Está en la página 1de 115

PRIMERA SEMANA

Bienvenidos
1.- INTRODUCCION A LA MEJORA DE PLANTAS
Hasta el momento hemos venido estudiando la parte general de la Genética, que ha explicado los fenómenos relativos
ala herencia y la variación, estudiando sus leyes de transmisión así como todo lo concerniente a la base material de la
herencia, ahora nos ocuparemos de una de las ramas más importantes de la Genética, la parte aplicada a la mejora de
plantas, cuestión que será tratada con profundidad en los siguientes capítulos.
1.1 MEJORAMIENTO DE LAS PLANTAS CULTIVADAS
La genética aplicada, en especial la vegetal, estudia los métodos que permiten obtener nuevas variedades de plantas
cultivadas con mejores características tanto desde el punto de vista de la cantidad como de la calidad de los productos
que se cosechan.
Es bien sabido que los rendimientos de las plantas cultivadas dependen de diversos factores, entre los más importantes
se encuentran: el suelo, el clima, las enfermedades, los métodos de cultivo y la capacidad productiva de las variedades
sembradas. Analicemos cada uno de estos factores individualmente.
En lo relacionado al clima, el dominio máximo que se puede establecer sobre él es la predicción de algunas de sus
manifestaciones, dada la época, el año, las condiciones geográficas y otros, pero no es posible realizar su control
práctico con vista a las labores agrícolas y a sus adecuaciones a las necesidades de la agricultura. Por su parte el suelo,
permite realizar, mediante numerosas y diversas técnicas, modificaciones favorables, permiten incrementar los
rendimientos hasta el punto que la capacidad productiva de la planta así lo permita, pero una vez alcanzada nuevos
aportes nutricionales no se revertirán favorablemente en la cosecha.
Para la defensa del ataque de enfermedades y plagas se han creado un sin número de
productos valiosos para su prevención y control, no obstante el gasto que ello origina
merma el beneficio económico que revierte la cosecha, si bien es cierto que muchas
veces no se logra combatir totalmente el agente causante del daño.
Los métodos de cultivo son quienes fijan las normas aplicadas a cada planta o cultivo,
conociéndose bastante acerca de cuáles son los requerimientos necesarios para lograr el
aprovechamiento máximo de la capacidad productiva de cada variedad.
Es por esto que la necesidad de lograr un incremento del rendimiento cuantitativo por
unidad de área, luego de aplicar las medidas agrotécnicas pertinentes, depende de las
características genéticas de la planta o sea de la capacidad productiva de la misma, y
una vez agotada ésta, nuevos cambios en las condiciones en que la se desenvuelva no se
revierten en nuevos incrementos.
Recordemos la expresión del fenotipo P es el resultado conjunto de la acción del
genotipo (G) y el ambiente (E).
Por ello los nuevos incrementos del rendimiento (P) solo serán posibles si se logra
modificar el potencial genético en el sentido de aumentar su capacidad productiva.
Es precisamente el estudio de cómo lograr tales cambios en la constitución hereditaria
para crear nuevas variedades, lo que constituye el objeto de estudio de esta disciplina.
• 1.2 FINALIDAD
• El mejoramiento de plantas tiene por finalidad el obtener variedades
superiores, de genotipos estables que superen en uno o más caracteres, las
variedades del cultivo actual, con vista a satisfacer en mayor o mejor grado las
necesidades de los consumidores y la industria de artículos de primera
necesidad.
• También debe el mejoramiento mantener los genotipos de las variedades
mediante el mantenimiento de los genotipos que posean las características
originales de la variedad mediante la producción controlada de la semilla.
• 1.3 ETAPA DEL MEJORAMIENTO
• El mejoramiento de plantas, es generalmente un proceso de continuidad, para el
cual se requiere una sistematización de los conocimientos de forma tal que se
pueda aprovechar el material con que se trabaja y lograr los mejores resultados
utilizando el tiempo racionalmente. Es por ello que el mejoramiento se ha
subdividido en etapas de trabajo, en cada una de las cuales tiene sus objetivos
bien definidos Podemos distinguir las siguientes etapas:
1.- Elección u obtención del material que servirá de base a la mejora
2.- Mejorar el material básico utilizando el método de mejoramiento
genético que requiera
3.- Comprobación de los resultados logrados.
4.- Mantenimiento y multiplicación de las variedades obtenidas.
En la etapa de elección del material que sirva de base al mejoramiento, se
debe tener muy presente las características del material escogido de
acuerdo a los objetivos que persiga la mejora, por ello es a veces necesario
obtener este material por medios genéticos para luego utilizarlo en la
mejora.
En la etapa del mejoramiento, el fitomejorador debe seleccionar cual
método o cuáles métodos son los que ofrecerá mejores posibilidades de
trabajo según las características específicas de cada cultivo y los objetivos
que se persigan en el proceso.
• La comprobación de los resultados es fundamental, pues conlleva las pruebas en diferentes localidades del
material obtenido, comparando con las variedades típicas de cada lugar para valorar los resultados. Esta
etapa requiere en alto grado de la experimentación y la bioestadística.
• La última etapa se sale un poco del proceso de mejoramiento propiamente dicho y se realiza en las unidades
productoras de semilla.
• 1.4 CAMPOS DE ACCIÓN DEL MEJORAMIENTO.
• Se entiende por campo de acción del mejoramiento, los diferentes tipos de mejoramiento que se pueden
realizar con el trabajo realizado en cultivos de plantas.
• En primer lugar tenemos el mejoramiento de los rendimientos (Alllard). Este por así decirlos, es el más
importante de los caracteres a mejorar, (Hayes) pues es bien sabido que lograr mayores cosechas por
unidad de área representa una gran ventaja desde el punto de vista económico y social, por el beneficio
directo que el producto representa a la población.
• El carácter rendimiento es un carácter muy complejo pues está determinado por un gran número de genes,
cuya correcta integración, produce un buen genotipo. Es por esto que la mejora del rendimiento sea
bastante lenta, en muchos casos, partiendo las actuales variedades que se cultivan.
• Otros aspectos de gran utilidad a mejorar es el de la calidad.
• La calidad de los productos agrícolas es un renglón básico a mejorar, pues si el logro de una alta producción
de frutos no va acompañado de una buena calidad, no tendrá objetivos él producirlas. La calidad es también
un carácter complejo a mejorar, pues depende de muchas otras características, por ejemplo para mejorar la
calidad de un fruto, este debe aumentar su valor nutricional y mantener o mejorar sus características de las
hojas del tabaco (fruto agrícola en este caso) requiere a la vez textura apropiada, toda una serie de
componentes que le den el aroma, color y características propias de cada tipo que permita su mayor
aceptación. Por ello la calidad debe estar presente en cualquier programa de mejoramiento que se realice.
• c) Dada las actuales características del desarrollo de la tecnificación agrícola, las
exigencias de las maquinarias agrícolas hacen que las aptitudes para la mecanización de
los cultivos sea una nueva tarea a emprender en el mejoramiento. Para ello se requiere
variar la estructura anatómica y morfológica de las plantas de modo tal que permita una
mejor eficiencia de las máquinas cultivadoras y cosechadoras. Un ejemplo de ello lo
tenemos en la cosecha mecanizada de la caña de azúcar, las primeras combinadas
requerían tallos erectos para poder realizar la cosecha, al crear nuevas variedades
mejoradas que posean un alto rendimiento en azúcar y se acamen pues se podrán
recoger mecanizadamente.
• d)Por último la mejora de la resistencia a plagas y enfermedades, es un campo cuya
vigencia es grande, pues los daños causados por estas producen una merma
considerable del producto agrícola y los gastos que económicamente se invierten para su
control, encarecen la producción agrícola. El logro de variedades resistentes a plagas y
enfermedades es un problema cuya necesidad de acometer es grande y los logros
alcanzados justifican los trabajos que ello conlleva.
1.5 Breve historia del Mejoramiento de Plantas.-
La Historia del mejoramiento de plantas se remontan a los tiempos de las primeras civilizaciones en unos 5000 a 6000 años en
que aún sin conocer los más elementales principios del mejoramiento, el hombre trataba de sembrar las mejores semillas para
obtener más volumen de producción, pero no es hasta que se establecen las leyes de la herencia que comienza el desarrollo
científico de esta materia.
Solo nos proponemos recoger algunos hechos que por su trascendencia explican por si mismo el aporte dado a la
humanidad por esta ciencia.
Uno de los ejemplos más sobresalientes es la producción remolacha azucarera. Hasta 1784, el cultivo de remolacha solo se
hacía como vegetal, Magraff en ese año la mencionó en una lista de plantas que podían dar azúcar, Achard varios años
después, partiendo de ese dato obtiene las primeras muestras de azúcar de remolacha con un peso de 10 lbs. Y ya en 1802, se
montaba la primera fábrica (europea) para producir azúcar de remolacha, industria, esta que ha mantenido la producción de
parte del azúcar de Europa en que se quintuplica la riqueza en azúcar reportada en los primeros trabajos.
La introducción de granos de trigo rojo procedentes de Rusia en 1878 hizo posible el cultivo de trigo en una gran parte de las
poblaciones de EEUU, donde las bajas temperaturas y la sequía no permitían otro tipo, originándose así la industria de los
trigos rojos resistentes al frío de invierno, que hicieron cultivables grandes planicies del centro y el sur de este país.
La producción de sorgos (millos) enanos con rendimientos altos y mejorar mecanización, se logro a partir de una mutación
natural en un campo de millos normal y a partir de entonces se utilizan esos tipos con grandes perspectivas en el mundo
entero.
La mejora de la resistencia a las enfermedades ha sido reportada para casi todos los cultivos en el mundo para una u otra
enfermedad, entre ellos se puede destacar la resistencia al mosaico de la caña de azúcar, a la roya del trigo, a la marchitez del
algodón y muchos otros.
1.6 ALGUNOS DE LOS PRIMEROS FITOMEJORADORES
Entre los fitomejoradores que han dado auge al mejoramiento, distinguimos ya en 1694 a Camerarius, quien
determinó la existencia del sexo en las plantas. Una vez conocida la función del polen en la fertilización de las
plantas aumentó el interés por el cruzamiento de variedades y especies. A Thomas Fairchaild (1717) se le
atribuye al primer híbrido de que se tiene noticias realizado en claveles. Entre 1760 al 66 Kolreuter estudió
sistemáticamente la hibridación artificial en tabaco. El uso práctico de ésta se comienza con Knight (1759-1835)
en hortalizas y frutos, produciendo nuevos tipos. Le Cauter y Shirreff fueron los primeros en utilizar la prueba
de progenie cuyo uso es la mejora se realizo con los trabajos de Vilmorín en 1856.
Los trabajos de Mendel, realizados en 1900 en guisantes sobre el estudio de la herencia de varios caracteres,
fueron la primera y verdadera interpretación de los hechos de la herencia al establecer los principios básicos de
los mismos.
En 1903, Jahansen desarrolló la teoría de las líneas puras en frijol que sirve de base para los trabajos en plantas
de autofecundación.
En 1904 Shull realizó experimentos de autofecundación en maíz llegando a líneas que al cruzarse daban
descendencia vigorosa, trabajos estos corroborados y enriquecidos por East y Johns en 1918.
• 1.7 DESARROLLO DEL MEJORAMIENTO.
• El desarrollo del mejoramiento debe continuar ininterrumpidamente en las
diferentes especies, ya que existen ciertos factores que determinan que el
mejoramiento no se detenga en una etapa determinada de trabajo.
• Mediante cada proceso individual del mejoramiento solamente se puede
mejorar un número reducido de caracteres y propiedades genéticas,
teniendo que recurrir a nuevos ciclos para continuar la misma en índices
deficientes aún. A través del desarrollo de la tecnificación de la agricultura,
se plantea continuamente nuevos objetivos de mejora.
• Por otra parte, las necesidades y exigencias del consumidor varía,
principalmente en productos de exportación; además las exigencias de la
industria en desarrollo demandan nuevos tipos de variedades.
GRACIAS
SEGUNDA SEMANA
1.8 BASES TEÓRICAS DEL MEJORAMIENTO .- BREVE RECOPILACIÓN
El mejoramiento de plantas es una ciencia y como tal se apoya en principios, en este caso biológicos, que le permiten avanzar
y desarrollar el mejoramiento.
Como bases teóricas podemos distinguir dos:
•Teoría evolucionista
• La genética
•La teoría Evolucionista, desarrollada en otros tiempos por Linnes, Darwin y de Vries establecen el desarrollo de los seres
vivos, a partir de formas primitivas y sencillas hasta los complejos organismos superiores, permite al mejorador poder realizar
variaciones genéticas en el material por medio de cruzamientos o mutaciones inducidas que permitan nuevas formas.
•La Genética es las ciencias que explica las dos tendencias existentes en los seres vivos, la herencia y la variación, en las
mismas es posible establecer las características genéticas de los cultivos y caracteres para lograr su mejoramiento.
Tanto las leyes de Mendel como las leyes de Morgan, los aportes realizados por Batteson, son principios básicos.
También se apoya el mejoramiento en algunas ciencias auxiliares como la botánica que explica la morfología, taxonomía y
estructura de los vegetales, la Biometría para poder interpretar y ordenar los conocimientos de las segregaciones y caracteres
estudiados, la Microbiología, Fitopatología y Entomología para poder conducir los experimentos de resistencia a factores
bióticos y algunas otras como la Fisiología y la Bioquímica que explica muchos de los conocimientos relativos de las plantas.
1.9 FUNDAMENTOS BIOLOGICOS DE LA MEJORA DE PLANTAS.
Para poder comprender el estudio de la mejora de plantas se necesita el conocimiento de algunos principios biológicos
que resultan básicos, así como el dominio de as formas de reproducción de los vegetales.
Categorías Taxonómicas.- Su relación con la mejora de plantas.
La preocupación del hombre por el conocimiento y dominio de los seres vivos es muy remota, y su interés por organizar
las diferentes manifestaciones orgánicas hicieron posible clasificar de acuerdo a las formas más parecidas o relacionadas
entre si para lograr su ordenamiento de manera que permita su mejor estudio.
Este esfuerzo encaminado a la clasificación botánica de los vegetales, data desde los primeros filósofos y naturalistas, de
que se tienen noticias históricas. El ordenamiento basado en principios científicos más reales se debe al naturalista sueco
Carlos Linneo (1707-78), quien creó la clasificación binaria para denominar las especies y que le permitió clasificar más
de 10000 plantas. Constituye por ello la base de la clasificación taxonómica actual, la que ha sido enriquecida
notablemente con el desarrollo de las ciencias biológicas.
Las distintas categorías taxonómicas creadas, van desde los superiores o grandes grupos hasta las inferiores, que son:
Tipo (Philium), división, clases, órdenes, familia, géneros, especies, variedades, líneas, clones, formas. Estas pueden
subdividirse de acuerdo al caso.
La sistemática ante todo está estrechamente ligada con el estudio evolutivo, ya que describe, clasifica los organismos y
establece el nexo existente entre las distintas formas y el decursar histórico de su desarrollo.
Para el mejoramiento de plantas esto significa conocer las posibles fuentes genéticas para la mejora de unos y otros
caracteres al permitirle buscar entre las formas afines, nuevos genes que aporten nuevos y mejores caracteres al cultivo
que así lo requiera.
• 1.10 Especie y Variedad.
• La variedad agrícola es un grupo de plantas similares que debido a sus características estructurales y
comportamiento se pueden diferenciar de otras variedades dentro de la misma especie.
• Dentro de cualquier especie cultivada puede haber innumerables tipos genéticos. El mejorador da
definición de líneas a estos tipos hasta pasar a ser una variedad.
• La variedad comercial constituye un grupo de individuos dotados de características comunes de
importancia industrial o agronómica y capaz de trasmitirlo de una manera más o menos constante a
sus descendientes. La variedad no tiene que estar constituida por un solo genotipo, pues se requiere
que solo aquellos caracteres morfológicos y fisiológicos que en el curso del tiempo fueron utilizados
para su selección se mantenga.
• Por lo tanto en la mayoría de los casos, una variedad comercial puede estar constituida por un
número más o menos grande de tipos con cualidades diversas, dependiendo del criterio seguido para
su obtención.
• 1.11 Material Básico para la mejora de plantas.-
• De la selección correcta del material básico utilizado dependerá en gran medida el éxito de la mejora.
La selección como uno de los factores más importantes del mejoramiento, es eficaz solamente cuando
en las poblaciones utilizadas como material básico estén presentes los genes de los caracteres y
cualidades sobre los cuales va actuar la selección. Por ello para una mejora exitosa es necesario
utilizar un material del cual se sepa con certeza que es posible aislar los genotipos deseados o bien
recurrir a métodos de cruzamiento o inducción de mutaciones para aislar los genotipos deseados.
• En el mejoramiento moderno es difícil que se utilicen poblaciones naturales o silvestres como punto
de partida, pues los objetivos a satisfacer son muy elevados.
• Material Básico natural.
• Entendemos por material básico natural aquel que el hombre obtiene bien por recolección en
estado natural o en condiciones agrícolas en que no se ha provocado alteraciones genéticas de
los caracteres o se ha utilizado fundamentalmente la selección para obtenerlo.
• Material básico artificial.
• Cuando el material básico disponible no cuenta con las características buscadas, es necesario
crear por medios artificiales el mismo, o sea utilizar métodos de cruzamiento o inducción de
mutaciones para buscar variabilidad genética que permita conseguir las nuevas características.
Fuera de esta diferencia subjetiva no existen diferencias entre el material básico natural y
artificial.
• Características que deben estudiarse en el material básico
• Componentes del rendimiento
• Características morfológicas como hábito de crecimiento
• Resistencia
• Calidad
• 1.12 Introducción de plantas.- Colección
• En el mejoramiento práctico es necesario contar con un gran volumen de material vegetal para poder seleccionar cuales son los que
reúnen las mejores características acorde al tiempo de trabajo que se desee realizar.
• Resulta muy útil realizar estudios de variedades que han sido obtenidas por otros centros de mejoramiento, bien sean nacionales o
extranjeros, por ello la introducción de plantas es de particular interés en la mejora. También debe estudiarse materiales propios de la
zona con vista a su posible utilización, e incluso materiales naturales de la región de origen de cada planta para comprobar su
comportamiento en el medio que opera el mejorador, ya sea para su cultivo directo o bien para tomarlo como base para, mejorar las
variedades locales.
• Las colecciones de variedades, reportan gran utilidad en la mejora, y es necesario que cada centro que se dedique a esa actividad cuente
con una colección lo más amplia posible de la especie que deseen mejorar. Esto se logra tanto con la recopilación del material existente
en el país como con el intercambio con instituciones internacionales.
• Este material vegetal con que se cuenta en las colecciones, constituye una verdadera fuente de germoplasma que debe ser fomentado y
enriquecido todo cuanto sea posible.
• 1.13 Centros genéticos de procedencia.
• Todas las plantas cultivadas presentan una diversidad de formas mucho más amplias que las plantas silvestres. Ello se debe
fundamentalmente a la actividad agrícola del hombre, al aislar y brindar nuevas condiciones de vida a las plantas aislándolas de la
selección natural y sometiéndolas a la selección artificial.
• El biólogo Vavilov determinó que existen regiones en el mundo, donde se podía encontrar una gran diversidad de formas de algunas
especies en dichas zonas. Así Vavilov señaló estas regiones como centros de procedencia de las plantas cultivadas., Estas zonas de
colecciones extensas de plantas y aún son prometedoras para futuras exploraciones.
• Estos centros de procedencias o centros de diversificación son nueve , existen también los llamados centros secundarios para algunas
especies
1.- Centro Chino, zona de la china central y oriental.- Millo, cebada, col, rábano, avena, soya, pepino, trigo, cítricos, caña de
azúcar.
2.- Centro indio e Indo malayo, India excepto la región nor-oriental, Birmania, Indochina y Malasia.- arroz, caña de azúcar,
algodón, plátano, mango, naranja, coco, pimiento, leguminosas.
3.- Centro de Asia Central.- Habas. Albaricoque, melón, espinaca garbanzo, trigo, lentejas, cebollas, uva.
4.- Centro de Asia anterior.- Trigo, centeno, avena, caña, cebada.
5.- Centro Mediterráneo.- Rábano, piña, garbanzo, trébol, habas
6.- Centro Abisinio.- Trigo, cebada, café
7.- América central:- Maíz, papa, tomate, maní, eucalipto, guayaba, cacao.
8.- Centro sudamericano.- Perú, Ecuador, Bolivia y centro anexo en chile.- Maíz, papa, tomate, maní, eucalipto, guayaba, cacao
9.- Centro norteamericano.- Lupino, girasol, fresa.
Formas de reproducción en relación con la mejora de plantas.
Para el estudio de la Genética Vegetal y la mejora de plantas es indispensable conocer las formas de reproducción de los
vegetales superiores. Mediante su correcto dominio podrá optarse por uno u otro método de mejora; permitirá buscar la mejor
manera de estudiar el comportamiento hereditario de determinado carácter, realizar la ubicación correcta de las parcelas
experimentales para evitar la polinización indeseable, etc.,
Por ello el conocimiento de las distintas formas de reproducción debe ser sentado firmemente antes de pasar al estudio del
mejoramiento vegetal.
Se conocen dos tipos de reproducción en los vegetales superiores: la reproducción sexual y la asexual.
1.14 Multiplicación asexual o vegetativa.
Este tipo de reproducción se caracteriza por llevarse a cabo a través de la propagación de partes vegetativas de la planta ósea
porciones somáticas de las mismas, tales como: yemas, ramas, tallos tubérculos, bulbos, estolones, injertos, etc.
En la reproducción vegetativa no es necesaria la concurrencia o presencia de más de un individuo para efectuarse, e incluso
solo partes del mismo puede reproducir la especie.
Todas estas plantas mantendrán exactamente el genotipo de la planta que le dio origen, ya que la división celular que ha
tenido lugar para formar el nuevo individuo es la Mitosis, proceso en el cual no se produce cambio en la constitución genética
de las células. Solo una mutación puede cambiar dicha constitución hereditaria.
Ahora bien la influencia ambiental puede provocar cambios fenotípicos en los individuos, lo que se traduce en algunas
diferencias entre individuos producidos a partir de una sola planta, pero estos cambios no corresponderán en ningún momento
al genotipo.
Hay plantas que solo son capaces de reproducirse por porciones vegetativas de ellas mismas, tales como la higuera, el naranjo
Navel, el plátano, las que reciben el nombre de partenocárpicas, los cuales producen frutos sin la intervención del polen. Otro
grupo de plantas pertenecen al tipo que aunque producen semillas botánicas ésta no se utiliza económicamente en su
multiplicación.
Algunas por no ser viables, por su lentitud en el crecimiento, por su difícil obtención, etc. Entre las especies que adoptan este
sistema de reproducción tenemos: la caña de azúcar, la papa, la fresa, la pangola, la yuca, el boniato, la piña, etc. Es
precisamente la facultad de producir semillas viables en algunas de estas especies , lo que facilita el poder realizar el
mejoramiento de ellas por métodos genéticos y luego estabiliza los resultados mediante su multiplicación asexual.
GRACIAS
Semana 3
CLON.- Definición.- Características.
La obtención de una descendencia por vía asexual, no se puede expresar como una reproducción
propiamente dicha, sino una multiplicación, según señala algunos autores,ya que los individuos nuevos
son una prolongación de las plantas por cuyas porciones o partes somáticas se han originado.
Es lógico pensar que la población resultante de la multiplicación asexual de un individuo presente
idénticos genotipos, se denomina a dicho grupo clon. Hartman define al clon como material
genéticamente uniforme, derivado de un solo individuo y propagado exclusivamente por medios
vegetativos, tales como estacas, yemas, etc.
Esto no quiere decir que los individuos integrantes de un clon sean homocigóticos, sino que tengan el
mismo genotipo de la planta que le dio origen.
1.16 Apomixis.- definición.- La apomixis constituye una reproducción en que intervienen los órganos
sexuales o las estructuras relacionadas con ellos, pero que las semillas se forman sin a intervención de
ellos.
En estos casos las plantas producen semillas, y sin embargo éstas tienen e aporte totalmente materno,
por ello es totalmente asexual. Los mismos son similares en cuanto a morfología y estructura a la semilla
sexual.
Hay diferentes tipos de apomixis , de ella la más relacionada al mejoramiento es la llamada apomixis
nuclear. Esto permite a partir de una forma progenitora favorable reproducir la misma sin riesgos de
mezcla genética ni de propagación de enfermedades, fundamentalmente virosas, pues en las semillas
generalmente no se transmiten.
1.17 Reproducción sexual.

La reproducción sexual es el proceso mediante el cual se forman gametos y se unen


mediante la fecundación para producir el cigoto, que dará origen a un nuevo individuo.

1.18Autofecundación.

Atendiendo al origen o formación de los gametos para formar un nuevo individuo (ósea si
proviene de una misma planta o de plantas diferentes) se conocen dos grandes grupos de
plantas. Las monoicas y las dioicas.

Las monoicas son aquellas que por poseer los dos sexos en el mismo pie de plantan dan la
posibilidad de que solo intervenga un individuo en la reproducción, produciéndose la
autofecundación, mientras se clasifican como dioicas las plantas que solo poseen un sexo
en el mismo pie de planta, ósea tienen flores unisexuales femeninas o masculinas.
1.19 Autogamia.- Ejemplos.
Cuando una especie se produce dé tal modo que los gametos que se unan para formar el cigote proceda del mismo individuo,
se dice que la reproducción es autógama, ósea cuando las plantas sé autofecundan normalmente, ellas practican la autogamia
y las plantas que pertenecen a este grupo se les reconoce como platas autógamas.
Esta denominación está basada en él % de autofecundación que generalmente tienen las distintas especies. Los mismos no
son absolutos, ya que con frecuencia en las plantas normalmente clasificadas como autógamas, se presenta un grado ligero
de polinización cruzada, la polinización cruzada natural que puede presentarse puede varias de 0 a 5 %.
Como las plantas autógamas se reproducen por autofecundación continuada, las poblaciones de las generaciones sucesivas
tienden a estar formadas por una porción de homocigóticos distintos, cada vez mayor, y un número heterocigóticos cada vez
menor. Por estas razones una población autógama consta de un número relativamente grande de clases de homocigotes, a los
que pertenece la mayoría de la población.
Las poblaciones de plantas autógamas consisten generalmente en una mezcla de líneas homocigóticas, que aunque crecen
próximas permanecen más o menos independientes entre sí en la reproducción. Las plantas individuales de dichas
poblaciones son probablemente homocigóticas vigorosas.
Con las especies autógamas el objetivo de la mayoría de los programas de mejora es obtener líneas puras. La progenie
descendiente de una planta individual homocigótica, es considerada como una línea pura.
Como ejemplos de plantas autógamas podemos citar: arroz, frijol, tomate, trigo, tabaco, avena.
Fecundación cruzada.- Tiene lugar cuando se unen gametos procedentes de diferentes plantas para producir el nuevo
individuo. A diferencia de la autofecundación en ella intervienen gametos procedentes de dos individuos, pudiendo
presentarse la fecundación cruzada, tanto en plantas monoicas (hermafroditas con algún tipo de incompatibilidad y en
unisexuales siempre) siendo la forma normal de las dioicas.
Este tipo de fecundación es presentado por muchos vegetales.- Aquellas plantas que realizan la fecundación cruzada
preferentemente, se les denomina alógamas.
Las plantas alógamas practican la alogamia, esto es formar los
individuos mayoritariamente por fecundación cruzada.
Este tipo de fecundación conlleva a la formación de nuevos
genotipos mediante la fusión de gametos de diferente origen, por
ello la alogamia se caracteriza por tener una gran variabilidad
genética. Esta variabilidad permite la presencia de nuevos
genotipos que brinden material para la selección.
Entre las especies alógamas podemos citar: el maíz, la calabaza, la
caña de azúcar, la col, el girasol, la cebolla y la alfalfa.
Estas plantas realizan la fecundación cruzada en un alto porcentaje,
generalmente mayor de un 90 a 95%, aunque hay casos que
prácticamente el 100% de las fecundaciones son realizadas por
cruzamiento.
Algunos autores citan ciertas especies cuyo porcentaje de
fertilización no permite enmarcarlas en autógamas y alógamas, son
de reproducción mixta, como es el algodón y el sorgo. Otros
Causas de alogamia por incompatibilidad.

Muchas veces parece que por sus características morfológicas las plantas debieran realizar la autofecundación, no siendo
ésta la forma normal de fecundación de las mismas.

Allard señala el caso de la alfalfa, cuya flor papilionácea propicia la autofecundación sin embargo, la misma , producto de
una protección en la superficie estigmática que impide el depósito del propio polen y el ocultamiento de los órganos
sexuales en una quilla que sólo puede ser liberada por lo insectos, hacen que en la misma se realice la fecundación
cruzada.

Así podemos clasificar las causas de la alogamia como sigue:

Auto incompatibilidad fisiológica

1.- Separación de la época de maduración de los gametos masculinos y femeninos.

Proteroginia: madura primero el órgano sexual femenino .Ejm. aguacate, anonáceas, nogales.
Proterándria: maduración de órganos masculinos antes que los femeninos. Ej. Maíz.

Auto incompatibilidad morfológica


Separación de sexos

Separación de órganos sexuales en diferentes pies de planta. Ej. Dioicas


Separación de órganos sexuales en el mismo pie de planta.

Monoicas.- Cuando las flores son unisexuales, la posibilidad de


fecundación es muy baja, teniendo la fecundación cruzada al
máximo de posibilidades.
Evolución de estilos exertos mediante el cual se impide el depósito del polen
propio sobre el estigma. Ej. Licupersicum peruvianum

Protección de la superficie estigmática mediante una capa que impide la


germinación del polen. La capa protectora queda rota mediante la presencia
de insectos., Ej. Medicago sativa
GRACIAS
CUARTA SEMANA
2.2 USO DE LAS MUTACIONES EN AGRICULTURA.
Como mejora por mutación, se designa todos los métodos de mejoramiento en las cuales la variabilidad genética del
material básico ha sido creada completamente o en considerable medida mediante la inducción de mutaciones.
El empleo de la inducción de mutaciones es considerado por la mayoría de los autores como un método
complementario de los tradicionales del mejoramiento.
Las mutaciones condicionalmente pueden dividirse en morfológicas, fisiológicas y bioquímicas. El primer grupo
concierne a variaciones en las hojas, tallos, etc; el segundo en cambio en periodos vegetativos, como resistencia al frío
y a enfermedades; y el tercero en las proteínas.
Wang y Chung (1985), señalaron que las mutaciones inducidas pueden ser usadas para generar variaciones en
caracteres heredables, siendo su principal ventaja el incremento de la variabilidad genética en un plazo relativamente
corto.
2.3 HETEROSIS.-
La heterosis o vigor híbrido se define como el incremento en tamaño o en vigor de un híbrido respecto a sus
progenitores o al promedio de sus progenitores.
Vigor.- Debemos entender por vigor a la aptitud de un individuo para desarrollar en alto grado sus funciones vitales.
La altura de la planta, a falta de un indicio más completo, puede servir para apreciar la vitalidad. Del mismo modo,
podemos decir que el rendimiento es un índice de vigor, también pude serlo la mayor resistencia a las condiciones del
medio.
En conclusión la Heterosis es el fenómeno en virtud del cual la cruza (F1) entre dos variedades, dos líneas, dos razas,
etc., producen un híbrido que es superior en: tamaño, rendimiento o vigor en general. Algunos investigadores hablan de
heterosis cuando F1 es superior en vigor al promedio de los progenitores, otros consideran como una manifestación de
heterosis cuando F1 es superior al vigor del progenitor más vigoroso y tiene por consiguiente mayor importancia
económica.
• 2.4 ENDOGAMIA.
• El término endogamia indica una forma de aparentamiento entre individuos más o menos emparentados
(consanguinidad en animales).
• Pueden presentarse en diferentes grados de endogamia en atención al parentesco entre el conjunto de
progenitores o el número de ellos.
• En las especies autógamas la endogamia es de forma natural. Y en las plantas alógamas se práctica la
endogamia en forma artificial, controlando la polinización.
• El cruzamiento entre progenitores e hijos, entre hermanos, etc., se llama cruza consanguinea y la
descendencia puede estar relacionada, usándose los términos cruza de medios hermanos , cruza entre
primos ,etc.
• La consanguinidad suele ir acompañada de:
• Reducción de tamaño
• Disminución de vigor
• Pérdida parcial o total de la fecundidad.
• Plantas deformes, albinas, susceptibles al acame.
• Un debilitamiento general de la población
• En contraste el cruzamiento restaura el vigor y la progenie manifiesta la mayoría de los caracteres con mayor
intensidad.
• 2.5 ORGANISMOS USADOS PARA EL ESTUDIO.
• Para el estudio de la herencia en apareamientos controlados los organismos utilizados son animales y plantas
que tengan ciertas ventajas para usarlos como progenitores.
• Los animales más utilizados son : conejos, ratones, gallinas, insectos. La mosca del vinagre (Drosophila
melanogastre), quizá sea el insecto más estudiado de los cuales se han obtenido mayores informaciones y las
bases de la herencia de animales bajo condiciones de laboratorio y que son correlativas a las poblaciones
desarrolladas en condiciones naturales.
• Las plantas de mayor uso son el chícharo, el maíz, el tabaco, el trigo, el tomate, los hongos y las bacterias.
• 2.6 ESTERILIDAD.
• Este término indica la incapacidad de una planta para producir gametos o cigotes viables, en este caso no es
posible ni la autofecundación ni el cruzamiento.
• Se pueden presentar diferentes grados de esterilidad y varias son las causas, siendo las de mayor importancia:
• Incompatibilidad.- Indica que los gametos son incompatibles por varias causas.
• Por gametos incompatibles se entiende la incapacidad que tiene para unirse, no ocurriendo dicha unión aún
cuando los gametos sean fértiles.
• 2.7 Hibridación comercial.
• Se designa todas aquellas operaciones de mejora que se hacen para la obtención de híbridos heteróticos con el
propósito de utilizarlos directamente en la producción.
• 2.8Tipos de híbridos.-
• Para la obtención de híbridos heteróticos pueden utilizarse tanto variedades como líneas.
• Los híbridos obtenidos del cruzamiento de dos variedades son designados como híbridos
varietales.
• Híbridos lineales simples.- son aquellos que provienen del cruce de dos líneas.
• Híbrido doble o híbrido lineal doble.- este tipo de híbrido se lo obtiene cuando se utiliza
dos híbrido simples para una nueva hibridación.
• 2.9 ACLIMATACION
• Cuando un cultivo se introduce a un área de producción, puede estar menos adaptada que
en la zona climática donde usualmente se produce.
• En algunos casos las especies introducidas por primera vez no parecen tener buena
adaptación, pero después de que se cultiven varias veces, presentan mayor adaptación y
mayor productividad.
• La capacidad de una variedad para adaptarse a un nuevo clima se denomina aclimatación
GRACIAS
QUINTA SEMANA
• 2.10 BANCOS DE GERMOPLASMA.
• Los bancos de germoplasma no son más que almacenes de semillas
con condiciones ambientales controlados que permiten mantener el
poder germinativo del material conservado.
• 2.11 RECURSOS FITOGENETICOS.
• Los recursos fitogenéticos son recursos naturales, que proporcionan
la materia prima o genes que debidamente utilizados y combinados
por las técnicas en genética vegetal originan mejores variedades de
plantas.
• 2.12 IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS FITOGENETICOS.

• Uno de los casos más trágicos que se recuerdan ocurrió en la década de 1840-1850 cuando
más de dos millones de irlandeses morían de hambre como consecuencia de un ataque
violento y masivo de tizón (Phythoptora infestans) que dejó arrasados los cultivos de
patata. La papa había sido la base principal de la alimentación en Irlanda durante los siglos
precedentes. La causa remota del desastre fue la estrecha base genética de los tubérculos
sembrados en este país, procedentes del material uniforme traído de América Latina en el
siglo XVI.

• Para resolver el problema fue preciso localizar genes de resistencia al tizón e introducirlos
en las variedades comerciales utilizadas. Dichos genes fueron encontrados en cultivares
primitivos y poblaciones silvestres de los centros de diversidad en el área andina. Esto
muestra el peligro de basar la producción nacional de un cultivo en un pequeño número de
variedades uniformes y relacionadas entre sí. También muestra la necesidad de disponer o
tener acceso a material primitivo heterogéneo donde buscar las resistencias y
características deseadas.
2.13 PRACTICAS DE EMASCULACION
El hibridamiento constituye uno de los principales métodos para el mejoramiento de las plantas cultivadas. El cruzamiento se lleva a
cabo mediante la remoción de los estambres de la flor de la planta progenitora, proceso que se conoce con el nombre de emasculación.
En el caso de las flores bisexuales, la emasculación de la flor que va a producir semillas tiene que terminarse antes de que maduren las
anteras y su propio polen caiga sobre el estigma. A continuación se describen algunos de los procedimientos utilizados comúnmente por
los fitomejoradores:
1.- Remoción de las anteras.- La remoción de las anteras puede efectuarse mediante pinzas, succión u otros medios, antes de que se
derrame el polen.
2.- Destrucción del polen por medio del frío , del calor y el alcohol. Se ha utilizado el agua caliente para dar muerte al polen de sorgo,
arroz y las gramíneas forrajeras. Las flores se sumen en agua caliente a temperatura que varían de 45-48°C. De uno a diez minutos
según la especie. También se han utilizado bajas temperaturas cerca del punto de congelación en el caso del trigo y del arroz.. El polen
de la alfalfa se ha podido destruir sumergiendo la flor del alcohol etílico al 57% , durante 10 minutos.
3.- Polinización sin emasculación: En muchas plantas forrajeras pueden existir líneas auto incompatibles.
4. Esterilidad masculina.- La esterilidad genética masculina condicionada por la presencia de genes recesivos se han utilizado para
eliminar el proceso de emasculación de la cebada.
2.14 PRACTICAS DE POLINIZACION
La polinización debe realizarse en el momento en que el estigma es receptivo. Este momento puede reconocerse por la aperturas
de las flores y el completo desarrollo del estigma.
2.15 PRACTICAS PARA CONTROLAR LA FLORACION.
Al efectuar cruzas de los cultivos de verano durante los meses de invierno, se gana una generación con respecto al tiempo
requerido cuando las cruzas se efectúan en el campo: estos procedimientos comprenden el control de la temperatura, la
regulación de foto periodo y la vernalización.
2 .16TECNICAS DE AUTOFECUNDACION YCRUZAMIENTO
La autofecundación son dos técnicas o procedimientos esenciales para el mejoramiento de las plantas cultivadas. Es muy
importante que el fitogenetista domine dichas técnicas, a fin de poder manipular el fenómeno de la polinización, de acuerdo con
sus necesidades.
2.17 AUTOFECUNDACION.
También se le conoce como auto polinización. En las plantas autógamas no representa un problema. En tales especies, se deja que
se siga el proceso normal de polinización y se cosecha su semilla. Este es el procedimiento que se sigue con cereales menores, la
soya y cultivos semejantes, cuando se realizan selecciones de plantas o panículas. Es importante que se conozcan los grados de
polinización cruzada normal de las plantas que se desea mejorar. Si es pequeña, puede no considerarse. En caso de ser excesivo el
cruzamiento natural, se puede proteger las flores con bolsas u otro material, para evitar que se depositen polen extraño en los
estigmas. En la autofecundación de las especies con polinización cruzada, se hace indispensable proteger la flor con bolsas para
evitar la cruza natural. Son de utilidad las bolsas de "glasine", para las gramíneas que se polinizan por el viento. En caso de que los
pétalos sean grandes, se pueden proteger únicamente los pistilos de la flor. En el maíz, se cubre la espiga para la colecta del polen
y, al mismo tiempo, se protegen los jilotes de polen extraño. Después, el polen colectado se aplica al jilote.
GRACIAS
SEXTA SEMANA
• 2.18 HIBRIDACION.

El conocer los procedimientos de cruzamiento es de vital importancia para el fitogenetista, debido a que la hibridación
cruzamiento es uno de los métodos principales para el mejoramiento de plantas. El cruzamiento generalmente se realiza a
través de la remoción de los estambres de la flor de la planta progenitora, fenómeno que se conoce con el nombre de
emasculación. La polinización se efectúa con el polen del progenitor masculino, depositándolo en el estigma. Hoy día se
han creado diversas técnicas para facilitar la emasculación y la polinización. En las especies monoicas o dioicas, no se
requiere de la emasculación. En dichas especies, es suficiente proteger la flor pistilada resguardándola del polen extraño,
hasta el momento en que el fitogenetista aplica el polen deseado, según la fuente. En caso de que se trate de flores
bisexuales, la emasculación de la flor que producirá la semilla debe terminarse antes de que maduren las anteras y que el
propio polen caiga en los estigmas; o bien, se sustituye la emasculación por algún procedimiento que permita la
polinización cruzada.
• Una vez presentadas las generalidades al respecto, pasaremos a la descripción de las técnicas.
• Lo que se conoce como fecundación artificial, sea autofecundación o hibridación, requiere de un conocimiento lo más
completo posible de la estructura de la flor de la planta de que se trate, pues solamente con dicho conocimiento se podrá
hacer una inteligente intervención en las estructuras delicadas de las flores.
• La parte más vistosa y visible de las flores que le dan la apariencia externa se forma por envolturas florales: la corola y el
cáliz. Los tamaños y formas son variadas, dependiendo de la flor de que se trate; sin embargo, su función es básicamente
la misma: protección de los órganos internos de la flor y atraer a los insectos, los que desempeñan un papel muy
importante.

Los órganos más importantes de ésta y los que ofrecen mayor interés para el hibridador son precisamente los que están envueltos por la corola y el
cáliz; es decir, los estambres y los pistilos. Los estambres y los pistilos son los órganos esenciales de la flor, ya que el cáliz y la corola pueden faltar en
algunas especies, mientras que los órganos anteriores, cuando menos uno está presente, y en la gran mayoría, ambos están presentes en la misma
flor. Las partes en las cuales el hibridador deberá poner su atención son las anteras (productoras del polen) y los estigmas (receptoras del polen), a
través de los cuales se desarrolla el tubo polínico. Es muy importante que el hibridador sepa apreciar el momento del estado de receptividad del
estigma; es decir, cuando está maduro o en condiciones de recibir el polen. Lo anterior se pone de manifiesto por el humedecimiento, apariencia
mucilaginosa o superficie rugosa, en caso de ser estigma seco. Generalmente, el estigma alcanza dicho estado en el momento en que la flor se abre.
Si el polen aún no se derrama, el estado de receptividad demorara más (en ocasiones, de dos a tres días) que cuando la fecundación ya se hizo.

• En la mayoría de las plantas, tanto los estigmas como las anteras de la misma flor maduran en distintos momentos, de tal forma que se hace
imposible la autofecundación. Con frecuencia, las anteras maduran antes y dirigen el polen a los estigmas aún no receptivos; en ciertos casos;
maduran primero el estigma, no obstante, este último caso es el menos frecuente. En uno y otro caso los insectos o el viento se encargarán de
realizar la polinización. En las plantas monoicas con flores unisexuales, en las que sólo existen o pistilo o estambres, los insectos se encargan del
proceso polinizador, en las dioicas, las que poseen un sexo en cada individuo, sucede lo mismo.
• La hibridación o polinización artificial consiste esencialmente en transportar el polen maduro de una flor que pertenece a la planta que se usa como
progenitor masculino, sobre los estigmas receptivos del progenitor femenino.
• El hibridador deberá considerar los siguientes puntos, antes de emprender su labor.
• 1. Realizar un estudio cuidadoso de las flores que tratará.
• 2. Determinar cuáles son las flores, dentro de cada una de las plantas de mayor tamaño, más sanas y de mayor número.
• 3. Estudiar la forma de maduración de la flor, el período de receptividad del estigma y la duración del tiempo que conservan los granos de
polen su capacidad funcional.
• 4. Procurar los utensilios necesarios para realizar las diversas operaciones, observando el cuidado de que reúnan las condiciones adecuadas
del material para trabajar.
• 5. Planear bien el trabajo, de tal manera que se dañen muy poco las partes de la flor y sólo lo estrictamente indispensable.

El hibridador deberá considerar, además lo siguiente: impedir que puedan llegar al estigma otros granos de polen distintos de los elegidos.
Para evitar en lo posible el acceso de granos de polen al estigma, el hibridador deberá: a) castrar o emascular la flor que se fecundará,
evitando la acción del propio polen y b) proteger la flor femenina para evitar la acción de otro polen de flores diferentes.
• La castración o emasculación consiste en la separación de las flores, las anteras, antes de su madurez y derramamiento del polen.
Inmediatamente que se realiza la operación anterior, se cubre la flor con un saco de papel parafinado o impermeabilizado, y se ata por
debajo, con el pedúnculo floral para evitar el acceso del polen extraño.
• La emasculación se efectúa de distintas maneras. Algunos hibridadores cortan sencillamente los estambres por el filamento, usando unas
tijeras curvas y pequeñas. Otros desprenden las anteras con un alfiler de punta doblada o con un ganchito. Otros las extirpan usando unas
pinzas. El método que más se adapte deberá tener presente el cuidado de no romper las anteras o que se caigan dentro de la corola, con
la posibilidad de llegar posteriormente al estigma.
• Diversos hibridadores, cuando se trata de flores con corola tubular o acampanada, prefieren cortar completamente la corola, dejando al
descubierto los órganos reproductores y, posteriormente, cortan los estambres dejando al pistilo sobre el receptáculo de la flor.

El estigma de la flor que se emascula puede encontrarse en estado receptivo para el polen al día siguiente de la emasculación, o bien,
tarda varios días para la madurez, en ocasiones hasta una semana; dependiendo de la edad del botón floral al efectuar la emasculación.

• Es preferible retrasar la operación, teniendo la flor protegida previamente. El operador debe tener la seguridad de que las anteras no se
han descargado del polen, ni los insectos han acudido a la polinización (aun de polen extraño).

Una vez que se estime que el estigma de la flor emasculada se encuentra maduro, se descubre y se lleva sobre el mismo el polen maduro
de la flor masculina; se cubre nuevamente con la bolsa o capuchón del papel parafinado y se mantiene cubierta hasta que se empiecen a
formar las semillas.
La flor que ha de suministrar el polen deberá protegerse igualmente, para evitar la mezcla de su polen con otro extraño. Dicha flor
no requiere de otras operaciones previas y en el momento en que la antera se encuentra a punto de abrirse o recién abierta, se
recoge el polen con el escalpelo. Con el auxilio de este utensilio, se colocan los granos del polen sobre el estigma maduro y se
extiende sobre el mismo, cuidando de no ocasionarle daño y de cubrirlo completamente, para asegurar la fecundación.
En ciertos casos, el polen se separa tan fácilmente que no se necesita del escalpelo y puede frotarse sobre el estigma, no obstante,
es preferible usar el instrumento.
En caso de que el polen se desprenda de la antera antes de que el estigma esté receptivo, puede conservarse dicho polen,
depositándolo sobre un vidrio de reloj y cubriéndolo con otro del mismo tipo para evitar que se deseque. Puede conservarse no
más de una semana o dos a lo sumo; conviene recordar que cuanto más reciente sea, existen más posibilidades de éxito.
En ocasiones, se presenta el problema de una diferencia de precocidad entre los progenitores, que hace que los órganos florales no
presenten una madurez simultánea. Para la solución del anterior problema, se puede forzar el desarrollo del progenitor más tardío
en invernadero o sembrar con retraso el progenitor más precoz y un poco adelantado el más tardío. En determinados momentos, se
ve la necesidad de conservar el polen por un período mayor, sobre todo el del progenitor precoz, lo que se puede efectuar
guardando en un refrigerador flores cortadas o polen colocado en vidrios de reloj o en un tubo de vidrio cerrado, dejando en el aire
del interior una humedad relativa (HR) conveniente, normalmente baja. La temperatura más adecuada para dicha conservación es
de unos 10ºC.
Ocasionalmente, el polen del progenitor no germina en el estigma (no obstante la viabilidad del polen), debido a que no encuentra
su medio adecuado. Lo anterior se resuelve aplicando al estigma agua o una solución azucarada aplicar alguna sustancia hormonal
con la alfanaftalanacetamida.
Es conveniente considerar las instrucciones de los saquitos protectores.
Cuando éstos se encuentran aún doblados en los paquetes, se hace una perforación a través de los dos pliegues de un lado,
próximos a la abertura; se pasa una cuerda o alambre fusible y se ata a uno de los pliegues. Poco antes de ponerlo sobre las flores,
debe humedecerse el borde para que se adapte al atarlo al pedúnculo.
Son tres los instrumentos que se necesitan para realizar hibridación: un escalpelo, tijeras de punta afilada y un lente de mano. Sin
embargo, se recomienda otros utensilios para completar un equipo más adecuado.
Equipo para realizar hibridaciones en las plantas
* Tijeras de puntas finas.
* Pinzas de puntas finas, que cierren bien y suaves
* Agujas de disección.
* Navaja con hoja de 5 cm afilada
* Lupa
* Algodón
* Broches (clips) para papel
* Alambre delgado de estaño
* Etiquetas de diversos tamaños
* Bolsas de papel pegadas con pegamento resistente al agua.
•Lápiz con punta de plomo suave.
A continuación se revisan algunas técnicas para cultivos específicos, que podrán ser útiles para otros semejantes.
Unidad 3
INCOMPATIBILIDAD Y ESTERILIDAD
3.1 INCOMPATIBILIDAD.-
Existen diferentes sistemas genéticamente controlados , entre especies hermafroditas, para forzar la polinización cruzada, que trabajan gracias a
la incompatibilidad del polen y el estilo. La reacción de incompatibilidad parece ser un proceso bioquímico, bajo un control genético simple. El
proceso puede presentarse en cualquier estado entre la polinización y la fecundación. En el centeno, rábano, repollo, el polen generalmente no
llega a la germinación y si lo hace, el tubo polínico no puede penetrar a través del estigma. En algunas especies de este tipo se pierde la
inhibición si se elimina la superficie del estigma, lo que demuestra que la incompatibilidad estriba en el estigma. En otras especies , el polen
incompatible germina y el tubo polínico crece a lo largo del estilo, pero lo hace tan lentamente que rara s veces alcanza el ovario a tiempo para
realizar la fecundación (1)
3.2 FISIOLOGIA DE LA INCOMPATIBILIDAD.
El grado de crecimiento en el tubo polínico está regulado por una serie de alelos (S1, S2,S3, etc) relacionados con el fenómeno de la incompatibilidad. Si
el alelo presenta en el tubo polínico es idéntico al se localiza en el tejido del estilo, el tubo polínico crece a un ritmo demasiado lento. Si el alelo del
tubo polínico es diferente del alelo del estilo ( el tejido del estilo es diploide), el tubo polínico se desarrolla a un ritmo normal. Si una planta con el
genotipo S1, S2 , se poliniza con su propio polen o con el polen de otra planta con el mismo genotipo S1, S2, los tubo polínicos raramente penetran
por el estilo lo suficiente para alcanzar el óvulo. (figura 4.5 a )
Si una planta con el genotipo S1 S2 es polinizada por el polen de una planta con genotipo S1 S3 normalmente solo el polen que tiene el alelo S3, podría
penetrar al estilo y fertilizar al óvulo. (figura 4.5 b ). Por otra parte si el genotipo S1 S2 es polinizado con polen de una planta S3 S4 tanto el polen S3
como el polen con S4 puede penetrar al estilo y originar la fertilización (figura 4.5 c ).
Lewis (1954), ha clasificado los diversos sistemas de incompatibilidad en heteromórficos y homo mórficos. Los homo mórficos se subdivide en
gametofíticos y esporofíticos.
Los heteromófico se caracterizan por las diferencias morfológicas de las flores de plantas diferentes. Los sistemas heteromórficos más simples y mejor
conocidos se localizan en múltiples especies de Primula, en las que existen cierto tipo de plantas , brevistilas, con el estilo corto y los filamentos largos
y otro tipo, longistilas, con el estilo largo y los filamentos cortos. Las únicas polinizaciones compatibles son aquellos en las anteras y el estigma tienen la
misma altura, es decir, entre brevistilas y longistilas y viceversa. Además de las diferencias indicadas, de morfología floral e incompatibilidad, las
plantas longistilas y brevistilas se diferencian también en el tamaño de los granos del polen y de las células estigmáticas. Está presente un solo gen, S,
que controla estos caracteres, siendo Ss las brevistilas y ss longistilas. El gene de las plantas brevistilas, en el polen , puede ser S o s y comportarse
como S, es decir, la reacción de la incompatibilidad del polen está determinada por el genotipo de la planta a la que pertenece, esto es, por la
generación esrofítica anterior.
Los homo mórficos se caracterizan por el hecho de que la morfología floral no va unidad a la incompatibilidad . La reacción de incompatibilidad del
polen puede estar determinada por el genotipo de la planta a la que pertenecen (determinación esporofítica), como en los sistemas heteromórficos o
depender de la constitución genética del mismo polen (determinación gametofítica).
• 3.3 SISTEMA GAMETOFITICO
• Fue descubierto por East y Mangelsdorf en 1925 en la planta de Nicotiana sandeae. En este sistema la incompatibilidad se controla
por un solo gen S, caracterizado por un gran número de formas alélicas. En el sistema gametofítico, el crecimiento del tubo polínico
en el estilo que contiene el mismo alelo de S es demasiado lento; como consecuencia las plantas son prácticamente siempre
heterocigóticas en este locus. El caso de dos alelos con control gametofítico y sin dominacia es imposible, ya que todas las plantas
serían incompatibles y la especie estéril.
• El sistema gametofítico da lugar a tres tipos de polinización:
• 1.- Incompatibilidad completa (S1 S2 X S1 S2) en donde los dos alelos son comunes.
• 2.- La mitad del polen es compatible (S1 S2 x S1 S3) en donde un alelo es diferente.
• 3.- Todo el polen es compatible (S1 S2 X S3 S4) en donde los dos alelos son diferentes. (figura 4.6)
• 3.4 SISTEMA ESPOROFITICO
• Es parecido al gametofítico en que existe un solo gen con alelos múltiples que lo controlan genéticamente. Difiere del sistema
gametofítico en que la reacción de incompatibilidad es impartida al polen por la planta a la que éste pertenece.
• El sistema esporofítico difiere también del gametofítico en que puede haber alelos con dominancia, acción individual o competencia
en el polen o el estilo o el estilo, de acuerdo con las implicaciones de las combinaciones alélicas. Esto ocasiona una enorme
complejidad de relaciones compatibles que dan lugar a muchas formas diferentes de la misma. Según Lewis (1954) , las
características de mayor importancia que diferencian al sistema esporofítico del gametofítico son :
• Frecuentes diferencias recíprocas
• puede darse incompatibilidad con el genitor femenino
• una familia puede contener tres grupos de incompatibilidad
• d) los homocigotos son una parte normal del sistema y
• e) un grupo de incompatibilidad puede contener dos genotipos
• El sistema descrito fue descubierto en las plantas de Parthenium argentatum (Guayule) y en el Crepis foetida.
• 3.5 ESTERILIDAD
• La esterilidad aparece cuando al efectuar cruzas se hacen en diferentes especies géneros se
diferencian tan considerablemente en su contenido genético que no pueden aparearse o
funcionar normalmente. Si la diferencia cromosómica entre las especies que se cruzan es
considerable, no se desarrollará el embrión después de la fertilización cruzada entre las especies.
• En especies más íntimamente relacionadas se pueden desarrollar tanto el embrión como la
semilla, sin embargo, la planta híbrida que se produzca puede ser estéril o no producir semillas.
• El término esterilidad también es aplicable a aquellos casos en los cuales la incapacidad para
lograr producción de semillas se debe a que el polen o los óvulos no son capaces de funcionar
normalmente. Cualquier desarrollo anormal o imperfecto de los órganos reproductores pueden
ser motivo de esterilidad. Por ejemplo, los estambres pueden estar mal formados, el polen puede
tener defectos o los óvulos pueden abortar.
• Es importante saber distinguir entre incompatibilidad y esterilidad. En la incompatibilidad, el
polen y los primordios seminales son funcionales y la falta de la producción del fruto proviene de
algún fallo fisiológico en la fecundación , generalmente manifiesto por la no germinación del
polen sobre el estigma o bien por el crecimiento lento del tubo polínico a través del estilo. La
esterilidad, por el contrario, se caracteriza porque los gametos no son funcionales y su causa
estriba en ciertas aberraciones cromosómicas, acciones génicas o influencias citoplásmicas, que
producen el aborto o la modificación de flores enteras, estambres o pistilos, o que impiden el
desarrollo del polen, del saco embrionario del endospermo.
• El tipo particular de esterilidad que nos debe interesar es aquel en el que se hacen funcionar los
gametos masculinos, como resultado del efecto combinado de ambos.
• 3.6 ANDROESTERILIDAD.-
• Es la ausencia o la no funcionalidad del polen en las plantas. Se divide en Genética, citoplásmica y
genético citoplásmica.
• Genética
• Se han localizado casos de androesterilidad controlada por un solo gen en diversas especies
cultivadas. Generalmente, el gen recesivo es el responsable de la esterilidad; para mantener las
plantas recesivas por este carácter, se cruzan las androestériles con plantas heterocigóticas que,
naturalmente serán fértiles (figura 4.7.a). La mitad de la descendencia será estéril y la otra mitad
fértil y heterocigótica. Para hacer los cruzamientos, se siembra la línea andrestéril
alternadamente con la que se desee utilizar como padre.Las plantas fértiles de los surcos
sonandroestériles se desechan tan pronto puedan reconocerse. Si las plantas andrestériles se
pueden identificar pronto por medio de un gen estrechamente ligado al de la androesterilidad o
por un posible efecto pleiotrópico de este gen (como es posible en un gen particular de la
androesterilidad en la judía de lima) el problema de la producción híbrida se simplifica
considerablemente. No obstante se debe examinarse con cuidado las flores para identificar las
plantas androestériles, pues no siempre será posible desechar las plantas fértiles de los surcos de
androesterilidad antes de la polinización.
• El tipo de esterilidad que se trata se verifica en los cultivos de cebada, maíz, sorgo, remolacha
azucarera y otros. En la cebada un simple par de genes recesivos (ms ms) determina la
producción de anteras estériles. El gene dominante determina la producción de anteras fértiles.
GRACIAS
SEPTIMA SEMANA
3.7 CITOPLASMICA.
El segundo tipo de esterilidad masculina depende de los factores citoplásmicos. Se encuentran plantas con un tipo especial de citoplasma para
producir semilla, si están presentes las plantas polinizadoras. Estas semillas F1 producirán solo plantas androestériles, ya que su citoplasma se
deriva completamente el gameto femenino.
Rhoades (1931, 1933, 1951), describió la esterilidad citoplasmática masculina del maíz. Este tipo de esterilidad evita que las espigas produzcan
polen funcional. Se trasmite a través del citoplasma de las células germinales y no a través de los cromosomas, como ocurre en la mayoría de los
caracteres. La esterilidad masculina no sucede normalmente en las líneas estándar, como la WF9.
Por tanto el citoplasma de tres a cinco veces. Solo se seleccionan las plantas estériles con las características de la WF9 en cada generación. Las
sublíneas deben probarse en cruzas simples, para eliminarles los genes restauradores del polen.
La WF9 seleccionada por esterilidad masculina se mantiene o se incrementa para ser usada en la producción de semilla, cruzándola con WF9
normal y, utilizando la variedad de esterilidad masculina como progenitor femenino. Las plantas con polen fértil que resultasen de esa cruza
pueden ser el resultado de contaminación o de reversión de los tipos estériles a los fértiles. Por tanto, los campos de producción de líneas
endocrías o de cruzas simples de material con esterilidad masculina deben ser inspeccionadas cuidadosamente durante la polinización, para
eliminar cualquier planta que disperse polen.
Algunas organizaciones utilizan el fenómeno de esterilidad masculina para producir semilla híbrida. Este tipo de esterilidad reduce la cantidad de
desespigamiento necesaria para producir la semilla de la cruza. No obstante, las cruzas dobles cultivadas por los agricultores también son
estériles. Para asegurar la polinización del cultivo del agricultor, puede proporcionarse abundante polen mezclando la semilla producida a
través del uso de la esterilidad masculina con la semilla producida en la forma ordinaria por desespigamiento del progenitor femenino o de
mazorca. Los dos lotes de semilla deberán cultivarse bajo condiciones semejantes, para que pertenezcan a la misma clasificación por tamaño.
• La esterilidad masculina es debida a defectos del polen y se presenta comúnmente en las plantas florescentes. Se han
localizado mutantes con esterilidad masculina en la mayoría de las plantas cultivadas. La herencia aquí es de dos clases: la
primera corresponde a una transmisión de genes cromosómicos recesivos, aislados y la segunda corresponde a una
transmisión materna. Uno de los ejemplos más antiguos y bien estudiados del segundo tipo fue dado a conocer por
Marcus M. Rhoades, quien obtuvo una línea de Zea mays con esterilidad masculina, que produjo casi exclusivamente
brotes iguales afectados de esterilidad masculina al cruzarse con el polen de una línea normal. El cruzamiento retrógrado
repetido de la descendencia estéril con otras líneas de polen fértil no restauró la fertilidad. A pesar que en dicho
cruzamiento todos los cromosomas de la línea fértil hayan sustituido a los de la línea estéril. Así no solamente se demostró
una persistente transmisión materna de la esterilidad masculina, sino que también fue imposible comprobar la presencia
de factores cromosómicos que fueran causa de la esterilidad.

• La producción ocasional de pequeñas cantidades de polen por las plantas de la línea estéril, ha permitido realizar otros
análisis. Al efectuarse cruzamientos recíprocos con las líneas fértiles, se ha encontrado que la transmisión materna
predomina, cualquiera que sea la dirección en que se lleve a cabo el cruzamiento. En vista de que, cuando se utilizan
líneas portadoras de genes conocidos en todos los cromosomas, no se observa segregación preferente ni otra clase de
segregación anormal de la sustancia cromosómica , en los estudios citológicos ni en los ensayos de reproducción extensos,
Rhoades llegó a la conclusión de que esta clase de esterilidad masculina se encuentra gobernada por los plasmagenes ,
que casi siempre son transmitidos por los gamentos femeninos. Es muy común encontrar ejemplos similares , no solo en
el maíz, sino también en muchas otras antofitas o plantas con flores.
• genético citoplásmica
• El tercer tipo de androesterilidad difiere del segundo en que la
descendencia de las plantas androestériles no es necesariamente
androestéril, sino que puede ser androfértil cuando se utilizan ciertas
plantas como polinizadoras. Se ha comprobado que estos genitores
macho que dan una descendencia F1 androfértil llevan unos genes
que tienen la facultad de restaurar la aptitud de producir polen en el
citoplasma androestéril. De esta manera los casos de androesterilidad
del tipo C se transforman en el tipo B simplemente, gracias al
descubrimiento de los genes "restauradores" como se ha acordado
llamarlos.
3.8 RESISTENCIAS
Esta parte consta solamente de la tabla 4.5 con los nombres de las especies , sus variedades resistentes y los diversos agentes o
enfermedades en relación con la resistencia.
3.9 GENETICA DE LA RESISTENCIA DE LAS PLANTAS DOMESTICAS
Existe gran cantidad de información acerca de la herencia de la resistencia a los insectos en los cultivos domésticos. Para
proteger una especie de los destrozos que ocasionan las plagas de insectos, los entomólogos identifican variedades resistentes al
ataque, para lo cual utilizan varias técnicas de selección. Primero una población de insectos de densidad significativa es
imprescindible para asegurar la infestación. Las plantas pueden evaluarse en el campo, cuando existe una población natural de
insectos con densidad elevada; de otra manera es factible llevar al campo insectos criados en el laboratorio. También es posible
cultivar plantas en el invernadero e infestarlas con insectos colectados en el campo o criados en el laboratorio mismo. Sin
embargo lo más frecuente es utilizar insectos criados en el laboratorio , pues la variabilidad de la virulencia dentro de las
poblaciones naturales de insectos minimizan el valor de los datos para el análisis genético.
La determinación de la resistencia se basa en el daño infligido a las plantas o en cualquier otro síntoma de ataque de insectos, o
bien, en la relación de los insectos ante la planta. Los daños de la planta se manifiestan de diferentes formas, desde la
defoliación, como en el caso del escarabajo listado del peino sobre la calabaza (Nath y Hall 1963) , o la atrofia, como sucede
con el cecidomido del trigo (Gallum, 1965), hasta la muerte de la planta, como en el caso de la saltarilla café sobre el arroz
(Athwal y col ,1971). La reacción de los insectos ante la planta puede ser la muerte (cecidomido y avispa del trigo), menor
fecundidad (pulgón manchado de la alfalfa y pulgón verde), pérdida de peso (escarabajo del cereal), inquietud (pulgones),
prolongación del período entre los estadios del ciclo de vida o alejamiento de la planta para la alimentación, oviposición o
ambas cosas.
Las interacciones entre la planta y el insecto se determinan con base en la reacción de la planta ante el insecto y con menor frecuencia.
Generalmente , se diseña una escala para clasificar las reacciones de la planta ante el insecto , con base en los daños y se evalúan las
poblaciones híbridas resultado de las cruzas entre progenitores resistentes y susceptibles.Las reacciones de las F1,F2 y F3 se utilizan luego para
determinar si la resistencia es recesiva, dominante o incompletamente dominante, cuantitativa o cualitativa. En caso de que sea esta última , se
determina el número de genes que participan . Una vez que se identifica el gene de resistencia en una planta cualquiera, se hace cruza entre
ésta y otras plantas resistentes , luego se evalúa la resistencia de los descendientes híbridos de dicha cruza, para determinar si el nuevo híbrido
tiene los mismos genes o diferentes. Si se saben que existen dos o más genes de resistencia se determinan sus relaciones de enlace como sigue:
primero se determina , por análisis monosómico, las posiciones cromosómicas de los genes de resistencia , como en el caso de cecidomido en
el trigo, por el análisis trisómico, como en la resistencia de la cebada al áfido verde por grupos de traslocación , como en la resistencia del maíz
al gusano de la mazorca o por sustitución, como en el caso del escarabajo del cereal. Después de los genes de resistencia quedaron asignados a
ciertos cromosomas, se hacen mapas de los grupos respectivos de enlace. Si se conocen los biotipos del insecto, estos pueden utilizarse para
buscar nuevos genes de resistencia entre las variedades y para distinguir a cada uno de los genes ya conocidos.
En el análisis genético de la resistencia a los insectos se trabaja con dos sistemas biológicos, por tanto, es necesario tener presentes las
siguientes precauciones:
1.- Debe utilizarse una población de insectos genéticamente uniforme. Las variedades por analizar y los controles resistentes y susceptibles
deben ser líneas puras.
2.- Debe contarse con una técnica adecuada para criar grandes cantidades de insectos viables para la prueba.
3.- Es fundamental contar con una técnica eficaz, para determinar las interacciones entre la planta y el insecto.. Dicha técnica debe permitir la
evaluación de grandes volúmenes de material vegetal segregante. Por lo general, lo más sencillo es un método que permita determinar las
reacciones de la planta ante el insecto, con base en las proporciones del daño.
4.- La prueba debe realizarse en ambientes uniformes, de modo que la resistencia y la susceptibilidad se diferencian con claridad.
5.- En los estudios sobre la resistencia a los insectos, algunas plantas se clasifican de modo inapropiado. Algunas son susceptibles y escapan al
daño porque la población del insecto es baja y, debido a ello, se les clasifica como resistente. También, algunas resistentes se clasifican como
susceptibles debido a que mueren o presentan desarrollo anormal como resultado del ataque de otras plagas, no del insecto en cuestión. Tales
errores en la clasificación afectan las proporciones de segregación de la F2, aunque se pueden utilizar las reacciones de la generación de la F3,
para determinar el genotipo de la F2. Así pues , los datos de la F3 son más determinantes y es conveniente confirmar los resultados de la F2,
mediante el análisis de la F3.
• 3.10 VARIEDADES SINTETICAS
• Definición.- Afirma Robles, S.R (1982) , en su terminología genética y fitogenética, que las " generaciones
avanzadas de mezclas de semillas de polinización libre de un grupo de líneas, clones y líneas
autofecundadas o de los híbridos entre ellos: término empleado especialmente con referencia a las plantas
alógamas para indicar una variedad originada por combinación de líneas o de plantas seleccionadas y
subsiguiente polinización normal. También, indica, es necesaria la diferenciación entre " compuesto" y
señala, " tiene varias acepciones : mezcla mecánica de semillas de líneas puras, de variedades de razas, de
mestizos, etc. En Genotecnia, deben fijarse criterios en las definiciones de su terminología y este es uno de
los ejemplos de confusión respecto a "compuestos", que indistintamente se aplica a especies autógamas y
alógamas. Básicamente , debe entenderse y definirse a un compuesto como una mezcla en cantidades
iguales de semillas de varias líneas puras (exclusivamente en autógamas) fenotípicamente iguales en sus
caracteres favorables (alturas, fechas de floración, fechas de madurez, índice de macollamiento, calidad de
semillas, etc), pero genotípicamente diferentes con respecto a algunos caracteres , como puede ser la
resistencia a enfermedades, tal es el caso de la roya del trigo en donde el "compuesto" estaría constituido
con líneas puras , cada una de ellas con resistencia a una raza fisiológica diferente. Para el caso de especies
alógamas , el producto de intercruzamiento de plantas seleccionadas, debe recibir mejor el término de
"sintético o variedad sintética". Según los conceptos antes explicados , en esta forma podría distinguirse la
diferencia entre " variedades compuestas " para autógamas y "variedades sintéticas" para alógamas, al
obtenerse nuevas variedades en genotecnia.
• 3.11 ALFALFA RANGER COMO VARIEDAD SINTETICA
• Una vez señalada las definiciones , expondremos dos ejemplos para mayor claridad: Alfalfa Ranger y otra
especie forrajera.
• Alfalfa ranger.
• Esta alfalfa se obtuvo mezclando la semilla de cinco líneas de la manera siguiente: 45% de una línea de Cossak,
45% de tres líneas de Turkestán y 10% de una línea de Ladak, las cuales se formaron como líneas
autofecundadas resistentes a la marchitez y cada una de ellas se cruzó con otras líneas, para luego multiplicarlas
en lugares aislados. La variedad Ranger es resistente a la marchitez , pero es variable en cuanto al tipo de las
plantas y al color de las flores.
• Especie forrajera
• Se puede obtener una variedad sintética de una especie forrajera, a través de la combinación de plantas
individuales. En primer lugar, se selecciona un gran número de plantas con características sobresalientes. Las
plantas sobresalientes que se seleccionan sobre la base de su fenotipo, se cruza enseguida y la progenie se
somete a pruebas por varios procedimientos para determinar su aptitudcombinatoria . Sobre la base del
comportamiento de la progenie. Se efectúa la selección final de las plantas que formarán la variedad sintética.
La semilla de las plantas seleccionadas se mezcla para producir el sintético, el cual se multiplica después , a
través de un número limitado de generaciones de polinización libre. Las plantas originales que forman el
sintético se mantiene como clones, de tal forma que se pueda reconstruir la variedad a determinados intervalos.
Los procedimientos exactos utilizados por los distintos fitogenetistas son variables (figura 4.10)
• Ocultamiento de los órganos sexuales en el interior de la quilla de la corola que impide la liberación del polen
sobre el estigma.Ej. Medicago y Trifolium.
• los resultados son fundamentales pues conllevan pruebas en diferentes localidades del material obtenido,
comparando con las variedades típicas de cada lugar para valorar los resultados. Esta etapa requiere en alto
grado de la experimentación y la bioestadística.
GRACIAS
NOVENA SEMANA
• I MEJORAMIENTO GENETICO DEL MAIZ
El maíz es una planta considerada de polinización cruzada natural. Por
tanto, es necesario controlar la polinización artificialmente, para
obtener mazorcas autofecundadas o mazorcas de polinización
cruzada. Se proponen tres métodos generales para realizar la
polinización.
• 1. El método de la bolsa para espiga (más común);
• 2. El de la botella y
• 3. El método de cubrir toda la planta
GRAFICO
En los métodos de la bolsa para espiga y de la botella, los jilotes (inflorescencias femeninas) superiores se cubren
con una bolsa de glasine, pergamino o papel semitransparente, de 3 x 8 o 31/2 x 9 pulgadas, antes de la emergencia
de cualquier estigma. La bolsa permite ver el crecimiento de los estigmas. Generalmente, los estigmas son
receptivos al polen en toda su longitud, por lo que no deberán exponerse ni permitir que polen extraño se filtre
entre ellos.

RAFICO
El método de la bolsa para espiga para realizar polinizaciones manuales implica cubrir la espiga con una bolsa de Kraft
con un peso de 12 libras, que los bordes pegados con pegamento a prueba de agua. De esta forma, se recolecta polen
no contaminado para efectuar las polinizaciones. Dos tipos de bolsas son: la de fondo plano o de maletín y la de fondo
en punta o de arista. La bolsa con fondo de arista ha probado ser más efectiva, debido a que el agua escurre con más
facilidad. Esta debe depositarse sobre la espiga aproximadamente 24 horas antes de que el polen se recolecte. Pueden
ser útiles los broches o clips, o bien, engrapar la bolsa para fijarla en la espiga. Los bordes deberán juntarse y las
esquinas doblarse y asegurarse alrededor del cuello (pedúnculo) de la espiga, tan ajustada como sea posible. Cuando se
quite la bolsa de la espiga, se deberá tener cuidado de evitar que el polen se tire. La espiga aparece generalmente de
uno a tres días antes de la emergencia de los estigmas de la misma planta. La espiga puede producir polen en el
transcurso de tres a cuatro días, y en algunos casos durante más de siete días.

El polen se debe aplicar a los estigmas, de tal forma que no se expongan a la contaminación de polen extraño. Un
método adecuado es el que sigue: doblar la bolsa para espiga en su tercera parte, considerada a partir del fondo y
sosteniéndola a partir del mismo. Deslizar la bolsa para espiga sobre el jilote que se desea polinizar, introducir la mano
y sacar con cuidado la bolsa de glasine, sin tocar o exponer los estigmas. Empujar con cuidad la bolsa para espiga con
uno de los bordes de la bolsa entre el jilote y el tallo. Cortar hacia abajo la hoja y colocar el borde exterior de la bolsa
de manera que cubra el jilote y la vaina de afuera de la hoja, o estirar el borde exterior de la bolsa entre el jilote y la
vaina de la hoja. Posteriormente, voltear hacia arriba rápidamente el fondo de la bolsa, retirando los dedos cuando esté
levantando y sacudir fuertemente; lo anterior hace que los granos del polen se depositen sobre los estigmas. Estirar los
bordes más próximos al tallo y colocarlos alrededor de éste, doblarlos y asegurarlos con clips o grapas. Esto completa
el proceso de la polinización.
Para la obtención de una mazorca autofecundada, se recolecta polen de la espiga y se aplica en los estigmas de la misma planta.
Para realizar cruzas, se toma el polen de uno de los progenitores y se usa en los estigmas del otro progenitor. Un día antes de
efectuar la polinización, se cubre la espiga con la bolsa de papel Kraft y se corta el estigma del vástago que se desea polinizar. En
24 horas emergerán nuevos estigmas formando un haz uniforme, facilitando una aplicación pareja del polen. La polinización
manual puede llevarse a cabo también con una pistola de polen.
Jenkins (1923), propuso el método de la botella. Los jilotes cubren de la misma manera, como se señaló anteriormente, para el
método de la bolsa para espiga. Una vez que emergen los estigmas y la espiga esté esparciendo el polen, los estigmas se recortan
media pulgada. Se corta la espiga del tallo y se coloca en una botella con agua, directamente arriba de los estigmas. La espiga y los
estigmas se encierran en una bolsa de papel Kraft de 12 libras. El agua mantiene viva a la espiga hasta que los estigmas emergen
nuevamente, momento en que se realiza la fecundación.
Jenkins también encontró que un desinfectante suave en el agua retardaba el crecimiento de microorganismos y prolongaba la vida
de la espiga. Una sustancia apropiada es la solución del bisulfito de sodio, 1:200, la cual deberá ser fresca; probó ser satisfactoria
para el propósito. Las espigas pueden eliminarse y las botellas se recolectan de 48 a 72 horas después de la polinización. Este
método puede ser útil para realizar polinizaciones en clima húmedo. En Estados Unidos, el método de la bolsa para espiga se
sustituyó por el método de la botella.
Hume (1941), propuso el método de cubrir toda la planta de sobretodo" para realizar polinizaciones. En este método se usa un saco
de tela con el que se cubre toda la planta. El saco se coloca sobre las plantas antes de la polinización (este método sólo permite
efectuar autopolinizaciones). Tanto las hojas entre las espigas como los estigmas son eliminados, con el fin de facilitar la caída del
polen en los estigmas. El método descrito se ha utilizado muy poco.
.II MEJORAMIENTO GENETICO DEL TRIGO
Debido a que el trigo tiene flores hermafroditas en las cuales la autofecundación es normal, para autofecundar una planta
basta con permitir que produzca semilla de una manera normal. Pero si se quiere tener la completa seguridad de que no
interviene polen extraño, se puede colocar la espiga, tan pronto como salga la envoltura de la hoja, dentro de una bolsa
de papel ligero de 4 x 12 cm, poniendo un poco de algodón alrededor de la caña y atando la boca de la bolsa sobre el
algodón con alambre delgado, de estaño. Todas las precauciones antes indicadas son exageradas, si se tiene en cuenta
que las espigas de esa planta no quedan en contacto con las de otra.
Cuando la fecundación acaba de efectuarse, las glumas se abren un poco y, posteriormente, las anteras vacías salen por
la porción superior.

Para realizar la hibridación es necesario, primero, suprimir en la planta que se utilizará como progenitor femenino todas
las anteras para evitar que sé autofecunden. A esta práctica se le llama emasculación, como se explicó previamente. Para
emascular, se toma una espiga que esté terminando su salida de la envoltura de la hoja o antes, si es posible, para tener la
seguridad de que las anteras se encuentran aún verdes. Se quitan con las tijeras las espiguillas de la parte inferior y de la
porción central, puesto que las flores que producen grano con facilidad son las laterales de cada espiguilla; con las
pinzas se quitan las flores centrales de cada espiguilla, dejando sólo las dos laterales. A continuación se introducen las
pinzas a cada flor, y con cuidado se toma una antera sin romperla y se saca de la flor, se observa y se examina con una
lupa. Cuando se ve que una de las anteras ha sido rota, se corta la flor y se limpian las pinzas con algodón humedecido
en alcohol y se secan con otro. De esta forma, se continúa extrayendo las tres anteras de cada flor hasta terminar con
todas las flores que se hayan dejado en la espiga. Al finalizar la emasculación de la manera indicada, se cubren las
espigas con las bolsas mencionadas y se espera a que el pistilo sea receptivo para llevar a cabo la polinización.
Regularmente, se poliniza de dos a tres días después de haber realizado la emasculación, pero esto depende del estado
en que se haya encontrado la espiga cuando se emasculó. La polinización debe efectuarse cuando el estigma esté
abierto y la palea ligeramente separadas entre sí. Entonces se recogen las anteras del progenitor masculino; éstas
deberán estar a punto de abrirse, es decir, cuando no presentan la coloración verdosa en la punta. Se descubre la espiga
que va a polinizarse y con las pinzas se rompe una de las anteras y se deposita sobre el estigma nuevamente y, en la
parte inferior se le pone una etiqueta en la cual se anotan los datos relativos a la cruza. Las bolsas se dejan hasta el
momento de la cosecha para proteger a las espigas de los pájaros, en caso de que la hibridación se haya efectuado en el
campo.
Como la emasculación es un trabajo laborioso y delicado, es conveniente cultivar las plantas femeninas en chapines o
macetas en un invernadero o en laboratorio, para poder realizar la operación con más facilidad. Cuando se tiene
invernadero, en los climas de invierno riguroso, pueden efectuarse las hibridaciones en pleno invierno, ganando de esta
manera un año; en todo caso, el cultivo de invierno permite ahorrar tiempo y asegurar los resultados, por lo menos en
la obtención de la F1 y la F2.

Suneson (1937), demostró que, sometiendo las plantas de trigo durante 15 a 24 horas a temperaturas de 3 a 2C, se
reducía notablemente el número de plantas autofértiles, ya que en dichas condiciones se destruía el polen de muchas
flores. Las glumelas de las flores en que esto sucedía permanecían separadas, mientras que aquellas flores que retenían
su polen en condiciones normales conservaban sus glumas cerradas. Esto sugirió un medio de castración indirecta, el
que consiste en someter las plantas a temperaturas ya señaladas y posteriormente polinizar, con las anteras del
progenitor masculino deseado, las flores femeninas cuyas glumelas estén abiertas eliminando en cada espiga las flores
restantes, cuyo polen no ha sido afectado por las bajas temperaturas.
GRACIAS
SEMANA 10
III MEJORAMIENTO GENETICO EN LA PAPA
La cruza en papa se realiza igual que en el tomate, para facilitar el cruzamiento es necesario cortar el tallo de
una planta y someterlo en un litro de agua, este pedazo de tallo constará de botones florales a los cuales se les
emasculará en el momento apropiado. Luego se cogerán flores de un 90% de inclinación de los pétalos para
sacar de ellos el polen el mismo que será agregado a las flores emasculadas. Para tal objetivo es necesario que las
flores emasculadas sean de una variedad y las otras de las cuales es extraído el polen sean de otra.
Una vez fecundadas las flores, actividad que se le hace a un número de ellas debido al bajo porcentaje del
objetivo fecundado que se espera; las mismas que serán abiertas con un bisturí obteniendo así las semillas ya
que esta será ubicada en el semillero que tenga las siguientes dimensiones: 50 cm. de ancho por 60 cm. de largo.
La preparación del terreno suelo en cual debe estar flojo ya que se logra utilizando un 50% de materia orgánica
previamente cernida y un 50% de arena también cernida. La profundidad de la siembra en el semillero tendrá que
ser por demás superficial debido al tamaño de la semilla. Los tallos de las papas serán escogidos tomando en
cuenta aquellos que tengan más flores.
No existe problemas en el corte del tallo que aquí las plantas poseen algunos de ellos y la eliminación de uno no
baja el rendimiento de la planta.
Los tallos serán llevados al laboratorio y colocados en envases de un litro más o menos, el agua a utilizar en los
frascos debe poseer un producto antibiótico en cual puede ser Estractomisina TMTD que sirve para eliminar
patógenos, la dosis a usar es de 10 litros por cucharada se debe tener cuidado en la revisión de tallos diariamente
para controlar el estado de los mismos, estos para ser colocados en las botellas deben poseer hasta cuatro hojas
que son similares a ramas ya que las mismas son compuestas.
La revisión de tallos es debido a que estos pueden comenzar a podrirse en su parte inferior para lo cual se
proceden a realizar un corte en la parte afectada más o menos en un centímetro, además del corte hay que
cambiar el agua, el tallo que se corta en el campo debe medir más o menos 50 cm. pudiendo colocar hasta dos
tallos por recipiente, una vez estableciéndolos tallos en las botellas permanecen en recuperación hasta el
siguiente día en el cual se buscaran las flores que sirvan como machos para llevarlos hasta el laboratorio y luego
proceden a sacarle el polen el mismos que servirá para polinizar las flores emasculadas
• TECNICAS
• Se puede colocar el polen en un tubo pequeño en donde luego para
polinizar las flores hembras se someten el estigma en dicho tubo ya que es
muy delgado y pequeño del grosor de un sorbete . Se coge el polen de la
flor y se lo saca en un papel blanco que se pueda localizar y con la ayuda de
la aguja de disección se le coloca dentro del tubo para con la ayuda de el
poder colocar en la otra flor.
• Una vez fecundado la flor para mayor seguridad se puede utilizar maskin
para asegurar dicha fecundación. Una vez realizado este trabajo colocamos
una etiqueta en las flores de mayor posibilidad de fecundación la misma
que tendrá los siguientes datos.
• El resultado de la fecundación se le puede observar a los 5 días ya que si
se ha logrado se observará un hinchamiento en el ovario , se eliminará
dichas flores que no se a realizado la fecundación ,hay que guardar las
tarjetas para saber cuales plantas fueron similares.
SIEMBRA DE LA SEMILLA SEXUAL
Se realizará en una pequeña caja de 50 x 60 cm utilizando un sustrato de
arena y materia orgánica (tierra abonada) ya que esta será desinfectado más o
menos a 100cc con formol, para evitar problemas de enfermedades e insectos
para la siembra debe estar bien nivelado el semillero "caja" tomando una
distancia de 5 cm en hilera y golpe 1 cm. este pequeño procedimiento se debe
al tamaño de semilla , procediendo a tapar con tierra para esperar la
germinación de 7 a 8 días.
RIEGO: Se lo hace con una bomba de mochila para evitar que se lave la
tierra y las semillas que den al aire libre o arrastradas con el agua.
TRASPLANTE.- Se realiza cuando la planta tiene 7 cm. de altura para lo
cual se saca la plantita sin la ayuda de ningún instrumento. La misma que
sale con toda raíz por el suelo que se encuentra flojo.
ENFUNDADO.- Una vez sacado la planta se procede a enfundar sin dañar la
raíz , en funda de polietileno de 24 cm de longitud por 17 cm de ancho.
La fertilización se lo realiza de acuerdo a la cantidad de sustrato a preparar.
GRACIAS
SEMANA 11
.IV MEJORAMIENTO GENETICO DE LA SOYA
La soya que inicialmente era una planta sin importancia utilizada especialmente para forraje, se ha
convertido en los últimos 50 años en una de las principales especies cultivadas para obtener semilla
comercial. Aún cuando la producción de soya está concentrada en los estados de la faja de maíz. En
cambio de la utilización de la soya como forraje a la producción de semilla para la obtención de aceite
ha hecho que se logren obtener nuevas variedades para semilla, de alto rendimiento, adaptada a
diversas zonas de producción.
El progreso en el mejoramiento de la soya se ha acelerado en gran parte como consecuencia del
establecimiento de un laboratorio regional cooperativo para soyas. A través de este laboratorio se han
coordinado muy estrechamente los programas de mejoramiento de la soya.
BOTANICA DE LA SOYA
La soya es nativa del Asia Oriental, donde se sabe que se ha cultivado durante más de 4000 años. La soya se cultiva
en aquellos países para utilizarse en la alimentación y en la producción de aceite.
La planta cultivada es erecta, de abundante follaje y puede variar en altura de 1 a 6 pies. Si se encuentra con
suficiente espacio puede ramificar profusamente.. Algunas variedades produce un tipo de crecimiento indeterminado
ósea que el tallo no termina en un grupo de flores y vainas. Otras variedades tienen una pubescencia café o gris,
tanto en los tallos como en las vainas y en las hojas. El número de semillas por vainas pueden variar de 1 a 5,
aunque las variedades comerciales tienen mayormente de 2 a 3 semillas por vaina. El tamaño de la semilla varía
tanto en el peso de cien semillas, pueden variar de 5 a 35gr.
Las semillas de mayor tamaño son generalmente las de variedades que se utilizan para la alimentación humana. El
color del tegumento de la semilla puede ser amarillo, café, verde, negro o presentar combinaciones de tipo de dichos
colores. El color de los cotiledones en la semilla madura puede ser amarillo o verde. La marca de hílio o punto de
adherencia de la semilla a la vaina, puede también variar de color. La flor de la soya es morada o blanca y muy rara
vez presenta una combinación de estos dos colores. Esta gran variación en las características de la planta y de la
semilla, ha hecho que la soya sea una planta interesante para estudios genéticos y ha dado a los fitogenetista una gran
amplitud de tipo genético para realizar sus trabajos.
• Normalmente , la soya se auto poliniza. Las flores se presentan en grupo de 3 hasta 15 en cada
uno. Muchas de las flores se caen sin llegar a formar vainas. La corola consta de cinco pétalos
separados que envuelven al pistilo y a los estambres. Los estambres forman un tubo alrededor
del pistilo y el polen esparcidos por las anteras directamente sobre el estigma. La flor se abre
temprano por la mañana, aún cuando su abertura puede retardarse en tiempo frío y húmedo
llegando a extremos que permanezcan cerrada. Generalmente el polen se derrama antes o
después de que la flor se abra: Se produce algo de polinización cruzada, pero se estima que su
frecuencia es bastante menor del 1%.

• El cruzamiento artificial en la soya es una operación laboriosa debido a que los órganos florales
son muy pequeños, las flores pueden emascularse o polinizarse el mismo día. Los mejores
resultados se obtienen generalmente entre las 3 alas 7 de la tarde. Primeramente se eliminan los
sépalos y la corola., quedando así expuesto el grupo de estambres que rodean al pistilo. Debe
tenerse cuidado en la eliminación de las anteras para evitar la auto polinización. Después de la
emasculación se poliniza la flor, frotando anteras maduras sobre el estigma.
ESTUDIOS GENETICOS CON LA SOYA
De acuerdo con las investigaciones realizadas se han identificado caracteres simples que se pueden
distinguir fácilmente. Se pueden seleccionar líneas genéticas que se reproduzcan idénticamente a sí
mismas, debido a que la soya es una especie que se autofecunda. La soya es fácil de cultivar y se pueden
producir varios centenares de semillas en una sola planta.
En los informes respectivos se encuentran los datos relacionados con la forma de herencia de más de 40
caracteres , el símbolo que se le asigna a cada uno de ellos y a la relación de dominantes a recesivos.
Muchos de los caracteres estudiados son aspectos cualitativos de las semillas, de las vainas y de la
pubescencia , la forma y número de las hojas, la dehiscencia de las vainas, el tipo de crecimiento de tallo,
ramificación del tallo y la diferencia de clorofilas. También se ha estudiado la herencia de algunos
caracteres de naturaleza cuantitativa como la maduración , componentes del rendimiento y el contenido de
aceite y de proteínas.
METODOS DE MEJORAMIENTO DE LA SOYA
Para el mejoramiento de la soya se usan los mismos métodos que para otras especies de
auto polinización:
a.- Introducción
b.- Selección
c.- Hibridación
VARIEDADES OBTENIDAS A TRAVES DE LA INTRODUCCION
Durante el siglo XIX se efectuaron introducciones aisladas de soya, pero el cultivo
nunca llegó a establecerse firmemente.
Las introducciones originales variaban ampliamente en precocidad, altura, tipo de
planta, tamaño y color de la semilla y en muchos otros aspectos. Después de cultivar
las introducciones y sus características, de acuerdo con su probable adaptación y su uso
se enviaron a los estados para pruebas posteriores.
VARIEDADES OBTENIDAS POR SELECCIÓN
Después de purificar las primeras introducciones mediante selección y multiplicación se pueden
distinguir líneas superiores, el siguiente paso para el mejoramiento de la soya fue de combinar las
características sobresalientes de las mejores variedades por medio de hibridación.
Se obtuvieron segregaciones para rendimiento, precocidad, capacidad de permanecer en el campo sin
acame y sin desgrane y contenido de aceite.
MEJORAMIENTO POR IRRADIACION
El efecto que las radiaciones pueden tener aumento en la diversidad genética de la soya ha despertado
interese entre los fitogenetistas que trabajan en este experimento.
OBJETIVOS EN EL MEJORAMIENTO DE LA SOYA
Los objetivos mas importantes para el mejoramiento de la soya son:
a.- Alto Rendimiento
b.- Maduración que se ajusta a la zona de producción
c.- Capacidad de permanecer en el campo sin acame y sin desgrane
d.- Resistencia a enfermedades
e.- Calidad
• MEJORAMIENTO POR ALTA PRODUCCION
• Una de las principales realizaciones en el mejoramiento de las variedades ha
sido la obtención de una alta capacidad de rendimiento. Estas diferencias
dependen de muchos procesos vitales dentro de las plantas. Al final se
manifiestan en la capacidad de formar grandes cantidades de proteínas .
aceite, hidratos de carbono y otros principios en la semilla.
• El rendimiento de una planta de soya está determinado por el tamaño y el
número de las semillas producidas, a su vez depende del número de nudos
por planta, del número de vainas por nudo, del número de semillas por vaina
y del porcentaje de semillas abortivas. Algunas de las variaciones de las
observaciones que se han hecho en los estudios de los componentes del
rendimiento se pueden resumir de la siguiente forma:
• 1.- Ninguna variedad es superior e n todos los componentes del rendimiento,
pueden ser muy buena para uno o varios de ellos y media o baja para otros.
• 2.- Un alto rendimiento puede ser el resultado de diferentes combinaciones en sus componentes.
Una variedad puede tener alta producción como resultado de un gran número de semillas
medianas y pequeñas. Otra variedad con rendimiento igualmente alto puede producir menor
número de semillas pero más grandes. Las correlaciones entre la altura de la planta y el tamaño
de la semilla con un alto rendimiento parecieron ser más consistente que las correlaciones entre
otros caracteres y el rendimiento.
• 3.- Aún cuando puede ser posible combinar los componentes favorables para el rendimiento
mediante hibridación, las líneas seleccionadas de las progenies híbridas deben probar su
superioridad en ensayos cuidadosos de rendimiento en comparación con las variedades
sobresalientes ya en uso.
• 4.- Cada uno de los componentes del rendimiento que se ha considerado por si mismo de
herencia y, por lo tanto, la herencia relativa al rendimiento total debe ser muy compleja. Ha sido
posible mejorar el rendimiento como consecuencia del mejoramiento de otros caracteres de la
planta como una maduración apropiada, resistencia al desgrane y a las enfermedades. La
producción de aceite se ha podido incrementar mejorando las plantas tanto para una mayor
producción de semillas como para un contenido más alto de aceite.
PRECOCIDAD PARA ADAPTACION A LA ZONA DE PRODUCCION
Una maduración apropiada es el fruto más importante para la adaptación de una variedad a una
determinada latitud. La planta de soya es particularmente sensible al número de horas de oscuridad que
este expuesta cada día, ya que el número de horas bajo dichas condiciones determina que la planta
produzca o no produzca flores.
CAPACIDAD DE PERMANECER EN EL CAMPO SIN ACAME Y SIN DESGRANE
Se ha obtenido resultados extraordinarios en la creación de variedades de soya que pueden permanecer
en el campo sin acame y conservar su semilla hasta la cosecha. Ambas cualidades son necesarias en
una variedad que se vaya a cosechar mecánicamente. No existe relación entre las dos características,
resistencia al acame y resistencia al desgrane , ya que una depende de las características del tallo y otra
es inherente a las características de las vainas.
Las variedades que se cultivan comercialmente se pueden clasificar en dos tipos de tallos:
a.- Determinados
b. Indeterminados
Las variedades de tipo determinado generalmente son más cortas más fuertes , y más ramificadas y
están menos expuestas al acame. Las variedades de tipo indeterminados son más altas.
RESISTENCIA A PLAGAS Y ENFERMEDADES
Durante muchos años la soya ha estado libre de enfermedades severas. Como resultado de esto se ha prestado menos
atención a la resistencia de las enfermedades., pero con el pasar de los años y las extensiones de cultivo se han
presentado varias enfermedades que afectan en gran parte a la calidad de frutos como al rendimiento. El
conocimiento del fitomejorador que posea sobre enfermedades y el ciclo biológico de las mismas es una buena ayuda
para el control.
El estudio de enfermedades esta en un proceso de investigación de fuentes de resistencia a continuación se describen
las enfermedades más comunes de la soya.
Marchitez bacteriana
Pústulas bacterianas
Chamusco
Ojo de rana
Mildiú cenizo
Mancha de munición
Nudocidades de las raíces
Manchas moradas en las semillas
CALIDAD
Son varias las características que afectan la calidad de la semilla de la soya, que pueden
recibir atención del fitogenetista entre las más importantes se pueden considerar las
siguientes:
•Color de la semilla
•Calidad y contenido de aceite
•Contenido de proteína
COLOR DEL TEGUMENTO DE LA SEMILLA
La semilla puede ser de color amarillo , verde, café, negro o de combinaciones de estos
colores. Para propósito de la obtención de aceite tiene una preferencia las variedades con
semillas amarillas, debido a que dicho color es más atractivo y se lo ha asociado con la
industria con un alto contenido de aceite. Pero la de semilla de color oscuro son
desfavorables , haciéndola de aspecto menos atractiva. Como resultado de esto el grano de
color negro o café se vende a menos precio que el de color amarillo o verde.
• CALIDAD Y CONTENIDO DE ACEITE
• El contenido y la calidad del aceite son dos características cualitativas
que el fitomejorador debe tomar en consideración el contenido de
aceite depende de la variedad y el medio donde se cultiva.
GRACIAS
SEMANA 12
• V. MEJORAMIENTO GENETICO DEL ALGODON
• Cuando la flor se encuentra aún cerrada, los pétalos envuelven perfectamente a los órganos
genitales. En el estado indicado, se realiza la emasculación; con tijeras, se corta la parte
media (mitad) superior de la cúpula constituida por los pétalos y, posteriormente, con unas
pinzas se eliminan, una a una, las anteras que en un buen número rodean al estigma, con
una altura menor a la de éste. Terminada la operación, en la cual deberá tenerse el cuidado
de no dejar anteras, así como no romper ninguna, se pone una bolsa sobre la flor y se ata al
tallo. Cuando los restos de la corola, que quedaron después de efectuada la emasculación,
están completamente abiertos, se procede a la polinización. Para llevar a cabo esta
operación, se escoge una flor del progenitor masculino que se encuentre recién abierto, ya
que en este momento el polen es funcional; se separa dicha flor de la planta y se le corta el
estigma, para que los estambres queden formando una brocha. Se cubre enseguida la flor
femenina que fue emasculada, y se frota su estigma con la brocha formada por las anteras
de la flor masculina que recientemente se cortó. Se cubre nuevamente la flor polinizada y se
ata a su tallo una etiqueta, en la cual se anotan los datos relacionados con la hibridación
que se acaba de efectuar.
• Para la protección del estigma de la flor femenina, también se puede seguir otra técnica que
consiste en utilizar, para cubrir el pistilo, un popote o pajita de los que se usan para tomar
refresco; uno de sus extremos se obtura con un poco de algodón en rama, el otro se ajusta
al pistilo de tal forma que quede dentro del popote.
• Se puede observar el detalle del popote con el alambre que lo ajusta. También se ve la
forma de colocar la paja o popote, llena con una parte de las anteras de la flor utilizada
como progenitor masculino, así como la manera de sujetarla al tallo en que está.
• Humphrey y Tuller proponen algunas modificaciones que mejoran esta última técnica.
Afirman que no es necesario suprimir todas las anteras de la flor femenina al realizar la
emasculación de la misma, ya que el propio popote o "pajita", al insertarse sobre el pistilo,
corta las anteras inmediatas a él. Estos investigadores sugieren que se introduzcan dentro
del popote las anteras de la flor seleccionada y sobre el progenitor masculino, utilizando la
cuarta parte de flor femenina queda castrada y polinizada al mismo tiempo. La técnica
consiste, pues, en obturar un de los extremos del popote, introducir en él la cuarta parte
de las anteras de la flor perteneciente al progenitor masculino, para lo cual se eligen las
mejores, insertar el otro extremo del popote sobre el pistilo de la flor emasculada,
forzándola hasta que llegue al ovario y, finalmente, fijar el popote al tallo, atándolo con hilo
de cobre.
• Cuando lo que se desea realizar con una planta de algodón es una autofecundación, la
técnica se reduce a proteger las flores de la plata con una bolsa de papel, antes de que
maduren las anteras y el pistilo, pues, como se sabe, el algodón es una planta autógama
que, en condiciones normales, sufre un porcentaje elevado de fecundación cruzada,
debido a la especial morfología de sus órganos florales, que facilitan este tipo de
fecundación polinización; si por medio de la protección citada se evitan estas
fecundaciones cruzadas, las flores sé autofecundarán con facilidad.
VI. ELEMENTOS DE GENETICA CUANTITATIVA.- GENERALIDADES.-
DEFINICIONES
La variación fenotípica en una población segregante es de dos clases: continua y discontinua. El efecto principal de los genes
respectivos es cuantitativo o cualitativo (Brewbaker 1967).
La genética cuantitativa tiene por objeto el estudio de la herencia de las diferencias entre los individuos, diferencias de grados
más que de clases, cuantitativas en lugar de cualitativas. El conocimiento de la herencia de estas diferencias es, por lo tanto, de
significación fundamental en el estudio de la evolución y en la aplicación de la Genética al mejoramiento de plantas y
animales y ha sido a causa de estos dos campos de investigación que la materia ha recibido el impulso principal para su
desarrollo. (Falconer 1972).
Virtualmente todos los órganos y funciones de cualquier especie muestra diferencias individuales de esta naturaleza, por
ejemplo las diferencias de estatura. Los individuos forman una serie continua gradual desde un extremo a otro y no pertenecen
a clases claramente demarcadas. Las diferencias cualitativas, en contraste dividen a los individuos, en grupos distintos, con
poca o ninguna conexión por formas intermedias (Falconer 1972).
Sin embargo una premisa básica de la Genética Cuantitativa es que la herencia de las diferencias cuantitativas depende de
genes gobernados por las mismas leyes de transmisión y que tienen las mismas propiedades generales que aquellos cuyas
transmisión y propiedades se muestran a través de las diferencias cualitativas. La genética Cuantitativa es, por lo tanto, una
extensión de la Genética Mendeliana, descansando totalmente sobre los principios Mendialianos como cimentación .(Falconer
1972).
Los principios relativos a la herencia, establecidos tomando como base investigaciones de Mendel, Morgan y otros muchos hombres de ciencias
permiten conocer el modo de transmisión de los caracteres de un individuo o de un par de progenitores a sus descendientes e incluso durante varias
generaciones. Sin embargo si quisiéramos considerar, en lugar de la herencia en individuos o grupos de individuos, es decir en lo que llamamos
poblaciones se presentarían problemas muchos más complejos.
Cuando queremos saber, por ejemplo, si un carácter perdurará o se hará más frecuente en las generaciones sucesivas de una población, o si por el
contrario tenderá a desaparecer; cuando deseamos predecir los resultados de distintos grados de rigor en la selección, cuando queremos determinar
la frecuencia de un gen mayor, cuando deseamos estudiar el origen y evolución de una población anual, o abordemos otros problemas similares,
entramos en el campo de lo se llama la Genética de las poblaciones.
Lerner (1964) ha señalado que la genética de las poblaciones la cual es una disciplina que requiere de ayuda de otros compartimientos de la ciencia
de la herencia y de la variación, como son la genética, matemáticas y la genética biométrica y aclara: la genética , matemáticas, básicamente es una
ciencia descriptiva y su función es contribuir modelos matemáticos para explicar lo más adecuadamente posible, los procesos que tienen lugar, en las
transmisiones hereditarias, y en los cambios evolutivos, la Genética biométrica persigue una aproximación analítica, y puede dedicarse a las pruebas
de las afinidades debidas a ligamientos factoriales, al estudio de la significancia de las disyunciones mendelianas, al análisis de la herencia de los
caracteres cuantitativos y a otros aspectos de la Genética que requieren la manipulación estadística de datos; y la Genética de las poblaciones
abarcan a la vez muchas fases de la Genética Matemática y de la Genética Biométrica, pero es, ante todo una ciencia experimental, la cual debe tener
clavadas sus raíces tanto en el terreno biológico como en el estadístico, aún cuando maneje teorías o materiales no siempre aptos para la
experimentación , como ocurre con la Genética Humana.
Con relación a la división señalada ,-Falconer (1967) ha aclarado: Los métodos de estudio de la Genética Cuantitativa difieren de los empleados en
la Genética Mendeliana en dos aspectos. En primer lugar, puesto que las relaciones no pueden ser observadas las progenies aisladas no
proporcionan ninguna información y la unidad de estudio, por lo tanto, debe ser extendida a las "poblaciones" grupo más grande de individuos que
comprenden muchas progenies. Y en segundo lugar, la naturaleza de las diferencias cuantitativas, para ser estudiadas, requiere la medición y no solo
la clasificación de los individuos. La extensión de la Genética Mendeliana hacia la Genética Cuantitativa puede hacerse por lo tanto en dos etapas, la
primera para introducir los conceptos nuevos relacionados con las propiedades genéticas de las "poblaciones" (frecuencias de genes,genotiposm
equilibrio Hardy -Weimberg cambios de la frecuencia génica y sus factores, poblaciones pequeñas y sus cambios de frecuencia génica, endogamia,
etc.), y la segunda para introducir los conceptos relacionados con la herencia de las mediciones (variación continua, varianza, parecido entre
parientes, heredabilidad, selección, endogamia y exogamia y los cambios que producen, etc.)
Estas dos partes de la materia señala Falconer, se distinguen frecuentemente por varios nombres , la primera siendo llamada "Genética de
poblaciones" y la segunda "Genética Biométrica" o "Genética Cuantitativa". Algunos autores, sin embargo, usan "Genética de Poblaciones" para
referirse a todo. El uso de "Genética Cuantitativa" para referirse a toda la materia puede justificarse basándose en que la genética de las poblaciones
es no solamente una fase preliminar de la Genética de las diferencias cuantitativas , sino una parte integrante de ella.
GRACIAS
SEMANA 13
6.1.1 Definiciones y Conceptos.-
Señalaremos algunas definiciones y conceptos básicos que se utilizan en esta
primera parte de la Genética Cuantitativa donde se utilizan para las deducciones la
herencia de un carácter monohíbrido.
6.1.2 Genética poblacional.- Es aquella rama de la Genética que estudia las leyes
que rigen la transmisión de los caracteres y propiedades de las poblaciones.
6.2 Población Mendeliana.- Es un grupo numerosos de individuos que se
reproducen normalmente entre sí.
El requisito indispensable para que una población de pueda considerar mendeliana y
pueda evolucionar o variar genéticamente, es que los individuos que la forma se
puedan reproducir entre si.
• Tal ocurre en las plantas alógamas como el maíz, la alfalfa, el girasol, etc. Un clon ,
una variedad de una especie autógamas no constituyen una población mendeliana.
En estos últimos casos, los individuos del grupo nunca se reproducen entre si por el
contrario cada individuo da origen por si solo a su descendencia y, por tanto su
genotipo permanece inalterable en la descendencia, y en tanto no se modifique por
mutación, las generaciones futuras no sufrirán cambios de tipo genético.
• La población mendeliana es grande, genéticamente heterogénea.
• Es un conjunto de organismos vivos, que son entre si más parecidos, que los
organismos de otras poblaciones. En el cultivo de las plantas se entiende
frecuentemente por población la variedad. Dentro de la variedad es posible
diferenciar unidades estructurales menores como las líneas.
• Cada población mendeliana tiene su genofondo específico.
• 6.3 Genofondo.- Es el conjunto de los genes, que pertenecen a cada población y que
distinguen una población de otra.
• Intervalo de generación.- Se entiende el período de tiempo que va desde el
nacimiento de los padres hasta el nacimiento de los descendientes.
• El intervalo de generación es variable dependiendo de la especie y variedad de que
se trate. Es equivalente al ciclo de la variedad cuando no exista otra limitante como
dormancia de la semilla y época de siembra.
• 6.4 Generación Parental.- Generación Filial
• La población inicial considerada en los estudios de Genética
poblacional, se llama generación parental. La población de las
descendientes de la misma generación parental que se inicia por la
reproducción panmixtica dentro de la generación parental, se llama
generación filial.
GRACIAS
SEMANA 14
• 6.5 Panmixia.- Es la posibilidad que una población dada se puedan aparear o copular cualquiera de
los miembros de si misma entre si, siendo esto determinado por el azar.
• 6.6 Frecuencia génica o genotípica.-
• En las poblaciones nos interesan además de la porción de los alelos a la frecuencia del alelo "A" en
su respectiva relación. Esta relación se llama frecuencia génica y frecuencia genotípica se le llama a
la porción de distintas formas genotípicas
• El resultado de distintas combinaciones de los alelos del mismo locus en cruzamiento depende de
la composición genotípica de los padres:
• AA X AA AA
• AA X Aa AA y Aa
• AA x aa Aa
• Frecuencia genotípica.- Designa el número de cada uno de los genotipos existentes en la población.
Se expresa en cantidades absolutas o relativas.
• Frecuencia Genotípica Absoluta.- El número de individuos en toda la población indiquémoslo por
N, la cual señala la amplitud de la población. La población se compone de los individuos que
presentan tres categorías distintas de genotipos por combinaciones de ambos alelos AA, Aa, aa.
• Si señalamos los individuos homocigóticos dominantes con D, los heterocigóticos con II y el número
de individuos homocigóticos recesivos con R, obtendremos una ecuación:
• D+H+R=N
• Ej.En una población de maíz 30 plantas de endospermo amarillo, 60 plantas amarillas
heterocigóticas y 10 de endospermo blanco; D es igual a 30; H es igual a 60 y R es igual a
10; porque el color amarillo es dominante (individuos AA), los heterocigóticos son Aa y el
color blanco es recesivo , individuos aa
• La frecuencia genotípica absoluta en este ejemplo es:
• D+H+R= N Osea 30+60+10 = 100
• La frecuencia genotípica absoluta se indica por medio de letras mayúsculas.
• La frecuencia genotípica relativa (y génica) posee las ventajas de que la suma de
frecuencias parciales es igual a 1; es decir a un 100%. La misma frecuencia genotípica se
puede explicar por medio de los números relativos como sigue:
• D+h+r =N = 1; donde: d es igual a D/N; h es igual a H/n y r es igual R/N, y N/N es igual an;
igual a 1
• Frecuencia génica.
• Además de la frecuencia genotípica distínguese todavía las frecuencias génicas, es decir
cuando se desea conocer la frecuencia del único alelo A y del único alelo a. Es
importante conocer la frecuencia génica porque muchos genes letales son de tipo
recesivo.
• Volvamos al ejemplo anterior
• D =30=0.3=30 AA ............................60 son genes A cero genes a
• H = 60 = 0.6=60 Aa ..........................60 son genes A 60 genes a
• R = 10 = 0.1 = 10 aa.........................0 son genes A 20 genes a
• D+R=N ............................................ 120 son genes A 80 son genes a
• 120 más 80 igual 2N
• La composición génica de la mencionada población 120 "A" más 80 "a"
que es igual a 200 alelos en total. La suma de los términos de la
composición génica representa siempre el doble de la suma de los
términos de la composición genotípica.
• 6.7 Frecuencia génica absoluta.
• Si señalamos el número de genes "A" por la letra P y el número de genes
"a" por la letra Q se tendrá : P + Q = 2N que presenta una forma menos
utilizada para la descripción de la frecuencia génica absoluta.
• 6.8 Frecuencia Génica relativa
• Para expresar la frecuencia génica relativa se utilizan las mismas letras pero minúsculas, es decir:
p+q = 1, donde p indica la frecuencia relativa del alelo dominante A. En nuestro ejemplo
anteriormente mencionado tenemos:
• P = P/2N p= 120/200 igual 0.6
• Q = Q/N q = 80/200 igual 0.4
• De la composición genotípica se puede deducir la composición génica de la misma población, pero
no lo contrario.
• Se utilizan las siguientes fórmulas:
• D+H+R = N Q = 2N+R
• P = 2D+H q =2R +H
• P= 2D +h 2N
• 2N q = r + 1/2 h.
• P = D + 1/2 h
• Cuando usamos estas fórmulas en el ejemplo mencionado, se obtienen los siguientes valores

• La frecuencia genotípica 30 + 60+ 10 = 100
• D+ H + R = N
VII. LA EJECUCION DE EXPERIMENTOS DE CAMPO
Generalmente el procedimiento consiste en cultivar grandes cantidades de semillas, en pequeños lotes de
observación, en el que el fitogenetista puede evaluar su precocidad, altura, acame, resistencia a enfermedades y
otras características incluido el vigor en general. De estas observaciones se separan las mejores líneas.
7.1 PARCELAS DE OBSERVACION Y PARCELAS EXPERIMENTALES
Las parcelas de observación.- Son lotes de uno o varios surcos en los cuales se cultivan las variedades para su
observación o para provocar su rendimiento.
Las parcelas experimentales: Son de las dimensiones y forma, que se pueden sembrar, cultivar y cosechar. Son
muy valiosas para la multiplicación preliminar de semillas.
7.2 PRINCIPIO EN LA TECNICA DE LOS LOTES EXPERIMENTALES
El propósito de llevar a cabo esta prueba es medir sus rendimientos comparativos, su precocidad , altura,
acame, resistencia a plagas y enfermedades y otras características de las variedades o líneas.
• a.- Variabilidad del suelo.- La heterogeneidad del suelo constituye una de las fuentes más
universales de error en los experimentos de campo, el suelo puede variar en fertilidad, drenaje o
textura , lo que hace que las plantas de características hereditarias semejantes que crezcan a
distancia de unos metros entre sí se comporten en forma diferente.
• b.- Efectos de orilla y competencia.- Las plantas situadas en surcos adyacentes compiten por la
humedad del suelo y los principios nutritivos, que se encuentran entre los espacios
comprendidos entre ellos.
• Para eliminar el efecto de orillas, es práctica común sembrar a los lados de las parcelas varios
surcos con una variedad ordinaria, para desecharlo antes de la cosecha. También se eliminan los
extremos y las cabeceras de las parcelas, antes de cosechar.
• c.- Repeticiones.- En el número de veces que una variedad se repite en un experimento se
denomina número de repeticiones, este puede variar de 3-10 según el diseño del experimento, la
precisión que se desea en los datos de rendimiento y la calidad de tierra y semilla que se
disponga.
• d.- Variaciones por localidad y condiciones del tiempo.

• Las variaciones se comportan en forma diferente en las distintas


localidades y en los diversos ciclos. Estas variaciones pueden darse a
diferencias en el suelo y en el clima.

• Diseño Experimental.- Los ensayos de variedades se efectúan


generalmente para medir únicamente diferencias respecto a su
comportamiento. A continuación se describen tres diseños simples que se
pueden utilizar: los bloque al azar y los cuadros latinos siendo los de mayor
aplicación y más convenientes para los ensayos de variedades.
• VIII. TECNICAS DE MEJORAMIENTO PARA RESISTENCIA A ENFERMEDADES
• El mejoramiento para resistencia a enfermedades se basa en unos cuantos principios bien
conocidos y en algunos procedimientos comúnmente utilizados:
• 1.- La resistencia a una enfermedad específica no se adquiere o se crea, es preciso encontrar
primero genes para resistencia en algunas variedades o en una especie íntimamente
emparentada.
• 2.- Una vez que se conocen los genes para resistencia, se pueden transferir a una variedad
adaptada mediante los procedimientos ordinarios de hibridación
• 3. Muchos de los organismos que incitan las enfermedades están constituidos por varias formas
biológicas especializadas conocidas con el nombre biotipos o razas fisiológicas. Que difieren en su
patogenesidad sobre las diferentes variedades de la misma especie.
• La resistencia de las enfermedades es una expresión, tanto del fenotipo de la planta como del
genotipo del parásito, y están condicionada por factores del medio ambiente.
• 4.La herencia esta regida por uno o dos genes principales. La resistencia puede ser dominante o
recesiva, aún cuando la acción dominante es la más común..
• 5.- En el mejoramiento para resistencia es necesario distinguir entre plantas resistentes y plantas
susceptibles que han sido expuesto a enfermedades, bajo condiciones naturales o infecciones
inducidas artificialmente.
• 6. Es necesario realizar pruebas de progenie de las plantas resistentes y asegurarse de aquellas
plantas no afectadas están sanas porque han escapado de la infección o porque son resistentes.
GRACIAS

También podría gustarte