Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Instituto Privado "Santa Inés"
Cumaná - Edo. Sucre

EL LIDERAZGO

Profesor(a): Hecho por:


Leomarys Campo Argenis Bejarano

Cumana, junio de 2022


INTRODUCCIÓN

Desde la aparición del ser humano en este mundo, desde la conformación de su sistema social a
partir de la real necesidad de la sobrevivencia a los retos que la naturaleza le impone, ha sentido la
necesidad de dirección, de alguien que lo guíe por el camino correcto para alcanzar los objetivos
sociales y satisfactores que necesita para su desarrollo como individuo y ser social. La persona
que reúne y llena dicha necesidad, es aquél a quien se le llama líder. Esta persona es la que logra
encauzar la actividad social y personal hacia la realización de las metas convenidas, comúnmente
llamadas valores (las consideraciones máximas que una sociedad puede alcanzar). ¿Qué es un
líder? ¿Función de un líder? ¿Qué tipos de liderazgo existen? Con el objeto de conocer lo que se
mostrará en este trabajo, este abordará este tema junto con las cuestiones anteriores.
¿Qué es un líder?

Líder es aquella persona que, con formación en liderazgo de proyectos o no, gestionando un
equipo o grupo de personas determinado, es capaz de influir, motivar y hacer que todos los
integrantes del equipo trabajen con entusiasmo enfocados cada día en la consecución de logros,
metas y objetivos.

Tipos de líder

Líder coercitivo

El liderazgo coercitivo se define como un estilo autoritario, con escasa resonancia y que puede
perjudicar la motivación de los empleados hasta provocar que éstos se marchen de la empresa.

Líder visionario

El liderazgo visionario se basa en contagiar a los seguidores del líder con una visión única del
rumbo que se ha de tomar y que aumenta el compromiso y la fidelidad.

Líder ejemplar

El liderazgo ejemplar se caracteriza por que la persona que lo ejerce fija un rumbo a seguir y se
encarga de mantenerlo con todas sus implicaciones.

Líder capacitador

En el grupo del liderazgo capacitador están los llamados líderes “coach”, que potencian las
capacidades de su equipo fomentando la mejora continua a través de técnicas propias del
coaching.

Generalidades del liderazgo

El liderazgo puede surgir del encuentro personal con los miembros de la comunidad o grupo
humano; o de acciones o actividades indirectas, mediante ciertos símbolos; o por el uso de
determinados medios técnicos, como la televisión, el cine, la radio, la prensa, etc. Aún más, el líder
puede hacerse conocer por las personas sobre las cuales ejerce su liderazgo o permanecer oculto
para que su acción indirecta opere una mayor sugestión, provocada, acaso por la misma
naturaleza del ocultamiento. Los líderes destacan por su mayor interés en hacer efectivas las
decisiones que se tomen en el grupo. Estimulan la acción de los demás y toman a su cargo tareas
para motivar a otros a la acción. El líder no debe acaparar el trabajo en él, sino que debe demostrar
su capacidad de dirección y distribuir los quehaceres que conducen a la realización de las metas
del grupo.

Función del líder

El líder tiene la función de transmitir una visión global e integrada, mostrar confianza al grupo,
orientar y movilizar a las personas a concretizar los objetivos planteados, animar y mantener el
interés del grupo a pesar de los obstáculos y crisis que se pueden encontrar a lo largo del trabajo.

Habilidades y cualidades de líder

Habilidades:

-Liderazgo.

-Aumento de la capacidad física.

-Control y manejo de armamento.


-Responsabilidad de acciones.

-Capacidad de seguir instrucciones.

Cualidades:

El líder militar, para ejercer sus roles, debe reunir virtudes como prudencia, justicia, temperamento,
autoridad, responsabilidad y tener las aptitudes necesarias para manejar las diferentes situaciones
que se presenten en sus funciones y así llevar a sus hombres a cumplir los objetivos esperados.

Formación de líderes militares

Los tres pilares básicos de la formación de un líder militar son la competencia, que es el
conocimiento de la profesión y su desarrollo; las habilidades, en las que se enuncian, la
comunicación, motivación, trato y bienestar del personal; y los valores, en los que se destacan, la
disciplina, espíritu de cuerpo, compañerismo y la lealtad, entre otros.

Napoleón Bonaparte un líder universal

Como la mayoría, he escuchado un poco sobre Napoleón Bonaparte, fue un militar y estadista
francés, general republicano durante la Revolución francesa y el Directorio, y artífice del golpe de
Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul de la República el 11 de noviembre de
1799.

¿Qué hizo Napoleón Bonaparte para llegar al poder?

En mayo de 1804, el Senado propuso el título de Emperador a Napoleón para garantizar la


sucesión del cónsul vitalicio en caso de su muerte y evitar el retorno de los Borbones. Napoleón se
mostraba reacio a aceptar ese cargo ya que estos títulos provenían del derecho divino y eso era
contrario a la revolución.

Una de sus obras más importantes fue: En diciembre de 1805 el ejército de Napoleón Bonaparte
derrotó en Austerlitz a las fuerzas combinadas de Austria y Rusia, que les superaban en número.
La llamada "batalla de los tres emperadores" es considerada como una de las más brillantes de la
historia militar en lo que a estrategia se refiere.

Su objetivo era conseguir una Europa unida bajo su autoridad y abolir la sociedad estamental. Se
valió de una política imperialista que lo empeñó en varias guerras contra diversos estados,
fundamentalmente, Austria, Rusia, Prusia e Inglaterra.

¿Qué es un verdadero líder?

Reconocemos como tal al que posee la capacidad de comprometer emocionalmente y guiar la


conducta de un individuo o grupo, en beneficio de la organización militar y sus misiones. Su
material de trabajo son las personas y su potencial se expresa en el grado de seducción logrado
para subordinarlas a su voluntad, más que en el puro ejercicio de la autoridad formal que posee.
CONCLUSIÓN

Según la perspectiva psico-social, la sociedad necesita de una persona que lo lleve a la realización
de los objetivos planteados, a alcanzar los satisfactores sociales con el fin de llenar sus
necesidades. El individuo que desempeña este puesto recibe el nombre de líder; el liderazgo, por
su parte, es la interacción entre este y los miembros que conforman el grupo social. El líder se
forma y tiene a su vez características que lo distinguen del resto de la gente; por eso se dice que
es ambivalente. Desde el punto de vista personal, cada quien es líder de sí mismo, pues tiene
sobre sí la responsabilidad de llevar a buen término la propia existencia en acuerdo a los valores y
objetivos propios.

También podría gustarte