento de grietas.

Para retirar correctamente el líquido penetrante se aconseja utilizar trapos o papel

absorbente impregnados en disolventes.

Aplicación del revelador

El revelador es un polvo blanco, el cual ayuda a hacer contraste entre la superficie y

la indicación de las discontinuidades, además que ayuda a extraer el penetrante de

las mismas. Una vez que se aplica, se deberá esperar entre 5 y 15 minutos.

Al aplicar el revelador sobre la pieza, éste hará que notemos sus defectos a simple

vista.

Inspección final

El tiempo que lleva en actuar el revelador dependerá del tipo de material

inspeccionado, las discontinuidades, y el revelador mismo. Una vez transcurrido

este tiempo interpretaremos las indicaciones.


Soldadura para el Mantenimiento
P á g i n a | 22

2. Inspección por tintes penetrantes fluorescentes

La inspección por líquidos penetrantes fluorescentes es una forma de prueba no

destructiva. Implica la aplicación de tinte fluorescente a la superficie de un objeto

para detectar posibles fallos. El método FPI se usa en una amplia variedad de

industrias.

En la industria de la aviación, la limpieza de piezas y los ensayos no destructivos

(END) están estrechamente relacionados. Las superficies de los objetos que se

inspeccionarán durante el mantenimiento y las reparaciones se limpian utilizando

métodos químicos o mecánicos para eliminar la incrustación, el óxido y la suciedad.

Si es necesario, también se eliminan los recubrimientos que pueden afectar la

inspección. Cuando se fabrican piezas nuevas, los objetos se anodizan o se

conservan en vinagre y luego se utilizan ensayos no destructivos para determinar la

impecabilidad de las piezas.

Principales beneficios de los sistemas END

Una combinación inteligente de automatización y manipulación manual resulta en

ahorros de costes laborales.


Soldadura para el Mantenimiento
P á g i n a | 23

 Trazabilidad y fiabilidad confianza de la inspección.

 Tamaño reducido gracias al diseño ajustable.

 Bajo consumo de productos químicos de proceso.

 Bajos costes operativos.

 Durabilidad y seguridad.

 Ergonomía fácil de usar.

3. Prueba por partículas magnéticas

Estos ensayos tienen la misión de detectar en una pieza las posibles

discontinuidades (en materiales ferromagnéticos) que haya no solo en la superficie,

sino también en las proximidades de ella (discontinuidades subsuperficiales).

El método se basa en la atracción de un polvo metálico aplicado sobre la superficie

hacia las discontinuidades presentes en el material bajo la acción de un campo

magnético. La acumulación de este polvo metálico en torno a las discontinuidades

revelará la localización de las mismas.


Soldadura para el Mantenimiento
P á g i n a | 24

Esta peculiaridad hace que este ensayo pueda realizarse en ciertas circunstancias

a piezas pintadas o con imprimación.

¿De qué equipos disponemos para hacer estas inspecciones?

En SCI disponemos de equipos portátiles y fijos para la Inspección Por Partículas

Magnéticas (coloreadas o fluorescentes). Éstos incorporan las tecnologías más

actuales, algo que nos distingue y que nos hace ser referencia en el sector. Los

más importantes son:

Equipos de electrodos de contacto de hasta 2000 A

Con estos equipos se consigue que, al circular la corriente entre los electrodos,

pueda realizarse el ensayo al generarse un campo magnético entre los mismos.

Bancadas de inspección multidireccional

Las bancadas están pensadas específicamente para la inspección de elementos de

forja o de fundición… Estas bancadas combinan las técnicas de conductor central,

paso de corriente y bobina.

Algunos de sus elementos más esenciales son:


Soldadura para el Mantenimiento
P á g i n a | 25

Magnetización tanto circular como longitudinal.

Equipos optimizados para el ensayo de grandes series de piezas.

Yugos portátiles de CA y CC

Estos yugos están disponibles tanto en corriente continua como en corriente alterna

y su flexibilidad en el uso y pequeño tamaño los hacen óptimos para su utilización

en campo.

Ventajas de estos ensayos

Realizar estos Ensayos Por Partículas Magnéticas tiene una serie de ventajas que

vamos a detallar:

 Los resultados se obtienen de forma inmediata.

 Son más rápidos que aquellos que se hacen con líquidos penetrantes.
Soldadura para el Mantenimiento
P á g i n a | 26

 Se pueden emplear en componentes con ciertos revestimientos. El grado de

limpieza del componente no es tan crítico como en el ensayo de líquidos

penetrantes.

 Son análisis más limpios que los que se hacen con los líquidos penetrantes.

 Se pueden aplicar tanto a muestras de gran tamaño como de pequeño

tamaño.

4. Ultrasonido

Los Ensayos por ultrasonido son un tipo de ensayo no destructivo. Los ensayos no

destructivos se caracterizan por no causar ningún tipo de daño en la forma y la

composición de la pieza inspeccionada. Realizan el análisis de la pieza sin provocar

en ella ningún daño permanente.

Los ensayos de ultrasonidos sirven para identificar la presencia de posibles

discontinuidades en la pieza a inspeccionar tanto superficiales como interiores.

Utilizan la reflexión de las ondas acústicas para observar su comportamiento y sus

ondas de reflexión. En función del comportamiento de las ondas se podrá detectar

la presencia o no de las discontinuidades y su ubicación exacta.

A grandes rasgos, un equipo de Ultrasonidos se compone de:

Palpador: Elemento que emite diferentes ondas para encontrar el defecto deseado.

Existen diferentes tipos de palpadores y pueden tener diferentes ángulos.

Acoplante: Líquido que se expande en el material cuya finalidad es propagar

adecuadamente las ondas que emite el palpador a la pieza.

Equipo: Receptor y analizados de las señales que el palpador recibe.


Soldadura para el Mantenimiento
P á g i n a | 27

Es muy común la utilización de este tipo de ensayo no destructivo en la inspección

de la soldadura.

La confiabilidad de los ensayos no destructivos depende en gran medida de los

conocimientos y habilidad de los individuos que la realizan. Por este motivo se debe

prestar especial atención, a la capacitación y adquisición de experiencia de los

inspectores.

Los ensayos no destructivos juegan un rol primordial en los planes de

mantenimiento de las plantas industriales. El poder conocer el estado de una pieza,

ya sea externa o internamente, realizando una inspección sin necesidad de

deteriorarlos, ayuda a predecir la existencia de fallas catastróficas en una pieza o

equipo crítico de la planta, minimizando así los tiempos muertos o de para, lo que

permite evitar pérdidas económicas para la empresa.

En el presente seminario se realizará un recorrido desde los conceptos más básicos

hasta los más sofisticados de lo que compete a los ensayos no destructivos,

haciendo énfasis en el ensayo de ultrasonido, específicamente en el análisis,

normativa y medición de espesores en equipos térmicos.


Soldadura para el Mantenimiento
P á g i n a | 28

El ultrasonido es aplicado como una técnica más de ensayo no destructivo, siendo

de gran ayuda a otros métodos como lo son el análisis de vibraciones, termografía,

tintas penetrantes, partículas magnéticas, etc. Todos estos ensayos colaboran para

lograr una mayor eficiencia en la industria, principalmente en lo que respecta al

mantenimiento de equipos.

Como principio, el ensayo con ultrasonido, se conoce como un método de

inspección donde se transmiten a velocidades constantes las señales de

ultrasonido a través del material a examinar, y la captación de un eco producido

cuando existe una falla en el material.

Los ensayos no destructivos o pruebas no destructivas son un campo de la

ingeniería que se va desarrollando rápidamente ya sea en las industrias, como

también en las entidades académicas como lo son las universidades, centros de

formación técnica, etc. Las técnicas como la digitalización de imágenes, la

radiografía por neutrones, el electromagnetismo o la emisión acústica, las que eran

relativamente desconocidas hace un par de años, hoy en día se han convertido en

herramientas que cotidianamente están utilizando las industrias y dando a conocer

a su alumnado los centros de educación anteriormente nombrados, con lo que se

desea estar a la vanguardia del mercado dando a sus productos o enseñanza una

calidad superior al de su competencia.

Estándares, normas y códigos utilizados para evaluar uniones soldadas


Soldadura para el Mantenimiento
P á g i n a | 29

Procedimiento de Laboratorio

1. Implementos de seguridad

Careta de soldar

Zapatos de seguridad

Guantes de soldar

Tapones de oídos
Soldadura para el Mantenimiento
P á g i n a | 30

Ropa de seguridad

Mandil de cuero

Respirador

Lentes de seguridad
Soldadura para el Mantenimiento
P á g i n a | 31

2. Recursos

2.1. Equipos y herramientas


Soldadura para el Mantenimiento
P á g i n a | 32

2.2. Materiales

Placas de acero

Preparar probeta

Proceder a soldar con MIG


Soldadura para el Mantenimiento
P á g i n a | 33

4
Soldadura para el Mantenimiento
P á g i n a | 34

Inspección Visual
Soldadura para el Mantenimiento
P á g i n a | 35
Soldadura para el Mantenimiento
P á g i n a | 36

Inspección por tintes penetrantes

Temperatura Ambiente

Presento porosidades y falta de fusión en distintos lugares de la unión soldada5

indicaciones redondeadas.

Ensayo de doblez

Procedemos a cortar dos rectángulos de la probeta para poder evaluar la

resistencia en la raíz y en la cara.


Soldadura para el Mantenimiento
P á g i n a | 37

En el ensayo en cara resistió el doblez en cambio la de raíz no resistió, porque se

excedió en el calor dado en el material.


Soldadura para el Mantenimiento
P á g i n a | 38

Conclusiones y sugerencias

 Se concluye que al evaluar la unión soldada tenemos que tener encuentra el

registro de AWS D1.1 para la inspección visual, para la prueba de tintes tenemos

que agitar cada tinte por lo menos 10 minutos y a la vez aplicarlo con un ángulo de

inclinación de 45° y a la distancia correspondiente, y para el ensayo destructivo

justo darle en el me dio para poder evaluarlo con una mayor eficacia.

 Se recomienda que para que no habrá errores en la unión soldada, se tiene que al

pasar el cordón de raíz esperemos o dejemos enfriar a temperatura ambiente el

material, después para hacer el cordón tenemos que tener una practica para poder

realizarlo de la manera correcta y que sea continuo para que no presente falta de

fusión o porosidades.

 Se concluye que para poder realizar la inspección visual como la de tintes tener

como una aptitud el reconocimiento de los errores o discontinuidades que presente

la pieza para poder evaluarla.

 Se recomienda que para hacer las inspecciones correspondientes tenemos que

procede a unos ciertos pasos para realizarlo de la manera correcta, nos falto

realizar el ensayo por ultrasonido es el mas conocido para lo que son uniones

soldadas.

Referencias bibliográficas

Soldadura MIG- https://www.vld-eng.com/blog/soldadura-mig-mag-tig/


Ensayos no destructivos -
https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/rc/article/view/1342/1644
Ensayos destructivos - https://www.infinitiaresearch.com/noticias/ensayos-
destructivos-y-cuando-aplicarlos/
Soldadura para el Mantenimiento
P á g i n a | 39
Soldadura para el Mantenimiento
P á g i n a | 40

Anexos y apéndice
Soldadura para el Mantenimiento
P á g i n a | 41
Soldadura para el Mantenimiento
P á g i n a | 42

También podría gustarte